Informe 2015 Patologías no traumáticas causadas o agravadas por el trabajo en Asturias
FALTA PORTADA INFORME ANUAL
PANOTRATSS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Área de Planificación y Programación Enero 2017
P ANOTRATSS – Año 2015
Índice •
Introducción ............................................................................................................
•
Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo comunicadas al sistema
•
2
PANOTRATSS en Asturias. Año 2015 ...................................................................
5
Patologías no traumáticas comunicadas por categoría ..........................................................
6
Patologías no traumáticas comunicadas por baja laboral .......................................................
6
Patologías no traumáticas comunicadas por categoría y enfermedad ...................................
7
Patologías no traumáticas comunicadas por grupo de edad...................................................
8
Patologías no traumáticas comunicadas por ocupación ........................................................
9
Patologías no traumáticas comunicadas por sector de actividad ..........................................
10
Incidencia de patologías no traumáticas según sector de actividad ......................................
10
Patologías no traumáticas comunicadas por división de actividad .......................................
11
Patologías no traumáticas comunicadas según categoría y sección de actividad ...............
12
Comparativa interanual 2014/2015 ....................................................................... 13 Comparativa de patologías no traumáticas por categoría - 2014/2015 ..................................
13
Comparativa de patologías no traumáticas por sectores de actividad - 2014/2015 ..............
15
Área de Planificación y Programación Enero 2016
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
1
P ANOTRATSS – Año 2015
Introducción El Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, en su Disposición Adicional Primera, encomienda al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la aprobación de un nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, así como la creación del correspondiente fichero de datos personales, todo ello en el ámbito del sistema de la Seguridad Social. Para ello, desde el 1 de enero de 2007, se ha implantado el sistema CEPROSS de comunicación de las enfermedades profesionales, creando la correspondiente base de datos, con la premisa de ponerla a disposición de la Administración Laboral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como las restantes administraciones, instituciones, organizaciones y entidades para las que la materia tratada resulte de interés al cumplimiento de sus fines. Como consecuencia de lo dicho anteriormente, se reciben mensualmente en el Servicio de Salud Laboral y, a través de éste, en el Área de Planificación y Programación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) los distintos boletines estadísticos que remite el Observatorio de Enfermedades Profesionales, dependiendo de la Dirección General de Ordenación dentro de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Con los datos mencionados, a nivel de Comunidad Autónoma se elaboran anualmente una serie de tablas que se incluyen en los correspondientes Informes estadísticos de Siniestralidad Laboral en Asturias de cada año. Se trata de aquellas enfermedades cuya cobertura de la Seguridad Social se realiza a través de un reconocimiento automático de la enfermedad profesional. Según el artículo 157 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) un trabajador tiene derecho a la cobertura por enfermedad profesional si dicha enfermedad ha sido contraída a consecuencia del trabajo en las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales aprobado por RD 1299/2006 y está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indiquen en dicho cuadro. Conviene recordar que la cobertura de las enfermedades causadas por el trabajo no incluidas en el cuadro anterior se realiza por aplicación del Art. 156 de la LGSS que reconoce que las enfermedades no catalogadas en el cuadro de enfermedades profesionales, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, serán consideradas accidente de trabajo, siempre que se pruebe que la 1 enfermedad tuvo causa exclusiva en la ejecución del mismo [apartados 2, e) y 2, f)] En la actualidad el sistema de notificación CEPROSS recaba información de las patologías sufridas por los trabajadores que están incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales. Se pretende ampliar esta información incluyendo las enfermedades reconocidas en aplicación del citado art. 156 de la LGSS para lo que se ha creado el sistema PANOTRATSS. Este sistema se ha diseñado con el objetivo de comunicar las patologías no traumáticas causadas por el trabajo que no tienen la consideración de enfermedad profesional.
