Collage a cappella

Page 1

Conciertos para Escolares FUNDACIÓN CAJA MADRID 9 / 11 años

Collage a cappella La música sin instrumentos

Cuarteto vocal “Primital Bros”

Guía Didáctica Ana Casado


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Índice LA GUÍA DIDÁCTICA

3

PROGRAMA DEL CONCIERTO

4

MÚSICA VOCAL A CAPPELLA

5

o Qué significa o Orígenes, evolución, actualidad

5 6

EMULANDO INSTRUMENTOS Y RITMOS

9

EL APARATO FONADOR

10

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES: LA TESITURA

11

CONJUNTOS VOCALES Y FORMAS DE CANTAR

13

ACTIVIDADES

14

1. Vocalizaciones 2. Experimentando con la resonancia 3. Vídeos a cappella 4. Cómo hacer Beatbox 5. Imitaciones 6. Un monasterio del S. XIII

14 15 16 17 18 19

LOS INTÉRPRETES

23

FILMOGRAFÍA y BIBLIOGRAFÍA

25

Guía didáctica de Ana Casado

2


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

La guía didáctica Esta guía didáctica pretende dotar a los alumnos de unos conocimientos y herramientas previas al concierto para facilitarles las escucha y la asimilación del mismo, aumentando, de este modo, su capacidad para disfrutarlo. A través de unas breves explicaciones teóricas y unas actividades prácticas propuestas para los alumnos, se pretenden lograr los siguientes objetivos: •

Conocer la historia de la música vocal a cappella, sus orígenes, desarrollo y su estado actual.

Comprender el fenómeno vocal desde un punto de vista físico: el aparato fonador, las tesituras de las voces y las distintas formaciones o combinaciones en que son usadas.

Aclarar conceptos importantes relacionados con la música vocal: términos como a cappella, monodía, polifonía, unísono, etc.

Explorar todas las posibilidades de la voz para hacer música: del canto a la imitación de sonidos, instrumentos musicales o ritmos (beatboxing).

Experimentar la música vocal cantando, imitando y reconociendo sonidos para aprender a disfrutar de ella desde la práctica y desde su escucha.

Guía didáctica de Ana Casado

3


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Programa del concierto Collage a Cappella: La música sin instrumentos

Cuarteto vocal “Primital Bros” SANTIAGO IBARRETXE LUISMI BALADRÓN DANIEL LLUL ÍÑIGO GARCÍA ANA CASADO, presentadora

HELLO MY DEAR (Santi Ibarretxe) STRAIGHTEN UP AND FLY RIGHT (Nat King Cole & Irving Mills) AMBIENTE DE ROBO (Henry Mancini, arreglo de “Primital Bros”) THE 59th STREET BRIDGE SONG (FEELIN' GROOVY) (Paul Simon) BEACH BOYS MEDLEY (Brian Wilson, Mike Love, Tony Asher) SHADRACH, MESHACH AND ABEDNEGO (Robert MacGimsey) AMBIENTE DE CADENA DE MONTAJE (arreglo de “Primital Bros”) MINUET IN G (Ludwig Van Beethoven) MARIO BROS, B.S.O. (arreglo de Santi Ibarretxe) TRUE COLORS (Billy Steinberg & Tom Kelly) UNDER THE BOARDWALK (Kenny Young & Arthur Resnick) HAPPY TRAILS (Dale Evans) TOO MUCH HEAVEN (Begees, arreglo de Santi Ibarretxe)

Programa sujeto a cambios y/o modificaciones.

Guía didáctica de Ana Casado

4


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Música vocal a cappella, ¿qué significa? La música vocal o canto es la que se realiza con la voz del intérprete. Éste puede cantar solo o con más voces, con acompañamiento instrumental o sin él. Cuando las voces suenan sin ningún tipo de instrumento musical acompañante, hablamos de música a cappella. La música a cappella se caracteriza por utilizar únicamente la voz de los cantantes para generar los sonidos tanto de la melodía como de la armonía, si la hay. A cappella es un término italiano muy antiguo que significa 'como en la capilla', haciendo referencia a las restricciones en el uso de instrumentos musicales en las iglesias cristianas desde la introducción del canto gregoriano hasta bien entrado en el medievo.

