TUTORIAL PARA CRAR Y CALIFICAR CON LA RUBRICA TIGRE Paso 1: Para crear la Rúbrica: Ingresar al curso en Blackboard, abrir “Panel de control”, “Herramientas del curso”, “Rúbricas”
Hacer clic en la opción “Crear rúbrica”
Digite “Nombre: Rúbrica TIGRE” y “Descripción”:
Seleccione “Tipo de rúbrica: Puntos”
Seleccione las opciones haciendo clic en el icono
, luego “Editar”
Digite “Excelente trabajo”, botón “Guardar”
Realice lo mismo con los títulos de las otras dos columnas, digite “Buen trabajo” y “Le falta trabajo”, respectivamente
Editar las filas haciendo clic en el icono de opciones y seleccionar “Editar”:
Digitar: “Título. Una frase breve que indica la intención del mensaje y captura la atención”. Hacer clic en la opción “Guardar” o tecla Enter.
Editar la siguiente fila y digitar: Ilación. “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” (RAE) Uno “oye” lo que dicen los demás y construye sobre esto”. Hacer clic en la opción “Guardar” o tecla Enter.
Editar la fila “Gramática” y digitar “Genera más discusión. Quien se limita a plantear lo que opina, puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que ésta prospere.”
Crear otras dos filas para completar la rúbrica, hacer clic en la opción “Añadir fila”
Editar las filas, deben quedar como se muestra a continuación:
Hacer clic en cada caja de Puntos y cuadros de Texto según la rúbrica TIGRE, debe quedar de la siguiente forma:
A continuación el texto para insertar al crear la Rúbrica TIGRE: INDICADORES DE CALIDAD
EXCELENTE TRABAJO: 4 a 5 puntos
BUEN TRABAJO: 3 a 3.99 puntos
LE FALTA TRABAJO: 0 a 2.99 puntos
Peso TIGRE
Título. Una frase breve que indica la intención del mensaje y captura la atención.
El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje, p.ej., “Mi opinión en contra del uso de simuladores en educación en ciencias”.
El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no subraya la intención, p.ej., “Simuladores en educación en ciencias”.
No dice de qué trata el aporte, o deja el título que por defecto genera el sistema, p.ej., “Mi aporte semanal, octubre 12 de 2009”o “RE: titulo anterior”.
10%
Ilación. “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” (RAE) Uno “oye” lo que dicen los demás y construye sobre esto
Mensaje construido sobre aportes de otros, los cita y conecta las ideas entre ellos, concluye o propone a partir de la evidencia aportada por otros
El mensaje menciona autores y/o ideas de otros aportes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas
El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo, simplemente responde a la semilla de discusión
30%
Genera más discusión. Quien se limita a plantear lo que opina, puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que ésta prospere
La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, genera tensiones conceptuales, deja nuevas semillas de discusión
El mensaje identifica tensiones conceptuales pero no construye sobre ellas, o incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar la discusión
No hay nuevas semilla de discusión, o hay sólo pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?)
20%
Redacción y presentación. La forma como se escribe debe ser gramaticalmente correcta, el escrito debe tener fluidez, ser agradable a la vista
Usa frases completas con buena ortografía y puntuación; usa indentaciones, colores, tablas, imágenes, video, URLs u otros elementos que dan claridad y fluidez a lo dicho
La redacción es adecuada pero el desarrollo o apariencia no son las mejores, sea por ortografía o puntuación, o porque no es fácil de leer el contenido por falta de indentaciones, imágenes, o videos, o URLs ilustrativos
El mensaje no es comprensible, la redacción, ortografía o puntuación son deficientes. La forma usada para presentar ideas no ayuda a entender el mensaje. El contenido está pobremente organizado o visualizado
10%
Enriquece la discusión. Lo dicho agrega valor a la construcción de conocimiento, ayuda a que la discusión prospere
La intervención trae nuevos elementos, puntos de vista o perspectivas a la discusión, ayuda a que se profundice el diálogo, a que se avance en el entendimiento de lo discutido
El mensaje trata sobre el tema que se discute en el hilo de discusión, pero no le añade valor, se queda chapoteando en la superficie
Decir que “estoy de acuerdo con…” o repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la discusión prospere
Para finalizar revise que de un total de 100 puntos, clic en “Enviar”
Observe la Rúbrica Creada:
30%
Paso 2: Para configurar el foro con la Rúbrica TIGRE: Clic en el tablero de discusión o foros, luego crear o editar el foro:
Clic en opción “Calificar foro de discusión: Puntos posibles:”, digitar 100, clic en el botón “Añadir rúbrica”, opción “Seleccionar rúbrica”
Clic en la caja de la rúbrica creada “RÚBRICA TIGRE”, luego “Enviar”
Observe que se asignó la RÚBRICA TIGRE, clic en icono “No”, seleccionar “Si (con puntuaciones de rúbrica)”, clic en “Enviar”
Paso 3: Para calificar con la Rúbrica TIGRE: Abrir “Panel de control”, “Centro de calificaciones”, “Necesita calificación”:
Leer y responder la secuencia del aprendiz, importante al finalizar retroalimentar al aprendiz para que aplique la rúbrica TIGRE si no lo ha hecho, si aplicó la rúbrica felicitarlo para motivarlos a continuar haciéndolo.
Subir la ventana y hacer clic en el botón “Editar calificación”
Hacer clic en el icono
“Ver rúbrica en ventana”:
Hacer clic en cada uno de los parámetros que aplica según la participación del aprendiz, escribir retroalimentación en la caja:
Escribir comentarios y clic en botón “Guardar”
Escribir nuevamente comentarios y clic en el botón “Guardar calificación”