1
2, e) Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad
tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo. 2, f) Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
2
P ANOTRATSS – Año 2015
A través del sistema de comunicación PANOTRATSS, implantado en 2010, se obtiene información sobre las enfermedades no incluidas en la lista de enfermedades profesionales que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo, así como las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. La información que proporciona este fichero se considera fundamental para elaborar estadísticas de las enfermedades causadas por el trabajo, completando así la información que hasta el momento se reducía a las enfermedades profesionales. El contenido del fichero está declarado en la Orden TIN 1448/2010, de 2 de junio. A tales efectos, se ha realizado un listado de Patologías, clasificándolas en categorías, tal como figura en la siguiente tabla:
Patologías no traumáticas que eventualmente pudieran tener una relación con el trabajo. Artículo 156. 2 e) y 2 f) de la Ley General de Seguridad Social
Categorías
Patologías b Otras enfermedades víricas
01. Enfermedades infecciosas y parasitarias 02. Neoplasias Enfermedades de la sangre y del sistema 03. inmunológico 04. Enfermedades endocrinas
05. Desórdenes mentales
06.
Enfermedades del sistema nervioso central y periférico
n Otras enfermedades infecciosas y parasitarias n Neoplasias a n a n a b n a e f a b c
07. Enfermedades de los sentidos
09. Enfermedades del sistema cardiocirculatorio
e h i j k n a b c d e
Coagulopatías y otras enfermedades de la sangre y órganos relacionados Otras enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico Trastorno del metabolismo Otras enfermedades endocrinas Desórdenes afectivos Trastornos fóbicos y neuróticos Otros desórdenes mentales Enfermedades agudas del sistema nervioso central Trastornos localizados de los nervios Neuropatías y polineuropatías Alteraciones de la visión y ceguera Afecciones de la conjuntiva Afecciones de la esclerótida, córnea, iris y cuerpos ciliares Afecciones del interior del ojo y de la retina Alteraciones de la visión y ceguera Enfermedades del oído medio Enfermedades del oído interno Otras enfermedades del oído Otras enfermedades de los sentidos Enfermedad cardíaca isquémica Enfermedades de la circulación pulmonar Otras enfermedades cardíacas Enfermedades de la circulación cerebral Enfermedades de las venas y de los vasos linfáticos
f Otras enfermedades del sistema circulatorio
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
3
P ANOTRATSS – Año 2015
Categorías
Patologías a
10. Enfermedades del sistema respiratorio
b c d
11. Enfermedades del sistema digestivo
e a b n a e
Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior Otras enfermedades de las vías respiratorias altas Enfermedades crónicas de las vías respiratorias Enfermedades pulmonares debidas a sustancias extrañas Otras enfermedades de la pleura Enfermedades de la boca y de los dientes Hernias Otras enfermedades del sistema digestivo Infecciones de la piel y subcutáneas Urticaria y eritema
f
Enfermedades de la piel y subcutáneas debidas a agentes externos
g h c e n
Enfermedades de los órganos accesorios de la piel Otras enfermedades de la piel Enfermedades de la columna vertebral y de la espalda Osteopatías y condropatías Otras enfermedades del aparato locomotor
14. Enfermedades del sistema genitourinario
a
Enfermedades del aparato genital masculino. Enfermedades renales
Síntomas y observaciones clínicas o de 18. laboratorio anormales no clasificados en otra parte
n
Otros síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no clasificados en otra parte
12. Enfermedades de la piel
13. Enfermedades del aparato locomotor
c Lesiones por otras causas externas
Lesiones, heridas, intoxicaciones y otros factores externos
n
Otras lesiones, heridas, intoxicaciones y otros factores externos
23. Factores que afectan el estado sanitario
a
Exámenes en personas potencialmente expuestas a enfermedades infecciosas o parasitarias
19.
Cada categoría y patología tiene asignada una serie de diagnósticos del Código Internacional de Enfermedades (CIE-10), entre los que hay que seleccionar. No obstante, el sistema permite introducir otro CIE-10 diferente, cuando lo consideren los servicios médicos. Por tanto las enfermedades causadas por el trabajo se deben entender como las denominadas enfermedades profesionales incluidas en el listado como tales y que van asociadas al desarrollo de una actividad económica y las enfermedades causadas por el trabajo que no están asociadas al desarrollo de una actividad [y que por tanto han sido consideradas accidente de trabajo en virtud del artículo 156 apartados 2, e) y 2, f)]. A partir del año 2014 la Seguridad Social nos facilita datos relativos a las Patologías No Traumáticas de la Seguridad Social de nuestra comunidad autónoma. Los correspondientes al año 2015 se presentan a continuación.