Guía didáctica de Ana Casado

5


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Historia de la música a cappella Orígenes Probablemente la música vocal es la forma más antigua de música, dado que no requiere de ningún instrumento aparte de la voz humana y en todas las culturas encontramos algún tipo de música vocal. La voz es el instrumento más inmediato con el que cuenta el ser humano para comunicarse y por ello, ha estado y estará presente siempre. En cuanto a la música, generalmente en todos los momentos de la historia se distinguió entre música religiosa y profana (no religiosa) y la música a cappella ha estado especialmente unida al ámbito religioso. El canto fue introducido en las prácticas religiosas desde los primeros tiempos de la cristiandad. En la edad media el canto a cappella se utilizaba a menudo en música sacra. Es la época del canto gregoriano, un canto monódico1 con texto religioso en latín que realizaban los monjes y sacerdotes. Al principio no existían partituras y los cantos se transmitían de forma oral, debiendo ser aprendidos de memoria. Pero esto provocaba que se transformasen con el tiempo y que el repertorio, cada vez más amplio, no pudiera aprenderse tan fácilmente. Evolución En los siglos XII y XIII, la música vocal profana, es decir, no religiosa, cobró mayor importancia con los trovadores y troveros (en Francia, Provenza, España, etc..) y con los ministriles y Minnesänger (en Alemania) y comienza a extenderse este tipo de canto. Aunque es cierto que estos cantantes nómadas solían acompañarse de algún instrumento musical, por lo que, casi nunca realizaban cantos a cappella. Sin embargo, la mayoría de la música vocal sagrada del posterior Renacimiento continuaría siendo a cappella, aunque ya con un uso generalizado de la polifonía2. El madrigal, de texto secular, fue también una forma de canto a cappella, hasta que a comienzos del Barroco se le añadieron diferentes instrumentos.

1

Monodía: interpretación de una única melodía por una o varias voces a la vez.

2

Polifonía: interpretación de varias melodías diferentes a la vez por parte de diversos cantantes.

Guía didáctica de Ana Casado

6


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

El solo (canto de una sola voz) adquirió importancia en el siglo XVII, en el Barroco, con el desarrollo de la ópera y del oratorio, que sin embargo se interpretan siempre con acompañamiento instrumental. Fue en esa época cuando se empezaron a formar voces tan puras y tan hábiles como fuera posible. Desde el siglo XVI, la capilla pontificia usaba a los castrados (i castrati) ya que en aquella época a las mujeres no se les permitía cantar profesionalmente. La castración de estos cantantes cuando eran niños, impedía el ensanchamiento de la faringe en el momento de la pubertad, lo que evita que la voz cambie. Se obtenían así voces de soprano entre los hombres, que además eran particularmente puras. La ópera profana hizo un amplio uso de los castrados. El más célebre fue Carlo Broschi, llamado Farinelli, (retratado en el cuadro), que ejerció enorme influencia en la vida artística y política de las cortes españolas de Felipe V y de Fernando VI.

Con el paso del tiempo, la música a cappella perdió la importancia que tuvo una vez y los compositores prefirieron escribir la música vocal siempre con acompañamiento instrumental, dando lugar a diferentes géneros, como la ópera y la música escénica en general o la melodía acompañada (como en el caso del lied romántico). Aquí puedes escuchar un sexteto ruso a cappella: http://www.youtube.com/watch?v=3lxc_Ff6bSM&feature=r elated

La música a cappella continuó su historia sobre todo en el ámbito religioso y en las tradiciones folclóricas de muchos países, como por ejemplo, al este de Europa (en la foto, cantantes tradicionales rusos), donde formaciones variables de hombres o mujeres son los encargados de interpretar las canciones tradicionales de sus regiones. Guía didáctica de Ana Casado

7


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Actualidad Actualmente el término a cappella se aplica a músicos o grupos vocales que interpretan sus obras sin ningún acompañamiento instrumental, aunque lo pueden acompañar imitando la sonoridad de los instrumentos con sus voces, o con micrófonos y efectos electroacústicos. Normalmente la música vocal reproduce un texto cantado que habitualmente se denomina "letra", pero también hay muchos ejemplos de música vocal interpretada o bien sin texto, o bien con sílabas faltas de sentido o con ruidos, a veces como onomatopeyas musicales. Los arreglos de la música popular para los pequeños conjuntos a cappella incluyen generalmente una voz que canta la melodía principal, llamada vocal, otra que canta una línea grave que marca el ritmo, llamada bajo, y las voces restantes, que contribuyen al acompañamiento realizando la armonía con acordes, llamadas coro.

