INUNDACIONES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Solucione el bombeo de aguas residuales. De una vez por todas.
El sistema de bombeo inteligente Flygt Concertor® proporciona un rendimiento sin problemas y energéticamente eficiente para reducir los gastos operativos y cumplir los objetivos de sostenibilidad. Las funciones de limpieza automática evitan atascos y reducen significativamente los costes de limpieza de pozos húmedos, mientras que el rendimiento adaptativo de la bomba responde a las condiciones de caudal en tiempo real para reducir el consumo de energía.
Flygt Concertor está disponible con opciones de control ampliables para transformación digital.
Resuelva sus mayores retos con Flygt Concertor. www.xylem.com/concertor
DE LA ADVERSIDAD A LA TRANSFORMACIÓN: UN NÚMERO PARA
REFLEXIONAR Y ACTUAR
El nuevo número de iAgua Magazine está marcado por la tragedia y la esperanza. La DANA que golpeó Valencia dejó una devastación inmensa, pero también puso de manifiesto la fortaleza humana frente a lo imposible. Nuestro fotógrafo Pablo González-Cebrián capturó con gran sensibilidad no solo los estragos del agua, sino también la resiliencia de quienes trabajan incansablemente para reconstruir lo perdido. Sus imágenes evocan la urgencia de adaptarnos a un futuro más desafiante, donde los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes y devastadores.
La riada de finales de octubre afectó gravemente a infraestructuras esenciales: colectores colapsados, redes de agua potable interrumpidas y cientos de miles de personas privadas del recurso básico. Este desastre, que desbordó los sistemas de abastecimiento y saneamiento, evidenció la fragilidad de nuestras redes ante fenómenos extremos. Sin embargo, la rápida respuesta de los profesionales del agua permitió restablecer en tiempo ré-
EDITORIAL
cord los servicios críticos, demostrando que la cooperación y una planificación adecuada son esenciales para anticipar y mitigar futuras crisis.
En este contexto, voces como las de Félix Francés, Carlos Cosín, Mario Urrea, Jorge Olcina y Enrique Cabrera, entre otros, ofrecen análisis profundos sobre las causas de estos fenómenos y estrategias concretas para reducir sus impactos. Entre las propuestas destacan la modernización de infraestructuras, una planificación territorial que anticipe riesgos y el aprovechamiento de tecnologías avanzadas, como observatorios de datos y sistemas de digitalización, que fortalecen la capacidad de respuesta y optimizan la gestión en tiempo real.
Este número, además, amplía su enfoque hacia otros desafíos clave. Dedicamos un espacio a la nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urba-
iAgua Conocimiento, S.L.
Calle López de Hoyos, 190. Entlo. B. 28002. Madrid - info@iagua.es
DIRECCIÓN
Alejandro Maceira Rozados
David Escobar Gutiérrez
EDITOR
Alejandro Maceira Rozados
REDACCIÓN
Laura Fernández Zarza
Blanca María Álvarez Román
Olivia Tempest Prados
Cristina Novo Pérez
CARTA DEL DIRECTOR
nas, un marco que redefine la gestión del agua en Europa. Al abordar cuestiones críticas como los microcontaminantes y la adaptación al cambio climático, esta directiva traza un camino claro hacia un modelo más inclusivo, eficiente y sostenible, instando a los Estados miembros a actuar con determinación.
En iAgua Magazine creemos en la unión y la acción coordinada como pilares fundamentales para afrontar los retos del agua. Esta edición es un mensaje claro para transformar el conocimiento y la tecnología en acciones concretas, asegurando que un desastre como el vivido no vuelva a repetirse. Es el momento de implementar soluciones que garanticen una gestión más segura y resiliente para todos.
AlejAndro MAceirA - Director De iAguA D @amaceira - E @AlejandroMaceiraiAgua
DIRECCIÓN DE ARTE Y MAQUETACIÓN
Pablo González-Cebrián
Esther Martín Muñoz
FOTOGRAFÍA
Pablo González-Cebrián
PUBLICIDAD
Javier de los Reyes
DESARROLLO WEB
Santiago Ervina
ADMINISTRACIÓN
Gloria Méndez
DEPÓSITO LEGAL M-25692-2013
SUMARIO
REPORTAJE
UNA GESTIÓN HÍDRICA MÁS TRANSPARENTE
Pág. 96 El Observatorio de la Gestión del Agua en España es un paso significativo hacia una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos.
ENTREVISTA
INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN GS INIMA
Pág. 114 Alejandro Torrecillas, COO de GS Inima, destaca el liderazgo en desalación, economía circular y digitalización del sector hídrico.
REPORTAJE
LECCIONES DE LA DANA EN VALENCIA
Pág. 52 Almar Water Solutions analiza el impacto de la DANA, destacando la importancia de la planificación urbana y la infraestructura resiliente.
REPORTAJE
AQUALIA: UN AÑO DE GRANDES AVANCES
Pág. 90 Aqualia refuerza su liderazgo global con proyectos innovadores, alianzas estratégicas y un fuerte compromiso social y ambiental.
En nuestro 40 aniversario, brindamos con una de las mejores aguas de grifo de España, por otros 40 años de prosperidad y desarrollo.
¡400.000 (*) gracias por tanto!
SUMARIO NÚMERO 51 - DIC 2024
REPORTAJE
IA PARA ALERTAS DE INUNDACIONES
Pág. 100 Amphos 21 y ABM desarrollan Aqualearning, un sistema IA que predice inundaciones en tiempo real, optimizando la gestión hídrica.
ENTREVISTA PREVENCIÓN ANTE
LAS DANA EN LA CHS
Pág. 56 Mario Urrea, presidente de la CHS, detalla inversiones históricas y avances para prevenir inundaciones en la cuenca del Segura.
REPORTAJE
ESPAÑA ANTE CAMBIO CLIMÁTICO
Pág. 28 Sequías e inundaciones más frecuentes exigen modernizar infraestructuras y restaurar ecosistemas para garantizar la resiliencia hídrica.
REPORTAJE SOLUCIONES DE DRENAJE DE XYLEM
Pág. 86 Xylem ofrece tecnología avanzada, como las bombas Flygt, para hacer frente a emergencias, garantizando una respuesta eficaz y sostenible.
Nos solidarizamos con los afectados por la DANA. Nuestro compromiso con la innovación, trabajando en la prevención de catástrofes y la protección de las comunidades.
SUMARIO NÚMERO 51 - DIC 2024
REPORTAJE
CIUDADES SEGURAS ANTE INUNDACIONES
Pág. 68 Sacyr lidera SOS-AGUA-XXI, que analiza riesgos de inundación en sistemas mediterráneos y propone soluciones basadas en IA y modelización.
ENTREVISTA GESTIÓN DE RIESGOS HÍDRICOS EN ESPAÑA
Pág. 24 Félix Francés, de la UPV y PTEA, explica cómo mitigar riesgos de inundaciones y aumentar la resiliencia en el contexto mediterráneo.
REPORTAJE
DATOS PARA REDUCIR RIESGOS HÍDRICOS
Pág. 168 Baseform optimiza redes de saneamiento con IA y análisis predictivo, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y mitigando riesgos.
REPORTAJE GESTIÓN HÍDRICA EN EMERGENCIAS
Pág. 80 Gestagua responde a la DANA en Valencia, restaurando servicios y demostrando su compromiso con infraestructuras resilientes.
REPORTAJE
DESALADORAS
PORTÁTILES DE TEDAGUA
Pág. 74 Tedagua desarrolla plantas de ósmosis inversa en contenedores, proporcionando agua potable rápidamente en desastres naturales.
REPORTAJE
NUEVAS REGLAS
PARA AGUAS RESIDUALES
Pág. 148 La nueva directiva europea refuerza el tratamiento de aguas residuales, integrando tecnología avanzada y un enfoque sostenible e inclusivo.
REPORTAJE
INNOVACIÓN EN LA MEDICIÓN DEL AGUA
Pág. 128 ANFAGUA promueve la innovación en tecnologías de medición hídrica, asegurando eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua en España.
REPORTAJE
IA Y BIG DATA EN LA GESTIÓN HÍDRICA
Pág. 120 MonoM emplea big data e IA para predecir fenómenos climáticos, optimizar la gestión de recursos hídricos y mejorar decisiones estratégicas.
NOMBRAMIENTOS
NUEVAS POSICIONES
EN EL SECTOR
Pág. 62 Recopilamos los últimos movimientos en materia de nombramientos dentro de las principales entidades vinculadas al sector del agua.
REPORTAJE
RESILIENCIA
ANTE CRISIS HÍDRICAS
Pág. 106 J. Huesa destaca el papel de la instrumentación avanzada y servicios postventa en la gestión hídrica durante la DANA en Valencia.
REPORTAJE
EFICIENCIA EN SERVICIOS PÚBLICOS
Pág. 164 Terranova implementa estrategias digitales para racionalizar los procesos y contribuir a la sostenibilidad frente al cambio climático.
REPORTAJE
CONSUMO INTELIGENTE EN OLÈRDOLA
Pág. 160 Kamstrup implementa contadores digitales que mejoran la precisión, eficiencia y detección de fugas, optimizando los recursos.
SUMARIO NÚMERO 51 - DIC 2024
REPORTAJE
RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Pág. 110 AECID fortalece instituciones en América Latina, promoviendo planes de agua sostenibles ante fenómenos climáticos extremos.
REPORTAJE
DIGITALIZACIÓN PARA REDUCIR EMISIONES
Pág. 186 Schneider Electric integra tecnologías digitales y soluciones innovadoras para impulsar la eficiencia y descarbonizar al sector del agua.
ENTREVISTA
INNOVACIÓN EN PROCESOS DE FILTRACIÓN
Pág. 174 Rodrigo Mello (Saint-Gobain) resalta cómo Filtralite® mejora el rendimiento y reduce los costes en las plantas de tratamiento de agua.
REPORTAJE
TECNOLOGÍA LORAWAN Y EL AGUA
Pág. 182 Netmore optimiza la gestión del agua a través de la monitorización en tiempo real gracias a una amplia variedad de sensores avanzados.
REPORTAJE
BARRERAS CONTRA
RESIDUOS SÓLIDOS
Pág. 140 El sistema TecnoGrabber® diseñado por TecnoConverting captura toneladas de residuos sólidos, protegiendo nuestro medioambiente.
REPORTAJE
SANEAMIENTO
SOSTENIBLE EN PUERTOS
Pág. 145 Flovac lidera en saneamiento por vacío, aplicando tecnología sostenible y segura en puertos como Huelva y Bilbao, reduciendo costes.
MEDIATECA
LECTURA, CINE Y MÚSICA
Pág. 218 La propuesta cultural para relajarse: un libro, una película y una canción para conectar con el importante papel del agua en nuestras vidas.
Lo que el agua se llevó
Fotos y Texto: Pablo González-Cebrián
La riada del 29 de octubre de 2024 se llevó por delante todo lo que se cruzó a su paso. Ante la incrédula mirada de todos aquellos que lo sufrieron, el agua torrencial provocada por la DANA de aquellos días, arrastró a las profundidades del lodo, la vida de más de 220 personas. Y junto a ellas, miles de viviendas, vehículos, infraestructuras y negocios que se encontraban en las 56.000 hectáreas arrasadas por la corriente.
Las cifras son escalofriantes y esenciales para cuantificar la envergadura de lo sucedido. Sin embargo, aquel reguero de destrucción se llevó tras de sí mucho más de lo que los datos pueden registrar. La fuerza de la naturaleza arrebató aquel día, la memoria de cientos de miles de víctimas anónimas, que se verán forzadas a afrontar el futuro despojadas de su pasado. Con las paredes y los cajones vacíos, sin sus libros, sin el álbum de fotos familiar... No hay mirada atrás, todo es vacío. Esta es la condena al olvido a la que se han visto sometidas miles de familias que deben resetear y volver a empezar de cero. Familias que, junto a los recuerdos, perdieron también la fe en los políticos, en las administraciones y en los técnicos. Una confianza maltrecha que también costará reconstruir. Tan solo la enérgica e incansable reacción de los voluntarios, y de las fuerzas de seguridad del estado, han generado un ápice de esperanza en la población que, agradecida, clama por no caer en el silencio mediático o en el abismo de la indiferencia.
En la mañana del 30 de octubre, Utiel olía a gasolina. El apocalíptico escenario de aquel día estaba sumido en un silencio estremecedor. Tan solo el sonido de las palas, las sirenas o el motor de la maquinaria pesada parecían infundir vida al entorno. Los vecinos, callados y con la mirada perdida, se afanaban en la tarea de recuperar sus viviendas. En sus rostros se podía percibir una confusa mezcla de coraje y resignación. Tras la noche más larga, su lucha contra el barro comenzó bajo un sol de injusticia. Fue el inicio de una insustancial lucha por volver a la “normalidad”.
Un manto de lodo cubrió de marrón 56.000 héctareas. Utiel, 30 octubre. Residente de Utiel limpiando la entrada de su hogar, al día siguiente de la riada que desbordó el río Magro a su paso por Utiel.
para
El barro tiñó de lodo la memoria de todo un pueblo.
Julia y Carmen Sánchez, hermanas del municipio de Utiel, tratan de rescatar algún recuerdo entre el barro, en la casa familiar donde ellas nacieron y vivieron sus padres desde 1968. "Aunque el agua se llevó mucho, nunca se lleverá nuestros recuerdos", dicen.
Voluntarios limpiando una carpintería en el municipio de Massanassa. 8 de noviembre. La incansable labor de miles de voluntarios ataviados con epis y mascarillas, nos recordó a los peores momentos de la pandemia por la Covid 19.
Solo el pueblo salva al pueblo Según fueron pasando las horas, la desazón inicial de aquel día fue dando paso, en una titubeante metamorfosis, al optimismo. La colaboración y la ayuda entre vecinos, empezó a infundir en la gente una energía contagiosa, generando una sinergia capaz de insuflar ánimo, e incluso entusiasmo, a una población desesperanzada. “Solo el pueblo salva al pueblo”, la célebre frase de Antonio Machado, que tanto se repitió y que tanta polémica suscitó en los medios de comunicación por su interpretación antisistema, tuvo una razón lógica y justificada. El significado que en su día le dio el poeta sevillano en una carta al novelista ruso David Vigodski, describiendo el valor del pueblo español, es completamente atribuible a lo que el pueblo valenciano hizo durante esta catástrofe medioambiental. Fueron los vecinos y los volun-
tarios que llegaron para ayudar, quienes dieron ánimo a los afectados. No hay razón para no reconocerlo. La desconfianza a veces está justificada, no busquemos rédito político, ideológico o económico en la desgracia. No seamos carroñeros. No podemos mirar hacia otro lado. Aquel 29 de octubre, falló todo lo que podía fallar. Las infraestructuras no estaban preparadas para una catástrofe de esta magnitud. Las inversiones necesarias no se hicieron. El sistema de alerta y el protocolo de alarma demostró ser totalmente ineficaz. Los hogares de la gente resultaron inseguros porque la planificación urbanística, durante décadas, se vio subyugada a intereses económicos. ¿Cómo podemos exigir que los ciudadanos crean en las instituciones? ¿Cómo se lo podemos explicar a un vecino que por tercera vez se le inunda la casa? Lo primero será dar motivos para creer.
No cabe duda de que el impacto humano de esta tragedia ha trascendido todo lo demás. La elevada cifra de fallecidos, junto con las pérdidas personales y emocionales, eclipsaron todo. De la noche a la mañana, los pueblos afectados se llenaron de héroes que arriesgaron la vida por salvar la de su vecino. De jóvenes y niños que se encargaban de buscar agua y comida para los ancianos. De familias que acogían en sus casas a otras familias... Una ola de solidaridad invadió la
calle y monopolizó las conversaciones. Mientras que, para la mayoría, la magnitud de lo acontecido se vio reflejado en cada desperfecto, en cada amasijo de coches amontonado en la calle, para los que estuvieron allí, la verdadera historia la escribieron las personas. Testimonios que registraron en el alma lo que aquella tormentosa noche ocultó. Más allá de lo físico y material, su recuerdo permanecerá imborrable por muy limpias que queden las calles.
Decenas de parques e instalaciones deportivas se habilitaron para almacenar vehículos. Una mujer localiza su automóvil en un cementerio de coches.
Primeros días de caos y desconcierto. Paiporta, 31 de octubre.
David López y Ricardo Ruiz, dos jóvenes amigos de Paiporta, llevan agua a los vecinos de su edificio, en la calle Doctor Fleming. La montaña de coches obstaculizaban las puertas de acceso, impidiendo salir a los más mayores.
Ayuda en cada rincón. Una mujer coge leche y productos de limpieza en un punto de distribución de productos de primera necesidad en Catarroja.
El sector del agua, un sector solidario. Operarios de aguas llegados de distintos puntos de España, trabajan conjuntamente con los bomberos en las redes de saneamiento.
Negocios arrasados. Un hostelero desalentado en su local de Paiporta.
La Rambla del Poyo, el epicentro de la catástrofe.
Un joven cruzando la Rambla del Poyo en Picaña. Detrás se ve el puente de la calle de Valencia totalmente derruido y viviendas destrozadas en una de las zonas más mortíferas y castigadas por la riada.
Pérdidas millonarias.
Se calcula que las pérdidas económicas por la dana superan los 10.000 millones de euros.
Tiempo para la acción
Tras más de un mes de la tragedia, vivimos todavía sumergidos en la compleja tarea de subsanar lo recuperable, y de reconstruir e implementar las medidas necesarias para evitar desastres similares en el futuro. Es un momento clave para recobrar con acciones, y no promesas, la confianza perdida. Infraestructuras como la nueva canalización del Turia o el embalse de Forata, evidenciaron la efectividad de la ingeniería como medida protectora, pero estamos todavía muy lejos de podernos sentir seguros. El cambio climático acelera e incrementa nuestra exposición ante las tragedias naturales. Los suelos se deterioran a más velocidad debido a la alternancia de fuertes sequías y la erosión generada por las lluvias torrenciales. La frecuencia de episodios como las DANA se ha incrementado con el aumento de las temperaturas, y sus efectos son cada vez más devastadores. Y frente a esta cambiante realidad, solo cabe protegernos. El calentamiento global es una realidad que nos azota de formas variadas, ya sean sequías, olas de calor, tormentas o inundaciones. No debemos afrontar el reto exclusivamente desde una vertiente ecológica o medioambiental. La actividad humana está cambiando el planeta, sí, pero la Tierra seguirá existiendo cuando nosotros como especie ya no lo hagamos. Por eso debemos afrontarlo desde un plano antropológico, porque a fin de cuentas, y egoístamente hablando, nos interesa mantener habitable nuestro hogar. De ahí la necesidad de invertir en concienciación y en infraestructuras que nos protejan, sin obviar la imperiosa responsabilidad de mimetizarnos con las necesidades naturales de un planeta cada vez más exigente. Dejemos ya de hablar de cómo debemos hacer las cosas y hagámoslas ya. No hay tiempo que perder. La naturaleza, como la Rambla del Poyo, sigue su curso, y nosostros los humanos, nos estamos quedando atrás.
FÉLIX FRANCÉS GARCÍA
CATEDRÁTICO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Y PRESIDENTE DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL AGUA
“Con información y educación en el riesgo, la población será más resiliente”
En esta entrevista, el experto Félix Francés comparte su experiencia en la gestión del riesgo de inundaciones en el contexto mediterráneo.
Félix Francés García, catedrático de Ingeniería Hidráulica en la Universitat Politècnica de València y especialista en gestión del riesgo de inundación, ha dedicado una buena parte de su carrera a estudiar los fenómenos extremos en el contexto mediterráneo. Su experiencia en modelación hidrológica y en la implementación de soluciones para la gestión de infraestructuras hídricas aporta una visión estratégica en la reducción de riesgos. En esta entrevista, abordamos los retos para mejorar la gestión de áreas críticas y las lecciones aprendidas de las inundaciones recientes, centrándonos en zonas especialmente vulnerables como la Rambla del Poyo.
¿Cuáles considera que son las principales causas de que el sistema de alertas no haya funcionado con la eficacia necesaria en las recientes inundaciones?
"A fecha de hoy, lamentablemente no existe un sistema operativo de predicción hidrológica en muchas confederaciones hidrográficas"
Lo primero que hay que subrayar es que, a fecha de hoy, lamentablemente no existe un sistema operativo de predicción hidrológica en muchas confederaciones hidrográficas.
Desde luego no lo hay en la del Júcar. Los SAIH son una infraestructura valiosísima de monitoreo en tiempo real, midiendo precipitación, caudales y niveles de embalses. Por otro lado, la AEMET es la encargada en España de realizar predicciones meteorológicas oficiales. La predicción meteorológica es fundamental para incrementar el tiempo de antelación.
Pero lanzar las alertas basándose solo en la predicción meteorológica y en lo observado en las estaciones de aforo es insuficiente: por un lado, la predicción meteorológica no tiene en cuenta cómo, cuándo, cuánto y dónde se produce la escorrentía y, por otro lado, las estaciones de aforo solo muestran la información de algunos puntos de la red hidrográfica y no pueden dar una visión completa de lo que está pasando en el resto de la red fluvial, incluyendo los centenares de barrancos que lógicamente no están sensorizados. Son la modelización hidrológica de toda la demarcación hidrográfica y una modelización hidráulica, aunque esta sea simplificada, las que pueden focalizar el problema en las zonas que se puedan inundar, con mayor antelación que
el simple monitoreo. Con ello se ayudaría al despliegue del plan de emergencia en esas zonas y no en todo el territorio afectado por la alerta meteorológica; hacerlo con mayor tiempo de reacción e, incluso, diferenciar el mensaje de alerta según la localización, permitiendo que las personas puedan adoptar a tiempo las medidas de autoprotección adecuadas a cada caso.
En el caso específico de la Rambla del Poyo, que resultó ser un punto crítico, ¿qué proyectos o modificaciones en su gestión deberían considerarse para reducir el riesgo de futuras crecidas? Hay que distinguir la peligrosidad del riesgo de inundación. La peligrosidad es la combinación de la frecuencia y magnitud con la que se producen las inundaciones en un punto del territorio. El riesgo son las consecuencias negativas promediadas anualmente de tipo económico, población afectada… o, incluso, podemos medirlo en coches arrastrados. Estos riesgos se obtienen cruzando espacial y probabilísticamente los mapas de peligrosidad con los de vulnerabilidad de lo que se encuentra en la zona inundable. Según establecimos en 1999 en el Avance del PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana, aprobado en 2003) y como luego marcó la Directiva Marco de la Comisión Europea de 2007 relativa a la Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación, el objetivo tiene que ser la reducción del riesgo. Y esta reducción se puede conseguir reduciendo la peligrosidad, la vulnerabilidad y/o la exposición. Para zonas urbanas e industriales ya consolidadas hay dos alternativas: desplazamiento o reducción del riesgo a través de infraestructura que reduzca la peligrosidad, sea estructural o no estructural o de ambos tipos. Lo primero solo es posible y económicamente razonable cuando se trata de pequeñas poblacio-
nes o algunos edificios contiguos a los cauces. Ocurrió con los pueblos de Gabarda y Beneixida después de la rotura de la presa de Tous de 1982, pero entre los dos no llegaban a los dos mil habitantes y existía una sensación de pánico ante la posibilidad de repetición una situación similar.
Por tanto, para los centenares de miles de habitantes y miles de comercios e industrias afectados por la rambla del Poyo y otros barrancos, lo que era absolutamente necesario era implementar las actuaciones de infraestructuras de protección que estaban planificadas desde
"Lanzar
las alertas basándose solo en la predicción meteorológica y en lo observado en las estaciones de aforo es insuficiente"
hace mucho tiempo. Pero no solo esto es suficiente.
Desde su experiencia en modelación hidrológica, ¿qué estrategias a nivel de cuenca serían efectivas para minimizar los impactos de lluvias intensas en estas zonas?
Disminuir el riesgo actual con infraestructuras que disminuyen la peligrosidad no es suficiente en ningún caso: siempre habrá un riesgo residual, y la experiencia en todo el mundo nos dice que generan una sensación de falsa seguridad que hace que el riesgo residual crezca en el tiempo a pesar de haber reducido la peligrosidad. Independientemente de las infraestructuras, sean necesarias o no, hay que desplegar el conjunto de actuaciones que inciden en la disminución de la vulnerabilidad del territorio. Mientras que las infraestructuras a implementar dependen de cada caso, las medidas que disminuyen la vulnerabilidad son
siempre aplicables. Habría que distinguir entre: «antes de la inundación» donde es necesaria la adecuación de la edificación y las infraestructuras, la zonificación de usos, la mejora de las vías de evacuación, y política de seguros (esto último en los países donde la prima pueda ser diferente en función del riesgo). Por otra parte, «durante la inundación» son imprescindibles: sistemas de predicción y alerta, disponer de planes de emergencia y desplegarlos a tiempo. Por último, «después de la inundación» para ayudar en la recuperación de los daños, se desarrollan/elaboran planes de ayuda y recuperación que incluyen: reconstrucción de daños en edificación e infraestructuras, aplicación de los seguros, subvenciones a fondo perdido para lo que no cubren los seguros; y financiación adicional necesaria sobre todo por parte de las empresas.
Y, por encima de todo, es fundamental que la población disponga de la in-
formación y la educación respecto a su riesgo real y cómo actuar en una situación de emergencia. Con información y educación en el riesgo, la población será más resiliente.
¿Qué mejoras estructurales y de planificación urbana se deberían priorizar en las zonas más afectadas para fortalecer la resiliencia frente a futuras inundaciones?
"Disminuir el riesgo actual con infraestructuras que disminuyen la peligrosidad no es suficiente en ningún caso: siempre habrá un riesgo residual"
Inmediatamente después de una inundación, comienza los que se denomina «proceso de recuperación», con unas prioridades claras de limpieza de edificaciones y calles, y restablecimiento de los servicios esenciales. A continuación, se realiza la reconstrucción de edificios e infraestructuras dañadas. Hay que aprovechar la reconstrucción para aplicar las medidas de adecuación de edificaciones e infraestructuras que establecen la nor-
mativa urbanística del PATRICOVA. Dos ejemplos. Las plantas bajas en zona inundable deben tener acceso interior a la planta superior o a la terraza y las infraestructuras estratégicas deben tener un nivel de protección de quinientos años de periodo de retorno.
¿Qué lecciones ha dejado este evento en cuanto a planificación y prevención de inundaciones, y qué considera que debería guiar la adaptación y la gestión del riesgo hídrico en el Levante?
Las cuestiones básicas para la reducción del riesgo son conocidas por todos los expertos y técnicos de la administración que trabajamos con inundaciones. Es más, por aplicación de la Directiva Marco, en muchas zonas inundables ya existen Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (llamados PGRI) elaborados por las confederaciones hidrográficas. Pero, una vez más, en este país vamos detrás de los acontecimientos en vez de adoptar las medidas necesarias antes de que ocurra una catástrofe. ¿O las inversiones necesarias para disminuir el riesgo no son prioritarias confiando en que no lloverá?
Afortunadamente, la esperanza que nos han dado nuestros conciudadanos, no solo de Valencia, sino de toda España, es la enorme solidaridad que los damnificados han recibido y están recibiendo. Porque un mes después, no se ha conseguido una recuperación completa y mucho menos se ha finalizado la reconstrucción, que tardará muchos meses.
La DANA de octubre de 2024 y la sequía prolongada de comienzos de año han puesto de manifiesto las vulnerabilidades de España frente a fenómenos meteorológicos extremos, ya sean inundaciones o escasez de agua. Estos desafíos evidencian la necesidad urgente de mejorar la coordinación entre administraciones, reforzar la planificación hidrológica y garantizar una inversión sostenida en infraestructuras y soluciones innovadoras.
Aunque la respuesta del sector del agua ha sido clave para restablecer servicios críticos tras las inundaciones y mitigar los efectos de la sequía, resulta imprescindible avanzar hacia una gestión más eficiente y resiliente del ciclo integral del agua para proteger a la población y a los ecosistemas ante un futuro marcado por la incertidumbre climática.
ADAPTACIÓN CLIMÁTICA EN ESPAÑA:
DESAFÍOS HÍDRICOS Y ESTRATEGIAS
PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
España enfrenta una presión sin precedentes debido al cambio climático, que está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos en todo el territorio. La DANA que golpeó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 ha marcado un punto de inflexión en la gestión del agua y la adaptación climática en nuestro país. Con precipitaciones históricas que alcanzaron los 772 litros por metro cuadrado en solo 24 horas, incluido un récord de 185 litros en una hora registrado en Turís, el evento acumuló un volumen de agua comparable a lo que la región recibe en dos años completos.
El impacto fue devastador: más de 220 fallecidos en la Comunidad Valenciana,
además de siete víctimas en Castilla-La Mancha y una en Andalucía. Más de 100.600 inmuebles sufrieron daños, incluyendo decenas de miles de viviendas. Tras la riada del 29 de octubre y las graves consecuencias que provocó en infraestructuras y servicios básicos, el sector del agua se enfrentó al mayor desafío colectivo de reconstrucción jamás visto. La magnitud del desastre rompió el Canal Júcar-Turia, una fuente esencial de suministro para más de dos millones de valencianos, dejando sin agua potable a 686.418 personas y paralizando el funcionamiento de 123 depuradoras y 150 kilómetros de colectores. En total, más de 800 kilómetros de la red de alcantarillado se vieron gravemente afectados.
Ribera del río Magro tras el desbordamiento del cauce. Valencia. 30 octubre 2024. © González-Cebrián
La respuesta excepcional de administraciones y empresas, junto al esfuerzo incansable de cientos de trabajadores del agua, ha permitido restablecer el 99% de la red de agua potable y reactivar las depuradoras afectadas en tan solo un mes. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer: recuperar el Canal Júcar-Turia, implementar el plan Vertido Cero para proteger el entorno de la Albufera de Valencia, y restaurar y limpiar más de 150 kilómetros de colectores críticos. La magnitud de este esfuerzo colectivo demuestra la importancia del trabajo coordinado para restablecer el ciclo integral del agua y devolver la normalidad a la población. Pero la vulnerabilidad de España frente a fenómenos extremos no se limita a las lluvias torrenciales. A comienzos de 2024, el país ya había sido testigo de la otra cara de esta crisis: la sequía prolongada. Las cuencas internas de Cataluña descendieron al 15,8% de su capacidad, obligando a activar el estado de emergencia más severo. Cerca de seis millones de personas en 202 municipios, especialmente en las áreas metropolitanas de Barcelona y Girona, vieron restringido el consumo y la actividad. En Andalucía, los embalses se desplomaron hasta el 21,3%, y se alertó sobre la posible necesidad de abastecer ciudades como Málaga y Cádiz mediante buques cisterna si no llegaban lluvias en primavera. Mientras tanto, Murcia, donde la sequía es una constante, tuvo que reforzar sus estrategias de reutilización y desalación para asegurar el suministro de agua potable y garantizar el riego agrícola. Estas situaciones extremas evidencian la urgencia de rediseñar la gestión del agua en España. Modernizar infraestructuras críticas, restaurar ecosistemas y apostar por soluciones innovadoras como la reutilización, la eficiencia en el riego y la desalación serán pasos fundamentales para garantizar la resiliencia hídrica en un país donde el agua es cada vez más escasa y su distribución más desigual. A continuación, profundizamos en estas cuestiones y en las soluciones que
Niños refrescándose en Madríd durante la segunda ola de calor que azotó la ciudad en julio de 2022. © González-Cebrián
pueden asegurar un futuro más seguro y sostenible.
El cambio climático en España: una nueva realidad para el agua
El cambio climático está transformando profundamente los patrones hidrológicos y meteorológicos en España, intensificando problemas existentes en la gestión del agua. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias han aumentado 1,7 grados Celsius desde la era preindustrial. Esta variación, junto con una reducción proyectada de las precipitaciones de hasta el 16% para finales del siglo XXI en la España peninsular, incrementará la presión sobre los recursos hídricos. Regiones semiáridas como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, que ya enfrentan un alto riesgo de desertificación, serán las más afectadas.
La creciente variabilidad del régimen de lluvias y el incremento de fenómenos extremos, como sequías prolongadas y lluvias torrenciales, están alterando los caudales y dificultando la recarga de acuíferos. Según el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), la escorrentía podría reducirse entre un 13% y un 24% para finales de siglo en los escenarios más emisivos, lo que agravará los problemas en cuencas ya sometidas a estrés hídrico.
Frente a este panorama, las soluciones técnicas adquieren una urgencia renovada. La reutilización de aguas residuales tratadas, que actualmente representa entre el 7% y el 13%, según la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR), debe multiplicarse para aliviar la presión sobre los recursos naturales. Al mismo tiempo, el 23,5% del agua se pierde en las redes de distribución debido a fugas y otras ineficiencias, según datos de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) de 2022, una cifra que subraya la necesidad de modernizar estas infraestructuras.
En el regadío, que representa cerca del 80% del consumo de agua en España, la transformación hacia una gestión más eficiente es urgente. La modernización de conducciones, la digitalización de sistemas y la adopción de cultivos más resistentes a la sequía son medidas imprescindibles para optimizar el uso del agua y asegurar la sostenibilidad del sector. Actuar de inmediato es clave para reducir la presión sobre unos recursos hídricos cada vez más limitados.
Inundaciones: retos y soluciones para mitigar su impacto
Las lluvias torrenciales y las inundaciones son uno de los mayores retos asociados al cambio climático en España. La
creciente intensidad de estos fenómenos, alimentada por un Mediterráneo que se calienta a un ritmo acelerado, ha puesto de manifiesto la insuficiencia de muchas infraestructuras para gestionar los grandes volúmenes de agua en cortos periodos. Además, la falta de ejecución de proyectos clave, derivada de la falta de inversión y coordinación administrativa, ha agravado
España enfrenta una presión sin precedentes debido al cambio climático, que está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos
la situación, dejando a muchas cuencas sin la capacidad necesaria para laminar avenidas y mitigar los impactos.
El problema se ve amplificado por la ocupación del territorio en zonas de riesgo y la pérdida de ecosistemas reguladores, como humedales y llanuras de inundación, que actúan como amortiguadores naturales frente a crecidas. La urbanización descontrolada en áreas propensas a inundaciones y la falta de medidas estructurales adecuadas han incrementado tanto la exposición como la magnitud de los daños, especialmente en eventos de rápida evolución, como las crecidas repentinas. Para abordar las inundaciones de manera efectiva, es fundamental priorizar la restauración de ecosistemas que ayudan a regular el agua, como humedales y cauces fluviales, y recuperar zonas de laminación natural. A esto debe sumarse la modernización de infraestructuras existentes y la ejecución de proyectos planificados, como presas de regulación y canales de alivio, que incrementen la capacidad de gestión en las cuencas más vulnerables.
La incorporación de soluciones tecnológicas se erige como un pilar crucial. Sistemas de alerta temprana basados en modelos predictivos permiten anticipar riesgos y coordinar respuestas, mitigando tanto el impacto sobre la población como los daños materiales. Al mismo tiempo, una planificación territorial más estricta debe evitar construcciones en zonas inundables y promover diseños urbanos sostenibles que incluyan áreas verdes, pavimentos permeables y sistemas de retención de agua. Adaptarse a las inundaciones exige una visión integral que combine la restaura-
ción ambiental, la modernización de infraestructuras y una planificación urbana resiliente. Solo con un enfoque estratégico y coordinado será posible proteger a las personas y garantizar nuestra capacidad de respuesta frente a un clima cada vez más extremo.
En el regadío, que representa cerca del 80% del consumo de agua en España, la transformación hacia una gestión más eficiente es urgente
Gobernanza y planificación: hacia una gestión del agua más coordinada En España, garantizar una gestión del agua eficiente y equitativa es fundamental no solo por su importancia ambiental, sino también por su impacto econó-
mico y social. El agua sostiene sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo, además de ser esencial para el bienestar de la población y la conservación de los ecosistemas. Sin embargo, la fragmentación administrativa, con competencias divididas entre el gobierno central, los autonómicos y los locales, dificulta la implementación de medidas efectivas. Superar este desafío exige una colaboración estrecha entre administraciones y sectores clave, con estrategias conjuntas que aborden las necesidades actuales y los retos futuros.
Instrumentos clave para una gestión resiliente
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) es una herramienta fundamental en esta tarea. Este instrumento guía las acciones para fortalecer la resiliencia de las cuencas y comunidades frente a fenómenos extremos. En paralelo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética refuerza la necesidad de integrar el cambio climático en la planificación hídrica, asegurando que las decisiones se basen en proyecciones científicas y datos fiables.
La planificación hidrológica en España, considerada un modelo de referencia a escala global, se articula a través de instrumentos clave que responden a las exigencias climáticas contemporáneas:
J Planes Hidrológicos de Cuenca (PH): En su tercer ciclo de planificación (2022-2027), estos planes integran por primera vez estudios específicos de adaptación al cambio climático, enfocándose en escenarios futuros, análisis de impactos y medidas de adaptación.
J Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI): Estos planes buscan
reducir la vulnerabilidad de la población frente a inundaciones, promoviendo infraestructuras verdes y mejorando la comunicación del riesgo.
J Planes Especiales de Sequía (PES): Diseñados para garantizar la seguridad hídrica durante períodos de escasez, priorizan la eficiencia y el uso sostenible del agua en escenarios críticos.
Aunque instrumentos como los planes hidrológicos o los de gestión del riesgo de inundación son fundamentales para orientar la acción frente a los desafíos hídricos, su efectividad se ve comprometida por problemas recurrentes. La falta de coordinación entre administraciones, la insuficiencia de inversión y los retrasos en la ejecución limitan que estas estrategias trasciendan del papel a realidades concretas. Muchas medidas clave, desde la modernización de infraestructuras hasta proyectos de reutilización y desalación, permanecen paralizadas o avanzan a un ritmo insuficiente para responder a las necesidades actuales.
Este problema se agrava en un contexto normativo cada vez más exigente, impulsado por directivas europeas que demandan estándares más estrictos en calidad del agua y conservación de ecosistemas. Cumplir con estas normativas no solo es un desafío, sino también una oportunidad para acelerar el cambio hacia una gestión hídrica más sostenible e innovadora. Transformar la planificación en acción efectiva será esencial para proteger los recursos hídricos, asegurar el bienestar de la población y preservar la biodiversidad frente a los retos del cambio climático.
El problema de las inundaciones se ve amplificado por la ocupación del territorio en zonas de riesgo y la pérdida de ecosistemas reguladores
Un compromiso ineludible para el mañana
Actuar frente al cambio climático no es una opción, sino una obligación.
Es hora de que todos asumamos esta responsabilidad y trabajemos unidos
Comunicación y desinformación: un desafío para la acción climática
La comunicación es clave para sensibilizar a la ciudadanía, movilizar recursos y generar el apoyo necesario frente al cambio climático. Sin embargo, en un entorno mediático dominado por la inmediatez y el sensacionalismo, transmitir información rigurosa y accesible sigue siendo un reto. La complejidad de estos fenómenos y sus soluciones se comunica pocas veces de forma clara, lo que alimenta la confusión, la apatía e incluso la desconfianza hacia las políticas climáticas.
Superar este obstáculo requiere estrategias basadas en la transparencia, el rigor científico y la adaptación a distintos
públicos. Instituciones, medios y actores del ámbito climático deben centrarse en transmitir mensajes coherentes y comprensibles que generen confianza y motiven la acción. Aunque la desinformación es un desafío, no es insuperable: un discurso claro y contextualizado puede contrarrestar narrativas erróneas e inspirar soluciones concretas.
Más que describir problemas, la comunicación debe articular visiones que impulsen cambios sostenibles. Una estrategia eficaz fortalecerá la capacidad colectiva para enfrentar fenómenos extremos, promoviendo una preparación que proteja a la población y a los ecosistemas en un mundo cada vez más desafiante.
Los retos hidrológicos que enfrenta España son inmensos, pero no insalvables. La tragedia de la DANA de octubre de 2024 nos recuerda con crudeza la urgencia de actuar para transformar la vulnerabilidad en resiliencia climática. Este es el momento de convertir la adversidad en una oportunidad para liderar en adaptación mediante una visión estratégica, una cooperación efectiva entre administraciones y sectores, y una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad.
Con un esfuerzo coordinado, podremos garantizar la seguridad hídrica y proteger el bienestar de la población, mientras preservamos los recursos naturales y restauramos los ecosistemas que sostienen nuestra calidad de vida. Más allá de responder a las crisis actuales, se trata de construir un legado para las futuras generaciones: un país más fuerte, preparado y plenamente consciente de que actuar frente al cambio climático no es una opción, sino una obligación. Es hora de que todos asumamos esta responsabilidad y trabajemos unidos por un futuro más seguro y sostenible.
Soluciones inteligentes para la gestión del agua, tanto en áreas urbanas como rurales
Adopte una solución abierta para una escalabilidad futura
Además de wM-Bus, LinkIQ® y NB-IoT, ahora introducimos LoRaWAN® entre nuestras opciones de comunicación. LoRaWAN® es una tecnología LPWAN que, además de proporcionar un bajo consumo de energía, también ofrece un largo alcance para dispositivos IoT. Kamstrup ofrece OMS sobre LoRaWAN® para optimizar las soluciones de medición de agua estandarizadas.
Contadores fiables con tecnología de vanguardia
Nuestro contador de agua inteligente flowIQ® 2200 eleva el listón de lo que se puede esperar de un contador de agua digital. Es un contador de agua altamente fiable con más de 16 años de duración de la batería y protección IP68 con sellado al alto vacío, lo que lo hace adecuado para todos los entornos. El flowIQ® 2200 cuenta con detección acústica de fugas para prelocalizar fugas antes y después del contador y, gracias a LoRaWAN®, el contador se adapta a una gran cantidad de soluciones de telelectura y gestión de datos.
JOSÉ SERGIO PALENCIA JIMÉNEZ
PROFESOR DE URBANISMO Y ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
“Una cartografía de inundabilidad no es algo negociable, que se pueda quitar o poner, porque moleste a determinados desarrollos urbanísticos”
Tras la tragedia valenciana del 29 de octubre, arrecia la incertidumbre. Muchos nos seguiremos preguntando cómo fue posible tanta destrucción. Más de 220 víctimas mortales, 4.000 edificaciones dañadas, 2.150 viviendas inhabitables, 100.000 vehículos destrozados, 1.500 km de carreteras afectadas y vías férreas cortadas... ¿Son realmente seguras nuestras ciudades? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Sergio Palencia, profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universitat Politècnica de València, nos da las claves para poderlo entender.
Z Pablo González-Cebrián
¿Qué lecciones nos deja esta DANA en relación con la planificación urbana en zonas de riesgo por inundación?
La primera es que incorporar la variable inundabilidad en el planeamiento urbanístico no es un mero trámite más. Es algo necesario y conlleva responsabilidad en la localización de nuevos usos y de exponer a personas ante situaciones que pueden cambiar su vida a peor, con importantes pérdidas materiales y, como se ha podido ver, también humanas. Una segunda lección, es que hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en lo
"Incorporar la variable inundabilidad en el planeamiento urbanístico no es un mero trámite más. Es algo necesario y conlleva responsabilidad"
construido en zonas inundables. Tenemos instrumentos de planificación que son de aplicación para nuevos desarrollos, pero lo existente queda en manos de sistemas de alerta, de avisos a la población, de medidas de autoprotección y de una adecuada formación y conocimiento del riesgo con el que uno vive. Todo lo anterior depende principalmente del factor humano que, como hemos comprobado, es el eslabón más débil de la cadena. La planificación urbana debe reducir este factor a lo mínimo necesario, transformando las ciudades y sus entornos en lugares adaptados al riesgo con el que debe vivirse. El riesgo de inundación no debe camuflarse, debe ser conocido por todos y debemos saber vivir con él, tal y como lo hacen en Japón sus ciudadanos con el riego sísmico que, incluso, a los turistas se les informa a su llegada al país.
¿Cómo ha evolucionado el desarrollo urbano en la Comunidad Valenciana en las últimas décadas en términos de ocupación de zonas inundables?
La Comunidad Valenciana ha experimentado, en prácticamente cada década, unos años de crecimiento elevado seguidos de crisis económicas que han frenado el desarrollo urbanístico. En cuanto a cómo estos desarrollos urbanísticos han ido ocupando zonas inundables, debemos aclarar que desde 1993 disponemos de cartografía de peligrosidad de inundación, elaborada por el Departamento de Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia para la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (COPUT). Esta cartografía evolucionó y en 2003 se incorporó en el denominado Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), revisado en 2015, con un importante crecimiento en la identificación de zonas inundables. A estas cartografías hay que añadirles las elaboradas para el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) por los organismos de cuenca. Con ello, quiero matizar que en los últimos treinta años no se ha dispuesto siempre de la misma cartografía de peligrosidad de inundación y, consecuentemente, se han ocupado zonas inundables, no cartografiadas inicialmente, pero que en sucesivas revisiones sí se han identificado como tal. Dicho lo anterior, y considerando la cartografía del PATRICOVA de 2015 como la referencia que mayor cobertura de la Comunidad Valenciana presenta, podemos observar que en los úl-
timos treinta años los tejidos urbanos compactos y residenciales han crecido en zonas inundables en un 12%, mientras que los tejidos urbanos extensivos y discontinuos residenciales han ocupado zonas inundables en un 200%. No obstante, son las actividades industriales y comerciales las que mayor ocupación de zonas inundables han experimentado, con un incremento del 235% en treinta años. No obstante, insisto en que parte de dichas ocupaciones se llevaron a cabo en zonas que las primeras cartografías de peligrosidad de inundación no identificaban como inundables, y otras desarrollaron estudios de inundabilidad específicos debidamente aprobados que incorporaban medidas de correctoras o de integración en zonas inundables.
¿Era previsible un acontecimiento de esta magnitud desde el punto de vista urbanístico?
Con la información actual sobre zonas inundables, y con el conocimiento de la ocupación de dichas zonas por los desarrollos urbanísticos, sumado a un crecimiento significativo a partir de la década de los años sesenta, las administraciones en todos sus niveles sí eran conscientes de la elevada vulnerabilidad del tejido construido en zonas inundables.
Sin embargo, pienso que no era imaginable la magnitud alcanzada por este suceso, que ha superado las previsiones de inundación cartografiadas como muy extremas. Una cosa es que uno prevea que, para quinientos años de periodo de retorno, el calado que puede alcanzar la inundación en un municipio sea inferior a 80 cm, algo para lo que la población puede prepararse y
"Las administraciones, en todos sus niveles, sí eran conscientes de la elevada vulnerabilidad del tejido construido en zonas inundables"
actuar, y otra es que de repente alcance los dos metros; para estos calados, el planeamiento urbanístico no estaba preparado.
¿Cómo se corrige la situación en las zonas inundables ya urbanizadas?
Actuar sobre zonas inundables urbanizadas es una labor costosa y de difícil corrección. Particularmente, pienso que deben identificarse minuciosamente las ocupaciones sobre zonas de muy elevada peligrosidad y planificar a corto y medio plazo su relocalización, destinando estos suelos a espacios libres, transformándolos en zonas verdes. Esto, dependiendo de las zonas y el número de ocupaciones que convenga trasladar, supone unos muy elevados costes de expropiación o, en su caso, de nuevas construcciones en localizaciones más seguras.
Adicionalmente, en zonas altamente ocupadas se deben llevar a cabo medidas estructurales de corrección y mejora de cauces, desvíos parciales de los caudales a través de infraestructuras verdes, o protección de ciudades mediante motas perimetrales, entre otras. Y viendo lo sucedido en Valencia, considero que no podemos permitir que esta situación se repita. Para ello, debemos conducir el agua desbordaba hacia zonas agrícolas. Zonas que, si bien serían sacrificadas a costa de proteger las áreas urbanizadas donde reside la población, su recuperación y los costes en daños y reposición son muy inferiores a las zonas urbanizadas.
¿Serán evitables estas catástrofes en el futuro?
Evitables completamente no. Debemos pensar que cuando intervenimos un territorio con una elevada intensidad de actuaciones, algunas pueden colapsar. Es imprevisible. Pero sí pueden verse reducidos los efectos negativos de una avenida como la sufrida hace unas semanas, potenciando actuaciones como las anteriores: orientando los futuros usos con una visión territorial integrada, y formando a la población para que sea consciente de los riesgos con
los que convive y se adapte a los mismos, siendo conocedores del nivel de protección que pueda haber y de los riesgos de que parte de dichas protecciones colapsen.
¿Existen decisiones de planificación previas que hayan agravado los efectos de la DANA en esta zona?
En la zona de l’Horta Sud, desde el año 1986, en el que se aprobó la ley 12/1986, de 31 de diciembre, de creación del Con-
sell Metropolità de l’Horta, existen unas Normas de Coordinación y una cartografía de inundabilidad aplicable. La mayoría de los Planes Generales son de los años noventa y finales de los ochenta, aunque algunos se han revisado en este siglo como Albal, Catarroja, Sedaví y Alaquàs.
Observando las memorias informativas de los Planes Generales que les era de aplicación y las Normas de Coordinación, se ve que la zona presenta cierta peligrosi-
¿Cómo ha sido históricamente el uso del suelo en las áreas más afectadas?
Los usos de suelo en l’Horta Sud eran tradicionalmente agrícolas, ocupados por asentamientos de población de reducida dimensión. No se encontraban conurbados, existiendo espacio libre con campos de cultivos entre núcleo y núcleo. Los municipios más próximos a la carretera V-31 se asientan a lo largo del entonces denominado Camino Real de Madrid, en el que la actividad económica basada en la industria empieza a desarrollarse a partir del Plan General denominado Gran Valencia de 1946, y es en la segunda mitad del siglo XX y, en particular, a final del mismo, cuando la ocupación por áreas industriales se ve más intensificada.
Lo que inicialmente se podían considerar municipios cuya actividad principal era la agrícola, fueron creciendo a modo de ciudades dormitorio por su proximidad a la ciudad de Valencia. Posteriormente, fueron desarrollando una actividad económica potente basada en la industria y el comercio que propició el desarrollo de nuevos asentamientos residenciales.
¿Qué estrategias de planificación urbanística deberían implementarse para mejorar la resiliencia en los entornos próximos a los cauces?
En primer lugar, creo que las estrategias deberían ser de escala supramunicipal, es decir, determinadas en un plan de acción territorial con una visión global e integrada de la cuenca; no se puede seguir actuando de forma individual, municipio a municipio, máxime con la continuidad urbana que existe.
de esta norma, se desarrollan otras sobre las Áreas Inundables, que en general no se observa posteriormente en los Planes Generales. Sin duda alguna, esta práctica desarrollada por los municipios a través de sus planeamientos, que han sido aprobados por la Comisión Territorial de Urbanismo en su momento, ha dado lugar a un incremento de la exposición de usos altamente vulnerables y que, a día de hoy, han sido gravemente dañados.
A partir de lo que se establezca en el documento territorial, los municipios deberán ir concretando y materializando las acciones que se determinen. En este sentido, algunas de las estrategias que ya he comentado en algún punto anterior pueden consistir en las siguientes:
J Esponjar las áreas más próximas a cauce, relocalizando viviendas existentes en zonas sin peligrosidad, o menor de la que dad por inundación, incluso se describen algunos eventos históricos. Sin embargo, no se cartografía la misma, a pesar de la norma 30, que establece expresamente que «los Planes General y Normas Subsidiarias, podrán precisar, de conformidad con sus objetivos, mediante los estudios necesarios, la delimitación de las zonas de Riesgo Grave y Leve de Inundación, identificados en el Plano n.º 2, en el ámbito de sus términos municipales». Además
presentan en el entono del cauce. Según el estado de la vivienda: si se encuentra en estado de ruina debe ser a corto plazo; si se encuentra habitable, plantearse medioslargos plazos.
J Proteger los núcleos urbanos mediante la construcción de motas que traten de contener las posibles aguas desbordadas sobre zonas agrícolas.
J Suprimir los aparcamientos subterráneos y planificar aparcamientos en superficie y altura debidamente distribuidos en las ciudades para reducir el aparcamiento de la vía pública y reducir daños por inundación de sótanos.
J Ordenar los nuevos desarrollos de modo que la orientación de las edificaciones interfiera lo menos posible la dirección el flujo desbordado.
J Las edificaciones existentes, que sean en altura, deberían de sustituir las plantas bajas por espacios abiertos, para uso alternativo de aparcamiento en superficie.
J Restringir o, en su caso, expropiar viviendas diseminadas próximas a cauces y en zonas que se prevean vayan a absorber las aguas desbordadas.
¿Qué papel podrían tener las obras de drenaje y canalización en la rambla del Poyo y otras áreas propensas a inundaciones?
Como ya he comentado, la zona se encuentra muy antropizada y alterada por la acción del hombre, por lo que las obras de drenaje y canalización resultarán necesarias y tendrán un papel primordial en la reducción de los caudales desbordados. Estas obras reducirán los calados sobre las zonas urbanizadas y, consecuentemente, los daños.
No obstante, estas deben ser planificadas con el conjunto de acciones que resulten necesarias, ya que actuar sectorialmente sin una visión integral del problema puede generar conflictos en
otros usos existentes o previstos en los instrumentos de planificación.
Al encontrarnos en un ámbito muy llano, y observando la extensión de la inundación, considero que las obras de drenaje serían insuficientes y se necesitaría de actuaciones de protección y de formación para actuar con eficacia en un escenario de inundación como el acontecido hace unas semanas.
¿Cree que es necesario un cambio de mentalidad en la ordenación del suelo y en la forma en que se concibe el crecimiento urbano en la Comunidad Valenciana?
Considero que es totalmente necesario. No se pueden ver las cartografías de inundación como algo que se le ha ocurrido a un técnico dibujar en un plano para molestar o entorpecer los desarrollos urbanísticos. Es cierto que todos los estudios pueden ser mejora -
"El riesgo de inundación no debe camuflarse, debe ser conocido por todos y debemos saber vivir con él, tal y como lo hacen en Japón sus ciudadanos con el riesgo sísmico"
dos con información más precisa y, de hecho, se hace; las cartografías están actualizándose de forma periódica.
Una cartografía de inundabilidad no es algo negociable, que se pueda quitar o poner, porque moleste a determinados desarrollos urbanísticos o tenga efectos económicos perniciosos para las arcas locales. Lo que es verdaderamente pernicioso es lo que ha sucedido, y su coste superará con creces cualquier beneficio que haya generado un desarrollo urbanístico en zona inadecuada.
La sociedad en general, los técnicos y los políticos dedicados al urbanismo deben asumir que, ante la presencia de un posible peligro de inundación, debemos evitar el desarrollo si es nuevo, actuar para reducir los efectos negativos si ya existe, y comunicar y formar a los ciudadanos que puedan verse afectados. La desinformación genera daños muy elevados, algunos irreversibles.
Por último, ¿qué medidas concretas recomendaría para asegurar que, en el futuro, un fenómeno meteorológico similar cause el menor impacto posible en términos humanos, materiales y ambientales?
Lo primero que plantearía sería una planificación territorial en la que todos los agentes que participen sepan de manera coordinada qué trabajos deben acometer, evitando abordar las tareas de forma sectorial. Además, desarrollaría medidas de protección de los núcleos urbanos, no solo con mejora de los cauces y la generación de nuevas infraestructuras verdes, sino también con el desarrollo de motas de protección que traten de impedir que las aguas desbordadas entren en las zonas urbanas consolidadas.
También identificaría las zonas de uso agrícola que deben absorber la inundación, utilizando modelos precisos que simulen escenarios extraordinarios como el aconte-
cido, o incluso superiores, para prever cómo desbordan las aguas y en qué medida podemos evitar que alcancen las ciudades. Otra acción clave sería fomentar la reforestación en las áreas de cabecera para reducir la escorrentía. Asimismo, definiría zonas específicas para el esponjamiento, cercanas a los cauces y en áreas intermedias, para interrumpir la conurbación y crear pasos naturales que permitan a las aguas desbordadas dirigirse hacia la Albufera.
Es crucial también formar a la población, realizar simulacros y señalar las zonas con mayor o menor nivel de exposición y riesgo. Además, frente a posibles roturas o colapsos en las infraestructuras, priorizaría la sustitución de puertas y ventanas en los edificios más expuestos por cerramientos más resistentes y estancos, ya que gran parte de los daños se ha producido por la entrada de agua y lodo a través de puertas dañadas.
Otra medida sería reducir la ocupación de las vías públicas por vehículos privados, dada la estrechez de muchas calles. Para ello, propondría planificar y construir aparcamientos en altura, distribuidos homogéneamente por la ciudad, eliminando los subterráneos si no se puede garantizar su estanqueidad. Además, revisaría los planeamientos municipales para alinearlos con las directrices del plan de acción territorial. Por último, haría una revisión exhaustiva de los mecanismos de coordinación y cooperación entre administraciones y agentes implicados, simplificando los procesos de toma de decisiones y favoreciendo la planificación e instrumentalizando lo más automáticamente posible aquellas decisiones que puedan adoptarse de forma inmediata.
