Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
Edita: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Diseño y Producción: Tresalia Comunicación Autor: Lourdes María Caso García, Doctora en Química (Técnico Superior de PRL del Área de Higiene Industrial del IAPRL) Depósito Legal: AS 00265-2018
ÍNDICE 1. Presentación
05
2.
Marco teórico 2.1. Introducción 2.2. Principales riesgos 2.3. Evaluación de la exposición 2.4. Vigilancia de la salud 2.5. Legislación
07 07 18 23 25 25
3.
Metodología 3.1. Criterios de selección y tamaño de la muestra 3.1.1. Criterios de selección 3.2. Diseño experimental
31 31 31 33
4. Análisis de resultados 4.1. Plantilla 4.2. Organización preventiva 4.3. Riesgo químico 4.3.1. Identificación de productos 4.3.2. Peligrosidad de los productos 4.3.2.1. Fichas de datos de seguridad 4.3.3. Evaluación del riesgo 4.3.4. Exposición a gases 4.3.5. Almacenamiento de productos 4.4. Riesgo biológico 4.4.1. Identificación de agentes 4.4.2. Evaluación del riesgo 4.5. Control del riesgo 4.6. Equipos de protección individual 4.7. Ropa de trabajo 4.8. Trabajos en solitario 4.9. Trabajos en espacios confinados y atex 4.10. Laboratorios 4.11. Gestión de residuos 4.12. Vigilancia de la salud 4.13. Formación de los trabajadores
35 35 38 39 39 46 48 48 49 50 52 52 53 54 56 60 61 61 62 64 65 67
5. Recomendaciones
69
6. Conclusiones
79
7. Bibliografía
83
8. Anexos
84
1. Presentación
1 PRESENTACIÓN Entre las funciones del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), se encuentran el asesoramiento técnico y la investigación, en materia de prevención de riesgos laborales, con el fin de reducir los riesgos a los que se exponen los trabajadores del Principado de Asturias. Uno de los proyectos contemplados en el Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral del Principado de Asturias 2013-2015, es el “Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales”. El citado proyecto tiene como principal objetivo conocer las condiciones de trabajo de tales instalaciones, particularmente en relación con los agentes químicos y biológicos peligrosos, para poder orientar las actuaciones preventivas que pudiesen resultar necesarias. Con el fin de obtener una información amplia, que abarcara los diferentes contextos en que se pueden enmarcar este tipo de instalaciones, el citado estudio se centró tanto en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) urbanas, que al ser las más numerosas y estar distribuidas en diferentes zonas de la geografía asturiana, pueden presentar entre ellas mismas diferentes características en cuanto a los riesgos que presentan, como en las estaciones depuradoras de las empresas de productos lácteos, donde el origen del agua tratada es muy diferente y con una importante carga de agentes químicos, resultante de los proceso de limpieza y desinfección de las respectivas plantas de producción, realizados, principalmente, a través de los sistemas CIP (“Cleaning in Place”).
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
5
2. Marco teórico
2 MARCO TEÓRICO 2.1. INTRODUCCIÓN En general, la depuración de las aguas consta de las siguientes etapas: 1) Llegada del efluente de aguas residuales al canal de llegada de la estación depuradora. 2) Pretratamiento. El pretratamiento consta de varias etapas físicas y mecánicas encaminadas a separar las grasas y materias voluminosas en suspensión superiores a 200 mm. 3) Decantación primaria: se decantan las grasas y partículas de diámetro superior a 100 mm, eliminándose también la polución coloidal y de fosfórico. Puede realizarse de forma simple o por tratamiento fisicoquímico. El producto decantado constituye los lodos primarios.
Foto 1A. Panel de control en EDAR urbanas Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
7
2. Marco teórico
Foto 1B. Panel de control en EDAR urbanas
Foto 1C. Vista general de EDAR urbana
8
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Foto 1D. Vista general de EDAR urbana
Foto 1E. EDAR urbana de pequeño tamaño
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
9
2. Marco teórico
Foto 1F. EDAR urbana de pequeño tamaño soterrada
4) Tratamiento biológico: se trata de la degradación de los compuestos orgánicos del efluente por microorganismos. Éstos se alimentan de la contaminación orgánica disuelta, ya sean lodos activados, lecho bacteriano, o biofiltro. Se dispone de un sistema de aireación para que las bacterias aerobias utilizadas incrementen su metabolismo y, por ello, su acción. 5) Decantación secundaria: es una nueva decantación para separar los lodos formados antes de obtener el agua depurada, ya filtrada y posteriormente desinfectada. Los lodos obtenidos son los secundarios. 6) Tratamiento de lodos: el objetivo de este tratamiento es reducir la masa orgánica y el volumen de los lodos primarios y secundarios recogidos en los procesos de decantación. En una primera fase se reduce la masa orgánica mediante estabilización por digestión aerobia o anaerobia, pasteurización y estabilización química. En una segunda fase se reduce el volumen de los lodos por prensado, deshidratación, secado térmico o incineración.
10
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teรณrico
Foto 2. Pozo negro en una EDAR
Foto 3. Cuchara bivalva
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
11
2. Marco teĂłrico
Foto 4. Residuos de pretratamiento
Foto 5. Sistema de biodiscos sumergido
12
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teรณrico
Foto 6. Silo de fangos
Foto 7. Desarenado/desengrasado
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
13
2. Marco teórico
Foto 8A. Tamices de una EDAR
Foto 8B. Tamices de una EDAR
14
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Foto 9. Almacenamiento de fangos pendientes de centrifugación
Foto 10A. Grifo para toma de muestras de escurridos en una centrífuga de fangos
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
15
2. Marco teórico
Foto 10B. Centrífuga de EDAR
Foto 11. Arqueta de salida del agua depurada
16
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Foto 12. Tomamuestras automático en EDAR
En las EDAR se pueden utilizar productos floculantes y coagulantes para favorecer la separación de sólidos, antiespumantes para favorecer la separación de grasas, oxidantes para evitar la generación de los malos olores de los lodos, productos desinfectantes, tanto para el agua tratada como para la limpieza de filtros, y productos destinados a los sistemas de desodorización ambiental. El tratamiento físico químico de las aguas está compuesto por una fase de coagulación, otra de floculación y una decantación final que tiene como finalidad separar los pequeños sólidos, denominados coloides, con un tamaño comprendido entre 0,001 y 1 micra, que presentan una gran estabilidad en el agua y resulta imposible separarlos por decantación, flotación o filtración. El objetivo es alterar el estado físico de estas sustancias mediante la adición de productos químicos que neutralizan la carga del coloide y rompen su estabilidad para convertirlas en partículas capaces de ser separadas por sedimentación. En un primer paso, la coagulación, se desestabilizan los coloides por neutralización de sus cargas, dando lugar a la formación de partículas de mayor tamaño. En segundo lugar, en la floculación, se unen los coágulos para aumentar su volumen y peso de forma que puedan decantar.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
17
2. Marco teórico
El proceso de coagulación se basa en añadir al agua un electrolito, coagulante, que habitualmente es una sal de hierro o aluminio, cuya forma de actuación es la liberación de iones positivos capaces de atraer a las partículas coloidales y neutralizar su carga o la formación de productos de baja solubilidad que precipitan arrastrando los coloides. La optimización del proceso de coagulación depende de tres factores determinantes que deben ser controlados: pH, agitación y tipo de coagulante. El proceso de la floculación pretende aglutinar los coágulos formados en grandes partículas capaces de sedimentar con mayor velocidad. Para ello, se introduce un agente floculante y se somete el agua a tratar a una agitación muy lenta, que asegure la mezcla de los reactivos a la vez que no rompe los flóculos formados. Los floculantes más empleados son los minerales, también denominados polielectrolitos por sus cargas eléctricas, que según su naturaleza pueden ser no iónicos, aniónicos o catiónicos, y que actúan de forma similar a los coagulantes, rebajando la carga de las partículas para desestabilizarlas y unirlas, o formando puentes entre las partículas para crear un gran polímero que decanta por aumento de densidad. En la práctica, estos procesos se realizan habitualmente en cámaras separadas. El agua clarificada se elimina por la parte superior del decantador.
2.2. PRINCIPALES RIESGOS. ORIGEN 2.2.1. RIESGO BIOLÓGICO La naturaleza de las aguas residuales depende de diferentes factores como las condiciones climáticas, las condiciones higiénicas, las enfermedades endémicas de personas y animales de la zona o el tipo de actividad que determina su origen (industrial, urbana, hospitalaria). En sí mismas son, además de un medio de transmisión para numerosos microorganismos, un medio de proliferación para muchos de ellos. El riesgo de contaminación biológica dependerá de que el microorganismo esté presente en las aguas residuales en cantidades significativas, de que sobreviva dentro del entorno conservando su poder infeccioso y de los diferentes grados de exposición. A su vez, el riesgo de infección existe si el trabajador es receptivo y si el microorganismo encuentra una vía de entrada al organismo. El Real Decreto 664/1997 clasifica los microorganismos en cuatro grupos de riesgo atendiendo exclusivamente al riesgo de infección, como se recoge en la Tabla-1-.
18
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Tabla 1: Clasificación de los agentes biológicos (Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo)
Grupo de riesgo de los agentes biológicos Agente biológico del grupo de riesgo
Riesgo infeccioso
Riesgo de propagación a la colectividad
Profilaxis o tratamiento eficaz
1
Poco probable que cause enfermedad
NO
Innecesario
2
Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores
Poco probable
Posible generalmente
3
Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores
Probable
Posible generalmente
4
Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro para los trabajadores
Elevado
No conocido en la actualidad
En cuanto a las vías de entrada en el organismo, el acceso del microorganismo puede tener lugar por vía cutánea-mucosa, vía respiratoria o vía digestiva (NTP 473: Estaciones depuradoras de aguas residuales: riesgo biológico).
Vía cutánea-mucosa El germen entra al organismo por contacto directo con el foco de contaminación (agua residual, fangos), a través de:
- Heridas - Directamente a través de la dermis (por ejemplo Anquilostoma) - A través de las mucosas conjuntivas (salpicaduras en los ojos)
También se han descrito dermatitis de irritación de la piel por agentes biológicos por contacto con las aguas residuales o con el polvo de los lodos. Agentes que pueden estar presentes en las EDAR y que pueden entrar al organismo por la vía cutánea-mucosa son, por ejemplo, Bacillus anthracis (Grupo 3), Brucella sp. (Grupo 3), Clostridium tetani (Grupo 2) y Pseudomonas aeruginosa (Grupo 2) (1).
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
19
2. Marco teórico
Vía respiratoria Los aerosoles que se producen en los dispositivos de aireación de los lodos y en la dispersión aérea de los lodos secos, son los principales responsables de la contaminación respiratoria, pues en ellos se pueden transportar diversos microorganismos inhalables a través del aparato respiratorio que pueden resultar patógenos para el hombre (Klebsiella pneumoniae, grupo 2; Mycobacterium tuberculosis, grupo 3; Influenzae virus, grupo 2; Aspergillus fumigatus, grupo 2; Legionella grupo 2, etc.)(1). Para que se produzca contaminación respiratoria efectiva, los aerosoles deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un diámetro entre 1 y 30 μm. - Ser viables en los aerosoles (las formas no encapsuladas o no esporuladas son las más frágiles). - Características propias de los gérmenes (p.e., los parásitos, por su tamaño, no pueden ser transportados por las microgotas del aerosol). - Diámetro de las microgotas (si el diámetro es menor de 3 μm, puede alcanzar los alvéolos pulmonares; si el diámetro es mayor de 3 μm es captado por el epitelio ciliado, evacuado hacia la región aerodigestiva y después deglutido. La contaminación, en este caso, pasa a ser digestiva).
En la difusión del aerosol intervienen las condiciones meteorológicas locales como temperatura ambiente, humedad, velocidad y dirección del viento e insolación. El polvo de los lodos contiene una flora variada y abundante donde predomina el género Aspergillus, (A. fumigatus, cuya concentración es mayor en la zona de desecación de lodos, con el consecuente riesgo de dispersión aérea masiva). Este germen tiene un diámetro de 2,5-3 μm, con lo que sus esporas son fácilmente inhalables y pueden llegar a afectar los alvéolos. En los individuos sanos puede ocasionar asma aspergilar, aspergilosis broncopulmonar alérgica o alveolitos aspergilar. En individuos inmunodeprimidos es altamente patógeno, pudiendo originar también la formación de un aspergiloma (injerto aspergilar en una cavidad pulmonar preexistente, secuela de tuberculosis o cavidad neoplásica, por ejemplo). También se han constatado neumopatías por inhalación de virus aerotransportados de tipo enterovirus (coxsackies y echovirus). (NTP 473: Estaciones depuradoras de aguas residuales: riesgo biológico)
20
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Vía digestiva La contaminación vía digestiva puede producirse por diversas causas:
1- A través de las manos, ya sea directamente por contacto de las manos sucias con la boca, o, de forma indirecta, a través de alimentos o cigarrillos. 2- Por caída accidental dentro del agua o proyección. 3- Por la deglución de agentes patógenos inhalados y evacuados por la película mucociliar hacia la región aéreodigestiva.