También todas las voces de un conjunto pueden cantar a la vez, sin que ninguna tenga más importancia que las demás. Un ejemplo de ello lo podemos ver en el capítulo El cuarteto vocal de Homer de la quinta temporada de la serie animada Los Simpson. En este episodio, el grupo de Homer, Apu, Barney y Skiner, llamado Los Solfamidas, interpretan su éxito musical “Baby on board” (“Bebé a bordo”, en español) en una versión casi a cappella, sólo acompañados por un discreto banjo. Si queréis recordar este divertido capítulo, podéis verlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=hDi1p_Kir7w http://www.youtube.com/watch?v=dErN0Sc5AZk&feature=related Guía didáctica de Ana Casado

8


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Emulando instrumentos y ritmos La imitación vocal de sonidos percutidos ha existido desde siempre. Una de las tradiciones que la practicaban y aún hoy en día siguen practicando es el bol, originario de India, una secuencia de sílabas rítmicas que marcan los movimientos de la danza. También en China existe una tradición milenaria llamado kouji, que imita los sonidos del entorno natural, como por ejemplo animales o ríos, utilizando la boca. En algunas tradiciones africanas se servían del cuerpo para hacer música, con palmadas y pisando fuertemente el suelo y a veces usaban la cavidad bucal para emitir sonidos, aspirando ruidosamente hacia fuera y hacia dentro (técnica que hoy en día también se utiliza en algunos ritmos). Actualmente, muchos grupos a cappella contemporáneos han adoptado métodos parecidos, como por ejemplo el emular con sus voces el sonido de diferentes instrumentos musicales o incluyendo el beatbox o percusión vocal en sus interpretaciones. El beatboxing, es la habilidad de imitar sonidos con la boca, principalmente instrumentos y cajas de ritmos. La idea del mismo es crear desde simples beats, ritmos, y melodías, hasta imitaciones de instrumentos musicales y efectos especiales. Su nombre deriva de la primera generación de máquinas de ritmos, más comúnmente llamadas "Beat Boxes". En rap se usa mucho como colchón rítmico para las improvisaciones callejeras. Bboxer

La realización de efectos especiales con la voz también puede incluirse en la música a cappella para emular sonidos electrónicos o ambientar situaciones. Son una especie de onomatopeyas musicales. Las onomatopeyas, como sabéis, son intentos precisamente de imitar sonidos reales con la voz. Por ejemplo, “tic-tac”, intenta imitar el sonido del despertador o “quiquiriquí”, el canto de un gallo. También hay otras imitaciones que no se han convertido en palabras, pero que son de uso corriente y todos las entendemos. Aplicadas a la música vocal, los resultados son impresionantes cuando se adquiere la técnica apropiada. En este link podéis ver una publicidad de un coche en la que todos los sonidos están reproducidos con la voz. ¡Seguro que os deja con la boca abierta! Honda Civic http://www.youtube.com/watch?v=laSnoBR0-D8

Guía didáctica de Ana Casado

9


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

El aparato fonador Para cantar hay que utilizar la voz humana de un modo específico que exige un funcionamiento diferente del habitual de los órganos de la fonación, en relación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así pues, se aprende a cantar imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los sonidos y en la respiración. Es decir, la voz de un cantante se educa y se ejercita. En lo que se refiere a su estructura, los órganos de la fonación son iguales en el hombre que en la mujer; sólo se diferencian por sus dimensiones (cuerdas vocales más largas y más sólidas en el hombre que en la mujer; diferente volumen en las cavidades de resonancia, etc.). Por término medio, entre adultos, las voces de mujer están una octava más alta que las de los hombres.