"Debemos
pensar que, cuando intervenimos un territorio con una elevada intensidad de actuaciones, algunas pueden colapsar. Es imprevisible"
LAS DANA MÁS CATASTRÓFICAS SUFRIDAS EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
Por: Pablo González-Cebrián
España ha enfrentado a lo largo de su historia episodios de lluvias torrenciales que han dejado huellas imborrables en distintas regiones. Estas Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA), también conocidas como gota fría, han causado desbordamientos, inundaciones y daños irreparables, marcando a generaciones enteras.
Desde la tragedia de la ‘gran riuà’ en Valencia en 1957 hasta la reciente DANA de 2024 en la misma región, estos eventos han puesto de mani esto la vulnerabilidad de nuestro territorio frente a fenómenos meteorológicos extremos. A continuación, ofrecemos un repaso de los episodios más devastadores, que, además de la pérdida de vidas humanas, evidencian la necesidad de reforzar las medidas de prevención y gestión de riesgos climáticos.
Riada de Bilbao
26 de agosto de 1983
Ubicación: Bilbao
Número de víctimas: 34
Causas: - Grandes precipitaciones - Inundaciones
La ‘gran riuà’
14 de octubre de 1957
Ubicación: Valencia
Número de víctimas: 81
Causas: - Gota fría - Desbordamiento del Turia
Pantanà de Tous
20 de octubre de 1982
Ubicación: Gavarda y Beneixida
Número de víctimas: 8
Causas: - Rotura de la presa de Tous - Gota fría
Camping de Biescas
7 de agosto de 1996
Ubicación: Biescas (Huesca)
Número de víctimas: 87
Causas: - Crecida del barranco de Arás - Lluvias torrenciales
Riada del Vallès
25 de septiembre de 1962
Ubicación: Terrassa, Sabadell, Rubí, Sant Quirza del Vallés, Cerdanyola del Vallès y Ripollet
Número de víctimas: 617
Causas: - Fuertes lluvias
DANA de Valencia
29 de octubre de 2024
Ubicación: Valencia
Número de víctimas: 223
Causas: - Lluvias torrenciales - Desbordamiento de ríos y barrancos - El Poyo, Saleta, Picasent, Magro
Riada de Puerto Lumbreras y Lorca
19 de octubre de 1973
Ubicación: Puerto Lumbrras y Lorca (Murcia)
Número de víctimas: 162
Causas: - Fuertes lluvias - Desbordamiento de ríos - Rambla de Nogalte
JORGE OLCINA CANTOS
DIRECTOR DEL LABORATORIO DE CLIMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Y CATEDRÁTICO DE ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
“Ha habido muy poco respeto al cauce fluvial y, especialmente,
al cauce sin
agua”
En esta entrevista, Jorge Olcina Cantos, experto en climatología y planificación territorial, nos ofrece su visión sobre la vulnerabilidad del Mediterráneo frente a los fenómenos climáticos extremos.
las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana?
Indudablemente, la ocupación de espacios inundables con viviendas, equipamientos e infraestructuras que se viene realizando en nuestro país desde los años sesenta del pasado siglo, cuando comenzó el desarrollo económico moderno. El suelo pasó a ser un objeto de valor económico para la promoción inmobiliaria. Y ello en un contexto jurídico en el que no existían normativas de carácter ambiental como las conocemos actualmente. Este proceso se aceleró ya en época democrática, especialmente en el período 19982008, cuando la Ley del Suelo de 1998 incluyó en su artículo 13 la obligación de clasificar como suelos no urbanizables para aquellos que tuviesen «riesgo natural acreditado», pero este artículo nunca se cumplió porque los municipios aludían a la imposibilidad de acreditar el riesgo por la inexistencia de cartografía de riesgo. Este hecho coincidió con el boom inmobiliario que más promoción de viviendas supuso en la España moderna. El resultado fue una ocupación intensa de espacios con riesgo de inundación. Este proceso fue muy intenso en la Comunidad Valenciana, que registró el mayor volumen de construcción de nuevas viviendas de nuestro país en dicha década.
Jorge Olcina Cantos es un reconocido experto en climatología y planificación territorial. Como director del Laboratorio de Climatología en la Universidad de
"Los eventos extremos relacionados con la lluvia están adquiriendo una carga energética notable que provoca su intensificación"
Alicante, su trabajo ha resaltado la importancia de una ordenación territorial coherente y adaptada a los riesgos climáticos, especialmente en el Mediterráneo, una de las regiones europeas más afectadas por el cambio climático. En esta conversación, abordamos la relación entre la planificación urbana y los efectos de eventos extremos recientes en la Comunidad Valenciana, así como las medidas necesarias para evitar que estos desastres se repitan.
Desde su experiencia, ¿qué aspectos del modelo de desarrollo y ocupación del suelo han agravado los efectos de
En general, ha habido muy poco respeto al cauce fluvial y, especialmente, al cauce sin agua, que se ha entendido como un espacio marginal, sin riesgo, válido para la acumulación de escombros o para la transformación para usos urbanos al entenderse que no tenía peligrosidad por no circular agua salvo en ocasión de episodios de lluvia intensa.
¿Cómo ha influido el cambio climático en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos en el Mediterráneo, y qué previsiones maneja para los próximos años?
El litoral mediterráneo español está experimentando un proceso de «mediterráneización» del proceso global de calen-
tamiento climático actual. Y ello debido al propio calor que está acumulando la cuenca del Mediterráneo, que entre 1980 y 2024 se ha calentado el doble (1,5 °C) de lo que lo ha hecho el aire en el mismo espacio geográfico en dicho período (0,7 °C). Y este es un factor esencial para entender la pérdida de confort térmico, especialmente en verano, y la intensidad que están adquiriendo los procesos de condensación y precipitación en las últimas décadas, especialmente desde 2010. Los eventos extremos relacionados con la lluvia están adquiriendo una carga energética notable y ello provoca intensificación de las lluvias con el efecto de torrencialidad en cursos fluviales. Las previsiones para las próximas décadas señalan un aumento de estos rasgos más extremos de la dinámica atmosférica en el ámbito mediterráneo, puesto que no estamos consiguiendo frenar el desajuste en el balance energético planetario, con continuas emisiones de gases procedentes de la combustión de combustibles fósiles que consumimos cada vez más, a pesar de los protocolos internacionales que nos conminan a su reducción.
En cuanto a planificación territorial, ¿qué cambios urgentes serían necesarios para proteger mejor las zonas más vulnerables ante futuros eventos? Es necesario vigilar el cumplimiento de la actual Ley del Suelo de 2015, que ya obliga a incorporar mapas de riesgo en los procesos de transformación de usos del suelo para evitar a futuro la invasión de espacios inundables. Pero el gran problema será actuar sobre las zonas ya ocupadas desde los años sesenta a la actualidad. Para ellas van a ser necesarios programas de realización de obras hidráulicas y de desalojo pactado de áreas de alto riesgo de inundación. Va a ser necesario, además, incorporar a la normativa del suelo la obligación de informar a los compradores de vivienda de la situación de riesgo del suelo donde pretendan comprar una casa.
Es necesario vigilar el cumplimiento de la actual Ley del Suelo, que ya obliga a incorporar mapas de riesgo en los procesos de transformación de usos del suelo
Se debe acabar con la falta de información que existen en un proceso que es tan importante en la vida de las personas porque supone la inversión de los ahorros de toda una vida en muchos casos. De este modo se prohibiría, de facto, la posible ocupación de espacios de inundación. Y, además, debería producirse una moratoria en aquellas promociones de vivienda aprobadas, pero no realizadas en años previos, hasta que no se realicen nuevas evaluaciones del riesgo adaptadas a las condiciones climáticas actuales.
¿Considera que se han realizado avances significativos en los sistemas de alerta temprana? ¿Qué mejoras ve prioritarias para anticiparse y mitigar los daños de estos fenómenos? Sí, se ha realizado. Pero será necesario mejorar los protocolos de comunicación para que el aviso meteorológico llegue de forma inmediata al ciudadano y, de este modo, se puedan adoptar medidas precautorias en la esfera personal o familiar. A continuación vendrán las indicaciones de protección civil, con medidas concretas y conminativas a llevar a cabo en caso de un aviso de color rojo. Será necesario que en los municipios se avise por megafonía, con los medios necesarios (vehículos de la policía local o de protección civil) a la población. Lo importante, como ha demostrado el evento dramá -
tico de Valencia, es que la población esté informada con inmediatez.
¿Qué medidas serían claves para mejorar la educación y preparación de la población ante los riesgos de inundaciones en la región?
Es una de las asignaturas pendientes de nuestro país. Los sistemas de alerta a la población no serán del todo efectivos si la población no está educada para gestionar situaciones de riesgo. Esto debe ser incorporado a los diferentes niveles de enseñanza (desde primaria a la universidad) y debe percolar a toda la población mediante acciones que tienen que llevar a cabo colectivos, asociaciones, entidades de todo tipo que tengan representación social en nuestro país. La administración debe potenciar estas acciones. La información, en sentido amplio, salva vidas en situaciones de riesgo. Y esto implica a la comunicación, pero también a la educación. Los medios de comunicación deben jugar también un papel educativo en este caso, informando sin catastrofismo, con mensajes claros y basados en la ciencia.
"Los medios de comunicación deben jugar también un papel educativo, informando sin catastrofismo, con mensajes claros y basados en la ciencia"
LA CANALIZACIÓN DEL TURIA
El
Plan
Sur fue una pieza clave para evitar la inundación del núcleo urbano
La canalización del río Turia, conocida como Plan Sur, ha sido crucial para proteger a Valencia durante la reciente DANA. Esta infraestructura, creada tras la riada de 1957, desvió el cauce del Turia hacia el sur, evitando así que las aguas desbordadas impactaran gravemente el núcleo urbano de la ciudad. El nuevo cauce actuó como una barrera eficaz, desviando el caudal y conteniendo las inundaciones provenientes del sur, en especial de la Rambla del Poyo.
Sin embargo, la falta de obras complementarias, como la conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce, proyecta-
das desde 2007, ha dejado a las zonas periféricas de Valencia, como l'Horta y la Hoya, en situación altamente vulnerable a las crecidas. Especialistas subrayan que si estas intervenciones se hubieran completado, se podría haber mitigado el impacto del temporal en las zonas agrícolas y residenciales circundantes.
El Plan Sur, aunque efectivo, evidencia la necesidad de una revisión y actualización de las infraestructuras hidráulicas para enfrentar fenómenos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
Flores y banderas de la comunidad valenciana ondeando sobre el río Turia, en memora a todas las víctimas de la DANA. © González-Cebrián/Fotos iAgua
ENRIQUE CABRERA ROCHERA
CATEDRÁTICO DE MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Y EXPERTO EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA
“Ninguna infraestructura está preparada para soportar lo que enfrentaron los servicios urbanos de agua y saneamiento la noche del 29 de octubre”
En esta entrevista, Enrique Cabrera Rochera, experto en gestión del agua urbana y catedrático de la Universitat Politècnica de València, analiza el impacto de la reciente emergencia hídrica en el Levante español.
Los canales de transporte de agua en alta, las estaciones de bombeo, las plantas de tratamiento de agua potable y las depuradoras de aguas residuales supimos desde un primer momento que podrían estar completamente devastadas y, de hecho, las cifras de las instalaciones afectadas tras los primeros días eran tremendas. Algunas solo sufrieron daños en equipamiento por el agua. Otras prácticamente desaparecieron del mapa. También grandes colectores de transporte en superficie hacia las estaciones depuradoras desaparecieron.
En cuanto a las redes, en un primer momento, algunos pensamos que el impacto sería menor al estar en el subsuelo y relativamente aisladas de la avenida de agua. Sin embargo, todas ellas eventual-
Enrique Cabrera Rochera es catedrático en la Universitat Politècnica de València y ha sido vicepresidente sénior de la International Water Association (IWA). Con una dilatada trayectoria en la gestión del agua urbana y la eficiencia de los servicios de agua, Cabrera lleva años trabajando en la optimización de la gestión de infraestructuras y ha estado valorando el impacto causado por la reciente situación de emergencia. En esta entrevista, comparte con nosotros su visión sobre cómo mejorar la resiliencia de las redes de agua y saneamiento en el Levante español ante fenómenos extremos.
¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron las infraestructuras de agua y saneamiento en la reciente catástrofe en el Levante?
Ninguna infraestructura del mundo está preparada para soportar lo que las infraestructuras de los servicios urbanos de agua y saneamiento soportaron en la noche del 29 de octubre. Tan solo transitando por la zona cero es posible comprender la dimensión del fenómeno y el impacto en todas las infraestructuras que el agua encontró a su paso.
mente deben salir a la superficie para proporcionar el servicio a los usuarios. Fue precisamente en ese punto donde las redes se vieron más afectadas (en los cuartos de contadores de los edificios, las bajantes de aguas residuales, etc.). La consecuencia fue que, pese a que muchas de las grandes conducciones estaban bien, la red de agua potable fugaba por miles de puntos donde menos podría esperarse: en las instalaciones de los usuarios. Con ello, hubo que operar la red como si fuera la de un país de rentas bajas. Asumiendo grandes fugas (que se sumaban a un consumo mucho mayor por las labores de limpieza), y con presiones mínimas.
La red de saneamiento fue a peor con el paso de los días. Los imbornales, po-
zos y arquetas fueron utilizados para verter el fango que se acumulaba en la superficie. Ese fango solidificó, obstruyendo una gran proporción de la red de saneamiento.
En cuanto a la reconstrucción de las infraestructuras hídricas, ¿qué estrategias o innovaciones considera esenciales para reforzar la resiliencia de las redes de agua ante futuros eventos extremos?
Ante todo, creo que todos debemos ser conscientes de que, ante eventos de esta magnitud, no está en nuestras manos evitar los daños por completo. Sin embargo, es nuestro deber mitigar su impacto y sobre todo aprender para reestablecer los servicios lo antes posible.
"En cuanto a las redes, algunos pensamos que el impacto sería menor al estar en el subsuelo y relativamente aisladas de la avenida de agua"
cia y formación del personal para poder responder a catástrofes aprendiendo de lo sucedido, para minimizar el impacto de los daños causados.
¿Cómo puede contribuir la digitalización en los sistemas de agua a mejorar tanto la respuesta en situaciones de emergencia como la gestión cotidiana del agua?
La digitalización, sin duda, nos puede ayudar en la prevención. Una elevada sensorización de nuestros sistemas nos puede ayudar a anticipar eventos y el uso de herramientas de toma de decisiones automatizadas (con el apoyo de inteligencia artificial) podría prevenir daños en instalaciones poniendo en marcha protocolos de emergencia. Pero debemos ser conscientes de que lo digital en este tipo de eventos tendrá, en muchas ocasiones, un carácter anecdótico.
En el ámbito de los servicios urbanos, seguramente podamos mejorar el diseño de la obra civil para la protección de ciertas infraestructuras hidráulicas críticas. Algunos elementos críticos, como colectores, que se montan en superficie, puede que deban ir enterrados en zonas sensibles puesto que su reposición es costosa en tiempo y dinero, con el consecuente impacto ambiental.
Pero, sobre todo, creo que es importante para ganar en resiliencia, documentar los esfuerzos de los técnicos que fueron capaces de reestablecer el servicio en muy poco tiempo, con una intuición y una capacidad técnica notables. Es importante contar con guías de emergen-
Sin embargo, es importante realizar una reflexión acerca de la dependencia digital de nuestros sistemas. La digitalización en el sector del agua ha introducido un cambio disruptivo que nos va a permitir revolucionar la manera en la que gestionamos los sistemas, incrementando la eficiencia de manera notable. Pero, al mismo tiempo, una excesiva dependencia de las herramientas digitales puede suponer una vulnerabilidad importante en nuestros servicios más básicos. Es imprescindible que sigamos formando a nuestros técnicos como siempre lo hemos hecho, y que cuenten con unos conocimientos sólidos sobre la operación de los sistemas y que sean capaces de gestionarlos sin el apoyo de
"Tan solo transitando por la zona cero es posible comprender la dimensión del fenómeno y el impacto en todas las infraestructuras"
herramientas digitales. En una situación de emergencia (ya sea un ciberataque, un terremoto, un incendio o una riada) es muy posible que perdamos todo el acceso a nuestro soporte digital. Debemos
"Creo que todos debemos ser conscientes de que, ante eventos de esta magnitud, no está en nuestras manos evitar los daños por completo"
ser capaces de continuar prestando los servicios sin el mismo.
Es evidente que las ventajas superan con creces a estos inconvenientes, pero conforme adoptamos nuevos sistemas, debemos tener la precaución de cubrir sus vulnerabilidades, porque también las tienen.
¿Qué medidas preventivas en la gestión de agua, desde un enfoque de sostenibilidad, serían más efectivas para reducir los riesgos asociados a lluvias torrenciales?
Creo que, por desgracia, se está centrando demasiado el debate en torno a las grandes infraestructuras (presas, canales, etc.). Revisarlas y completarlas, sin duda, es necesario, pero debemos ser conscientes de que no van a protegernos por completo. Debemos adoptar una batería de medidas en todos los ámbitos en los que sea posible actuar, porque solo así seremos verdaderamente resilientes. En este sentido, es imprescindible hablar muy en serio del planeamiento urbano. No podemos seguir exponiendo a la población a riesgos tan elevados
la naturaleza deben formar parte de la ecuación y de nuestra manera de hacer crecer las poblaciones.
Tenemos que asumir que nuestros criterios de diseño de redes de drenaje han quedado obsoletos. Las lluvias de diseño con las que siempre hemos trabajado y las series históricas que las sustentan, creo que han quedado completamente obsoletas. Hay que sobredimensionar las redes porque nuestras ciudades se inundan cada vez más a menudo y los sistemas actuales cada vez se demostrará que son más insuficientes.
Y, por último, creo que tenemos que educar y hacer mucha pedagogía con
El papel de la administración y de los políticos es fundamental. Sobre todo, porque no podemos concienciar a la ciudadanía en adoptar una actitud racional con el agua si nuestros gobernantes hacen del agua un arma arrojadiza. Por lo tanto, lo primero es dar ejemplo con un comportamiento ejemplar apostando por una gestión transparente, eficiente, sostenible en el tiempo y respetuosa con el medioambiente. La gobernanza del agua debe mejorar, y esta situación de emergencia ha vuelto a evidenciar cómo la atomización de competencias ha derivado en mensajes inconsistentes, e incluso contradictorios, de distintas administraciones.
"Es importante contar con guías de emergencia y formación del personal para poder responder a catástrofes aprendiendo de lo sucedido"
permitiendo las edificaciones en zonas que sabemos tienen un alto riesgo de inundación. La densidad de población en España es baja, y deberíamos aprovechar que tenemos espacio suficiente para construir allí donde tiene sentido, y no donde no lo tiene.
Debemos seguir esforzándonos en aumentar el grado de permeabilidad de nuestras ciudades para conseguir que parte del agua de lluvia pase al subsuelo y no se acumule en superficie con el drenaje como única salida. Las soluciones de drenaje sostenible y basadas en
la población. La sociedad debe entender que unas tarifas adecuadas, sostenidas en el tiempo, son las que nos permitirán invertir en infraestructuras y convertirlas en resilientes. Al mismo tiempo, la población debe ser consciente de cuáles son los riesgos propios de nuestro clima y cómo actuar en caso de emergencia. Los ejemplos de Japón con terremotos y tsunamis, o de Islandia con los volcanes deben servirnos de referencia.
¿Qué papel considera que deberían jugar los gobiernos y entidades de agua en la educación y concienciación ciudadana sobre el uso responsable del agua y la preparación ante fenómenos extremos?
Y, por último, es importante que empecemos a ser muy transparentes con los ciudadanos acerca de los costes reales del agua y la necesidad de recuperarlos y de construir un futuro sin problemas con sequías e inundaciones. Los ingenieros tenemos las soluciones, pero hay que financiarlas y apostar por ellas sin recurrir a subvenciones o partidas extraordinarias. El agua debe ser una prioridad para todos, y eso implica que el ciudadano esté dispuesto a que su factura de agua sea un poco más elevada, aunque siga siendo más barata que la electricidad, el móvil o la televisión.
En ese camino, también los medios tenéis una gran responsabilidad. La de comenzar a apoyar esta narrativa, que es la única que nos permitirá seguir disfrutando de un país con innumerables cualidades (muchos dicen que el mejor sitio para vivir del mundo). Sería una lástima que esa idea se echara a perder porque no hemos cuidado del agua.
"Los ingenieros tenemos las soluciones, pero hay que financiarlas y apostar por ellas sin recurrir a subvenciones o partidas extraordinarias"
LA DANA EN VALENCIA: HISTORIA, IMPACTO Y LECCIONES APRENDIDAS
A través de un análisis de los factores históricos, climatológicos y urbanísticos, este artículo busca comprender el impacto de la DANA en Valencia y plantear soluciones para mitigar futuros episodios similares.
El pasado 29 de octubre, la Comunidad Valenciana vivió uno de los episodios de lluvias más intensos registrados en su historia reciente, causado por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno meteorológico, combinado con unas temperaturas inusualmente altas en el mar Mediterráneo, dio lugar a precipitaciones históricas que superaron en algunas localidades las medias anuales en tan solo unas horas.
Una región históricamente vulnerable a las inundaciones
La Comunidad Valenciana, especialmente su capital y las zonas circundantes, ha sido históricamente propensa a las inundaciones. Desde hace siglos, la combinación de ríos como el Turia y el Júcar, junto con un terreno caracterizado por cuencas endorreicas y costas bajas, ha configurado un paisaje particularmente vulnerable a las crecidas. A estas condiciones naturales se suman la actividad agrícola intensiva y la expansión urbana, factores que han incrementado significativamente el riesgo de inundaciones. Muchos de los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre, como Paiporta, Catarroja y Albal, están asentados sobre zonas que tradicionalmente actuaban como
marjales y humedales. Estas áreas, que en su momento funcionaron como sistemas naturales de retención de agua, han sido urbanizadas sin una planificación hidráulica adecuada, aumentando su exposición a fenómenos meteorológicos extremos.
El Archivo Histórico Nacional registra inundaciones significativas a lo largo de la historia, como la «Riada de San Calixto» de 1776 y, más recientemente, la devastadora riada de 1957 en Valencia, que motivó el desvío del cauce del Turia. Estos eventos son recordatorios de la importancia de aprender del pasado para mitigar los desastres futuros.
En el último siglo, episodios de lluvias torrenciales han afectado repetidamente a estas mismas áreas. Inundaciones como las de 1982 y 1987 evidencian la recurrencia del fenómeno, especialmente en zonas urbanizadas de manera descontrolada. Las precipitaciones extraordinarias registradas el 29 de octubre de 2024 confirman que estos riesgos no solo persisten, sino que se están intensificando debido a los efectos del cambio climático.
Qué es una DANA y cómo las condiciones del 2023 la intensificaron La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico ca-
Inundaciones como las de 1982 y 1987 evidencian la
recurrencia
del fenómeno, especialmente en zonas urbanizadas de manera descontrolada
racterizado por la formación de una bolsa de aire frío en altura, separada de la circulación general. Este aire frío, al entrar en contacto con masas de aire cálido y húmedo en superficie, provoca lluvias torrenciales y eventos meteorológicos extremos. En 2023, el Mediterráneo presentó condiciones anómalas: temperaturas
del agua más altas de lo habitual debido a un verano prolongado y un otoño cálido. Según datos del Instituto Español de Oceanografía, el Mediterráneo alcanzó temperaturas récord de hasta 30 °C, cuando el promedio histórico es de 24-26 °C en estas fechas. Este exceso de calor provocó una mayor evaporación,
cargando la atmósfera de humedad que, al entrar en contacto con la masa de aire frío de la DANA, resultó en lluvias con intensidad histórica.
En varias localidades de Valencia, las precipitaciones en cuestión de horas superaron la media anual. En la tabla, se muestra una comparación de precipitaciones medias anuales frente a los datos del 29 de octubre.
Estos datos subrayan la magnitud del fenómeno: en apenas un día, algunas zonas recibieron entre el 60% y el 90% de su precipitación media anual.
Infraestructuras insuficientes frente a riesgos conocidos
Aunque las inundaciones son un fenómeno recurrente en Valencia, las infraestructuras destinadas a mitigarlas han demostrado ser insuficientes. La falta de mantenimiento en cauces secundarios y canales de drenaje, junto con la carencia de sistemas de retención o derivación adecuados, ha agravado los daños causados por fenómenos meteorológicos extremos.
Según informes del Instituto Geológico y Minero de España, más del 70% de las cuencas fluviales menores de la región no han recibido mantenimientos periódicos en el último quinquenio. Esto incluye la limpieza de ramblas y barrancos que, en condiciones normales, funcionan como desagües naturales durante lluvias torrenciales. A esto se suma la limitación de los sistemas urbanos de alcantarillado, diseñados para absorber precipitaciones de menor intensidad, lo que los hace incapaces de gestionar los volúmenes excepcionales de agua registrados en períodos cortos.
En teoría, los planes hidrológicos de cuenca en España están orientados a gestionar de manera integral los recursos hídricos, priorizando la protección frente a fenómenos extremos. Sin embargo, en la práctica, la implementación de estos planes se ha visto obstaculizada por problemas como la falta de financiación suficiente y la escasa coordinación entre administraciones locales, regionales y nacionales.
La educación sobre los riesgos asociados a fenómenos como las DANA y la adopción de medidas preventivas pueden marcar una diferencia significativa
Un ejemplo claro de esta situación es el retraso en la puesta en marcha de proyectos de infraestructura verde, como los humedales artificiales, que podrían complementar las capacidades de retención natural y servir como zonas de amortiguación frente a las crecidas. Estas soluciones, ampliamente adoptadas en otros países, no solo mitigarían los impactos de las inundaciones, sino que también contribuirían a mejorar la sostenibilidad hídrica de la región.
La necesidad de una mayor concienciación ciudadana y urbanística
El impacto de las inundaciones del 29 de octubre no solo puede atribuirse al fenómeno meteorológico extremo, sino también a decisiones urbanísticas inadecuadas y a la insuficiente concienciación ciudadana. La construcción de asentamientos en zonas inundables, frecuentemente impulsada por intereses económicos, ha incrementado el riesgo de daños
materiales y pérdidas humanas. Estos errores de planificación son especialmente preocupantes en áreas históricamente vulnerables, donde las crecidas ya han demostrado su capacidad destructiva.
Es imprescindible fomentar una cultura de prevención y adaptación, reubicando las zonas residenciales y comerciales fuera de áreas de alto riesgo o, cuando esto no sea posible, diseñando infraestructuras resilientes capaces de mitigar los efectos de las inundaciones. En muchas ciudades alrededor del mundo, fenómenos similares al vivido en Valencia evidencian cómo la urbanización descontrolada en zonas inundables, junto con el cambio climático, agravan los riesgos. Ejemplos destacados son Nueva Orleans (EE. UU.), devastada por el huracán Katrina en 2005, y Yakarta (Indonesia), que enfrenta inundaciones recurrentes y la amenaza de hundimiento. Estas ciudades comparten desafíos estructurales y de planificación urbana. Sin
embargo, también existen casos de éxito, como los sistemas de canales secundarios y zonas de inundación controlada en los Países Bajos, que han demostrado ser soluciones efectivas para gestionar el agua y reducir los impactos de las crecidas.
La ciudadanía también desempeña un papel esencial en la reducción del impacto de estos eventos. La educación sobre los riesgos asociados a fenómenos como las DANA y la adopción de medidas preventivas, como la contratación de seguros específicos contra inundaciones, pueden marcar una diferencia significativa. Además, la concienciación sobre la importancia de respetar las normativas urbanísticas y medioambientales contribuirá a una mayor resiliencia comunitaria frente a futuras amenazas.
La DANA del 29 de octubre en Valencia es un recordatorio de que los eventos meteorológicos extremos están lejos de ser excepcionales. Estos fenómenos, intensificados por el cambio climático, ponen de manifiesto la vulnerabilidad
La concienciación sobre la importancia de respetar las normativas urbanísticas y medioambientales contribuirá a una mayor resiliencia comunitaria
histórica de la región, agravada por infraestructuras insuficientes y una planificación urbanística que no siempre ha priorizado la sostenibilidad.
Sabemos que estos episodios no se pueden evitar, pero sí podemos prepararnos mejor para mitigarlos y adaptarnos a sus efectos. La clave radica en una coordinación efectiva entre las competencias del Estado, las comunidades autónomas y los municipios. En la fase de prevención, el Estado establece la legislación básica
y coordina las acciones a nivel nacional; las comunidades autónomas desarrollan planes específicos de gestión de riesgos, y los municipios implementan medidas concretas en el ámbito local. Durante las emergencias, los planes de protección civil buscan garantizar una acción coordinada, con el Estado asumiendo la dirección en casos de especial gravedad y las administraciones autonómicas y locales colaborando con sus propios recursos. Una comunicación fluida y una cooperación activa entre estas entidades son esenciales para una respuesta eficaz.
Sin embargo, la tragedia en Valencia ha dejado en evidencia carencias críticas en la coordinación y el diálogo entre las distintas administraciones. La falta de planificación eficiente y de respuesta inmediata ha generado una sensación de desprotección entre la ciudadanía, que ha quedado expuesta a los devastadores efectos de estos fenómenos. Es imprescindible aprender de estos episodios y avanzar hacia un modelo que priorice la cooperación interinstitucional, la inversión en infraestructuras resilientes y la educación para la prevención y adaptación.
Solo mediante la combinación de estrategias urbanísticas, tecnológicas y educativas será posible minimizar los daños y proteger tanto a la población como a su entorno. Aprendamos de los errores y trabajemos para que, ante futuras catástrofes, estemos mejor preparados para enfrentarlas.
MARIO URREA - PRESIDENTE DE LA CHS
“Las DANA recientes nos han obligado a mejorar la prevención y gestión de estos fenómenos cada vez más frecuentes”
Las DANA han marcado históricamente la cuenca del Segura, dejando a su paso lluvias torrenciales y desbordamientos que han impactado tanto en la población como en los ecosistemas. Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), analiza las medidas implementadas y los desafíos que enfrenta el organismo para prevenir inundaciones.
Las DANA no son extrañas en la cuenca del Segura. Regiones como Murcia, la Vega Baja alicantina y la serranía de Albacete sufren estos fenómenos, intensificados por el cambio climático. Mario Urrea, presidente de la CHS, destaca el trabajo en prevención de riadas y la ejecución de 840 millones de euros en inversiones según el PGRI 2022-2027.
La DANA de estas últimas fechas ha afectado a zonas de la CHS como la población albaceteña de Letur. ¿Qué medidas había previstas en ese punto de la demarcación del Segura? Lo primero que quiero hacer es trasladar a los familiares, como a todos los vecinos de Letur, las condolencias en nombre de todo el personal del organismo. Era conocido el riesgo de inundaciones que la población tenía, motivo por el que, a finales de los años noventa, se construyó
"A la vista de la intensidad de las lluvias producidas en tan corto espacio de tiempo, nos obliga a plantear nuevas soluciones"
un encauzamiento urbano capaz para vehicular un caudal de 140 m3/s. Lamentablemente, las lluvias producidas el 28 y 29 de octubre sobrepasaron con creces dichas previsiones y convirtieron, en escasamente dos horas, el arroyo de Letur en un torrente de agua, lodo y árboles que arrasó todo cuanto encontró a su paso.
Esto les hará replantear la situación en el entorno de Letur. Evidentemente, aunque lo primero es restaurar la normalidad en el Dominio Público Hidráulico, competencia del organismo de cuenca. Tras las actuaciones iniciales de conservación y mantenimiento contratadas para la zona, se llevarán a cabo la retirada de arrastres, la reparación del encauzamiento del arroyo de Letur, la restitución de caminos de servicio y motas, y la reconstrucción del muro de la rambla de la Dehesa de Letur. Todo ello forma parte de un paquete de emergencia valorado en cerca de dos millones de euros.
Pero a la vista de la intensidad de las lluvias producidas en tan corto espacio de tiempo, nos obliga a plantear nuevas soluciones que tendrán que analizar actuaciones tanto aguas arriba del núcleo urbano como aguas abajo del mismo. So-
luciones que diseñaremos conjuntamente con los responsables municipales y pretendiendo el máximo consenso social.
Tras las DANA sufridas, ¿cómo se ha reforzado su organismo para afrontar estas situaciones?
Las DANA recientes nos han obligado a mejorar la prevención y gestión de estos fenómenos cada vez más frecuentes. Hemos implementado un Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI) con una inversión de 840 M€, la mayor de nuestra historia, para mitigar sus consecuencias.
No se trata solo de acometer nuevas actuaciones, sino de conservar y mantener adecuadamente las infraestructuras existentes. Es fundamental incrementar los presupuestos para la conservación de presas, gestionadas por las Confederaciones Hidrográficas (CCHH) y esenciales en la gestión de avenidas. Estas infraestructuras, aunque históricamente han recibido poca atención, son clave en episodios críticos como las DANA. Nosotros hemos reforzado esta línea, utilizando incluso los limitados fondos propios del organismo para complementar los recursos que debe asignar la DGA del MITECO, titular de estas infraestructuras.
¿Qué actuaciones son esas que ya han iniciado su camino?
La CHS adjudicó un contrato de servicios para desarrollar actuaciones preventivas frente a inundaciones, centradas en la conservación y mantenimiento continuo de cauces, algo especialmente demandado en épocas de lluvias. Estas actuaciones abarcan todos los cauces principales y los secundarios más importantes de la Demarcación del Segura.
El objetivo es recuperar y mejorar la capacidad hidráulica de los cauces mediante labores como desbroces, recuperación de sección hidráulica, plantación y mantenimiento de vegetación de ribera, y la eliminación de especies vegetales exóticas invasoras. Este contrato cuenta con un presupuesto total de 3.261.871,58 euros, con el compromiso de destinar esa cantidad como mínimo cada año.
Además, para apoyar a los ayuntamientos, responsables del mantenimiento de los tramos urbanos y periurbanos, se están firmando convenios de colaboración cofinanciados que permiten intervenir también en esos tramos. Para los próximos dos años, el presupuesto asignado a estos convenios asciende a 3.310.532 euros.
" Hemos implementado un Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI) con una inversión de 840 M€, la mayor de nuestra historia"
El plan también incluye partidas para ir avanzando en los trámites administrativos en infraestructuras que están siendo reclamadas.
Sí. Me gustaría comenzar indicando que en el diseño de infraestructuras hidráulicas contemplamos todo tipo de tipologías. Apostamos por soluciones basadas en la naturaleza, pero no descartamos infraestructuras de laminación. El debate excluyente entre infraestructuras «grises» y soluciones basadas en la naturaleza no guía nuestros diseños; buscamos la mejor combinación para alcanzar los objetivos de cada actuación.
En esta línea, uno de los proyectos emblemáticos es la presa en la rambla de Tabala, entre Murcia y Alicante. Es una prioridad del organismo para prevenir las avenidas torrenciales de este cauce, que vierte al Segura en su margen derecha antes de Orihuela, una zona que necesita protección. Aunque los plazos puedan parecer largos, estas infraestructuras
requieren tramitación técnica, administrativa y medioambiental rigurosa para garantizar seguridad, eficacia y compatibilidad ambiental. Esperamos estar en condiciones de iniciar las obras en 2027.
Tanto o igual sucede con los proyectos del Valle de Guadalentín
Efectivamente, son proyectos de gran envergadura que requieren numerosos pasos previos antes de comenzar las obras. Entendemos la preocupación de la población, pero insisto, son obras complejas que necesitan coordinación entre muchas administraciones.
En el caso de la presa de Béjar, ubicada en la rambla, el embalse tendrá un volumen máximo de laminación de diez hectómetros cúbicos. Actualmente, estamos centrados en esta presa y en el corredor Béjar-Viznaga. Sin embargo, los requerimientos ambientales del Gobierno de la Región de Murcia están obligando a reconsiderar aspectos de los proyectos ya redactados.
¿Alguna otra zona conflictiva?
La cuenca vertiente al Mar Menor, que se extiende por los municipios de Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena y Torre Pacheco, también está siendo objeto de análisis para reducir el riesgo de inundaciones. Contamos con más de una decena de proyectos redactados o en proceso, por un total de 300 M€, dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor. Esperamos iniciar en breve las licitaciones para Los Alcázares y San Javier, con un presupuesto conjunto de 45 M€, los primeros pasos de una hoja de ruta crucial.
Se ha hablado de los SAIH como potente herramienta para la prevención de situaciones de riesgo por inundaciones. ¿Cómo está esa red en la demarcación del Segura?
Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) constituyen una potente herramienta para las CCHH, tanto para la gestión ordinaria de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas. Proveemos información hidrológica en tiempo real a los organismos de protección civil del Estado y Comunidades Autónomas, responsables de alertar a la población y gestionar emergencias derivadas de inundaciones.
Los SAIH son «nuestros ojos», junto con el personal de presas y agentes ambientales. En la Demarcación del Segura contamos con unos 350 puntos SAIH distribuidos en cauces, ramblas, presas y canales, incluyendo los del postrasvase Tajo-Segura. Estos canales funcionan como «corredores de laminación», descargando caudales en el azud de Ojos
"No se trata solo de acometer nuevas actuaciones, sino de conservar y mantener adecuadamente las infraestructuras existentes"
hacia embalses reguladores/laminadores durante episodios de avenidas.
¿Son suficientes todos esos puntos de control para el territorio de la cuenca del Segura?
Nunca serán suficientes, ya que es imposible abarcar el 100% del territorio. Sin embargo, hemos mejorado significativamente la red. En la DANA de 2019, comprobamos que los puntos SAIH eran esenciales para la prevención y la toma de decisiones,
ES EVIDENTE QUE
TENEMOS QUE SEGUIR
MEJORANDO EN LA PREVENCIÓN
Las DANA no son nuevas en la Demarcación del Segura. Regiones como la Huerta de Murcia, el Valle del Guadalentín y la Vega Baja han vivido riadas históricas (San Calixto, Santa Teresa, Santa Brígida, entre otras). El agua, para bien o para
no solo para los técnicos de la CHS. Por ello, la red ha sumado cuarenta puntos de control, con otros once en proceso de incorporación para mejorar la información sobre caudales ecológicos circulantes. Durante los días críticos de septiembre de 2019, el sistema recibió más de 12.000 visitas, llegando a colapsar. Esto nos llevó a instalar un ordenador más potente para garantizar que la información del SAIH esté siempre accesible tanto para administraciones como para la población.
mal, es parte de su idiosincrasia. La DANA de 2019, entre el 12 y el 14 de septiembre, dejó lluvias torrenciales superiores a 300 mm en 24 horas en varios puntos de la demarcación, afectando las cuencas de los ríos Segura, Guadalentín y Mundo. Las inundaciones y desbordamientos golpearon localidades como Murcia, Orihuela y Los Alcázares, causando daños materiales, pérdidas humanas y afecciones ambientales como en el Mar Menor. Esto puso de manifiesto
¿Cuál va a ser el futuro a corto plazo?
Nuestro futuro viene marcado por la planificación aprobada, incluyendo el Plan Hidrológico, el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones y los Planes Especiales de Sequías. Estos instrumentos plantean numerosos retos y auguran años muy intensos de trabajo, con la esperanza de que en los próximos meses algunas de las actuaciones proyectadas se conviertan en realidades que reduzcan el riesgo de inundaciones en la cuenca del Segura.
"Es fundamental incrementar los presupuestos para la conservación de presas, gestionadas por las CCHH y esenciales en la gestión de avenidas"
Esta tarea es ingente y requiere un incremento de personal en las CCHH para afrontar los retos planteados. Por ello, quiero reconocer el esfuerzo de todos los trabajadores de la CH Segura, que no solo han intensificado las tareas ordinarias como el control y protección del
Dominio Público Hidráulico, la gestión de expedientes sancionadores y la redacción de proyectos, sino que también han movilizado administrativamente cerca de cuarenta actuaciones del PGRI, con un presupuesto cercano a los 700 M€, todo ello en menos de tres años.
la vulnerabilidad de la cuenca frente a inundaciones, a pesar del Plan de Defensa de Avenidas de 1987.
El pasado 28 y 29 de octubre, precipitaciones extraordinarias en la cabecera del arroyo de Letur, con una intensidad inusual en poco tiempo, generaron una avenida que desbordó el encauzamiento urbano (diseñado para 140 m³/s), arrasando parte del casco urbano y dejando seis fallecidos.
La CHS actuó intensamente en 2019, tomando nota de las medidas nece-
sarias para mitigar futuros episodios. Se reforzó la prevención con puntos SAIH, proyectos de presas de laminación, corredores hidráulicos, zonas de almacenamiento controlado y estudios detallados de drenaje en cauces principales y secundarios, incluyendo su renaturalización.
Las lecciones aprendidas incluyeron la importancia de la anticipación: los avisos de AEMET 48 horas antes permitieron planificar respuestas eficaces y, junto al seguimiento hidrológico en
tiempo real de la CHS, minimizaron los impactos. También se demostró el valor de las infraestructuras de laminación y la necesidad de evitar desarrollos urbanísticos en terrenos inundables.
ACCIONA y Sacyr se alían para impulsar la iniciativa
Water Positive
El objetivo es promover la gestión activa de los recursos para alcanzar una huella hídrica positiva.
El pasado mes de octubre, ACCIONA y Sacyr Agua anunciaron una alianza para fomentar la iniciativa Water Positive, que persigue dar un paso más en el cuidado del uso del agua y contribuir de forma activa a su gestión sostenible, así como a restaurar los recursos hídricos. Así, esta iniciativa promueve la gestión activa de los recursos para que las empresas alcancen una huella hídrica positiva, es decir, que produzcan más agua de la que consumen.
La propuesta de esta alianza se basa en usar fuentes de agua no convencionales, esenciales para reducir la huella hídrica, como la desalación y la reutilización. De este modo, una empresa es considerada Water Positive cuando produce más «agua nueva» que la que consume, directa e indirecta-
mente, por lo que tiene una huella hídrica positiva. Dentro de este acuerdo, ambas compañías trabajarán en el diagnóstico de soluciones para reducir el consumo de agua en las industrias e incrementar su eficiencia, así como en estrategias para incrementar los caudales de reutilización o mejorar la calidad del agua. También trabajarátn en soluciones de suministro de nuevas fuentes de agua, técnicas de medición certificada de huella hídrica y herramientas digitales de compensación, entre otras.
Gracias a la unión de las capacidades de ambas empresas, ACCIONA y Sacyr Agua suman su capacidad en toda la cadena de valor para ofrecer un servicio integral a otras organizaciones e impulsar el modelo Water Positive en el mercado industrial internacional.
El
Grupo Netmore adquiere el operador neerlandés de red LoRaWaN® Everynet
La adquisición amplía la presencia de Netmore en Latinoamérica y APAC.
El Grupo Netmore, uno de los principales operadores mundiales de redes LoRaWAN, anunció la adquisición de los activos y operaciones de Everynet, un operador de redes LoRaWAN con sede en Delft (Países Bajos) y oficinas en Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia. La adquisición, pendiente de aprobación regulatoria, ampliará la presencia directa de Netmore a diecisiete países, posicionando a la empresa como líder en el mercado de redes LoRaWAN. Esta operación añade más de un millón de sensores aprovisionados que abarcan una gran gama de casos de uso, incluyendo aproximadamente 400.000 dispositivos de seguimiento y localización, 300.000 contadores de gas inteligentes, 200.000 contadores de agua
inteligentes y múltiples casos de uso LoRaWAN adicionales, con lo que el total de dispositivos activos gestionados por Netmore supera los 2,3 millones. Además, como Everynet opera en cuatro continentes, la adquisición refuerza las operaciones de Netmore, las áreas de cobertura y las asociaciones de infraestructura y soluciones, incluyendo la expansión inmediata en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico. Esta adquisición representa una de las diversas iniciativas de crecimiento de Netmore este año, que también han incluido la de Senet, operador y proveedor de plataformas LoRaWAN de Estados Unidos, estableciendo así una presencia local en la región APAC y varios acuerdos de plataforma como servicio para operadores locales.
Siemens refuerza su liderazgo en software industrial e IA con la adquisición de Altair Engineering
La adquisición refuerza la posición de Siemens como compañía líder en tecnología.
A finales del mes de octubre, Siemens anunció la firma de un acuerdo para adquirir Altair Engineering Inc., un proveedor líder de software en el mercado de simulación y análisis industrial. Los accionistas de Altair recibirán 113 dólares por acción, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 10.000 millones de dólares. Con esta adquisición, Siemens refuerza su posición como empresa líder en tecnología y su liderazgo en software industrial. «La adquisición de Altair marca un hito importante para Siemens. Esta inversión estratégica se alinea con nuestro compromiso de acelerar las transformaciones digitales y de sostenibilidad de nuestros clientes mediante la combinación de los mundos real y digital. La incorporación de
las capacidades de Altair en simulación, computación de alto rendimiento, ciencia de datos e inteligencia artificial junto con Siemens Xcelerator creará el porfolio y la simulación impulsada por IA más completa del mundo», dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens. «Es el siguiente paso lógico: hemos estado construyendo nuestro liderazgo en software industrial durante los últimos quince años, más recientemente, democratizando los beneficios de los datos y la IA para industrias completas», añadió.
La transacción aumentará fuertemente los ingresos del negocio digital de Siemens en un +8%, añadiendo ~600 millones de euros a los ingresos del negocio digital de Siemens de 7.300 millones de euros, según lo informado en el año fiscal 2023.
Veolia no tiene motivos para vender Agbar, según su CEO, Estelle Brachlianoff
Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, asegura que «no hay ningún motivo» para vender Agbar.
La CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff, descartó que la empresa esté considerando la venta de Agbar. «No hay ningún motivo, más bien lo contrario», afirmó durante un encuentro con la prensa celebrado a finales de noviembre. La directiva destacó que Agbar cuenta con un volumen de negocio que supera los mil millones de euros anuales y subrayó que no hay ninguna conversación ni discusión en curso respecto a una posible venta, ni se contempla realizar cambios en la estructura de capital de la compañía, que es 100% propiedad de Veolia.
En relación con las asociaciones estratégicas en España, puso en valor la relación con CriteriaCaixa y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en Aigües de Barcelona. Según la CEO, este «partenariado funciona perfectamente» y cumple de
manera eficiente con las necesidades hídricas de Cataluña.
Además, destacó los planes de expansión de Veolia en España, que incluyen la adquisición de ocho nuevas compañías este año, con una inversión estimada de cincuenta millones de euros. Estas compras se suman a las inversiones regulares en infraestructuras de agua.
La estrategia de crecimiento también contempla iniciativas orgánicas, inversiones en capital ('capex') y nuevas asociaciones. En este sentido, Estelle Brachlianoff anunció que, en el plan de Veolia de incrementar su apuesta en España, las previsiones pasan por aumentar las inversiones un 40% hasta 2030. Esto se suma a los 2.600 millones de euros ya invertidos hasta 2023, consolidando a España como un mercado prioritario para el grupo.
NOMBRAMIENTOS _
LAS NUEVAS CARAS DE LAS ENTIDADES
MÁS RELEVANTES CON INFLUENCIA EN
EL SECTOR DEL AGUA
Recopilamos en esta sección los nombramientos más importantes que han tenido lugar recientemente, y que implican el desempeño de un cargo o una función dentro de las entidades (públicas, privadas o mixtas) con influencia en el sector del agua tanto en España como en Latinoamérica.
ASIER LÓPEZ ETXEBARRIA
NUEVO DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA
Se trata de la apuesta del consejero Mikel Jauregi para liderar URA y tomar el relevo de Antonio Aiz.
El Consejo de Gobierno del pasado 22 de octubre acordó el nombramiento de Asier López Etxebarria como nuevo director general de la Agencia Vasca del Agua, tras el cese de Antonio Aiz, que será nombrado director de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Ejercía de subdirector de Explotación de Saneamiento en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB). Natural de Portugalete, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (ETS de Santander) y PMP (Project Management Professional). Tiene una amplia experiencia en materia de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento.
Asimismo, es el coordinador de grupo y miembro activo de la Comisión “Depuración de Aguas” de AEAS, ha sido jefe de Departamento de Tecnología en el CABB (2015-2017), ingeniero superior en la subdirección de sostenibilidad, tecnología e innovación del CABB (2011- 2015) y en la subdirección de proyectos y obras de saneamiento del CABB (2005-2010). Anteriormente, ha trabajado como delegado de zona (2000-2005) y jefe de explotación (1999-2000) en Urbaser.
Asier López es la apuesta de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, para liderar URA e impulsarla en el desarrollo de los ejes estratégicos a los que se enfrenta como la mejora del modelo de gobernanza, la coordinación interinstitucional, la garantía de la seguridad hídrica, el incremento de la resiliencia ante inundaciones, o la protección y restauración de los ecosistemas acuáticos.
JESÚS MAZA
PRESIDENTE DE LA NUEVA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS GESTORAS DE AGUA URBANA (AGA-AEAS)
AGA-AEAS se convierte en la Asociación de referencia y mayoritaria del sector del agua.
© González-Cebrián/iAgua
GUSTAVO SALTIEL
ASESOR ESTRATÉGICO EN ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO EN WATER GP DEL BANCO MUNDIAL
La carrera de Saltiel en el sector de agua y saneamiento abarca más de cuatro décadas.
Jesús Maza fue nombrado, el pasado mes de octubre, presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS). Jesús Maza fue consejero delegado de EMASESA entre 2011 y 2015 y en la actualidad es director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP) y es adjunto a la presidencia de ASA Andalucía-Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.
El nuevo presidente se pone al frente de la nueva Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS), que nace de la unión de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA). Se convierte así en la Asociación de referencia y mayoritaria del sector del agua con cerca de trescientos asociados.
Esta busca la fortaleza y unidad de los operadores de los servicios de agua urbana para la promoción de la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios, así como para contribuir a la protección de los recursos hídricos, asegurar su uso duradero y proteger el medioambiente. Por otro lado, también tiene entre sus objetivos establecer los criterios que hagan viable y eficaz la negociación colectiva con las organizaciones sindicales en las que estén encuadrados los trabajadores que prestan sus servicios en las entidades asociadas. Además, participará en representación colectiva del sector en los organismos nacionales e internacionales relacionados con el mismo.
El pasado mes de octubre, Gustavo Saltiel fue nombrado Asesor Estratégico en Suministro de Agua y Saneamiento en la Práctica Global de Agua (Water GP) del Banco Mundial. En este cargo, Saltiel contribuirá a avanzar en la seguridad hídrica global, promover la adaptación al cambio climático y apoyar los esfuerzos del Banco Mundial para lograr el acceso universal al agua, saneamiento e higiene (WASH): «Agradezco a Water GP, Saroj Kumar Jha, Yogita Mumssen y Yitbarek Tessema por esta oportunidad y espero con ansias apoyar los esfuerzos del Banco Mundial para acelerar la seguridad hídrica global, la adaptación climática y el acceso universal a WASH», dijo.
La carrera de Saltiel en el sector de agua y saneamiento abarca más de cuatro décadas, comenzando a finales de la década de 1980, cuando trabajó como ingeniero sanitario para la Agencia Nacional de Servicios de Agua Rural de Argentina. En la década de 1990, Gustavo Saltiel participó en proyectos de mejora de la eficiencia y lideró esfuerzos regulatorios para la Agencia Reguladora de Buenos Aires (ETOSS).
Su carrera en el Banco Mundial comenzó en 2003, cuando se incorporó como Especialista Principal en Suministro de Agua y Saneamiento para América Latina. Su rol se amplió cuando se convirtió en Líder del Sector de Desarrollo Sostenible en México y, sobre todo, a partir de 2019 como Líder Global en Suministro de Agua y Saneamiento, adquiriendo su trabajo una dimensión más global.
MARÍA QUINTANA POVES
NUEVA RESPONSABLE DE LICITACIONES DE CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN GS INIMA
Aporta más de veinte años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión integral del agua
FERNANDO
SILVA
NUEVO PRESIDENTE Y CEO DE SIEMENS ESPAÑA
El cambio en la presidencia de Siemens España será efectivo a partir del 1 de diciembre.
GS Inima Environment nombró a María Quintana Poves como nueva Responsable de Licitaciones de Ciclo Integral del Agua y Operación y Mantenimiento (O&M). Con una extensa trayectoria profesional, Quintana aporta más de veinte años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión integral del agua y la coordinación entre empresas y administraciones públicas. Ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, ha trabajado en importantes empresas del sector como Gestagua, Sacyr Agua y Aqualia (Grupo FCC), donde ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en áreas de estudios, licitaciones y gestión de infraestructuras hidráulicas. Tras su nombramiento, Quintana expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto en GS Inima: «Estoy feliz y motivada al afrontar este nuevo desafío en una gran empresa. Gracias al equipo directivo, especialmente a Antonio Rubio Barrera, por la confianza y el cálido recibimiento. En menos de un mes ya me siento completamente integrada en un equipo que trabaja unido y con pasión», publicó a través de su perfil de LinkedIn. A lo largo de su carrera, ha sido responsable de la coordinación y liderazgo de proyectos por objetivos, con una sólida experiencia en negociaciones para infraestructuras hidráulicas y gestión de recursos humanos y económicos. Además, ha demostrado un destacado desempeño en presentaciones y negociaciones, lo que refuerza su capacidad para gestionar relaciones clave de cooperación entre el sector público y privado.
Siemens anunció el pasado mes de noviembre que Fernando Silva será el nuevo presidente y CEO de Siemens España a partir del 1 de diciembre. Por su parte, Ricardo Ramos será el nuevo CEO de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa a partir del 1 de enero. Ambos sustituirán a Agustín Escobar en los cargos que venía desempeñando hasta su nombramiento como CEO de Rail Infrastructure en Siemens Mobility.
«En nombre del Managing Board de Siemens AG, quiero felicitar a Fernando Silva y Ricardo Ramos por sus nuevos roles y desearles mucho éxito en la construcción del próximo capítulo para nuestro negocio», dijo Veronika Bienert, miembro del consejo de dirección de Siemens AG y responsable para España y Portugal. Al mismo tiempo, agradeció la dedicación y el compromiso de Agustín Escobar.
El nuevo presidente y CEO de Siemens España, Fernando Silva, aseguró sentirse honrado por el nombramiento y muy entusiasmado por liderar a partir de ahora la compañía en España. «Tenemos el mejor talento del mercado y una oferta de servicios que combina un profundo conocimiento y experiencia en los mercados en los que operamos y un amplio dominio de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, Gemelo Digital, Edge Computing o Metaverso Industrial, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en su transformación digital». En los últimos años, su liderazgo ha sido clave en el éxito del negocio de Smart Infrastructure en España.
SEMYON CHAYMANN
SEMYON CHAYMANN, EXPERTO EN RECURSOS HÍDRICOS, SE INCORPORA A BASEFORM
Chaymann liderará el soporte técnico y gestionará la relación con los clientes en Norteamérica.
Baseform incorporó a su equipo a Semyon Chaymann, un destacado profesional en el ámbito de la gestión de recursos hídricos e infraestructuras, con más de doce años de experiencia en el sector. Chaymann llega a Baseform con un perfil altamente cualificado en la planificación, análisis y optimización de sistemas de distribución de agua, además de una sólida trayectoria liderando proyectos multidisciplinares en Canadá, EE. UU. y el Caribe.
Chaymann posee una Licenciatura en Ciencias Ambientales y un Máster en Gestión Integrada de Recursos Hídricos por la Universidad McGill. Además, cuenta con una certificación en Gestión de Proyectos (PMI), que le respalda en su capacidad para liderar iniciativas complejas. Antes de unirse a Baseform, fue presidente y gestor de proyectos en HydraLink Infrastructure Solutions, donde conectaba a gobiernos locales y empresas privadas con el entorno digital del agua, utilizando soluciones avanzadas de modelado hidráulico para optimizar el uso, la calidad y la resiliencia de los recursos hídricos. Además, Chaymann también es socio en Raspberry Hills, empresa dedicada al desarrollo de terrenos no urbanizados, convirtiéndolos en proyectos rentables y sostenibles. Su experiencia abarca tanto la consultoría técnica como la gestión de relaciones con clientes y diversos grupos de interés.
En su nuevo puesto en Baseform, Chaymann asumirá la responsabilidad de liderar el soporte técnico y gestionar la relación con los clientes en Norteamérica.
FEDERICO BONET ZAPATER
PROFESOR AD HONOREM DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Y CONSEJERO TERRITORIAL DEL CICCP
OPINIÓN
La DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana
Los ríos y barrancos de la vertiente mediterránea española se caracterizan por un caudal escaso pero que, en épocas de crecidas, alcanzan niveles muy significativos. Es importante transmitir a la sociedad que el riesgo cero no existe y que, al diseñar una actuación de defensa contra inundaciones, se hace para un caudal que tiene una probabilidad, pequeña pero no nula, de superarse.