En los trabajadores de estaciones depuradoras y de alcantarillas también se han descrito patologías digestivas banales (diarreas, náuseas, vómitos) y riesgos de parasitosis intestinales. Agentes que pueden estar presentes en las EDAR y que pueden entrar al organismo por esta vía son, por ejemplo, Campylobacter fetus var. jejuni (Grupo 2), Escheridia coli (enteropatogénica), Salmonella Typhi (grupo 3) y Salmonella paratyphi (grupo 2) (1). Es de destacar que, si bien los microorganismos implicados en el tratamiento biológico suelen pertenecer al grupo 1 de la clasificación del RD 664/1997 (microorganismos que no se han descrito como agente causal de enfermedades en el hombre y que no constituyen una amenaza para el entorno), las aguas residuales son un vector de transmisión y un medio de proliferación de microorganismos, que pertenecen, principalmente, al grupo 2, pudiéndose encontrar, aunque en menor medida, agentes del grupo 3(1).
Datos recogidos de Guía de buenas prácticas preventivas en estaciones depuradoras de aguas residuales -ASEPEYO 2009
(1)
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
21
2. Marco teórico
En la Tabla-2- figura un listado no exhaustivo de los agentes biológicos más comunes que se pueden encontrar en las aguas residuales (NTP 473: “Estaciones depuradoras de aguas residuales: riesgo biológico”. “RIESGO BIOLÓGICO EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES” Gabinete Regional de Salud Laboral, Drogodependencias y Medio Ambiente. CC.OO. UNIÓN REGIONAL CASTILLA LA MANCHA).
Tabla 2: Agentes biológicos que pueden ser habituales en aguas residuales BACTERIAS
PARÁSITOS
Klebsiellae pneumoniae (2) Escherichia coli (2)
Protozoos
Salmonella typhi (3-V)*
Entamoeba histolytica (2)
Salmobella paratyphi (2-V)
Giardia lamblia (2)
Shigella dysanteriae (3-T)*
Balantidium coli (2)
Vibrio cholerae (2)
Helmintos
Mycobacterium tuberculosis (3-V)
Ascaris lumbricóide (2-A)
Bacillus anthracis (3)
Ankylostoma duodenale (2)
Actinomyces (2)
Toxocara canis (2)
Leptospira interrogans (2)
Trichiuris tricgiura (2)
Legionella pneunomophila (2)
Fasciola hepática (2)
Yersinia enterocolitica (2)
Taenia saginata (2)
Pseudomonas aeruginosa (2)
Taenia solium (3)(*)
Clostridium tetani (2-T.V.)
Hymenolepis nana (2)
Clostridium perfringens (2)
Toxoplasma gondii (2)
Clostridium botulinum (2-T)
Echinococcus spp (3)(*)
Brucella sp (3) HONGOS
VIRUS Enterovirus: Coxsackie A y B
Candida albicans (2-A) Cryptococcus neoformans (2-A) Aspergillus spp (2) Trichophyton spp (2) Epidermophyton spp (2-A)
Echovirus (2) Poliovirus (2-V) Virus de la hepatitis A (2-V) Rotavirus (2) Adenovirus (2) Reovirus (2) Parvovirus (2)
(A): posibles efectos alérgicos (V): vacuna eficaz disponible (T): producción de toxinas (*): normalmente no infeccioso a través del aire
22
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
2.2.2. RIESGO QUÍMICO El riesgo por exposición a agentes químicos en las EDAR tiene su origen en los agentes químicos utilizados como aditivos en las diferentes etapas de depuración, como floculantes, coagulantes, reguladores de pH o desinfectantes, y los incluidos en los sistemas de desodorización que suelen instalarse en las estaciones de depuración. En la industria láctea es importante también tener en cuenta la gran carga química de las aguas residuales, que a su vez determina la regulación del pH con aditivos, y cuyo origen se encuentra en los agentes utilizados en los procesos de limpieza de los diferentes equipos de las plantas de producción. Estos procesos se realizan principalmente de forma automática, mediante sistemas de limpieza CIP (“Cleaning y Place”), utilizando circuitos de lavado que alternan agentes de base ácida y básica. Por otra parte, se debe considerar la exposición a gases que pueden generarse en procesos como predesbaste (pozo de gruesos y bombeo de agua bruta), pretratamiento (rejas de desbaste, desarenado, desengrasado), línea de fangos (espesamiento, estabilización). La entrada en el organismo del agente químico puede producirse vía cutánea-mucosa, vía respiratoria o digestiva. Los focos de contaminación se encuentran en las aguas residuales y en los lodos tratados, así como en el propio agente químico cuando es manipulado.
2.3. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN La evaluación del riesgo químico y del riesgo biológico, desde el punto de vista laboral, se debe efectuar de acuerdo con la normativa recogida en el Capítulo II del RD 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo y en el Capítulo II del RD 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, respectivamente, así como lo indicado en el Capítulo II del RD 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. En cualquier caso, es necesario tener en cuenta que el objetivo de la prevención es la eliminación del riesgo, con lo que el primer paso a seguir, es la sustitución de los productos peligrosos por otros que no lo sean, o, en caso de que esto no sea posible, la sustitución por otros productos que presenten una menor peligrosidad.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
23
2. Marco teórico
A su vez, al realizar la estimación del riesgo por exposición laboral a productos químicos se deberán tener en cuenta tanto los factores de riesgo como la vía de entrada al organismo (digestiva, inhalatoria y dérmica):
Vía inhalatoria. Factores de riesgo
– – – – – – – – – – –
Concentración ambiental Tipo de exposición (aguda, crónica) Tiempo diario de exposición Número y situación de los focos de emisión Separación del trabajador de los focos de emisión Tasa de generación de gases, vapores o aerosoles Aislamiento del agente Sistemas de ventilación general y local insuficientes Procedimiento de trabajo inadecuado Trabajadores especialmente sensibles Exposición simultánea a varios agentes
Vía absorción y contacto con la piel. Factores de riesgo
– – – – – – – –
Localización y extensión del contacto Duración y frecuencia del contacto Cantidad o concentración del agente Temperatura y humedad ambiental Gestión incorrecta de EPI Procedimiento de trabajo inadecuado Trabajadores especialmente sensibles Exposición simultánea a varios agentes
Vía parenteral. Factores de riesgo
24
– – – – – – –
Deterioro de la piel Uso de objetos o herramientas cortantes o punzantes Frecuencia de contacto Gestión incorrecta de EPI Procedimiento de trabajo inadecuado Trabajadores especialmente sensibles Exposición simultánea a varios agentes
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
Vía digestiva. Factores de riesgo
– – – – – – – –
Hábitos higiénicos personales Posibilidad de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo Trabajadores especialmente sensibles Exposición simultánea a varios agentes Procedimiento de trabajo inadecuado Contacto con la piel o los ojos Gestión incorrecta de EPI Procedimiento de trabajo inadecuado
En general, otros factores que pueden favorecer la entrada del contaminante al organismo son:
– Inexistencia de medios de control de fugas y derrames – Envases inadecuados – Sistema de trasvase incorrecto
2.4. VIGILANCIA DE LA SALUD Si la evaluación de riesgos pone de manifiesto que el trabajador está expuesto a agentes biológicos, le será aplicado el correspondiente protocolo de vigilancia sanitaria específica, que establece la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para los riesgos biológicos. Además, en la vigilancia de la salud también debe tenerse en cuenta la exposición a agentes químicos, pudiendo ser de aplicación los protocolos específicos de asma laboral y dermatosis laborales.
2.5. LEGISLACIÓN En el presente apartado se hace referencia al marco normativo específico que compete al tema que nos ocupa, con independencia de la normativa preventiva laboral de carácter general que sea de aplicación.
- LEY 29/85 de Aguas procedentes de la aplicación de las Directivas 76/464/CEE y 80/68/CEE.
- REAL DECRETO 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
25
2. Marco teórico
26
- REAL DECRETO 38/89 por el que se establecen las normas de calidad de las aguas para la cría de moluscos, procedente de la aplicación de la directiva 79/923/CEE.
- REAL DECRETO 1310/1990 de 29 de octubre por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.
- REAL DECRETO 345/1993 de 5 de marzo por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos.
- LEY 1/1994, de 21 de febrero, sobre Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Principado de Asturias.
- DECRETO 97/1994 de 3 de Mayo de asignación de competencias en materia de vertidos al dominio público marítimo-terrestre y de usos en zonas de servidumbre de protección.
- REAL DECRETO-LEY 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
- REAL DECRETO 484/1995 sobre medidas de regulación y control de vertidos al dominio hidráulico.
- REAL DECRETO Ley 11/1995 de 28 de diciembre por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
- RESOLUCIÓN de 28 de Abril de 1995 por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de febrero de 1995, por el que se aprueba el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.
- REAL DECRETO 509/1996 de 15 de marzo de desarrollo del real decreto ley 11/1995 de 28 de diciembre por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
- REAL DECRETO 2116/1998, que modifica el RD 509/1996 (traspone directiva 98/15/CE).
- ORDEN MINISTERIAL de 16 de diciembre de 1988 relativa a los métodos y frecuencias de análisis o de inspección de las aguas continentales que requieren protección o mejora para el desarrollo de la vida piscícola, procedente de la aplicación de la Directiva 78/659/CEE.
- NORMA UNE EN-12255-10, de junio 2001: Plantas depuradoras de aguas residuales. Principios de seguridad.
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teórico
- REAL DECRETO 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE APQ-5, MIE APQ-6 y MIE APQ-7.
- REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.
- LEY 5/2002, de 3 de junio, sobre vertidos de aguas residuales industriales a los sistemas públicos de saneamiento.
- REAL DECRETO 606/2003 de 11 de abril por el que se modifica el RD 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V ,VI Y VIII de la ley 29/1985 de Aguas.
- ORDEN MAM/1873/2004 de 2 de junio que aprueba los modelos oficiales para la declaración de vertido y liquidación del canon de control de vertido.
- ORDEN 985/2006 de 23 de marzo por la que se desarrolla el régimen jurídico de las entidades colaboradoras de la administración hidráulica en materia de control y vigilancia de la calidad de las aguas y de la gestión de los vertidos al Dominio Público Hidráulico.
- REAL DECRETO 1620/2007 de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
- REAL DECRETO 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas.
- REAL DECRETO 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.
- ORDEN ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo.
- RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se declaran las zonas sensibles en las cuencas intercomunitarias.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
27
2. Marco teórico
28
- ORDEN AAA/2056/2014, de 27 de octubre, por la que se aprueban los modelos oficiales de solicitud de autorización y de declaración de vertido.
- REAL DECRETO 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
- REAL DECRETO 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, el Reglamento de Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, y otros reglamentos en materia de gestión de riesgos de inundación, caudales ecológicos, reservas hidrológicas y vertidos de aguas residuales.
