SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI 4
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: MODELADO DE DATOS Nombre del Proyecto:
Código: Versión:
N/A N/A
Metodología de la Código: Programación de Sistemas Informáticos Fase del proyecto: Unidad Tres: Estructura
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje: RESOLVER PROBLEMAS COMPUTACIONALES A TRAVÉS DE ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Actividad (es) de Aprendizaje: Actividad de Aprendizaje 4
Competencia: ANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. Duración de la guía ( en 10 Horas horas):
Ambiente de formación ESCENARIO
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades - equipo): empleadas durante el programa)
Plataforma Blackboard
2. INTRODUCCIÓN La Programación de computadoras es la ciencia que permite a una persona programar una computadora para que resuelva tareas de manera rápida. Un Programa de computadora se puede definir como una secuencia de instrucciones que indica las acciones o tareas que han de ejecutarse para dar solución a un problema determinado. Los arreglos son una forma diferente de almacenar y organizar información. Un arreglo es una estructura de datos utilizada para almacenar un conjunto de datos del mismo tipo. Es una colección o conjunto de elementos finito, ordenado y homogéneo. - Finito: porque tiene un límite es decir, debe determinarse cual será el número máximo de elementos que podría contener. - Ordenado: se puede determinar cuál es el primer elemento, el segundo, el tercero hasta el último elemento.
Página 1 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
-
Homogéneo: todos los elementos de un arreglo son del mismo tipo (todos enteros, todos char etc.) Como resultado de aprendizaje. Se espera que al finalizar esta guía el aprendiz conozca la estructura de datos denominada arreglos, de una dimensión, y multidimensionales, cómo se declaran, cómo se inicializan, cómo se tiene acceso a los elementos de un arreglo, que le permita dar solución a problemas computacionales.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Estudiar los conceptos descritos en el material y en los documentos de apoyo de la unidad cuatro. Explorar cada uno de los enlaces externos de la unidad cuatro. Revisar la explicación de los temas que se encuentran en el material 3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
Para cada uno de los siguientes ejercicios realizar. a. Análisis de la solución b. Definición de variables y nombres c. Diagrama de flujo d. Prueba de escritorio e. Algoritmo 1. Llenar un vector (arreglo unidimensional) con 10 valores enteros y determinar cuántos de ellos son positivos, cuantos negativos. 2. Llenar un vector de 9 casillas con las calificaciones de un estudiante y posteriormente calcular e imprimir su promedio 3. Dada una matriz de 5 filas y 5 columnas imprimir la diagonal de la matriz. Esta actividad es calificable: Ambiente(s) requerido: Contar con un computador, disponer de acceso a Internet, navegador Internet (preferiblemente Explorer). Software para realizar diagramas de flujo, Microsoft Word, PowerPoint 3.5
Actividades de evaluación.
Página 2 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Actividad puntos
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Excelente
Bueno
Regular
No Apropiado
El pseudocódigo del algoritmo muestra legibilidad excelente en su estructura.
El pseudocódigo del algoritmo muestra una buena legibilidad aceptable en su estructura.
El pseudocódigo del algoritmo muestra legibilidad aceptable en su estructura, por la ausencia de la ubicación de varios de sus componentes.
El pseudocódigo del algoritmo es completamente ilegible en su estructura
El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple al 100% las reglas para su construcción. El algoritmo muestra los resultados esperados, en función de los datos de entrada
El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple entre un 90 y 80% las reglas para la construcción. El algoritmo muestra los resultados, pero no son los esperados
El diagrama de flujo realiza el proceso sin errores y cumple al 70% las reglas para la construcción.
El diagrama de flujo muestra errores y no cumple con las reglas para la construcción El algoritmo no genera una salida
El algoritmo muestra los resultados, que no corresponden a las condiciones del problema
Página 3 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Guía de Aprendizaje 4
Materiales de formación (consumibles)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Talento Humano (Instructores)
DURACIÓN (Horas)
10
Especialidad
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
Descripción
Cantidad
Descripción
Cantidad
Software para realizar diagramas de flujo, Microsoft Word, PowerPoint
1
Material de apoyo uso de Internet
1
Conexión a Internet, Motores de Busqueda
Computador
1
Material Curso
1
Plataforma Blackboard
Página 4 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS Ver en la plataforma dentro de la opción Glosario
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Problemas de la Metodología de la programación de Luis Joyanes. McGraw-Hill Lógica de programación y algoritmos de Silvia Cano Pineda. Universidad de Ibagué Computación: Metodología Lógica Computacional y Programación. De María del Rosario Bores Rangel. http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml http://www.csae.map.es/csi/silice/Hw-cpu6.html http://www.monografias.com/trabajos71/clasificacion-arrays/clasificacion-arrays.shtml
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Autor: Gloria Lourdes Lozano R. Centro de Industria y la Construcción (Regional Tolima) Modificado: Humberto Arias Diaz, Centro de Comercio y Turismo – Regional Quindío Primer semestre de 2014
Página 5 de 5