Guía didáctica de Ana Casado

10


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Clasificación de las voces: la tesitura La clasificación de la voz humana se hace en función de lo que se conoce como tesitura, es decir, los límites entre los que una voz se mueve sin dificultad; o dicho de otra manera, el arco de sonidos que existe entre la nota más grave y la más aguda que puede realizar una misma voz. A su vez, la voz humana se divide en voz femenina y voz masculina. La voz de niño se asimila a la femenina.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES SEGÚN SU TESITURA

VOZ AGUDA VOZ MEDIA VOZ GRAVE

HOMBRE

MUJER / NIÑO

Tenor / Contratenor Barítono Bajo

Soprano Mezzosoprano Contralto

La voz femenina, según la tesitura que abarque, puede ser grave, media o aguda y dependiendo de ello recibirá un nombre diferente. Si es aguda se llama de soprano; si es media se llama de mezzo soprano y si es grave se llama de alto o contralto. La voz masculina también puede ser grave, media y aguda. Si es grave se llama de bajo, si es media de barítono y si es aguda de tenor. También hay un tipo de voz especial, la de contratenor, que emplea el falsete para alcanzar notas muy agudas.

El tenor madrileño Plácido Domingo

La soprano vasca Ainhoa Arteta

Guía didáctica de Ana Casado

11


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

En esta tabla puedes ver cuáles son aproximadamente las notas que abarca cada una de las voces masculina y femenina:

Guía didáctica de Ana Casado

12


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Conjuntos vocales y formas de cantar El canto puede practicarse a solo o a varias voces formando dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos y coros. Así concluiremos que en el concierto al que asistiremos escucharemos un cuarteto vocal masculino. Cuando son varias las voces que cantan a la vez pueden sonar de diferentes formas. Por ejemplo, se dice que las voces cantan al unísono cuando todas ellas realizan la misma melodía, con las mismas notas. En este caso hablamos de monodía (del griego monos, único, y ode, canto). En caso contrario, si cada voz realiza una melodía diferente, es un canto a varias voces y se habla de polifonía.

El coro es una formación vocal formado por varios cantantes que tienen diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función de su registro o tesitura. Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: dos femeninas (sopranos y contraltos) y dos masculinas (tenores y bajos). También hay coros de niños, conocidos como coros de voces blancas.

Guía didáctica de Ana Casado

13


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

ACTIVIDADES 1. Vocalizaciones Los cantantes tienen que “entrenar” sus voces para mantenerlas en forma y no dañarlas al cantar. Además de una buena técnica, que los cantantes consiguen con diversos ejercicios para la respiración, los músculos, etc., existe una especie de “calentamiento” que realizan siempre antes de cantar: son los ejercicios de vocalización. Aquí debajo tenemos un ejemplo de este tipo de ejercicio. Vamos a vocalizar, ¡pero no hay que tener vergüenza! Primero podéis tocar el ejercicio con la flauta o el profesor os lo puede tocar con el piano. Después, intentadlo vosotros cantándolo con las sílabas que indica el texto. Prestad mucha atención al ritmo y sobre todo, a la afinación. También podéis probar con diferentes sílabas.

Este es el mismo ejercicio de vocalización que el anterior, lo único que cambia es la tonalidad: en el primer ejemplo era Do Mayor y en este, Fa Mayor. Esta tonalidad es para las voces más agudas de la clase.

Guía didáctica de Ana Casado

14


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

2. Experimentando con la resonancia El diapasón es un pequeño aparato utilizado en música para afinar los instrumentos o coger el tono con la voz. Es un metal elástico con forma de U que vibra a 440 Hz al ser golpeado, es decir, emitiendo la nota LA. -El experimento que os propongo que realicéis es muy sencillo y tiene que ver con el fenómeno de la resonancia. Por cierto, si no sabéis qué es la resonancia, es el momento de investigarlo. Coged dos diapasones y colocadlos próximos el uno del otro. Golpead uno de ellos y afinad vuestro oído, pues escucharéis como el otro diapasón también comenzará a emitir sonido. La fuerza externa aplicada sobre el segundo diapasón por parte del primero tiene una frecuencia próxima a la de resonancia y por tanto se estimula una vibración en el segundo diapasón. Si no tenéis diapasones, podéis observarlo en el piano: pulsa una tecla, por ejemplo el DO agudo, sin hacerla sonar. Después, sin soltarla, haz sonar la tecla que esté una octava por debajo de la primera (en nuestro ejemplo, el DO central). Oiréis que tras el primer instante de Do central, lo que resuena realmente es el DO agudo.