Para el día 29 de octubre de 2024 se anunciaba una DANA sobre la provincia de Valencia con fuertes precipitaciones. A primeras horas de la mañana se produjeron lluvias muy intensas en una zona interior, cuyas montañas vierten a varios ríos que nacen en ellas. Así, en realidad, no se produjo una única inundación, sino que podemos identificar al menos cuatro.
En la zona más al oeste se encuentra el río Ojos de Moya, que se desbordó y produjo graves inundaciones en Mira. Aguas abajo, se laminó por diversas presas en los ríos Cabriel y Júcar.
La parte central de esas montañas constituye la cabecera del río Magro. Los pluviómetros de la zona registraron valores de precipitación del orden de 140 mm, desbordándose a mediodía en Utiel. El río Magro fue evacuando esta avenida por su cauce medio hasta llegar al embalse de Forata. En cinco horas pasó de tener 7 a 37 Hm3, y se calcula que en ese tiempo redujo el caudal del río desde más de 2.000 m3/seg a 1.100. Al llegar a su volumen máximo, se perdió la capacidad de laminación y el caudal aguas abajo pasó a ser el que traía el río. A esto se sumó una fuerte precipitación aguas abajo de Forata; en el pluviómetro de Turís se registraron 179,4 mm/h, con un máximo de 42 mm en diez minutos. Un auténtico diluvio. El caudal evacuado por Forata más las aportaciones aguas abajo hicieron que el río Magro se desbordara, fundamentalmente en Algemesí.
Una tercera inundación, la más desastrosa, se produjo unos kilómetros al norte, en la rambla del Poyo y adyacentes. Esta tiene una longitud de unos 40 km desde su origen en las montañas de Chiva, a mil metros de altitud, hasta su desembocadura en la Albufera. A primeras horas de la mañana se registraron lluvias de unos 25 mm/h en el pluviómetro de Chiva. Esto hizo que por la rambla del Poyo, habitualmente seca, circularan caudales de hasta 200 m3/seg. Al cesar las lluvias a mediodía, este caudal fue descendiendo, pero sobre las 14h se reanudaron con una intensidad
creciente, llegando a registrarse más de 120 mm/h a las 18h. Esta intensidad sobre un terreno ya saturado por las lluvias intensas de la mañana, se transformó en escorrentía. El caudal aumentó bruscamente y en dos horas llegó a superar los 2.000 m3/seg en el único aforador existente. Aguas abajo de este punto hay varios barrancos que aportan caudales importantes, estimándose que el caudal que pasó por las poblaciones próximas a la Albufera superó los 3.000 m3/seg.
Además, una parte de las montañas que sufrieron las fuertes lluvias vierte a la cuenca del Turia, hacia el noreste, donde se registró un aumento de caudales y las presas de Benagéber y de Loriguilla retuvieron 30 y 15 Hm3, respectivamente. En un afluente del Turia por su margen derecha, el río Sot, existe el embalse de Buseo, que pasó de contener menos de 1 Hm3 a más de 8 Hm3, siendo
"Al diseñar una actuación de defensa contra inundaciones, se hace para un caudal que tiene una probabilidad, pequeña pero no nula, de superarse"
su capacidad nominal de 7,5, por lo que vertió por coronación y no pudo laminar el caudal entrante a partir de ese momento, causando graves destrozos en Sot de Chera, aguas abajo. Esta avenida del Turia discurrió causando destrozos en localidades ribereñas y, al llegar a Valencia se canalizó por la llamada Solución Sur, llevando un caudal de más de 2.000 m3/seg sin causar problemas. Las lluvias habidas se pueden calificar de extraordinarias, probablemente con un período de retorno superior a 1.000 años. En las tres inundaciones producidas en la Comunidad Valenciana, vemos que en el Magro había alguna obra de laminación, pero resultaron insuficientes, y se desbordó. En el Turia había obras hidráulicas de protección que funcionaron. Y, en la rambla del Poyo, sin ninguna actuación ejecutada, es donde mayores daños y muertes se han producido.
EN BUSCA DE UN DESARROLLO ANTRÓPICO COMPATIBLE CON EL RIESGO DE INUNDACIÓN
El proyecto SOS-AGUA-XXI aborda los desafíos que plantea el cambio climático en la hidrología e hidráulica de sistemas mediterráneos, combinando tecnología avanzada y análisis detallados.
El proyecto de investigación SOS-AGUAXXI, Sostenibilidad, Agua y Agricultura en el siglo XXI, liderado por Sacyr Agua, junto a Valoriza, Regenera, Aquadvise, Bosonit, Tepro, Föra Forest Technologies y Aeromedia, trabaja con el objetivo, entre otras muchas líneas de investigación relacionadas con agua y agricultura, de estudiar el efecto de eventos climatológicos y meteorológicos extremos y cómo estos afectan a la hidrología e hidráulica.
Esto se ha hecho, primero, con una identificación de las principales infraestructuras hidráulicas y no hidráulicas existentes y la caracterización del riesgo de inundabilidad, en los casos de estudio seleccionados. Los elementos identificados fueron las captaciones y fuentes de agua, su almacenamiento y las infraestructuras de regadío y cómo evolucionarán en la zona de estudio con el efecto del cambio climático y las condiciones locales.
El grupo de Investigación IGA (Ingeniería y Gestión del Agua), perteneciente a la Universidad de Salamanca, ha estado trabajando, entre otros ámbitos, en el desarrollo de las herramientas adecuadas para la prevención y anticipación de esos riesgos.
Las tareas principales desarrolladas en el proyecto son:
J Realización de una evaluación detallada del riesgo de las distintas in -
El proyecto SOS-AGUA-XXI estudia el efecto de eventos climatológicos y meteorológicos extremos y cómo estos afectan a la hidrología e hidráulica
Z Patricia Terrero. Gerente de Innovación de Sacyr Agua
Z Domingo Zarzo. Director de Proyectos Estratégicos y Relaciones Institucionales de Sacyr Agua
Z José Luis Molina. Catedrático de la Universidad de Salamanca en Ingeniería Hidráulica
Z Fernando Espejo. Profesor titular de la Universidad de Salamanca en Ingeniería Hidráulica
Z Santiago Zazo. Profesor ayudante en Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Salamanca
fraestructuras hídricas implicadas en el regadío (embalses, azudes, balsas, captaciones, trasvases, desaladoras, bombeos, canales, conducciones, sistemas de riego por superficie, por aspersión, localizado y subterráneo) así como su umbralización.
J Realización de un análisis de riesgos financieros y de financiación.
J Estudio en detalle de cómo se distribuye espacial y temporalmente la precipitación en el sistema.
J Desarrollo de un generador estocástico de precipitaciones (Stochastic Rainfall Generator) basado en datos reales y los resultados de diferentes métodos.
J Evaluación de la fiabilidad de los modelos y sistemas predictivos desarrollados.
J Realización e interpretación geométrica de vuelos LiDAR con drones generando el modelo digital del terreno, el modelo digital de elevaciones y el modelo digital de alturas de la vegetación.
J Realización del análisis de balances hídricos de dichas subcuencas, así como al estudio hidrometeorológico temporal de las estaciones seleccionadas.
J Modelización matemática/numérica de las escorrentías provocadas por los eventos de precipitación con el fin de re-
SEGURIDAD
producir la hidrología general y particular detallada del sistema.
J Determinación estacional y adaptativa de los caudales ecológicos máximos y mínimos y establecimiento de las reglas de gestión de embalses adaptativas.
J Estudio de predictibilidad hidrológica de ambas cuencas. Este estudio permite saber cuánto es el grado de poder predecir el comportamiento normal y extremo de dichos sistemas fluviales.
J Desarrollo del Método RCS (Risk Coloured Snakes), donde se calcula el riesgo de inundabilidad al territorio, debido a la existencia de infraestructuras lineales.
En la rambla del Albujón, la humedad procedente del suelo es un factor clave en la extensión de las manchas de inundabilidad
Rambla del Albujón y cuenca baja del río Almanzora
Las zonas elegidas de estudio fueron, en primer lugar, la Rambla del Albujón, por su gran riesgo de inundabilidad y las implicaciones asociadas a la agricultura en el Campo de Cartagena; y, en segundo lugar, la cuenca baja del río Almanzora, por ser zona con gran riesgo de inundación y que, de hecho, afectó gravemente a las instalaciones de la desaladora de Bajo Almanzora.
En el caso de la rambla del Albujón, se ha demostrado, entre otros aspectos, que la humedad precedente del suelo es un factor clave en la extensión de las man-
chas de inundabilidad. En este sentido, un aumento del 15% en la humedad previa del suelo, implica un aumento de hasta diez veces más la superficie de la mancha de inundabilidad. Además, desde el municipio de Fuente Álamo, el riesgo de inundabilidad se incrementa mucho de-
Existe la necesidad del recálculo de todos los periodos de retorno asociados a inundabilidad de ramblas mediterráneas en entornos semiáridos
REPORTAJE
El método RCS desarrollado por IGA, en el marco de SOSAGUA XXI, se erige como propicio para desarrollarlo en más sistemas territoriales
bido a la acumulación de escorrentías superficiales, subterráneas y, especialmente, a la existencia de numerosas infraestructuras lineales que actúan como barrera y desviador de la dirección preferente del flujo de agua.
En el caso del Almanzora, la confluencia de la rambla de Canalejas con el cauce del río Almanzora hace que la peligrosidad sea máxima en el entorno de dicha confluencia fluvial. La ubicación de la desaladora del bajo Almanzora en dicho entorno, así como el hecho de que la rambla de Canalejas carece de regulación hidráulica, hace que este análisis hidrológico/hidráulico sea clave para evitar futuras pérdidas económicas y vitales.
Como línea de conclusiones principales se destaca, en primer lugar, la necesidad del recálculo de todos los periodos de retorno asociados a inundabilidad de
Es necesario hacer un análisis serio de la compatibilidad del desarrollo antrópico con el riesgo de inundación para diseñar ciudades seguras
SEGURIDAD
dichos sistemas de ramblas mediterráneas en entornos semiáridos. La existencia de un régimen hidrológico transitorio y no estacionario, debido al cambio climático, hace que dichos cálculos deban ser actualizados. Nuestras administraciones deberían invertir en dichos estudios para tener información actualizada y adaptada a las condiciones cambiantes y dinámicas impuestas por el cambio climático. Por otro lado, se debe tener claro la influencia de todas las infraestructuras,
FENÓMENOS
CLIMATOLÓGICOS Y METEOROLÓGICOS
EXTREMOS
Para reducir los efectos de estos eventos es fundamental la anticipación.
Los fenómenos climatológicos y meteorológicos extremos se están sufriendo en todo el mundo y también con mayor regularidad. La reciente DANA en Valencia, que de acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), utilizando imágenes de satélite, ha afectado a 4.100 hectáreas de terreno, 3.900 edificios con más de 60.000 personas, cerca de 15 km de línea de ferrocarril y 530 km de carreteras y, lo más grave, más de doscientos fallecidos y miles de personas desplazadas.
De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, cerca del 30% de los ríos excedieron sus límites de inundación en 2023, mientras se han declarado estados de emergencia en 2024 en algunas zonas de Bélgica, Países Bajos, Francia, España y Alemania.
Para reducir los efectos de estos eventos es fundamental la anticipación; los modelos predictivos de riesgo de inundación basados en Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, pueden ayudarnos a prevenir y reducir los daños y, por otro lado, a ayudar al planificador a evitar la construcción de infraestructuras o viviendas en zonas de alto riesgo.
especialmente las lineales, en la peligrosidad ejercida por la propagación espaciotemporal de las superficies («manchas») de inundabilidad. En este sentido, el método RCS desarrollado por IGA de la Universidad de Salamanca, en el marco de este proyecto SOS-AGUA XXI, se erige como propicio para desarrollarlo en más sistemas territoriales.
Además, el entramado del viario y residencias urbanas hace que también se modifique significativamente dicho comportamiento dinámico de las superficies inundables. Esto debería ser estudiado en profundidad, incluyendo el estudio de la capacidad de carga hidráulica de las redes de distribución de agua de saneamiento y pluviales urbanas. A mayores, se deben analizar los escenarios hidrológicos/hidráulicos de grandes arrastres y cargas de sedimentos en dichos efluentes, que agravan enormemente el comportamiento hidráulico de dichas redes de saneamiento y pluviales. Esto dar lugar a enormes problemas en la operativa de dichas redes de agua y la ocurrencia de problemas graves de insalubridad pública, tal y como está ocurriendo en los municipios afectados por la grave DANA de Valencia.
En definitiva, es necesario hacer un análisis serio de la compatibilidad del desarrollo antrópico con el riesgo de inundación para poder diseñar ciudades seguras para la población.
El proyecto SOS-AGUA-XXI, Sostenibilidad, Agua y Agricultura en el siglo XXI, es un proyecto de investigación financiado por CDTI a través de la convocatoria 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación con fondos Next Generation.
El proyecto SOS-AGUAXXI, Sostenbilidad, Agua y Agricultura en el siglo XXI, es un proyecto de investigación financiado por CDTI
SARA AAGESEN MUÑOZ
VICEPRESIDENCIA TERCERA Y MINISTRA DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Sucediendo a Teresa Ribera, Aagesen es la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Medio Ambiente, ha dedicado su carrera al ámbito de la energía y el cambio climático. Desde 2002 hasta 2018 trabajó en la Oficina Española de Cambio Climático, donde participó en la elaboración de políticas fundamentales, como la hoja de ruta para los sectores difusos 2020 y el diseño del Primer Plan Nacional de Asignación de emisiones. En sus primeros años, destacó como negociadora en foros internacionales, representando a España en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y en el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Su experiencia internacional se amplió como miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la ONU, y como colaboradora en iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Además, ha participado en grupos de trabajo de la Comisión Europea enfocados en normativas comunitarias relacionadas con la sostenibilidad. En 2018, se incorporó al MITECO como asesora del gabinete. Allí lideró la dirección y redacción del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de la Estrategia a Largo Plazo 2050. En reconocimiento a su trayectoria, en 2013 fue distinguida con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental.
PLANTAS PORTÁTILES DE ÓSMOSIS INVERSA COMO RESPUESTA FRENTE A DESASTRES NATURALES
Las plantas desaladoras portátiles de Tedagua ofrecen una solución crucial frente a desastres naturales y crisis humanitarias, garantizando un suministro confiable de agua en situaciones de emergencia.
A medida que el cambio climático se intensifica, la frecuencia y gravedad de los desastres naturales, como sequías, inundaciones y tormentas, aumentan, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de calidad a personas, regadíos y otros usos.
Las plantas desaladoras en contenedores de Tedagua ofrecen una solución robusta, fácilmente desplegable y modular para garantizar un suministro confiable de agua potable en situaciones de emergencia. En este artículo analizamos las ventajas de estas plantas, apoyándonos en estudios de casos reales y datos públicos, destacando su papel crucial en la mitigación de desastres naturales sobre la disponibilidad de agua de calidad.
El impacto creciente del cambio climático y los desastres naturales
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos han aumentado significativamente en las últimas décadas.
Las plantas desaladoras portátiles se presentan como una solución crítica, capaces de adaptarse a diferentes escenarios y desafíos
Entre estos se encuentran las sequías prolongadas, frecuentes en regiones costeras, que no solo agotan los recursos naturales de agua, sino que también agravan la erosión del suelo y los procesos de desertificación. También destacan las tormentas violentas, que pueden causar graves daños a la infraestructura, como los sistemas de suministro de agua, y contaminar fuentes de agua dulce, haciéndolas no aptas para el consumo. Además, aunque no están directamente vinculados al cambio climático, eventos como erupciones volcánicas y terremotos pueden devastar comunidades, destruyendo infraestructuras de agua y generando necesidades urgentes de suministros alternativos.
En este contexto, las plantas desaladoras portátiles se presentan como una solución crítica, capaces de adaptarse a diferentes escenarios y desafíos.
El papel de las plantas desaladoras en contenedores
Tedagua ha desarrollado varios modelos de plantas desaladoras por ósmosis inversa, en función de la salinidad del agua.
El catálogo incluye plantas desaladoras de agua de mar, como los modelos SW27, SW13 y SW5, diseñados según el caudal de agua producido, medido en centenares de metros cúbicos al día. También cuenta con plantas desalobra-
doras, como el modelo BW20, capaz de producir 2.000 m³/día de agua producto, con variantes que se ajustan a la alta o baja salinidad del agua de entrada.
Las plantas desaladoras en contenedores de Tedagua están diseñadas para satisfacer la necesidad inmediata y crítica de agua potable tras desastres naturales. Estas plantas ofrecen varias ventajas en comparación con los sistemas tradicionales de suministro de agua:
J Despliegue rápido: Gracias a su diseño modular y compacto, las plantas pueden
ser transportadas y puestas en operación en un tiempo mínimo. Este factor es crucial en situaciones de emergencia donde el tiempo es esencial. Pueden ser transportadas por métodos estándar, incluidos barcos, camiones y aviones, asegurando su llegada a zonas afectadas en poco tiempo.
J Modularidad: Su diseño modular permite la integración sencilla de unidades adicionales de tratamiento para aportar pretratamiento y postratamiento en función de los requerimientos particulares. Las conexiones, los cuadros eléctricos y el sistema de control están diseñados para conjugar todas las posibilidades. Los módulos para filtración, remineralización y otros tratamientos pueden añadirse para mejorar la calidad y seguridad del agua.
J Escalabilidad: Las plantas están diseñadas para funcionar en paralelo con más unidades gemelas, de modo que se alcance la capacidad necesaria con varias plantas en paralelo y funcionando como una sola a efectos de control. Esta característica es vital para satisfacer las necesidades de poblaciones afectadas por desastres. El sistema de control integrado permite gestionar hasta siete plantas trabajando como una sola, combinando su capacidad de producción sin modificaciones estructurales.
J Robustez y fiabilidad: Diseñadas para operar en condiciones adversas, estas plantas aseguran un funcionamiento continuo con un mantenimiento mínimo. Esta fiabilidad es esencial en escenarios de desastres donde no hay sistemas de respaldo disponibles. Las plantas se ubican en el interior de contenedores marítimos, funcionando con las puertas cerradas. De este modo se minimiza el impacto acústico y se preserva la planta frente a agentes externos. El uso de piezas comunes y fácilmente disponibles reduce los tiempos de inactividad por fallos de equipos y simplifica el mantenimiento. Esto incluye la capacidad de usar membranas de diferentes fabricantes, lo que mejora la operatividad de la planta sin depender de marcas específicas.
J Tratamiento versátil: Las plantas pueden tratar una amplia gama de composiciones de agua de mar y salobre, incluyendo variaciones en salinidad, temperatura y turbidez. Esta adaptabilidad garantiza una producción constante de agua potable, independientemente de las condiciones locales del agua.
J Facilidad de operación: Diseñadas para ser manejadas por personal no especializado, las plantas cuentan con interfaces amigables y controles simplificados. Esto asegura una operación efectiva incluso en entornos caóticos.
J Alta capacidad de producción: Estas plantas están diseñadas para producir grandes volúmenes de agua potable rápidamente, satisfaciendo las necesidades críticas en situaciones de emergencia. El modelo más grande (SW27) es capaz de producir continuamente 2.700 m³/día de agua desalada.
J Control remoto y supervisión: Las plantas cuentan con un sistema de control híbrido que combina un centro local para la operación automática con una solución en la nube para registro de datos y supervisión remota. Este sistema permite monitorear el estado de cada planta, gestionar tareas de mantenimiento y controlar la puesta en marcha o parada desde dispositivos móviles o computadoras mediante la aplicación de control remoto de Tedagua.
Casos de éxito
Tedagua tiene una larga experiencia en plantas de ósmosis inversa contenerizadas, desde principios de los ochenta cuando se fundó la compañía en Gran Canaria. Muchas de esas plantas se han
Tedagua ha desarrollado varios modelos de plantas desaladoras por ósmosis inversa, en función de la salinidad del agua
La
planta
de
fabricación
en Gran
Canaria representa un activo estratégico para la compañía, aportando las ventajas de la fabricación nacional
destinado para paliar situaciones de emergencia o para equipamiento militar. La planta de fabricación en Gran Canaria representa un activo estratégico para la compañía, aportando las ventajas de la fabricación nacional.
Dado que Tedagua desarrolla plantas de desalación de mediano y gran tamaño a nivel mundial, hemos aprovechado las eficiencias y avances tecnológicos de las grandes plantas para implementarlos en las plantas contenerizadas, logrando una gran ventaja técnica y humana. Nuestro equipo humano, formado en grandes proyectos internacionales, también pone su experiencia a disposición de la línea de plantas contenerizadas y las actuaciones de emergencia.
Estas ventajas han tenido su fruto en algunos casos de éxito, como, por ejemplo, durante la erupción del volcán de La Palma. En 2021, la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma resaltó la necesidad crítica de soluciones de emergencia para el agua. Tedagua desplegó una planta desaladora en contenedores que incluyó tres unidades de ósmosis inversa, pozos de playa y filtros de calcita en solo tres semanas. Esta respuesta rápida garantizó el suministro de agua para las plantaciones de plátano, preservando la economía local y apoyando la recuperación de la comunidad.
Enfrentando desafíos futuros
La creciente gravedad del cambio climático, junto con el crecimiento poblacio-
Otro ejemplo fue la sequía sufrida en las Islas Canarias. En 2022, varias localidades de las Islas Canarias enfrentaron condiciones de sequía severa. Tedagua movilizó plantas desaladoras portátiles a pequeña escala que estuvieron operativas en pocos meses, asegurando el acceso al agua potable para las poblaciones afectadas.
nal global y el aumento de conflictos, subraya la necesidad de soluciones efectivas de emergencia para el agua. En este contexto, las plantas desaladoras en contenedores de Tedagua están preparadas para abordar estos desafíos, proporcionando una producción confiable y de alta capacidad en las circunstancias más difíciles. Las crisis humanitarias, además de los desastres naturales, agravan la escasez de
agua. En zonas de conflicto, donde las infraestructuras tradicionales suelen estar dañadas o destruidas, estas plantas pueden desplegarse rápidamente para proporcionar alivio inmediato.
Conforme avanza el cambio climático, la necesidad de soluciones hídricas innovadoras y adaptables seguirá aumentando. Las plantas de Tedagua representan una herramienta clave en
Las plantas desaladoras en contenedores de Tedagua son una solución vital para garantizar la seguridad hídrica en desastres naturales
la lucha contra la escasez de agua, ofreciendo una solución confiable y escalable para una amplia gama de escenarios de emergencia.
Conclusión
Las plantas desaladoras en contenedores de Tedagua son una solución vital para garantizar la seguridad hídrica en desastres naturales, impactos del cambio climático y crisis humanitarias. Su diseño robusto, facilidad de operación y modularidad las hacen ideales para un despliegue rápido en situaciones de emergencia. A medida que la frecuencia e intensidad de estos eventos continúan aumentando, la importancia de estas soluciones seguirá creciendo, ayudando a construir comunidades más resilientes y apoyando el desarrollo sostenible en un mundo cambiante.
Durante las jornadas más intensas de la DANA, Gestagua gestionó los servicios de agua en sus explotaciones de acuerdo a sus propios protocolos de actuación y recuperó la normalidad en apenas dos días en aquellas que se vieron afectadas. En otras, como Fuengirola, las lluvias torrenciales apenas dejaron incidencias reseñables. En los días inmediatamente posteriores al paso del temporal por Valencia, el grupo movilizó voluntarios y equipos a la zona, tanto desde su explotación en Carballo como desde filiales en Portugal y Francia.
El 29 de octubre pasará a la historia como el día de la devastación para un buen número de ayuntamientos del sureste español debido a una DANA de efectos catastróficos que se ha cobrado más de doscientas víctimas, la inmensa mayoría en Valencia, pero también en Albacete, Cuenca y Málaga. A las víctimas se suman los daños incuantificables no solo en estas provincias, sino también en localidades de Barcelona, Tarragona, Almería, Granada y Murcia. En varios de estos lugares, las redes de agua potable quedaron inhabilitadas al ser arrastradas por las corrientes, mientras que el lodo dejó obstruidas las redes de alcantarillado, comprometiendo el saneamiento y generando atascos que representan serios riesgos para la salud pública. Gestagua ha experimentado y gestionado directamente los efectos de la DANA en localidades de Almería, como Purchena, Albox y Olula del Río, y Granada, como Cortes de Baza. Afortunadamente, la incidencia ha sido mucho menor que en Valencia o Castilla-La Mancha, pero
La rápida respuesta de Gestagua permitió solucionar todas las incidencias en sus explotaciones en apenas dos días
también con importantes destrozos. Ahí ha volcado la compañía todos sus esfuerzos durante las horas siguientes al adverso meteorológico, consiguiendo pasar, en apenas un par de días, de una situación de crisis a la recuperación de la normalidad en la prestación del servicio. Una respuesta eficaz e inmediata con nombres y apelli-
dos, «los de profesionales como Eduardo Cano, Eva Pérez y Ángel Rodríguez, que junto con un equipo comprometido han sabido estar a la altura de la confianza de nuestros clientes», declaran responsables de la empresa, parte del Grupo SAUR.
La concentración de esfuerzos y medios en estos municipios desde el primer minuto no impidió la movilización a las zonas más castigadas de diversos equipos desde otros lugares del país que se vieron afectados, tanto de medios humanos como de vehículos o soluciones tecnológicas. Se movilizaron equipos también desde Portugal y Francia, mostrando SAUR Internacional su capacidad de coordinación para brindar asistencia inmediata entre países vecinos en situaciones de emergencia.
Así, el pasado lunes, 4 de noviembre, Benigno López y Víctor Villanueva, jefe
SEGURIDAD
de servicio y operador de planta, respectivamente, de Gestagua en Carballo (A Coruña), partieron desde la Costa da Morte hacia Valencia con un camión sanitario y una pick-up equipada con bomba, grupo electrógeno, equipos de protección, detector de gas, palas, cepillos... y, sobre todo, según relataban, «muchas ganas de ayudar, tanto por nuestra parte como por la del Ayuntamiento de Carballo», a cuyo servicio municipal están adscritos ambos vehículos.
Tras casi 1.000 kilómetros y un viaje de doce horas, comenzaron a trabajar desde primera hora del martes en Massanassa, junto con la delegada regional de la empresa, María Silla, formando la avanzadilla de empleados de Gestagua que colaboraron como voluntarios en las áreas afectadas por la DANA.
En Fuengirola, las jornadas transcurrieron sin problemas de importancia gracias al trabajo regular de limpieza de imbornales y redes
Su trabajo consistió en reparar los daños causados por la acumulación de lodos en las redes de alcantarillado y saneamiento. Achicando agua, facilitaron la retirada de lodos y de escombros para el vaciado de garajes, en colaboración con bomberos llegados igualmente de diferentes lugares de España y en coordinación con el ayuntamiento. El principal desafío tras el bombeo del agua fue la limpieza del alcantarillado, ya que el lodo seco podía generar obstrucciones que aumentasen el riesgo de futuras inundaciones.
En paralelo, la división internacional de SAUR puso a disposición 182 plantas móviles para atender las necesidades de las localidades afectadas, proporcionando recursos flexibles y móviles para el tratamiento de agua y aguas residuales, garantizando así un suministro continuo y eficiente las veinticuatro horas. Con más de veinticinco años de experiencia, estas soluciones modulares ofrecen una alternativa rentable a las plantas de tratamiento fijas, optimizando los costos operativos y eliminando la necesidad de grandes inversiones de capital.
El grupo también puso en marcha una iniciativa de donación en colaboración con Cruz Roja, animando a su personal a que cada uno aportase lo que considerase oportuno, con el compromiso por parte de la compañía de igualar las donaciones realizadas y con el fin de continuar brindando apoyo en las semanas posteriores a la tragedia.
Las consecuencias de las lluvias torrenciales asociadas a la DANA han expuesto deficiencias significativas en las infraes-
Empleados de Gestagua en Carballo se desplazaron a Massanassa para colaborar en la limpieza de las redes de saneamiento
tructuras hídricas, provocando fallos en numerosos sistemas de drenaje. Esta situación debe considerarse en el contexto nacional de déficit de inversión, en concreto en el sector del agua, ampliamente documentado y estimado en 25.000 millones de euros. Todo ello evidencia la necesidad de renovar infraestructuras y adoptar tecnologías avanzadas como los modelos BIM, que recientemente ha empezado a implementar Gestagua en sus servicios, empezando por el depósito de Ocaña. Invertir en infraestructuras resilientes es esencial para la seguridad, la sostenibilidad y el bienestar de nuestras comunidades, un reto para el que Gestagua está preparada en base a dos argumentos de enorme relevancia. El primero, la experiencia de SAUR como líder internacional en el ciclo del agua; y el
segundo, la vocación inversora del grupo para acompañar a los organismos públicos en las necesidades relacionadas con este servicio de primera necesidad. Las inundaciones constituyen la mayor catástrofe natural de España, con un valor de 5.320 millones de euros en daños resarcidos desde 1981. El crecimiento urbano ha ido por delante de otro tipo de estudios,
IMPACTADOS, EMOCIONADOS Y ORGULLOSOS
"En mis diecisiete años en Gestagua, nunca me había enfrentado a algo así ni tampoco me había sentido más orgulloso de mi trabajo."
Solo unos días después de la devastación y con la estrecha e imprescindible colaboración del ayuntamiento de Carballo, en Gestagua nos pusimos en marcha para echar una mano desde la otra punta del país, la Costa da Morte. Llegamos a Massanassa un lunes.
Pese a las imágenes que habíamos visto, nadie está preparado para algo así: la autovía llena de tierra y escombros, los coches en las cunetas… Cuanto más nos acercábamos, mayor era el impacto: viviendas y locales arrasados, coches amon-
tonados en túneles, en puentes, sobre los árboles… Y el olor a descomposición. Una distopía total. Pero en medio del caos, de la devastación, encontramos un ejército de personas buenas ayudando con cualquier cosa que tuviera a mano.
Al día siguiente empezamos a trabajar. Nos encontramos gente por todas partes, equipos intentando ayudar; camiones como el nuestro, de bomberos, Guardia Civil, Policía, UME… Muchos medios, cierto, pero también mucha desorganización, tal vez inevitable. Nada
como los hidrológicos. Se han primado los aspectos relativos a la accesibilidad y movilidad de vehículos sobre la planificación hidráulica. Frente a estos desafíos, responsables de Gestagua recuerdan que continúan «colaborando siempre con las diferentes administraciones para responder con soluciones inmediatas y planificar la modernización de los sistemas de drenaje».
es fácil en un escenario así. Aunque nos coordinamos con el ayuntamiento, encontramos un sinfín de problemas desde el minuto uno. Solo un ejemplo. Nos enviaron a achicar agua en un lugar concreto. Allí los bomberos querían vaciar un sótano comercial, pero antes había que sacar el agua, algo imposible porque las alcantarillas estaban atascadas. Así que primero tuvimos que localizar el colector. Nadie sabía dónde estaba; limpiar un tramo de calle, encontrar su salida… En definitiva, no avanzábamos. O lo hacíamos muy lentamente. Pero daba igual: el esfuerzo resultaba gratificante. El apoyo de todo el mundo a todo el mundo, la entereza, la gratitud, los sentidos abrazos de los
Fuengirola como ejemplo de respuesta
Ante el nivel rojo de alerta por fuertes lluvias decretado por la AEMET y la activación de la fase de emergencia ‘situación operativa 1’ por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Fuengirola activó el Plan Municipal de Emergencias. En el marco de esta situación, el gerente de Gestagua en la
localidad, Enrique Sánchez, fue convocado a la reunión del Comité Municipal de Emergencias, órgano a través del que se establecieron todas las actuaciones preventivas y operativas durante las jornadas de duración de la DANA en la zona. Coordinado por la alcaldesa, el comité evaluó los riesgos para adoptar las medidas preventivas que minimiza -
afectados con sus rostros desolados…
En mis diecisiete años en Gestagua, nunca me había enfrentado a algo así ni tampoco me había sentido más
orgulloso de mi trabajo y de la empresa en la que me he criado profesionalmente hablando.
Con los días todo fue mejorando en lo que se refiere a nuestro trabajo, pues ampliamos el conocimiento de las redes y con la ayuda de los técnicos ya teníamos más claro por dónde enfocar y por dónde tirar. Avanzamos cada día más, en definitiva. Pero el trabajo que queda allí es inmenso.
Regresamos el viernes; agotados, impactados por el destrozo de la DANA, emocionados por la entereza de los afectados y profundamente satisfechos por el trabajo realizado. Por el nuestro y del resto de los voluntarios. Todos éramos uno. Descoordinados a veces, pero uno.
SEGURIDAD
La división internacional de SAUR puso a disposición 182 plantas móviles para atender las necesidades de las localidades afectadas
sen los efectos que pudiera suponer el temporal.
El óptimo estado de mantenimiento y monitorización de los sistemas de drenaje urbano, de los que forman parte las redes de saneamiento y pluviales de la localidad, permitió que el agua de las intensas lluvias fuese evacuada de las vías públicas sin apenas incidencias, más allá de acumulaciones temporales de agua en la superficie, que fueron drenando progresivamente.
Durante dichas jornadas, se activó un operativo especial compuesto por cinco equipos de vigilancia, más otros cinco equipos operativos que se movilizaban según las necesidades transmitidas por los primeros y los avisos recibidos a través de otras vías. Preparados para actuar, se mantenían equipos de retén especiales dotados de dispositivos de bombeo por si surgía la necesidad de achique de agua en zonas inundadas, cosa que no ocurrió en ningún momento, por lo que no fue necesaria su movilización. Igualmente, se mantuvieron de manera permanente retenes de maquinaria pesada preparados para actuar en caso de ser requeridos.
Según informó Enrique Sánchez, los operarios de Gestagua atendieron un total de 34 avisos, la mayoría de los cuales correspondientes a imbornales tapados superficialmente con hojas, y a los que se dio respuesta de forma inmediata. Gracias al trabajo de mantenimiento de infraestructuras realizado a lo largo de todo el año, y reforzado durante el mes de octubre, coincidiendo con las fiestas locales, estas contaban con una capacidad de evacuación óptima y las jornadas concluyeron sin incidencias.
EVA HERNÁNDEZ HERRERO
COORDINADORA DE INICIATIVA LIVING EUROPEAN RIVERS. WWF
OPINIÓN
Inundaciones en Valencia: Alerta temprana
Nadie esperaba que la lluvia de dieciocho meses cayera en menos de veinticuatro horas. Que ocurriera precisamente ahora un evento que debería suceder una vez cada mil años. Nos habían alertado de que podía ocurrir. Aunque llevemos más de treinta años ignorando al IPCC, el cambio climático está aquí, es real y es imprevisible. La DANA llegó, arrasó con vidas, casas, negocios e ilusiones y todavía no nos lo podemos creer. El dolor es compartido.
Pero no nos escondamos tras la pantalla del cambio climático como si fuera una plaga bíblica. Estábamos alertados de que las zonas inundables «se inundan»: las ramblas, las llanuras de inundación de los ríos, los humedales. A pesar de ello, hemos seguido construyendo sobre ellas, amparados en la falsa sensación de seguridad que otorgan diques, muros, encauzamientos y presas —una de ellas con riesgo de romperse durante la tromba de agua— y alentados por el beneficio económico de unos pocos. Es cierto que el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del Júcar y el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana) se aprobaron después de la «burbuja inmobiliaria», pero las zonas inundables ya eran conocidas antes y no se modificaron los planes de ordenación del territorio de los municipios —algunos aún se resisten, después de la desgracia—. Los vecinos lo saben, de siempre, porque se les ha metido agua en casa más de una vez. Pero no tanto. Y nunca terminamos de creer a los que alertan de «los temibles efectos del cambio climático», por muy científicos que sean, por muy expertos que sean en cómo funcionan el clima o los ríos —Fernando Valladares ha sido «linchado» en redes sociales por hacer de mensajero del conocimiento—. Por eso, probablemente, no se ha priorizado el gasto público para las medidas de prevención previstas en esos planes. Llevamos años alertando de otro riesgo del que parecemos no enterarnos: la pérdida de biodiversidad. El último Informe Planeta Vivo de WWF estima que las poblaciones de vertebrados en Europa se han reducido en un 35% en cincuenta años (eso sin contar lo que ya habíamos perdido antes). En el mundo, un 73%. Es decir, donde antes había cien pájaros, quedan veintisiete. La pérdida de biodiversidad también pasa factura, las
especies de animales, plantas, hongos y microorganismos mantienen los ecosistemas funcionando, y estos aportan servicios a la sociedad y la economía. Entre ellos, la regulación del clima y la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
La degradación de los hábitats por malas prácticas, abandono del medio rural o la transformación de usos del suelo se ve agravada por el propio cambio del clima. La pérdida de vegetación natural, incluidos los bosques de ribera, el empobrecimiento de los suelos desnudos, el avance de especies invasoras o la pérdida de espacio para los ríos y humedales, han empeorado el impacto de las inundaciones en Valencia. Enderezar, encauzar, cementar, dragar y «limpiar» ríos de su vegetación natural, por el contrario, han tenido y tendrán un «efecto rebote», acelerando el agua y multiplicando el daño generado.
"Hay que reordenar el uso del territorio, mantener las viviendas lejos de zonas inundables y establecer una nueva relación con ríos y humedales"
El reto que tenemos frente a nosotros es complejo. No hay soluciones mágicas que lo resuelvan, hay que sumar acciones en múltiples frentes: además de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, es urgente actuar para adaptarnos a los impactos que ya estamos sufriendo y los que vendrán. Hay que reordenar el uso del territorio, mantener las viviendas lejos de zonas inundables y establecer una nueva relación con los ríos y humedales, de modo que se conviertan en un aliado en la gestión de inundaciones y no en un enemigo a «tapiar». Las inversiones que se ejecuten en infraestructuras deben incorporar el papel de la naturaleza en sus ecuaciones y es imprescindible invertir en restaurar la naturaleza y la biodiversidad que la hace funcionar. Ya estamos alertados. Afortunadamente, aún estamos a tiempo de hacer mucho.
EL ROL CRÍTICO DE LAS
BOMBAS DE DRENAJE
EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS: UN ENFOQUE PREVENTIVO
El cambio climático aumenta la frecuencia de emergencias relacionadas con el agua. Contar con tecnología avanzada, planes detallados, equipos y personal capacitado es esencial para mitigar los impactos y proteger comunidades e infraestructuras.
Soluciones de drenaje para emergencias: preparación y respuesta eficaz
El drenaje es un aspecto crucial para gestionar emergencias relacionadas con el agua, como inundaciones y desbordamientos. Estas situaciones, que pueden tener consecuencias devastadoras para comunidades enteras, requieren soluciones rápidas y efectivas. Se puede estar preparado para emergencias y gestionar qué tecnologías pueden marcar la diferencia.
Las emergencias relacionadas con el agua, especialmente las inundaciones, son cada vez más frecuentes debido al
El drenaje es un aspecto crucial para gestionar emergencias relacionadas con el agua, como inundaciones y desbordamientos
Diseñar planes de contingencia adaptados a las necesidades específicas de la comunidad o la industria es otro aspecto crucial. Colaborar con expertos para crear estrategias que incluyan la instalación rápida de equipos, monitorización continua y mantenimiento periódico, garantiza una respuesta integral y efectiva. Empresas como Xylem ofrecen servicios llave en mano que van desde el diseño hasta la ejecución, proporcionando seguridad en momentos críticos.
cambio climático. La clave para mitigar su impacto radica en la preparación previa y la implementación de sistemas de drenaje fiables. Aquí es donde Xylem, con gran experiencia en tecnología del agua, ofrece soluciones avanzadas que ayudan a comunidades a enfrentar estas crisis.
Consejos para prepararse ante emergencias de drenaje
El primer paso para una gestión eficaz de emergencias de drenaje es evaluar los riesgos locales. Identificar áreas propensas a inundaciones, ya sean zonas resi-
denciales, industriales o municipales, es fundamental. Utilizar herramientas de monitorización climática y previsión meteorológica pueden marcar la diferencia al anticipar eventos extremos y activar planes de respuesta tempranos.
Contar con planes para eventos de inundación, equipos de drenaje adecuados y la formación constante dentro de las distintas entidades públicas, privadas, colegios y universidades es esencial para una acción efectiva durante las emergencias.
Las bombas sumergibles son ideales para evacuar agua en áreas inundadas, desde sótanos hasta instalaciones de mayor envergadura. Por otro lado, las bombas autocebantes portátiles con motor diésel marcan la diferencia, ya que al ser autónomas e independientes de la electricidad pueden funcionar en los sitios y en las condiciones más adversas. Los sistemas temporales de tratamiento, como la desinfección mediante UV u ozono, son soluciones fiables que aseguran la calidad del agua tratada incluso en situaciones críticas.
El alquiler de equipos se presenta como una solución flexible y rentable. Esta opción permite el acceso inmediato a tecnología avanzada sin comprometer el presupuesto, una ventaja clave durante emergencias. Además, alquilar equipos brinda la oportunidad de probar su eficacia en distintas aplicaciones antes de decidir una inversión a largo plazo.
Formar y equipar al personal encargado de las respuestas a emergencias es esencial para operar los equipos de drenaje de manera eficiente. La capacitación adecuada asegura una implementación óptima, mientras que contar con asistencia técnica disponible las veinticuatro horas, como la que ofrece Xylem, facilita la resolución de problemas en tiempo real, minimizando interrupciones y riesgos.
Tecnologías que marcan la diferencia En el ámbito de emergencias de drenaje, los sistemas portátiles y escalables destacan como herramientas indispensables. Las bombas Flygt (eléctricas sumergibles para lodos, aguas cargadas y aguas residuales) y Godwin (autocebantes diésel portátiles para aguas cargadas, lodos y residuales), de Xylem, son ejemplos de tecnología robusta y confiable para manejar grandes volúmenes de agua, garantizando un rendimiento continuo incluso bajo las condiciones más exigentes.
La automatización y el control remoto son elementos clave para optimizar las operaciones de drenaje. Estas tecnologías permiten monitorizar y gestionar los sistemas de manera eficiente, redu-
Las emergencias relacionadas con el agua, especialmente las inundaciones, son cada vez más frecuentes debido al cambio climático
Diseñar planes de contingencia adaptados a las necesidades específicas de la comunidad o la industria es otro aspecto crucial
Las bombas Flygt y Godwin, de Xylem, son ejemplos de tecnología robusta y confiable para manejar grandes volúmenes de agua
ciendo significativamente los tiempos de respuesta durante emergencias. Además, las soluciones sostenibles, como los sistemas de tratamiento de agua sin productos químicos de Wedeco, contribuyen a minimizar el impacto ambiental mientras se gestionan las aguas residuales de manera segura.
Prepararse para emergencias de drenaje no solo implica contar con los equipos adecuados, sino también adoptar tecnologías avanzadas, establecer planes detallados y capacitar a los equipos de respuesta. Con estas medidas, comunidades y entidades pueden enfrentar los desafíos del agua con confianza y resiliencia.
Beneficios de trabajar con un socio especializado
Las empresas especializadas como Xylem no solo proporcionan equipos,
sino también experiencia y soporte continuo, esenciales en la gestión de emergencias relacionadas con el agua. Desde el envío inmediato de equipos a áreas afectadas hasta su instalación, mantenimiento y optimización, contar con un socio fiable puede marcar la diferencia entre la contención o el agravamiento de una emergencia.
Un ejemplo reciente de la eficacia de estas colaboraciones se vivió durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia en noviembre de 2024. Este fenómeno meteorológico dejó a su paso inundaciones repentinas que comprometieron infraestructuras clave y pusieron a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales. En este contexto, la intervención de expertos y la disponibilidad de equipos especializados fueron determinantes para ayudar a mitigar los daños.
Xylem proporcionó bombas sumergibles eléctricas y motobombas autocebantes con motor diésel, capaces de manejar grandes volúmenes de agua bajo condiciones extremas, además de implementar soluciones de tratamiento temporales que garantizaron la calidad del agua. El equipo técnico trabajó en estrecha colaboración con la UME, Consorcio de bomberos, servicios de emergencia, administraciones locales y clientes para diseñar e instalar sistemas de drenaje eficaces.
Durante la DANA de Valencia en 2024, estas acciones permitieron dre-
nar garajes, viviendas inundadas y otras áreas críticas, minimizando en cierto modo el impacto en la vida cotidiana de las personas afectadas. Además, se llevaron a cabo operaciones de bypass de agua potable para facilitar la reparación de infraestructuras dañadas, asegurando así la continuidad del suministro en zonas clave. Equipos de bombeo portátiles diésel para aguas residuales fueron instalados por toda la ciudad en puntos críticos como bypass para la recuperación de colectores de aguas residuales afectados por la presencia de lodos y taponamientos por el exceso de sólidos arrastrados.
Este enfoque integral no solo alivió la emergencia inmediata, sino que también ofreció soluciones sostenibles para restaurar rápidamente la funcionalidad de las infraestructuras afectadas. La combinación de tecnología avanzada, conocimiento especializado y una respuesta ágil demostró ser decisiva para enfrentar con éxito los desafíos planteados por este fenómeno climático extremo.
La experiencia de la DANA de Valencia subraya la importancia de tener socios estratégicos preparados para responder ante emergencias climáticas. Más allá de la simple provisión de equipos.
La preparación para emergencias de drenaje es una inversión en resiliencia. Al adoptar tecnologías avanzadas y estrategias efectivas, las comunidades pueden mitigar los impactos devastadores de las inundaciones, proteger vidas y garantizar la continuidad operativa. En un mundo donde el clima es impredecible, estar preparado no es una opción, es una necesidad.
La DANA de Valencia subraya la importancia de tener socios estratégicos preparados para responder ante emergencias climáticas
Una gestión eficiente del agua no solo representa un buen servicio para la ciudadanía en cada fase del ciclo del agua, sino que también imprime un impacto positivo en el entorno y el conjunto de la sociedad.
ENERO MARZO
Aterrizaje en Estados Unidos
Aqualia comenzó el año dando un paso más en su internacionalización con la entrada en Estados Unidos a través de Texas, el segundo estado más poblado del país. La compañía adquirió la sociedad Municipal District Services (MDS), que gestiona el ciclo integral del agua de 364.000 habitantes en la periferia de Houston (Texas) a través de cerca de 140 contratos de servicio con distritos municipales. MDS, con más de dieciséis años de experiencia, es el segundo mayor proveedor de servicios de agua, aguas residuales y aguas pluviales en el área de Houston para distritos municipales, brindando a los clientes una gestión integral. Aqualia dirigirá el desarrollo del negocio en el sur de Estados Unidos con el objetivo de convertirse en uno de los operadores líderes en la zona.
Aqualia dirigirá el desarrollo del negocio en el sur de EE. UU. con el objetivo de convertirse en uno de los operadores líderes en la zona
FEBRERO
Renovación del principal contrato en París (Francia)
A través de la filial SEFO, que gestiona el agua en diversos municipios del área parisina, Aqualia renovó por siete años su histórico contrato de abastecimiento de los municipios de Andrésy, Chantelouples-Vignes, Conflans-Sainte-Honorine, Ecquevilly y Triel-sur-seine. Con la renovación, la compañía cumplirá sesenta años de gestión del abastecimiento de agua potable en esta región, cuya población supera los 74.000 habitantes en total. El contrato fue adjudicado por la autoridad regional de agua del área del Gran París Sena y Oise (GPSEO), que cubre el área oeste de la capital francesa. En el resto del año, la compañía renovó otros tres contratos de abastecimiento y consiguió otros tres nuevos contratos de abastecimiento y saneamiento y depuración en el país galo. Aqualia ha multiplicado por más de tres su presencia en Francia desde que adquirió en 2019 las sociedades SEFO y CEG.
Con la renovación del principal contrato en París, Aqualia cumplirá sesenta años de gestión del abastecimiento de agua potable en la región
La ampliación de la EDAR de Glina (Rumanía), una de las cuatro mejores depuradoras del mundo
Los Global Water Awards 2024 contaron entre sus finalistas con el proyecto de remodelación y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Glina, municipio cercano a Bucarest, la capital de Rumanía. La planta, que fue finalizada en 2023 por Aqualia, en consorcio con FCC Construcción y Suez, resultó finalista en la categoría ‘Wastewater Project of the year’ junto con otros tres proyectos internacionales de Singapur, Kuwait y China. La EDAR de Glina es la mayor instalación de este tipo en Rumanía y sus obras se realizaron sin interrumpir la actividad habitual. La planta se adapta ahora a los niveles europeos requeridos para los contaminantes biológicos y llegará a tratar más de un millón de metros cúbicos al día en 2040, prestando servicio a casi dos millones y medio de personas.
Los Global Water Awards 2024 contaron entre sus finalistas con el proyecto de remodelación y ampliación de la EDAR de Glina
2024 fue un año clave para Aqualia, marcado por avances en su consolidación internacional, proyectos innovadores y el mantenimiento de su compromiso con los ciudadanos y el entorno. Desde su aterrizaje en Estados Unidos y el reconocimiento global a sus infraestructuras hasta iniciativas educativas que llegan incluso a los municipios más pequeños, la compañía mantiene su compromiso para garantizar una gestión del agua eficiente en todos los territorios en los que opera. Tecnología, innovación y alianzas han marcado la senda de Aqualia en los últimos doce meses.
ABRIL
Santiago Lafuente comienza su andadura como nuevo CEO de Aqualia
El Consejo de Administración de Aqualia designó a Santiago Lafuente PérezLucas, anterior director para España, como nuevo CEO de la compañía. Lafuente tomó el relevo a Félix Parra, que desempeñó el cargo desde 2013, y cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la gestión del agua. Lafuente ha estado ligado a Aqualia durante más de treinta años, donde ha desempeñado las funciones de director de Zona, director de la delegación Centro-Norte, además de ejercer como responsable de Producción y Depuración de Aguas Residuales. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Gestión Integral de Plantas de Agua por el CEDEX, Lafuente ostenta actualmente la vicepresidencia de la Asociación Española de Empresas de Abastecimiento de Agua (AGA).
El Consejo de Administración de Aqualia designó a Santiago Lafuente Pérez-Lucas como nuevo CEO de la compañía
MAYO
El 8º Premio de Periodismo Aqualia rompe el récord de candidaturas
La 8ª edición del Premio de Periodismo de Aqualia recibió 109 candidaturas, una cifra récord que superó ampliamente a la quinta edición que, con 65 trabajos recibidos, era la que registraba la máxima participación hasta entonces. Un total de 72 autores de 54 medios de comunicación participaron en la octava edición. El Premio tiene como objetivo subrayar la importancia de la gestión del ciclo integral del agua en la vida de los ciudadanos y reconoce la labor informativa de los periodistas que informan sobre ello. A lo largo de las ocho ediciones del Premio se han presentado 449 trabajos periodísticos. Los galardones se entregaron en un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid y recayeron en periodistas de ‘La Tribuna de Ciudad Real’, ‘Canal Sur’, y ‘Castilla-La Mancha Media Noticias’.
La 8ª edición del Premio de Periodismo de Aqualia recibió 109 candidaturas, una cifra récord que superó ampliamente a la quinta edición
JUNIO
La asociación Dircom premia el programa educativo
Aquaventura
La plataforma educativa digital de Aqualia fue galardonada en la 7º Edición de los Premios de Dircom ‘Ramón del Corral’, galardones que reconocen los mejores casos de Comunicación en España. Aqualia recibió el premio en la categoría ‘ESG Compromiso Ambiental’ por su programa educativo Aquaventura. Desde 2002, la plataforma digital educativa infantil de Aqualia ha formado en materia de sostenibilidad ambiental de forma creativa y divertida a cerca de 300.000 escolares. Su repertorio de material educativo preparado para las clases de 3º y 4º de Primaria se ha puesto a disposición de más de 1.100 ayuntamientos de España en los que Aqualia presta servicio, llegando, cada año, a unos 450 colegios de toda la geografía española. En los últimos años, el programa se ha implantado también en Colombia.
REPORTAJE AQUALIA
JULIO
Aqualia emite un bono verde por 300 millones de dólares en su filial georgiana (GWP)
Georgian Water & Power (GWP), la filial georgiana de Aqualia, culminó exitosamente la emisión de un bono verde por importe de trescientos millones de dólares a cinco años. La compañía, que presta servicio de abastecimiento y saneamiento de agua en Tiblisi, la capital de Georgia, y en las localidades Mtskheta y Rustavi, estableció un Marco de Financiación Verde para canalizar inversiones hacia proyectos y activos nuevos y/o existentes que apoyen el desarrollo sostenible. Estas mejorarán el acceso de los georgianos a un suministro de agua seguro y fiable y apoyarán la adaptación del país a los efectos del cambio climático. Bajo esta premisa, GWP alinea su estrategia de financiación con su misión y objetivos centrales. La demanda de suscripción alcanzó 1,6x el importe de la emisión y se cerró en apenas tres meses.
AGOSTO
La desaladora de Mar de Alborán ya produce agua para los regantes de Almería
Tras años de trabajo, la desaladora Mar de Alborán, situada en el Cabo de Gata (Almería), ya produce agua desalada. Servicios Hídricos, empresa filial de Aqualia que gestiona la planta, puso en marcha el primer bastidor, con capacidad para producir 5 hm3 de agua desalada al año, con la autorización de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. A los cuatro meses se ampliará la autorización a los 20 hm3 de capacidad máxima de la planta. El agua desalada llegará a 432 hectáreas de doscientos regantes del Campo de Níjar y Almería, mitigando las consecuencias de la sequía en la zona, que afecta severamente a los agricultores, donde los acuíferos están salinizados y con niveles muy bajos. El proyecto Mar de Alborán supone una segunda vida para la desaladora Rambla Morales, un proyecto en desuso desde 2011 y que Aqualia ha recuperado.
SEPTIEMBRE
Aqualia desarrollará cuatro proyectos del PERTE del Agua en Asturias, Canarias, Cantabria y Ciudad Real
La segunda convocatoria de los PERTE de digitalización del ciclo del agua seleccionó cuatro proyectos participados por Aqualia en distintos municipios españoles que beneficiarán a más de 1,6 millones de habitantes. Los cuatro proyectos suman una inversión conjunta superior a los 35,2 M€ (11,7% del presupuesto total dispuesto por el Ministerio en esta segunda convocatoria), que se traducirán en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías para la gestión sostenible del agua en Asturias, Canarias, Cantabria y Ciudad Real. La colaboración público-privada ha permitido a Aqualia formar alianzas estratégicas con administraciones locales y regionales, empresas tecnológicas e instituciones de investigación para elaborar propuestas innovadoras. En la primera convocatoria del PERTE fue elegido un proyecto de Aqualia y Arcgisa para mejorar el ciclo del agua en ocho municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz).
La segunda convocatoria de los PERTE de digitalización del ciclo del agua seleccionó cuatro proyectos participados por Aqualia
OCTUBRE
La EDAM de Granadilla de Abona (Canarias), primer contrato en España en certificar la Norma ISO 55001
El contrato de servicio para la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Granadilla de Abona, en Tenerife, es el primero en España en implantar y certificar la Norma ISO 55001 de Sistema de Gestión de Activos. Previamente, en 2020, se había certificado en esta norma el Contrato del Puerto Industrial de Sohar, en Omán. La certificación, emitida por AENOR, incluye los equipos de captación de agua de mar, desalación de agua de mar para consumo humano, análisis fisicoquímicos del agua tratada, bombeo de agua en alta y sistemas de tuberías para la distribución de agua en alta. Esta norma abre la posibilidad de realizar planes de inversión a largo plazo que permitirán a la administración mantener las instalaciones perfectamente operativas en su vida útil, incluso alargándola.
Esta norma abre la posibilidad de realizar planes de inversión a largo plazo que permitirán a la administración mantener las instalaciones perfectamente operativas
Culmina la ampliación de la potabilizadora de Villa del Rosario, en Colombia
Aqualia concluyó la ampliación y optimización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) que abastecerá a Villa del Rosario, municipio colombiano que sufría desde hace años de un déficit en su sistema de abastecimiento. La ETAP «La Gran Colombia» beneficiará a más de 120.000 habitantes de la zona e incrementará el caudal de distribución en un 60%. Con esta ejecución, la compañía cumple el compromiso que adquirió en 2020, al adjudicarse la concesión, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios y dar garantías en la prestación del servicio. Las obras fortalecen la infraestructura existente y garantizarán una mayor eficiencia y fiabilidad en la distribución del agua, haciendo que la frecuencia de los turnos, sistema de abastecimiento de agua implantado en Colombia, disminuya notablemente.
La ETAP «La Gran Colombia» beneficiará a más de 120.000 habitantes de la zona e incrementará el caudal de distribución en un 60%
La alianza de Aqualia con Cáritas beneficia a más de 23.000 personas vulnerables
Un año más, Aqualia ha extendido su colaboración con Cáritas a través de una donación por el importe del total de las facturas del ciclo del agua de 144 centros ubicados en territorios donde Aqualia presta sus servicios. En 2023, esta donación ascendió a más de 60.000 euros. Esta alianza beneficia a 23.127 personas vulnerables o en riesgo de exclusión que acompaña esta institución, como ancianos, madres con hijos, participantes en programas de enseñanza ocupacional y usuarios de economatos, entre otros. Ambas entidades mantienen desde 2016 un convenio de colaboración para apoyar iniciativas de Cáritas que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de estas personas. Desde el inicio de esta iniciativa, Aqualia ha donado más de 450.000 euros a Cáritas.
