Seminario 1 genius loci

Page 1

GENIUS LOCI HACIA UNA FENOMENOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA CHRISTIAN NORBERG-SHULZ

1

Resumen El libro Genius Loci, escrito por Christian Norberg-Schulz se centra en la discusión sobre la comprensión del lugar desde la perspectiva de la fenomenología en la arquitectura. A partir de esto el autor busca definir lo que es el lugar y la manera en que se habita el lugar natural y el artificial abordado en tres capítulos. En el primer capítulo el autor busca explicar que es el lugar y como este se percibe. Para esto el categoriza el lugar introduciendo dos términos que son espacio y carácter. El espacio analiza el lugar a partir de la distribución tridimensional, mientras que el carácter analiza desde su atmósfera, su percepción. Estas categorías tienen como función última generar un método de ubicación e identificación para el hombre. Así, este es capaz de entender el espacio y sentirte parte de ello. Por tanto, la arquitectura tiene la necesidad de identificar el genius loci del lugar permitiéndole generar espacios dinámicos que acercan el hombre al entorno, logrando que este more poéticamente. En el segundo capítulo el autor aborda el tema del lugar natural, entendiéndolo a partir de sus límites, componentes y características. Adicionalmente, busca identificar y entender el espacio natural, su clasificación y el modo en el que es comprendido por el hombre. De aquí se definen cinco formas generales para entender el lugar natural; las cosas, el orden, el carácter, la luz y el tiempo. Así mismo, se clasifica el paisaje por el modo en el que se habita; romántico, cósmico, clásico y complejo. El tercer capítulo toma como premisa que el hombre siempre ha reconocido que crear un espacio significa expresar la esencia de ser. Cuando estos espacios tienen significado quiere decir que el hombre está en “casa”. Luego la arquitectura es la concretización de lo que el hombre entiende como la esencia del lugar.

Estructura El autor parte de un orden lógico para explicar su tesis. El primer capítulo es de carácter teórico, plantea entender el lugar como una totalidad. Los siguientes dos capítulos son de tipo ilustrativo, en los que se busca entender lo natural como lo existente, y por último cómo lo existente da forma a lo artificial. Para explicar sus ideas a lo largo de la segunda y tercera parte del texto, se basa en ejemplos concretos, citas de otros autores e imágenes. La comprensión de cada capítulo también está dada por un orden de pensamiento congruente que comienza por la fenomenología, pasa por la estructura y finaliza en el espíritu.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.