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
2. Marco teรณrico
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
29
3. Metodología
3 METODOLOGÍA 3.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 3.1.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN El estudio se centra, por una parte, en EDAR urbanas, sin incluir las estaciones de pretratamiento ni las estaciones de bombeo, pues son aquellas donde puede existir un mayor riesgo de exposición a agentes químicos y agentes biológicos. Para verificar este hecho, del número total de pequeñas estaciones de depuración (incluidas las de pretratamiento) que asciende a 598, de las que 156 aún se encuentran pendientes (de licitación, subvención o incorporación, como se señala en la información que se facilitó), se visitaron 2 y se constató la existencia de un menor nivel de riesgo químico y biológico para los trabajadores, dada la pequeña entidad de las mismas y el escaso mantenimiento que precisan. Por ello se consideró que incluir dichas instalaciones en la muestra no aportaría mayor valor preventivo al estudio y se consideró centrar el estudio únicamente en las EDAR de mayor tamaño. El total de las EDAR incluidas en el proyecto fue de 21. Por otro lado, también se incluyeron en el estudio las depuradoras de las grandes industrias lácteas, donde el agua a tratar tiene un origen muy diferente. El número de dichas empresas que se incluyeron en el estudio fue 7 (Ver Gráfica-1-). A continuación se resumen los pasos seguidos para determinar el espacio muestral.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
31
3. Metodología
30
Visitas realizadas
20 21 EDAR URBANA 10 7 EDAR INDUSTRIA LÁCTEA 0
Gráfica 1: EDAR incluidas en el estudio
EDAR URBANAS Tras presentar el proyecto en una entrevista personal mantenida con el Gerente del Consorcio de Aguas del Principado de Asturias, entidad principal en la gestión de EDAR urbanas, el 17 de julio de 2012 y confirmar por su parte la colaboración, se elaboró un calendario de visitas, ajustado a las necesidades de servicio de las instalaciones, que se llevaron a cabo entre octubre de 2012 y febrero de 2013. Posteriormente, en octubre de 2015, se visitó otra estación depuradora que había sido clausurada por obras durante el período anterior y cuya gestión en esas fechas no correspondía al Consorcio de Aguas. También se incluyó en la muestra una EDAR urbana gestionada por un ayuntamiento. El total de EDAR urbanas incluidas en el estudio fue de 21, de las cuales, 19 estaban gestionadas por el CONSORCIO DE AGUAS (Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias), 1 por la JUNTA DE SANEAMIENTO y 1 por el AYUNTAMIENTO correspondiente.
32
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
3. Metodología
INDUSTRIAS LÁCTEAS Las empresas agroalimentarias que vierten alto contenido en grasa junto a sus aguas residuales, deben disponer de una planta de tratamiento previa a su vertido. Con tal motivo, de las 13 empresas lácteas que figuran en el listado IDEPA CNAE 10 (Industrias de la Alimentación) se seleccionaron las 7 grandes Empresas Lácteas más representativas de Asturias, y se contactó con los responsables de cada planta, con el fin de establecer una entrevista personal en la que se pudiera presentar el proyecto y solicitar colaboración. Las entrevistas se realizaron durante las visitas efectuadas a las correspondientes plantas entre los meses de junio y septiembre de 2012. El número total de empresas lácteas incluidas en el estudio fue de 7. Posteriormente, se fueron planificando las visitas de campo, objeto del estudio, las cuales se llevaron a cabo entre los meses de julio de 2012 y agosto de 2014.
3.2. DISEÑO EXPERIMENTAL El diseño experimental adoptado en el presente trabajo se puede dividir en tres fases: - FASE 1: Selección de la muestra. - FASE 2: Toma de contacto con las empresas para explicar los objetivos del proyecto y solicitar la colaboración en el mismo. - FASE 3: Visita a los centros de trabajo, entrevista semiestructurada con los responsables y solicitud de la documentación preventiva. Para recoger los datos, y con el fin de realizar una evaluación cualitativa de los diferentes parámetros preestablecidos, se utilizaron plantillas o “check-list” diseñadas al efecto. Dichos cuestionarios se cumplimentaron parcialmente “in situ”, con las informaciones obtenidas durante la entrevista y se completaron posteriormente, tras revisar la documentación solicitada. El total de las visitas se realizaron en fechas comprendidas entre octubre de 2012 y noviembre de 2015. - FASE 4: Los datos obtenidos se volcaron en una base de datos que permitió el análisis de las variables de interés.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
33
4. AnĂĄlisis de resultados
34
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
4 ANÁLISIS DE RESULTADOS A continuación se recogen los resultados obtenidos para cada uno de los parámetros considerados en el presente estudio, diferenciando, por un lado, las EDAR de aguas urbanas y, por otro, la depuración de las aguas en la industria láctea.
4.1. PLANTILLA En las 28 estaciones depuradoras visitadas, el número de trabajadores a su cargo oscila ente 1 y 23, con un total de 183 trabajadores (23 en EDAR lácteas y 160 en EDAR urbanas). Únicamente las EDAR urbanas cuentan con mujeres en su plantillas, suponiendo el 11.5 % del total de los 183 trabajadores. INDUSTRIA LÁCTEA Es de destacar que sólo en una de las 7 empresas visitadas la gestión de la EDAR estaba a cargo de una empresa externa. En las otras 6, eran trabajadores de la propia plantilla los encargados del mantenimiento de la estación depuradora. El número de trabajadores asignados al mantenimiento de la EDAR oscila ente 1 y 6, con un total de 23, entre los que no se incluye a ninguna mujer. En la gráfica siguiente se recogen los datos obtenidos:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
35
4. Análisis de resultados
3
Nº de EDAR
2
1
0 0
1
3
4
6 Nº de trabajadores
Gráfica 2.A: Distribución del número de trabajadores en las edar de la industria láctea
EDAR URBANAS La plantilla de dichas EDAR urbanas oscila entre 3 y 23 trabajadores. Es de destacar que en 14 de las 21 plantas urbanas visitadas las mujeres formaban parte de la plantilla, ocupando puesto de jefatura de planta y laboratorio. En la Tabla siguiente se recogen los datos obtenidos:
36
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
Nº trabajadores en plantilla EDAR urbanas2
Nº de EDAR urbanas
Nº de trabajadores (Subtotal)
Nº de mujeres (Subtotal)
2
1
2
-
2.7(*)
3
8
2
3
2
6
-
4
2
8
-
4.5(**)
2
9
2
5
2
10
1
6
2
12
1
7
1
7
1
9
1
9
2
15
2
30
4
16
1
16
2
20
1
20
2
23
1
23
4
TOTAL
21
160
21
(*) En este caso, tres EDAR comparten una plantilla de 8 trabajadores (**) En este caso 2 EDAR comparten una plantilla de 9 trabajadores
Como se puede observar en la tabla anterior, del total de 160 trabajadores el 13.1 % está constituido por mujeres.
3
Nº de EDAR
2
1
0 2
2,7
3
4
4,5
5
6
7
9
15
16
20
23
Nº de trabajadores Gráfica 2.B: Distribución del número de trabajadores en las EDAR urbanas
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
37
4. Análisis de resultados
4.2. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA La organización preventiva de las EDAR corre a cargo del servicio que tenga contratado la empresa explotadora de la instalación. Se encontraron diferente empresas a cargo de las respectivas explotaciones de las EDAR urbanas visitadas, dándose el caso de que una misma empresa podía gestionar diferentes EDAR. En el caso de las lácteas, sólo en una de las visitadas la explotación de la EDAR corría a cargo de una empresa externa, mientras que en las otras 6 instalaciones objeto de estudio era la misma empresa láctea quien la gestionaba con trabajadores de su propia plantilla. En el caso de las EDAR urbanas el tipo de organización preventiva más adoptado es el servicio de prevención propio (10 EDAR), seguido de servicio de prevención mancomunado (6 EDAR) y ajeno (5 EDAR). En las EDAR de la industria láctea el tipo de la organización preventiva es más variado, encontrándose en 1 caso el servicio mancomunado, en 1 el servicio de prevención propio, en 3 casos el servicio de prevención ajeno (SPA) y en 2 casos un servicio mixto (SP propio que contrata con SPA, en una de las EDAR, la Medicina del Trabajo, y en la otra la Higiene). Considerando el total de EDAR visitadas los porcentajes de distribución de los diferentes tipos de organización preventiva se recogen en la gráfica siguiente: Organización preventiva EDAR 7
39
Propio Mancomunado
29
SP ajeno Mixto
25 Gráfica 3: Porcentaje de distribución del tipo de organización preventiva
38
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
En cuanto al número de los delegados de prevención en cada EDAR visitada, se encontró que estaba acorde con la plantilla de la empresa gestora de la explotación de la misma.
4.3. RIESGO QUÍMICO El gasto anual de productos químicos en las EDAR urbanas oscila entre 70 Kg y 2000 toneladas anuales, utilizados en el proceso de depuración de unos caudales de agua que oscilan entre unos 37.000 y unos 34.000.000 m3 al año. En las EDAR lácteas el gasto de agentes químicos oscila entre 2 y 56 toneladas anuales, y los caudales de agua tratados entre 84.000 y 1.600.000 m3 al año. Los productos de mayor consumo corresponden a ácidos en las EDAR lácteas (las cantidades varían según necesidades, pudiendo alcanzar en algún caso las 14 toneladas anuales) y a polielectrolitos en las urbanas (cantidades comprendidas entre los 70 Kg y las 70 toneladas anuales). A continuación se recogen, de forma detallada, los datos recogidos.
4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Es de destacar que de las 28 evaluaciones de riesgos revisadas sólo en 6 casos se hace una identificación de los agentes químicos utilizados (2 corresponden a EDAR lácteas y 4 a EDAR urbanas). A continuación se recogen los diferentes productos encontrados en las estaciones visitadas.
INDUSTRIA LÁCTEA En las tablas siguientes se recogen los datos de los agentes químicos y los productos elaborados utilizados en 6 de las 7 empresas lácteas visitadas. Sólo en 1 de dichas empresas no se utilizaba ningún producto químico en el proceso de depuración.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
39
4. Análisis de resultados
AGENTES QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA DEPURACIÓN DE AGUAS (INDUSTRIAS LÁCTEAS)
40
ADVERTENNº EMPRESAS CIAS DE PELIQUE LO GRO PARA LA UTILIZAN SALUD
AGENTE QUÍMICO
Nº CAS
FUNCIÓN
ÁCIDO CLORHÍDRICO
7647-01-0
Control de pH
H335, H314
1
ÁCIDO SULFÚRICO
7664-93-9
Control de pH
H314
2
HIDRÓXIDO SÓDICO
1310-73-2
Control de pH
H314
2
DIÓXIDO DE CARBONO REFRIGERADO
124-38-9
Control de pH
H281
1
CLORURO FÉRRICO
7705-08-0
POLICLORURO DE ALUMINIO
1327-41-9
Coagulante
H318
3
SULFATO DE ALÚMINA
10043-01-3
Coagulante
H335, H315, H318, H319, H411
1
PERMANGANATO SÓDICO
10101-50-5
Oxidante de lodos
H302, H272
1
HIPOCLORITO SÓDICO
7681-52-9
Cloración/Desinfección
H314
3
Coagulante (Precipitar fósforo de H302, H318,H315 fangos y fangos primarios)
1
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
PRODUCTOS ELABORADOS UTILIZADOS EN LA DEPURACIÓN DE AGUAS (INDUSTRIAS LÁCTEAS) ADVERTENNº EMPRESAS CIAS DE PELIQUE LO GRO PARA LA UTILIZAN SALUD
PRODUCTO
COMPOSICIÓN
FUNCIÓN
HIMOLOC TG-30
Copolímero catiónico de acrilamida en emulsión acuosa
Floculante
NA
1
ZETAG 9048 FS
Emulsion a base de poliacrilamida catiónica
Floculante
H319, H315
1
FLOPAM FB 608
Polímero catiónico soluble en agua en emulsión
Floculante
NA
1
CHEMIFLOC C 50. LK
Polímero catiónico
Floculante
NA
1
DREWFLOC 2448
Emulsion a base de poliacrilamida aniónica
Floculante
NA
1
TEFLOC 8818
Emulsión en base a: poliacrilamida, catiónico
Floculante
H319, H315
1
DREWFLOC 2454
Poliacrilamida catiónica en emulsión
Floculante
NA
1
HIMOLOC DR 4000
Copolímero catiónico de acrilamida en emulsión acuosa
Floculante
NA
1
HYFLOC FICSS144
Poliacrilamida aniónica en polvo
Floculante
NA
1
HYFLOC FIC9700
Copolímero catiónico de acrilamida en emulsión a base de hidrocarburos
Floculante
H319, H315
1
NALCO 2508
Destilado medio hidrotratado
Antiespumante
H304, H315
1
PROSWEET OC 2533
Aceites Aromáticos Alcohol bencílico (Nº CAS 100-51-6) Butirato de etilo (Nº CAS 105-54-4)
Eliminación de olores
H315, H319, H335, H302
1
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
41
4. Análisis de resultados
EDAR URBANAS En las tablas siguientes se recogen los datos de los agentes químicos y productos elaborados utilizados en 20 de las 21 EDAR visitadas. Sólo en 1 de dichas empresas no se utilizaba ningún producto químico en el proceso de depuración.
