Objetivos: Al terminar este curso el participante tendrá la capacidad de conocer los conceptos generales de programación, los componentes de un computador como herramientas de programación, las herramientas básicas de algoritmos, las estructuras, el concepto y manejo de arreglos, la metodología para el análisis y diseño de problemas. Realizar y dar solución a problemas computacionales a través de algoritmos y diagramas de flujo.
Desarrollo Curricular: Unidad Uno: Desarrollar Algoritmos y diagramas de flujo Unidad Dos: Estructura general del programa Unidad Tres: estructuras Unidad Cuatro: Arreglos
Justificación y Beneficios La programación es el proceso de creación de un programa de computador, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos: El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular. Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa). Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina. Prueba y depuración del programa. Desarrollo de la documentación. Un programa debe ser exacto claro y eficiente. Ya que tiene que satisfacer su especificación exactamente. La claridad del programa es una ayuda importante para el programador mismo en el diseño y limpieza del programa; y para otros que puedan tener que leer y alterar el programa en alguna etapa posterior. La claridad del programa es lograda casi en la misma forma que para cualquier texto escrito. El costo de ejecutar un programa de computador, es medido normalmente en términos de: a) El tiempo tomado por el computador para llevar a cabo la secuencia de operaciones involucradas. b) La cantidad de memoria de computador usada en hacerlo.
Perfil de Salida y Resultados de Aprendizaje: Conocer los conceptos generales de programación y componentes de un computador como herramientas de programación • Resolver Problemas Computacionales A Través De Algoritmos Y Diagramas De Flujo •
Conocimientos Previos y Requisitos: Requisito académico y técnicos: No se requiere conocimientos previos sobre programación. Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual
Competencia (s) Laboral (es) y/o profesional (es): • • •
• •
• •
•
Comprender la terminología básica de la programación. Crear, diseñar algoritmos, diagramas de flujo y realizar la prueba escritorio. Utilizar los diferentes tipos de variables y datos Diferencias entre arreglos, registros Identificar un campo un dato, una variable Solucionar problemas computacionales Identificar los pasos para desarrollar problemas computacionales Usar los diagramas de flujo
Población y Personas a las que va dirigido el curso: •Este curso está dirigido a personas interesadas en iniciar el aprendizaje
básico de la programación, para desarrollar soluciones computacionales y entrar al maravilloso mundo de la programación y así enfocarse en un lenguaje de programación determinado que le permita convertir los conocimientos aquí impartidos en una posibilidad económica y/o personal.
Requisitos de Herramientas Tecnolรณgicas: Es muy importante el uso del lenguaje durante el curso. Este nos permitirรก ir desarrollando las competencias definidas anteriormente. La mejor manera es tener los recursos disponibles para poder desarrollarse mejor y completar las unidades temรกticas en el tiempo definido. La computadora deberรก tener las siguientes capacidades: Microsoft Windows Microsoft Internet Explorer Microsoft Office 2003, 2007, 2010 Adobe Acrobat Acceso a Internet Capacidad en Disco Duro para el almacenamiento de los trabajos Cualquier software para hacer diagramas flujo
Cronograma de Actividades Curso Metodología de la Programación de Sistemas Informáticos Actividad de Aprendizaje
Resultado Aprendizaje
Producto: Evidencia que el Aprendiz entrega
Tiempos de Entrega Inicia
Finaliza
Actividades Previas Reconocimiento Plataforma Saber Interactuar con el curso
Botón Inducción a la Plataforma del Menú
Sondeo Inicial
Saber Interactuar con la plataforma
Sondeo en la Plataforma
Foros Social
Presentación y expectativas
Presentación Foro Social
Unidad Uno: Desarrollar Algoritmos y diagramas de flujo RAP 1: Conocer los conceptos generales de programación y Actividad de Aprendizaje 1 componentes de un computador como Herramientas de programación Unidad Dos: Estructura general del programa
Archivo formato Word o Pdf
Actividad de Aprendizaje 2
Archivo formato Word o Pdf
Evaluación Unidad 1 y 2
RAP 1: Conocer los conceptos generales de programación y componentes de un computador como Herramientas de programación
21/04/2014 27/04/2014
21/04/2014 27/04/2014
28/04/2014 04/05/2014
Examen en la Plataforma
Unidad Tres: estructuras Actividad de Aprendizaje 3 Foro Temático Unidad 3
RAP 2: Resolver problemas computacionales a través de algoritmos y diagramas de flujo
Archivo formato Word o Pdf Examen en la Plataforma
05/05/2014 09/05/2014
Unidad Cuatro: Arreglos
Actividad de Aprendizaje 4 Evaluación Unidad 3 y 4
RAP 2: Resolver problemas computacionales a través de algoritmos y diagramas de flujo
Archivo formato Word o Pdf Examen en la Plataforma
10/05/2014 16/04/2014