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
4
P ANOTRATSS – Año 2015
Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo comunicadas al sistema PANOTRATSS en Asturias. Año 2015 En 2015 se comunicaron 95 partes de patologías no traumáticas, 67 fueron enfermedades causadas por el trabajo y 28 enfermedades o defectos agravados por el trabajo. Han cursado con baja 53 de las 95 comunicadas. La incidencia de la declaración es mayor en hombres que en mujeres. Las enfermedades más frecuentes son enfermedades del aparato locomotor, seguidas a mucha distancia por enfermedades de la piel. Por edades, la mayor frecuencia de declaración para las mujeres se produce entre los 35 y 39 años y entre los 45 y 54 años, mientras que para los hombres está entre los 50 y 54 años. El 88,4 % de las enfermedades se declaran en personas de edades comprendidas entre los 30 y los 59 años. La ocupación con mayor declaración, con diez partes comunicados, corresponde a «otro personal de limpieza» de los cuales siete corresponden a mujeres y tres a hombres, le sigue «operadores de instalaciones y maquinaria fijas» con ocho partes comunicados, todos correspondientes a hombres y «trabajadoras de los cuidados a las personas en servicios de salud», con siete comunicaciones de mujeres. Se han localizado doce partes en los que no consta la ocupación, que constituyen el 12,6 % del total de partes comunicados. Por grandes sectores de actividad se observa que es el sector Servicios el que registra mayor número de partes comunicados de patologías no traumáticas, seguido por la Industria Manufacturera. El análisis por índices de incidencia refleja que es en la Industria Extractiva donde el índice es más alto, seguida de la Industria Manufacturera. Desagregando por sexo la mayor incidencia para los hombres se produce en ese mismo orden; para las mujeres la mayor incidencia se produce la Industria Manufacturera. Expresamos el índice de incidencia como el número de patologías no traumáticas que se declaran multiplicado por 100.000, dividido entre el promedio de la población dada de alta en la Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas, para cada uno de los principales sectores de actividad. Por división de actividad, el mayor número de partes comunicados corresponde a «servicios a edificios y actividades de jardinería». Analizando las enfermedades por categorías, el 48,4 % corresponden a enfermedades del aparato locomotor y, dentro de esta categoría, las enfermedades de la columna vertebral y de la espalda constituyen el 58,7 % de la categoría. En el análisis de las patologías no traumáticas según categoría y sección de actividad, el mayor número corresponde a enfermedades del aparato locomotor en la «industria manufacturera».
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
5
P ANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por categoría Enfermedad causada por el trabajo
Tipo de patología Cód. Categoría
Categoría
Mujeres
Enfermedad o defecto agravado por el trabajo
Hombres
TOTAL
1
1
Mujeres
01
Enfermedades infecciosas y parasitarias
04
Enfermedades endocrinas
3
05
Desórdenes mentales
3
2
5
1
06
Enfermedades del sistema nervioso central y periférico
1
3
4
1
4
4
5
6
1
1
Hombres
TOTAL
3
3,2
7
7,4
1
2
3
5
5,3
4
4
4,2
8
10
10,5
Enfermedades del sistema respiratorio
11
Enfermedades del sistema digestivo
12
Enfermedades de la piel
3
5
8
2
1
3
13
Enfermedades del aparato locomotor
11
21
32
6
8
14
1
1
23
Factores que afectan el estado sanitario
1
3
4
1
1
1
1
1,1
2
2
3
3
3,2
5
6
11
11,6
17
29
46
48,4
1
1
1,1
1
1,1
1
TOTAL
1
1
2
23
44
67
1,1
3
10
18
%
1
4
09
Enfermedades del sistema genitourinario
TOTAL
1
2
Enfermedades de los sentidos
Síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no clasificados en otra parte
Hombres
3 1
Enfermedades del sistema cardiocirculatorio
14
Mujeres
3
07
1
TOTALES
12
2
1
16
1
28
1
1
2
2,1
35
60
95
100,0
Patologías no traumáticas comunicadas por baja laboral
Baja laboral
Enfermedades causadas por el trabajo
Enfermedades o defectos agravados por el trabajo
TOTAL
Con baja
Sin baja
TOTAL
Con baja
Sin baja
TOTAL
Con baja
Sin baja
Mujeres
11
12
23
9
3
12
20
15
Hombres
20
24
44
13
3
16
33
27
31
36
67
22
6
28
53
42
TOTAL
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
6
P ANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por categoría y enfermedad
Categoría