AGENTES QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA DEPURACIÓN (EDAR URBANAS)
42
ADVERTENNº EMPRESAS CIAS DE PELIQUE LO GRO PARA LA UTILIZAN SALUD
AGENTE QUÍMICO
Nº CAS
FUNCIÓN
ÁCIDO CLORHÍDRICO
7647-01-0
Limpieza de reactores
H335, H314
1
ÁCIDO SULFÚRICO
7664-93-9
Control de pH
H314
3
HIDRÓXIDO CÁLCICO
1305-62-0
Control de pH
H315, H318, H335
1
HIDRÓXIDO SÓDICO
1310-73-2
Control de pH
H314
5
DIÓXIDO DE CARBONO REFRIGERADO
124-38-9
Control de pH
H281
1
POLICLORURO DE ALUMINIO
1327-41-9
FLOCULANTE
H318
1
CLORURO FÉRRICO
7705-08-0
Coagulante
H302, H318, H315
5
CARBONATO SÓDICO
497-19-8
Coagulante
H319
1
HIPOCLORITO SÓDICO
7681-52-9
Cloración/Desinfección
H314
6
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
PRODUCTOS ELABORADOS UTILIZADOS EN LA DEPURACIÓN (EDAR URBANAS) ADVERTENNº EMPRESAS CIAS DE PELIQUE LO GRO PARA LA UTILIZAN SALUD
PRODUCTO
COMPOSICIÓN
FUNCIÓN
TE 4440 SH
Copolímero orgánico sintético de carácter catiónico y alto peso molecular, soluble en agua y basado en poliacrilamida.
Floculante
NA(1)
1
EM 640 MBL
Polímero catiónico soluble en agua en emulsión.
Floculante
NA(1)
3
TW 4650 SSH
Polímero catiónico soluble en agua.
Floculante
NA(1)
9
ZETAG 8180
Poliacrilamida catiónica
Floculante
H319, H315
1
FLOPAM EM 540 CT
Polímero catiónico soluble en agua en emulsión
Floculante
NA(1)
2
CHEMIFLOC C 50. LK
Polímero catiónico
Floculante
NA(1)
2
FERROLIN 8618 ES
Mezcla de polisiloxanos en agua
Antiespumante
NA(1)
2
(1)
NA: no aplica
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
43
4. AnĂĄlisis de resultados
Foto 13. Tolvas para adicionar polielectrolito
Foto 14. Sacos de polielectrolito en la zona de fangos de una EDAR
44
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Anรกlisis de resultados
Foto 15. Escalera de acceso a tolva para adicionar el polielectrolito
Foto 16. Tolva para adicionar el polielectrolito con acopio de producto
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
45
4. Análisis de resultados
4.3.2. PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS Las indicaciones de peligro para la salud de los trabajadores correspondientes a los productos utilizados se resumen en la tabla siguiente: PELIGROSIDAD DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INDICACIONES DE PELIGRO H302 Nocivo en caso de ingestión
PORCENTAJE PORCENTAJE NÚMERO DE DE EDAR LAC- DE EDAR URPRODUCTEAS AFEC- BANAS AFECTOS TADAS(*) TADAS (*)
PORCENTAJE TOTAL DE EDAR AFECTADAS
1
17%
25%
23%
2
17%
5%
8%
4
67%
35%
42%
9
67%
30%
38%
5
83%
25%
38%
7
67%
5%
23%
4
33%
15%
19%
1
0
5%
4%
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H314 Provoca quemaduras graves en a piel y lesiones oculares graves
H315 Provoca irritación cutánea
H318 Provoca lesiones oculares graves H319 Provoca irritación ocular grave H335 Puede irritar las vías respiratorias H281. Contiene gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.
(*) Para el cálculo de porcentajes se considera el número total de las EDAR que utilizan agentes químicos (6 EDAR Lácteas y 20 EDAR urbanas)
46
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
H281 4%
H302 23 %
H304 8%
H314 42 %
H335 19 %
H319 23 %
H315 38 % H318 38 %
Gráfica 2: Porcentajes de uso y peligrosidad de productos
A la vista de la tabla anterior, se puede deducir que los principales riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores de las EDAR visitadas, derivados del uso de sustancias química, son, en primer lugar, lesiones graves en piel y ojos, y, en segundo lugar, la irritación de las vías respiratorias. También es importante tener en cuenta la toxicidad vía digestiva, originada tanto por la realización de malas prácticas higiénicas (como, por ejemplo, beber o comer en el puesto de trabajo o no lavarse las manos al salir de la EDAR) como consecuencia de la entrada vía retronasal. Por todo ello, han de priorizarse las técnicas que no generen aerosoles y poner especial atención en la implantación de unas medidas higiénicas adecuadas. Por otro lado, las sustancias polielectrolíticas, utilizadas como floculante, se incorporan en el proceso de depuración de forma automática desde un depósito. En 16 EDAR urbanas el producto sólido se carga al depósito de forma manual a través de una tolva, salvo en 1 depuradora, donde se adiciona directamente al depósito. Solo en una depuradora se utilizó el producto líquido. En contacto con agua, este tipo de producto origina superficies muy resbaladizas, con lo que en el acceso a la tolva, que se realiza a través de una escalera, el trabajador está expuesto a un riesgo de caída a diferente nivel que a su vez favorece el contacto dérmico con el producto. Se pudo comprobar que este riesgo no está suficientemente controlado en las EDAR visitadas. Para controlar el riesgo, se debe tener en cuenta que el acceso a la tolva debe permanecer limpio de todo resto de producto, siendo aconsejable cubrirlo de algún material absorbente para evitar la formación de superficies resbaladizas.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
47
4. Análisis de resultados
4.3.2.1. FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD Todos los productos químicos deben llevar asociada una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) que recoja, entre otras informaciones, datos sobre los riesgos derivados de su exposición y de los equipos de protección individual requeridos para su manejo. Estas fichas deben ser acordes con lo dispuesto en el Reglamento 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, para la Clasificación, Etiquetado y Envasado de Sustancias y Mezclas (CLP), que entró en vigor el 20 de enero de 2009 y cuya aplicación se hizo obligatoria, para las sustancias, a partir del el 1 de diciembre de 2010 y, para las de mezclas de sustancias, a partir del 1 de junio de 2015. Es de destacar que el 31 % de las 26 estaciones visitadas que utilizan agentes químicos en el proceso de depuración, aún disponía de alguna ficha de datos de seguridad desfasada, no acorde a dicho Reglamento.
4.3.3. EVALUACIÓN DEL RIESGO En ninguna de las instalaciones visitadas se ha realizado una evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos conforme al Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos. De las 28 depuradoras objeto de estudio, 14 utilizan el método binario que considera los parámetros probabilidad y consecuencias para evaluar el riesgo por exposición a agentes químicos y en otras 13 EDAR se aplica el método simplificado de evaluación de accidente químico. Sólo en 1 de las estaciones visitadas no se utilizan agentes químicos en el proceso de depuración. A continuación se estudian los resultados obtenidos para cada sector estudiado.
INDUSTRIA LÁCTEA En 1 de las EDAR de las industrias lácteas visitadas no se aplican aditivos químicos en el proceso de depuración. De las 6 que sí los utilizan, 4 evalúan el riesgo químico como accidente, utilizando el método binario que tiene en cuenta los factores probabilidad y consecuencias, y 2 llevan a cabo dicha evaluación, como riesgo de accidente químico, teniendo en cuenta la exposición a los agentes.
48
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
EDAR URBANAS De las 21 EDAR urbanas objeto de estudio, 10 utilizan el método binario (ProbabilidadxConsecuencias) para evaluar el riesgo de exposición a agentes químicos, y 11 evalúan el riesgo aplicando un método simplificado de evaluación de accidente químico, pero sin considerar la peligrosidad de los posibles agentes químicos.
4.3.4. EXPOSICIÓN A GASES La actividad metabólica de los microorganismos presentes en el agua residual origina gases nocivos (en especial H2S), a los que pueden estar expuestos los trabajadores de las EDAR. Este riesgo puede presentarse en toda la planta, aunque existen zonas donde se agudiza y es preciso evaluarlo, como las zonas de deshidratación de fangos y los espacios confinados, que se tratarán más delante de forma detallada. En las evaluaciones de 16 de las 21 EDAR urbanas, y en 2 de las 7 EDAR lácteas visitadas se identifica este riesgo, incluyéndose mediciones ambientales iniciales y periódicas, cuyos resultados indican que no hay presencia peligrosa de contaminantes. Además, en 1 de las EDAR se dispusieron medidores fijos de gases (H2S, CO y NH4), en las zonas de recirculación de fangos y centrífugas, para el control de las emisiones.
Foto 17. Medidor estático de gases
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
49
4. Análisis de resultados
4.3.5. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS El único producto que suele almacenarse en las EDAR visitadas es el polielectrolito sólido (floculante), utilizado en 16 instalaciones. En todos los casos, los sacos de este producto se acopian en la zona de deshidratación, en función del gasto (ver Foto-14-). El resto de compuestos químicos se añaden al proceso a partir de los respectivos depósitos existentes en las EDAR, los cuales disponen de la indicación correspondiente.
Foto 18. Depósito de cloruro férrico
Es de destacar que 7 EDAR urbanas disponían de un sistema de desodorización en desuso, debido a que los depósitos de los agentes químicos que intervienen en el proceso (hidróxido sódico, ácido sulfúrico e hipoclorito sódico) no cumplían la normativa vigente.
50
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Anรกlisis de resultados
Foto 19A. Torres de desodorizaciรณn
Foto 19B. Depรณsito de C activo
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
51
4. Análisis de resultados
4.4. RIESGO BIOLÓGICO Tal como se explica en apartados anteriores, el riesgo de exposición a agentes biológicos en una EDAR se puede encontrar en los diferentes procesos del propio tratamiento de las aguas, principalmente en los siguientes puntos:
- Predesbaste: pozo de gruesos y bombeo de agua bruta - Pretratamiento: rejas de desbaste, desarenado y desengrasado - Tratamiento primario: recogida de sobrenadantes y extracción de fango primario - Reactor Biológico
4.4.1. IDENTIFICACIÓN DE AGENTES En todos los casos, la identificación de agentes para la evaluación del riesgo biológico se llevó a cabo de forma teórica, y solamente en 2 EDAR se realizaron muestreos ambientales de agentes biológicos. A continuación se detallan los resultados obtenidos en función del sector. INDUSTRIA LÁCTEA Las evaluaciones de riesgos de las 7 empresas objeto de estudio consideran el riesgo por exposición a agentes biológicos, basándose en una identificación teórica de los agentes que pueden encontrarse en las aguas y fangos. En una de ellas se hace referencia a la presencia de brucela, en otra se especifican la presencia de agentes del grupo 2, en una tercera se refieren microorganismos del grupo 1, otras 2 hacen referencia a la presencia de bacterias, hongos y parásitos en general y en otros 2 casos no se aporta la identificación específica de los microorganismos. Es de destacar que las evaluaciones del riesgo bilógico no siguen las indicaciones del Real Decreto 664 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Solamente en una de las anteriores empresas se realizaron muestreos ambientales en la balsa de la depuradora y muestreos ambientales y de superficie en diferentes zonas del laboratorio microbiológico. Los resultados obtenidos a partir de las muestras de aire pusieron de manifiesto la presencia de una “carga microbiológica aceptable”, en el caso del laboratorio, y la presencia de “hongos Cladosphorium, que no corresponde con la especie Cladophialophora bastiana” (especie incluida en el R.D. 664/97 dentro del grupo 3), en la zona de balsa de la EDAR muestreada. A su vez, los datos obtenidos a partir de las superficies muestreadas ponen de manifiesto
52
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
“niveles aceptables” de carga microbiológica, no obteniéndose microorganismos presentes en el R.D 664/97 y considerándose los valores de u.f.c. “adecuados en base al lugar de medición”. EDAR URBANAS Si bien en las 21 EDAR urbanas visitadas se contempla el riesgo de exposición a agentes biológicos contenidos en las aguas, en 14 de ellas no se realiza la identificación de los mismos. En otras 3, se hace referencia a agentes del grupo 2 y parásitos del grupo 3 (no se identifica el microorganismo), en 1 se refiere a microorganismos del grupo 1 y en otras 2 se hace referencia a agentes responsables de Difteria (enfermedad causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, grupo 2), tétano (enfermedad provocada por la bacteria Clostridium tetani, grupo 2), hepatitis A (virus grupo 2) y B (virus grupo 3) y fiebre tifoidea (bacteria Salmonella Typhi, grupo 3). Sólo en 1 de las instalaciones se realizaron, en dos ocasiones, muestreos ambientales para determinar hongos y bacterias en diversos puntos de la planta y el laboratorio. En la primera ocasión, el resultado fue un recuento de aerobios, mohos y levaduras y microorganismos Termófilos dentro de los límites recomendados; no se detectó la presencia de Aspergillus fumigatus y sí la presencia de Enterobacteriaceas en varios puntos muestreados. En la segunda ocasión se detectó Aspergillus fumigatus (de débil patogenicidad en individuos sanos, pero altamente patógeno en individuos inmunodeprimidos), hongo Fusarium (patógeno facultativo), hongo cladosporium (raramente patógeno pero cuyas esporas pueden originar alergias y afectar a personas con enfermedades respiratorias, así como originar malos olores), hongo penicillium (frecuente en edificaciones húmedas y mohosas), hongo Botritys (responsable de enfermedades vegetales y cuya aparición se favorece por la humedad y la diferencia de temperaturas entre el día y la noche). 4.4.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO Es de destacar que sólo en 2 de las 28 EDAR objeto de estudio, ambas EDAR urbanas, se ha realizado una evaluación específica del riesgo biológico aplicando una evaluación simplificada que establece el nivel de riesgo potencial a través del análisis de los peligros del agente biológico y la posible exposición a los mismos (NTP 833: Agentes biológicos. Evaluación simplificada). A continuación se analizan los resultados obtenidos para cada sector.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
53
4. Análisis de resultados
INDUSTRIA LÁCTEA En una de las 7 EDAR del sector incluidas en el proyecto no se realiza una evaluación de la exposición a agentes biológicos, sino que se utiliza un cuestionario, donde se considera la existencia de procedimientos de trabajo adecuados y las medidas higiénicas adoptadas, con el fin de valorar las condiciones en que se llevan a cabo las tareas y, en función de los resultados obtenidos, aplicar medidas específicas para reducir el riesgo. En los otros 6 casos se realiza una evaluación basada en el método binario que estima la probabilidad del riesgo y las consecuencias del daño. En una de ellas, para el cálculo de la severidad del daño, se considera el nivel de exposición potencial al agente y el nivel de control existente en el puesto de trabajo frente al agente.