Esta alianza beneficia a 23.127 personas vulnerables o en riesgo de exclusión que acompaña esta institución
JULEN REKONDO
ESPECIALISTA MEDIOAMBIENTAL Y PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE
OPINIÓN
La DANA de Valencia no es una catástrofe natural
La DANA de Valencia es una de las mayores catástrofes ambientales que ha habido en España, no solo por las personas que han muerto, sino también por los daños materiales, anímicos y de salud mental.
Valencia fue impactada de forma muy fuerte por un fenómeno meteorológico, pero sus causas y efectos no son culpa de la naturaleza. En el desastre ha habido una concatenación de diversos problemas, entre los que habría que citar al cambio climático, un modelo de desarrollo basado en la especulación inmobiliaria y el turismo, que ha supuesto una desastrosa planificación urbanística y, por último, una funesta gestión de la catástrofe.
El Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU (IPCC), advertía en 2021 que el Mediterráneo es una zona de alto riesgo por temperaturas y precipitaciones extremas. Es un mar que arde, que ha elevado su temperatura en 2 °C respecto a los últimos veinte años, alcanzando los 30 °C el pasado verano. Su gran calentamiento es una bomba de relojería. Es algo que no se puede ignorar, porque hacerlo implica graves consecuencias.
Lo que ha ocurrido en Valencia es un ejemplo de lo que no hay que hacer. La gestión de la catástrofe por parte de la Generalitat Valenciana ha sido un cúmulo de errores, fallos y una falta de responsabilidad absoluta. Desde esas doce horas que se tardaron en enviar los avisos a los móviles y que pudieron salvar vidas, hasta una de las primeras decisiones que adoptó el gobierno de Mazón cuando llegó a la Generalitat de la mano de Vox, que fue disolver la Unidad Valenciana de Emergencias, que hubiera podido ayudar mucho en esta tragedia. Desde 2013, el cambio climático está incorporado en los informes como un riesgo de seguridad nacional.
Años y años de discurso negacionista climático le han estallado al PP con una DANA muy destructiva, hija de la crisis climática. Un periplo que abarca con la burla sobre el «apocalipsis climático» de José María Aznar, hasta la supresión de la Agencia Valenciana del Cambio Climático que este mismo año fue llevada a cabo por el president de la Generalitat Valenciana cuando de lo que se trata es de hacer caso a la ciencia, que se basa en estudios y evidencia. El agua siempre regresa a sus cauces y hay lugares en los que nunca se debió construir. Muchas veces se ha hablado, y estas
semanas mucho más, que la DANA de Valencia es un desastre natural, que son inundaciones catastróficas e imprevisibles, cuando de lo que en realidad hay que hablar es de construcciones catastróficas. Si ocupamos los dominios del río, tarde o temprano, serán ocupados por el agua. Las crecidas son fenómenos naturales previsibles.
Las inundaciones nunca podrán evitarse totalmente; para ello, tendríamos que conseguir que no lloviera. Debemos convivir con los riesgos y mitigar sus efectos con la ordenación del territorio, asignación de usos del suelo compatibles con la inundación y el apoyo en sistemas de prevención y alerta hidrológica.
Las obras de defensa frente a inundaciones, en muchos casos, han agravado los daños por inundaciones. Dragados, diques y encauzamientos aumentan la exposición al riesgo, una mayor
"Valencia fue impactada de forma muy fuerte por un fenómeno meteorológico, pero sus causas y efectos no son culpa de la naturaleza"
ocupación de zonas inundables, y aumentan la velocidad del agua y su capacidad de destrucción aguas abajo.
A la luz del desastre de Valencia, es urgente tomarse muy en serio el cambio climático, reduciendo emisiones y poniendo en marcha con la máxima celeridad medidas de adaptación. Se debe redefinir a todos los niveles la ordenación del territorio, eliminando viviendas y equipamientos públicos en zonas de alto riesgo, prohibiendo construir más en zonas inundables y devolviendo a ríos, barrancos y cauces el espacio que se les ha quitado. La alerta temprana y la reacción ante lluvias torrenciales e inundaciones deben anteponer la vida de las personas y el interés público a los intereses económicos. Y, además, una educación y capacitación de la ciudadanía es fundamental para saber actuar en situaciones de emergencia y reducir los daños personales.
El portal web del Observatorio de la Gestión del Agua en España (en adelante, el Observatorio) representa un paso significativo hacia una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Al centralizar datos, fomentar la participación ciudadana y promover la transparencia, esta herramienta contribuirá a enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con el agua, garantizando que este recurso esencial esté disponible para las generaciones presentes y futuras. El compromiso del MITERD con el desarrollo de este portal subraya la importancia de la colaboración entre administraciones, sociedad y sector privado para construir un modelo de gestión hídrica innovador y resiliente.
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad de los recursos naturales, en especial el hídrico, España ha dado un paso decisivo hacia la digitalización del ciclo del agua con la creación del Observatorio de la gestión del agua en España. Este proyecto, enmarcado dentro del PERTE de digitalización del ciclo del agua y liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), busca garantizar la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la gestión hídrica a través de herramientas tecnológicas innovadoras. El Capítulo II de la Disposición segunda del Real Decreto 1085/2024 de 22 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua recoge el objeto del mismo y las funcionalidades que debe cubrir.
España ha dado un paso decisivo hacia la digitalización del ciclo del agua con la creación del Observatorio de la gestión del agua en España
NTT DATA, una de las empresas líderes en transformación digital a nivel global, ha sido la empresa ganadora del concurso que el MITERD lanzó para su diseño e implantación, cuyo plazo de ejecución es de treinta y seis meses, con posibilidad de prórroga de otros veinticuatro. Con un alto nivel de competencias técnicas en tecnología y, además, un profundo conocimiento del sector de la gestión del agua, el equipo multidisciplinar de NTT DATA aporta una visión global que se ajusta a los objetivos del desarrollo de esta herramienta.
Objetivos del Observatorio de la Gestión del Agua en España
El Observatorio busca proporcionar información clara y accesible sobre el estado y la gestión del agua en España, promoviendo una mayor transparencia en las políticas públicas y facilitando la toma de decisiones fundamentadas por parte de los distintos actores implicados. Entre sus objetivos principales destacan:
J Centralización de datos: Recoger información procedente de diferentes fuentes oficiales, incluyendo organismos autonómicos, nacionales y euro-
peos, así como datos de sensores y redes de control hídrico.
J Análisis y visualización: Ofrecer herramientas interactivas que permitan analizar tendencias, comparar indicadores y evaluar la eficiencia de las políticas hídricas.
J Participación y sensibilización: Involucrar a la sociedad civil, empresas y admi-
nistraciones en el debate sobre el uso y la gestión del agua, promoviendo una cultura de sostenibilidad y corresponsabilidad.
J Monitoreo del impacto del cambio climático: Proporcionar información sobre cómo el cambio climático está afectando a los recursos hídricos y evaluar la eficacia de las medidas de adaptación implementadas.
Características principales del portal web
El portal web del Observatorio está diseñado con un enfoque centrado en el usuario, integrando tecnologías modernas para garantizar una experiencia intuitiva y eficaz. Entre sus características, contará con paneles interactivos que permitirán a los usuarios explorar información en
tiempo real sobre diferentes aspectos relacionados con el agua, como la calidad, cantidad, usos sectoriales (agrícola, urbano, industrial) y la disponibilidad en cada región. Además, incorporará mapas temáticos interactivos que ofrecerán información a través de una visualización geoespacial sobre embalses, ríos, acuíferos y áreas de sequía, así como datos sobre infraestructuras hídricas y zonas de riesgo.
Además, el Observatorio apostará por un enfoque de datos abiertos, permitiendo a investigadores, empresas y ciudadanos descargar y utilizar la información para estudios o proyectos, fomentando así la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas relacionadas con la gestión del agua. También incluirá un sistema de indicadores clave para evaluar la sostenibilidad hídrica en España, abarcando aspectos como la eficiencia en el uso del agua, la calidad del recurso, el cumplimiento de la normativa europea y la incidencia de eventos extremos como sequías e inundaciones.
Asimismo, para fomentar la implicación social, el portal ofrecerá un espacio de información para la ciudadanía, donde los usuarios podrán ver informes relativos al ciclo del agua, noticias y publicaciones especializadas.
Dos secciones especializadas dentro del Observatorio de la gestión del agua en España.
El Observatorio incluirá dos secciones especializadas que permitirán profundizar en aspectos clave de la gestión del agua:
J Sección de caracterización y visualización de datos hidrológicos
Esta sección proporcionará acceso a la información hidrológica existente en los organismos de cuenca, incluyendo datos recopilados en tiempo real. Los usuarios podrán realizar consultas sobre el estado de los ríos, embalses, acuíferos y redes de control, posibilitando un monitoreo continuo de los recursos hídricos, que permita suministrar la información hidrológica, recogiendo datos sobre preci-
pitaciones, caudales circulantes, estado de embalses y otras infraestructuras hidráulicas, niveles piezométricos y otras variables, medidas por los distintos organismos de cuenca y remitidas en tiempo real al MITERD a través de las aplicaciones de intercambio ya existentes, incluyendo la generación de visualizaciones específicas, informes periódicos y material divulgativo asociado.
Además, incorporará un apartado dentro de la información anterior que contenga, para cada estación de aforo, los niveles de normalidad o avisos hidrológicos, en coordinación con la visualización de las distintas previsiones meteorológicas de los principales centros de previsiones existentes (ECMWF, modelo Harmonie-Arome) y los radares de AEMET.
Este portal incluirá visualizaciones avanzadas que facilitarán la comprensión de patrones hídricos y la identificación de posibles riesgos, como inundaciones o sequías.
J Sección de datos de usos y usuarios del agua La segunda sección estará enfocada en los principales usos y usuarios del agua. Ofrecerá información tanto estática, actualizada periódicamente, como en tiempo real sobre los caudales captados del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los vertidos realizados al mismo. Esta herramienta será especialmente útil para evaluar el consumo de agua en sectores clave como la agricultura, la industria y el abastecimiento urbano, promoviendo una gestión más eficiente y equitativa. En cuanto a los caudales captados del DPH, se reflejará información sobre el origen de los recursos recibidos y la masa de agua de la que proceden. También se
El Observatorio de la gestión del agua en España incluirá dos secciones especializadas que permitirán profundizar en aspectos clave
detallarán las principales características técnicas básicas del sistema de gestión del abastecimiento, incluyendo la disponibilidad y grado de digitalización de las herramientas de gestión, el resumen de las campañas realizadas para el control del estado de las infraestructuras de la red el control del gasto de los abonados y la eficiencia del suministro de agua.
Respecto al saneamiento, la depuración, y los vertidos al DPH se recogerán datos sobre la actividad generadora y las características de las aguas residuales, la ubicación de las estaciones de tratamiento y los puntos de vertido, así como información sobre los vertidos en épocas de lluvia, las campañas realizadas para el control del estado de las infraestructuras, la frecuencia de inspección de la red y las características de los sistemas de re-
utilización existentes, con los volúmenes reutilizados asociados.
En este sentido, integrará el diseño e implantación de un sistema para el seguimiento de los indicadores relacionados con el PERTE de digitalización del ciclo del agua ya establecidos, así como la publicación de los resultados obtenidos en su portal web.
Además, se desarrollarán herramientas de conexión con otras aplicaciones existentes para el intercambio de información con la Comisión Europea y con el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo del Ministerio de Sanidad (SINAC).
Beneficios para los usuarios
El Observatorio ofrecerá beneficios significativos para una amplia variedad de
usuarios. Para las administraciones públicas, brindará acceso a información actualizada y centralizada, lo que facilitará la planificación de políticas y la toma de decisiones basadas en evidencias.
En el caso de investigadores y académicos, los datos proporcionados por el Observatorio serán una valiosa herramienta para el desarrollo de estudios relacionados con los recursos hídricos, la sostenibilidad y el cambio climático.
Las empresas, especialmente aquellas de sectores como la agricultura, la energía y la industria, podrán identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir costes asociados.
Por último, para los ciudadanos, ofrecerá el acceso a información clara y comprensible sobre el estado de los recursos hídricos en sus comunidades, fomentan-
do su participación activa en su gestión y conservación.
Relevancia del Observatorio en el contexto actual
La puesta en marcha de este portal resulta especialmente relevante en un contexto marcado por el cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos. España es uno de los países europeos más vulnerables a la desertificación, con un aumento de las sequías y una creciente presión sobre sus recursos hídricos.
El equipo multidisciplinar de NTT DATA aporta una visión global que se ajusta a los objetivos del desarrollo del Observatorio
Además, la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea establece objetivos claros para los Estados miembros en cuanto a la gestión sostenible del agua, y el Observatorio desempeñará un papel fundamental en el monitoreo y cumplimiento de estas metas. A través de su portal, se podrá evaluar el progreso de España en aspectos como la mejora de la calidad del agua, la protección de los ecosistemas acuáticos y la adaptación a los impactos del cambio climático.
Asimismo, uno de sus aspectos más destacados será su integración con la Red de Alerta Nacional para la emisión de avisos sobre inundaciones y eventos hidrológicos, lo que la posiciona como una herramienta esencial frente a fenómenos climáticos extremos futuros.
Gracias a esta coordinación, el Observatorio podrá actuar como un nodo central de información en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante eventos extremos como, por ejemplo, la DANA que afectó a Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. Los datos recopilados por los organismos de cuenca y los sensores de campo se procesarán y analizarán de manera inmediata, generando avisos que serán compartidos con los sistemas de emergencia y las administraciones locales para minimizar el impacto de las inundaciones en poblaciones y bienes.
El Observatorio busca proporcionar información clara y accesible sobre
PREDICCIÓN EN TIEMPO
REAL DE ZONAS INUNDABLES
MEDIANTE ALGORITMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La cartografía de zonas inundables es vital para la gestión de riesgos de inundación, permitiendo identificar áreas propensas y facilitar un uso seguro del suelo.
El procedimiento habitual de la cartografía de zonas inundables consiste en la elaboración de mapas detallados basados en simulaciones hidráulicas convencionales. Sin embargo, estos modelos tradicionales son lentos y costosos, limitando su uso práctico en situaciones de emergencia. Amphos 21 y ABM, dos empresas del grupo multinacional RSK, han desarrollado Aqualearning, una herramienta de inteligencia artificial que aporta una solución al reto de acelerar dichos cálculos, permitiendo predecir escenarios de inundación en tiempo cuasireal. Esto es posible gracias al uso de redes neuronales convolucionales alimentadas con resultados de modelos hidráulicos. Una vez que los algoritmos han sido convenientemente entrenados, proporcionan resultados miles de veces más rápidos que los modelos numéricos convencionales, permitiendo desarro-
La Cartografía de Zonas
Inundables es una herramienta fundamental en la gestión de riesgos asociados a las inundaciones
llar sistemas de alerta temprana frente a inundaciones.
La Cartografía de Zonas Inundables es una herramienta fundamental en la gestión de riesgos asociados a las inundaciones. Su objetivo principal radica en la prevención y la planificación territorial, permitiendo identificar áreas propensas a inundaciones bajo distintos escenarios, como lluvias intensas, desbordamientos de ríos o mareas altas. Esto contribuye a un uso más seguro y sostenible del suelo. Sin embargo, su implementación no implica que todas las zonas identificadas como inundables estén exentas de actividades humanas. En muchos casos, dichas áreas ya cuentan con usos y actividades consolidados, lo que resalta la necesidad de combinar esta información con estrategias de mitigación, adaptación y planificación para reducir riesgos y minimizar impactos.
En España, contamos con el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), un proyecto diseñado para integrar datos y ofrecer un enfoque armonizado en todo el territorio nacional. Este sistema recopila y consolida la información y cartografía relativas a zonas inundables generadas por los diferentes organismos de cuenca. El SNCZI pro-
porciona información detallada sobre los escenarios de inundación, considerando probabilidades predefinidas de ocurrencia, lo que permite identificar las zonas de mayor vulnerabilidad. Los mapas que genera se basan en simulaciones que representan el comportamiento de los flujos de agua en diferentes condiciones, teniendo en cuenta factores como la topografía, las
infraestructuras, el uso del suelo y la localización de elementos críticos.
Aunque esta cartografía, basada en modelos hidráulicos detallados, es extremadamente valiosa para la gestión territorial, presenta dos limitaciones principales. Por un lado, la definición estocástica y limitada de los escenarios de inundabilidad, basada en hidrogra-
mas concretos con volúmenes y caudales máximos específicos para cada probabilidad definida. Por otro, el elevado coste computacional, especialmente en términos de tiempo (desde varias horas hasta días) necesario para simular escenarios distintos a los inicialmente previstos.
Estas limitaciones dificultan el uso directo de los modelos hidráulicos
tradicionales en situaciones de alerta y/o emergencia, especialmente cuando las condiciones reales de precipitación se desvían significativamente de los escenarios previamente definidos (generalmente entre cuatro y seis escenarios). En tales casos, se requiere información inmediata y ajustada a las condiciones reales.
El uso combinado de modelos de inteligencia artificial con los modelos
El uso combinado de modelos de inteligencia artificial con los modelos hidráulicos clásicos abre nuevas posibilidades. Esta integración permite disponer de herramientas de respuesta casi inmediata, facilitando la generación de información actualizada sobre zonas inundables durante emergencias. Esto supone un soporte crucial para la gestión y respuesta en situaciones críticas, mejorando significativamente la capacidad de reacción y la toma de decisiones.
Aqualearning es una herramienta que permite aplicar algoritmos de inteligencia artificial para abordar diferentes problemas relacionados con la gestión del agua. Desde el preprocesado de datos y entrenamiento de los modelos hasta el despliegue de modelos para su uso comercial, Aqualearning automatiza todo el flujo de trabajo, proporcionando una solución integral para proyectos de inteligencia artificial en este ámbito.
Para crear un modelo de inteligencia artificial se necesitan dos ingredientes principales: los datos y una pregunta que hacerle a dichos datos. Así, es de vital importancia disponer de datos que sean de calidad y dedicar el tiempo necesario a definir con precisión la pregunta que se quiere responder. Típicamente, los proyectos de inteligencia artificial suelen partir de la disposición de muchos datos que no han sido explotados y el objetivo suele ser responder la pregunta que permita extraer ese conocimiento potencial que está contenido en la información disponible. En cambio, el caso de este estudio es ligeramente particular, ya que
la pregunta llega antes de la disponibilidad de los datos de entrenamiento: ¿Podemos acelerar la predicción de escenarios de inundación basándonos en información meteorológica para generar un sistema de alerta temprana?
La motivación principal de plantear esta pregunta se debe a que el tiempo requerido por los modelos hidráulicos, de cara a generar escenarios de inundación (de seis horas a varios días de tiempo de cálculo), dificulta la construcción de un sistema de alerta temprana suficientemente versátil que pueda adecuarse a la situación meteorológica en tiempo real. En otras palabras, aunque se puedan predecir escenarios de inundación de forma anticipada utilizando las predicciones meteorológicas disponibles, no es posible generar nuevas predicciones en tiempo real que se ajusten dinámicamente a la evolución de las condiciones meteorológicas durante el evento de precipitación.
La solución desarrollada para dar respuesta a este problema se sustenta en dos puntos principales: el primero es que la inteligencia artificial (en particular los modelos basados en redes neuronales artificiales) es increíblemente rápido. Esto se debe a que, en esencia, lo que hace una red neuronal artificial para producir un resultado es concatenar una serie de multiplicaciones matriciales que han sido previamente ajustadas. Esta operación de inferencia es mucho más simple que ejecutar un modelo numérico complejo con base física; de hecho, el tiempo de ejecución del modelo de inteligencia artificial puede ser hasta tres mil veces menor que el modelo numérico. Por otro lado, los modelos hidráulicos tradicionales están disponibles; es decir: no hay que crearlos desde cero. Así, el segundo punto de la estrategia consiste en generar una serie de hidrogramas característicos, representativos de condiciones típicas y extremas, y ejecutar los modelos disponibles con estos hidrogramas para obtener un conjunto de entrenamiento. La hipótesis es que, al entrenar un modelo de inteligencia artificial con estos datos, el
SEGURIDAD HÍDRICA
Aqualearning acelera los cálculos
hidráulicos del orden de 6.0007.000 veces en comparación con los modelos numéricos tradicionales
modelo haya visto suficiente información para poder generalizar y crear predicciones de manera mucho más rápida que el modelo numérico. A esto se le conoce como un modelo subrogado, es decir, una herramienta de inteligencia artificial entrenada con los modelos convencionales.
El esquema de la arquitectura de la Red Neuronal Artificial (RNA) describe la arquitectura del modelo subrogado de inteligencia artificial. Como se ve en la imagen, tenemos dos bloques de datos que tienen dimensiones distintas: datos topográficos que son imágenes bidimensionales e hidrogramas que se representan como series temporales unidimensionales. Para poder integrar esta información, la solución Aqualearning opta por una arquitectura de tipo «codificación-decodificación». En este enfoque, el modelo aprende a deconstruir los datos de topografía y la información de hidrogramas a un estado intermedio llamado «estado latente», que luego reconstruye para generar un mapa que predice la inundación esperada.
La base de datos para entrenar el modelo se genera mediante n simulaciones numéricas, obteniendo resultados del modelo frente a n hidrogramas diferentes que cubren una amplia variedad de condiciones posibles. Una vez entrenado, el modelo se valida frente a escenarios adicionales para evaluar su capacidad de generalización y precisión en situaciones no contempladas durante el entrenamiento. A mayor valor de n, mayor precisión de la simulación en tiempo real.
Los modelos entrenados pueden convertirse en aplicaciones web que permiten la interacción con el usuario final de la herramienta (gestores, ingenieros, servicios de protección civil). Un ejemplo demostrativo de aplicación web puede ser evaluada en https://dsolutions.amphos21.com. La aplicación web permite, por un lado, la visualización multiplataforma (teléfono móvil, tablet, computador, etc.) del proceso de entrenamiento y validación del modelo, así como realizar simulaciones usando hidrogramas ficticios o previstos. La figura B muestra un ejemplo de uso de predicción. Es interesante observar que la aplicación web ejecuta el modelo en tiempo real y que permite obtener resultados (el mapa de inundación estimada) en unos pocos segundos. La solución Aqualearning supone una mejora de tiempo del orden de 6.000-7.000 veces en comparación con los modelos numéricos tradicionales. Este tipo de predicciones basadas en inteligencia artificial permite generar sistemas de alerta temprana mucho más eficaces, dinámicos y adaptativos que podrían proporcionar información valiosa para dar una respuesta rápida y precisa en situaciones de emergencia.
En España, contamos con el SNCZI, un proyecto diseñado para integrar datos y ofrecer un enfoque armonizado en todo el territorio nacional
VÍCTOR YEPES PIQUERAS
DOCTOR INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA UPV
OPINIÓN
Lecciones aprendidas: proteger a la población es la prioridad
La reciente DANA en Valencia dejó una lección incontestable: ante fenómenos climáticos extremos, la máxima prioridad debe ser proteger a la población. Estos eventos exigen un replanteamiento inmediato de la gestión del riesgo de inundaciones. La seguridad de las personas no puede depender de respuestas improvisadas, sino de estrategias basadas en el conocimiento científico.
Las inundaciones suponen un riesgo directo para las personas, pero también tienen efectos indirectos devastadores. Cuando fallan los servicios esenciales, como el suministro eléctrico o el acceso a agua potable, las comunidades se enfrentan a situaciones de alta vulnerabilidad. Durante la reciente emergencia, muchas zonas quedaron incomunicadas y sin recursos básicos.
Frente a esto, existen medidas estructurales y no estructurales para minimizar estos riesgos. Las primeras consisten en regular las cuencas para reducir el impacto de las inundaciones. Por ejemplo, las presas almacenan grandes volúmenes de agua que van liberando gradualmente, lo que evita desbordamientos aguas abajo. Los encauzamientos reducen significativamente los riesgos. Sin embargo, ambas deben planificarse para evitar impactos ambientales y garantizar que cumplan su función. Para ello, es necesario un enfoque holístico, pues el problema es complejo. Por otro lado, las medidas no estructurales incluyen planes de emergencia, sistemas de alerta temprana y la educación de la población. Un plan de emergencia debe detallar las rutas de evacuación, los puntos seguros y los procedimientos de actuación en caso de inundación. La preparación salva vidas, pero solo es efectiva si las personas saben cómo actuar y confían en las instituciones que gestionan la crisis.
Los sistemas de alerta temprana son fundamentales para ganar tiempo en situaciones críticas. Hay que mejorar las tecnologías que permitan predecir inundaciones con mayor precisión. La información debe llegar rápidamente a la población a través de canales fiables y accesibles para evitar el caos y la desinformación que suelen acompañar a estos eventos.
La planificación territorial también forma parte de las medidas no estructurales. Debemos ser más estrictos a la hora de evitar construcciones en zonas de alto riesgo y priorizar el desarrollo urbano en áreas menos vulnerables. Además, la recu-
peración de espacios naturales puede actuar como barrera de protección frente a inundaciones. No obstante, es necesario considerar que algunas medidas solo son adecuadas para un volumen moderado de precipitaciones.
Ninguna medida será suficiente sin una adecuada coordinación entre instituciones y comunidades. La gestión del riesgo de inundación debe ser un esfuerzo conjunto en el que participen gobiernos, científicos, ingenieros y ciudadanos. La falta de preparación no solo agrava el impacto, sino que también debilita la confianza de la población en las autoridades.
La recuperación tras una emergencia debe centrarse en reforzar las infraestructuras y las estrategias existentes. Reconstruir mejor no es solo un eslogan, sino que es una necesidad. Cada inundación nos enseña algo nuevo sobre cómo proteger mejor
"La próxima DANA llegará, pero la manera en que nos encuentre preparados marcará la diferencia entre un desastre y una respuesta ejemplar"
a la población. No podemos ignorar la responsabilidad de aplicar estas lecciones.
En Valencia, hemos visto hasta dónde llega nuestra preparación frente a fenómenos extremos. Es el momento de pasar a la acción. La inversión y los planes de emergencia protegen las infraestructuras y salvan vidas. Ignorar esta realidad pone en peligro a quienes más dependen de un sistema resiliente y preparado. La protección de la población no puede ser un objetivo secundario, debe ser el núcleo de cualquier estrategia de gestión de riesgos. Como científicos, tenemos el deber de ofrecer soluciones basadas en evidencias, y como sociedad, la responsabilidad de exigir que se implementen. La próxima DANA llegará, pero la manera en que nos encuentre preparados marcará la diferencia entre un desastre y una respuesta ejemplar.
Asociación Española de Fabricantes de Contadores de Agua Potable
Príncipe de Vergara, 132, planta 9 28002 Madrid
Tel: 91 575 54 66
e-mail: administracion@anfagua.org web: www.anfagua.org
LA DANA EN VALENCIA: UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE LA GESTIÓN HÍDRICA EN SECTORES PRODUCTIVOS
La reciente DANA en Valencia evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras hídricas ante fenómenos meteorológicos extremos. Este artículo analiza su impacto en sectores productivos, destacando el papel de la instrumentación y control, así como la importancia de un servicio postventa sólido para mitigar riesgos y garantizar la resiliencia operativa.
El reciente impacto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia ha puesto de manifiesto no solo los desafíos asociados con fenómenos meteorológicos extremos, sino también la importancia de la preparación y la resiliencia en la gestión del agua. Este evento climático, caracterizado por lluvias torrenciales y una distribución irregular del agua, afectó a infraestructuras críticas y sectores productivos que dependen directamente de una gestión hídrica eficiente.
En este contexto, es imperativo analizar cómo la instrumentación avanzada, el control automatizado y un servicio postventa robusto pueden mitigar los efectos de estos fenómenos y garantizar la continuidad operativa.
Impacto de la DANA en las infraestructuras hídricas e industriales
Las lluvias torrenciales asociadas a las DANA generan una sobrecarga operativa, ya que pueden incrementar de manera abrupta los sólidos en suspensión y la turbidez del agua de aporte, desafiando la capacidad de los sistemas de pretratamiento. Estudios recientes indican que la turbidez puede aumentar hasta diez veces por encima de los niveles normales en situaciones de lluvias extremas.
Además, la variabilidad en la calidad del agua representa otro desafío crítico. Parámetros como el pH, la conductividad y la carga orgánica sufren cambios rápidos e impredecibles. Esto impacta directamente en sistemas sensibles como las membranas de ósmosis inversa o los procesos de desinfección.
Estrategias para la resiliencia hídrica
Desde el departamento técnico de J. Huesa consideramos muy importante establecer una estrategia que permita minimizar los efectos ante situaciones como las que este año se han vivido en Valencia y que a nivel internacional se vienen repitiendo como consecuencia del cambio climático.
Entre las medidas clave se encuentra la implementación de una monitorización avanzada mediante el uso de sensores para registrar múltiples parámetros con alta frecuencia, transmitiendo datos a centros de control remoto.
Además, la redundancia en procesos críticos resulta fundamental, incorporando sistemas de pretratamiento de emergencia y almacenamiento intermedio para gestionar variaciones. Por último, la digitalización y los modelos predictivos a través de la integración de sistemas SCADA con inteligencia artificial para
anticipar problemas, como el colapso de filtros o la acumulación de sedimentos.
Instrumentación y control: el corazón de la gestión hídrica en procesos productivos
En un contexto de crisis, la capacidad de las plantas de tratamiento de agua para mantener el suministro y la calidad
del agua de aporte es fundamental para evitar interrupciones en las cadenas productivas. La instrumentación avanzada y los sistemas de control automatizado permiten no solo monitorizar parámetros clave, como el caudal, pH y turbidez, sino también ajustar procesos en tiempo real frente a fluctuaciones en la calidad del agua.
En definitiva, la instrumentación y el control (I&C) son esenciales para garantizar la operación eficiente y segura de las plantas de tratamiento de agua, especialmente en un entorno productivo donde la calidad del agua de aporte afecta directamente los resultados finales. Este sistema, compuesto por sensores, actuadores, controladores y software de supervisión, permite una supervisión precisa y en tiempo real de los procesos.
Componentes principales de la instrumentación en plantas de tratamiento de agua
En las plantas de tratamiento de agua, la instrumentación desempeña un papel clave para garantizar la eficiencia y la calidad de los procesos. Entre sus componentes principales se encuentran los sensores y analizadores, que permiten medir y supervisar diversos parámetros críticos. Los sensores de nivel, por ejemplo, detectan el nivel de agua en depósitos y reactores, asegurando un suministro constante, mientras que los medidores de caudal proporcionan datos precisos sobre el consumo y la distribución. Además, los sensores de calidad del agua monitorean variables como la turbidez, la conductividad, el pH, el oxígeno disuelto y el potencial redox, y los analizadores específicos miden contaminantes como nitratos, fosfatos o metales pesados. Por otro lado, los sistemas de control son fundamentales para la automatización de los procesos. Los PLC (Controladores Lógicos Programables) ejecutan programas automáticos que ajustan válvulas, bombas o mezcladores en función de las condiciones detectadas por los sen-
La instrumentación avanzada permite ajustar procesos en tiempo real frente a fluctuaciones de calidad del agua SEGURIDAD
REPORTAJE J. HUESA
sores, mientras que los sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) ofrecen una interfaz gráfica para supervisar procesos en tiempo real, almacenar datos históricos y emitir alarmas. Finalmente, los actuadores, compuestos por válvulas, bombas dosificadoras y otros equipos, responden a las órdenes emitidas por los sistemas de control.
Tipos de alarmas en plantas de tratamiento de agua
Las alarmas son herramientas críticas para mitigar riesgos y evitar fallos en los sistemas. Su implementación debe seguir
una jerarquización basada en la criticidad del evento.
Las alarmas de proceso avisan sobre desviaciones de los parámetros operativos, como un aumento de la turbidez o una caída en el pH. Un ejemplo típico es una alarma que indica un alto nivel de sólidos en un clarificador. Por otro lado,
las alarmas de seguridad están diseñadas para proteger tanto al personal como a los equipos, alertando sobre situaciones como sobrepresiones o fugas de productos químicos.
Las alarmas de mantenimiento notifican sobre la necesidad de inspeccionar o sustituir componentes críticos, como fil-
tros, membranas o sensores. Finalmente, las alarmas críticas son aquellas asociadas a eventos que podrían causar la interrupción del suministro o incumplir normativas, como fallos en bombas principales o en el sistema de desinfección.
El diseño eficaz de estos sistemas incluye alarmas escalonadas, colores intuitivos
y priorización según la gravedad para evitar la saturación del operador.
El servicio postventa: pilar de confianza y continuidad operativa J. Huesa es una ingeniería de tratamiento de aguas con más de cincuenta años de experiencia en la gestión del ciclo integral del agua, que pone a disposición de sus clientes una cartera de servicios postventa diseñados para maximizar la vida útil de los equipos y garantizar su óptimo desempeño incluso en circunstancias extremas. Son muchas las necesidades asociadas a la gestión óptima de una planta de tratamiento de agua. Por eso, en J. Huesa ofrecemos mantenimiento predictivo y correctivo, que incluye la supervisión remota de alarmas y parámetros críticos mediante herramientas de instrumentación y control, además de la capacidad de intervenir de forma inmediata ante fallos, gracias a contratos de soporte técnico. En cuanto a la gestión de repuestos, aseguramos la disponibilidad inmediata de componentes clave, como membranas de ósmosis inversa, sensores o bombas. Para optimizar los sistemas, actualizamos el software SCADA o los PLC para incorporar nuevas alarmas o parámetros,
asegurando que el sistema evolucione con las necesidades del cliente. También brindamos formación del personal, capacitando en el uso de interfaces SCADA y la interpretación de alarmas, mejorando la capacidad de respuesta de los operadores.
Por último, realizamos auditorías técnicas, con evaluaciones periódicas para detectar áreas de mejora en la instrumentación y el control, reforzando la resiliencia de la planta.
Estas estrategias no solo aseguran la continuidad operativa, sino que también optimizan los recursos y refuerzan la sostenibilidad.
Algunas lecciones aprendidas
La reciente DANA en Valencia nos recuerda que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e imprevisibles debido al cambio climático. Este contexto exige una transformación en la gestión hídrica, basada en la digitalización, la instrumentación avanzada y un servicio postventa robusto que permita a las industrias responder de manera proactiva a estas crisis.
En J. Huesa no solo instalamos sistemas de tratamiento de agua, sino que establecemos relaciones continuas con
nuestros clientes a través de servicios postventa robustos. Estos servicios permiten reaccionar rápidamente ante crisis como la DANA, minimizando impactos económicos y operativos.
El éxito de esta intervención reside en la sinergia entre la instrumentación avanzada y un servicio técnico que no se limita a resolver problemas, sino que también añade valor estratégico. Este modelo es un ejemplo de cómo las empresas pueden prepararse para los desafíos actuales de la gestión hídrica.
Algunas de las estrategias de actuación que proponemos son:
J Promover la migración hacia plataformas de control basadas en la nube, que faciliten la colaboración entre los operadores de planta y el servicio técnico de las ingenierías.
J Diseñar sistemas escalables que permitan incorporar nuevos sensores y capacidades analíticas según cambien las necesidades operativas.
J Optimización económica y sostenibilidad: los sistemas avanzados de control no solo mejoran la resiliencia, sino que también reducen costes operativos. Por ejemplo, estudios muestran que un ajuste automatizado de la dosificación química puede reducir hasta un 20% el consumo de productos químicos, mientras que los sistemas de alarma jerarquizados disminuyen las paradas no planificadas en un 15-25%.
J Es fundamental cuantificar el retorno de la inversión (ROI) en tecnologías de instrumentación y control, destacando tanto los ahorros económicos como los beneficios ambientales, como la reducción del consumo de agua y energía.
J.
Huesa pone a disposición de sus clientes una cartera de servicios postventa diseñados para maximizar la vida útil de los equipos
En el año 2023, Bolivia vivió uno de los periodos secos más prolongados desde que existen registros históricos. El fenómeno tradicionalmente conocido como El Niño, sumado a los efectos del cambio climático, provocó estragos en hasta nueve departamentos del país, haciendo que más de dos millones de personas vieran cómo se secaban los campos de los que se abastecían. Pocos meses después, algunas ciudades del país vivían las mayores inundaciones de su historia: en febrero de 2024, la ciudad de Cobija, cerca de la frontera con Brasil, veía cómo el río Acre alcanzaba un nivel de 15,83 metros de altura debido a las lluvias, dejando buena parte del territorio completamente inundado. Más recientemente, en noviembre, miles de kilómetros más al norte, el Gobierno de Costa Rica declaraba la emergencia nacional tras un largo episodio de lluvias torrenciales, con regiones en las que cayeron más de 1.000 litros por metro de cuadrado.
Este tipo de episodios se repiten cada vez con más frecuencia y mayor intensidad, tal y como recoge el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en su sexto informe de evaluación. Además, suceden en todos los lugares del mundo, como lamentablemente se vio a finales de octubre en España, con devastadoras consecuencias. Las razones son muchas, complejas y específicas en cada caso, e incluyen aspectos que van desde la planificación urbanística a la vulnerabilidad de las poblaciones, aunque, de manera transversal, los expertos apuntan a un fenómeno global, estructural y más profundo, que está afectando a todas las regiones: el cambio climático y la proliferación de fenómenos climáticos extremos que lleva asociada. Para luchar contra estos fenómenos, es esencial realizar una gestión y prevención adecuadas y, para ello, se hace perentorio contar con instituciones fuertes, con capacidad de respuesta y con planes de actuación que comiencen a trabajar mucho antes de que tenga lugar el desastre.
INSTITUCIONES MÁS FUERTES PARA GESTIONAR LOS RIESGOS CLIMÁTICOS EXTREMOS ASOCIADOS
A LA GESTIÓN DEL AGUA
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) apoya iniciativas para fortalecer instituciones, mejorar la resiliencia de las comunidades y promover una planificación hidrológica que responda a las urgencias del cambio climático.
El VI Informe del IPCC no deja lugar a dudas: más del 40% de la población mundial vive en zonas altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos ha expuesto a millones de personas a catástrofes relacionadas con la inseguridad hídrica, ya sea en forma de inundaciones, tormentas o sequías. Realidades que, además, siempre tienen un impacto mucho mayor en los países de menos ingresos y en los hogares y zonas más desfavorecidas. Así, según el Atlas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos extremos, del total de muertes causadas por peligros meteorológicos, climáticos e hidrológicos entre 1970 y 2019, el 91% se produjo en
economías en desarrollo. A ello se suma que también se han sobrepasado otros límites planetarios —según el concepto expuesto por el Instituto de Resiliencia de Estocolmo—, entre los que se encuentran el del uso de agua dulce y mantenimiento del ciclo hidrológico mundial, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los cambios de uso del suelo, entre otros.
Todas estas razones están en la base de la firme apuesta de la Cooperación Española por abordar de forma integral el desarrollo sostenible, con un enfoque de justicia climática y sostenibilidad ambiental, tal y como señala el VI Plan Director. Una de las prioridades específicas es trabajar por una transición ecológica justa, en línea con el Pacto Verde de la Unión Europea y, para ello, las líneas de acción se articulan en torno a la lucha contra el cambio climático —tanto en adaptación como en medidas de mitigación—, el acceso a energías limpias; la protección y promoción de la biodiversidad y los derechos humanos al agua y el saneamiento.
El agua
En un planeta donde los recursos hídricos son cada vez más escasos e irregulares y las demandas de agua cada vez mayores —para todo tipo de usos: consumo humano, industrial, agricultura, etc.—, el cambio climático se convierte en una dificultad más para la adecuada gestión del vital líquido.
Existen indicios de que el calentamiento global altera el ciclo hidrológico global y los datos apuntan a que hasta el 90% de las personas afectadas por desastres naturales y el 95% de las pérdidas en infraestructuras están relacionadas con eventos vinculados al agua, tal y como recoge el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019. En este marco global de incremento de fenómenos extremos, es esencial incrementar la financiación destinada a programas dirigidos a mejorar la adap-
Según la ONU, hasta el 90% de los desastres naturales y el 95% de las pérdidas en infraestructuras están relacionadas con el agua
tación y resiliencia de las poblaciones ante el cambio climático. Es por ello por lo que el Fondo del Agua de la Cooperación Española (FCAS) trabaja junto a los países socios en América Latina y el Caribe para fortalecer a las instituciones, de tal manera que la respuesta ante este tipo de desastres sea más rápida y eficiente. Un ejemplo de este tipo de iniciativas se está llevando a cabo en Bolivia, donde un programa del FCAS con apoyo de la Unión Europea ha permitido apoyar en la puesta en marcha de planes sostenibles de agua, saneamiento y drenaje. Además, a lo largo de los últimos años, se han realizado diversos cursos relacionados con la gestión del riesgo de inundaciones en entornos urbanos o el diseño de sistemas de saneamiento y drenaje.
Para el FCAS es imprescindible incorporar la consideración de los efectos del cambio climático en el proceso de planificación, aprovechando para impulsar la innovación y la tecnificación en la gestión del agua, teniendo en cuenta que las deficiencias en la gobernanza del sector del agua en los países se multiplican con el calentamiento global. En este contexto, es esencial abordar la gestión del riesgo de sequías e inunda-
Una de las prioridades específicas es trabajar por una transición ecológica justa, en línea con el Pacto
Verde de la Unión Europea
REPORTAJE AECID
PEQUEÑAS INICIATIVAS
CON GRANDES RESULTADOS
LA COOPERACIÓN
ESPAÑOLA TRABAJA A
TODOS LOS NIVELES PARA FOMENTAR LA TRANSICIÓN
CLIMÁTICA JUSTA
Desde los grandes programas de gobernanza y fortalecimiento institucional, a las pequeñas iniciativas que tienen un impacto muy directo en las vidas de la población. En la escuela rural mixta del caserío de Chuarixche, en la aldea de El Tablón, en el departamento de
ciones con el objetivo de aumentar la resiliencia, sobre todo en las comunidades más vulnerables.
Para todo ello, es clave el fortalecimiento institucional y el establecimiento de un marco jurídico y legal adecuado. El FCAS trabaja a todos los niveles, poniendo en primer plano la planificación hidrológica, tal y como se está haciendo por ejemplo con República Dominicana, país al que está apoyando en la elaboración de su Plan Hidrológico Nacional. Un texto que se alineará con los objetivos marcados por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 del país y que tiene como objetivo proteger y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y mejorar la calidad del medioambiente. Con este plan se pretende marcar la diferencia en cuanto a la gestión del agua en la República Dominicana, poniendo en marcha los mecanismos y herramientas de control y gestión, tanto normativos como administrativos y técnicos, para garantizar un uso sostenible y de calidad de los recursos hídricos independientemente de su origen, anticipándose a los problemas y favoreciendo la resiliencia de las comunidades. Todo ello con el en-
Sololá (Guatemala), un programa de la AECID ayudó a instalar un sistema de captación de agua de lluvia. Aparentemente, es solo un depósito, pero ha permitido que el colegio cuente con agua incluso cuando se producen cortes en la red, gracias a lo cual es posible mantener en buen estado el sistema de saneamiento, cocinar para los más de trescientos alumnos de la escuela y mantener limpias las aulas.
Por otro lado, a través del programa Ruk’u’x Ya, impulsado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, en varios centros
tendimiento de que este es solo un punto de partida que irá creciendo y completándose con los años, continuando el tra-
escolares se instalaron sistemas de agua y saneamiento y, en algunos, se han adecuado las instalaciones para funcionar como albergues en caso de emergencia o desastre natural y se formó al personal educativo sobre cómo operar en estas situaciones.
bajo en la planificación hidrológica y la implantación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
Es esencial incrementar la financiación destinada a programas de mejora de la adaptación y resiliencia de las poblaciones ante el cambio climático
LA ESCASEZ HÍDRICA, UN PROBLEMA RECURRENTE EN BOLIVIA
PLANES DE SEQUÍA
ADAPTADOS AL TERRITORIO
En el año 2016, el gobierno boliviano declaró la situación de emergencia nacional debido a la presencia de sequía y déficit hídrico en diferentes regiones del territorio que, de forma particular, sufrió la zona urbana de La Paz–El Alto. En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia emprendió acciones para identificar posibles medidas preventivas que
Colaboración regional e impulso europeo Además de las colaboraciones específicas con cada país, existen grandes programas
permitieran una mejor gestión en estas situaciones de crisis. Con la aportación de la Cooperación Española se desarrolló un plan de sequías para la zona de La Paz-el Alto, que después ha sido replicado en otras áreas de Bolivia. Esta actuación consistió en la definición de
regionales e iniciativas que ya desde hace una década están actuando de manera transversal para impulsar una transición sostenible y sociedades más resilientes e inclusivas. Un ejemplo es Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por diversas agencias nacionales, entre ellas la AECID. Una iniciativa apoyada desde la Oficina de la Cooperación Española de Costa Rica, especializada en clima y medioambiente, que tiene entre sus ejes principales precisamente la gestión de riesgos de desastres. Para ello, se han puesto en marcha programas para mejorar la resiliencia climática en Centroamérica; gestionar el riesgo de sequías en Perú y Bo-
un Sistema Básico de Indicadores, el establecimiento de medidas de actuación y operatividad del plan y la propia definición del plan. Para todo este trabajo, fue muy importante contar con la experiencia española, pero por sí solo eso no es suficiente.
En estas intervenciones es clave trabajar en la adaptación a la normativa existente y a las instituciones implicadas, tener en cuenta el nivel de información disponible —que es el punto de partida de cualquier actuación— y la idiosincrasia de las poblaciones. Estos aspectos marcan la diferencia en cuanto al éxito o el fracaso de las intervenciones.
livia o fortalecer los sistemas de monitoreo climático en los países andinos. Este mismo año, en marzo de 2024, se ha aprobado una iniciativa para trabajar en la gestión de riegos vinculados al cambio climático en entornos urbanos y costeros, puesto que este tipo de ciudades concentran la mayor parte de la población e infraestructuras críticas.
Ningún lugar está a salvo de los fenómenos climáticos extremos, que son cada vez más fuertes y recurrentes, pero no cabe duda de que disponer de información actualizada, planificaciones adecuadas y sistemas de alerta temprana son la mejor medida para salvar vidas y minimizar los daños materiales.
Disponer de información actualizada, planificaciones adecuadas y sistemas
de alerta temprana son la mejor medida para salvar vidas
ALEJANDRO TORRECILLAS ALMANSA
COO CHIEF OPERATING OFFICER EN GS INIMA ENVIRONMENT
“GS Inima se ha posicionado como un líder en el sector del agua por su experiencia técnica y firme compromiso con la sostenibilidad”
GS Inima Environment, bajo el liderazgo de Alejandro Torrecillas Almansa, combina innovación tecnológica y sostenibilidad para liderar la transformación del sector del agua a nivel global.
siendo agresivos y competitivos, pero sin asumir riesgos que posteriormente pongan en compromiso tanto la rentabilidad de nuestros proyectos, la calidad o el consumo energético, que a la postre es uno de los factores determinantes del éxito de nuestros proyectos. Además, tener esa mayor cartera de proyectos nos permite ofrecer más oportunidades a nuestros profesionales, garantizando su permanencia en la empresa a largo plazo, al mismo tiempo que podemos ir formando a jóvenes talentos que se convertirán en una plantilla clave para la compañía. Ambos aspectos son relevantes a la hora de gestionar una cartera de proyectos tan importante.
GS Inima se ha consolidado como líder global en desalación y gestión integral del agua, operando en más de diez países y con una cartera que supera los doscientos proyectos. La compañía destaca por integrar sostenibilidad, innovación tecnológica y eficiencia en todas las fases de sus operaciones, desde el diseño hasta el mantenimiento de infraestructuras hídricas.
Al frente está Alejandro Torrecillas, Chief Operating Officer (COO), figura clave en el funcionamiento óptimo de todas las áreas y el día a día de la organización. Ingeniero químico con más de dos décadas de experiencia, Torrecillas ha liderado proyectos emblemáticos como la Planta Desaladora de Barka V en Omán y la Planta Fotovoltaica Boco en Chile, reflejando el compromiso de la empresa con la transición energética y la economía circular.
En esta entrevista para iAgua Magazine, Torrecillas profundiza en cómo GS Inima combina liderazgo técnico y sostenibilidad para redefinir los estándares del sector del agua, enfrentando retos como el cambio climático y apostando por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.
Con una sólida formación en ingeniería industrial y una amplia experiencia
en el sector del agua, ¿cómo ha influido su trayectoria en su enfoque actual como Chief Operating Officer de GS Inima Environment?
En mis veinte años de trayectoria, he tenido la oportunidad de participar en proyectos de gran envergadura en diversos países, en funciones clave en las áreas de construcción, ingeniería, desarrollo de negocio y operaciones.
Haber participado en todas las etapas de un proyecto, desde los inicios, estudiando el proyecto, planificando, contratando todo el equipamiento, siendo responsable de la construcción, poniendo en marcha los proyectos e incluso dirigiendo la operación, me ha brindado una comprensión profunda de las necesidades de los clientes y de los equipos de trabajo en terreno. Esa experiencia con botas de obra creo que ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva.
Con una cartera que alcanzó los 8.873 millones de euros, ¿cómo planean gestionar los próximos proyectos en términos de eficiencia y rentabilidad?
La robusta cartera que hemos consolidado nos brinda una base sólida para afrontar el futuro con optimismo y tranquilidad. Esto nos permite afrontar nuevos proyectos y adjudicaciones con cabeza,
¿Cómo ha influido la digitalización en la eficiencia de los proyectos de GS Inima y en qué áreas específicas han visto una mayor transformación?
La digitalización ha sido un catalizador fundamental en la evolución de GS Inima, ya que nos ha permitido optimizar procesos, mejorar la eficiencia y consolidar nuestro liderazgo en el sector del agua. Si echamos la vista atrás y comparamos cómo trabajábamos hace quince años con cómo lo hacemos ahora, veremos que infinidad de tareas y procesos se han automatizado y/o digitalizado, permitiendo mejorar mucho la gestión de proyectos y su control de calidad. Pero sin duda, donde más transformación hemos experimentado es en la gestión de las plantas en operación y del ciclo integral del agua, ya que disponer de gran cantidad de datos en tiempo real nos permite gestionar los recursos de manera mucho más eficiente.
"La
robusta cartera que hemos consolidado nos brinda una base sólida para afrontar el futuro con optimismo y tranquilidad"
"La
digitalización ha sido un catalizador en GS Inima; ha permitido optimizar procesos, mejorar la eficiencia y consolidar nuestro liderazgo"
¿Podría compartir algún ejemplo de implementación digital exitosa en una de sus plantas, especialmente aquellas orientadas a mejorar la resiliencia ante eventos climáticos extremos como la reciente DANA?
Un ejemplo destacado de implementación digital exitosa en nuestra operación es el servicio del ciclo integral del agua en Seseña (Toledo). Allí hemos integrado tecnologías avanzadas para hacer frente a eventos climáticos extremos como la DANA. Contamos con pluviómetros que monitorean las precipitaciones en tiempo real, modelos de simulación para anticipar el comportamiento de la red ante lluvias intensas y sensores de nivel en los colectores para detectar anomalías.
Además, trabajamos en estrecha colaboración con Protección Civil, compartiendo datos en tiempo real para una gestión eficiente de las emergencias. Este enfoque integrado no solo protege las infraestructuras, sino que también minimiza los impactos en la comunidad local, lo que fortalece nuestra capacidad de respuesta ante eventos extremos.
¿En qué medida los sistemas que GS Inima diseña y opera están preparados para adaptarse a los efectos del cambio climático? ¿Cómo planean aumentar esta resiliencia en el futuro?
La capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático es crucial en el diseño y operación de las infraestructuras hídricas, aspecto que en GS Inima, como empresa líder en el sector, tenemos muy en cuenta. Para ello es fundamental,
por un lado, realizar un diseño que permita soportar los eventos extremos más frecuentes, como sequías prolongadas o lluvias torrenciales, y, por otro, reducir el consumo energético en la medida de lo posible. Este es un factor diferenciador y del que nos sentimos orgullosos dentro de GS Inima, con ejemplos como los de Atacama, nuestros proyectos en Argelia, o el último en entrar en operación en Omán, Barka V.
¿Qué prácticas sostenibles destaca de GS Inima en la gestión de sus operaciones y en el diseño y construcción de nuevas plantas?
GS Inima se ha posicionado como un líder en el sector del agua, no solo por su experiencia y capacidad técnica, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad. Promovemos la economía circular para cerrar el ciclo
"Trabajamos en estrecha colaboración con Protección Civil, compartiendo datos en tiempo real para una gestión eficiente de las emergencias"
del agua y minimizar la generación de residuos. Tenemos algunos ejemplos de gran éxito en la reutilización de aguas residuales tratadas, como por ejemplo nuestro proyecto Aquapolo en Brasil, que proporciona agua residual tratada a un complejo industrial para su reutilización, y que es la mayor planta de reúso de Latinoamérica.
Nos mantenemos a la vanguardia de la innovación para incorporar las tecnologías más avanzadas que permitan mejorar la eficiencia de los procesos,
minimizar el consumo de energía y la generación de residuos.
Además, nuestra nueva línea de negocio de energía fotovoltaica nos permite ser aún más sostenibles y nos brinda, adicionalmente, la posibilidad de mejorar la rentabilidad de nuestros proyectos. Por último, promovemos la participación ciudadana y el desarrollo local donde estamos presentes, a través de iniciativas de educación ambiental, formación profesional y colaboración con organizaciones locales.
Con el avance hacia energías renovables, ¿qué proyectos tiene GS Inima para la reducción de la huella de carbono en sus operaciones? ¿Qué impacto ha tenido ya el proyecto Boco Solar en Chile? La compañía ha emprendido diversos proyectos para reducir su huella de carbono, entre los que destaca la adquisición del Parque Solar Fotovoltaico de Boco en Chile, ya que es el primer proyecto de este tipo independiente de nuestras operaciones de agua, lo que nos permite diversificar nuestra matriz
energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Sin duda, la experiencia adquirida nos permitirá replicar el modelo en otras regiones donde operamos.
Por otro lado, estamos implementando sistemas fotovoltaicos en muchas de nuestras concesiones e incorporando energías renovables a la mayoría de nuestros proyectos, con lo que reducimos la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuimos la huella de carbono de nuestros proyec-
tos, como, por ejemplo, en Barka V, que entrará en operación el próximo año.
Además, en las plantas de tratamiento de agua y residuos, seguimos imple-
"Disponer de gran cantidad de datos en tiempo real nos permite gestionar los recursos de manera mucho más eficiente"
mentando proyectos de mejora y valorización del biogás, para producir, por ejemplo, energía eléctrica mediante cogeneración.
Recientemente, han firmado varios contratos en Brasil y Omán, y han ampliado operaciones en lugares como Vietnam y Portugal. ¿Cómo enfrenta GS Inima los retos de adaptarse a normativas y demandas diferentes en cada mercado?
GS Inima lleva muchos años operando a nivel internacional y ha adquirido una amplia experiencia trabajando en diversos países con culturas y normativas diferentes. El mayor reto aparece cuando nos enfrentamos a un proyecto en un país donde no hemos trabajado nunca, por lo que aquí es vital realizar una due diligence completa de todas las normas y estándares locales relacionados con el agua, el medioambiente, la salud y los hábitos socioculturales, entre otros. Para ello, solemos apoyarnos en algún socio local que garantice el conocimiento y la experiencia en el país.
Aunque en muchas ocasiones pueda ser un reto, yo diría que trabajar en tantos países es una ventaja, pues nos permite compartir conocimientos, experiencias, culturas y formas de trabajar diferentes que enriquecen a la compañía.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en los nuevos mercados donde GS Inima expande su presencia, y cómo la adaptan a cada contexto cultural y regulatorio?
La sostenibilidad es un factor clave para el éxito de GS Inima en su expansión
"Promovemos la participación ciudadana y el desarrollo local donde estamos presentes, a través de distintas iniciativas"
"La capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático es crucial en el diseño y operación de las infraestructuras hídricas"
a nuevos mercados. No solo cumplimos con las normativas locales, sino que también demostramos un compromiso genuino con el medioambiente y las comunidades.
En todos nuestros proyectos realizamos evaluaciones de impacto ambiental y social rigurosas, y la sostenibilidad es un requisito indispensable para obtener las licencias necesarias. Además, consideramos fundamental contar con personal local para estrechar lazos con las comunidades y adaptar nuestros proyectos a las realidades locales.
Proyectos como Barka V, en Omán, y la desaladora de Atacama, en Chile, son ejemplos claros de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la colaboración con las comunidades. En conclusión,
la sostenibilidad es un pilar estratégico para GS Inima. Al integrarla en todas nuestras operaciones, no solo cumplimos con las regulaciones locales, sino que también fortalecemos nuestra reputación y generamos valor a largo plazo.