-El segundo de los casos es el de la rotura de un vaso o un cristal con la voz, seguro que lo habéis visto en películas y dibujos animados. Este experimento lo debe hacer el profesor, no lo intentéis vosotros porque os podéis hacer daño con un cristal. Aunque parezca muy difícil romper un cristal con la voz, no lo es en absoluto si tienes las herramientas suficientes. Si no quieres quedarte afónico gritando, lo mejor es utilizar un micrófono con amplificador. La frecuencia de resonancia del vaso varía de unos a otros así que hay que ir probando hasta que notes que empieza a haber movimientos en el cristal. Esto mismo puede aplicarse también a cualquier cristal, ¡incluido el de las ventanas!

Guía didáctica de Ana Casado

15


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

3. Vídeos a cappella Hemos buscado unos vídeos como ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con la voz como única herramienta musical. Pinchad en los links para ver los vídeos y después comentad en clase qué os han parecido. •

Los artistas: “Primital Brothers” en El Hormiguero

http://www.youtube.com/watch?v=GGeKAkLQWD0 •

Publicidad

Soy, Mutua Madrileña http://www.youtube.com/watch?v=Ev24Z6m_HxY&feature=related •

Películas y Pop

Star Wars, tema principal http://www.youtube.com/watch?v=lk5_OSsawz4 I’m yours, Jason Mraz http://www.youtube.com/watch?v=GNGRnAGj-Xo&feature=related Bad Romance, Lady Gaga http://www.youtube.com/watch?v=nkSWZh4_Hp0&feature=related •

Beatboxing

http://www.youtube.com/watch?v=uQW9-NHBR3Y&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=QsDAWwrwM1A&feature=related •

Imitar el sonido de instrumentos musicales con la voz

Grupo “Naturally 7” http://www.youtube.com/watch?v=cgL9HhiSd-A

Como actividad adicional podéis formar grupos en clase e intentar interpretar una canción que vosotros queráis sólo con vuestras voces. Uno o varios de vosotros podéis hacer de bboxers. También podéis incluir la imitación del sonido de instrumentos musicales. Después de practicar vuestros números… ¡llega la función! Cada grupo tendrá que interpretar su canción para el resto de la clase. ¿Qué tal os ha salido?

Guía didáctica de Ana Casado

16


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

4. Cómo hacer Beatbox Esa es la pregunta que os habréis hecho muchos de vosotros al ver los vídeos. Vamos a aprender algunos trucos básicos, aunque el secreto fundamental del Beatbox es la práctica. Primero aprenderemos cómo hacer los sonidos clásicos del Beatbox, el Bombo {b}, el Hi-Hat {t} y el redoblante {psh}. Después combinaremos los tres sonidos en un beat de 8 golpes como estos: { b t psh t / b t psh t }