EDAR URBANAS En 14 de las EDAR urbanas objeto de estudio se realiza una evaluación del riesgo biológico basada en el método binario que considera la probabilidad del riesgo y las consecuencias del daño. En otras 5 EDAR no se realiza una evaluación de la exposición, sino que se aplican medidas específicas para la reducción del riesgo, basándose en los resultados del cuestionario aplicado para valorar las condiciones de las tareas. Sólo en 2 se realiza una evaluación simplificada de la exposición a agentes biológicos, teniendo en cuenta la generación de bioaerosoles, la frecuencia de contacto y la cantidad manejada. En las 2 instalaciones donde se aplica una evaluación simplificada, se obtiene un nivel 3 de riesgo potencial (considerando un nivel medio de exposición en el caso más desfavorable de agentes del grupo 3). De las 14 EDAR donde la evaluación se realiza en función de la probabilidad del riesgo y las consecuencias del daño, 6 clasifican el nivel de riesgo como tolerable, otras 7, como moderado y 1 como muy bajo (sólo considera agentes del grupo de patogenicidad 1).
4.5. CONTROL DEL RIESGO Para evitar un riesgo, como es el caso del riesgo químico-biológico que estamos tratando, primeramente se deben aplicar medidas técnicas y organizativas y, cuando estas medidas no son suficientes, es necesario recurrir a los equipos de protección individual.
54
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
Entre las medidas preventivas a aplicar se encuentran las siguientes: Confinamiento de procesos En 2 de las 28 EDAR visitadas el proceso biológico se realizaba en sistemas cerrados. El sistema utilizado en la separación de lodos es, principalmente, la centrifugación, salvo en una de las EDAR visitadas, que aplicaba el sistema de filtros de prensa. Medidas generales de higiene Dentro de este apartado se encuentra la adopción de medidas como la prohibición de comer y beber en los lugares de trabajo o disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los trabajadores. En todas las EDAR urbanas visitadas se aplican estas medidas. En las EDAR de las industrias lácteas visitadas los aseos no se encuentran en la zona de la depuradora, sino en la planta. Se pudo comprobar que en 2 de las 7 EDAR del sector objeto de estudio, tampoco se disponía de duchas en la zona de depuración. En los otros 5 casos sí se contaban con duchas y lavaojos. La utilización y la gestión adecuadas de la ropa de trabajo también es una medida a aplicar, que se comenta en el apartado 4.8. Formación de los trabajadores Los trabajadores deben estar debidamente formados sobre los riesgos a los que se exponen durante el trabajo, así como de las medidas preventivas que deben aplicar. En el apartado 4.13 se recogen los datos encontrados respecto a esta medida en las EDAR objeto del presente estudio. La vacunación como herramienta preventiva El punto 3 del Artículo 8 del Real Decreto 664/97, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se refiere a las vacunas eficaces cuando existe riesgo por exposición a agentes biológicos, indicando que éstas deben ponerse a disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
55
4. Análisis de resultados
A su vez, en la Tabla 1 del Apéndice 9 de la “Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos”, se recomienda entre los trabajadores de las depuradoras, las vacunas para Tétanos/Difteria y Hepatitis A. En el apartado 4.13 se recogen los datos encontrados respecto a esta medida en las EDAR objeto del presente estudio.
4.6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Sí las medidas técnicas y organizativas no fuesen suficientes, el empresario, basándose en los resultados de la evaluación de riesgos, deberá proporcionar al trabajador los EPI adecuados a los riesgos presentes en su tarea. A continuación se relacionan los diferentes equipos de protección individual utilizadas por los trabajadores de las EDAR visitadas.
Foto 20. Mochila con EPI
56
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Anรกlisis de resultados
Foto 21. Armario de EPI
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
57
4. Análisis de resultados
EDAR LÁCTEAS PROTECCIONES RESPIRATORIAS Tipo
Nº Empresas
Mascarilla autofiltrante FFP2
4
Semimáscara con filtro ABEP2
2
Semimáscara con filtro ABEK2P3
1
GUANTES DE PROTECCIÓN Tipo
Nº Empresas
Nitrilo contra RQ y RB
4
RQ
1
Mecánico-RQ-RB
1
PVC para RQ
1
PROTECCIÓN CORPORAL Tipo
Nº Empresas
Buzo frente RQ-RB
1
Buzo impermeable frente RQ
1
No utiliza
5
PROTECCIÓN FACIAL/OCULAR
58
Tipo
Nº Empresas
Pantalla facial
2
Gafas frente salpicaduras
3
No utiliza
2
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
EDAR URBANAS PROTECCIONES RESPIRATORIAS Tipo
Nº Empresas
Mascarilla autofiltrante FFP1
2
Mascarilla autofiltrante FFP2
8
Mascarilla autofiltrante FFP3
4
Mascarilla autofiltrante FFP2/FFP3 según actividad
2
Semimáscara con filtro A1BE1K1
1
Semimáscara con filtro ABEK2P3
3
Semimáscara con filtro AP2
1
GUANTES DE PROTECCIÓN Tipo
Nº Empresas
Nitrilo contra RQ y RB
19
Látex
2
PROTECCIÓN CORPORAL Tipo
Nº Empresas
Mandil frente RQ
1
Buzo frente RQ-RB
5
No utiliza
15
PROTECCIÓN FACIAL/OCULAR Tipo
Nº Empresas
Pantalla facial
2
Gafas frente salpicaduras
9
No utiliza
10
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
59
4. Análisis de resultados
Salvo en un caso (en que se sólo se utilizan filtros de protección tipo A1BE1K1, para gases y vapores orgánicos con PE>65ºC, gases y vapores inorgánicos y amoniaco y derivados orgánicos de amoniaco), se puede observar que los trabajadores de las EDAR visitadas utilizan protección respiratoria con filtro frente a partículas, principalmente tipo P2 (en 15 EDAR) y P3 (en 10 de las EDAR). Ello se justifica por el uso de polielectrolito sólido como principal aditivo en la depuración, que se suele adicionar manualmente al depósito correspondiente. Además, los filtros tipo P3 son también adecuados como protección frente a aerosoles que pueden transportar microorganismos patógenos. Los guantes más utilizados son los de nitrilo, frente a riesgo químico y biológico (en 23 EDAR). En 20 de las EDAR visitadas los trabajadores no utilizan ropa de protección frente a RQ-RB, y realizan sus tareas habituales haciendo uso de la ropa de trabajo. En este sentido, es de destacar que el uso de ropa de protección frente a riesgos químicos-biológicos sólo es necesario al desempeñar tareas en las que la evaluación de riesgos haya puesto de manifiesto una exposición a dichos riesgos originadas por posibles salpicaduras, proyecciones o derrames. En cuanto a la protección ocular/facial, los EPI más utilizados son las gafas de protección frente a salpicaduras (12 de las 28 EDAR) seguida de las pantallas faciales (4 EDAR).
4.7. ROPA DE TRABAJO Es de destacar que en las EDAR visitadas, con cierta frecuencia, se utilizan ropas de trabajo de manga corta, especialmente en períodos estivales. Cabe señalar que el uso de este tipo de prendas, al dejar desprotegida una amplia superficie corporal, no resulta adecuado cuando existe un riesgo de exposición vía dérmica a agentes químicos/biológicos, como es el caso de una EDAR. En cuanto a la limpieza de la ropa de trabajo, en 21 de las 28 EDAR visitadas, la limpieza corre a cargo de empresas de limpieza externas. Sin embargo, sólo en 10 de estos 21 casos se advierte a la empresa de limpieza de la procedencia de la ropa (y, por tanto, de su posible contaminación) y sólo en 3, de los 10 casos, se tiene constancia de que la lavandería gestiona la ropa de la EDAR separada de otras prendas. En 4 de las 28 EDAR objeto de estudio la ropa se lava en las propias instalaciones y en 3, la limpieza corre a cargo de los propios trabajadores.
60
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
4.8. TRABAJOS EN SOLITARIO Es de destacar que en las EDAR visitadas es frecuente que los trabajadores realicen tareas en solitario, si bien en todos los casos disponen de un teléfono como medio de comunicación. En este sentido, es recomendable que, siempre que sea posible, los trabajadores no permanezcan aislados en las instalaciones. En todo caso, se deben disponer los medios adecuados para que cada trabajador esté en contacto permanente con otros compañeros o responsables, para que se conozca en cada momento su ubicación y el tipo de tarea que está desarrollando, y poder así socorrerle en caso necesario.
4.9. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y ZONAS ATEX En las EDAR es frecuente realizar trabajos en espacios confinados correspondientes, por ejemplo, a labores de mantenimiento en pozos de bombeo o pozos negros. En este tipo de tareas los trabajadores pueden estar expuestos a gases explosivos y a sulfuro de hidrogeno, generados “in situ”, así como a un bajo nivel de oxígeno debido a la falta de ventilación del recinto. Estos trabajos requieren protocolos específicos que incluyen el control de entrada, vigilancia desde el exterior de los trabajadores durante las tareas, procedimientos específicos de trabajo y formación específica de los trabajadores. Es de destacar que, en 20 de las 21 depuradoras de aguas urbanas visitadas, son los propios trabajadores los que realizan este tipo de trabajos. En el caso de las EDAR lácteas, en las 7 visitadas se contrata a empresas externas para este tipo de labores. Sin embargo, en 3 de ellas, las limpiezas de los tanques de leche en las plantas de producción, que corresponde también a espacios confinados, sí son llevadas a cabo por los trabajadores. En todos los casos, los trabajos realizados en espacios confinados disponen de procedimientos específicos para la realización de las tareas y la entada a los recintos se controla mediante la autorización de acceso, que permite la entrada sólo a los trabajadores que cuentan con la formación específica. A su vez, los trabajadores disponen de los EPI específicos, acordes con los riesgos asociados al espacio de trabajo, y siempre portan medidores personales de gases para el control de la atmósfera en el interior. Por otra parte, determinadas zonas de una estación depurador pueden ser clasificadas como ATEX (atmósferas explosivas) debido a la alta acumula-
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
61
4. Análisis de resultados
ción de gases y polvo. En 10 de las 28 estaciones visitadas, todas ellas EDAR urbanas, se han detectado este tipo de atmósferas en el interior de los silos de fangos. Además, en 2 de ellas también clasificaron como ATEX las zonas próximas a los silos, donde se realiza la descarga de fangos, y en otras 2 EDAR las zonas de deshidratación.