¿Cuáles son los proyectos más innovadores en los que está trabajando GS Inima actualmente y qué impacto positivo espera que tengan?
Destacaría dos: ROWSIP y PROGRAMOX. ROWSIP es un proyecto que busca reducir los costes de inversión y operación en plantas desaladoras. Actualmente, tenemos una planta piloto operando en Ensenada, México, donde los resultados muestran una reducción significativa del consumo energético
comparado con una planta operando de forma convencional.
PROGRAMOX es un proyecto de tratamiento de aguas residuales, también materializado en la construcción de una planta piloto que actualmente opera en la depuradora de La Garriga. Este proyecto innovador combina tres procesos de tratamiento: una decantación primaria de alta carga, un tratamiento biológico en lecho granular y, finalmente, la tecnología Anammox al efluente. Con esta línea de tratamiento, conseguimos reducir el consumo energético, aumentar la producción de biogás y disminuir la cantidad de lodos. Así, las plantas depuradoras donde se aplique esta tecnología podrán ser energéticamente autosuficientes. Esta tecnología se implemen-
tará a escala real en la EDAR de Terrassa gracias a la convocatoria europea PRIMA dentro del proyecto SPORE-MED.
En términos de innovación y desarrollo, ¿cuáles son los objetivos de GS Inima para los próximos cinco años, y qué tecnologías serán fundamentales para alcanzarlos?
Uno de nuestros objetivos principales es ampliar la escala de proyectos exitosos como ROWSIP, enfocado en la desalación de agua de mar, y PROGRAMOX, dedicado a la depuración de aguas residuales.
Paralelamente, estamos comprometidos con la creación de una unidad de Inteligencia Artificial (IA). La implementación de la IA en las operaciones
supondrá un punto de inflexión en el sector. Esta tecnología nos permitirá optimizar procesos, reducir el consumo de energía y químicos, seleccionar de manera más eficiente los recursos hídricos, automatizar completamente las plantas de tratamiento, predecir y programar el mantenimiento de forma precisa, y mejorar la capacitación de nuestros empleados.
"GS Inima lleva muchos años operando a nivel internacional y ha adquirido una amplia experiencia trabajando en diversos países"
BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DECISIONES ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Las lluvias torrenciales y las inundaciones asociadas a las DANA exigen urgentemente contar con software de gestión de datos robusto, sistemas de monitorización en tiempo real que recojan datos sobre precipitaciones, caudales de ríos, niveles de embalses y otros parámetros hidrológicos críticos. Con estos datos integrados en un software, las autoridades pueden realizar análisis predictivos, optimizar la respuesta ante emergencias y gestionar los recursos hídricos de forma más eficiente.
Estamos viendo cómo el cambio climático está alterando profundamente el ciclo del agua en todo el mundo, que genera fenómenos extremos, como las recientes inundaciones, pero también sequías y variabilidad en la disponibilidad de los recursos hídricos. En este contexto, se vuelve fundamental desarrollar herramientas que ayuden a prever y gestionar estos cambios, y aquí es donde el big data y la inteligencia artificial (IA) están comenzando a transformar la forma en que analizamos, gestionamos y protegemos el recurso hídrico. Hoy en día, los sistemas avanzados de procesamiento de datos se posicionan como aliados claves en la toma
de decisiones en el sector hídrico, permitiendo una planificación más precisa y eficiente frente a la incertidumbre climática.
La importancia del big data en la gestión del agua
En el mundo actual, las decisiones relacionadas con el uso y la conservación del agua deben basarse en datos sólidos y en tiempo real. Las tecnologías de big data permiten recopilar enormes cantidades de información de múltiples fuentes, incluyendo estaciones meteorológicas, sensores en cuerpos de agua, imágenes satelitales y redes sociales. Toda esta información, organizada y analizada correctamente, ofrece una imagen precisa y dinámica del estado de los recursos hídricos, y permite responder de manera más eficiente y proactiva a los retos actuales.
diante software especializado que pueda procesar, organizar y presentar la información de manera comprensible para los tomadores de decisiones.
Con este conocimiento, desde MonoM by Grupo Álava, que dispone de amplia experiencia en analítica predictiva de activos críticos basada en machine learning, se proporciona al cliente una plataforma de Datos e IA industrial que le permite unificar fuentes de datos y ejecutar analítica e IA aplicada al ciclo integral del agua, transformando el dato en información que facilita la toma de decisiones. Hoy
A través de estas soluciones informáticas, es posible monitorizar y analizar indicadores críticos como el nivel de los embalses, la calidad del agua, el caudal de los ríos y los patrones de consumo. Pero para convertir estos datos en información útil, es necesario canalizarlos me-
IA y software de análisis de datos: Transformando datos en decisiones
El papel de la inteligencia artificial (IA) en el procesamiento de big data ha revolucionado el uso de los datos en la gestión del agua. Hoy en día, software como el que ofrece MonoM, permiten el análisis de grandes volúmenes de datos de manera automatizada y, gracias a algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), pueden aprender de patrones históricos y predecir futuros escenarios con gran precisión. Esto es especialmente útil en la gestión del
agua, donde los patrones pueden ser sumamente complejos y cambiantes.
Gracias a este software en MonoM cubrimos el ciclo completo del agua, incluyendo la visibilidad operacional y el mantenimiento de los activos, y garantizamos la calidad de los datos que permiten no solo almacenarlos y procesarlos, sino también visualizarlos en mapas y gráficos comprensibles, proporcionando herramientas para la planificación y simulación de eventos críticos. Con estos programas, las instituciones y gobiernos pueden simular escenarios de sequía o
inundación, asegurar el abastecimiento estacional, detectar roturas y fugas en la red, evaluar la calidad del agua y tomar decisiones basadas en datos reales en lugar de conjeturas.
En el mundo actual, las decisiones relacionadas con el uso y la conservación del agua deben basarse en datos sólidos y en tiempo real
González-Cebrián/Fotos iAgua
Caso de uso: Predicción y planificación frente a desastres climáticos
Un ejemplo de aplicación práctica de estos sistemas es la predicción de inundaciones en regiones vulnerables. A través de modelos de IA, los algoritmos pueden analizar datos históricos sobre precipitaciones, humedad y temperaturas, y combinarlos con proyecciones climáticas a largo plazo. Al identificar patrones de inundaciones, los gobiernos pueden preparar planes de respuesta temprana, regular el uso de agua en sectores específicos y aplicar políticas de conservación antes de que el recurso se agote.
Comenta Jaime Solsona, Chief Product Officer - CPO de MonoM, por ejemplo, algunos aspectos que monitorizamos en las redes de saneamiento son el I&I (Inflow & Inflitration) y el SSO (Sanitary Sewer Over-
low): «Denominamos ‘Inflow’ al agua que entra al sistema a través de conexiones de usuario, mientras que ‘Infiltration’ sería el agua que lo hace a través de defectos o roturas en las tuberías. Estos casos pueden derivar en problemas tales como mal funcionamiento de las plantas de tratamiento, incremento de costes, deterioro de infraestructuras, contaminación ambiental y, obviamente, desbordamientos.
Para el caso del SSO (siglas en inglés de ‘Desbordamiento del Alcantarillado Sanitario’), se refieren a la prevención y gestión de los vertidos de aguas residuales no tratadas al medioambiente. Estos vertidos pueden ocurrir cuando el sistema de alcantarillado se ve desbordado por el caudal y la infiltración de agua, y puede ser causado por averías, bloqueos o lluvias intensas. Este tipo de desbordamien-
tos pueden provocar graves consecuencias para la salud pública, la calidad del agua, la biodiversidad, el turismo, etc. En ambos casos, y habiendo sensorizado los elementos de la red de manera adecuada, la plataforma MonoM es capaz de monitorizar todos estos aspectos en tiempo real, e incluso alertar al personal responsable en caso de detectar niveles de flujo anormalmente altos, para que actúen en consecuencia en el menor tiempo posible».
Herramientas de big data y su integración en la gestión hídrica
Vemos que la gestión de los recursos hídricos a través de big data requiere no solo del almacenamiento y análisis de datos, sino también de su integración en un ecosistema de gestión de datos.
MonoM by Grupo Álava ofrece una plataforma de Datos e IA industrial que permite unificar fuentes de datos y ejecutar analítica e IA aplicada al ciclo integral del agua
Futuro
Para el futuro, el uso de big data e IA en la gestión del agua parece prometedor. La colaboración entre instituciones científicas, gobiernos y empresas tecnológicas será crucial para mejorar estos sistemas y hacerlos accesibles a países y comunidades con menores recursos. La integración de modelos climáticos avanzados y simulaciones en tiempo real permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático de manera más efectiva, protegiendo y gestionando el agua para las generaciones futuras.
Para ello, estos softwares de gestión del agua funcionan como plataformas que centralizan y organizan datos de diversas fuentes, facilitando el acceso y análisis en tiempo real:
J Recopilación de datos mediante sensores y redes IoT: Los sensores conectados al Internet de las Cosas (IoT) se han convertido en una fuente clave de datos para la gestión del agua. Estos dispositivos, instalados en embalses, ríos, plantas de tratamiento, sistemas de bombeo, tuberías y hasta contadores de agua, permiten recopilar datos constantemente sobre el caudal, la calidad del agua, la presión y otros indicadores. Esta información se envía a sistemas de big data, donde es procesada y almacenada para análisis posterior.
J Visualización y reportes en tiempo real: Estos softwares son esenciales para
la visualización y generación de informes en tiempo real, ya que permiten procesar y analizar enormes volúmenes de datos provenientes de múltiples fuentes geolocalizadas de forma rápida y eficiente. Estas herramientas son capaces de convertir datos complejos en gráficos, paneles de control y reportes visuales que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Sin una herramienta adecuada de big data, el análisis de grandes cantidades de información sería lento e ineficaz.
J Análisis y simulación mediante IA: Los softwares de IA que procesan big data son capaces de detectar anomalías de manera automática para identificar posibles fugas en la red o averías en los equipos (sistemas de bombeo, plantas de tratamiento, desaladoras, etc.), además de simular escenarios futuros. Por ejemplo, pueden proyectar cómo afectaría el cambio climático a los caudales de los ríos o cómo se comportaría un embalse en caso de una sequía prolongada. Las simulaciones permiten que los gestores del agua tomen decisiones fundamentadas en posibles escenarios, anticipándose a eventos adversos.
Desafíos
Si bien el uso de big data y la inteligencia artificial en la gestión del agua ha demostrado ser eficaz, también enfrenta desafíos. Uno de los principales retos es la necesidad de infraestructura de alta tecnología y personal capacitado.
El big data y la inteligencia artificial han llegado para revolucionar la gestión del agua, aportando herramientas avanzadas que permiten tomar decisiones informadas en un contexto de cambio climático. A través de software de análisis y simulación como el que ofrece MonoM, los datos pueden convertirse en la base de una gestión hídrica sostenible, permitiendo que los gobiernos, comunidades o compañías se enfrenten con éxito los desafíos climáticos. En un mundo donde el agua es cada vez más escasa y valiosa, estos avances tecnológicos representan una esperanza para la conservación y uso eficiente de este recurso.
Desde MonoM afirman que «en un contexto de desastres hídricos generados por el cambio climático, nuestra solución no solo mejora la eficiencia operativa y reduce los costes, sino que también contribuye a un uso responsable y sostenible de los recursos hídricos. En MonoM, creemos que la tecnología es clave para enfrentar los retos hídricos del futuro y estamos orgullosos de ser parte de esta transformación hacia un mundo más sostenible».
El papel de la inteligencia artificial (IA) en el procesamiento de big data ha revolucionado el uso de los datos en la gestión del agua
WEBINAR ‘DETECCIÓN ACÚSTICA DE FUGAS EN VACARISSES: SOLUCIONES DE KAMSTRUP, UN AÑO DE AVANCES’
CÓMO VACARISSES HA TRANSFORMADO SU RED HÍDRICA CON LA DETECCIÓN ACÚSTICA DE FUGAS DE KAMSTRUP
Kamstrup profundiza en la experiencia de más de un año del municipio de Vacarisses con la tecnología de detección acústica de fugas mediante los contadores inteligentes flowIQ® 2200.
El pasado martes 8 de octubre, se celebró el webinar ‘Detección acústica de fugas en Vacarisses: soluciones de Kamstrup, un año de avances’, en el cual se dio la oportunidad de conocer de primera mano los resultados obtenidos tras más de un año de implementación de la tecnología de Kamstrup en la gestión del agua en el municipio de Vacarisses, Barcelona.
David Escobar, socio de iAgua, fue el encargado de conducir este webinar en el que se resaltó la relevancia de la detección acústica de fugas como herramienta clave para la reducción del Agua No Registrada (ANR): «La reducción del ANR no es solo una cuestión de ahorro económico para los municipios y operadores de agua, sino también un reto clave para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo», señaló.
A continuación, Patricia Cortés Celada, responsable de Desarrollo de Negocio en Kamstrup, destacó la importancia de dar protagonismo a los ayuntamientos y a las gestoras de agua, quienes se enfrentan diariamente a los desafíos de la gestión hídrica. En sus palabras: «Queremos dar voz a los ayuntamientos, las gestoras de agua, los que están día a día con la gestión del agua, los que tienen sus retos y los han solucionado».
Patricia señaló cómo la experiencia del Ayuntamiento de Vacarisses ha sido un ejemplo claro de esta visión, al haber implementado con éxito la solución de Kamstrup en su red hídrica. Para ella, el enfoque práctico y directo de municipios como Vacarisses, que han enfrentado dificultades reales y han buscado soluciones innovadoras, ha sido fundamental para comprender los desafíos y avances en la gestión del agua.
Además, resaltó que los resultados obtenidos por Vacarisses, que ya han visto impactos tangibles en términos de eficiencia y reducción de fugas, han sido inspiradores y refuerzan el valor de adoptar tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de distribución de agua. «El impacto que han visto ha sido realmente inspirador», afirmó, enfatizando la relevancia de compartir estas experiencias para motivar a otros municipios a seguir el mismo camino hacia una gestión hídrica más sostenible y eficiente.
Tras ella, Josep María Ortiz Prat, ingeniero gestor energético en el Ayuntamiento de Vacarisses, compartió la experiencia del municipio en el uso de contadores inteligentes y la notable mejora en la eficiencia de su red hídrica.
Vacarisses, un municipio de 7.400 habitantes con una red hídrica de más de 100 km de longitud, gestionaba sus recursos con contadores antiguos, algunos de los cuales llevaban más de treinta años en funcionamiento, lo que generaba un subcontaje importante y una pérdida de precisión en las lecturas de consumo. El municipio se enfrentaba a un rendimiento hídrico por debajo del 50%, con pérdidas notables tanto por fugas internas como externas, y con problemas de fraude en ciertas áreas. «Nos centramos en el tema de disponer de datos fiables, porque siempre te entra la duda de si el rendimiento hídrico es real o no», dijo. «Una mayor precisión de lectura del contador, aparte de contar con el volumen para facturar el consumo, puede ser una herramienta para ayudar a detectar fugas y ayudar en la lucha contra el fraude. También puede ser una herramienta pedagógica para concienciar a la ciudadanía, pensando en un futuro no muy lejano frente a episodios de sequía».
Con estos antecedentes, Vacarisses decidió apostar por la tecnología de Kamstrup, una solución que combina la detección
Patricia Cortés Celada - Responsable de Desarrollo de Negocio en Kamstrup
"Queremos dar voz a los ayuntamientos, las gestoras de agua, los que están día a día con la gestión del agua, los que tienen sus retos y los han solucionado"
Josep María Ortiz Prat - Ingeniero gestor energético en el Ayuntamiento de Vacarisses
"Gracias a la mejora en el rendimiento de nuestra red, hemos podido extraer menos agua para cubrir las mismas necesidades, y con ello no tener restricciones"
acústica con la medición precisa de caudales bajos, lo que les ha permitido abordar los retos de una red de distribución anticuada y con pérdidas elevadas: «Hicimos un estudio de mercado en el que nos centramos en la tecnología de contadores de medida estática. En nuestro caso, el agua contiene gran cantidad de cal y es un problema para los elementos móviles; con este tipo de contador se minimizaban estos problemas». Josep María Ortiz Prat destacó los logros alcanzados en este primer año de uso de los contadores inteligentes Kamstrup. La intervención ha logrado una reducción significativa de fugas, gracias a la capacidad de la tecnología de detectar incluso las fugas más pequeñas y aquellas que no son visibles a simple vista. Esta tecnología utiliza sensores de ultrasonido que no solo miden el volumen de agua, sino que también «escuchan» el ruido de posibles fugas, permitiendo una identificación temprana y precisa de problemas en la red.
En su presentación, subrayó que uno de los principales beneficios de esta tecnología es su elevada precisión, con la capacidad de detectar caudales menores a un litro por hora, lo que ha resultado crucial para encontrar fugas que anteriormente eran imposibles de identificar con contadores mecánicos. Además de la mejora en la detección de fugas, los nuevos contadores han transformado la relación del municipio con sus usuarios: «Desde que instalamos los contadores, tenemos ejemplos de cómo utilizamos el contador para detectar fugas externas, incluso fraude, en casos en los que el contador nos ayudó a detectarlo», comentó. «Gracias a la mejora en el rendimiento de nuestra red, hemos podido extraer menos agua para cubrir las mismas necesidades, y con ello no tener restricciones». Ahora, los ciudadanos reciben alertas en tiempo real sobre posibles fugas internas o consumos excesivos, lo que ha ayudado a crear mayor conciencia sobre el uso responsable del agua, especialmente en
Los resultados obtenidos refuerzan el valor de adoptar tecnologías
avanzadas para mejorar los sistemas de distribución de agua
un contexto de sequía. Esta nueva forma de gestión ha proporcionado a los usuarios acceso a información detallada sobre su consumo actual e histórico, con alarmas que les permiten reaccionar rápidamente en caso de problemas.
Vacarisses optó por la solución de Kamstrup tras un exhaustivo estudio de mercado, en el cual se evaluaron diferentes opciones tecnológicas. Según explicó Josep María Ortiz, una de las razones clave para elegir esta tecnología fue la ausencia de partes móviles en los contadores de Kamstrup, lo que reduce el desgaste y las averías. Además, la comunicación vía radiofrecuencia de los contadores ha permitido una gestión eficiente, con baterías que duran hasta doce años. Otro aspecto importante fue la posibilidad de contratar la implementación bajo un modelo llave en mano, lo que permitió la rápida instalación de 2.800 contadores en solo ocho semanas, con precios previamente establecidos y la garantía de mejoras sin coste adicional.
Todo ello ha facilitado una transición rápida y efectiva hacia una gestión más moderna y eficiente del agua en Vacarisses. Esto ha logrado un ahorro de agua considerable, con miles de metros cúbicos no desperdiciados anualmente, lo que ha teni-
do un impacto económico directo para el municipio y un efecto positivo sobre el medioambiente.
Como cierre de este webinar, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas a ambos ponentes. En términos de retos operativos, Josep María Ortiz explicó que, aunque algunas instalaciones antiguas presentaron desafíos, estos eran esperados y no supusieron un problema significativo. Patricia Cortés destacó la importancia que Kamstrup otorga a la calidad de fabricación y la estanqueidad de sus productos, buscando ofrecer soluciones fiables y efectivas para los gestores de agua. Sobre la conectividad de los contadores, Josep señaló que en su caso utilizan un sistema de lectura en ruta con concentrador; la cobertura es amplia, por lo que no hay necesidad de recorrer todas las calles, solo acercándose a un radio específico.
En cuanto al montaje y la precisión en la detección de fugas, indicó que solo tuvieron un fallo de un contador entre 2.800 unidades, lo que demuestra la fiabilidad del sistema. Explicó que, para localizar fugas con precisión, cada contador es georreferenciado al darlo de alta, y luego se realiza un trabajo de «última milla» con audífonos para ubicar el punto exacto. Sobre el desempeño en zonas con agua dura, Patricia mencionó que los contadores de Kamstrup están diseñados con un polímero que impide la adhesión de cal a las paredes, lo que mejora su rendimiento en estas condiciones. En cuanto a las falsas alarmas de fugas, Josep destacó que no han tenido casos de detección de ruido sin fugas reales, aunque sí episodios relacionados con lo que parecía el uso puntual de un bypass del contador.
Contar con un buen contador capaz de detectar fugas acústicas y medir con precisión, es esencial para una gestión eficiente del agua
Respecto a la financiación de la instalación en Vacarisses, Josep explicó que el ayuntamiento asumió los costes de implementación de la tecnología, facilitando su adopción. Patricia señaló, asimismo, que los contadores de Kamstrup no requieren mantenimiento y ofrecen una garantía de al menos dieciséis años. Además, la instalación es sencilla, y los contadores se activan al pasar el primer litro de agua. Finalmente, ambos ponentes coincidieron en la importancia de esta tecnología para optimizar el uso de un recurso tan limitado como el agua, mejorando su gestión y reduciendo el agua no registrada. Además, Patricia subrayó que contar con un buen contador, capaz de detectar fugas acústicas y medir con precisión, es esencial para lograr una gestión eficiente del agua.
Terranova Smart Network es la plataforma de habilitación digital que permite la innovación de los procesos de Smart Metering, Smart Grid y Field Service Management en un viaje eficiente y sostenible. Específicamente para distribuidores de gas, agua y electricidad, garantiza plena libertad en la elección de contadores inteligentes y otros dispositivos de campo.
MEDICIÓN INTELIGENTE
TAMM es la solución para las empresas de gas, agua y electricidad, ya que admite más de 150 modelos de contadores inteligentes y permite a cada empresa elegir su propia combinación de dispositivos y tecnologías.
FIELD SERVICE MANAGEMENT
TWFM es la solución informática para la gestión de equipos y actividades de campo. Este sistema cuenta con todas las herramientas necesarias para optimizar y controlar todo el proceso del trabajo de campo.
RED INTELIGENTE
TSG es la plataforma para la red inteligente que permite la gestión interactiva y sinóptica de la red de distribución, soportando varios tipos de dispositivos inteligentes sin restricciones de modelo.
ARCODA NEXT
Arcoda Next es una solución revolucionaria para las operaciones sobre el terreno: cartografía, datos y documentación directamente en el smartphone en manos de los operadores locales, incluso en realidad aumentada y sin conexión a Internet.
ANFAGUA
CADA GOTA CUENTA CON ANFAGUA
Fundada hace más de treinta y cinco años, ANFAGUA reúne a los principales fabricantes de contadores de agua potable, un instrumento crucial para garantizar el uso sostenible y eficiente de un recurso cada vez más escaso. Presidida por César Soto, esta asociación trabaja con una visión clara: asegurar que cada gota cuente mediante el impulso de tecnologías de medición de última generación y la promoción de equipos homologados y adaptados a las necesidades actuales.
Con sede en Madrid, la asociación cuenta entre sus miembros con empresas de renombre mundial como Conthidra Grupo Janz, Elster Medición-Honeywell, Geconta Medidores de Fluidos-Diehl Metering, Itron Spain y Sensus Xylem. Estas marcas no solo dominan el mercado español, representando la mayor parte del parque de contadores instalado en el país, sino que también destacan a nivel global por su capacidad innovadora y la calidad de sus productos.
La labor de ANFAGUA se extiende también a la integración de nuevos actores en el sector. Aunque algunas empresas han mostrado interés en formar parte de la asociación, no todas cumplen los estrictos requisitos establecidos en sus estatutos. Sin embargo, la voluntad de ampliar su base de socios refleja un objetivo claro: maximizar la capacidad de interlocución y cohesión dentro del mercado.
El papel de ANFAGUA no se limita a agrupar a fabricantes, sino que actúa como un puente entre estos y las insti-
Fundada hace más de treinta y cinco años, ANFAGUA reúne a los principales fabricantes de contadores de agua potable, un instrumento crucial
Con más de tres décadas de trayectoria, ANFAGUA lidera el sector de la medición de agua potable en España, aglutinando a los principales fabricantes de contadores. Su papel como enlace clave entre empresas, instituciones y normativas, destaca su apuesta por la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia y transforma la gestión del agua en un contexto marcado por el cambio climático y la creciente demanda de soluciones innovadoras.
tuciones. Su participación en foros clave, como los organizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), refuerza su influencia en la elaboración de normativas y estrategias para el sector. Este diálogo constante ha permitido a la asociación
JANZ CONTHIDRA: Contador volumétrico cuerpo plástico con totalizador electrónico y radio dual (LORAWan / WireLess) integrado.
posicionarse como referente en temas de regulación, eficiencia y sostenibilidad.
Innovación, sostenibilidad y resiliencia
La gestión del agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en un contexto marcado por el cambio climático, las crecientes exigencias de los consumidores y la necesidad de optimizar los recursos disponibles. En este panorama, la metrología, entendida como la ciencia de la medición, se consolida como una
prioridad estratégica. La precisión en la medición no solo es un pilar para el control eficiente de las redes de distribución, sino también un requisito indispensable para garantizar la sostenibilidad y el acceso equitativo al agua.
El impacto del cambio climático sobre los ciclos hidrológicos es innegable. Alteraciones en los regímenes de lluvias y la creciente irregularidad en la disponibilidad de agua afectan tanto a los usuarios como a las infraestructuras hídricas. La reciente DANA subrayó la fragilidad de las infraestructuras hídricas frente a fenómenos meteorológicos extremos. En diversas zonas afectadas, las riadas provocaron roturas en tuberías, daños en potabilizadoras y plantas de tratamiento, así como graves desperfectos en instalaciones interiores, como arquetas de contadores, baterías y llaves individuales de acometidas. La respuesta del sector, caracterizada por una solidaridad ejemplar, incluyó el envío de fontaneros, bombas de achique
La voluntad de ampliar su base de socios refleja un objetivo claro: maximizar la capacidad de interlocución y cohesión dentro del mercado
y camiones cisterna por parte de empresas de agua de todo el país, evidenciando el compromiso colectivo ante emergencias.
Este tipo de eventos, cada vez más frecuentes e intensos, han revalorizado la importancia estratégica del sector del agua y han puesto de manifiesto la necesidad de transmitir al público la complejidad técnica que implica garantizar el suministro. Cada etapa del ciclo integral del agua requiere inversiones en tecnología y un conocimiento técnico especializado. Es fundamental que la sociedad entienda
que el agua «no cae del cielo» como un recurso inagotable, sino que es el resultado de un sistema complejo que debe ser protegido y optimizado. Este escenario exige una modernización continua de las redes y sistemas de medición para minimizar pérdidas y maximizar el aprovechamiento. Otro de los grandes retos en España es el control de las fugas en las redes de agua, un problema cuya magnitud podría ser mayor de lo que indican las cifras oficiales. Según datos recientes, el 23,5% del agua gestionada en el país no se registra debido
REPORTAJE ANFAGUA
a pérdidas aparentes y reales. No obstante, en áreas específicas, especialmente en redes más antiguas, este porcentaje podría ser aún más elevado. La falta de una detección eficiente de fugas no solo representa un problema técnico, sino también un obstáculo para la sostenibilidad económica y ambiental del sistema.
Finalmente, las expectativas de los consumidores también han evolucionado. Hoy, los usuarios exigen no solo un suministro constante y de calidad, sino también una gestión transparente y sostenible del agua. Este cambio en las demandas impulsa a las empresas del sector a implementar tecnologías avanzadas, como los contadores inteligentes y sistemas de telelectura, para garantizar la precisión, eficiencia y personalización del servicio.
Legislación y nuevas tecnologías: el desafío de adaptarse al cambio
La evolución tecnológica en el sector del agua no solo requiere innovación en los dispositivos, sino también la adaptación de un marco legislativo que asegure su correcta implementación y regulación. Un ejemplo claro es la introducción de los contadores estáticos, una tecnología novedosa en el sector de los contadores domésticos que está generado la necesidad de cambios en las normativas de aprobación de medidores. En este contexto, la nueva norma ISO 4064-5:2014 es la referencia técnica, estableciendo requisitos para garantizar que los medidores cumplan con estándares internacionales de calidad y rendimiento.
Además, en España, el parque de contadores alcanza los 22,5 millones de unidades, con una media de algo más de
La precisión en la medición es un requisito indispensable para garantizar la sostenibilidad y el acceso equitativo al agua
ITRON: INTELIS wSource DN15.
dos personas por equipo. Estos datos se traducen en un consumo diario promedio de 135 litros por habitante, una cifra que ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años gracias a una mayor conciencia y tecnología aplicada al control del agua. A pesar de estas cifras positivas, el sector se enfrenta a la necesidad de renovar un porcentaje significativo de estos equipos antes de 2025, conforme a la Orden ICT/155/2020 que limita su vida útil a doce años. Este cambio normativo ha puesto de manifiesto la brecha entre el desarrollo tecnológico y la adaptación legislativa. Mientras los avances permiten la creación de medidores más precisos y con funcionalidades avanzadas, como la telelectura o la medición estática, las leyes no siempre evolucionan al mismo ritmo, dificultando la implementación ágil de estas innovaciones. No obstante, muchas empresas han optado por políticas de renovación más estrictas, susti-
tuyendo los medidores antes de alcanzar este periodo máximo estipulado.
En la actualidad, la gestión del agua se encuentra en un momento de profunda transformación tecnológica, donde la telelectura y la telegestión de contadores se posicionan como elementos esenciales para optimizar los recursos hídricos. En este contexto, el contador de agua no es solo un dispositivo para registrar consumos, sino el centro neurálgico de la gestión técnica y económica de un servicio tan vital como el abastecimiento de agua. La optimización de las redes de distribución depende directamente de la calidad del parque de contadores. Sin una medición precisa y fiable, es imposible abordar con eficacia problemas como las fugas, el agua no registrada o la asignación equitativa de costes. Para ello, las empresas del sector disponen de diversas tecnologías de medición que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto. Desde contadores mecánicos tra-
dicionales hasta híbridos y estáticos (por ultrasonidos o electromagnéticos), cada solución tecnológica tiene ventajas y limitaciones que deben analizarse con rigor.
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) han jugado un papel crucial en la aceleración de la digitalización en el sector del agua. Estas iniciativas, apoyadas por fondos europeos, están permitiendo la implantación de sistemas avanzados de telelectura en muchas regiones de España. Este avance no solo beneficia a las empresas de agua, sino que también ofrece importantes ventajas para los usuarios finales. La telelectura proporciona datos en tiempo real, elimina la necesidad de lecturas manuales y permite una gestión más eficiente de los recursos. Para las empresas, significa la posibilidad de detectar fugas rápidamente, analizar patrones de consumo y mejorar el rendimiento de las redes. Para los usuarios, las ventajas incluyen acceso directo a sus consumos, alertas de uso excesivo y la posibilidad de integrar servicios adicionales relacionados con la salud o la seguridad.
En este sentido, la selección de equipos basados en nuevas tecnologías requiere un análisis riguroso por parte de las empresas gestoras de agua. Aunque el mercado ofrece una amplia gama de opciones, no todos los proveedores garantizan los estándares de calidad necesarios. En algunos casos, el precio competitivo puede ser la única ventaja de ciertos productos, comprometiendo la precisión y durabilidad a largo plazo. Este riesgo subraya la importancia de elegir dispositivos que no solo midan correctamente cuando son nuevos, sino que mantengan sus prestaciones durante toda su vida útil.
El avance tecnológico y los cambios legislativos en el sector del agua están intrínsecamente vinculados. Mientras las empresas innovan con equipos más avanzados, la normativa debe adaptarse para regular su uso, asegurando que las nuevas tecnologías contribuyan a la sostenibilidad y la optimización del recurso hídrico.
La evolución tecnológica en el sector del agua requiere la adaptación de un marco legislativo que asegure su correcta implementación y regulación
Cada gota cuenta
Cada gota de agua que circula por nuestras redes no es solo un dato técnico, sino un reflejo del esfuerzo conjunto de fabricantes, empresas de suministro, organismos reguladores y usuarios. Medir bien significa ahorrar, optimizar y garantizar que este recurso esencial llegue a donde más se necesita. La innovación en contadores inteligentes, la mejora continua de las redes y el compromiso por transmitir
la realidad técnica que sostiene el servicio del agua son pasos fundamentales hacia un futuro más sostenible.
Contar bien cada gota es la clave para garantizar que podamos seguir disfrutando de este recurso vital hoy y mañana. ANFAGUA, con su liderazgo y visión, demuestra que la combinación de innovación, colaboración y compromiso puede marcar la diferencia en un desafío tan global como urgente.
MAPEO DE TECNOLOGÍAS
DEL AGUA EN ESPAÑA, ICEX Y PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL AGUA
La gestión eficiente del agua es un tema crítico a nivel mundial y la investigación y el desarrollo de soluciones son clave para una gestión sostenible del agua. En ICEX, conscientes de esta necesidad, promovemos actividades para dar a conocer internacionalmente la experiencia del sector del agua español aplicada a la gestión eficiente del agua, incluyendo también las soluciones más novedosas e innovadoras.
ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera en España.
En lo que respecta a la internacionalización de las empresas españolas, ICEX trabaja por sectores, llevando a cabo una serie de actividades de información, formación, financiación y consultoría. Uno de los sectores que desde ICEX se considera prioritario es el del agua, conocedores de la fortaleza de las empresas españolas de este sector en el mundo. Para poder llevar a cabo nuestra misión de forma satisfactoria es necesario un buen conocimiento del sector y sabemos que en los últimos años han ido surgiendo innovaciones y, en particular, ha tenido lugar un significativo desarrollo de las soluciones tecnológicas.
En línea con lo anterior, ICEX se fija el objetivo de mapear estas soluciones y sus empresas, con especial interés en las soluciones comercializables y con potencial de internacionalización. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio encargado por ICEX a la PTEA es buscar, identificar y presentar empresas que estén desa-
rrollando nuevas y relevantes tecnologías en este sector del agua para poder obtener una imagen actual del estado de la técnica y de las tendencias en desarrollo.
Pero, ¿por qué nos planteamos este objetivo desde ICEX?
La innovación transforma nuestra sociedad y nuestra economía y, obviamente, el ámbito de la gestión del agua no
solo no está exento de este hecho, sino que se trata de uno de los sectores en los que la innovación es clave.
En efecto, la gestión eficiente del agua se ha convertido en un tema crítico a medida que las poblaciones globales crecen, la urbanización se expande y los efectos del cambio climático se intensifican. La investigación y el desarrollo de soluciones son
clave para un suministro de agua a todos los usos urbanos agrícolas e industriales, un saneamiento seguro, la protección de los ecosistemas acuáticos, el mantenimiento y rendimiento óptimo de las infraestructuras hidráulicas, la prevención y mitigación de riesgos derivados de los eventos climatológicos extremos, como las sequías y las inundaciones, etc. y, en definitiva, para que la gestión del agua pueda ser sostenible.
En ICEX, conscientes de esta necesidad, promovemos actividades para dar a conocer internacionalmente la experiencia del sector del agua español aplicada a la gestión eficiente del agua.
Con todo este contexto, con el mapeo de nuevas tecnologías del sector agua, se pretenden varios objetivos específicos. Por un lado, impulsar el liderazgo de la tecnología española a nivel internacional, así como fomentar una mayor participación y colaboración en materia de
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) tanto a nivel nacional como internacional. En segundo lugar, conocer de forma exhaustiva el estado actual del sector y una visión holística de las fortalezas y debilidades. Y, en tercer lugar, utilizar el catálogo resultante para las actividades de difusión y apoyo de la tecnología española por parte del ICEX en el extranjero.
Utilizando la plataforma Linknovate, se identifica la cadena de valor del sector del agua, sus subsectores y tecnologías clave. Linknovate es una plataforma de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica, ideada para identificar y monitorizar actores clave, mercados emergentes y tendencias. Esta herramienta especializada funciona gracias a la explotación de datos masivos y el open data de diversas fuentes (publicaciones, patentes, subvenciones concedidas, etc.).
La estructura de la cadena de valor del sector del agua definida incluye un total de seis eslabones que abarcan todo el ciclo del agua: Captación y fuentes, Tratamiento de aguas para abastecimiento urbano e industrial, Suministro y distribución, Uso industrial, doméstico, agrícola, Tratamiento y disposición final y Tecnologías transversales.
Posteriormente, para cada uno de estos eslabones se ha desarrollado un listado de tecnologías, en total, 79 repartidas en los seis eslabones.
El eslabón Captación y Fuentes cuenta con ocho tecnologías: Captación de agua atmosférica, Desalinización solar, Bombeo solar, Diseño arquitectónico sostenible, Perforación inteligente, Teledetección de variables hidrológicas, Predicción de sequías e inundaciones y Modelos hidrológicos con IA.
El eslabón Tratamiento de aguas para abastecimiento urbano e industrial cuenta con catorce tecnologías: Membranas de ultrafiltración (UF), Ósmosis inversa (OI), Filtración por lecho multimedia, Tratamiento avanzado con ozono, Filtración de membrana de nanofiltración (NF), Tratamiento con luz ultravioleta (UV), Adsorción con carbón activado, Electrocoagulación, Electrolisis avanzada, Soluciones basadas en la naturaleza (NBS), Destilación Flash, Grafeno nanoporoso, Desalinización por Electrodiálisis Reversible (EDR) y Sistemas de eliminación de microplásticos.
El eslabón Suministro y distribución aglutina dieciséis tecnologías: Válvulas inteligentes, Bombeo variable, Satélites y drones, Sensores de presión, Telegestión de depósitos, Sistemas de inspección acús-
Uno de los sectores que desde ICEX se considera prioritario es el del agua, conocedores de la fortaleza de las empresas españolas
en el mundo
Para poder llevar a cabo nuestra misión es necesario un buen conocimiento del sector y sabemos que en los últimos años han ido surgiendo innovaciones
tica in line para detección de fugas, Plataformas digitales de gestión de inspecciones y seguimiento de fugas, Sistemas de gestión de la demanda, Automatización de procesos en plantas de tratamiento, Contadores inteligentes, Riego inteligente, Sensores de agua inteligentes, Sistemas de gestión SCADA —Supervisor y Control and Data Acquisition—, Monitoreo y telemetría en tiempo real, Sistemas de gestión de activos y Blockchain en la gestión de recursos hídricos.
El eslabón Uso industrial, doméstico, agrícola incluye diecisiete tecnologías: Sistemas de purificación en sitio, Descarga de líquido cero (Zero Liquid Discharge ZLD), Recuperación de calor residual, Sistemas de reciclaje de agua gris, Filtros y purificadores de agua integrados en el grifo, Sistema de calefacción con microondas, Sistemas de captación de agua de lluvia, Aplicaciones móviles para monitoreo y gestión del consumo, Sensores climáticos, Estaciones de agua inteligentes, Aeroponía e hidroponía, Goteo subsuperficial, Sensores de humedad del suelo, Fertiirrigación, Mapas de prescripción y fertilización a tasa variable, Hardware para trazabilidad y Oxigenación agrícola.
El eslabón Tratamiento y disposición final cuenta con doce tecnologías: Energía fotovoltaica para desinfección de aguas, Biofiltración, Desinfección UV avanzada, Desinfección con ozono, Fitorremediación, Núcleos micrométricos adsorbentes, Depuración de purines, Biorreactores de lecho móvil (MBBR),
Tratamiento modular de residuos, Compostaje de lodos, Aireación en tanques de tratamiento y Producción de biogás.
El eslabón Tecnologías transversales cuenta con doce tecnologías: Tecnología Reactores Biológicos de Membrana (MBR), Filtros de carbón activado, Sistemas de Ósmosis Inversa, Filtros de nanofibras, IoT para monitoreo de calidad del agua, IA y Machine Learning en gestión hídrica, Ciberseguridad, Robótica, Gemelos digitales de infraestructuras hídricas, Recuperación de agua fría, Simbiosis industrial y Recuperación de recursos.
Partiendo de este amplio listado de tecnologías, se realizó una encuesta que fue enviada a más de 2.000 contactos, con la que se pretendía obtener información concreta sobre las tecnologías en las que las entidades desempeñan un rol activo, diferenciando si la entidad sitúa el eslabón concreto como actividad principal o secundaria; la relación de las entidades con las tecnologías, esto es, si es un desarrollo propio, la comercializan o hacen el mantenimiento; el nivel de desarrollo de las tecnologías, es decir, si está en fase de investigación, de prototipo o ya disponible en mercado; el potencial de ser comercializadas internacionalmente y, por último, el
porcentaje de entidades que tienen experiencia en comercialización internacional.
Tras una intensa labor de difusión del proceso del mapeo que incluyó además del mailing masivo, difusión en redes sociales, las entidades españolas («agentes») que respondieron a esta encuesta fueron 68, incluyendo 3 universidades, 3 asociaciones, 6 institutos de investigación o centros tecnológicos y 56 empresas.
El 65% de las entidades encuestadas cuentan con más de diez años en el sector del agua. En cuanto a la cobertura geográfica, la mayor concentración es en Barcelona (15), Madrid (10), Vizcaya (9) y Valencia (7). El 40% tienen menos de diez empleados y el 60% tienen más de diez. En cuanto a la experiencia en comercialización internacional e iden-
tificación de tecnologías con potencial internacional, el 90% de las entidades tienen potencial para comercializar internacionalmente sus tecnologías y el 80% cuenta ya con experiencia comercializando internacionalmente.
En relación a la identificación del agente en la cadena de valor del agua, se desprende que predominan las empresas que trabajan en aspectos transversales de la cadena de valor del agua (en torno al 37%), seguidas de las que aportan soluciones al eslabón de suministro y distribución (en torno al 20%). Este hecho está en línea con la idea de que una gran parte de las innovaciones de los últimos años en el sector del agua tiene que ver con la digitalización, los gemelos digitales y la inteligencia artificial.
En este ámbito de la transformación digital, la experiencia acumulada por las empresas españolas, junto al impulso del PERTE, está más que lista para seguir exportándose al extranjero e ICEX está y estará presente para promover este negocio internacionalmente.
Este estudio y sus resultados se presentaron recientemente en el marco de Spain Smart Water Summit, celebrado en septiembre de 2024 en Madrid.
Siendo este un trabajo que ofrece una buena perspectiva de las tendencias y capacidades en innovación en el sector del agua español, somos conscientes de que no recoge toda la realidad y tenemos la ambición de que muchas más entidades puedan formar parte del mismo. Un ejemplo, sería el campo de las soluciones aplicadas a la prevención de inundaciones, ya que existiendo soluciones en el mercado, estas no han quedado apenas representadas en este mapeo. El evento extremo recientemente ocurrido en el este de nuestro país, nos recuerda que todo el
Gran parte de las innovaciones de los últimos años en el sector del agua tiene que ver con la digitalización y la inteligencia artificial
trabajo es poco para reducir al máximo los riesgos de las inundaciones y el sector privado es, sin duda, uno más de los agentes que puede contribuir a ello una vez que las administraciones dan el paso de aprobar las estrategias, planes e inversiones necesarios.
Aspiramos a que este mapeo sea dinámico y crezca, si quieres que tu empresa forme parte del mismo, no dudes en
REVOLUCIONANDO LA DESALACIÓN:
INNOVACIONES DE FILTRALITE® Y AQUALIA PARA
UN FUTURO SOSTENIBLE
El webinar del 3 de diciembre de 2024, organizado por Filtralite e iAgua, abordó los desafíos de la desalación moderna y presentó innovaciones tecnológicas que prometen transformar el pretratamiento en plantas desalinizadoras.
Z
Conducido por David Escobar, socio de iAgua, y con presentaciones detalladas de David Estua Pérez, Sales Manager de Filtralite®, y Juan Arévalo Vilches, Project Manager en Aqualia, el webinar ofreció un enfoque técnico y práctico para optimizar procesos y reducir costes en un sector crítico para el abastecimiento hídrico global.
Redefiniendo los estándares en pretratamiento de desalación
David Estua presentó el potencial de Filtralite®, un medio filtrante de arcilla expandida desarrollado por Saint-Gobain, que redefine los estándares de eficiencia y durabilidad en pretratamientos de desalación. Este material, caracterizado por su estructura altamente porosa y su gran superficie específica de más de 5.000 m²/m³, es el resultado de un proceso de fabricación que incluye la combustión de arcillas noruegas a 1.200 °C, seguida de un triturado y cribado cuidadosos. Estas propiedades, junto con su elevada resistencia mecánica, lo convierten en una alternativa superior a medios tradicionales como arena y antracita.
La innovación de Filtralite® radica en su capacidad para prolongar las carreras de filtración hasta cinco veces más que los medios convencionales, minimizando así la necesidad de contralavados y reduciendo significativamente el consumo de agua y energía. Este material puede configurarse en sistemas monocapa o bicapa, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad para diferentes tipos de plantas desalinizadoras.
El webinar ofreció un enfoque técnico y práctico para optimizar procesos y reducir costes en el sector de la desalación
Un caso emblemático destacado por Estua fue la planta desalinizadora de Marbella, donde Filtralite® permitió incrementar la capacidad de producción en un 33% sin requerir modificaciones en la infraestructura existente. Este aumento se logró manteniendo el número de contralavados anual, un beneficio crucial para optimizar tanto los costes operativos como el impacto ambiental.
De la prueba piloto a la realidad: Innovación en acción con Aqualia
Juan Arévalo, Project Manager del Departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, presentó cómo esta empresa ha integrado tecnologías avanzadas de pretratamiento, como Filtralite®, para transformar la operación y eficiencia de sus plantas desalinizadoras. Su presentación destacó el recorrido desde pruebas piloto hasta implementaciones a escala industrial, un enfoque clave para validar la eficacia y sostenibilidad de nuevas tecnologías en contextos reales.
El Centro de Innovación en Desalación de Aqualia, ubicado en Denia, desempeñó un papel central en estas evaluaciones. Utilizando agua del río Racons, caracterizada por su alta variabilidad en carga de sólidos y composición, el centro somete a Filtralite® a pruebas rigurosas en condiciones extremas. Este entorno desafiante no solo permite comparar el rendimiento del material frente a medios tradicionales como arena y antracita, sino también explorar configuraciones óptimas para maximizar su capacidad de retención de sólidos y minimizar la pérdida de carga.
Las pruebas realizadas en una planta piloto multicolumna, diseñada para operar con velocidades de filtración de entre 7 y 21 m/h, revelaron resultados sobresalientes. Filtralite® demostró ser capaz de prolongar las carreras de filtración hasta un 70% más que los medios tradicionales, manteniendo una calidad de agua de salida superior. Además, estas pruebas confirmaron una reducción notable en el consumo de agua y energía durante los contralavados, resaltando su impacto en la sostenibilidad operativa.
Arévalo también destacó la integración exitosa de Filtralite® en la planta desalinizadora de Denia, donde su implementación mejoró significativamente la calidad del agua de entrada a las membranas de ósmosis inversa. Esta mejora redujo el bioensuciamiento, extendiendo la vida útil de las membranas y disminuyendo los costes asociados a su limpieza y reemplazo.
Más allá de los beneficios operativos, Filtralite® ha demostrado su capacidad para optimizar diseños y reducir el tamaño y número de filtros necesarios en nuevas plantas, generando ahorros sustanciales en CAPEX y OPEX. Según Arévalo, en proyectos recientes, la inversión en esta tecnología se ha amortizado en menos de cuatro años, consolidándola como una solución innovadora y económicamente viable para la desalación sostenible.
Preguntas que importan: Desafíos resueltos con Filtralite®
La sesión de preguntas y respuestas cerró el webinar con un intercambio dinámico, en el que la interacción entre los asistentes y los ponentes enriqueció los temas tratados.
Uno de los temas iniciales abordó el manejo de los filtros al final de su vida útil. David Estua destacó que, debido a la resistencia y durabilidad de Filtralite®, su ciclo de vida es significativamente más largo que el de los medios tradicionales. Cuando es necesario reemplazarlo, puede gestionarse como residuo o, en algunos casos, reutilizarse dependiendo de las condiciones específicas de la instalación. Esta capacidad refleja el compromiso sostenible de la tecnología, reduciendo la generación de desechos y maximizando el retorno ambiental de su uso.
Otra consulta técnica se enfocó en el rendimiento de Filtralite® en condiciones químicamente adversas. Estua explicó que su composición cerámica le confiere una resistencia excepcional
David Estua Pérez Sales Manager de Filtralite®
"Filtralite® tiene una mayor porosidad en comparación con la arena, lo que proporciona una mayor capacidad de retención de sólidos"
Filtralite® demostró ser capaz de prolongar las carreras de filtración hasta un 70% más que los medios tradicionales
La capacidad de Filtralite® para manejar condiciones extremas, como altas cargas de sólidos, lo posiciona como una solución robusta y versátil
frente a contaminantes agresivos como hidrocarburos y metales pesados. Esto lo posiciona como una solución robusta tanto para desalación convencional como para aplicaciones más exigentes, incluyendo la industria Oil & Gas, donde la estabilidad del medio filtrante es crítica.
Juan Arévalo respondió a preocupaciones relacionadas con el impacto ambiental de las descargas de lavado de los filtros. Apoyándose en los resultados obtenidos en Denia, subrayó que Filtralite® requiere menos agua y energía en los contralavados, reduciendo el volumen y la carga contaminante de las descargas. Este beneficio es especialmente relevante en escenarios donde las regulaciones ambientales son estrictas y el cumplimiento es crucial.
Un aspecto destacado de la sesión fue el debate sobre la capacidad de Filtralite® para manejar altos niveles de manganeso en aguas subterráneas. Estua explicó que los lechos filtrantes de Filtralite® pueden personalizarse para optimizar la eliminación de metales pesados, superando significativamente la eficiencia de medios como arena y zeolita. Esto, combinado con su menor necesidad de mantenimiento, lo convierte en una opción preferida en situaciones de alta carga de contaminantes. Finalmente, una pregunta centrada en el manejo microbiológico generó una respuesta detallada de Arévalo. Un asistente planteó la posibilidad de que la alta porosidad de Filtralite® pudiera favorecer el crecimiento de microorganismos en los poros y afectar a las membranas de ósmosis inversa. Arévalo aclaró que, con un diseño adecuado del sistema, este fenómeno no representa un riesgo. Por el contrario, en ciertos casos, esta propiedad puede actuar como un estabilizador biológico, mejorando la calidad del agua tratada y la eficiencia general del proceso. Esta sesión dejó claro que Filtralite® no solo resuelve problemas técnicos, sino que también aborda preocupaciones ambientales y operativas de manera integral, consolidándose como una solución versátil y sostenible para los desafíos más complejos en desalación y tratamiento de agua.
Filtralite®: Catalizador de innovación en desalación y sostenibilidad
La sesión concluyó con un mensaje claro y contundente: Filtralite® no es simplemente un material filtrante, sino una solución integral que está revolucionando el pretratamiento en
desalación y ampliando los límites de lo posible en términos de sostenibilidad, eficiencia y adaptabilidad.
Las presentaciones de David Estua y Juan Arévalo, respaldadas por datos concretos y aplicaciones prácticas, demostraron que Filtralite® supera significativamente los estándares actuales. No se limita a optimizar indicadores específicos, como la duración de las carreras de filtración o la reducción de costes operativos, sino que propone un enfoque holístico. Este enfoque integra la innovación tecnológica para abordar retos ambientales, económicos y operativos de manera simultánea, adaptándose a las crecientes demandas de la industria hídrica.
El impacto de Filtralite® se extiende más allá de las plantas desalinizadoras. Su capacidad para manejar condiciones extremas, desde altas cargas de sólidos hasta contaminantes industriales agresivos, lo posiciona como una solución robusta y versátil. Estas cualidades, combinadas con una reducción comprobada en el consumo de agua y energía, refuerzan su papel en el desarrollo de infraestructuras hídricas sostenibles.
Este evento reafirmó el papel central de la innovación en la construcción de un futuro hídrico resiliente. Con Filtralite® liderando el camino hacia soluciones más prácticas e inteligentes, se plantea una respuesta sólida a los desafíos actuales y futuros del sector del agua.
Juan Arévalo Vilches Project Manager en Aqualia
"Tras
el escalado a planta real, Filtralite® es uno de los medios de referencia que Aqualia tiene funcionando en diversas plantas"
Prevenir, proteger, preparar y recuperar
REPORTAJE TECNOCONVERTING
TECNOGRABBER®: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PARA LA PROTECCIÓN
DE NUESTRO MEDIOAMBIENTE
Desde 2020, los sistemas TecnoGrabber® han marcado un antes y un después en la gestión de residuos sólidos en redes de saneamiento. Con más de trescientas instalaciones realizadas y más de mil toneladas de residuos retenidos, TecnoGrabber® se posiciona como una solución clave para proteger los recursos hídricos, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
La contaminación de los recursos hídricos es un desafío crítico que afecta tanto al medioambiente como a la salud humana. Según datos de la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento adecuado, impactando directamente en los ecosistemas acuáticos y en las comunidades que dependen del agua como recurso vital.
Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran los residuos sólidos urbanos y residuales, como plásticos, toallitas higiénicas y productos no biodegradables. Estos desechos suelen ser arrastrados por el agua de lluvia hacia los sistemas de saneamiento, generando obstrucciones en las redes y contribuyendo a la contaminación de ríos y mares.
Durante episodios de precipitaciones torrenciales, los sistemas de saneamiento enfrentan una sobrecarga de caudal. En estos momentos, los aliviaderos y colectores se convierten en puntos críticos donde los residuos sólidos son transportados ha-
Los residuos no solo afectan a los sistemas de saneamiento, también son una amenaza directa para la biodiversidad y la calidad del agua
cia los cauces naturales. Esto no solo afecta la calidad del agua, sino que también incrementa los costes de mantenimiento y pone en riesgo la biodiversidad.
En España, por ejemplo, se estima que el 90% de los residuos capturados en sistemas de saneamiento provienen de toallitas y plásticos mal gestionados. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de implementar soluciones que mitiguen el impacto de estos eventos.
Es en este contexto donde surge TecnoGrabber®, un sistema diseñado específicamente para capturar residuos sólidos en los puntos críticos de las redes de saneamiento. Desde su lanzamiento en 2020, TecnoGrabber® se ha consolidado como una herramienta eficaz para prevenir la contaminación hídrica, actuando como una barrera que impide que toneladas de residuos lleguen a los ecosistemas acuáticos.
La evolución de TecnoGrabber®
El desarrollo de TecnoGrabber® comenzó como una colaboración directa entre Companyia d’Aigües de Sabadell, el Ayuntamiento de Sabadell y TecnoConverting Engineering. Ante la necesidad urgente de abordar la contaminación que llegaba al río y alrededores a través de los aliviaderos, ambas instituciones plantearon el desafío de encontrar una solución efectiva y sostenible.
Este requerimiento impulsó a TecnoConverting a diseñar un sistema específico para solventar esa necesidad. Su eficacia fue evidente después de las primeras lluvias, lo que permitió no solo perfeccionar su diseño, sino también expandir su aplicación a otras localidades.
Desde su lanzamiento en 2020, TecnoGrabber® ha experimentado un notable crecimiento y una expansión significativa tanto en España como en otros países europeos. Hasta la fecha, se han instalado más de trescientos sistemas en países como Portugal, Andorra, Ita-
Primera instalación del nuevo modelo de alto rendimiento TecnoGrabber® en Manresa, en colaboración con Aigües de Manresa.
lia y Francia, consolidándose como una solución clave en la protección de los recursos hídricos. Gracias a estas instalaciones, se han retenido más de mil toneladas de residuos sólidos, evitando que estos desechos lleguen a los ríos y mares, y contribuyendo de manera activa a la preservación del medioambiente.
El éxito de TecnoGrabber® no se limita a sus cifras. También ha contribuido a aumentar la concienciación sobre la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos sólidos, complementando la tecnología con educación ambiental.
Innovaciones técnicas en los nuevos modelos
El nuevo modelo de alto rendimiento TecnoGrabber® es la culminación de años de investigación y desarrollo, diseñado para superar los desafíos identificados en las primeras implementaciones.
Una de las principales innovaciones es el rediseño de las bocas de captación, que ahora son rectangulares en lugar de circulares. Este cambio ha permitido aumentar la superficie de captación, incrementando la capacidad de retención de residuos entre un 30% y un 70% dependiendo de las características de la instalación.
Por otro lado, los deflectores de acero inoxidable AISI 316L están reforzados para soportar caudales intensos, dirigiendo eficientemente el flujo hacia las mallas. Las grapas, por otro lado, ofrecen una solución versátil para colectores medianos y grandes, adaptándose a diferentes entornos con facilidad.
Además, el sistema de fijación TECNO-CLIP© ha simplificado enormemente el mantenimiento de las mallas, permitiendo su montaje y desmontaje de manera rápida y eficiente. Esto no solo reduce los tiempos de mantenimiento,
TecnoGrabber® es un sistema diseñado específicamente para capturar residuos sólidos en los puntos críticos de las redes de saneamiento
sino que también mejora la seguridad del proceso.