ó

{b t psh t / b b psh t }

El tercer paso es concentrarte en llevar bien el tiempo de los golpes. Si te equivocas, continúa, no te pauses ni pares. Es recomendable empezar con un Beatbox lento y a medida que lo tengáis controlado, podéis ir aumentando la velocidad del Beat. El Bombo {b} La forma más simple de hacer el clásico bombo es diciendo el sonido la letra B (el sonido “b”, no hay que decir “BE”). Para hacerlo sonar más fuerte, tienes que hacer que el aire vibre a través de tus labios. Para que la B suene explosiva, con los labios bien cerrados dale mucha presión al aire. El Hi-Hat (cerrado y abierto) El sonido del Hi-Hat cerrado es una {t} simple, con los dientes lo más cerrados posible. Tienes que poner la punta de la lengua detrás de los dientes para un golpe mas fino y si no, decir la {t} tradicional para un golpe más pesado. El sonido del Hi-Hat abierto se realiza igual que el anterior, pero en vez de usar la {t}, usamos {ts} y tenemos que soltar un poco mas de aire para marcar mejor el sonido, quedando un {tssss}. También puedes hacer Hi-Hats alternándolos con un sonido “tktktktk”, usando la parte de atrás de la lengua para conseguir el sonido “k”. El Redoblante {p} La forma más fácil para hacer el Redoblante es diciendo la letra P, aunque es muy apagada hay muchas formas de hacerla mas ruidosa. La primera es logrando una vibración en los labios, al igual que con el Bombo y la segunda es soltando el aire al mismo tiempo que haces un sonido de {ph}, como si soplases una vela. Para darle un matiz más interesante, muchos artistas de Beatbox le añaden otra letra a la P, como por ejemplo: pf ps psh bk. También es muy atravtiva la variación {pf}, similar al Bombo, pero usando la parte delantera de tus labios y apretándolos más.

Guía didáctica de Ana Casado

17


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

5. Imitaciones La voz y el oído están muy relacionados. Vamos a plantear acertijos para comprobar nuestra capacidad de imitación con la voz y la de reconocimiento de nuestro oído. Uno a uno, tenéis que imitar con la voz algunos de los sonidos que os proponemos y el resto de la clase, debe intentar reconocerlos. Aquí van algunos ejemplos, pero vosotros os podéis inventar muchos más. Imita… -La voz de un compañero de clase -La voz del profesor -Distintos instrumentos musicales (armónica, piano, flauta, gaita, trompeta, órgano…) -El sonido de algún medio de transporte (moto, tren, avión, coche, autobús…) -El estilo de cantar de algún artista conocido por la mayoría de vosotros -La voz de un cantante de ópera (puede ser soprano, contralto, tenor, bajo, contratenor…) -El sonido que emite algún animal -El sonido de máquinas y electrodomésticos -Sonidos de la naturaleza (truenos, lluvia, cascadas, viento…)

Después, vamos a imitar como si fuéramos un eco. El profesor cantará o tocará con la flauta o el piano una frase musical y vosotros tenéis que intentar reproducirla exactamente igual con vuestras voces.

En esta página Web escucharás voces y sonidos imposibles de imitar. Escucha los audios leyendo previamente el comentario que los acompaña e intenta imitar lo que oíste. http://de10.com.mx/7106.html

Guía didáctica de Ana Casado

18


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

6. Un monasterio del S. XIII Como el canto gregoriano es el ejemplo más claro de música a cappella, vamos a aprender más cosas sobre él. Dies Irae ("Día de la ira") es un famoso himno latino del siglo XIII atribuido al franciscano Tomás de Celano (1200-1260). El poema describe el día del Juicio, con la última trompeta llamando a los muertos ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas. Durante mucho tiempo, este himno se usó como secuencia en la Misa de Requiem de rito romano.

Esta es la secuencia en su escritura original: sobre un tetragrama (4 líneas, en lugar de las 5 del pentagrama) y con los caracteres gregorianos. El texto está en latín, pero aquí tenéis la traducción para que conozcáis su significado.

Dies iræ, dies illa, Solvet sæclum in favilla, Teste David cum Sibylla !

Día de la ira, aquel día en que los siglos se reduzcan a cenizas; como testigos el rey David y la Sibila.

Quantus tremor est futurus, quando iudex est venturus, cuncta stricte discussurus !

¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando el juez haya de venir a juzgar todo estrictamente!

Guía didáctica de Ana Casado

19


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Esta es la partitura en escritura moderna:

Vamos a trasladarnos al S. XIII para convertirnos en monjes de un monasterio. El canto gregoriano es un canto monódico a cappella, así que todos entonaremos la misma melodía a la vez y sin acompañamiento instrumental.