Metodología Cada semana se toma como una unidad de aprendizaje, en donde se desarrollarán las diferentes actividades de manera integral. Las fechas de inicio y de finalización serán indicadas por parte del tutor responsable del curso. Recuerde que el estudio del curso y de sus respectivas unidades deberá hacerlo en su propio tiempo y espacio. Para ello le sugerimos que al planear sus actividades diarias, incluya un horario para estudiar en un espacio cómodo. Para la planeación del trabajo académico semanal le sugerimos lo siguiente: • Iniciar su trabajo en el computador descargando e imprimiendo los materiales y las guías necesarias para estudiarlos. • Dedicar mínimo dos (2) horas diarias al estudio de los materiales y la realización de las actividades propuestas, siguiendo las orientaciones propuestas. • Consulte diariamente los foros, participe activamente en ellos con sus puntos de vista y sus comentarios a los aportes de los compañeros. • Mantenga una comunicación permanente con su tutor y envíele el desarrollo de las actividades por medio de la herramienta que se le indique en cada caso. Recuerde que para facilitar su aprendizaje se requiere que ejecute los aplicativos propuestos en cada unidad de tal forma que pueda: comprender, interpretar, analizar, ideas que puedan servir para desarrollar luego las actividades, foros, tareas y evaluación
Duraci贸n Este curso esta dise帽ado para desarrollarse en cuatro unidades cada una con 10 horas estimadas de trabajo que incluye: Inducci贸n desarrollo de actividades y estudio de materiales educativos. El curso inicia el 21 de abril de 2014 a las 08:00 a.m. y finaliza el 16 de mayo de 2.014 a las 06:00 pm.
Mecanismo Aprobación del curso En el SENA para aprobar un curso virtual, se deben aprobar TODAS las actividades de cada uno de los Resultados de Aprendizaje definidos (RAP) con un porcentaje de aprobación igual o superior al 70,5%. Cada Resultado de Aprendizaje está asociado a una unidad temática (semana). En caso de que al menos una de las actividades del curso quede inconclusa sin obtener el 70,5% mínimo requerido para su aprobación, implicará que el curso no fue aprobado y no obtendrán el respectivo certificado. La calificación les aparecerá como A (aprobado) o D (no aprobado), si alguna de las actividades les aparece en D, es necesario que realicen la respectiva corrección hasta cumplir con lo requerido. Nota: todas las actividades tendrán un puntaje de 100 Este tipo proceso de aprendizaje depende de cada uno y es autodidacta, por lo tanto cada uno debe ingresar al curso y desarrollar las actividades, una vez estudiado el material de cada semana.
Reglas del curso: Se espera que los participantes del curso sean conscientes de lo siguiente: • Las actividades se llevan a cabo en los períodos establecidos para las
mismas • No pueden entregarse a revisión, las tareas o actividades que estén fuera de fechas indicadas • Se requiere que las actividades sean realizadas en forma individual o colaborativa, según se indique • La copia de material de diversas fuentes o la falta de respeto a los derechos de autor se penalizan en la calificación del curso • Se espera del participante un profundo respeto a los compañeros y tutor del curso.
Reglas del Aprendiz: • Compromiso de cumplir con la ejecución de todas las actividades programadas para cada unidad en el calendario del curso. • Participar en los foros de discusión con una actitud de respeto. • Seguir las indicaciones de uso de la plataforma tecnológica que se
establecen en las actividades de cada unidad didáctica. • Respetar las fechas para la ejecución y envío de tareas. • Participación activa en el desarrollo del curso. • Ser consciente del proceso de auto-formación que implica autenticidad en la presentación de informes, evaluaciones, participaciones en foros.
Reglas del Instructor: • Dar buen ejemplo respetando en todo sentido a sus aprendices • Garantizar la buena convivencia en el curso virtual • Retroalimentar a los aprendices con todos sus trabajos presentados y sus participaciones • Responder los foros en un máximo de 24 horas. Se debe tener en cuenta que los fines de semana no cuentan. • Las actividades y evaluaciones serán calificadas y retroalimentadas en un máximo de 48 horas • Publicar las calificaciones a tiempo para que sean valoradas por los aprendices • Informar a su aprendices en caso de enfermedad o algún inconveniente personal o laboral que impida cumplir a sus aprendices.
Políticas de evaluación del curso en línea: • RAP 1 = A • RAP 2 = A
Para Obtener el Certificado: Para obtener el certificado del curso virtual que usted realizó a lo largo de 4 semanas debió aprobarlo con calificación de A para cada actividad correspondiente a mas del 70.5%. Esto lo pudo ver en el botón Mis Calificaciones de la Plataforma. Así mismo usted deberá esperar el curso sea cerrado y que se lo informe el Instructor. A partir de esta fecha usted debe contar 20 a 30 días para realizar la descarga del certificado de acuerdo a un instructivo que se le enviará.