Por último, el diseño modular de los nuevos modelos permite su instalación en una amplia variedad de entornos, desde pequeños colectores hasta grandes aliviaderos. Además, la facilidad de personalización garantiza que cada cliente reciba una solución adaptada a sus necesidades.
Mallas High-Strength TecnoGrabber® Una de las innovaciones más significativas en el sistema TecnoGrabber® es la incorporación de las mallas High-Strength TecnoGrabber®, fabricadas internamente por TecnoConverting Engineering. Este avance ha permitido no solo mejorar la calidad del producto, sino también reducir los costes para los clientes, adaptándose a un mercado que demanda soluciones cada vez más eficaces y sostenibles.
Las mallas TecnoGrabber® ofrecen resistencia extrema, gracias a su fabricación con materiales trenzados y expansibles que las hacen aptas para soportar
Una de las innovaciones más
significativas en el sistema
TecnoGrabber® es la incorporación de las mallas
High-Strength TecnoGrabber®
grandes volúmenes de residuos sólidos y resistir condiciones climáticas adversas. Su versatilidad las convierte en una solución adaptable, con diámetros estándar de 300, 400 y 500 mm, longitudes de hasta dos metros y opciones personalizadas según las necesidades específicas de cada cliente. Además, destacan por su capacidad de retención: una malla de 300 mm puede almacenar hasta 300 kg de residuos, mientras que las de mayor diámetro superan los 500 kg, garantizando un rendimiento óptimo en cualquier instalación.
Cabe señalar que TecnoConverting ha optado por fabricar internamente sus mallas con el objetivo de ofrecer soluciones más competitivas y adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esta decisión estratégica permite reducir costes, eliminando intermediarios para ofrecer recambios a precios más accesibles. Además, la fabricación propia asegura una mayor personalización, adaptando las mallas a las especificaciones de cada instalación. Por último, garantiza una disponibilidad inmediata gracias a un amplio stock, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia en el servicio.
Casos de éxito destacados
Los sistemas TecnoGrabber® han demostrado su eficacia en una amplia variedad de entornos. A continuación, destacamos algunos de los casos más representativos:
J Comunidad de Madrid: Una barrera contra la contaminación en los aliviaderos
En un año y medio, gracias a la colaboración con Obras y Servicios Valdi, se han instalado sistemas TecnoGrabber® en quince aliviaderos de la Comunidad de Madrid. Entre las instalaciones más destacadas, cabe mencionar la colaboración con Canal de Isabel II, donde los sistemas TecnoGrabber® han demostrado ser fundamentales para evitar que residuos sólidos terminen contaminando los cauces fluviales, contribuyendo así a la protección de los recursos hídricos de la región. Según Canal de Isabel II, en lo que va de 2024 se han logrado retener más de 1.500 toneladas de residuos sólidos en distintos puntos de la red de saneamiento.
J Manresa: La primera instalación del nuevo modelo TecnoGrabber®
Manresa fue la primera localidad en instalar el nuevo modelo de alto rendimiento TecnoGrabber®, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión de residuos sólidos en redes de saneamiento. Con las innovadoras entradas rectangulares y mallas High-Strength, el sistema mostró su eficacia desde el primer día, reteniendo una cantidad significativa de residuos y protegiendo los recursos hídricos locales.
J Sant Feliu de Llobregat: Una solución integral
En Sant Feliu de Llobregat se implementó un sistema combinado con grapas y un deflector equipado con mallas High-Strength. Durante las últimas precipitaciones, las grapas iniciales retuvieron grandes cantidades de barro y sedimentos, protegiendo el sistema principal del deflector, que capturó residuos plásticos y flotantes.
Educación ambiental y mantenimiento
Aunque la tecnología TecnoGrabber® es altamente efectiva, el verdadero impacto se logra cuando se combina con iniciativas de educación ambiental y un mantenimiento adecuado.
Más del 90% de los residuos capturados por los sistemas TecnoGrabber® provienen de toallitas higiénicas y plásticos desechados incorrectamente, un dato que resalta la importancia de fomentar un cambio en los hábitos de consumo y desecho. El nuevo servicio de mantenimiento TecnoGrabber® está diseñado para garantizar que los sistemas operen de manera eficiente y continua, maximizando su capacidad para retener residuos sólidos y proteger el medioambiente. Este servicio integral incluye la sustitución de mallas llenas por nuevas, la limpieza completa de las instalaciones, y el transporte de residuos a gestores autorizados en cumplimiento con las normativas medioambientales vigentes. Además, se proporciona un informe detallado que incluye el peso de los residuos recogidos y un registro foto-
gráfico del proceso, ofreciendo transparencia y control en cada intervención.
Actualmente, este servicio está disponible en las Comunidades Autónomas de Cataluña y Madrid.
TecnoGrabber®, un modelo de innovación sostenible
En solo cuatro años, los sistemas TecnoGrabber® han redefinido la gestión de residuos sólidos en redes de saneamiento, combinando tecnología avanzada, educación ambiental y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. Con más de mil toneladas de residuos capturados, TecnoGrabber® no solo protege los recursos hídricos, sino que también inspira un cambio hacia prácticas más responsables y eficientes.
Desde su lanzamiento, los sistemas TecnoGrabber® han logrado un impacto significativo en la gestión de residuos sólidos, con más de trescientas instalaciones realizadas en España y otros países europeos. En ciudades como Manresa, Madrid y Sabadell, estos sistemas han demostrado ser esenciales para mitigar los efectos de las lluvias intensas, reteniendo toneladas de residuos que, de otro modo, habrían llegado a los cauces fluviales.
Este éxito se debe a un enfoque integral que combina la implementación de soluciones técnicas avanzadas, la realización de campañas educativas destinadas a fomentar hábitos más responsables y un servicio de mantenimiento eficiente que asegura el rendimiento continuo de los sistemas. Estos elementos trabajan en conjunto para maximizar la eficacia de TecnoGrabber® y reforzar su compromiso con la protección del medioambiente.
La educación ambiental y un mantenimiento adecuado son esenciales para asegurar la eficacia de los sistemas TecnoGrabber®
SANEAMIENTO POR VACÍO: LA SOLUCIÓN IDEAL PARA
PUERTOS COMERCIALES
EN ZONAS COSTERAS
En el ámbito del saneamiento de infraestructuras costeras, Flovac ha consolidado su posición como líder en sistemas de alcantarillado por vacío, aportando soluciones eficientes en proyectos complejos como los desarrollados en los puertos de Huelva y Bilbao. Este sistema, especialmente adecuado para zonas de alto nivel freático y terrenos costeros, representa una alternativa sostenible y segura frente a los métodos de alcantarillado tradicionales.
Durante más de veinticinco años, los sistemas de saneamiento por vacío han transformado la infraestructura de alcantarillado en entornos complicados, especialmente en zonas costeras y de nivel freático elevado. En Flovac, hemos sido pioneros en la aplicación de esta tecnología en España, instalando más de treinta sistemas en diversos sectores y logrando hitos significativos, como la instalación más grande de Europa en Santa Pola (Alicante). El éxito de esta solución en España y en otros países responde a su capacidad para adaptarse a terrenos complicados y a que presenta una menor necesidad de excavación y obra civil, reduciendo así el impacto ambiental y los costes.
En Flovac, hemos sido pioneros en la aplicación de esta tecnología en España, instalando más de treinta sistemas en diversos sectores
Los sistemas de Flovac, con sus cámaras colectoras, válvulas de vacío, redes de tuberías y estaciones de vacío aprovechan la presión negativa para el transporte de aguas residuales. Este enfoque permite un saneamiento más seguro, sin escapes de residuos al entorno, y reduce el consumo de energía, lo que convierte a este sistema en una opción ideal para los puertos y marinas.
Componentes y ventajas del sistema de alcantarillado por vacío de Flovac J Cámaras colectoras y válvulas de vacío: control inteligente y autónomo Uno de los pilares de nuestros sistemas es la cámara colectora o pozo de vacío, una estructura resistente y estanca que se adapta perfectamente a entornos costeros. Las cámaras están equipadas con válvulas de vacío Flovac, diseñadas para funcionar sin electricidad, lo que elimina la necesidad de redes auxiliares y reduce los costes operativos. Estas válvulas, fabricadas en termoplástico resistente a la corrosión, incluyen sensores de nivel y dispositivos «antiatasco», garantizando un funcionamiento eficiente y autónomo.
La tecnología de Flovac también evita la generación de olores, ya que las aguas residuales pasan poco tiempo en los pozos de vacío. La operación de la válvula y el rápido flujo hacia la estación de vacío evitan que el agua residual se vuelva séptica, una característica esencial en ambientes urbanos y portuarios.
J Red de tuberías de vacío: adaptabilidad y menor impacto ambiental
Las redes de tuberías de Flovac, elaboradas en PVC con resistencia a presiones negativas, tienen una vida útil de más de cincuenta años y permiten una instalación con pendientes mínimas. Esta tecnología se adapta a la morfología del terreno, minimizando las excavaciones y permitiendo salvar obstáculos como otras infraestructuras o variaciones en la topografía. Esto permite una instalación poco profunda, lo que es ideal en suelos
inestables o de nivel freático alto, como en los puertos comerciales de Huelva y Bilbao.
Además, el diseño compacto y los diámetros reducidos de nuestras tuberías facilitan la integración del sistema en calles y zonas urbanas estrechas, permitiendo que comparta espacio con otras infraestructuras, como tuberías de agua potable, de forma segura y sin riesgo de contaminación.
Estación de vacío y panel de control: eficiencia y mantenimiento simplificado
La estación de vacío es el único punto del sistema que necesita acometida eléctrica y alberga las bombas de vacío que mantienen la red a presión negativa, así como el depósito de acumulación de aguas residuales. Este sistema compacto y de fácil mantenimiento, con panel de control integrado, permite supervisar en tiempo real el estado del depósito y las bombas,
una ventaja clave para el saneamiento en puertos comerciales.
El sistema de saneamiento por vacío de Flovac presenta múltiples ventajas frente a los sistemas de saneamiento convencionales. En primer lugar, destaca su adaptabilidad a terrenos difíciles. Esta tecnología se integra con eficacia en suelos inestables, áreas con altos niveles freáticos y espacios urbanos reducidos, lo que facilita su implementación en diversos entornos.
Asimismo, el sistema tiene un menor impacto ambiental. Gracias a la instalación superficial de las tuberías, se disminuye el riesgo de contaminación en caso de fugas y se favorece la integración con infraestructuras existentes, lo que resulta en una solución menos invasiva.
Por último, la reducción de costes es otro de sus beneficios más significativos. Las zanjas superficiales y la rapidez de instalación del sistema contribuyen a disminuir considerablemente tanto los costes de obra civil como el tiempo necesario para
garantizando un flujo continuo y seguro hacia las plantas de tratamiento.
En caso de fugas, la presión negativa evita la contaminación del entorno, ya que no se produce escape de aguas residuales al ambiente. Esto convierte al sistema de Flovac en una solución segura para entornos costeros y ecosistemas sensibles,
La tecnología de Flovac también evita la generación de olores, ya que las aguas residuales pasan poco tiempo
en los pozos de vacío
la ejecución del proyecto, lo que representa una ventaja económica importante para las comunidades que lo implementan.
Experiencia en puertos comerciales: los casos de Huelva y Bilbao
El trabajo de Flovac en los puertos de Huelva y Bilbao representa un avance importante en el saneamiento sostenible y de alto rendimiento en áreas costeras. En el puerto de Huelva, recientemente finalizado, y en el puerto de Bilbao, donde avanzamos con la segunda fase del proyecto, hemos aplicado sistemas de alcantarillado por vacío que responden a las necesidades particulares de cada infraestructura.
En el puerto de Huelva, donde la actividad comercial es intensa, Flovac ha implementado un sistema de saneamiento por vacío que facilita la rápida evacuación de aguas residuales sin interrumpir las operaciones portuarias. Este sistema destaca por su flexibilidad y capacidad para manejar altos niveles freáticos, lo que optimiza la ubicación de las estaciones de vacío. Esto no solo minimiza el volumen de excavación necesario, sino que también reduce los costes de mantenimiento a largo plazo.
Además, en el caso de marinas, el sistema garantiza una recolección eficiente de aguas residuales de barcos y otras embarcaciones, contribuyendo significativamente a la calidad del agua en el puerto. Al evitar la necesidad de instalaciones profundas, se logran menores costes operativos y un flujo constante de aguas residuales, previniendo impactos ambientales adversos. Esta solución demuestra la eficacia de la tecnología de Flovac en entornos desafiantes, ofreciendo beneficios económicos y ambientales para las instalaciones portuarias.
En el caso del puerto de Bilbao, Flovac ha implementado un sistema de saneamiento que responde a las exigencias geológicas del terreno y al intenso tráfico portuario. En la primera fase del proyecto se realiza el saneamiento por vacío del muelle de Santurtzi y el
El trabajo de Flovac en los puertos de Huelva y Bilbao representa un avance importante en el saneamiento sostenible en áreas costeras
espigón central. En la segunda fase se realiza el saneamiento por vacío de los muelles Ampliación.
Al optar por la tecnología de vacío, se evita la contaminación del agua y se minimiza el riesgo de vertidos accidentales, asegurando la recolección eficiente y segura de aguas residuales sin interferir en
las actividades portuarias, manteniendo así un entorno limpio y sostenible. Ambos proyectos muestran cómo los sistemas de Flovac permiten una gestión eficiente de las aguas residuales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y ofreciendo una solución a largo plazo para puertos que demandan una
infraestructura de alto rendimiento y respetuosa con el medioambiente.
La tecnología de saneamiento por vacío de Flovac ha sido implementada en grandes marinas y puertos de España, como Barcelona, Tarragona, Valencia o Palma de Mallorca, donde su flexibilidad, adaptabilidad y seguridad han demostrado ser una alternativa viable y sostenible frente al alcantarillado convencional. Además de reducir significativamente los costes de obra civil, nuestro sistema facilita la evacuación de aguas residuales de embarcaciones en puerto, mejorando la gestión y protección de los entornos marinos. Nuestra experiencia incluye proyectos en entornos industriales y aplicaciones en zonas de alto tránsito, donde la combinación de nuestras estaciones de vacío y válvulas de alta precisión ofrecen una gestión optimizada de los recursos y mejoran la seguridad operacional. Gracias a nuestra capacidad para instalar sistemas en diferentes entornos, Flovac es una
En el puerto de Huelva, Flovac ha implementado un sistema de saneamiento por vacío que facilita la rápida evacuación de aguas residuales
solución versátil para el saneamiento en cualquier tipo de infraestructura.
Conclusiones
La aplicación de los sistemas de saneamiento por vacío en infraestructuras portuarias y costeras, como los puertos de Huelva y Bilbao, ratifica la experiencia y liderazgo de Flovac en el sector. Frente a los sistemas de gravedad y bombeo tradicionales, nuestro sistema ofrece una solución fiable, estanca
y sostenible, adaptada a entornos de alto nivel freático y terrenos complicados. Su flexibilidad de instalación, menores costes de excavación y ausencia de emisiones al entorno garantizan un saneamiento seguro y respetuoso con el medioambiente. Flovac seguirá innovando y expandiendo el alcance de esta tecnología, ofreciendo a nuestros clientes soluciones personalizadas, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo.
La reciente actualización de la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un ambicioso paso hacia un modelo más sostenible y equitativo en la gestión del agua.
Europa está a punto de transformar su historia hídrica. La renovación de la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, aprobada en noviembre de 2024, busca afrontar retos críticos como la eliminación de microcontaminantes, la neutralidad energética y la equidad en la gestión del agua. Pero esta vez, la ambición va más allá: el objetivo es reconfigurar el vínculo entre ciudadanos, industrias y ecosistemas, marcando un nuevo estándar global en sostenibilidad hídrica.
Un legado de agua limpia con desafíos por superar
En 1991, la Directiva 91/271/EEC marcó un antes y un después en la forma en que Europa gestiona sus aguas residuales. Desde su implementación, la calidad de ríos, lagos y costas ha mejorado notablemente, gracias a la reducción de la contaminación orgánica y los excesos de nutrientes. Para 2020, el 86% de las aguas residuales recibía tratamiento secundario y el 88% de las zonas sensibles cumplía con los estándares más exigentes, según el informe de la Comisión Europea “12th Technical Assessment of UWWTD Implementation”.
La renovación de la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, aprobada en noviembre de 2024, busca afrontar retos críticos
Sin embargo, este éxito no fue homogéneo. Países como Dinamarca, Alemania y Austria lideraron el cumplimiento, mientras que otros, como Bulgaria, Polonia y Rumanía, quedaron rezagados. La falta de infraestructuras y recursos perpetuó desigualdades que no solo afectaron al medioambiente, sino también a la salud pública.
Con los años, la normativa original mostró sus limitaciones. Problemas como los microcontaminantes —residuos farmacéuticos y cosméticos— empezaron a amenazar los ecosistemas acuáticos, mientras que fenómenos extremos derivados del cambio climático, como inundaciones urbanas y sequías prolongadas, añadieron presión sobre los recursos hídricos.
Para hacer frente a estos desafíos, la nueva Directiva actualiza el marco regulador con estándares más estrictos, tecnología avanzada y un enfoque inclusivo. Pero este esfuerzo no será suficiente sin una colaboración efectiva que abarque tanto las grandes ciudades como las comunidades rurales.
Un marco renovado para los retos contemporáneos
La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas establece una filosofía que coloca la protección de las masas de agua como eje central de la política hídrica europea. A través de estándares más estrictos y la adopción de tecnologías avanzadas, esta normativa no solo busca reducir la contaminación, sino también preservar los ecosistemas acuáticos como parte esencial del patrimonio ambiental de Europa.
Entre sus objetivos más destacados está la eliminación de microcontaminantes, compuestos persistentes derivados de productos farmacéuticos y cosméticos, que hasta ahora no habían sido regulados de manera específica. Al implementar el tratamiento cuaternario en grandes instalaciones, la Directiva aspira a minimizar los impactos de estas sustancias en ríos, lagos y zonas costeras, protegiendo la biodiversidad y reduciendo riesgos para la salud humana.
La normativa también refuerza la resiliencia de las masas de agua frente al cambio climático. Exige que las grandes ciudades desarrollen planes integrados de
gestión de aguas pluviales, priorizando soluciones basadas en la naturaleza, como humedales artificiales y sistemas de drenaje sostenible. Estas medidas no solo controlan inundaciones y sequías, sino que también mejoran la capacidad de regeneración de los ecosistemas acuáticos.
El objetivo es reconfigurar el vínculo entre ciudadanos, industrias y ecosistemas, marcando un nuevo estándar global en sostenibilidad hídrica
Otro aspecto fundamental es la equidad territorial. Por primera vez, las comunidades más pequeñas, a partir de 1.000 habitantes equivalentes, estarán obligadas a cumplir los mismos estándares que las grandes ciudades. Esto garantiza que todas las regiones, independientemente de su tamaño o ubicación, contribuyan a la protección del recurso hídrico en igualdad de condiciones.
En su conjunto, la Directiva establece un marco renovado que entiende el agua no solo como un recurso, sino como un elemento vital que conecta a las personas con su entorno y asegura el bienestar de generaciones futuras.
El efecto dominó en el sector del agua La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas no solo redefine cómo Europa gestiona su agua, sino que también exige transformaciones profundas en los actores clave del sector. Desde las empresas de servicios públicos hasta los consumidores, nadie queda al margen de esta revolución.
Para los prestadores de servicios de agua, el reto es monumental. Modernizar las infraestructuras para cumplir con los estándares de tratamiento más avanzados requerirá inversiones significativas. A esto se suma la necesidad de integrar auditorías energéticas y adoptar fuentes renovables como el biogás y la energía solar, un cambio que posiciona a estas empresas como agentes clave en la transición hacia la neutralidad climática. Más allá de los costes, esta transformación abre la puerta a servicios más eficientes y sostenibles, pero también exige una planificación estratégica rigurosa.
La nueva Directiva actualiza el marco regulador con estándares más estrictos, tecnología avanzada y un enfoque inclusivo
González-Cebrián/Fotos iAgua
El sector de la construcción y la ingeniería jugará un papel igualmente crucial. Estas empresas liderarán el diseño y construcción de infraestructuras que no solo respondan a los nuevos estándares, sino que además integren soluciones innovadoras. Tecnologías para la recuperación de nutrientes o sistemas de drenaje sostenible se convierten en herramientas esenciales para abordar los desafíos del cambio climático. Además, la Directiva fomenta la colaboración entre constructoras, star-
tups y empresas tecnológicas, creando un ecosistema donde la digitalización y la sostenibilidad sean las protagonistas.
Por su parte, los operadores de plantas de tratamiento enfrentan un doble desafío. No solo deberán incorporar nuevas tecnologías para cumplir con los requisitos de tratamiento, sino que también tendrán que capacitar a su personal en el uso de sistemas más avanzados. Este cambio no es menor: las plantas que gestionen más de 150.000 habitantes
Exige
que las grandes ciudades desarrollen planes integrados de gestión de aguas pluviales, priorizando soluciones basadas en la naturaleza
equivalentes estarán en la primera línea de esta transición, consolidándose como referentes en la resiliencia hídrica. Las administraciones públicas tendrán que asumir un rol coordinador y estratégico. Desde garantizar la transposición de la normativa a nivel nacional hasta gestionar fondos europeos para las inversiones necesarias, su responsabilidad será garantizar que la implementación sea equitativa y eficaz. Además, deberán fomentar la colaboración entre todos los actores im-
plicados, asegurando transparencia en los costes y en los avances logrados.
Finalmente, los consumidores serán, en última instancia, quienes experimenten los efectos más visibles. Si bien la calidad del agua mejorará notablemente, es probable que los costes asociados a la implementación de la Directiva se reflejen en sus facturas. Sin embargo, mecanismos como la responsabilidad ampliada del productor —que transfiere parte de los costes a las industrias conta-
minantes— buscan mitigar este impacto. Además, los ciudadanos tendrán acceso a más información sobre la calidad del agua y el destino de las inversiones, fomentando una mayor participación en la gobernanza hídrica.
Industria bajo presión: La hora de asumir responsabilidades
La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas redefine el papel de la industria europea,
situándola en el centro del debate sobre sostenibilidad hídrica. Por primera vez, sectores como la farmacéutica y la cosmética no solo serán responsables de los productos que ponen en el mercado, sino también de los impactos que estos generan en el medioambiente. Este cambio marca un antes y un después en la relación entre producción y sostenibilidad.
Para la industria farmacéutica, la implementación del principio de responsabilidad ampliada del productor representa un reto sin precedentes. Según esta normativa, las empresas del sector deberán financiar hasta el 80% de los costes asociados al tratamiento de microcontaminantes, como los residuos derivados de medicamentos que terminan en las aguas residuales. Esta medida obliga a las farmacéuticas a repensar no solo su responsabilidad ambiental, sino también sus procesos de diseño e innovación. Si bien las grandes compañías cuentan con recursos para adaptarse, las pequeñas y medianas empresas enfrentan el riesgo de ver afectados sus márgenes y la accesibilidad de ciertos medicamentos esenciales.
El sector cosmético, aunque enfrenta desafíos similares, parece mejor preparado para convertir este cambio en una oportunidad. Productos como champús, cremas y protectores solares son una fuente conocida de microcontaminantes, y la normativa les exige no solo financiar su eliminación, sino también reformular muchos de ellos. Sin embargo, en un mercado donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad y la transparencia, estas medidas pueden convertirse en una ventaja competiti-
Modernizar las infraestructuras para cumplir con los estándares de tratamiento más avanzados requerirá inversiones significativas
González-Cebrián/Fotos iAgua
va. Las marcas que lideren este cambio podrían consolidar su reputación como agentes responsables en un mercado en rápida transformación.
Más allá de los costes, estas regulaciones envían un mensaje claro: la sostenibilidad no puede abordarse solo al final de la cadena. Tanto la industria
farmacéutica como la cosmética deberán adoptar un enfoque preventivo, diseñando productos que reduzcan al mínimo su impacto en los ecosistemas acuáticos. Este cambio no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también posiciona a estas industrias como líderes en innovación responsable.
La nueva Directiva es un recordatorio de que los retos ambientales requieren soluciones compartidas. En un mundo donde la sostenibilidad se convierte en un valor irrenunciable, las empresas no pueden limitarse a cumplir con las normativas: deben abrazarlas como una oportunidad para liderar el cambio.
Los ciudadanos tendrán acceso a más información sobre la calidad del agua y el destino de las inversiones, fomentando mayor participación
ambiental, equidad social y viabilidad económica, esta legislación busca reconciliar décadas de progreso con los desafíos contemporáneos. Sin embargo, su éxito dependerá de algo más que buenas intenciones: requerirá un esfuerzo coordinado entre administraciones, industrias y ciudadanos.
El primer paso será modernizar infraestructuras obsoletas, especialmente en aquellas regiones rezagadas donde las carencias en saneamiento siguen siendo una barrera. En países como Rumanía o Bulgaria, esta tarea implicará no solo la construcción de nuevas plantas, sino también la capacitación de personal y la adopción de tecnologías avanzadas. Para lograrlo, será fundamental aprovechar los fondos europeos disponibles y garantizar que las inversiones lleguen a quienes más lo necesitan.
Otro elemento clave será la formación. La implementación de tecnologías más eficientes, desde tratamientos cuaternarios hasta sistemas digitales, exige operadores, ingenieros y gestores públicos altamente capacitados. Este esfuerzo no
Una hoja de ruta hacia la sostenibilidad hídrica
La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas no es solo una actualización normativa; es una declaración de intenciones para el futuro del agua en Europa. Con un enfoque ambicioso que combina sostenibilidad
Si bien la calidad del agua mejorará, es probable que los costes asociados a la implementación de la Directiva se reflejen en la factura
La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas no es solo una actualización normativa; es
una declaración de intenciones
solo garantizará el cumplimiento de los estándares, sino que también posicionará al sector hídrico como un motor de empleo cualificado en un mercado laboral en transición hacia la sostenibilidad.
Pero no todo son retos; la Directiva también abre oportunidades sin precedentes. Sectores como la ingeniería, la farmacéutica y la cosmética pueden liderar el cambio desarrollando soluciones innovadoras que no solo cumplan con la normativa, sino que anticipen las demandas de un mercado en rápida transformación. Europa, con esta Directiva, tiene la oportunidad de consolidarse como líder global en sostenibilidad hídrica, exportando modelos y tecnologías que marquen la diferencia más allá de sus fronteras.
En el horizonte se vislumbra un modelo hídrico más resiliente, donde las ciudades sean capaces de adaptarse mejor a los impactos del cambio climático y donde los ciudadanos jueguen un rol más activo en la gobernanza del agua. Este enfoque no solo protege los ecosistemas acuáticos, sino que también refuerza la relación entre las personas y su entorno, fomentando una cultura de sostenibilidad que trascienda generaciones.
Esta Directiva es mucho más que una respuesta a los retos actuales: es una apuesta por el futuro. Un futuro donde el agua deje de ser un recurso invisible y se convierta en un símbolo de la capacidad de Europa para liderar el cambio global con visión y responsabilidad.
González-Cebrián/Fotos iAgua
González-Cebrián/Fotos iAgua
IAGUA PARTICIPA EN CONAMA 2024 CON ACTIVIDADES DE AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD
Del 2 al 5 de diciembre, Madrid acogió una nueva edición del Congreso Nacional de Medio
Ambiente (CONAMA), un evento clave en el sector ambiental que este año contó con la participación de iAgua, medio de referencia en el sector del agua.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), celebrado entre el 2 y el 5 de diciembre de 2024 en Madrid, volvió a erigirse como un foro clave para el diálogo sobre sostenibilidad y medioambiente. En esta edición, la participación de iAgua, representada por Alejandro Maceira, David Escobar y Laura F. Zarza, destacó por su liderazgo en sesiones y mesas redondas que abordaron temas cruciales como la gestión del agua, la adaptación al cambio climático y la economía circular.
Adaptación al cambio climático y gestión del agua
El fundador y director de iAgua, Alejandro Maceira, tuvo un papel destacado en este CONAMA, aportando una visión estratégica sobre la adaptación climática. Como ponente, participó en la sesión plenaria ‘Un punto de inflexión para la adaptación al cambio climático’, celebrada en la Sala Doñana. Le acompañaron Francisco Heras, subdirector general de Adaptación al Cambio Climático del MITECO, quien abrió la sesión con reflexiones sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; Efrén Feliu, gerente de Cambio Climático en Tecnalia; Lourdes Hernández, consultora de WWF España; Sergio Vázquez, presidente de Ineco.
El Congreso Nacional de Medio
Ambiente (CONAMA) volvió a erigirse como un foro clave para el diálogo sobre sostenibilidad y medioambiente
En esta sesión, Alejandro Maceira recordó que invertir en el sector del agua es una de las estrategias más efectivas y rentables para enfrentar los riesgos asociados al cambio climático. En su intervención, hizo hincapié en la importancia de anticiparse a los desastres climáticos mediante la planificación y gestión de los recursos hídricos. «Es más rentable actuar ahora que responder a desastres en el futuro», afirmó. Esta idea, respaldada por estudios recientes, refuerza la necesidad de políticas públicas sólidas y bien financiadas que prioricen la adaptación climática. También subrayó que la falta de información y la desinformación sobre el cambio climático representan una de las mayores amenazas para avanzar en este ámbito, complicando la adopción de medidas efectivas y generando incertidumbre en la ciudadanía y los tomadores de decisiones.
Su papel no se limitó a esta sesión plenaria. El 4 de diciembre, moderó el bloque ‘Avances en la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) en el sector del agua’ dentro de la sesión técnica ‘Políticas y planificación del agua: Agua y adaptación’. Este encuentro reunió a expertos y representantes de administraciones públicas para debatir sobre el estado de las medidas del PNACC relacionadas con el sector del agua y compartir experiencias en la implementación de estrategias de adaptación. Entre las temáticas abordadas, se destacaron los avances tecnológicos, la integración de la naturaleza como aliada en la gestión del agua y la necesidad de reforzar la colaboración entre sectores públicos y privados.
Restauración fluvial y participación ciudadana
David Escobar, socio de iAgua, también participó como moderador en este CONAMA, dentro de la sesión técnica ‘Retos y barreras en el desarrollo de la estrategia de restauración de ríos’,
celebrada el 2 de diciembre en la Sala Doñana. Así, condujo el bloque ‘Aprendizajes y retos para avanzar en la sostenibilidad de restauración fluvial’, en el que expertos del ámbito público y privado debatieron sobre los desafíos y oportunidades en la restauración del Dominio Público Hidráulico.
Entre los participantes de la mesa, se dieron cita Gonzalo Magdaleno Payán, jefe de Servicio de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos (MITECO); Paola Sangalli, vicepresidenta de la Asociación Española de Ingeniería del Paisaje (AEIP), y Alberto José Fernández, Senior Freshwater Officer de WWF España; que comentaron y debatieron sobre los casos de éxito y aprendizajes, como el uso de soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la conectividad de los ecosistemas fluviales, estrategias que contribuyen a restaurar los hábitats y también generan beneficios sociales y económicos. Estos casos de éxito fueron presentados por: María Herranz Montes, responsable del Dpto. Ingeniería Fluvial de Aquatec; David Gargantilla Cañero, jefe del Servicio de Actuaciones en Cauces de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE); y, en conjunto desde el Ayto. Zaragoza, Víctor Manuel Serrano Entio, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, y Tatiana Gaudes Lalmolda, consejera de Medio Ambiente y Movilidad.
Dentro de la sesión, uno de los puntos centrales fue la intervención de Francisco Javier Sánchez Martínez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, en la que resaltó la inversión histórica que el Gobierno español está destinando a la restauración de ríos y humedales. En este sentido, destacó que nunca antes se había destinado una inversión tan alta a la restauración fluvial, en concreto, los primeros resultados de la Estrategia Nacional de Restauración de los Ríos (2023-2030) revelan que se han invertido 256
La participación de iAgua en CONAMA 2024 contribuyó al análisis de la actualidad de los retos del agua frente a los retos actuales
millones de euros en obras de restauración fluvial y que, en la actualidad, hay 81 expedientes de contratación por un importe de 110 millones de euros. No obstante, subrayó la necesidad de implicar a la sociedad en estos esfuerzos, remarcando que la sostenibilidad en la restauración fluvial no puede lograrse sin el apoyo y la implicación activa de las comunidades locales.
Además, Cristina Lobera Rodríguez, secretaria del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) compartió las conclusiones principales del IV Congreso Ibérico de restauración fluvial RESTAURARIOS.
Innovación en el nexo agua-energía
Por su parte, Laura F. Zarza, coordinadora global de Redacción de iAgua, moderó la tercera mesa redonda titulada ‘Proyectos sobre el nexo agua y energía con visión de economía circular’, de la actividad especial ‘Experiencias en materia de energía, agua y circularidad’, celebrada el 2 de diciembre en la Sala Cíes. Esta contó con la participación Alejandro Pérez-Pastor, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena; Eva Mena Gil, responsable de Innovación y de Laboratorios Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia; Arantxa Gamón Company, responsable Sistema Telecontrol Valencia de Global Omnium; Carmen Hernández Crespo, técnico supe-
rior grado doctor y profesora asociada del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València; y, en una ponencia conjunta, Pedro Aguiló Martos, director de Operaciones del Consorcio Besos Tordera, y Vanessa Abad Cuñado, directora del Área de tratamiento del Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallés Oriental. Uno de los proyectos presentados fue el de digitalización del manejo eficiente de la fertirrigación en la Región de Murcia. Esta iniciativa, liderada por Alejandro Pérez-Pastor, busca una agricultura más sostenible mediante el aporte controlado de nutrientes y agua de riego a los suelos. Según Pérez-Pastor, «se está haciendo todo lo posible para que la agricultura tenga el menor impacto posible». Para ello, se han implementado sensores avanzados, drones y satélites, que han permitido recopilar más de mil millones de datos en dieciséis parcelas analizadas, logrando así importantes ahorros de agua para los agricultores de las cuencas del Guadiana, Júcar y Segura.
La sesión también puso en el centro de atención proyectos municipales que ejemplifican cómo las ciudades pueden liderar la transición hacia una gestión del agua más eficiente y sostenible. Eva Mena Gil presentó el proyecto LIFE WARRIOR, una iniciativa innovadora que utiliza un tren de tratamiento para la regeneración de agua destinada al riego agrícola, y que ofrece un modelo replicable para otras regiones con estrés hídrico.
Por su parte, Arantxa Gamón Company compartió el enfoque de su empresa para maximizar la eficiencia energética en los sistemas de distribución de agua. Uno de los avances más destacados es la sustitución de válvulas hidráulicas tradicionales por turbinas que generan energía eléctrica a través de la turbinación, junto con la implementación de telecontrol y automatización en los procesos de regulación de presiones.
La mesa también incluyó la presentación de dos proyectos que ejemplifican cómo las tecnologías avanzadas pueden trans-
formar la gestión del agua y los residuos. En Valencia, el proyecto LIFE Renaturwat ha desarrollado un sistema de regeneración de aguas residuales que combina elevada calidad fisicoquímica y biológica mediante el uso de humedales artificiales. Por último, en Barcelona, el proyecto BIOVO Producción destacó por su enfoque en la producción de biometano a partir de aguas residuales y residuos urbanos, promoviendo una economía circular que transforma los residuos en recursos energéticos valiosos.
La participación de iAgua en CONAMA 2024 contribuyó al análisis de la actualidad de los retos del agua frente a los retos ambientales actuales y la promoción de soluciones sostenibles. Alejandro Maceira, David Escobar y Laura F. Zarza aportaron perspectivas complementarias que abordaron la adaptación climática, la restauración ecológica y la innovación tecnológica, subrayando la necesidad de actuar de manera coordinada y estratégica para enfrentar las crisis ambientales.
Olèrdola, población situada en la comarca catalana del Alt Penedès, tenía instalados contadores de agua, todos con la misma tecnología de medición: la mecánica. Algunos contaban con un módulo de comunicación integrado y otros no. La red de suministro de agua en este municipio ha operado durante años con un rendimiento cercano al 50%. Esta situación llevó a que se decidiese que, para mejorar el rendimiento de la red, lo primero que se tenía que cambiar era precisamente la tecnología de medición del contador.
Como lo que se buscaba era mejorar el rendimiento, no bastaba solo con tener telelectura. A pesar de que esta ayuda muchísimo a tener un mayor control de la red, no es suficiente para aumentar el rendimiento si los contadores que se instalan son mecánicos. Es decir, no sirve de nada tener una gran cantidad de datos con una elevada frecuencia si los datos con los que se está trabajando no son fiables, precisos y robustos.
Fiabilidad durante toda la vida útil
Como bien es sabido, los contadores mecánicos tienen una imprecisión bastante elevada en comparación con un contador estático. Además, al tener partes móviles en contacto con el agua, sufren deterioro y desgaste, por lo que esa imprecisión va aumentando a medida que pasa el tiempo.
Su exactitud también va ligada a la instalación del mismo. Un contador mecánico, para que mida bien, tiene que estar instalado totalmente horizontal, algo casi imposible con las arquetas existentes; si el contador se instala con un cierto grado de inclinación, la parte mecánica por
Gracias a la elección del contador flowIQ2200, en Olèrdola van a aumentar su rendimiento de red en un espacio de tiempo muy corto
gravedad se desajusta y se contabiliza el consumo con un error bastante elevado. En cambio, eligiendo un contador estático que no tiene partes móviles en su interior, esto no ocurre. Es una de las muchas ventajas que tiene con respecto a los contadores mecánicos.
Un contador estático tiene un caudal de arranque mucho menor que un contador mecánico. En el caso que nos ocupa, el modelo flowIQ2200 tiene un caudal de arranque de 0,9 litros/hora. Y lo mejor no solo es tener ese bajísimo caudal de arranque, sino que ese caudal se mantiene exactamente igual a lo largo de toda su vida útil, que aquí es de dieciséis años, independientemente del grado de inclinación en la instalación. El contador estático de Kamstrup se puede instalar verticalmente (aunque es la posición de instalación más desaconsejada) y seguirá contabilizando desde la primera gota. Gracias a la elección de esta tecnología de medición, en Olèrdola van a aumentar su rendimiento de red en un espacio de tiempo muy corto.
Arma contra el fraude
Hay que explicar también que el rendimiento de red tan bajo que había en este municipio no solo se debía a que no se contabilizaban los caudales bajos, a la imprecisión en las lecturas, etc., sino a que también había fraude. Con los contadores estáticos de Kamstrup es imposible que esto ocurra. Por poner un ejemplo, si se le diese la vuelta, un contador mecánico contabilizaría al revés; en el caso de los contadores de Kamstrup, avisarían de que al contador le han dado la vuelta, dirían el día y la hora cuando esto ocurrió, y el día y la hora en la que el contador volvió a su modo normal de funcionamiento.
Otro fraude mayoritario son los imanes, capaces de parar cualquier contador mecánico. En el caso de los contadores estáticos, como no les influyen los campos magnéticos, no les afectaría, por lo que daría igual el imán que se le pusiera encima: el contador de Kamstrup seguiría contabilizando de manera normal. También es imposible introducir elementos para bloquear la parte mecánica
EL AYUNTAMIENTO DE OLÈRDOLA APUESTA POR KAMSTRUP EN SU PROCESO DE DIGITALIZACIÓN
El Ayuntamiento de Olèrdola moderniza su parque de contadores de agua implementando la solución Kamstrup. La familia elegida: la de los contadores flowIQ2200 con tecnología de comunicación NBIoT.
del contador, como las aspas o las hélices, porque los contadores estáticos no tienen ninguna parte móvil en su interior. Resumiendo, es un contador con cero mantenimiento.
Lo bueno de todo esto es que, dado el momento en el que nos encontramos hoy en día con la digitalización, lo que se busca es empezar a manejar datos sin tener que estar preocupados por si el contador que se ha elegido no envía datos robustos para poder tomar decisiones basándose en ellos. Por todas esas razones, Kamstrup es la elección idónea, y así lo ha visto Olèrdola. Ahora, el municipio no se tiene que preocupar de los posibles fraudes, de si se ha instalado mal, o si las alarmas que envían no son correctas, etc. Con Kamstrup tienen unos contadores inteligentes, antifraude y que, además, sirven como chivato de la instalación. Gracias a sus alarmas inteligentes podrán saber si la instalación es correcta, si hay aire en las tuberías, si se ha intentado manipular el contador, etc., pudiendo tomar decisiones basadas en datos reales y fiables.
Lecturas precisas a distancia Una vez elegido a Kamstrup como el mejor candidato posible, quedaba el siguiente paso, y no menos importante: la elección de la tecnología de comunicación. El Ayuntamiento, tras varios pilo-
tos con diferentes tecnologías, tenía claro que quería el sistema de lectura en red fija, independientemente de la tecnología de comunicación elegida.
La lectura en red fija es la lectura en la que el operario no necesita desplazarse hasta el contador para poder tomar las lecturas de los contadores; todas las lecturas aparecen directamente en el programa de gestión de datos.
En el caso de querer red fija, hay dos opciones:
J Necesidad de desplegar infraestructura (concentradores, antenas, etc.) si se elige la opción de comunicaciones de wMBus y LoRaWAN.
J Sin necesidad de desplegar infraestructura en el caso de elegir la tecnología de comunicación NBIoT. Esa comunicación va a través de las antenas de los operadores convencionales (Vodafone, Orange, Telefónica, etc.,).
Debido a la orografía de Olèrdola, no se quería desplegar infraestructura porque tenían que instalarse varios concentradores, antenas, pedir permisos para la instalación del hardware, etc., y luego mantenerla. Por ese motivo, se optó por la tecnología de comunicación NBIoT.
El Ayuntamiento estaba tranquilo. Sabía que había elegido al mejor fabricante posible porque Kamstrup cuenta con más de 75 años de experiencia. Fabrica
exclusivamente contadores estáticos ultrasónicos, por lo que no es un fabricante que acaba de aparecer en el mercado para aprovecharse de que la tecnología de medición estática es el futuro en lo que a medición se refiere.
Los contadores estáticos, por definición, son contadores electrónicos con comunicación inalámbrica integrada. Por tanto, no solo es que Kamstrup tenga experiencia en la tecnología de medición, sino que también la tiene en la comunicación. Aunque hoy en día el término «digitalización» está en auge, Kamstrup empezó a trabajar con la digitalización hace más de treinta años. De ahí la gran confianza que tiene el Ayuntamiento de Olèrdola a la hora de elegir Kamstrup como partner, sabiendo que tiene un gran expertise.
La instalación ha sido realizada por Eléctrica Pintó, distribuidor oficial de Kamstrup en Cataluña, que tiene una elevada experiencia en instalación de contadores. Además, utilizó la herramienta de Kamstrup ‘Meter exchange’, que ayudó a que la instalación fuera mucho más fácil y ágil.
Esta herramienta exclusiva de Kamstrup permite hacer el cambio de contadores de una manera controlada. La sustitución de un contador es un proceso sencillo que puede llevarse a cabo in situ con READy App o con READy Manager App, con las que los valores del contador, las fotos y las notas se sincronizan de forma sencilla con READy Manager, donde se almacenan todos los datos.
Para cada sustitución es posible almacenar los datos y hasta cinco imágenes del contador reemplazado, del nuevo conta-
Con Kamstrup, en Olèrdola tienen unos contadores inteligentes, antifraude y que, además, sirven como chivato de la instalación
dor o de otras aplicaciones que considere relevantes en cada situación.
Además, únicamente dándole al botón de ‘Coordenadas’ desde la app que usa el instalador, se le incorporan las coordenadas donde se ha instalado el contador, reduciendo así el posible error. Toda esta información se enviará automáticamente al programa de gestión de datos para que el cliente tenga toda la información de una manera rápida y sin fallos.
¿Cómo es la solución de NBIoT con Kamstrup?
Olèrdola quería una solución de lectura de red fija en la que le «aparecieran» los datos en el programa de gestión de datos, pero sin tener que preocuparse de que pudiera haber errores de comunicación y que fuera el propio Ayuntamiento quien
Kamstrup se encarga de dar una solución completa, es decir, de suministrar el dato cada hora en el programa de gestión de datos
tuviera que averiguar «de quién era el fallo». ¿Del fabricante del contador? ¿De la operadora de red? ¿Del fabricante de hardware de las antenas de las operadoras? ¿De las tarjetas SIM? etc.
Al final, las gestoras de agua son solo gestoras de agua, no empresas de telecomunicación. Por ese motivo, cuando conocieron cómo trabaja Kamstrup con esta solución de comunicación, tuvieron todavía más clara la elección.
Kamstrup se encarga de dar una solución completa, es decir, de suministrar el dato cada hora en el programa de gestión de datos, el READy Manager.
Si en algún momento el Ayuntamiento no recibe un dato en el programa, Kamstrup se encarga de hablar con el departamento correspondiente para arreglar el fallo y volver a su funcionamien-
to normal. Solo tiene que llamar a una persona para comunicar lo que ocurre; de todo lo demás, se encarga Kamstrup. Con esta tecnología de comunicación solo pagan la conectividad del contador en una cuota anual. Del resto también se encarga Kamstrup, garantizando todo: vida útil del contador, cobertura, y servicio.
Fugas controladas
Además de todas las ventajas descritas, estos contadores tienen otro valor añadido, uno de los más importantes, ya que va a ayudar al Ayuntamiento a tener un mayor rendimiento de la red y a poder encontrar las fugas de una manera más eficiente. Y es que el contador elegido para Olèrdola es el modelo flowIQ2200, capaz de escuchar el ruido de las tuberías, por lo que detecta las fugas y las acota en pocos metros.
Gracias a este contador, el rendimiento hídrico de Olèrdola aumentará vertiginosamente porque, con él, se eliminan las fugas aparentes debidas a la imprecisión de los contadores mecánicos, al fraude, etc. Además, se eliminan las fugas reales, las que ocurren en la red de abastecimiento, justo antes del contador. Fugas que se sabe que existen, pero que no se pueden contabilizar porque no pasan por el mismo.
Para encontrarlas, Olèrdola utiliza el programa de detección acústica de fugas, Leak Detector, que cuenta con nuevos algoritmos que, además, ayudan al cliente a detectar fugas sin tener que mirar (si no tienen tiempo) ni el patrón de ruido. Gracias al know-how de Kamstrup y con más de 500.000 contadores instalados a nivel mundial, el equipo de inteligencia de la compañía ha mejorado todavía más la herramienta, que lleva en el mercado más de tres años, pudiendo predecir las fugas. Hoy en día, Olèrdola tiene más de 1.700 contadores instalados, todos ellos con de-
tección acústica de fugas y con un 100% de performance: se leen todos los contadores. Además de eso, ya se han detectado numerosas fugas antes del contador. Olèrdola avanza con la digitalización, pero con los deberes bien hechos y eligiendo al líder en contadores estáticos ultrasónicos y soluciones de medida avanzada.
Hoy en día, Olèrdola tiene más de 1.700 contadores instalados, todos ellos con detección acústica de fugas y con un 100% de performance
CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PAPEL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
ESTRATEGIAS PARA
La tragedia valenciana del 29 de octubre llama aún más la atención sobre el cambio climático y el calentamiento global. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las inundaciones y las sequías, no solo amenazan el ecosistema, sino que también tienen un impacto directo y significativo en la economía mundial. Entre los sectores más expuestos y cruciales para la transición a una economía con bajas emisiones de carbono, los servicios públicos —que gestionan la electricidad, el gas y el agua— desempeñan un papel fundamental.
El calentamiento global, causado principalmente por las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, se ha acelerado de forma alarmante. Sus efectos se reflejan en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías,
incendios y tormentas, con consecuencias devastadoras para las personas y los ecosistemas. La tragedia de Valencia del 29 de octubre, con más de 220 muertos y una ciudad de rodillas por los daños en carreteras, estructuras e infraestructuras, es solo la última de una larguísima serie de inundaciones fuera de control.
A escala mundial, el Acuerdo de París de 2015 consagró el objetivo de limitar el aumento medio de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, la aplicación de las políticas necesarias para alcanzar este objetivo requiere la participación activa de, entre otros sectores, las empresas del
La medición inteligente
permite
a las
empresas gestionar de forma más eficaz la totalidad de sus procesos
sector de las utilities, que deben desarrollar soluciones innovadoras para reducir sus emisiones y contribuir a una transición energética sostenible preservando al máximo los recursos que gestionan (agua, gas, energía). Los servicios públicos figuran entre los mayores consumidores de energía y recursos y, por ello, también generan cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero. Por poner un ejemplo, el sector energético es responsable de cerca del 73% de las emisiones mundiales de CO₂, la mayoría de las cuales proceden de la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles. Los sistemas de distribución de agua y las redes de gas también tienen un impacto medioambiental, ya que requieren procesos de gran consumo energético para su tratamiento, distribución y gestión de infraestructuras.
Sin embargo, ante este reto, las empresas de servicios públicos pueden adoptar varias estrategias para mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir su impacto
ambiental. En primer lugar, la transición a fuentes de energía renovables es una de las estrategias más eficaces para reducir las emisiones de CO₂. Varios países ya han empezado a invertir en centrales solares, eólicas, hidroeléctricas o de biomasa para generar energía limpia. Descarbonizar la combinación energética no solo reduce la huella de carbono, sino que también ayuda a satisfacer la creciente demanda de energía verde por parte de consumidores y gobiernos.
Por encima de todas ellas, sin embargo, prevalece la adopción de tecnologías digitales, como los contadores inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT ), que permiten monitorizar y optimizar el consumo en tiempo real, identificando posibles ineficiencias y despilfarros y saltando a la cabeza de la lista de medidas útiles para salvar nuestro planeta. La medición inteligente, una revolución digital sobre la que se debate desde hace tiempo, permite a las empresas gestionar de forma más eficaz la totalidad de sus procesos. Para las empresas que gestionan redes de agua, por ejemplo, un reto importante es la reducción de las pérdidas de agua. Los sistemas avanzados de control de fugas y las tecnologías de detección de infiltraciones pueden reducir significativamente las pérdidas, ahorrando recursos y reduciendo los costes energéticos asociados a la distribución. Incluso en el caso de las redes de distribución de electricidad y gas,
las pérdidas pueden minimizarse invirtiendo en infraestructuras modernas y sistemas de distribución más eficientes. Una buena estrategia basada en la medición inteligente permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que mejora la gestión y supervisión de los recursos, ya que el uso de contadores inteligentes permite controlar el consumo energético de los usuarios y optimizar el suministro de energía, reduciendo también el exceso de emisiones. La automatización también permite una gestión más eficaz de la infraestructura, con capacidad para diagnosticar y resolver problemas rápidamente, evitando interrupciones del servicio y reduciendo los costes de explotación.
Alejándose de la lupa y ampliando el ámbito de los distribuidores, las redes inteligentes representan un gran avance en eficiencia energética. Utilizando tecnologías avanzadas como sensores e inteligencia artificial, las redes inteligentes pueden controlar la oferta y la demanda de energía en tiempo real, optimizando la distribución de energía y reduciendo las pérdidas de gas y agua. Esto permite a las empresas de servicios públicos responder más rápidamente a los cambios en la demanda e integrar más fácilmente las energías renovables.
En el sector del gas, por ejemplo, entre los diversos proyectos interesantes, destaca por su innovación y vanguardia el de Terranova, en Uzbekistán. Junto con la compañía de distribución de gas para todo el país, de hecho, se está llevando a cabo un proyecto de monitorización de la presión mediante inte-
En el sector del gas, entre los diversos proyectos, destaca por su innovación y vanguardia el desarrollado por Terranova en Uzbekistán
Una buena estrategia basada en la medición inteligente permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real
ligencia artificial: en el sector del gas, de hecho, una de las cuestiones más delicadas para los operadores de redes es la monitorización y regulación de la presión con la que el gas circula por las tuberías. De ello depende, de hecho, el equilibrio del propio flujo de gas, así como la calidad y seguridad del servicio ofrecido al usuario final. Con una presión superior o inferior a un determinado umbral aumentan las pérdidas fisiológicas (si la presión es demasiado alta) o el gas no llega al usuario en la cantidad adecuada (si la presión es demasiado baja). Gracias a los dispositivos adecuados (registradores de datos, que recogen los datos de presión, y reguladores inteligentes, que accionan automáticamente las válvulas) y a la IA de Terranova, el distribuidor es capaz de controlar y optimizar automática-
mente la presión de la red sin recurrir necesariamente a modelos fluidodinámicos basados en la topología de la red. La red, por tanto, funciona siempre a la presión ideal, evitando sobrepresiones y emisiones de gases, un logro fundamental si tenemos en cuenta que el metano
tiene un poder de efecto invernadero setenta veces superior al CO2.
Estas estrategias virtuosas se complementan con el mantenimiento predictivo, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para predecir cuándo puede fallar una máquina o in-
Gracias a la inteligencia artificial de Terranova, el distribuidor es capaz de controlar y optimizar automáticamente la presión de la red
fraestructura. Anticiparse a los problemas reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia general del sistema. Esta práctica reduce no solo los costes de mantenimiento, sino también el consumo de energía asociado a las reparaciones y sustituciones de emergencia. Este podría ser el caso, por ejemplo, de la sustitución de las baterías de un contador inteligente: el algoritmo predice cuándo se agotará una determinada batería, con el fin de anticipar cuándo debe realizarse la sustitución, evitando que el contador interrumpa la comunicación y planificando una sustitución masiva de la batería para optimizar las operaciones.
Por último, las fuentes de energía renovables pueden integrarse en la gestión de la red para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empre-
sas de servicios públicos pueden invertir en centrales solares, eólicas o hidroeléctricas, no solo para disminuir el uso de combustibles fósiles, sino también para diversificar las fuentes de energía y garantizar una mayor resistencia a las fluctuaciones de precios. Las empresas también pueden promover programas de eficiencia energética entre los consumidores ofreciendo incentivos y herramientas para reducir el consumo de energía. Por ejemplo, los programas de incentivos para la adopción de electrodomésticos eficientes o para el aislamiento térmico de las viviendas pueden contribuir a reducir la demanda global de energía, con un impacto positivo en el balance energético. En este sentido, la mayor disponibilidad de datos, posibilitada por ejemplo, por la medición inteligente, también desempeña un papel clave en el aumento de la concienciación sobre el consumo entre los consumidores finales.
El cambio climático impone una profunda transformación en la forma en que las empresas de servicios públicos operan y utilizan los recursos. Los procesos eficientes y las estrategias sostenibles no solo son posibles, sino
Las fuentes de energía renovables pueden integrarse en la gestión de la red para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
también viables desde el punto de vista económico y competitivo. Las empresas de servicios públicos que sepan invertir en innovación y sostenibilidad no solo contribuirán a la lucha contra el cambio climático, sino que reforzarán su posición en el mercado. Ahora es el momento de que las empresas de servicios públicos sean motores del cambio y lideren el sector hacia un futuro más ecológico y sostenible que no puede esperar más.
El cambio climático impone una profunda transformación en la forma en que las empresas de servicios públicos operan y utilizan los recursos
¿CÓMO PUEDEN LOS DATOS AYUDAR A REDUCIR LOS
RIESGOS EN LOS SISTEMAS
DE DRENAJE URBANO?
Uno de los problemas más graves en un contexto de eventos meteorológicos extremos es la reducción de capacidad que ocurre en operación regular de los sistemas de saneamiento debido a la acumulación de agua en colectores con pendiente inadecuada o con exceso de sedimentos y residuos. Esta situación se agrava cuando hay una presencia significativa de agua de infiltración y de aportaciones indebidas. Cada vez se observan eventos meteorológicos más extremos que suponen un reto para los operadores, siendo necesario un replanteamiento en la gestión de las redes de alcantarillado. Así, la digitalización y las analíticas predictivas basadas en datos existentes representan una oportunidad rápida y rentable para abordar y mitigar significativamente estos riesgos de manera eficiente.
Cuando un sistema de alcantarillado bien mantenido se enfrenta a una intensidad de lluvia extrema, tiene mejores posibilidades de cumplir su función durante más tiempo, en comparación con un sistema que ya está parcial o totalmente lleno de agua parásita cuando comienza el evento. En este último caso, se llega muy rápido a una condición de saturación, con los efectos catastróficos que se observan con
Las redes de alcantarillado y las PTAR representan un campo fértil para la implementación de soluciones basadas en datos
una frecuencia creciente y reduciendo drásticamente el tiempo disponible para la respuesta de emergencia.
Los sistemas de saneamiento requieren una cantidad considerable de energía para su bombeo y tratamiento. Es habitual que presenten ineficiencias cuando los volúmenes bombeados incluyen infiltración o aportaciones indebidas (I&A). En operación de rutina, una mala gestión de las redes de saneamiento puede conducir a vertidos o a una insuficiente capacidad de tratamiento, con consecuencias para el medioambiente, la propiedad y la salud pública. Estas infraestructuras son caras de construir o renovar, dados sus grandes diámetros de tubería y mayor profundidad de instalación y, a menudo,
implican una gran cantidad de trabajos de mantenimiento y renovación.