Guía didáctica de Ana Casado

20


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Después de entonar la partitura en clase, investigad sobre el canto gregoriano y responded a estas preguntas Sobre la Partitura La obra está en compás de 4/4 Verdadero

Falso

La Forma de la obra es Binaria Verdadero

Falso

La diferencia entre cada parte está en el ritmo y las figuras que se emplean Verdadero

Falso

¿Qué intervalos predominan en la Melodía? de 2ª de 3ª de 4ª Características 1.-El Canto Gregoriano es, principalmente, instrumental. Verdadero

Falso

2.-El texto del Canto Gregoriano está en latín Verdadero

Falso

3.-El ritmo del C. Gregoriano es libre, supeditado al texto. Verdadero

Falso

4.-Todos los cantos gregorianos se basan en la misma escala, la de Do. Verdadero

Falso

5.-El Canto Gregoriano se canta "a cappella" y al unísono Verdadero

Falso Guía didáctica de Ana Casado

21


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Historia del Canto Gregoriano

1.- ¿Durante qué siglos se desarrolló el Canto Gregoriano? En La E. Media, durante los siglos XI y XII. En la E. Media, del s. VI al IX. En el Renacimiento, s. XV

2.- ¿El "Teocentrismo" reinante en esta época afectaba también a la música? Si, el Canto Gregoriano era una manera más de ponerse al servicio de Dios. No, la música estaba al margen de la religión.

3.- ¿Por qué se denomina a este canto también Canto Llano? Porque lo cantaba un solo intérprete. Porque su ritmo es pausado. Porque su melodía se mantiene sobre una nota con pequeños intervalos, evitando grandes saltos.

4.- ¿Por qué se denominó a este canto "Gregoriano"? En honor a unos monjes llamados gregorianos. En honor al Papa San Gregorio Magno, su recopilador.

5.- ¿Qué es el Facistol? El atril grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias. El Director del Coro de monjes que entonan canto gregoriano.

Guía didáctica de Ana Casado

22


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

Los Intérpretes: Cuarteto vocal “Primital Bros” SANTIAGO IBARRETXE Su excelencia musical viene dada, entre otras cosas, por su amplia experiencia académica y profesional. Licenciado en el Conservatorio Rítmico de Copenhague y con estudios de piano, flauta y armonía en el Conservatorio de Bilbao y en el Taller de Músicos de Barcelona. Primer premio al mejor solista en el Festival de Jazz de San Sebastián (1985), actuaciones en directo durante 16 años en grupos por Alemania, Dinamarca y España como solista (cantante, saxo y flauta) en estilos tan diversos como el jazz, la salsa, el folk, la rumba-pop, música brasileña y flamenco. Como profesional ha colaborado con grandes nombres como Estopa, Pablo Carbonell, Rafa Tena, Antonio Vega, Carmen París, Víctor Manuel y Ana Belén, Chano Domínguez y Wicho Rodríguez, entre otros. Compone habitualmente para series de televisión, spots publicitarios, documentales y largometrajes. Ha publicado dos LP con el grupo Pork Pie Hat, un LP con Oskorri, dos LP con los grupos Taxi y Salsanama (de Dinamarca). Tiene recién editado el segundo disco de su proyecto Primital y en gira tiene también su espectáculo con Fran Rubio. LUISMI BALADRÓN Director musical, cantante, bajista y productor. Realiza estudios de Solfeo, Guitarra Española, Conjunto Coral y Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo eléctrico y contrabajo en la Escuela de Música Creativa y en el Taller de Músicos de Madrid, clases de educación del oído con H. Onesti y técnica vocal con D. Oliveira, C. Philp y J. Uribe. En su carrera profesional ha compartido escenario como bajista y/o corista con Antonio Vega, Alejandro Sanz, Estopa, Pastora Soler, Carlos Cano, Marta Sánchez, Pasión Vega, Miguel Ríos, Enrique Morente, Manolo García, etc. Figura también en grabaciones de Estudio y Televisión con artistas como Pedro Guerra, Carlos Cano, Antonio Vega, Los Secretos, Malú, Ismael Serrano y Amistades Peligrosas, entre otros. Ha fundado un sinfín de bandas, como New Crooners junto a Antonio Serrano, Primital, junto a Santiago Ibarretxe y formaciones de monográficos como Los Vanellis, Estilo Dan o Tutto Toto. También ha participado en otras interesantes bandas como Monkfish y Grand Vocal Station. En estos últimos años se encarga de la dirección musical de bandas como Violator y espectáculos musicales y/o teatrales como Cruce de vías o Fuenteovejuna con la compañía Rakata. Guía didáctica de Ana Casado