4.10. LABORATORIOS En todas las EDAR es preciso realizar tomas de muestras periódicas para controlar la eficacia del proceso de depuración. La toma de muestras las llevan a cabo los propios trabajadores y los análisis se realizan en los laboratorios de las propias plantas de las empresas lácteas (materia seca, decantación y DQO) y en los de las respectivas EDAR urbanas (DQO, DBO5, SST, SSV, NT, N-NH4, NO3-, NO2-, PT). En este último caso, no en todas las instalaciones se habilitó un laboratorio, con lo que las muestras de varias depuradoras se centralizaban en un solo laboratorio. Por esta razón, los laboratorios también han sido objeto del presente estudio, siendo 25 el número total visitado. En este sentido, se destaca que de las 25 EDAR visitadas que cuentan con un laboratorio habilitado, 11 no disponían de duchas de seguridad y, en otros 4, las duchas instaladas no disponían de desagüe para evacuar el agua en caso de ser utilizadas. Además, en 7 laboratorios no se disponía de material par la recogida de posibles derrames de productos químicos. A su vez, en 12 de los 25 laboratorios, las vitrinas de gases instaladas no disponían de filtros para evitar la emisión de contaminantes al exterior.
62
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Anรกlisis de resultados
Foto 22. Determinaciรณn de DBO
Foto 23. Tomamuestras automรกtico
Instituto Asturiano de Prevenciรณn de Riesgos Laborales
63
4. Análisis de resultados
4.11. GESTIÓN DE RESIDUOS De acuerdo a los datos aportados, el volumen de fangos generados por las 21 EDAR urbanas visitadas supera las 40.000 Toneladas anuales, mientras que en el caso de las EDAR de las 7 empresas lácteas, el volumen de fango y grasa generado, contabilizado en conjunto, supera las 11.000 Toneladas anuales. Las 28 EDAR visitadas gestionan sus residuos, tanto los peligrosos como los no peligrosos, a través de empresas especializadas. Un hecho a destacar es que únicamente en 3 EDAR lácteas se reutilizan los residuos. En una de ellas el fango se destina a una planta de biogas, en otra, el fango y la grasa se emplean para el relleno de carreteras y, en la tercera, el fango y grasa se destinan a uso agrícola.
Foto 24. Residuos en una EDAR
64
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
Foto 25. Contenedores de residuos en una EDAR
4.12. VIGILANCIA DE LA SALUD Tal como se indica en el punto 1 del artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, “El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo”. En este sentido, se ha podido constatar que en todas las EDAR visitadas se realizaba la vigilancia de salud a los trabajadores. En la tabla siguiente se recoge los datos relativos a la vigilancia de la salud específica en las diferentes EDAR visitadas:
PROTOCOLOS DE VIGILACIA ESPECÍFICA DE LA SALUD APLICADOS EDAR LÁCTEAS
EDAR URBANAS
RIESGO BIOLÓGICO
RIESGO QUÍMICO
RIESGO BIOLÓGICO
RIESGO QUÍMICO
2 de 7
4 de 6
21 de 21
17 de 20
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
65
4. Análisis de resultados
De las 7 EDAR lácteas, sólo en el 28 % se aplica una vigilancia de la salud específica para el riesgo biológico, y de las 6 que utilizan agentes químicos, el 67 % tiene en cuenta el riesgo químico en la vigilancia de la salud. En el 100 % de las EDAR urbanas visitadas se realiza una vigilancia de la salud específica para el riesgo biológico. En cuanto al riesgo químico, en el 85 %, de las 20 EDAR que aplican agentes químicos, se tiene en cuenta en la vigilancia de la salud, aplicando protocolos específicos. Respecto a las vacunaciones aplicadas a los trabajadores, en el cuadro siguiente se recoge la información obtenida: VACUNACIONES APLICADAS VACUNACIONES
EDAR LÁCTEAS
EDAR URBANAS
TIFUS
1
2
DIFTERIA
1
2
TÉTANOS
2
15
HEPATITIS A
2
18
HEPATITIS B
1
15
HEPATITIS C
0
2
SIN VACUNACIÓN
4
0
Como se recoge en la tabla anterior, se observa que en todas las EDAR urbanas se aplicaron vacunas a los trabajadores, siendo la de Hepatitis A la más generalizada (86 % de las EDAR urbanas), seguida de hepatitis B y tétanos (el 71 % de las EDAR urbanas en cada caso). Sin embargo, en el 57 % de las EDAR lácteas los trabajadores no se vacunan. Es de destacar que, tal como se indicó anteriormente, la naturaleza de las aguas a tratar en ambos tipos de plantas es muy diferente, siendo en las depuradoras urbanas donde cabe esperar mayor carga de patógenos. Este hecho justifica el mayor índice de vacunación encontrado. Por otra parte, en cuanto a la incidencia de enfermedades que hayan podido sufrir los trabajadores de las EDAR, se puede destacar que 4 de las EDAR urbanas visitadas manifestaron haber detectado entre sus trabajadores cuadros de patologías gastrointestinales, especialmente al incorporarse por primera vez al puesto de trabajo en la planta de depuración, o al reincorporarse tras períodos de vacaciones. En una de las plantas, además, se detectó 1 caso de meningitis.
66
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
4. Análisis de resultados
En cuanto a incidentes/accidentes relacionados con riesgo químico, es de destacar un accidente grave sufrido por un trabajador de una EDAR urbana, como consecuencia de la emanación de H2S, cuando realizaba trabajos en un espacio confinado.
4.13. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES En las 28 EDAR visitadas, los trabajadores recibieron formación específica sobre los riesgos químicos, y medidas preventivas a adoptar, mientras que la formación correspondiente al riesgo biológico sólo se impartió en 26 casos. En las EDAR urbanas la formación sobre el riesgo químicos corría a cargo de los correspondientes Servicios de Prevención, salvo en 4 casos, en los que dicha formación estaba incluida en la de espacios confinados y la impartía una empresa especializada externa. En las EDAR lácteas, en 2 de ellas dicha formación corría a cargo de empresas especializadas, en 1 del responsable de prevención y, en las otras 4, la formación corría a cargo del Servicio de Prevención. En cuanto al riesgo biológico, en las EDAR urbanas la formación la impartía el Servicio de Prevención, salvo en 4 casos, en los que se incluía en la formación correspondiente a espacios confinados, impartida por una empresa especializada externa. En las EDAR lácteas, en 4 de ellas esta información la impartía el Servicio de Prevención, en 2 los mandos y en 1 no se impartía formación.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
67
5. Recomendaciones
68
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
5. Recomendaciones
5 RECOMENDACIONES 5.1. EVALUACIÓN DE RIESGOS La evaluación de riesgos tiene como objetivo obtener la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Dicha evaluación debe realizarse con posterioridad a la eliminación de los riesgos evitables, lo cual significa que siempre deben buscarse alternativas para evitar el uso de los agentes que supongan mayor riesgo para los trabajadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, hace referencia a la evaluación de los riesgos como instrumento esencial para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, debiendo ser realizada por el empresario. RIESGO QUÍMICO En el artículo 3 del Real Decreto 374/2001 de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, referente a la evaluación de los riesgos, se indica lo siguiente: “Artículo 3. Evaluación de los riesgos. 1. El empresario deberá determinar, en primer lugar, si existen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo. Si así fuera, se deberán evaluar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, originados por dichos agentes, de conformidad con el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Sección 1ª del Capítulo II del Reglamento de los Servicios de Prevención, considerando y analizando conjuntamente:
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
69
5. Recomendaciones
a) Sus propiedades peligrosas y cualquier otra información necesaria para la evaluación de los riesgos, que deba facilitar el proveedor, o que pueda recabarse de éste o de cualquier otra fuente de información de fácil acceso. Esta información debe incluir la ficha de datos de seguridad y, cuando proceda, la evaluación de los riesgos para los usuarios, contempladas en la normativa sobre comercialización de agentes químicos peligrosos. b) Los Valores Límite Ambientales y Biológicos. c) Las cantidades utilizadas o almacenadas de los agentes químicos. d) El tipo, nivel y duración de la exposición de los trabajadores a los agentes y cualquier otro factor que condicione la magnitud de los riesgos derivados de dicha exposición, así como las exposiciones accidentales. e) Cualquier otra condición de trabajo que influya sobre otros riesgos relacionados con la presencia de los agentes en el lugar de trabajo y, específicamente, con los peligros de incendio o explosión. f) El efecto de las medidas preventivas adoptadas o que deban adoptarse. g) Las conclusiones de los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores que, en su caso, se haya realizado y los accidentes o incidentes causados o potenciados por la presencia de los agentes en el lugar de trabajo. 2. La evaluación del riesgo deberá incluir la de todas aquellas actividades, tales como las de mantenimiento o reparación, cuya realización pueda suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, por la posibilidad de que se produzcan exposiciones de importancia, o por otras razones, aunque se hayan tomado todas las medidas técnicas pertinentes.”
70
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
5. Recomendaciones
Por otra parte, en el punto 5 del artículo 3 de dicho Real Decreto se hace referencia a que: “La evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a un agente químico peligroso deberá incluir la medición de las concentraciones del agente en el aire, en la zona de respiración del trabajador, y su posterior comparación con el Valor Límite Ambiental que corresponda según lo dispuesto en el apartado anterior. El procedimiento de medición utilizado deberá adaptarse, por tanto, a la naturaleza de dicho Valor Límite.” El mismo RD establece una excepción para las mediciones siempre que el empresario sea capaz de demostrar claramente, por otros medios de evaluación, que se ha logrado una adecuada prevención y protección. Por lo tanto, si de la aplicación de un método simplificado de evaluación se concluye que el riesgo es bajo, se podría decir que no serían necesarias tales mediciones. En estos términos resulta adecuado aplicar métodos simplificados para la evaluación específica del riesgo químico, como pueden ser el Modelo COSHH Essentials (Control of Substances Hazardous to Health del Reino Unido) o el Método basado en el INRS (“Institut National de Recherche et de Sécurité francés).
RIESGO BIOLÓGICO: En el artículo 4 del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores que por su trabajo están o puedan estar expuestos a agentes biológicos, se recoge lo siguiente en cuanto a la identificación y evaluación del riesgo: “Artículo 4. Identificación y evaluación de riesgos. 1. De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 2 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, identificados uno o más riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se procederá, para aquellos que no hayan podido evitarse, a evaluar los mismos determinando la naturaleza, el grado y duración de la exposición de los trabajadores.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
71
5. Recomendaciones
Cuando se trate de trabajos que impliquen la exposición a varias categorías de agentes biológicos, los riesgos se evaluarán basándose en el peligro que supongan todos los agentes biológicos presentes. 2. Esta evaluación deberá repetirse periódicamente y, en cualquier caso, cada vez que se produzca un cambio en las condiciones que pueda afectar a la exposición de los trabajadores a agentes biológicos. Asimismo se procederá a una nueva evaluación del riesgo cuando se haya detectado en algún trabajador una infección o enfermedad que se sospeche que sea consecuencia de una exposición a agentes biológicos en el trabajo. 3. La evaluación mencionada en el apartado anterior se efectuará teniendo en cuenta toda la información disponible y, en particular: a) La naturaleza de los agentes biológicos a los que estén o puedan estar expuestos los trabajadores y el grupo a que pertenecen, de acuerdo con la tabla y criterios de clasificación contenidos en el anexo II. Si un agente no consta en la tabla, el empresario, previa consulta a los representantes de los trabajadores, deberá estimar su riesgo de infección teniendo en cuenta las definiciones previstas en el primer apartado del Artículo 3 del presente Real Decreto, a efectos de asimilarlo provisionalmente a los incluidos en uno de los cuatro grupos previstos en el mismo. En caso de duda entre dos grupos deberá considerarse en el de peligrosidad superior. b) Las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la conveniencia de controlar el agente biológico a fin de proteger la salud de los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a dicho agente en razón de su trabajo. c) La información sobre las enfermedades susceptibles de ser contraídas por los trabajadores como resultado de su actividad profesional. d) Los efectos potenciales, tanto alérgicos como tóxicos, que puedan derivarse de la actividad profesional de los trabajadores. e) El conocimiento de una enfermedad que se haya detectado en un trabajador y que esté directamente ligada a su trabajo.
72
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
5. Recomendaciones
f) El riesgo adicional para aquellos trabajadores especialmente sensibles en función de sus características personales o estado biológico conocido, debido a circunstancias tales como patologías previas, medicación, trastornos inmunitarios, embarazo o lactancia.” A su vez, en el Anexo I se recogen los “Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales” como una de las actividades que, si los resultados de la evaluación así lo revelan, no implica la intención deliberada de manipular agentes biológicos o de utilizarlos en el trabajo pero puede provocar la exposición de los trabajadores a dichos agentes. Por tanto, se debe tener en cuenta lo anteriormente expuesto para realizar una evaluación específica del riesgo biológico, para lo cual pueden ser de utilidad el “Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas” (Biogaval 2013. INVASSAT), la NTP 473 (INSSBT) y la NTP 833 (INSSBT).