Mientras que los sistemas de abastecimiento de agua potable han experimentado una notable adopción de herramientas digitales, particularmente en la respuesta operacional, los sistemas de aguas residuales han mostrado una tasa de incorporación tecnológica más reducida. Paradójicamente, la infraestructura de saneamiento es precisamente el área donde las oportunidades de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y gestión de riesgos mediante el análisis de datos son más significativas. Las redes de alcantarillado y las plantas de tratamiento de aguas residuales representan un campo fértil para la implementación de soluciones basadas en datos.
El rendimiento y el retorno de la inversión de tecnología basada en datos que pueda ayudar de forma eficaz a reducir estos problemas en las redes está destinado a ser elevado, dado el bajo coste comparativo de adquisición y la flexibilidad de implementación. Precisamente, hemos sido testigos de ello en Baseform, ya que las empresas gestoras de redes de alcantarillado utilizan cada vez más los datos disponibles y nuestros análisis predictivos para ahorrar recursos, reducir riesgos y trabajar de forma más rápida y proactiva.
Los principales resultados que se pueden conseguir con software inteligente en el contexto de sistemas de saneamiento incluyen la reducción y localización de las infiltraciones y caudales de entrada, reduciendo los costes energéticos, de
El software proporciona a la empresa de aguas un sistema de monitoreo predictivo que cuantifica continuamente las infiltraciones
de bombeos y de O&M. También la planificación más eficiente de la renovación de la red basada en modelos predictivos, y el aumento significativo de la eficiencia de planes de inspección CCTV. Por último, contribuye a la recuperación de capacidad y de respuesta hidráulica del sistema.
bombeos y de operación y mantenimiento. También se logra una planificación eficiente de la renovación de la red basada en nuestro modelo de predicción y consecuencia de fallos que se concentran en aquellos activos y partes del sistema cuya renovación, según los análisis predictivos, reduce en mayor medida el riesgo de fallos (estructurales u operativos), o aumenta la sostenibilidad del servicio. Además, el software permite detectar reducciones de caudal provocadas por obstrucciones, y elaboración de planes de limpieza, al tiempo que contribuye a la recuperación de la capacidad y la respuesta hidráulica del sistema.
Asimismo, permite la localización y reducción de las infiltraciones y caudales externos, reduciendo los costes energéticos,
Todos estos beneficios conducen a corto y largo plazo a una mejor previsión y gestión del tratamiento, a un aumento de la resiliencia de la red y a reducir los riesgos para el medioambiente y la salud. Y, lo que es más importante, en un contexto de creciente frecuencia de eventos meteorológicos extremos, conducen a mejoras significativas en la capacidad y la respuesta del sistema.
Una de las mayores ventajas del software Baseform es que dispone de capacidad de aprendizaje automático (machine learning)
¿Qué datos?
El software de Baseform está diseñado para aprovechar al máximo los datos que ya existen en la empresa. Entre los datos que pueden utilizarse para mejorar los conocimientos predictivos se incluyen: GIS, datos de monitorización de caudal y bombeo, órdenes de trabajo, inspecciones CCTV y datos de facturación de clientes.
Pocos gestores de redes de saneamiento están en posesión de conjuntos de datos completos, pero muchos disponen de algunos datos en alguna, o gran parte, de esas categorías. Una de las mayores ventajas del software Baseform es que dispone de capacidad de aprendizaje automático (machine learning), siendo capaz de generar información incluso con datos parciales o imperfectos, lo que ayuda a las empresas de agua a poner en marcha la digitalización y a definir una hoja de ruta con los datos disponibles.
El procesamiento de datos de Baseform puede dar rápidamente sentido a datos incompletos de GIS y monitoreo, delineando automáticamente cuencas y subcuencas e integrando datos de facturación. El software proporciona a la empresa de aguas un sistema de monitoreo predictivo que cuantifica continuamente los caudales legítimos, la infiltración y las aportaciones indebidas, permitiendo la gestión de la capacidad de sectores y alcantarillas con una estimación de caudales siempre actualizada.
Este enfoque proactivo utiliza análisis avanzados e IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo la detección temprana de problemas potenciales.
El procesamiento de datos de Baseform puede dar rápidamente sentido a datos incompletos de GIS y monitoreo
¿Con qué fin?
Nuestro software predictivo proporciona beneficios cuantificables, facilitando a las entidades gestoras del agua la consecución de sus objetivos operativos y estratégicos con un retorno de inversión significativo. La magnitud de este valor añadido puede ser estimada de forma directa en las siguientes categorías de decisiones críticas para la gestión:
J Priorización de las inspecciones CCTV
La capacidad de utilizar las inspecciones de CCTV actuales, junto con el GIS y los datos contextuales para predecir el estado estructural u operativo de todo el sistema, permite dirigir las próximas inspecciones a los activos más críticos en cada momento, con lo que se gana en rapidez, costes y eficacia, y se avanza en la planificación de las renovaciones.
Nuestros clientes nos han demostrado que, guiados por las predicciones de Baseform y los resultados de inspecciones an-
teriores, los programas de CCTV pueden ser de tres a cinco veces más eficientes a la hora de encontrar activos propensos a fallos. Esto significa encontrar un número mayor de activos críticos con el mismo esfuerzo de inspección o, a la inversa, encontrar el mismo número de activos críticos que antes con una fracción del coste.
Por ejemplo, en una empresa de agua que utiliza Baseform y que gestiona un presupuesto de inspección CCTV anual de unos 1,8 M€, Baseform ha permitido ahorrar cerca de 1,2 M€ al año, manteniendo la capacidad de encontrar el número objetivo de activos críticos que debe abordar su programa de mantenimiento y renovación.
Esta empresa promueve un programa de inspecciones por CCTV de los colectores y pozos de registro como parte de su esfuerzo para gestionar las I&A y los desbordamientos, recuperar la capacidad del sistema y priorizar la renovación de la red. El módulo de análisis de inspeccio-
nes de Baseform correlaciona las inspecciones de CCTV con los datos del GIS y otros datos contextuales para predecir el estado de los colectores y arquetas no inspeccionadas, o inspeccionadas en una fecha anterior. En particular, proporciona una lista continua de activos priorizados para la inspección o para la acción en un momento determinado, y un marco para la planificación y optimización de las inspecciones de CCTV.
La empresa ha logrado una reducción del 60% en el coste anual de CCTV sin perder eficacia en la búsqueda de activos que necesitan una actuación («críticos»), dirigiendo y planificando cada nuevo lote de inspecciones de acuerdo con las capacidades predictivas del software. Utiliza las categorías PACP 4 y 5 como «críticas», es decir, que activan los protocolos de actuación diferida o inmediata, respectivamente. El software funciona con cualquier sistema de clasificación de defectos.
Nuestro software predictivo proporciona beneficios cuantificables, facilitando a las entidades gestoras del agua la consecución de sus objetivos
Anteriormente, la tasa media de éxito en la localización de colectores críticos fue cercana al 6%, trabajando con un presupuesto anual de casi 2 millones de dólares para mantenerse dentro del objetivo estratégico definido para la localización de activos críticos y el control de las I&A y el deterioro del sistema. La capacidad de predicción de Baseform aumentó esa tasa de éxito al 34%: es decir, uno de cada tres colectores inspeccionados es un cuatro o un cinco.
Esto permitió a la empresa: (i) cumplir su objetivo de inspección por CCTV con una reducción de costes del 60%, equivalente a un ahorro de más de 1,2 millones de dólares al año; (ii) obtener curvas de deterioro específicas basadas en datos propios, con una fiabilidad mucho mayor para la planificación de O&M y de la renovación; (iii) revisar el plan de gestión de activos para reflejar las curvas de deterioro más recientes y las estimaciones de la vida útil esperada del sistema.
La predicción de las inspecciones se combina, además, con la predicción de fallos de Baseform para abordar los desbordamientos, y la supervisión de caudales y la detección de eventos del software para cuantificar las infiltraciones y localizar los puntos conflictivos.
J Reducción de infiltraciones y aportaciones a la red
Conectándose a todos los sensores de monitorización de caudal de la empresa y al GIS, así como a la telelectura de las estaciones de bombeo a través del SCADA u otro sistema, Baseform detecta eventos de caudal y calcula continuamente métricas detalladas de infiltraciones y aportaciones de agua externa para todo el sistema y para cada una de sus zonas monitorizadas, cotejando los resultados con la facturación del agua y el bombeo.
Estas funcionalidades permiten generar automáticamente indicadores como, por ejemplo, el caudal de infiltración por uni-
dad de longitud de la red de alcantarillado o por unidad de superficie de cuenca. A partir de ahí, las empresas de agua se focalizan en las cuencas más críticas con actividades adicionales de vigilancia y CCTV combinadas con la renovación de activos.
Los resultados incluyen el caudal de infiltración en tiempo seco y las curvas de rendimiento de la aportación por lluvia para cada cuenca, actualizadas continuamente en función de las precipitaciones. Esto permite predecir en tiempo real su respuesta a las tormentas, con beneficios directos para la gestión de la EDAR y su planificación a largo plazo.
La capacidad única de incorporar y conciliar los datos de facturación y telelectura por cuenca permite la validación cruzada de la carga sanitaria y una mejor calibración de los otros componentes del caudal. Los indicadores por longitud de alcantarillado, por superficie de la cuenca, per cápita o como porcentaje del total permiten a la empresa priorizar los puntos conflictivos en función de los datos, cuantificar el problema y evaluar las mejoras que se producen.
En otras palabras, esto permite generar un conocimiento predictivo clave sobre cómo cada subcuenca recoge el flujo de agua parásita, permitiendo la proactividad en el control de los desbordamientos y en la gestión del tratamiento y la focalización en las áreas problemáticas, localizando y abordando las fuentes de infiltraciones y alimentando el proceso de priorización en la planificación de infraestructuras en combinación con los datos procedentes de inspecciones y de averías (procedentes de las órdenes de trabajo).
En el mismo caso mencionado antes, la empresa utiliza el indicador de I&A/ longitud para localizar los puntos conflictivos; en las cuencas seleccionadas, se instalan mecanismos de control adicional y se priorizan los proyectos de inspección/rehabilitación a corto plazo. El software se utiliza para establecer los indicadores I&A de partida y para controlar
el efecto de las acciones en su reducción. Una única fuente de infiltración descubierta era la única responsable de 1.200 m3/día de caudal adicional.
Con el coste de tratamiento actual, las infiltraciones de agua representan aproximadamente 13 M€ anuales de ineficiencia. Teniendo en cuenta la experiencia reciente de la empresa en la detección de infiltraciones con ayuda del software, cabe esperar que, con el mismo enfoque dirigido, la monitorización rigurosa y automatizada y la priorización de múltiples criterios que permite Baseform, una estimación conservadora de una reducción del 7% anual representa un ahorro del orden de un millón de euros.
J Recuperación de capacidad y resiliencia El área gestionada por la empresa de agua tiene una elevada tendencia al crecimiento. Así, se prevé que la población de 2020 (un millón de habitantes) crezca un 20% hasta 2030 y un 40% en 2040. Esto se
traduce en un crecimiento anual previsto del 2% del caudal de agua residual, lo que afecta no solamente a la capacidad de la red de saneamiento, sino también y de manera crucial, a la capacidad de las estaciones de bombeo y de las EDAR, las cuales ya rozan su límite.
La recuperación de capacidad mediante la eliminación de infiltraciones y entradas parásitas de agua tiene un impacto económico directo en el aplazamiento de la ampliación del sistema. Como punto de comparación, un aumento anual del 2% de la capacidad del sistema mediante la sustitución de las tuberías actuales representa una inversión de al menos 25 M€ al año.
J Priorización de la planificación
La implementación de Baseform ha evidenciado una aportación cuantificable en la capacidad de priorizar procesos decisionales, abarcando tanto la gestión operativa a corto plazo y las intervenciones
Baseform detecta eventos de caudal y calcula continuamente métricas detalladas de infiltraciones y aportaciones de agua externa para todo el sistema
de mantenimiento, como la formulación de estrategias a medio y largo plazo.
Nuestro software se utiliza para explorar y optimizar estrategias de renovación, por ejemplo, a uno, dos, cinco y diez años. En el caso mencionado, los análisis predictivos del software demuestran que el plan de gestión de activos preexistente de 138 M€ a veinte años aún permitiría un deterioro del 42% en el estado estructural. Sin embargo, al dirigir ese mismo plan de inversión a partir de los resultados optimizados del software, sería posible reducir el deterioro hasta un 10%.
Un gasto adicional de 30 M€ eliminaría efectivamente esa cifra.
Puntos clave
La gestión de los sistemas de alcantarillado puede mejorar su rendimiento aprovechando los datos existentes para impulsar y priorizar el mantenimiento preventivo, así como la renovación del sistema. Los principales resultados incluyen: la localización y reducción de
Utilizando los datos disponibles, el software tiene un rápido retorno de la inversión en la reducción de costes energéticos y de tratamiento
las infiltraciones y caudales externos, reduciendo los costes energéticos, de bombeos y de operación y mantenimiento; la planificación más eficiente de la renovación de la red basada en modelos predictivos; el aumento significativo de la eficiencia de planes de inspección CCTV y la recuperación de capacidad y de respuesta hidráulica del sistema. Las capacidades actuales de procesamiento de datos, asistidas por el aprendizaje automático, permiten un uso mejor y más rápido de los datos existentes. Datos
comunes como GIS, órdenes de trabajo, facturación, inspecciones de CCTV y (cuando disponibles) monitoreo de caudales de alcantarillado, demuestran a diario en múltiples instancias de aplicación que contienen valor predictivo que conduce a un retorno de la inversión de múltiples órdenes de magnitud superior a los costes con la implementación. El paso clave es empezar con lo que está disponible y no esperar a tener datos perfectos mientras los sistemas funcionan inadecuadamente o corren riesgos indeseables.
Priorización de intervenciones comparando (izq.) caudal sanitario previsto (der.) caudal de infiltración previsto, por cuenca/año.
“El rendimiento de Filtralite® permite reducir el tamaño y, por tanto, los costes de las nuevas plantas de tratamiento de agua”
RODRIGO MELLO - INGENIERO DE SERVICIO, SAINT-GOBAIN CANALIZAÇÃO
A medida que el mercado del agua de Brasil abraza la innovación, Filtralite®, un medio filtrante de alto rendimiento, está ganando impulso. Rodrigo Mello, ingeniero de servicio en Saint-Gobain Canalização, nos habla de su visión sobre el impacto, los desafíos y el potencial de crecimiento de Filtralite® en Brasil y América del Sur.
Filtralite®, el medio filtrante fabricado con arcilla expandida, comenzó su trayectoria en Europa hace treinta años. Después de consolidar su presencia en países como Francia y España, está ampliando su alcance en Oriente Medio, al tiempo que desarrolla colaboraciones con colegas de PAM, especialistas en tuberías y parte del Grupo Saint-Gobain, líder mundial en tuberías de hierro dúctil.
Filtralite® ha entrado recientemente en el mercado brasileño a través de Saint-Gobain Canalização. Está diseñado para reemplazar materiales convencionales como la arena y la antracita en plantas de tratamiento de agua, ofreciendo varias ventajas para los sectores del saneamiento y la producción de agua potable.
En Brasil, los beneficios de Filtralite® incluyen una mayor eficiencia de filtración, menor consumo de energía y mejor calidad del agua. Su estructura porosa permite mayores tasas de filtración y ciclos de filtración más largos, mientras que dismi-
nuye la necesidad de lavados, con lo que se ahorra hasta un 75% en costes de energía y se reducen las pérdidas de agua en un 60%. Además, tiene una menor huella de carbono en comparación con los métodos tradicionales y puede durar el doble que la arena, hasta veinte años en algunos casos.
Filtralite® está bien adaptado al mercado brasileño; debido a la rápida urbanización en el país, es necesaria una mayor capacidad de producción sin necesidad de construir nuevas instalaciones. Asimismo, cuando se necesita construir nuevas plantas, permite reducir el tamaño de estas con la misma producción de agua. Está diseñado para reducir los costes operativos, mejorar la capacidad de producción y aumentar la eficiencia de las plantas de tratamiento de agua en todo el mundo.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Rodrigo Mello, ingeniero en Saint-Gobain Canalização, cuyo compromiso ha sido crucial para el avance de Filtralite® en Brasil y en América del Sur.
¿Puede describir su trayectoria profesional, sus funciones en la actualidad y su papel dentro de Saint-Gobain? Comencé en Saint-Gobain hace doce años, dentro del área de negocios de Pont-à-Mousson como becario. Después de más de ocho años como comprador
internacional, actualmente trabajo como ingeniero de servicio. En Barra-Mansa, Brasil, contamos con unos altos hornos para la producción local de nuestras tuberías. Saint-Gobain es una empresa fantástica, con presencia en todos los continentes, con grandes oportunidades para desarrollar habilidades y conocimientos en un excelente ambiente laboral. Me gusta trabajar con mis colegas y la energía común que desplegamos para alcanzar nuestros objetivos, año tras año. El nuevo desafío con Filtralite® es una oportunidad para profundizar en mis conocimientos en el área del agua, especialmente en el sector de filtración.
¿Cuánto tiempo lleva involucrado en el desarrollo de Filtralite® en Brasil y América del Sur?
Mi equipo y yo llevamos tres años trabajando en el desarrollo del mercado para Filtralite®, la solución de arcilla expandida utilizada en filtración. Cada vez más actores diferentes están comenzando a conocer esta solución innovadora para reducir los costes operativos en las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.
Me encantan los desafíos, y es una oportunidad ser parte de la trayectoria de un producto tan destacado que responde a las necesidades del mercado brasileño.
"Brasil no carece de recursos de agua bruta, pero las necesidades de saneamiento y abastecimiento aumentan con la urbanización del país"
Año tras año, hemos incrementado el número de clientes satisfechos en Brasil. Para continuar con este progreso, ahora estamos distribuyendo Filtralite® en toda América del Sur, con el valioso apoyo de PAM LATAM Norte y PAM LATAM Sur.
¿Cómo describiría el mercado del agua en Brasil? ¿Cuál es el medio filtrante más habitual?
El mercado del agua en Brasil está creciendo muy rápido. En comparación con otras regiones del mundo, no carecemos de recursos de agua bruta, pero las necesidades de saneamiento y abastecimiento están aumentando con la creciente urbanización del país. Cada vez más personas vivirán en ciudades, lo que ejerce una presión adicional sobre los recursos hídricos en estas zonas. Por eso necesitamos replantearnos y mejorar nuestros métodos de filtración en zonas urbanas.
A medida que las ciudades crecen rápidamente, el tamaño de las plantas de tratamiento de agua se queda pequeño para satisfacer la demanda creciente. Aquí es donde Filtralite® puede desempeñar un gran papel, aumentando la capacidad de producción de agua y reduciendo así la necesidad de construir nuevas instalaciones. Además, gracias a su rendimiento superior, permite reducir el tamaño y, por tanto, el coste de las nuevas plantas de tratamiento de agua. Los medios filtrantes más habituales en Brasil son la arena y la combinación de arena con antracita. En el pasado, la prioridad en Brasil era contar con suficientes plantas de tratamiento, tanto para agua potable como para aguas residuales, pero cada vez más se está considerando
también el rendimiento de dichas plantas. De nuevo, es aquí donde Filtralite® puede tener un impacto importante: en comparación con la arena, podemos aumentar la capacidad de producción y disminuir los costes operativos, manteniendo la misma calidad del agua resultante. Lo mismo ocurre con la combinación de arena y antracita; superamos esta solución de doble capa, con mejor capacidad de producción y menos necesidad de lavados. Esto implica una reducción significativa en los costes operativos, pero con la misma calidad de agua filtrada. La vida útil de nuestros productos es el doble que la de la arena, y es de cuatro a seis veces mayor que la de la antracita.
¿Cómo reaccionaron los mercados brasileño y sudamericano ante la introducción del medio filtrante Filtralite®?
Un punto en común con el resto del mundo es que el mercado del agua es conservador. La arena se ha utilizado durante miles de años para filtrar agua, desde el antiguo Egipto, por lo que es una solución muy conocida, y puede ser difícil cambiar estos métodos establecidos. Además, en las escuelas de ingeniería especializadas en tratamiento de agua, no se menciona Filtralite®; las soluciones tradicionales como la arena y la antracita son las más mencionadas. Actualmente, nuestra posición es la de un producto nuevo en el mercado. Por eso es muy importante para nosotros educar y trans-
mitir confianza a los clientes, y hacer ver claramente lo fácil que es implantarlo. Filtralite® se ha utilizado durante más de veinticinco años y contamos con una sólida lista de más de quinientas referencias en agua potable y aguas residuales, además de numerosos casos de estudio en todo el mundo. Por supuesto, cada planta de tratamiento agua es diferente, con características y necesidades distintas, pero el mercado está reaccionando de manera muy positiva al despliegue de Filtralite®. Sin duda, necesitamos tiempo para ser bien conocidos en un país tan grande como Brasil, y aún más en toda América del Sur. Sin embargo, la economía en Brasil es estable y el mercado muestra interés por productos innovadores y de alto rendimiento. Es un excelente momento para que Filtralite® se implante en toda América del Sur. Ya comenzamos a tener varias referencias en Brasil con resultados muy posi-
"Cuando los gerentes de planta, diseñadores y consultores ven nuestros casos de estudio en todo el mundo, quieren realizar una prueba"
tivos, lo que ha aumentado el interés del mercado. Además, hemos presentado Filtralite® en varias exposiciones en América del Sur, y podemos percibir el interés del público en el producto, lo cual nos motiva aún más.
¿Qué sinergias puede encontrar entre PAM y el área de Filtralite®?
PAM y Filtralite® son las dos entidades dentro de Saint-Gobain dedicadas al sector del agua. PAM se especializa en la distribución de agua, mientras que Filtralite® se enfoca en la producción. La gran sinergia que tenemos radica en que, a menudo, podemos compartir nuestros contactos. Este fue el punto de partida para combinar nuestras fortalezas y ser aún mejores juntos. Además, compartimos los mismos procesos, los mismos valores y objetivos, alineados con las políticas de Saint-Gobain. Esto nos ayuda a centrarnos en las
cuestiones más importantes y a responder a las necesidades de nuestros clientes.
Como quizá ya sepa, el Grupo Saint-Gobain es una de las principales empresas en materiales de construcción. De esta forma, nos centramos en materiales de alto rendimiento para ofrecer a nuestros clientes confort y seguridad.
Con PAM, que se especializa en tuberías de hierro dúctil de todos los diámetros, seguimos la misma preferencia por productos de alto rendimiento para ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes. Estoy orgulloso de trabajar para una empresa que entrega buenas soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Filtralite® encaja perfectamente con nuestros objetivos. Es un medio filtrante de alto rendimiento diseñado para reducir los costes operativos durante la etapa de filtración y está hecho para durar.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta al presentar las ventajas de Filtralite®?
Como mencioné anteriormente, el mercado del agua en todo el mundo es conservador, especialmente en lo que respecta al agua potable, pero Brasil está dispuesto a experimentar con nuevas soluciones en el tratamiento del agua. El alto número de casos de estudio que tenemos en todo el mundo, y ahora en Brasil, nos ha proporcionado resultados extensos y pruebas de rendimiento.
Cuando los gerentes de planta, diseñadores de plantas e incluso consultores ven nuestros casos de estudio a nivel mundial, desean realizar una prueba, ya sea en una columna o directamente en uno de sus filtros, para evaluar si esta solución de nueva generación puede aplicarse en su planta.
Cuando la configuración del piloto está correctamente establecida, pueden replicar en contextos locales los mismos resultados que en nuestros casos de estudio y, a partir de ahí, quieren proceder con la implantación. El stock que tenemos en Brasil nos ayuda a responder rápidamente a las necesidades de los clientes.
¿Cómo ve el futuro de Filtralite® y cuáles son los próximos pasos en su desarrollo? Veo un futuro prometedor. La arena y la antracita siguen siendo los productos más frecuentemente utilizados, pero Filtralite® tiene un potencial de crecimiento significativo en Brasil. Todavía tenemos trabajo por hacer para que sea tan conocido como nuestros dos competidores, pero, dado los resultados de rendimiento que estamos logrando, confiamos en su expansión.
En los próximos pasos de nuestro desarrollo, queremos que todos los actores del mercado del agua conozcan Filtralite® y, principalmente, sus ventajas: los beneficios que pueden obtener al usarlo y lo que pierden al no utilizarlo. Esperamos que nuestro ejemplo pueda respaldar a nuestros colegas de PAM en América del Sur y en todo el mundo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESPAÑOLA PARA LOS RETOS GLOBALES DEL AGUA:
EL
CASO DE MONOM EN EE. UU.
WEBINAR ‘REVOLUCIÓN EN PROCESOS DEL AGUA: CÓMO UNA EMPRESA ESPAÑOLA SOLUCIONA LOS DESAFÍOS EN ESTADOS UNIDOS’
MonoM, de Grupo Álava ha desarrollado soluciones tecnológicas pioneras que han sido implementadas con éxito en el mercado estadounidense, uno de los más exigentes a nivel global.
El pasado lunes 14 de octubre, tuvo lugar el webinar titulado ‘Revolución en procesos del agua: Cómo una empresa española soluciona los desafíos en Estados Unidos’, en el que MonoM, de Grupo Álava, compartió su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para la gestión del ciclo integral del agua en uno de los mercados más exigentes del mundo.
David Escobar, socio de iAgua, fue el encargado de inaugurar la sesión, destacando la relevancia de la digitalización en el sector del agua y los numerosos desafíos a los que se enfrentan las operadoras a nivel global. Durante su intervención, subrayó que «las operadoras lidian con cuestiones como el envejecimiento de infraestructuras, la eficiencia energética, la optimización del uso de los recursos, el cambio climático y la creciente demanda de agua», resaltando así la urgencia de implementar soluciones innovadoras. En este sentido, también
El agua no registrada genera un coste anual de 40.000 millones de dólares, y el 65% de esas pérdidas se debe a fugas
señaló que «MonoM ha jugado un papel esencial proporcionando soluciones globales para abordar estos problemas, adaptándose a las particularidades de mercados tan diversos como Estados Unidos, Europa y Oriente Medio», lo que posiciona a la empresa como un referente en la transformación digital del ciclo integral del agua.
Tras esta introducción, Jorge del Valle, CSO de MonoM, y Rafael Texeira-Ruiz, Director Project Management de Álava International, se alternaron para ofrecer una visión detallada de las soluciones tecnológicas que MonoM y Grupo Álava han implementado para la gestión del ciclo del agua, especialmente en Estados Unidos.
Jorge del Valle comenzó estableciendo el contexto, entre cuyos objetivos estaba compartir experiencias concretas en el país. A continuación, Rafael Texeira-Ruiz explicó la trayectoria de Grupo Álava allí, donde llevan diez años, inicialmente centrados en infraestructuras de transporte y ampliando en los últimos dos o tres años su línea de trabajo al sector del agua. Con oficinas en ciudades clave como Dallas y Los Ángeles, el Grupo está asentado y trabajando en varios estados.
Jorge del Valle retomó la palabra para ofrecer una perspectiva sobre MonoM, que nació en 2016 como una empresa de software dentro de Grupo Álava, con una fuerte base en el mantenimiento predictivo que ha evolucionado para abordar otros retos
en la gestión del ciclo del agua. Rafael Texeira-Ruiz, a su vez, profundizó en los retos a los que se enfrenta la gestión del agua, destacando que, aunque este recurso es vital para la humanidad y la economía, no siempre recibe la atención que merece. Sin embargo, «el uso de los datos cobra cada vez más importancia para poder afrontar los retos a los que nos enfrentamos en la gestión del agua», comentó Texeira-Ruiz. Además, subrayó que el agua no registrada genera un coste anual de 40.000 millones de dólares, y que el 65% de esas pérdidas se debe a fugas, un problema relacionado con la infraestructura envejecida de las redes de agua. En este sentido, afirmó que «la mayoría de los retos de la gestión del agua están interconectados, y la gestión de datos se presenta como el primer paso para ayudar a minimizar el impacto de esos retos».
Texeira-Ruiz también explicó algunas de las diferencias entre el sector del agua en Estados Unidos y Europa. Mientras que en Europa la legislación es más estricta, en Estados Unidos la regulación está fragmentada y la gestión privada de utilities es más común. «En cuanto a modelos de gestión, en EE. UU. hay una enorme atomización y considerable falta de comunicación entre utilities», remarcó. Destacó asimismo la ausencia de redes separativas de saneamiento en muchas ciudades estadounidenses. Además, Texeira-Ruiz señaló que, en cuanto a la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión del agua, en EE. UU. hay mucho trabajo por hacer, y hay más oportunidades para una rápida implementación.
Jorge del Valle retomó la presentación para hablar de cómo las plataformas de gestión de datos están transformando el sector y de la importancia de la inteligencia artificial (IA) en este proceso. «La industria busca mayoritariamente soluciones que cubran cuantos más casos de uso mejor, y busca mayoritariamente soluciones que ya estén implantadas en el mercado, que
ya estén desarrolladas por un externo, en lugar de los desarrollos propios», señaló. Por otra parte, subrayó que es esencial asegurar la calidad de los datos antes de crear un lago de datos y que la gobernanza del dato, en términos de ciberseguridad y propiedad, es crucial. «Uno de los pilares de nuestra plataforma del agua es la ciberseguridad y gobernanza del dato. Para nosotros, la ciberseguridad se resume en una palabra: ISO 27001, la norma internacional de ciberseguridad». Del Valle también enfatizó que la propiedad del dato siempre debe estar en manos de la utility, algo que consideran un punto clave en su plataforma. Del Valle explicó algunos de los casos de uso de la plataforma MonoM para la digitalización del ciclo del agua, destacando cómo han evolucionado a soluciones ya no ligadas al consumo del usuario final, sino a la red de distribución y modelos de machine learning (ML) para predecir la rotura de tuberías y anticiparse a eventos como reboses en redes de saneamiento. También destacó el papel crucial que la inteligencia artificial (IA) está desempeñando y seguirá desempeñando en la gestión del ciclo integral del agua. La IA ya está siendo utilizada para identificar patrones irregulares en las redes de distribución, lo que permite a las utilities detectar anomalías como fugas o fallos en el sistema antes de que se conviertan en problemas graves. Del Valle subrayó que la evolución tecnológica permitirá no solo gestionar mejor los recursos hídricos, sino también optimizar el mantenimiento predictivo y mejorar las interacciones a través de herramientas como los chatbots, que aportarán mayor eficiencia y agilidad a las operaciones diarias.
A continuación, Rafael Texeira-Ruiz presentó un caso de uso concreto en una utility de Carolina del Norte, que da servicio a una población de 60.000 habitantes. Explicó que fue clave contar con el apoyo de socios locales para asegurar una correcta implementación de la tecnología. El objetivo era detectar anomalías y predecir fallos en las tuberías, monitorizar la red de saneamiento y establecer un sistema de mantenimiento predictivo, optimizando así la eficiencia y fiabilidad de la red hídrica.
"Uno de los pilares de nuestra plataforma del agua es la ciberseguridad y gobernanza del dato" Jorge del Valle - CSO de MonoM
Rafael Texeira-Ruiz - Director Project Management de Álava International
"El uso de los datos cobra cada vez más importancia para poder afrontar los retos a los que nos enfrentamos
en la gestión del agua"
En este proyecto, se realizó un análisis de los datos existentes para determinar si eran suficientes y de buena calidad, para identificar áreas donde era necesario reforzar la infraestructura con nuevos sensores.
En las conclusiones, Jorge del Valle subrayó el enfoque de MonoM, que se basa en integrar toda la información generada por las utilities en una única plataforma. «Nuestro enfoque es aglutinar en una única herramienta toda la información, eliminando los silos de información que tienen lugar en las utilities, y unificar su formato», explicó. Esto no solo permite mejorar la eficiencia operativa, sino también optimizar la toma de decisiones al tener todos los datos disponibles de forma centralizada y accesible. Además, Del Valle destacó que la clave del éxito de la plataforma reside en su «flexibilidad, adaptabilidad,
personalización, y una política de gobernanza del dato muy estricta», lo que asegura que la solución se puede ajustar a las necesidades específicas de cada proyecto, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de seguridad y control sobre los datos.
Durante el turno de preguntas y respuestas, los ponentes respondieron a una serie de cuestiones clave sobre la digitalización de procesos en el ciclo integral del agua. Uno de los temas abordados fue las variables que se utilizan en la digitalización de redes de saneamiento, medidas que influyen directamente en las decisiones sobre la reposición de redes. Además, se mencionó que el siguiente paso que el mercado está solicitando es integrar estos sistemas con previsiones meteorológicas, para anticiparse mejor a eventos climáticos. En cuanto a la detección de necesidades de los clientes, señalaron que es fundamental gestionar la resistencia al cambio, ya que muchas utilities están acostumbradas a trabajar de una manera tradicional. Por ello, MonoM ofrece formaciones presenciales para facilitar la adopción de nuevas plataformas tecnológicas.
También se les preguntó si era posible procesar los datos desde un servidor local en lugar de utilizar la nube, a lo que respondieron que, aunque es posible, para modelos complejos como la detección de anomalías multivariante, la potencia de la nube es esencial. Sobre la personalización, explicaron que sus soluciones son modulares y permiten adaptarse a las condiciones locales, lo que es particularmente útil para utilities de pequeño tamaño. Finalmente, respecto al futuro de la gestión del agua en los próximos 20-25 años, destacaron que, sin el procesamiento adecuado de los datos mediante técnicas como por ejemplo el machine learning, estos no tienen valor, una premisa aplicable no solo al sector del agua, sino a todos los sectores.
www.cwp.es
Soluciones innovadoras para un futuro más seguro y sostenible
Nuestra misión es ayudar a nuestros socios a afrontar desafíos globales del sector del agua mediante la innovación y la transferencia de conocimiento. La adaptación al cambio climático requiere de I+D, tecnología y mucha cooperación entre todos los actores, tanto públicos como privados, así como empresariales y académicos, para proteger tanto el medio ambiente como a nuestro entorno más vulnerable. Desde el Catalan Water Partnership nos solidarizamos con aquellos que han padecido las consecuencias de la DANA, y queremos reconocer el esfuerzo de todos los actores del sector del agua que contribuyen tanto a la reconstrucción como a reducir impactos futuros.
La digitalización del ciclo integral del agua, mediante tecnologías como LoRaWAN, está transformando la gestión de este recurso esencial al permitir la monitorización en tiempo real a través de una amplia variedad de sensores.
Los sensores recopilan datos sobre niveles, calidad, caudal y presión, optimizando el uso del agua, reduciendo pérdidas y mejorando la sostenibilidad ambiental. Además, al integrar estos datos con inteligencia artificial, se pueden anticipar problemas como fugas o contaminación, implementando soluciones más eficientes. Esto no solo beneficia a los ecosistemas, sino que también reduce costes operativos, fomenta un uso más consciente y garantiza un acceso más equitativo al agua, destacando la importancia de una gestión innovadora y especializada en infraestructuras críticas.
LA IMPORTANCIA DE LA VARIEDAD DE
SENSORES EN LA DIGITALIZACIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
La digitalización del ciclo integral del agua es un avance clave para garantizar una gestión eficiente y sostenible de este recurso esencial. Este ciclo abarca desde la captación del agua en fuentes naturales, como ríos, lagos y acuíferos, hasta su tratamiento, distribución, consumo y posterior depuración antes de devolverla al medioambiente.
Sin embargo, gestionar este ciclo plantea desafíos significativos: se estima que hasta un 30% del agua distribuida en redes urbanas se pierde debido a fugas, lo que equivale a más de 126.000 millones de metros cúbicos de agua desperdiciada
al año a nivel mundial. Además, un informe de la ONU advierte que el 80% de las aguas residuales en el mundo se vierten sin tratar, lo que contribuye a la contaminación de las fuentes naturales.
En este contexto, la implementación de tecnologías avanzadas como LoRaWAN (Red de Área Amplia de Baja Potencia) está transformando la manera en que se gestiona el agua, ofreciendo soluciones innovadoras para la monitorización y el control en tiempo real.
LoRaWAN es un protocolo de comunicación inalámbrica diseñado específicamente para dispositivos de baja potencia, que transporta la información que recopilan los sensores de toda índole en pequeños paquetes de datos, lo que la convierte en una solución idónea para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). Su capacidad de transmitir datos a largas distancias, incluso en áreas rurales o de difícil acceso, su bajo consumo energético y su facilidad de implementación
la han posicionado como una tecnología clave en la digitalización del ciclo del agua.
Estas características permiten desplegar amplias redes de sensores distribuidos que recopilan información en tiempo real sobre diversos parámetros a lo largo de todo el sistema hídrico, desde la captación hasta el tratamiento de aguas residuales.
Uno de los aspectos más destacados de la tecnología LoRaWAN es su capacidad para integrar una amplia variedad de sensores, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en la mejora de la gestión del agua. Los sensores de nivel, por ejemplo, se utilizan para monitorear embalses, pozos y depósitos, proporcionando datos precisos sobre las variaciones en las reservas de agua. Esto es esencial
para prever crisis de abastecimiento y garantizar que se mantenga un suministro constante en periodos de sequía o alta demanda, así como conocer su evolución histórica a través de los tiempos y con las diferentes excepcionalidades que puedan concurrir en cada lugar.
En cuanto a la calidad del agua, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura. Sensores diseñados para medir parámetros como el pH, la turbidez y la presencia de contaminantes permiten identificar problemas antes de que se conviertan en crisis de salud pública. Por ejemplo, sensores desplegados en redes de agua potable en Europa han detectado contaminantes químicos y biológicos, lo que ha evitado incidentes que podrían haber afectado a miles de personas.
Otro tipo de sensor clave son los medidores de caudal, que controlan el flujo de agua en redes de distribución. En algunas ciudades, como Londres, donde se pierden aproximadamente 180 millones de litros de agua al día debido a fugas, estos dispositivos son fundamentales para identificar pérdidas y reducirlas de manera proactiva. Además, la implantación de este tipo de sensores en riachuelos, ramblas y otro tipo de cauces que habitualmente están secos, aportan información vital para la gestión de fenómenos atmosféricos
extraordinarios como DANA o lluvias torrenciales. Esta misma información, acumulada a lo largo del tiempo, permite entender mejor el comportamiento de estas infraestructuras, su efectividad y las necesidades que puedan ir surgiendo.
Los contadores de agua inteligentes, por su parte, registran el consumo en tiempo real en hogares, industrias y actividades agrícolas. Estos datos no solo fomentan un uso más consciente del recurso, sino que también permiten a las empresas de gestión del agua optimizar la distribución y planificar con mayor precisión. En Francia, un despliegue de más de tres millones de dispositivos conectados mediante LoRaWAN, ha permitido reducir el consumo de agua residencial en un 10% al fomentar un uso más consciente.
Asimismo, los sensores de presión ayudan a regular la distribución del agua en la red, evitando roturas y daños en las tuberías.
Por último, los sensores meteorológicos aportan información clave sobre
La implementación de tecnologías avanzadas como LoRaWAN está transformando la manera en que se gestiona el agua
variables como la lluvia, la humedad y la temperatura, permitiendo una mejor planificación en la gestión de cuencas hidrográficas y en actividades agrícolas dependientes del riego.
Además de esta amplia gama de sensores, útiles de manera directa para la gestión del ciclo integral del agua, existen otra gran cantidad de sensores que de manera indirecta aportan igualmente información útil para la gestión, como son los analizadores de red eléctrica (consumo energético), sensores volumétricos, geoposicionadores, sensores de presencia y un larguísimo etcétera.
Con todo, podemos decir que la implementación de la tecnología LoRaWAN no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. Al reducir las pérdidas de agua en la red
Uno de los aspectos más destacados de la tecnología
LoRaWAN es su capacidad para integrar una amplia variedad de sensores
y optimizar el uso del recurso, se minimiza la extracción de fuentes naturales, protegiendo los ecosistemas. Además, el monitoreo continuo de la calidad del agua permite identificar y mitigar la contaminación en etapas tempranas, contribuyendo a la preservación de ríos, lagos y acuíferos.
Desde una perspectiva económica, estas mejoras se traducen en una disminución de los costes operativos para las empresas de servicios públicos, que pueden reinvertir los ahorros en la modernización de infraestructuras y en la expansión del acceso al agua para comunidades más vulnerables.
Un aspecto clave de los proyectos basados en tecnología LoRaWAN, donde se contempla la gran variedad de sensores, es la capacidad de los datos generados para enriquecer aplicaciones de inteligencia artificial (IA). La diversidad de información recopilada por esta amplia gama de sensores permite alimentar algoritmos avanzados de aprendizaje automático que identifican patrones, predicen problemas y optimizan procesos. Por ejemplo, al analizar datos de caudal y presión, la inteligencia artificial puede anticipar la aparición de fugas, permitiendo su reparación antes de que se conviertan en un problema significativo.
En el ámbito agrícola, que representa aproximadamente el 70% del consumo de agua dulce a nivel global, la combinación de datos meteorológicos con información sobre la humedad del suelo y el uso de agua en el riego permite implementar
Los sistemas de monitoreo inteligente permiten detectar problemas en tiempo real, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades frente a crisis hídricas
bientales adversas, como la humedad, temperaturas extremas y la exposición prolongada al agua.
También es fundamental garantizar la ciberseguridad de las redes y los datos recopilados, especialmente en infraestructuras críticas para las comunidades. Para ello, es vital contar con LNS’s en constante actualización y evolución.
estrategias de agricultura de precisión, optimizando el uso del recurso y reduciendo el impacto ambiental. Estas aplicaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también generan un conocimiento más profundo sobre el comportamiento del sistema hídrico, facilitando la toma de decisiones basadas en datos. Según la FAO, la eficiencia del riego puede aumentar hasta en un 25% con el uso de tecnologías inteligentes, reduciendo el consumo de agua y los costes para los agricultores. El impacto de estas tecnologías no se limita a los beneficios operativos y económicos. También tienen un impacto social significativo al garantizar un acceso más equitativo al agua y fomentar un uso más consciente por parte de los usuarios finales.
Los sistemas de monitoreo inteligente permiten detectar problemas en tiempo real, como sequías, fugas significativas, contaminación o la existencia de grandes masas de agua; fortaleciendo la resiliencia de las comunidades frente a crisis hídricas. Además, al reducir los costes de operación y optimizar el uso del recurso, las empresas de servicios pueden ofrecer tarifas más accesibles, beneficiando directamente a los consumidores.
A pesar de sus múltiples ventajas, la implementación de proyectos basados en LoRaWAN también enfrenta desafíos específicos. La infraestructura hídrica suele estar distribuida en áreas geográficas amplias y diversas, lo que exige una cobertura confiable y un diseño de red robusto.
Asimismo, las ciudades han ido creciendo, suponiendo espacios más congestionados y con barreras arquitectónicas más notables. Por ello, contar con la experiencia de operadores profesionalizados como Netmore es imprescindible para garantizar los objetivos establecidos, asegurando despliegues fiables y bien densificados que permitan la transmisión de toda la información que recopilan los sensores.
Además, muchos sistemas heredados deben integrarse con tecnologías modernas, lo que requiere un esfuerzo adicional en términos de compatibilidad e interoperabilidad. Los equipos deben ser diseñados para resistir condiciones am-
En conclusión, LoRaWAN ha demostrado ser una herramienta esencial en la transformación digital del ciclo integral del agua. Su capacidad para conectar una amplia gama de sensores y generar datos en tiempo real ha revolucionado la forma en que se gestiona este recurso, permitiendo un enfoque más eficiente, sostenible y resiliente. Además, la integración de estas tecnologías con IA potencia la capacidad de prever y resolver problemas, optimizando el uso del agua y asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras.
Esta combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y beneficios sociales posiciona a LoRaWAN como un aliado indispensable en la gestión de uno de los recursos más valiosos del planeta.
Para ello, se debe hacer el uso adecuado de la tecnología, aportando todo el conocimiento y las mejores herramientas posibles. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de dispositivos, que en cantidad y variedad pueden llegar a suponer cientos de miles o millones, la gestión del transporte de esta información debe recaer en personal altamente especializado que cuenten con herramientas vanguardistas en constante evolución y actualización.
La
integración de
estas
tecnologías con IA potencia la capacidad de prever y resolver problemas, optimizando el uso del agua
El agua y el cambio climático forman un vínculo inseparable. El cambio climático ha provocado que los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones y las sequías, sean cada vez más probables e intensos, según el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change).
Desde el año 2000, los desastres relacionados con inundaciones han aumentado un 134% en comparación con las dos décadas anteriores. Y, al mismo tiempo, el sector es responsable del 2% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según el Foro Económico Mundial. Es decir, el agua sufre y al mismo tiempo contribuye al calentamiento del planeta.
Estas cifras otorgan al sector un rol clave en la crisis climática. Para cumplir con los objetivos globales, tiene la responsabilidad de reducir sus emisiones en un 50% para 2030. La buena noticia es que esta transformación es posible. ¿Cómo? La clave está en la adopción urgente de soluciones que integren eficiencia energética, descarbonización y digitalización. Este esfuerzo no solo es esencial desde una perspectiva ambiental, sino que también abre oportunidades en términos de eficiencia de las operaciones y en la reducción de costes.
Un sector clave en la lucha contra el cambio climático
El tratamiento y la distribución de agua son procesos intensivos en energía. Se estima que el sector consume aproximada-
Para cumplir con los objetivos globales, el sector tiene la responsabilidad de reducir sus emisiones en un 50% para 2030
mente 1.000 TWh de electricidad al año, lo que equivale casi al doble del consumo eléctrico anual de Francia. Además, ese consumo de energía es uno de los principales responsables de unas emisiones globales de 850 millones de CO2e. Hablamos de emisiones comparables a las del sector del transporte marítimo y aéreo. Por lo tanto, abordarlas es crucial
para cumplir los objetivos mundiales de descarbonización.
En la infraestructura del ciclo del agua, alrededor del 75% de las emisiones proceden de la energía necesaria para bombear, tratar y transportar agua. Se trata, por lo tanto, de emisiones de Alcance 2, que se generan indirectamen-
te a través del consumo de electricidad, normalmente a partir de combustibles fósiles. El 25% restante de las emisiones del sector son directas (Alcance 1) y se producen en las mismas plantas de tratamiento de agua. Se trata principalmente de emisiones de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O). Ambos gases tienen
un potencial de calentamiento mucho mayor que el CO2. El metano por sí solo es responsable de un tercio del calentamiento global y tiene un potencial de calentamiento veintisiete veces superior, mientras que el óxido nitroso es trescientas veces más potente y permanece en la atmósfera hasta 150 años.
Teniendo en cuenta que entre el 60 y el 70% de la huella de carbono de una planta de tratamiento de aguas residuales procede de las emisiones directas, las empresas del sector necesitan soluciones innovadoras para reducir eficazmente estos gases tan nocivos y para adaptarse, a su vez, a una normativa cada vez más es-
En la infraestructura del ciclo del agua, alrededor del 75% de las emisiones proceden de la energía para bombear, tratar y transportar agua
REPORTAJE SCHNEIDER ELECTRIC
Entre el 60 y el 70% de la huella de carbono de una planta de tratamiento de aguas residuales procede de las emisiones directas
tricta. Es el caso de la reciente Directiva sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas, que no solo contempla la neutralidad energética en 2045, sino también el control de emisiones directas (N2O y CH4) en 2028, en plantas con una carga igual o superior a 10.000 HE (habitantes equivalentes).
La transformación digital en las operaciones de procesamiento y suministro de agua puede ayudar a reducir su consumo de energía y sus emisiones. La energía es, a menudo, el elemento más caro en las operaciones de suministro de agua y de saneamiento. Sin embargo, también es uno de los gastos que pueden abordarse más fácilmente con medidas innovadoras de eficiencia, sobre todo introduciendo soluciones digitales que permitan optimizar, gestionar y conservar la energía.
Todo el sector debe centrar sus esfuerzos en medir este impacto. El despliegue de soluciones sostenibles a estos problemas requiere una transparencia de datos que permita reconocer las oportunidades de reducción de contaminación y de emisiones de carbono del sector. Debemos visualizar dónde actuar para conseguir un impacto positivo. Si conseguimos extraer datos de rendimiento de la infraestructura del agua, conseguiremos subsanar las carencias e implementar medidas para la eficiencia y la sostenibilidad. Optimizar el consumo de energía en todo el ciclo del agua es esencial. Tanto si queremos abordar unos sistemas de bombeo ineficientes como si se quiere garantizar un mantenimiento preventivo, todas estas medidas de eficiencia requieren datos que a su vez proporcionen una visibilidad necesaria para tomar decisiones y actuar.
En el sector del agua, esto implica una red de procesamiento y distribución de agua que funcione de forma eficiente, así como un seguimiento de los recursos hídricos a medida que circulan por las infraestructuras. Para lograr esta transparencia, equipamientos como los motores, los accionamientos y
las bombas, deben incorporar sensores que recojan los datos necesarios. Así, las herramientas de software que gestionan las operaciones deben conectarse a las distintas fuentes de datos para consolidarlos, contextualizarlos y que sean la base correcta para la toma de decisiones de compañía.
Las empresas del sector del agua recurren cada vez más a la monitorización remota y al análisis de datos en tiempo real para optimizar la energía y reducir el consumo. Para ello es importante que los datos de energía estén contextualizados con el recurso tratado y todos los elementos que pueden influir en el consumo.
El mayor potencial reside en entrenar a los algoritmos inteligentes y aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) para tomar decisiones relacionadas con la eficiencia y la descarbonización en tiempo real, incorporando numerosos puntos de datos que ningún ser humano podría procesar de forma suficientemente oportuna,
La transformación digital en las operaciones de procesamiento y suministro de agua puede ayudar a reducir su consumo de energía y emisiones
para tomar decisiones de forma autónoma. Por ello, una pieza clave es que la compañía disponga de la «infraestructura de datos» capaz de gestionar los datos en el ámbito de la operación.
Hacer visible lo invisible
No se puede reducir lo que no se puede medir. Por lo tanto, la eficiencia, el cumplimiento con la normativa y la sostenibilidad dependen ahora de los datos proporcionados por las tecnologías digitales. Por este motivo, las plantas de tratamiento de aguas residuales deben implementar soluciones que permitan pasar de la estimación a la monitorización en tiempo real, y a la evaluación precisa de estos GEI para, de esta forma, poder reducirlos.
Hay mucho desconocimiento en la generación de óxido nitroso (N2O) durante los procesos de nitrificacióndesnitrificación en el tratamiento biológico, procesos que a su vez están íntimamente relacionados con el consumo energético. Por ello, es fundamental comenzar con mediciones precisas y fia-
Las empresas del sector necesitan soluciones innovadoras para reducir eficazmente gases nocivos y para adaptarse a una normativa cada vez más estricta
REPORTAJE
La eficiencia, el cumplimiento con la normativa y la sostenibilidad dependen de los datos proporcionados por las tecnologías digitales
bles que puedan determinar cuál es la situación de partida.
Las soluciones de monitorización incluyen la monitorización directa —uso de sondas para medir directamente la presencia de gases específicos— y los sensores remotos, con métodos como la espectroscopía infrarroja para detectar emisiones a distancia.
El modelado y las soluciones basadas en IA complementan la supervisión en tiempo real y proporcionan insights predictivos que permiten optimizar las operaciones y reducir los residuos y las emisiones. Los gemelos digitales, en concreto, van un paso más allá y permiten probar y perfeccionar los procesos en un entorno simulado y sin riesgos.
Al integrar la captura de datos en tiempo real con modelos y algoritmos de aprendizaje automático basados en datos en una solución, se consigue una representación virtual e interactiva de la hidráulica, los controles y los procesos de tratamiento de las plantas. Esto permite a las empresas de agua predecir, probar y optimizar la configuración operativa del sistema en tiempo real en respuesta a condiciones cambiantes, y apoyar el cumplimiento seguro de las normativas
ambientales mientras se mejora la eficiencia energética.
Veamos un ejemplo de cómo la combinación de herramientas avanzadas de monitorización y análisis puede convertirse en un aliado clave para cumplir con los objetivos medioambientales y con las normativas de la Unión Europea.
En Canal de Isabel II de Madrid, las tecnologías de Schneider Electric y su partner Variolytics integran la monitorización avanzada de los GEI en tiempo real con arquitecturas basadas en la nube y aplicaciones de control de procesos para aireación impulsadas por IA. De esta forma, se detectan los picos en las emisiones de gases de efecto invernadero y se identifican posibles mejoras en las operaciones. La solución ya ha demostrado su capacidad para detectar rápidamente picos de contaminación en tiempo real y señalar oportunidades de mejora operativa. Al proporcionar datos precisos sobre la generación de GEI, como óxido nitroso (N2O), metano (CH4), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2) en los procesos biológicos de la planta, se logra no solo calcular y notificar de manera precisa las emisiones directas, sino también sentar las bases para una gestión más sostenible y responsable del tratamiento de aguas residuales.
Microgrids: el futuro energético del sector del agua
Las microgrids no solo minimizan las emisiones de Alcance 2 al reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también aumentan la resiliencia frente a interrupciones en el suministro eléctrico.
Según GWI (Global Water Intelligence), de las 87 empresas de agua que tienen objetivos de emisiones netas cero, al menos 48 incluyen emisiones de Alcance 2 en sus metas, lo que significa que, para lograr sus objetivos de descarbonización, deben descarbonizar la energía que compran.
Al producir su propia energía, las compañías del sector del agua pueden depender menos de la red y ser más resilientes ante apagones. Sumando este enfoque y la implantación de herramientas digitales, se crea un ciclo virtuoso de eficiencia y sostenibilidad.
La generación de energía renovable in situ presenta desafíos, como la intermitencia y la necesidad de gestionar múltiples fuentes de energía
Muchas empresas de agua ya están generando algún tipo de energía renovable en sus sitios. El biogás es el más prevalente; sin embargo, la generación solar también es cada vez más popular. También se utilizan energía eólica e hidroeléctrica. No obstante, la generación de energía renovable in situ presenta desafíos, como la intermitencia y la necesidad de gestionar múltiples fuentes de energía.
Por este motivo, las microgrids se han convertido en una tecnología clave para gestionar de manera flexible las fuentes de energía renovable en las plantas de tratamiento.
En un país como España, con una alta proporción de renovables, las microgrids pueden aumentar aún más la eficiencia energética y la descarbonización reduciendo las pérdidas de transmisión, al producir energía localmente para los usuarios finales, reduciendo la factura eléctrica al optimizar los activos de energía distribuida.
En nuestro país, la innovadora solución de microrred de Schneider Electric se está implantando en las plantas de tratamiento de aguas residuales para abordar los retos asociados a la gestión de la energía renovable procedente de diversas fuentes dentro del marco normativo nacional. En Córdoba, la planta de EMACSA (Empresa Municipal de Aguas de Córdoba, S.A.) es un ejemplo destacado de estas tecnologías, al
integrar energía solar y biogás para garantizar un funcionamiento sostenible y robusto. Ofrece un enfoque flexible para la gestión óptima de fuentes de energía como la solar y la cogeneración, al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento de las normativas, allanando el camino para un uso sostenible y eficiente de la energía.
Un futuro sostenible para el sector del agua
Al producir su propia energía, las compañías del sector del agua pueden depender menos de la red y ser más resilientes ante apagones
Las herramientas digitales y el análisis de datos ofrecen posibilidades sin precedentes inigualables para aumentar la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de todo el ciclo el agua. Sin embargo, este sueño solo se hará realidad si somos capaces de construir, explotar y mantener una infraestructura hídrica adecuada, y gestionarlas mediante la digitalización.
Las empresas del agua disponen de muchos datos, procedentes de diversas fuentes, que pueden aprovecharse para hacer posible un futuro más sostenible del agua. Sin embargo, es necesario que todos los actores del sector adopten soluciones basadas en datos. A través de la colaboración, aprovechando los datos intersectoriales y compartiendo conocimientos, podemos innovar y establecer nuevos estándares para el suministro sostenible de agua.
El camino hacia la descarbonización en el sector del agua ya está en marcha. Medidas como la eficiencia energética, la generación de energía renovable y tecnologías digitales como la monitorización integral de emisiones, el uso de gemelos digitales para optimizar procesos y la implementación de microgrids para gestionar eficazmente la energía, las empresas de agua pueden reducir significativamente su huella de carbono y liderar la transición para alcanzar los objetivos marcados.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben implementar soluciones que permitan pasar de la estimación a la monitorización en tiempo real
TRUMP Y EL AGUA:
ENTRE LA DESREGULACIÓN
Y LOS RETOS PARA LA SALUD PÚBLICA
El segundo mandato de Donald Trump promete deparar cambios significativos en la política hídrica de Estados Unidos, alejándose del enfoque de sostenibilidad que caracterizó a la administración Biden. Con un énfasis en la desregulación y el crecimiento económico, estas transformaciones afectarán a áreas clave como la infraestructura hídrica, los estándares de calidad del agua y las estrategias climáticas, mientras que gobiernos estatales y locales, operadores de servicios y empresas del sector del agua habrán de adaptarse a este nuevo panorama.