23


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

DANIEL LLUL Director, Dramaturgo, Actor, Cantante y Doctor en Biología, su bagaje teatral es también impresionante. Ha realizado un sinfín de Cursos de Interpretación, Improvisación y Teatro Gestual con profesores como Ernesto Filardi y Jorge Rueda en España y Fabio Mangolini en Italia. Su actividad teatral, como actor, director y dramaturgo, se ha desarrollado hasta 2002 en diversos colectivos semiprofesionales de Alcalá de Henares donde ha participado en más de veinte obras en este periodo (de Aristófanes a Ibsen y Strinberg pasando por Cervantes y obras propias). A partir de 2004 forma parte de la compañía Impromadrid Teatro, y es miembro fundador en 2007 de la compañía de improvisación Dobles Teatro. Tras su formación en teatro gestual con la compañía Yllana (2006), colabora activamente en diversas puestas en escena y eventos que la compañía realiza (Café Alé, IGI-YLLANA como actor, y en Brokers en el equipo de dirección). Ha impartido clases de Teatro, Improvisación teatral e Historia del teatro. Su formación musical se ha desarrollado en diversos conjuntos corales, siendo actualmente miembro del Coro La Dinamo Patio Maravillas.

IÑIGO GARCÍA Voz privilegiada, Iñigo es el alma bella de este proyecto. Bajo una angelical apariencia se esconde un delirante intelecto que enriquece la convivencia, el trabajo y el resultado. La música agradece la incorporación de Iñigo al ámbito profesional y este proyecto le debe parte de su equilibrio y serenidad. Músico y escritor de ensayo y error, este Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Ciencias de la Información), estudió solfeo y armonía en el Conservatorio de Bilbao y ha realizado cursos de Sonido Digital Creativo. La vida le llevó a la ingeniería de sistemas y al “marketing intelligence”. Cuatro años atrás pegó un golpe de timón y emprendió, desde cero, otro viaje. Hoy milita en un volátil grupo de funk rock psicodélico llamado Personas y Plantas y en la potente formación Violator, espectáculo de rock y danza con siete bailarinas/cantantes en el escenario e Iñigo como solista masculino. Seguramente Brad Delp estaría orgulloso del trabajo de Iñigo en Rock & Roll Band, sentido tributo a Boston; también canta en otras bandas tributo como Vitalogy (a Pearl Jam) y Superdesconocidos (a Soundgarden). Con el gran pianista Alfonso Pérez forma un dúo de R&B, soul y rock llamado The Orange Mafia, que revisita exquisiteces de Sam Cooke, Stevie Wonder, Louis Jordan, Nat King Cole, David Bowie y The Police, entre otras. Fue el cantante de la banda del musical Cruce de Vías. Interpretó, además, varios papeles y co-escribió la única canción original de la obra. También trabaja en sesiones de estudio (spots, librerías de temas) y ha hecho coros en discos de grupos como Barrio Tomillo o Primital. Recomendamos busquen en Internet o la revista El Observador su página mensual sobre las más variopintas anécdotas rockeras, El Cenicero de Slim Filters.

Guía didáctica de Ana Casado

24


COLLAGE A CAPPELLA Conciertos para Escolares de la Fundación Caja Madrid

2010-2011

FILMOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA FILMOGRAFÍA

Los chicos del coro Francia, 2004 Director: Christophe Barratier Reparto: Gérard Jugnot, Jean-Baptiste Maunier, François Berléand, Jacques Perrin, Maxence Perrin

BIBLIOGRAFÍA

Tulon Arfelis, C. Cantar y hablar: conocimientos generales de la voz; técnica vocal; ejercicios; consejos básicos. Editorial Paidotribo. 2005 Asensio Palacios, J.C. El canto gregoriano: historia, liturgia, forma. Editorial Alianza Editorial. 2008 Toop, D. African rap to global hip hop. Serpent Tail. London 2000. Oxford music online. http://www.oxfordmusiconline.com

Guía didáctica de Ana Casado

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.