5.2. SISTEMA DE DESODORIZACIÓN Para evitar la contaminación que puede generar en el entorno los malos olores generados en los procesos de depuración, se debe valorar la necesidad de aplicar un proceso de desodorización en las EDAR que lo requieran. Cuando el sistema elegido implique la utilización de agentes químicos como el ácido sulfúrico, el hidróxido sódico y el hipoclorito sódico, ha de tenerse en cuenta que el almacenamiento de los mismos debe cumplir las exigencias de la ITC MIE-APQ-6: «Almacenamiento de líquidos corrosivos» (salvo las excepciones contempladas en el “Artículo 2. Campo de aplicación”), así como la aplicación de las medidas preventivas necesarias para el adecuado control de la exposición a los citados productos.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
73
5. Recomendaciones
5.3. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Los trabajos en espacios confinados son especialmente peligrosos debido, principalmente, a la escasa ventilación del recinto y a la generación “in situ” de gases nocivos. Por ello, este tipo de trabajos deben estar debidamente controlados. En este sentido, se concederán permisos de acceso, únicamente, al personal especializado, que hará uso de los EPI adecuados, según las características del recinto y de las tareas a desarrollar, y se realizará un control continuo de la atmósfera existente en el recinto, antes y durante el desarrollo de los trabajos. A su vez, estos recintos deben estar correctamente señalizados (para más información se puede consultar la ficha “Limpieza y mantenimiento en espacios confinados de estaciones depuradoras de aguas residuales: Exposición a sulfuro de hidrógeno” en http://stp.insht. es:86/stp/listado-basequim). En la tabla siguiente se recogen los EPI que se deben facilitar a los trabajadores para realizar trabajos en EC, según las características del recinto. EPI RECOMENDADOS PARA TRABAJOS EN EC Máscara integral con filtro polivalente de gases y partículas (A1B1E1K1P2) Guantes resistentes a agua y a riesgo biológico Detector monogás, SH2, o 4 gases (SH2-O2-CO-CH4) Traje y botas de agua Equipo de extracción de aire interior o de impulsión de aire limpio Equipo de respiración autónoma de escape en caso de emergencia Equipo de respiración autónomo/semiautónomo Arnés tipo B2 con cuerda de seguridad Terminal de accionamiento mecánico y sistema anticaída para la evacuación, que puede estar asociado a trípode de rescate Protección anticaída
5.4. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES Todos los trabajadores que, en el desarrollo se sus tareas, puedan estar expuestos a riesgos químico/biológicos deben estar debidamente informados y formados sobre los correspondientes riesgos, los procedimientos de trabajo adecuados y las medidas de protección que deben adoptar.
74
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
5. Recomendaciones
5.5. ATEX Las zonas clasificadas como atmósferas explosivas deben estar debidamente señalizadas. Cualquier equipo que se deba utilizar en estas zonas debe estar adecuado a este tipo de ambientes.
5.6. LABORATORIOS Las vitrinas extractoras de gases o las vitrinas de sobremesa son sistemas de extracción localizada que tienen como objetivo captar el contaminante en el lugar más próximo posible del punto donde se ha generado el foco contaminante, evitando que se difunda al ambiente general del laboratorio y, en función del trabajo a desarrollar en ellas, es decir, de los contaminantes que puedan liberarse, deben disponer de filtros adecuados para evitar contaminar el ambiente exterior. Además, para garantizar su buen funcionamiento, es necesario realizar un adecuado mantenimiento de las mismas, para lo cual es preceptivo seguir las instrucciones del fabricante. Por otra parte, en el laboratorio se pueden dar fácilmente situaciones de emergencia ocasionadas por derrames, salpicaduras o conatos de incendio, originando incidentes o accidentes que, si se dispone de elementos de actuación adecuados y suficientes, pueden ser controlados y tener unos efectos mínimos. Entre estos elemento se encuentran, principalmente, las duchas de seguridad, las fuentes lavaojos, las mantas ignífugas, los extintores, los neutralizadores y los equipos para ventilación de emergencia. Por ello se debe equipar el laboratorio de todos estos elementos.
5.7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Los Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados por los trabajadores de una EDAR deben protegerles eficazmente frente a los riesgos a los que puedan estar expuestos en las tareas a desarrollar. Frente al riesgo químico en una EDAR, se deben tener en cuenta las indicaciones de la FDS de los agentes químicos utilizados como aditivos, relativas al tipo de protecciones más adecuadas. También se debe evaluar la posible generación de gases en la propia instalación, como el H2S, en cuyo caso los trabajadores deberán hacer uso de medidores de gases que alerten de la presencia del mismo y, en caso necesario, utilizar protección respiratoria con filtro tipo AX , contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
75
5. Recomendaciones
En cuanto al riesgo biológico, es de destacar que en la actualidad no existen guantes específicos frente al riesgo biológico. Se considera que los guantes que superan los ensayos resistencia a la penetración (al agua y al aire) y se ensayan según la Norma UNE-EN 374-2 protegen contra los microorganismos, constituyendo una barrera efectiva contra los riesgos microbiológicos. A su vez, la ropa de protección contra agentes biológicos, por analogía con la ropa química, incorpora el sufijo “–B “junto al número que designa el tipo de ropa. En cuanto a la protección respiratoria, es habitual que, frente al riesgo biológico, se utilicen EPI de las vías respiratorias asignados a agentes químicos. Los filtros clasificados, por su eficacia filtrante, como P3 (alta eficacia frente a partículas sólidas y aerosoles líquidos) conectados a un adaptador facial (máscara o mascarilla) pueden recomendarse para su uso frente a microorganismos. Por otra parte, es preciso tener en cuenta que el uso de protección ocular/ facial es necesario siempre que en el desarrollo de las tareas exista el riesgo de producirse salpicaduras o proyecciones de productos líquidos o sólidos o se puedan generar vapores que puedan afectar a los ojos y mucosas.
5.8. MEDIDORES DE GASES Debido a que en el proceso de depuración es frecuente la generación de H2S, los trabajadores de las diferentes EDAR suelen portar en las instalaciones detectores personales que alertan de concentraciones ambientales peligrosas de dicho compuesto. Para que esta medida sea eficaz desde el punto de vista preventivo, es necesario que dichos detectores estén calibrados de forma que el nivel de concentración de alarma sea inferior al valor límite ambiental establecido para dicho compuesto (VLA-ED = 5 ppm), ya que, según se recoge en el DLEP 69 del INSSBT, si bien el olor característico del H2S aparece a muy bajas concentraciones (0,13 ppm), no es útil como señal de alarma, ya que al aumentar la concentración (100 ppm) la fatiga olfatoria hace imposible su percepción y, por tanto, no es útil como señal de alarma”. Por otra parte, la instalación de medidores estáticos en las zonas de una EDAR donde se espera un alto nivel de generación de gases nocivos (como es el caso del H2S), puede alertar a los trabajadores cuando se alcanzan niveles de concentración peligrosos, sirviendo así como medida preventiva frente a dicha exposición.
76
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
5. Recomendaciones
5.9. EXTRACCIONES LOCALIZADAS Los sistemas de extracción localizada instalados en zonas con alta generación de gases, como la correspondiente a la deshidratación de fangos, puede reducir el riesgo de exposición a los mismos, así como la utilización de centrífugas en lugar de filtros de bandas.
5.10. ROPA DE TRABAJO Se debe tener en cuenta que la utilización de ropas de trabajo cortas (camisetas de manga corta o pantalones cortos) favorece el riesgo de exposición a agentes nocivos (químicos y biológicos) vía dérmica, con lo que se debe evitar este tipo de prendas en una EDAR. Por otra parte, cuando existe un riesgo de exposición químico-biológico, es posible que las ropas de trabajo se contaminen a lo largo de las jornadas, con lo que la limpieza de las mismas debe correr a cargo de la empresa y realizarse de manera separada a otras prendas.
5.11. TRABAJOS EN SOLITARIO Con frecuencia, especialmente en EDAR de pequeño tamaño, los trabajadores realizan sus tareas en solitario, lo cual es un factor de riesgo ante cualquier incidente/accidente que puedan sufrir. Por ello, siempre que sea posible, los trabajadores no deben permanecer aislados en las instalaciones. En todo caso, para que, si fuera necesario, pueda ser socorrido de forma eficaz, se deben disponer los medios adecuados para que cada trabajador esté en contacto permanente con otros compañeros o responsables y se conozca, en cada momento, su ubicación y el tipo de tarea que está desarrollando.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
77
6. Conclusiones
78
Estudio de los riesgos quĂmicos y biolĂłgicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
6. Conclusiones
6 CONCLUSIONES De los datos obtenidos en el presente estudio se pueden obtener las siguientes conclusiones: RIESGO QUÍMICO 1- El riesgo químico en las EDAR viene determinado por la exposición a controladores del pH, floculantes, coagulantes, antiespumantes, oxidantes, desodorizantes y desinfectantes utilizados en el proceso de depuración, así como a los gases (metano, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono) generados por la actividad metabólica de los microorganismos presentes en el agua residual. 2- Los ácidos (sulfúrico, clrohídrico) son los productos químicos más utilizados en las EDAR de la industria láctea. 3- En las EDAR urbanas el producto más utilizado es el polielectrolito (floculante). 4- Solo 1 de las 7 EDAR de la industria lácteas y 1 de las 21 EDAR urbanas visitada no utilizan agentes químicos en el proceso de depuración. 5- De las 26 EDAR que adicionan productos químicos en el proceso de depuración, sólo 6 evaluaciones de riesgo incluyen la identificación de los mismos (2 corresponden a la industria láctea y 4 a depuradoras urbanas). A su vez, en 10 evaluaciones de las EDAR urbanas se identifica la exposición a los gases sulfhídrico, metano y monóxido de carbono, mientras que en 1 de las EDAR lácteas se identifica la exposición a sulfhídrico. 6- El total de productos químicos encontrados, utilizados en el proceso de depuración como controladores del pH, floculantes, coagulantes, antiespumantes, oxidantes, desodorizantes y desinfectantes, es de 10 sustancias y 17 productos elaborados.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
79
6. Conclusiones
7- Los principales riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores de las EDAR visitadas, derivados del uso de sustancias químicas, son, en primer lugar, lesiones graves en piel y ojos, y, en segundo lugar, la irritación de las vías respiratorias. 8- En ninguno de los casos estudiados se ha realizado una evaluación específica del riesgo por exposición a agentes químicos. 9- En 18 de las 28 EDAR visitadas se identifica el riesgo de exposición a gases, incluyéndose mediciones ambientales. RIESGO BIOLÓGICO 10- El riesgo biológico en las EDAR viene determinado por la exposición a los agentes presentes en las aguas residuales. 11- Los microorganismos más frecuentes en las EDAR pertenecen a los grupos 1 y 2. 12- Sólo en 8 de las 28 EDAR visitadas se identifican agentes biológicos (3 EDAR lácteas y 5 urbanas). 13- Sólo en 2 de las 28 EDAR visitadas se ha realizado una evaluación específica del riesgo biológico, aplicando una evaluación simplificada. 14- En 26 de las 28 EDAR visitadas no se aplica el Real Decreto 664 de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, en la evaluación de los riesgos. PLANTILLA 15- El número de trabajadores a cargo de las EDAR visitadas oscila entre 1 y 23. 16- En las EDAR de la industria láctea, el número de trabajadores asignados al mantenimiento de la EDAR oscila entre 1 y 6, con un total de 23. 17- Sólo en 1 de las 7 EDAR lácteas visitadas el mantenimiento de la depuradora estaba a cargo de una empresa externa. 18- El total de trabajadores de las 21 EDAR urbanas visitadas es de 160. Las plantillas de cada una oscilan entre 3 y 20 trabajadores. 19- Sólo las EDAR urbanas incluyen mujeres en sus plantillas, en un porcentaje de 13.1 % (11.5 % del total de 183 trabajadores). ORGANIZACIÓN PREVENTIVA 20- En las EDAR urbanas, el servicio de prevención propio es el más adoptado (10 EDAR de las 21 visitadas). 21- En las EDAR de la industria láctea el tipo de la organización preventiva varía en cada caso. Así, se ha encontrado 1 servicio mancomunado, 1 servicio de prevención propio, 3 servicios de prevención ajeno (SPA) y 2 servicios mixtos (SP propio que contrata con SPA, en un caso la Medicina del Trabajo y en otro la Higiene).