Lee Zeldin al frente de la EPA: un giro hacia la desregulación
El nombramiento de Lee Zeldin como administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) subraya la intención del gobierno de Trump de priorizar la flexibilización regulatoria. Zeldin, conocido por su respaldo a políticas proindustria y su limitada experiencia en temas ambientales, buscará equilibrar las necesidades económicas con la protección de recursos hídricos esenciales. Durante su tiempo en el Congreso, apoyó medidas relacionadas con la calidad del agua en Long Island, pero su historial general refleja una inclinación por reducir restricciones para estimular el crecimiento económico.
La reelección de Donald Trump anuncia un giro hacia la desregulación y el crecimiento económico en la gestión del agua, marcando una ruptura con el enfoque sostenible de la administración Biden.
Infraestructura hídrica: un modelo basado en el mercado
La administración Biden priorizó inversiones federales para modernizar infraestructuras, mejorar el acceso al agua potable y sustituir sistemas obsoletos, especialmente en comunidades históricamente desatendidas. Estas iniciativas se financiaron a través de la Ley Bipartidista de Infraestructura, que destinó miles de millones a estos proyectos.
Bajo su liderazgo, la EPA podría revisar políticas clave implementadas durante la administración Biden, incluidos los estándares para los contaminantes «químicos eternos» (PFAS) y el reemplazo de tuberías de plomo en sistemas de agua potable. Este cambio de enfoque plantea interrogantes sobre el papel que tendrán estados y otros actores en la gestión del agua, así como el impacto en la población más vulnerable.
El nombramiento de Lee Zeldin como administrador de la EPA subraya la intención del gobierno de Trump de priorizar la flexibilización regulatoria
Trump, en cambio, podría centrarse en un modelo basado en la participación privada, trasladando la carga financiera a estados, municipios e inversores. Este enfoque, si bien más ágil para ciertos proyectos, podría crear diferencias significativas entre regiones con mayor capacidad económica y aquellas dependientes de financiación pública. Las obras enfocadas en beneficios a corto plazo podrían recibir mayor prioridad, dejando atrás proyectos que buscan sostenibilidad a largo plazo, como la gestión integral de aguas pluviales en zonas propensas a inundaciones.
Calidad del agua: entre regulación y flexibilidad
La administración de Biden dio alta prioridad a la calidad del agua, implementando regulaciones estrictas para abordar contaminantes en el agua potable. Entre las medidas más destacadas, la EPA estableció los primeros estándares nacio-
¿Buscando cómo operar de forma más eficiente el sistema de abastecimiento?
Monitorización en tiempo real de los sectores de medición
Mayor eficiencia en la gestión de pérdidas y energía
Detección de roturas y otros eventos anómalos
Balance hídrico automático por sectores de medición
Gestión operativa integrada para una respuesta rápida
20% reducción de caudales mínimos
Hable con nosotros!
50% reducción del tiempo entre la detección y la reparación de las roturas
@AGSWaterSolutions @ags-water-solutions-slu
25% incremento de la detección de fugas no visibles
TRUMP Y EL AGUA: ENTRE LA DESREGULACIÓN Y LOS RETOS PARA LA SALUD PÚBLICA
nales para sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Además, la EPA, bajo el mandato de Biden, lanzó un plan a diez años para reemplazar las tuberías de plomo, con el objetivo de eliminar la contaminación por plomo del abastecimiento de agua. Esta iniciativa formó parte de una agenda más amplia de justicia ambiental, centrada en comunidades vulnerables que a menudo sufren desproporcionadamente los problemas de calidad del agua. Aunque estas medidas representan un avance en la protección de la salud pública, su implementación requiere inversiones significativas por parte de gobiernos locales y operadores de servicios de aguas.
En contraste, la anterior administración de Trump se enfocó en reducir las cargas regulatorias para las industrias, priorizando la flexibilidad económica sobre la supervisión ambiental. La normativa sobre calidad de agua podría relajarse para reducir los costes de cumplimiento. Sin embargo, el interés público en mantener estándares altos de calidad del agua limitará la posibilidad de retrocesos importantes. El plan para eliminar todas las tuberías de plomo en una década podría ser revisado, ya que los plazos actuales podrían extenderse dependiendo de las prioridades presupuestarias de la nueva administración.
Cambio climático y resiliencia hídrica
El enfoque de la administración Biden incluyó importantes recursos para mitigar los efectos del cambio climático en
El interés público en mantener estándares altos de calidad del agua limitará la posibilidad de retrocesos importantes sobre los PFAS
Trump podría centrarse en un modelo basado en la participación privada, trasladando la carga financiera a estados, municipios e inversores
el agua, como sequías y fenómenos extremos. Estas medidas buscaron reforzar infraestructuras críticas y promover soluciones innovadoras como el uso de tecnologías verdes.
En contraste, Trump ha minimizado históricamente las preocupaciones sobre el cambio climático. Esta postura ignora los riesgos asociados a este fenómeno, como sequías e inundaciones, que ejercen una presión considerable sobre los recursos hídricos, especialmente en estados como California y Arizona, donde la escasez de agua es una preocupación creciente.
La administración Trump, al dar prioridad a la independencia energética y la expansión de combustibles fósiles, podría reducir el apoyo federal a proyectos climáticos específicos. Esto trasladaría la responsabilidad de adaptación a gobiernos locales y empresas, fomentando la colaboración público-privada. Este enfoque podría generar soluciones más diversificadas, pero también amplificar desigualdades entre regiones con mayor capacidad de adaptación y aquellas con menos recursos.
Oportunidades para las industrias del agua
El cambio hacia un entorno más desregulado ofrece tanto desafíos como oportunidades para las industrias vinculadas al sector del agua. La disminución del apoyo federal podría alterar la demanda en sectores como la ingeniería, el tratamiento de agua y las soluciones digitales, pasando de enfoques centrados en
el cumplimiento a enfoques impulsados por el mercado, mientras que las aprobaciones de proyectos podrían acelerarse con la mayor flexibilidad normativa.
Por otro lado, la digitalización continuará desempeñando un papel clave, con alta demanda de tecnologías como la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también responden a la necesidad de adaptarse a modelos de gestión más descentralizados.
En el ámbito internacional, las empresas estadounidenses podrían ampliar su alcance hacia mercados con regulaciones más estrictas, como Europa y Asia, exportando tecnologías avanzadas de tratamiento y conservación del agua.
El desafío de equilibrar objetivos económicos y ambientales
La reelección de Trump reconfigurará la política hídrica en Estados Unidos. Si bien el enfoque en la desregulación puede agilizar procesos y atraer inversiones, será crucial garantizar que los estándares de calidad y sostenibilidad se mantengan para proteger tanto a las poblaciones como al medioambiente.
El éxito de esta transición dependerá de la cooperación entre la administración federal, estados, municipios, operadores y empresas del sector, en un marco que equilibre la rentabilidad con la responsabilidad ambiental, sentando las bases para un sistema hídrico más eficiente y resiliente.
El cambio hacia un entorno más desregulado ofrece tanto desafíos como oportunidades para las industrias vinculadas al sector del agua
LA FUNDACIÓN BOTÍN ENTREGA LOS X PRE
El pasado 12 de diciembre, el Observatorio
de la Fundación Botín entregó en Madrid los X Premios a la Gestión Sostenible del Agua, reconociendo iniciativas destacadas en innovación tecnológica, educación ambiental y gestión comunitaria del recurso hídrico.
El pasado jueves 12 de diciembre de 2024, la sede de la Fundación Botín en Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación y la sostenibilidad hídrica con la entrega de los X Premios a la Gestión Sostenible del Agua de su Observatorio, que buscan visibilizar y poner en valor proyectos y personas que apuestan por construir puentes para lograr una mejor gestión del agua. El evento, que reunió a destacados profesionales y entusiastas del sector, comenzó con las palabras de Javier García Cañete, director de la Oficina de Madrid de la Fundación Botín. En su discurso de apertura, dio las gracias a todo el equipo que está detrás de estos premios, los cuales, en sus palabras, son «motivo de orgullo» durante estos diez años, en su labor de reconocimiento a aquellos trabajos focalizados en hacer una gestión más sostenible del agua.
A continuación, habló Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín y vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid, que presentó el coloquio ofrecido durante el evento, de la mano del Dr. Pedro Martínez Santos, catedrático de Hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid. En la conferencia titulada ‘¿Qué proporción de la población mundial tiene acceso real a una fuente segura de agua? Una visión crítica’, el catedrático ofreció una reflexión sobre los avances y desafíos globales en el acceso al agua potable, un derecho humano fundamental. Con base en su experiencia en proyectos con comunidades desfavorecidas, el profesor Martínez Santos no solo abordó una visión crítica sobre el cumplimiento de los objetivos internacionales en esta materia (los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible), sino que planteó la cuestión de qué es verdaderamente tener acceso a agua. En este sentido, señaló que tener acceso a agua potable engloba una serie de dimensiones: la existencia de una fuente física mejorada de agua; la distancia y tiempo de acarreo de agua, que se estiman como aceptables del orden de 500 m y media hora; disponer de un caudal suficiente; tener calidad, es decir, que sea potable; y, por último, ser accesible desde el punto de vista del coste, es decir, que no supere el 2-3% de la renta del hogar. La
realidad es que existe un alto grado de fuentes mejoradas de agua que se encuentran lejos de las poblaciones, que están contaminadas y que no se reparan cuando se averían. Asimismo, en muchas de las grandes ciudades mundiales se da un suministro intermitente, lo que es, en definitiva, un problema de acceso, y lo que contribuye asimismo a la contaminación de dichas fuentes.
Y es que el acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene es un derecho humano fundamental, necesario para la salud y el bienestar de las personas, pero no todas gozan de estos servicios básicos en las condiciones óptimas. Es por ello por lo que, desde hace décadas, la mejora del acceso al agua está presente en los objetivos de desarrollo de la comunidad internacional. Si bien esto ha permitido la mejora de las condiciones de vida de millones de personas en todo el mundo, existen visiones divergentes sobre la manera más eficaz de alcanzar estos objetivos, así como sobre el grado de cumplimiento real de los mismos.
A modo de conclusión, y respondiendo a la pregunta inicial que planteaba, el catedrático ha señalado que no se sabe la proporción exacta de la población mundial que tiene acceso real a una fuente segura de agua, sin embargo, la proporción es mucho más baja de lo que dicen las estimaciones oficiales. Asimis-
MIOS A LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
mo, ha comentado que la monitorización, aunque «farragosa» y quizá «poco precisa», pone el agua en la agenda política y contribuye a canalizar inversiones hacia el sector del agua.
A esta conferencia le siguió el acto de entrega de los X Premios a la Gestión Sostenible del Agua, conducida por Lucia De Stefano, directora adjunta del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, que resaltó la intención de continuar con la visibilización del talento y el reconocimiento a proyectos y personas que han trabajado para mejorar la gestión del agua a través de la colaboración y la innovación.
Sobre los premiados
Los galardonados de los X Premios a la Gestión Sostenible del Agua fueron seleccionados por el jurado entre un total de cuarenta candidaturas procedentes de Argentina, Australia, España, Irán, México, Perú y Venezuela.
J Modalidad A – Premio al Talento Joven “M.R. Llamas”
Esta modalidad premia a proyectos de gestión del agua que hayan contribuido a la gestión sostenible del agua en cualquier contexto o lugar y que demuestre haber mejorado o poder mejorar la gestión del agua.
En esta ocasión, se distinguió ex aequo a Oriol Carbó Monmany y Jaume Teixidó Zabay, creadores de PROGRAMOX®, una tecnología que optimiza el consumo energético en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) urbanas mediante la aplicación de procesos avanzados como el anammox en la línea de agua. Según sus desarrolladores, la implementación global de PROGRAMOX® podría reducir significativamente el consumo eléctrico en este tipo de instalaciones.
Asimismo, se premió a Juan Felipe Torres, profesor asociado de la Universidad Nacional de Australia, por su proyecto de desalinización termodifusiva (TDD), un método de desalinización térmica en fase líquida de membranas. El premiado lo presentó su investigación mediante un vídeo en el que habló de cómo surgió su proyecto, resaltando que la termodifusión nunca se ha implementado en aplicaciones prácticas de desalinización. No obstante, el foco innovador de su investigación permitió lograr, en cuestión de horas, una caída de la salinidad del 90% y una tasa de recuperación del 10%. En definitiva, se trata
Estos premios buscan visibilizar y poner en valor proyectos y personas que apuestan por construir puentes para lograr una mejor gestión del agua
Los proyectos galardonados en esta décima edición reflejan la diversidad de enfoques necesarios para abordar los desafíos hídricos actuales
de una técnica innovadora que promete mejorar la eficiencia en la obtención de agua potable a partir de fuentes salinas.
J Modalidad B – Proyecto educativo o de divulgación sobre el agua
Esta modalidad premia un proyecto educativo o de divulgación sobre el agua que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible.
Este año también se otorgó ex aequo. Así, se reconoció a la Alianza por el Agua de Ibiza y Formentera por su iniciativa ‘El Agua en la Escuela’, un programa que ha logrado transformar la conciencia colectiva sobre el agua en las islas, involucrando a estudiantes y comunidades en soluciones innovadoras. Según Marina Moheno, responsable del proyecto, en sí, este programa educativo está revolucionando la forma de concebir el agua y creando por así decirlo una «nueva cultura del agua».
En esta modalidad también se premió a Ana Paula Mejorada Torres por su programa ‘Escuelas de lluvia’, que educa a niños y jóvenes sobre la importancia de la gestión sostenible del agua a través de actividades prácticas y participativas. Se trata de un programa participativo en el que se instalan sistemas de captación de lluvia en escuelas con escasez de agua, imparten talleres de educación ambiental basados en una metodología participativa y colaboran con padres y madres de las familias,
docentes, directivos y estudiantes con el fin de crear una cultura sostenible del agua en las escuelas.
J Modalidad C – Iniciativa o proyecto realizado por colectivos de usuarios del agua
Esta modalidad premia a proyectos o iniciativas realizadas por asociaciones, organizaciones, cooperativas o colectivos de usuarios del agua que hayan logrado gestionar el agua de manera más sostenible desde distintas perspectivas: calidad, cantidad, biodiversidad, impacto social, etc.
El reconocimiento de este año fue a parar a la Sociedad Civil Particular Urbanización Valle R. Los Monasterios, por Ecogestión Integral, cuyo premio recogieron Julio Lozano y José Pablo Gadea. El proyecto adapta y aplica los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión comunitaria del agua, demostrando cómo la colaboración entre ciudadanos, instituciones y administración puede materializar estos objetivos de manera tangible y replicable.
La ceremonia concluyó con un vino español, ofreciendo a los asistentes un espacio para el intercambio de ideas..
Diez ediciones con el compromiso de reconocer el esfuerzo colectivo
La Fundación Botín, a través de su Observatorio del Agua, reafirmó su compromiso con la promoción de la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados para la gestión sostenible del agua, contribuyendo así a la mejora de los recursos hídricos en España y a nivel global.
Estos diez años de premios destacan la importancia de reconocer el esfuerzo colectivo por una gestión sostenible del agua y por garantizar un acceso seguro. Los proyectos galardonados reflejan la diversidad de enfoques necesarios para abordar los desafíos hídricos actuales, desde la innovación tecnológica hasta la educación ambiental y la gestión comunitaria.
¡Optimice su proceso como nunca!
El poder del software RTC de Hach ahora está alojado en el controlador SC4500
Aproveche el potencial de ahorro de energía, productos químicos y mano de obra, a partir de una solución sencilla y respetuosa con el medio ambiente.
APRENDA MÁS EN es.hach.com/claros/process-optimisation
CONTRATOS DE DESEMPEÑO PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA HÍDRICA
EXPERIENCIA DE AGS EN RUMANÍA
La reducción del agua no registrada se ha convertido en uno de los grandes objetivos para las empresas gestoras. Motivos normativos, técnicos, ambientales y económicos lo justifican. La contratación de servicios basada en la obtención de resultados teniendo como objetivo conseguir una reducción del agua no registrada en un plazo relativamente corto y asegurando su sostenibilidad en el tiempo, se convierte en una solución demandada por el mercado.
Ana Rita Santos. Directora del Departamento Ingeniería de Servicios de Agua
Z Carlos Reboredo Rodríguez. Director Comercial España - Business Development Manager
Los denominados Contratos de Desempeño son un modelo de prestación de servicios todavía poco explorado en el mercado español. Sin embargo, configuran una opción más disponible dentro del marco normativo español, que se adapta a procesos de mejora demandados por las entidades gestoras (EG) como puede ser la mejora de la eficiencia hídrica.
Las principales diferencias con otros modelos tradicionales de contratación se centran en:
J El objetivo de mejora se aborda de manera integral, combinando múltiples acciones para la obtención de resultados, y evitando la contratación dispersa de equipos, obras, soluciones digitales, etc.
JSe desarrolla una prestación totalmente coordinada con la EG, poniendo a disposición herramientas y conocimiento por parte del prestador de los servicios como el uso de software, implementación de planes de sustitución de
contadores, revisión de procesos operativos, etc., así como la realización de obras y acciones para la gestión de presiones y la sectorización de redes.
J La prestación se realiza mediante un contrato de servicios, es decir, habitualmente en un período inferior a cinco años.
J El prestador de los servicios asume un riesgo en el desarrollo de su desempeño dado que se acuerda una remuneración variable, a éxito, en función de la consecución de los objetivos definidos por la entidad gestora.
J La formación y capacitación a realizar por el prestador de servicios asegura que los beneficios de los Contrato de Desempeño alcancen a todos los trabajadores involucrados en el proceso de mejora dentro de la empresa gestora.
Con una disponibilidad de los recursos hídricos cada vez más limitada y siendo Rumanía uno de los países europeos con mayor nivel de ANR, RAJA, la
En los Contratos de Desempeño la prestación se realiza mediante un contrato de servicios, habitualmente en un período inferior a cinco años
EG rumana que opera en la ciudad de Constanza, decidió implementar un innovador acuerdo basado en el desempeño (PBC), un caso único en el país, para reducir su volumen de ANR.
En 2020, AGS fue seleccionada para apoyar y guiar a RAJA en este proyecto de mejora de la eficiencia hídrica a desarrollar durante cinco años. Los principales objetivos del proyecto son operar los
sistemas hidráulicos de una forma más eficiente, utilizando herramientas digitales de gestión del sistema de agua y a la vez, mejorar el servicio prestado a los clientes. Mediante una estrategia ajustada a la EG incluyendo, entre otras actividades, la sectorización total del sistema, la monitorización de caudales y presiones en tiempo real, la gestión integrada del parque de contadores y supervisión
RAJA, la EG rumana que opera en la ciudad de Constanza, decidió implementar un innovador acuerdo basado en el desempeño (PBC)
continua de la prestación de los servicios de suministro, RAJA será capaz de optimizar su consumo energético y reducir el volumen de agua perdida.
Con un equipo fijo en Constanza y en colaboración con RAJA, AGS está desarrollando planes a corto, medio y largo plazo para reducir el ANR, así como formando a los equipos locales para que el conocimiento generado quede en la entidad gestora de forma que los objetivos alcanzados continúen generando ganancias, incluso después del final del actual PBC. El éxito del proyecto se evaluará en función del desempeño logrado, en particular, en relación con el indicador clave de desempeño (KPI) de ANR.
Las principales ganancias tangibles e intangibles obtenidas para la entidad gestora (RAJA) incluyeron la mejora del sistema de monitorización, que ahora permite la medición permanente de volúmenes y presiones, así como la recogida remota de datos. Se implementó un análisis comparativo y automático de los datos actuales con el histórico, generando alarmas fiables mediante el software Flowise de AGS. También se optimizó
En 2020, AGS fue seleccionada para apoyar y guiar a RAJA en el proyecto de mejora de la eficiencia hídrica durante cinco años
la comunicación entre departamentos al mejorar procedimientos y flujos de trabajo, y se fortaleció el modelo hidráulico de la red de abastecimiento mediante la creación de un nuevo equipo de modelización hidráulica.
Además, se digitalizaron las órdenes de trabajo y se actualizó el sistema de
información geográfica (SIG). Se implementó la sectorización a través de zonas de medición y control (ZMC) y se desarrollaron procedimientos específicos para la maniobra de válvulas e inspección de hidrantes. Asimismo, se realizó el cálculo del error de medición de los contadores domiciliarios, estableciendo
prioridades para la sustitución de contadores, especialmente en el caso de grandes consumidores, utilizando el software Meterwise de AGS.
Otros avances significativos fueron la creación de nuevos procedimientos para la realización de inspecciones orientadas a la detección de fraudes, el refuerzo de
Con las herramientas digitales, el equipamiento y el conocimiento adecuados, RAJA podrá cumplir sus objetivos de reducción de ANR
los equipos dedicados a la detección activa de fugas y la implementación de procedimientos para una evaluación continua. Esto último incluye el cálculo trimestral de KPI y balances hídricos, la generación de informes mensuales y la discusión conjunta de resultados y acciones para abordar los problemas identificados.
Después de tres años desde el inicio del proyecto, y con el esfuerzo conjunto de RAJA/AGS, el éxito ha sido evidente, lo que ha llevado a la producción de una película por parte de BBC StoryWorks en su serie Beneath the Surface en colaboración con la International Water Association (IWA).
La relación RAJA/AGS impulsó un cambio de los procesos y estrategias operativas de la entidad gestora. El modelo PBC permitió un mayor compromiso entre RAJA y AGS, lo que se traduce en un intercambio de conocimiento más rápido, la adopción de metodologías mejoradas y la transformación digital.
Con las herramientas digitales adecuadas, el equipamiento instalado y el conocimiento adecuado, RAJA podrá cumplir sus objetivos de reducción de ANR y continuar su camino hacia la mejora de la eficiencia. Este PBC en el municipio de Constanza ha demostrado ser un ejemplo para todas las empresas gestoras de agua que aspiran a ser eficientes en la reducción de las pérdidas de agua.
SMAGUA CELEBRA 50 AÑOS COMO REFERENTE
INTERNACIONAL
EN
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD HÍDRICA
El Salón Internacional del Agua y del Riego celebra su 50.º aniversario como el evento líder en innovación tecnológica y sostenibilidad del sector hídrico. Este certamen, nacido en Zaragoza en 1974 como Salón Bienal Monográfico del Agua, ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del sector hídrico a nivel internacional, adaptándose a las demandas de cada época y consolidándose como una plataforma para el debate, el intercambio de conocimientos y la presentación de las soluciones más innovadoras para enfrentar los retos de la actualidad.
En este aniversario, SMAGUA no solo celebra su historia, sino que también reafirma su papel como líder en la búsqueda de soluciones responsables para el uso y la gestión del agua, un recurso esencial para la vida y el desarrollo humano.
Para ello, desde noviembre, la organización del reconocido certamen comenzó una serie de actos y acciones especiales para conmemorar este hito.
El primero de ellos tuvo lugar el pasado 19 de noviembre, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este acto, acogido por la Directora General del Agua, Dolores Pascual, presidenta del comité de SMAGUA entre 2021 y 2023, se presentó el libro conmemorativo ‘SMAGUA, una mirada al pasado, presente y futuro’, que recopila reflexiones y experiencias sobre la trayectoria del certamen de algunas de las figuras más relevantes para el sector, protagonistas claves también para el desarrollo de SMAGUA.
Entre ellos, las de algunos de sus presidentes del comité organizador como Juan Alberto Belloch Jube, ministro de Justicia e Interior en el Gobierno de España entre 1993 y 1996 y alcalde de Zaragoza entre 2003 y 2015; Roque Gistau, presidente de EXPO Zaragoza 2008 y presidente de Honor de AEAS; Dolores Pascual, Directora General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico; Carlos Arrazola, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro o Antonio García Budía, director general de Saint-Gobain PAM España entre 2009 y 2018.
Todos ellos destacan cómo la historia de SMAGUA está marcada por el dinamismo y la capacidad de adaptación a los cambios constantes que se han experimentado en el ámbito del agua y del medioambiente. Para entender su impacto y relevancia, es necesario explorar su trayectoria desde sus inicios hasta convertirse en el evento de referencia que es hoy.
Los orígenes: un evento necesario para un recurso esencial
Durante las décadas de 1960 y 1970, España experimentó un crecimiento económico y demográfico significativo que generó una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos. La agricultura, la industria y el consumo urbano demandaban soluciones urgentes para la gestión eficiente y sostenible del agua, así como la necesidad de regularla adecuadamente, lo que evidenció la necesidad de crear un espacio dedicado exclusivamente a este recurso vital.
En este contexto, Feria de Zaragoza, que ya contaba con prácticamente treinta años de experiencia en la organización de ferias generales, tomó la iniciativa de organizar un evento monográfico centrado en el
agua para dar respuesta a este interés creciente en el sector. Así nació SMAGUA, el salón pionero en España y uno de los primeros de Europa, cuya primera edición se celebró del 13 al 17 de noviembre de 1974. El certamen ofreció desde el principio un espacio único para la exposición de tecnologías y equipos relacionados con el agua, acompañado de conferencias técnicas impartidas por expertos del sector. Las crónicas de la época recuerdan que la feria fue un punto de encuentro clave para intercambiar ideas sobre tecnologías de riego, gestión sostenible del agua y políticas hidráulicas, destacando la importancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo que se generó en aquel ambiente.
Crecimiento y consolidación
La edición de 1974 tuvo tal éxito que pronto comenzó a expandirse, atrayendo a empresas tanto nacionales como internacionales interesadas en presentar sus tecnologías y soluciones para la gestión
Feria de Zaragoza tomó la iniciativa de organizar un evento monográfico centrado en el agua para dar respuesta al interés creciente en el sector
del agua. Aunque el objetivo inicial era modernizar el sector agrícola español, vital para la economía del país en aquel momento, la creciente complejidad de los desafíos hídricos llevó rápidamente a SMAGUA a diversificar su alcance, incorporando áreas como la gestión integral del agua, el saneamiento, la reutilización y la protección medioambiental.
Así, en 1976, adoptó un formato bienal, celebrándose en el primer trimestre del año, lo que facilitó su expansión y especialización. La feria comenzó a atraer la atención de entidades internacionales, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos técnicos y comerciales.
La introducción en 1983 del Concurso de Novedades Técnicas marcó un punto de inflexión en la historia del certamen. Este galardón reconocía las innovaciones más destacadas en equipos y soluciones hídricas, subrayando el compromiso de SMAGUA con la modernización del sector. En ediciones posteriores, se añadieron iniciativas para promover el debate sobre temas emergentes, como la desalinización y la gestión sostenible de acuíferos.
Internacionalización: una ventana al mundo
En 1985, SMAGUA adquirió el rango de Salón Internacional, abriendo sus puertas a expositores y visitantes de Europa, América Latina y Asia. Este hito fue acompañado por el contexto político y normativo en España, en vías de incorporación a la Unión Europea, que comenzaba también a establecer un marco más sólido para la gestión hídrica, como la Ley de Aguas de ese mismo año.
A partir de la década de 1990, SMAGUA amplió su enfoque hacia la sostenibilidad, reflejando las preocupaciones globales sobre el uso responsable del agua. Las ediciones de esta década incluyeron temáticas relacionadas con la reutilización de aguas residuales, la depuración y la protección de los ecosistemas acuáticos. Este enfoque consolidó a SMAGUA como un referente en la promoción de soluciones tecnológicas sostenibles.
En 2008, coincidiendo con la Exposición Internacional de Zaragoza centrada en el agua y el desarrollo sostenible, SMAGUA alcanzó su edición más multitudinaria, con un número récord de expositores y visitantes. Este evento marcó un momento histórico para el certamen, destacando su papel como líder global en el sector hídrico.
Resiliencia en tiempos de crisis
La crisis económica de 2010 y la pandemia de la COVID-19 en 2021 fueron desafíos significativos para SMAGUA, pero el certamen supo adaptarse a las circunstancias. En 2021, la edición se celebró con medidas excepcionales de higiene y seguridad, demostrando la capacidad del evento para reinventarse sin perder su esencia. Estas pruebas reforzaron el compromiso de SMAGUA con el sector, sirviendo como un punto de apoyo para las empresas y los profesionales en momentos de incertidumbre. A pesar de las dificultades, el certamen continuó siendo un espacio indispensable para la innovación y el diálogo en torno al agua.
SMAGUA 2025: Cincuenta años de innovación y sostenibilidad
La próxima edición de SMAGUA, que conmemora el 50.º aniversario del certamen, será un reflejo tanto de su rica historia como de su visión hacia el futuro. En su 27ª edición, que se celebrará del 4 al 6 de marzo, el certamen ha experimentado un significativo crecimiento, incorporando un nuevo pabellón para dar respuesta a la creciente demanda de espacio por parte de los expositores. Hoy en día, un
15% más de empresas han confirmado su participación en comparación con la edición anterior, lo que refleja el renovado entusiasmo y la confianza que genera el certamen. Además, la superficie contratada por estas ha aumentado en un 25%, lo que abre nuevas posibilidades y expande el alcance para acoger las innovaciones y soluciones que el sector tiene para ofrecer. Uno de los puntos más destacados de SMAGUA 2025 serán sus jornadas técnicas, que abordarán los temas de gobernanza, digitalización y sostenibilidad, considerados de gran relevancia por los expertos del sector. Para seguir impulsando la innovación, el certamen contará nuevamente con su destacado y reconocido Concurso de Mejoras y Novedades Técnicas y, por pri-
mera vez, se entregará el Reconocimiento Especial a la Investigación, premio que destacará los proyectos universitarios y de centros tecnológicos que aporten al avance del sector del agua.
El enfoque a la internacionalización será también uno de los pilares de esta edición, reflejado en un evento de brokerage organizado por la Confederación de Empresarios de Aragón y el Instituto Tecnológico de Aragón, en colaboración con la Comisión Europea. La iniciativa, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de marzo, busca fomentar la cooperación empresarial internacional entre la Unión Europea, África y Latinoamérica.
Esta destacada y especial edición culminará con una gala del 50.º aniversario, que
4 al 6 de marzo de 2025
La próxima edición de SMAGUA, que conmemora su cincuenta aniversario, tendrá lugar en Feria de Zaragoza del
se celebrará en la emblemática Torre del Agua de Zaragoza, para rendir homenaje al impacto que SMAGUA ha tenido en el pasado, tiene en el presente y tendrá en el futuro, en el sector hídrico.
Porque este medio siglo de vida no solo nos invita a mirar y conmemorar el pasado, sino también a proyectarnos hacia el futuro. En un contexto global marcado por desafíos tales como el cambio climático o la escasez de recursos hídricos, SMAGUA sigue siendo un referente clave para encontrar las soluciones necesarias para el porvenir, no solo del sector, sino del planeta. Los retos actuales exigen más que nunca un compromiso firme con la innovación, la resiliencia y la sostenibilidad y SMAGUA, fiel a su tradición, continuará fomentándolo.
10º
DIÁLOGOS
DEL AGUA ESPAÑA – AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SOLUCIONES PARA LA RESILIENCIA HÍDRICA: TECNOLOGÍA Y COOPERACIÓN EN LOS X DIÁLOGOS DEL AGUA
La décima edición de los Diálogos del Agua tuvo por objeto establecer un diálogo en torno a los desafíos que implica la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos y los elementos fundamentales que la componen. El evento generó los espacios de articulación y sinergias entre España y la región de Latinoamérica y el Caribe con el fin de tomar acciones para la aplicación de soluciones efectivas en beneficio de la resiliencia hídrica de sus ciudades.
Z Cristina Novo - G Gónzalez-Cebrián/Fotos iAgua.
El 17 de octubre de 2024 se celebró en Madrid la décima edición de los Diálogos del Agua España - América Latina y Caribe, un evento clave en el sector hídrico que reunió a líderes, expertos y tomadores de decisiones para dialogar sobre los desafíos actuales en la gestión del agua. Este año, el foco estuvo en la resiliencia hídrica de los sistemas urbanos, abordando temas como la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y la automatización en los servicios de agua y saneamiento. El encuentro, organizado por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, se desarrolló en la Casa de América en Madrid, España, y sirvió como plataforma para conmemorar la colaboración entre CAF e Iberoamérica, y en particular la década de cooperación a través de la Conferencia de Direcciones Iberoamericanas del Agua (CODIA).
Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, maestro de ceremonias, destacó la amplitud y profundidad de los temas que se trataron durante el evento. A continuación, tuvo lu-
gar la inauguración. León de la Torre Krais, director general de Casa de América, subrayó la relevancia del evento como un espacio de cooperación para abordar los desafíos relacionados con la resiliencia hídrica urbana. «Este evento simboliza el compromiso colectivo que tenemos en la búsqueda de soluciones para enfrentar uno de los mayores retos de nuestros tiempos: la resiliencia hídrica urbana», afirmó. De la Torre también señaló que la crisis climática «es sin lugar a dudas también una crisis del agua», destacando cómo el cambio climático exacerba problemas como las sequías e inundaciones en las ciudades, lo que requiere un enfoque multisectorial y coordinado. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de modernizar la gestión del ciclo integral del agua, promoviendo «una transformación cultural hacia una democratización de la información».
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó la importancia estratégica de estos Diálogos. Subrayó que «el espacio Iberoamericano tiene el desafío de superar una transición, que es verde, digital y energética, que tenga foco en nuestra gente y, por ello, la resiliencia hídrica es el tema central de estos diálogos». Díaz-Granados señaló la grave situación a la que se enfrenta la región, donde más de cien millones de personas carecen de acceso a agua segura y cerca del 60% de las aguas residuales urbanas no reciben tratamiento, y alertó de que el impacto de la crisis hídrica en 2024 alcanzará los 7.000 millones de dólares debido a fenómenos como inundaciones y sequías. Destacó también el rol clave que ha jugado la colaboración con España en el fortalecimiento del banco, no solo en el ámbito operativo, sino en la generación de conocimiento y soluciones para la región. Por su parte, Hugo Morán, secretario de estado de Medio Ambiente de España, subrayó que, frente a los desafíos del cambio climático, la gestión del agua debe adaptarse para conciliar el aprovechamiento de los recursos hídricos con la conservación de los ecosistemas acuáticos. «En esta décima edición se aborda un tema de gran relevancia para América Latina, el Caribe y España, la resiliencia hídrica en las ciudades, especialmente frente a los desafíos del cambio climático», afirmó. Además, insistió en
la necesidad de incorporar SbN, que no solo aporten beneficios ambientales, sino también sociales y económicos, aumentando la capacidad de los ecosistemas acuáticos para enfrentar eventos climáticos extremos. Concluyó afirmando que la resiliencia solo será posible «colaborando con la naturaleza» y «dialogando también con el agua» a través de la ciencia.
Inés Carpio, directora general de Financiación Internacional del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, destacó el valor del agua como «un bien público con un impacto económico clave, además de un impacto ambiental determinante, siendo lo más importante de todo su impacto social». Subrayó cómo los desafíos históricos en la gestión del agua han
impulsado el desarrollo de empresas y tecnologías españolas, convirtiendo a España en una referencia mundial en el sector. Además, hizo énfasis en que «es el campo de la digitalización del agua dónde pensamos que hay que poner el mayor énfasis en España», al ser un factor clave para lograr una gestión eficiente de los recursos.
Finalmente, Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, fue el encargado de cerrar los discursos de inauguración. En su turno, lanzó un llamado a la acción afirmando que «el agua está siendo atacada, y nuestra responsabilidad es defenderla, protegerla, conservarla, y aprovecharla mejor». Además, subrayó que «las sequías y las inundaciones son la misma lucha»,
y que ambos fenómenos representan una amenaza constante para la calidad y cantidad de los recursos hídricos. También enfatizó el papel crucial de las tecnologías digitales, que pueden integrarse en todas las etapas del ciclo del agua, aunque advirtió que siempre se debe «poner a los humanos en el centro» de la gestión. Además, abogó por una gobernanza hídrica más descentralizada, basada en las cuencas fluviales y cercana a las autoridades locales,
El evento reunió a líderes, expertos y tomadores de decisiones para dialogar sobre los desafíos actuales en la gestión del agua
y resaltó la importancia de la «hidro-diplomacia» como vía para lograr la resiliencia en las ciudades y la paz mundial.
Conmemoración del 10º aniversario: gestión integrada del agua urbana
El primer bloque de la jornada abrió con una mirada en profundidad sobre la seguridad hídrica en las ciudades de América Latina y el Caribe, conectando la crisis climática con la urgente necesidad de una gestión hídrica eficiente y descentralizada. Las intervenciones se centraron en cómo la planificación, la inversión y las políticas públicas son clave para asegurar un acceso sostenible y resiliente al agua en entornos urbanos.
Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF, afirmó que «la crisis climática es una crisis del agua» y alertó sobre el riesgo creciente de la sobreexplotación y la gestión ineficiente de los recursos. Subrayó la importancia de conectar la resiliencia hídrica con los territorios, trabajando de cerca con los gobiernos locales para descentralizar la gestión y garantizar servicios e infraestructuras de calidad.
En el panel posterior, moderado por Cárdenas, Jessica López, ministra de Obras Públicas de Chile, habló sobre los retos del consumo de agua en la industria minera, especialmente en el norte del país, donde la minería representa el 40% del uso de agua a nivel regional. Explicó que, aunque se ha avanzado hacia una minería más sostenible mediante el uso de plantas desaladoras, aún convive con comunidades que no tienen acceso adecuado al agua. En este sentido, subrayó el papel del Estado en la generación de infraestructura gris y verde, y en la gestión de políticas públicas que permitan enfrentar fenómenos climáticos extremos mediante inversiones.
Fernando López, ministro de Recursos Naturales de El Salvador, destacó la relevancia del acuerdo de canje de deuda para la conservación del río Lempa, el primero en materia de agua a nivel mundial. Subrayó que su país está utilizando soluciones basadas en la naturaleza para restaurar zonas prioritarias, además de implementar plataformas de seguimiento en tiempo real de la calidad del agua. Además, enfatizó en la necesidad de involucrar al sector privado en la gestión hídrica mediante incentivos fiscales, políticas públicas integrales y una mayor concienciación sobre los costes económicos de los eventos climáticos.
Esta edición tiene por objeto establecer un diálogo en torno a los desafíos que implica la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos
Finalmente, Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, Argentina, expuso los desafíos de su provincia en cuanto a la planificación e inversión en infraestructuras hídricas. Con un importante crecimiento demográfico y económico, Neuquén enfrenta una creciente demanda de servicios públicos como el acceso al agua. Figueroa destacó la abundancia de recursos hídricos en la Patagonia y los esfuerzos para educar a la población sobre su valor. Además, mencionó el trabajo conjunto con otras provincias y empresas internacionales para reutilizar el agua de la industria de gas y petróleo para otros usos como el regadío, con miras a un futuro más sostenible.
Agua y ciudades sustentables: promoviendo la economía circular
El segundo bloque se centró en el papel de la economía circular, en la promoción de sistemas sostenibles de saneamiento y en la mejora de la seguridad hídrica en las ciudades. A través de este panel, moderado por Concepción Marcuello, coordinadora de asuntos internacionales del agua en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
(MITECO), se abordaron diferentes enfoques y estrategias que están siendo aplicados en América Latina y España para reducir la huella hídrica y reutilizar recursos hídricos, destacando el papel crucial de la gobernanza, la tecnología y la innovación en estos procesos.
José Luis Inglese, presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), subrayó la gran diversidad geográfica y climática de América Latina, destacando que los países más avanzados no son necesariamente aquellos con más recursos naturales, sino los que cuentan con mejores instituciones. Inglese puso el énfasis en la importancia de reforzar la gobernanza del agua y el marco normativo que regula el uso y conservación de los recursos hídricos. También recomendó que tanto CAF como la cooperación española pongan especial atención en los aspectos relacionados con la salud, ya que los contaminantes en el agua representan un reto.
Manuel Romero, consejero delegado de EMASESA, compartió los avances de la ciudad de Sevilla en la implementación de un modelo de economía circular en su sistema de saneamiento. Romero explicó cómo han transformado sus depuradoras en
biofactorías, que producen energía y agua regenerada, contribuyendo a la sostenibilidad de la ciudad. También destacó el uso de sensores y automatización para el control de parámetros clave en el proceso, y la obtención de financiación a través del segundo PERTE, que apoya diecisiete proyectos relacionados con este enfoque circular.
Franz Rojas, director de análisis de agua y saneamiento de CAF, resaltó que la economía circular es una línea clave dentro de la estrategia de seguridad hídrica de CAF. En los últimos años, América Latina ha sufrido grandes pérdidas hídricas, y la reutilización de aguas regeneradas se ha vuelto una necesidad urgente. También destacó la importancia de las biofactorías en la mitigación de gases de efecto invernadero mediante la cogeneración de energía.
Por su parte, Silvia Saravia, líder de recursos hídricos de CEPAL, destacó el trabajo de la institución en la evaluación de los costes y beneficios de aprovechar el metano generado en las plantas de tratamiento de aguas, una práctica que puede tener un gran impacto en la economía circular. Saravia subrayó la necesidad de reformar la regulación tarifaria y otros marcos normativos, como los que determinan qué cultivos pueden ser regados con aguas regeneradas. También destacó la falta de digitalización en el sector del agua, tanto en las empresas como en las instituciones.
Tras ello, tuvo lugar el anuncio de los ganadores y la entrega de premios del concurso de mejores proyectos de seguridad hídrica.
Financiamiento a gobiernos locales
El tercer bloque de la jornada estuvo dedicado al análisis de los mecanismos de financiamiento a gobiernos locales, con un enfoque en las oportunidades y retos que enfrentan los municipios y ciudades para acceder a recursos que les permitan desarrollar proyectos hídricos sostenibles. Este panel de alto nivel fue moderado por Nicolás Mendioroz, de CAF.
Camila Rodríguez, gerente regional de preinversión, infraestructura y energía de Latinoamérica y Europa del Grupo Banco Mundial, destacó que el acceso a financiamiento en moneda local es crítico para los gobiernos subnacionales, y subrayó que en los últimos años ha habido un creciente interés en los préstamos y bonos temáticos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, señaló que uno de los grandes desafíos sigue siendo la descentralización fiscal, que en muchos casos ha sido mal gestionada, lo que ha dificultado el endeudamiento responsable de los gobiernos locales. Rodríguez mencionó que, aunque hay capital disponible, faltan proyectos bien estructurados a nivel subnacional, por lo que el apoyo técnico y el codesarrollo de proyectos es fundamental. También resaltó que el precio del agua debe reflejar su escasez, una cuestión compleja que requiere un enfoque cuidadoso en las tarifas y subsidios.
Hervé Dubreuil, subdirector de planificación urbana y vivienda de la Agencia Francesa de Desarrollo, señaló que los
El cuarto bloque de los 10º Diálogos del Agua se enfocó en la implementación de SbN para garantizar la seguridad hídrica en las ciudades
gobiernos locales son actores clave en la mejora de la calidad de vida y en la lucha contra el cambio climático, pero solo el 20% de ellos tienen acceso a financiamiento de instituciones internacionales. Subrayó la necesidad de desarrollar préstamos no soberanos, sin garantía del Estado, para facilitar el acceso de los municipios a financiamiento directo. Dubreuil explicó que, aunque el volumen de estos préstamos sigue siendo limitado, la Agencia Francesa de Desarrollo está explorando nuevas formas de apoyar a los gobiernos locales con garantías que permitan acceder a financiamiento a largo plazo.
Carlos Puentes, director de agua, energía y medioambiente de BANOBRAS, compartió la experiencia de México. Puentes explicó que BANOBRAS se ha consolidado como una palanca de desarrollo para los municipios, pasando a ser la cuarta institución financiera más grande de México. Destacó la im-
portancia de crear estructuras financieras más creativas que fortalezcan los ingresos de los operadores de agua, asegurando la sostenibilidad y rentabilidad de los proyectos a largo plazo.
Agua y ciudades más verdes: soluciones basadas en la naturaleza
El cuarto bloque se enfocó en la implementación de SbN para garantizar la seguridad hídrica en las ciudades. Moderado por Antonio Morales, ejecutivo principal de la Dirección de Análisis de Evaluación Técnica de Agua y Saneamiento de CAF, el panel exploró cómo estas soluciones, que ofrecen una alternativa sostenible a las infraestructuras tradicionales, pueden mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia urbana. Morales destacó que, a largo plazo, las SbN suelen ser menos costosas y tienen un impacto positivo en las comunidades, ayudando a aliviar los efectos de fenómenos extremos como las inundaciones.
Leonardo Boto, intendente de Luján, Argentina, compartió el proyecto de restauración de la cuenca del río Luján, una zona históricamente afectada por inundaciones. Explicó que las obras en el cauce del río, junto con la creación de áreas de retención, están transformando la vida de los habitantes locales. Boto destacó que el proyecto no solo aborda la gestión de inundaciones, sino que también incluye la mejora de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como la recuperación de espacios verdes.
Verónica Sánchez da Cruz, directora presidente de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento de Brasil (ANA), enfatizó la importancia de las SbN en la gestión de cuencas en su país. Destacó que la implementación de estas soluciones, junto con infraestructuras grises, es clave para enfrentar eventos climáticos extremos, como las inundaciones que afectaron gravemente a Porto Alegre este año. Subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos mediante el cobro por el uso de infraestructuras hídricas, lo que ya se está incorporando en los nuevos proyectos de saneamiento en Brasil.
María Dolores Pascual, directora general de Agua del MITECO, explicó que la Unión Europea ha priorizado las SbN, destacando su multifuncionalidad y menor necesidad de inversión y mantenimiento en comparación con las soluciones tradicionales. Pascual señaló que, aunque estas no solucionan por sí solas todos los problemas de inundaciones, complementan eficazmente otras soluciones. Como ejemplo, hizo referencia al proyecto Ebro-Resilience, un plan innovador para mejorar la gestión de inundaciones en la cuenca media del Ebro, que combina SbN con infraestructuras tradicionales. Pascual concluyó que en España se está experimentando un cambio cultural en la gestión del agua, donde la población local cada vez comprende más y apoya estas soluciones.
Automatización e innovación para la eficiencia hídrica
El quinto y último bloque del evento abordó la importancia de la automatización y la innovación tecnológica en la gestión hídrica. Moderado por José María Blasco, director de Infraestructura, Sanidad y TIC en ICEX, el panel exploró el papel crucial de los datos y la digitalización para mejorar la eficiencia, predecir futuras demandas y fomentar una gestión hídrica más sostenible.
Patricia Hernández, gerente general de la Asociación de Empresas de Agua de México, resaltó la importancia de tomar decisiones basadas en información confiable que permita prever eventos y anticiparse a las demandas de agua. En su intervención, subrayó la necesidad de transparencia en el manejo de los datos para que la ciudadanía entienda los costes asociados a los servicios de agua y la razón por la cual deben pagarse. También mencionó que la madurez digital de los operadores de agua en México varía según la región y destacó la importancia de la capacitación y la inversión en digitalización para mejorar la infraestructura hídrica en el país.
Vicente Fajardo, director general de Global Omnium, compartió la experiencia de su empresa en la digitalización de la gestión del agua, subrayando que «el dato hay que ponerlo en el centro y democratizarlo». Explicó que Global Omnium gestiona diecinueve millones de lecturas de contadores al día, y que el valor de estos datos permite mejorar la toma de decisiones, optimizar las inversiones y fomentar la sostenibilidad. Fajardo
también destacó que la tecnología permite mantener la eficiencia en la gestión de las redes, a pesar del déficit de inversión en infraestructuras, y que la digitalización es clave para la gestión proactiva de los activos.
Víctor Arroyo, director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities, explicó que la digitalización ha sido la última gran disrupción en el sector del agua y que, actualmente, muchas empresas están en una fase avanzada de este proceso, desarrollando herramientas que mejoran la eficiencia de los servicios de agua y saneamiento. Arroyo subrayó la importancia del cambio cultural en estos procesos, ya que muchas digitalizaciones fallan debido a la falta de adaptación. Además, señaló que en América Latina ya existen empresas con gran capacidad en digitalización, que están avanzando hacia una gestión predictiva.
La clausura del evento estuvo a cargo de Alicia Varela, directora general de Comercio Internacional e Inversiones de España, y Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF. Alicia Varela, que subrayó el compromiso de España de seguir colaborando con CAF para encontrar mejores soluciones en la gestión del agua, también resaltó que la aplicación de soluciones tecnológicas es clave para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar la gestión de este recurso. Además, destacó que la cooperación internacional, especialmente a través del fortalecimiento institucional, es fundamental para garantizar un uso eficiente y sostenible del agua en América Latina y el Caribe.
A continuación, Christian Asinelli reflexionó sobre los diez años de los Diálogos del Agua, reconociendo el esfuerzo y compromiso de muchas personas y agradeciendo el apoyo clave del Gobierno de España. Asinelli recordó que, aunque América Latina no enfrenta un problema de cantidad de agua, sí enfrenta desafíos en su distribución, lo que genera desigualdades. Subrayó la necesidad de priorizar proyectos de infraestructura y colaboración entre los diferentes actores de la sociedad civil para cerrar las brechas en el acceso al agua e insistió en que las ciudades deben fortalecerse para ser más resilientes al cambio climático. Para concluir, afirmó que es crucial acelerar los esfuerzos en la región para abordar los desafíos del cambio climático y elevar la voz de la región en la escena global, reiterando que el futuro de la región depende de avanzar hacia una mayor justicia, igualdad y sostenibilidad.
La 10ª edición de Diálogos del Agua generó espacios de articulación y sinergias entre España y la región de Latinoamérica y el Caribe
EMMA OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS
DIRECTORA DEL FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS)
Emma Orejudo, recientemente nombrada jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID, es una profesional con amplia experiencia en el ámbito de la gestión de aguas. Su trayectoria abarca más de dos décadas en la administración pública y consultoría especializada. Ingeniera técnica de Obras Públicas y licenciada en Ciencias Ambientales, complementó su formación con un máster en Ingeniería y Gestión del Agua en el Reino Unido.
Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en varias Confederaciones Hidrográficas de España. En la del Tajo (2007-2024), ocupó puestos como técnica y como jefa de área de calidad de las aguas y en las del Guadiana (2002-2007) y Guadalquivir
© González-Cebrián/iAgua
(2004-2005) trabajó para la Comisaría de Aguas y para la Dirección Técnica con gestión de vertidos y con inventarios de infraestructuras hidráulicas. En los organismos de cuenca ha ido acompañando al complejo desarrollo normativo en materia de agua y ha apoyado a la digitalización y modernización de la administración.
En esta nueva etapa, además de continuar con las estrategias del Fondo para impulsar los derechos humanos al agua y al saneamiento y de apoyar el fortalecimiento institucional de los países socios, acompañará el proceso de transformación digital iniciado por la AECID: «Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en incorporar nuevos procedimientos y adaptar nuestra cultura organizativa para conseguir un mayor impacto de nuestras actuaciones».
MANUEL ROMERO
CONSEJERO DELEGADO DE EMASESA
OPINIÓN
+Salud: la teoría del todo aplicada al ciclo integral del agua
Que todo está conectado, que formamos parte de un mismo planeta, que no hay un plan B… Lo sabemos, pero muchas veces lo olvidamos y, desgraciadamente, tenemos ejemplos recientes y palmarios de las consecuencias: epidemias, sequías, inundaciones, extinción de especies, destrucción de ecosistemas, etc.
Lo que el mero sentido común apunta, la ciencia lo constata y corrobora. En este contexto nace One Health. Un concepto que surgió a principios del siglo XXI en respuesta a la creciente comprensión de que las enfermedades y otros problemas de salud no conocen fronteras y que los ecosistemas naturales, los animales y los humanos están intrínsecamente vinculados.
Y así nace, también, +Salud, nuestra interpretación y aplicación de este enfoque holístico a la gestión del ciclo integral del agua. Un enfoque que en EMASESA ya hemos puesto en marcha y que nos permite identificar y mitigar los riesgos de manera más eficaz, abordando las raíces de los problemas en lugar de tratar sus síntomas únicamente. No solo trata de prevenir y controlar enfermedades, se trata de ir más allá, promoviendo la sostenibilidad ambiental y prácticas responsables de gestión, lo que conduce a la mejora de la salud pública global y, por ende, a un planeta y una sociedad más sana.
Dedicándonos al abastecimiento y saneamiento del agua para más de un millón de personas, no podíamos dar la espalda a esta realidad. Por ello nos hemos sumado a la Plataforma nacional One Health, que cuenta con más de cien entidades socias de diferentes disciplinas, en un esfuerzo por abordar problemas complejos de salud de esta perspectiva integradora. Tenemos el honor de ser la primera gestora pública de agua en sumarse a la iniciativa, pero tenemos la convicción de que no seremos la última. Porque las empresas, en general, y las gestoras de agua, en particular, tenemos la obligación de ser actores activos en la mejora y regeneración del entorno.
En este marco, el programa +Salud ese incluye en el Plan de Acción 2024-2027 para la transformación de EMASESA con el que pretendemos minimizar nuestro impacto ambiental y promover la salud pública a través de una gestión preventiva, colaborativa y multidisciplinar a nivel interno y externo. EMASESA, coloca la salud de las personas como pilar de su política
corporativa junto a la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Así, +Salud abarca todo el ciclo integral del agua, en el que dedicamos un esfuerzo y una cantidad importante de recursos al saneamiento, depuración, generación de energía sostenible a partir de biogás, a la gestión de residuos y su valorización y a la producción de agua regenerada con especial cuidado la devolución final del recurso al medio natural.
De hecho, estamos transformando nuestras EDAR en auténticas ecofactorías para la obtención de agua limpia, energía termoeléctrica, lodos, compost y arenas como aplicación para el autoconsumo, la producción agropecuaria o la construcción, con políticas sostenibles de residuo cero y circularidad.
Otras variables incluidas en este enfoque holístico son la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN),
"Dedicándonos al abastecimiento y saneamiento del agua para más de un millón de personas, no podíamos dar la espalda a esta realidad"
como los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que contribuyen a mitigar el calor, reducir las inundaciones y mejorar la calidad del agua, la creación de áreas verdes en las intervenciones urbanas, el uso de agua regenerada, la apuesta por la eficiencia energética y la economía circular o la digitalización del ciclo del agua, que permite un mejor control y respuesta ante problemas de calidad o eventos climáticos.
Como cantaba Jorge Drexler, cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da, nada se pierde, todo se transforma... Como empresa gestora de un recurso tan preciado y escaso como el agua, lo tenemos muy claro aportando a la sociedad nuestro granito de arena con +Salud. Intentemos no olvidarnos de que todo está conectado, de que formamos parte de un mismo planeta y de que no hay un plan B. Nos va el futuro y la salud en ello.
PARA LEER...
«MEMORIAS DE UN CLIMA CAMBIANTE»:
entender el pasado para corregir el futuro
Ante las predicciones aterradoras que nos llegan de todos los ámbitos (a través de los periódicos, de los gobiernos, de especialistas, de activistas…) y que alimentan nuestra incertidumbre y desazón, se impone atender a la única voz que hemos olvidado escuchar: la de la Tierra viva y su historia.
dronepicr
PARA SENTIR...
«MEDITERRÁNEO»: la añoranza a una tierra
Joan Manuel Serrat relata su amor por el mar y su identidad mediterránea, un vínculo que viene de su niñez en la Barceloneta. La letra es un tributo a sus raíces y a la herencia cultural que representa el Mediterráneo, un tema que ha acompañado al cantautor en sus más de cinco décadas de carrera.
POR : LAURA F. ZARZA
«EL AGUA»: realismo mágico y una tormenta
Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que atraviesa un pequeño pueblo del sureste de España. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen «el agua adentro».
Alberto Romo-Asamblea Nacional
Operador LoRaWAN para conectividad masiva IoT
Proporcionamos conectividad LoRaWAN a proyectos IoT de utilities y AAPP
o Disponibilidad más rápida y operativa con nuestro programa de implementación
o Obtenga una mayor disponibilidad, visibilidad y cobertura bajo demanda
o Modelo predictivo y asequible que permite una mayor rentabilidad a largo plazo
Características y beneficios de Netmore LoRaWAN
o El portal Netmore LoRaWAN
o Cobertura bajo demanda
o Modelos de precios OPEX y CAPEX + OPEX
o LNS 100% apificado
o Red de vanguardia
o NETMORE Marketplace LoRaWAN
Madrid, Spain
Redexia Network S.L. Avd. Manoteras 24 28050 Madrid
Comercial.es@netmoregroup.com
En
Navidad, y cada día…
MUCHO MÁS de lo que ves
Somos especialistas en gestionar un servicio que te facilita la vida. Una labor que requiere un esfuerzo constante y coordinado para que disfrutes de pequeños grandes momentos como esa ducha que te sienta tan bien, o ese vaso de agua que alivia tu sed y te llena de salud. Una dedicación que continúa cuando recogemos el agua ya utilizada para regenerarla y darle nuevos usos. Comprometidos con la gestión eficiente del ciclo integral del agua. Un compromiso contigo.
aqualia.com