80
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
6. Conclusiones
VIGILANCIA DE LA SALUD 22- En el 28 % de las EDAR lácteas y en el 100 % de las EDAR urbanas visitadas se contempla el riesgo biológico en la vigilancia de la salud. 23- En el 67 % de las EDAR lácteas y en el 85 % de las EDAR urbanas que aplican productos químicos tiene en cuenta el riesgo químico en la vigilancia de la salud. 24- En todas las EDAR urbanas se aplicaron vacunas a los trabajadores, siendo la de Hepatitis A la más generalizada (86 %), seguida de hepatitis B y tétanos (71 %). 25- En todas las EDAR urbanas y en el 57 % de la EDAR lácteas se aplicaron vacunas a los trabajadores. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES 26- En las 28 EDAR visitadas, los trabajadores habían recibido formación específica sobre el riesgo químico. 27- Sólo en una de las EDAR visitadas aún no se había impartido formación sobre el riesgo biológico a los trabajadores. DESODORIZACIÓN 28- En 7 de las 8 EDAR visitadas que disponen de un sistema de desodorización basado en el tratamiento del aire con agentes químicos (hipoclorito, sosa, ácido sulfúrico), dicho sistema se encontraba fuera de uso, debido a que la instalación no cumplía la normativa vigente. En otras 4 se utiliza un sistema de desodorización basado en filtración del aire a través de carbono activo. El resto de EDAR visitadas no dispone de este tipo de sistema. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 29- En 20 de las 21 depuradoras de aguas urbanas el personal de la EDAR realiza trabajos en EC. 30- En todos los casos, los accesos a EC estaban debidamente controlados. 31- En las 7 EDAR lácteas visitadas se contrata a empresas externas para llevar a cabo trabajos en EC. ATEX 32- En las EDAR lácteas visitadas no se han detectado zonas ATEX. 33- En 10 de las 21 EDAR urbanas visitadas se han detectado zonas ATEX en el interior de los silos de fangos. En 2 de ellas, además, también se clasifica como ATEX la zona de aproximación a los silos y en otras 2 se clasificaron como ATEX las zonas de deshidratación de fangos. Todas estas zonas estaban señalizadas.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
81
6. Conclusiones
LABORATORIOS 34- En 11 de los 25 laboratorios de las EDAR no se disponía de duchas de seguridad. 35- En 4 de los 25 laboratorios de las EDAR visitadas las duchas instaladas no disponían de desagüe para evacuar el agua en caso de ser utilizadas. 36- En 12 de los 25 laboratorios objeto de estudio las vitrinas de gases instaladas en los laboratorios no disponían de filtros para evitar la emisión de contaminantes al exterior. 37- En 7 de los 25 laboratorios no se disponía de material para la recogida de posibles derrames de agentes químicos. EPI 38- En las EDAR visitadas, los filtros de protección respiratoria que más utilizan los trabajadores son de tipo P2 (15 EDAR) y P3 (10 EDAR). 39- Los guantes más utilizados frente al riesgo químico y biológico son los de nitrilo (en 23 EDAR). 40- La ropa de protección frente al riesgo químico y biológico no se utiliza habitualmente en 20 de las 28 EDAR visitadas. 41- En cuanto a la protección ocular/facial, en 12 de las 28 EDAR se utilizan gafas de protección frente a salpicaduras y en 4 pantallas faciales. ROPA DE TRABAJO 42- En 3 de las 28 EDAR la limpieza de la ropa de trabajo corre a cargo de los propios trabajadores. 43- En 4 de las 28 EDAR la ropa de trabajo se lava en las propias instalaciones. 44- En 10 de las 28 EDAR visitadas se advierte de la procedencia de la ropa a las empresas de limpieza. TRABAJOS EN SOLITARIO 45- Con frecuencia los trabajadores de las EDAR realizan tareas en solitario, si bien en todos los casos disponen de un teléfono móvil como medio de comunicación. GESTIÓN DE RESIDUOS 46- Las 28 EDAR visitadas tiene contratada la gestión de sus residuos peligrosos y no peligrosos con empresas especializadas. 47- Únicamente 3 EDAR, correspondientes a la industria láctea, reutilizan los residuos de fango y grasa.
82
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
7. Bibliografía
7
BIBLIOGRAFÍA
- Ley 31/ 1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y posteriores modificaciones.
- Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
- RD 39/1997, de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y su posterior modificación.
- RD 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
- RD 374/2001, de 6 de abril sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos.
- Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes biológicos (INSSBT).
- Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes químicos (INSSBT).
- Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes cancerígenos o mutágenos (INSSBT).
- Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (INSSBT).
- Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo (INSSBT).
- Guía de buenas prácticas preventivas en estaciones depuradoras de aguas residuales (ASEPEYO 2009).
- “Mantenimientos en estaciones depuradoras de aguas residuales” (ISSL Murcia).
- NTP del INSSBT: 409-473-500-833-609-610-611-636-769-772-787-802-822-833.
- “Riesgo biológico en estaciones depuradoras de aguas residuales” Gabinete Regional de Salud Laboral, Drogodependencias y Medio Ambiente. CC.OO. UNION REGIONAL CASTILLA LA MANCHA.
- “Situación medioambiental de Asturias” (Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, 2012).
- “Enciclopedia de la OIT”. Parte XVII Servicios. Capítulo 101 Servicios Públicos y Estatales.
- Enlace de interés: http://www.insht.es/portal/site/Epi/
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
83
7. Bibliografía
8 ANEXO I. LISTA DE CHEQUEO
84
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
8. Anexo
ÁREA DE HIGIENE INDUSTRIAL Fecha: ..................... Código: ....................
Estudio sobre la situación de los riesgos químico-biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales EDAR 1. Datos de la empresa. 1.1.
Identificación de la EMPRESA.
Razón social: ___________________________________________________________________________________________ Domicilio Social:_____________________________________________________________________________ C.I.F: ____________________________________Actividad (CNAE):__________________________________ Centro de trabajo: ___________________________________________________________________________________________ Teléfono:____________________________________________________________________________________ Persona de contacto/ Cargo/ Formación: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
1.1.1. Actividad Tipo /Origen de las aguas tratadas: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Volumen de agua tratado: __________________________________________________________________________________________ Zona de Vertido: __________________________________________________________________________________________
1.2.
Organización.
Plantilla total: ________ Afectados: ________ Mujeres: _____________________ Delegados de prevención:
□ No
□ Si Número: ________________________
S.T Organización preventiva: □ Si □ No
H.I.
E.P.A.
M.T.
Asumida por el empresario Trabajadores designados S. Prevención propio S. Prevención ajeno
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
85
8. Anexo
Presencia de Recurso Preventivo: □ Si Puesto: _____________________
□ No
Formación: __________________
Resumen de Puestos de Trabajo:
Denominación
Nº trab.
mujeres
Expuesto AQ/AB
Horas exp/dia .
Horarios de trabajo:
2.
Riesgos. 2.1. EXPOSICIÓN A AQ: Se evalúa el riesgo químico en la ER? □ Si
□ No
Identificación de los Productos químicos: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Tareas en que se utiliza de los productos químicos ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Consumo estimado de cada agente químico: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Dispone de FDS?: □ Si
□ No
Entiende las FDS? □ Si
□ No
Existen Procedimientos de trabajo escritos?: □ Si
□ No
Para qué tareas:____________________________________________________________________________
86
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
8. Anexo
Recibe Formación sobre riesgos del manejo de AQ?: □ Si
□ No
Quién imparte la formación?______________________________________________________________________ Se actualiza la formación? □ Si
□ No
EPI utilizados: ______________________________________________________________________________________________ Gestión EPI (mantenimiento, almacenamiento, desecho) ______________________________________________________________________________________________ Recibe Formación en manejo de EPI? □ Si
□ No:
Se detectan gases contaminantes en la EDAR ? □ Si
□ No:
Tipo de gases detectados:_________________________________________________________________________ Medidas adoptadas______________________________________________________________________________
2.1.1. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Dispone de zona de almacén de AQ: □ Si
□ No
Está Señalizado? □ Si □ No Está cerrado con llave? □ Si □ No Acceso controlado:
□ Si □ No
Los envases están cerrados? □ Si
□ No
Los envases están etiquetados? □ Si Se realizan trasvases? □ Si
□ No
□ No
Se etiquetan los envases de disoluciones preparadas □ Si Se dispone de cubetas para derrames: □ Si
□ No
□ No
Se dispone de material para derrames: □ Si □ No Gestión de envases vacíos _________________________________________________________________________________________
2.1.2. LABORATORIO Dispone de ducha de seguridad □ Si Dispone de lavaojos □ Si
□ No
□ No
Dispone de material para recoger derrames □ Si Dispone de Vitrina de gases □ Si
□ No
La vitrina dispone de filtros □ Si
□ No
Existen contenedores para desechos □ Si Se hacen muestreos en el EDAR □ Si Dispone de FDS: □ Si
□ No Dispone de Extracción para estufas/muflas: □ Si
□ No
□ No □ No
□ No
Dispone de procedimientos escritos: □ Si
□ No
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
87
8. Anexo
2.2. RIESGO BIOLÓGICO: Se evalúa el RB en la ER? □ Si
□ No
Origen: _______________________________________________________________________________________ Se realizan Vacunaciones?: □ Si □ No Tipo de vacunas: ________________________________________________________________________________ Existen Procedimientos de trabajo escritos?: □ Si
□ No
Para qué tareas:_________________________________________________________________________________ Recibe Formación sobre riesgos AB?: □ Si □ No Quién imparte la formación?_______________________________________________________________________ Se actualiza la formación? □ Si
□ No
EPI utilizados: ______________________________________________________________________________________________ Gestión EPI (mantenimiento, almacenamiento, desecho) ______________________________________________________________________________________________ Recibe Formación en manejo de EPI? □ Si
□ No:
2.3. ESPACIOS CONFINADOS: Se realizan trabajos en espacios confinados: □ SI
□ NO
Tareas:_______________________________________________________________________________________ Se controla el acceso? □ SI Procedimiento: □ SI
□ NO
□ NO
Existe persona en el exterior en comunicación con el trabajador del interior? □ SI
□ NO
Formación de la persona en el exterior:_______________________________________________________________ Procedimiento de Actuación en caso de incidencia: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Formación sobre riesgos en EC: ____________________________________________________________________ Formación sobre primeros auxilios: _________________________________________________________________ Quién imparte la formación?_______________________________________________________________________ Procedimientos de trabajo escritos: □ Si
□ No _______________________________________________________
Para qué tareas:__________________________________________________________________________________ EPI utilizados: ______________________________________________________________________________________________ Gestión EPI (mantenimiento, almacenamiento, desecho): ______________________________________________________________________________________________ Formación en manejo de EPI: _____________________________________________________________________
3.
Gestión de residuos. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
88
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
8. Anexo
4.
Atmósferas ATEX. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
5.
Medidas de Higiene. Se Dispone de Vestuarios en las Instalaciones □ Si □ No Taquillas □ Si Duchas
□ No □ Si
Servicio higiénico
nº:_____________________________ □ No
□ Si □ No
Dispone de tiempo dentro de la jornada para ducha: □ Si
□ No
Tipo de ropa de trabajo utilizada: ______________________________________________________________________________________ Limpieza de la ropa de trabajo: _____________________________________________________________________________________ Limpieza de la Instalaciones: _____________________________________________________________________________________ Trabajos de Jardinería: ______________________________________________________________________________________
6.
Vigilancia de la Salud. ¿Existe vigilancia inicial?:
□ Si
□ No
¿Existe vigilancia periódica?:
¿Se tiene en cuenta el riesgo por AQ?:
□ Si
□ No
¿Se tiene en cuenta el riesgo por AB?:
□ Si
□ No
□ No consta
□ Si
□ No
□ No consta
Se realizan vacunaciones: □ Si
□ Si
□ No
□ No
□ No consta
¿Se tiene en cuenta el riesgo por EC?:
Consta la aptitud médica de todos los trabajadores:
□ Si
□ Algunos
□ No
Vacunas: _____________________________________ Existen trabajadores especialmente sensibles □ Si Existen trabajadoras embarazadas □ Si
□ No
□ No
Protocolo de actuación ante embarazo/lactancia _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Protocolos médicos aplicados los trabajadores _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
89
Estudio de los riesgos químicos y biológicos en las estaciones depuradoras de aguas residuales
Avenida del Cristo, 107. 33006 Oviedo Teléfono: 985 108 275 - Fax: 985 108 284 www.iaprl.org