Tipo de patología
b, Otras enfermedades víricas Total a, Trastorno del metabolismo 04 Enfermedades endocrinas Total a, Desórdenes afectivos b, Trastornos fóbicos y neuróticos 05 Desórdenes mentales n, Otros desórdenes mentales Total Enfermedades del sistema nervioso e, Trastornos localizados de los nervios 06 central y periférico Total 01
Enfermedades infecciosas y parasitarias
e, Afecciones del interior del ojo y de la retina k, Otras afecciones del oído n, Otras enfermedades de los sentidos Total a, Enfermedad cardíaca isquémica Enfermedades del sistema 09 d, Enfermedades de la circulación cerebral cardiocirculatorio Total d, Enfermedades pulmonares debidas a sustancias extrañas Enfermedades del sistema 10 respiratorio Total b, Hernias 11 Enfermedades del sistema digestivo Total f, Enfermedades de la piel y subcutáneas debidas a agentes externos 12 Enfermedades de la piel h, Otras enfermedades de la piel Total c, Enfermedades de la columna vertebral y de la espalda Enfermedades del aparato 13 n, Otras enfermedades del aparato locomotor locomotor Total a, Enfermedades del aparato genital masculino. Enfermedades renales Enfermedades del sistema 14 genitourinario Total Síntomas y observaciones clínicas o n, Otros síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no clasificados en otra parte 18 de laboratorio anormales no clasificados en otra parte Total
07 Enfermedades de los sentidos
Factores que afectan al estado 23 sanitario
Enfermedad o Enfermedad defecto causada por el agravado por el trabajo trabajo 1 1 3 3 1 1 3 2 5 2 4 1 4 1 1 1 2 4 5 4 1 6 4 1 1 1 2 1 2 1 1 7 2 8 3 19 8 13 6 32 14 1 1
a, Exámenes en personas potencialmente expuestas a enfermedades infecciosas o parasitarias Total Total patologías
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
1 1 2 2 67
28
7
PANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por grupo de edad
Edad
Mujeres
Hombres
TOTAL
20-24
1
1
2
25-29
3
3
6
30-34
4
4
8
35-39
7
9
16
40-44
3
7
10
45-49
7
13
20
50-54
7
14
21
55-59
2
7
9
60-64
1
2
3
35
60
95
16-19
>64 TOTAL
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
8
PANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por ocupación CNO 2011
Mujeres
Hombres
TOTAL
00
No consta
6
6
12
21
Profesionales de la salud
2
2
4
22
Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria
1
31
Técnicos de las ciencias y de las ingenierías
33
Técnicos sanitarios y profesionales de las terapias alternativas
1
1
35
Representantes, agentes comerciales y afines
1
1
41
Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte
1
1
1 3
43
Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público
44
Empleados de agencias de viajes, recepcionistas y telefonistas; empleados de ventanilla y afines (excepto taquilleros)
1 2
45
Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes
1
51
Trabajadores asalariados de los servicios de restauración
52
Dependientes en tiendas y almacenes
1
56
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud
7
58
Trabajadores de los servicios personales
1
59
Trabajadores de los servicios de protección y seguridad
61
Trabajadores cualificados en actividades agrícolas
71
3
1 2
1
2
1
1
3
4 7
1
2
2
2
1
2
Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines
2
2
72
Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines
4
4
73
Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines
6
6
74
Mecánicos y ajustadores de maquinaria
1
1
77
Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
1
2
78
Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios
2
2
81
Operadores de instalaciones y maquinaria fijas
8
8
82
Montadores y ensambladores en fábricas
1
1
83
Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros
1
1
84
Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera
2
2
92
Otro personal de limpieza
3
10
93
Ayudantes de preparación de alimentos
2
2
94
Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios
1
1
95
Peones agrarios, forestales y de la pesca
2
2
96
Peones de la construcción y de la minería
1
1
97
Peones de las industrias manufactureras
1
1
2
98
Peones del transporte, descargadores y reponedores
1
1
2
35
60
95
1
1
7
TOTAL
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
9
PANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por sector de actividad Sector de actividad
Mujeres
Hombres
TOTAL
1
1
5
5
16
22
5
5
29
33
62
35
60
95
Agricultura - Silvicultura - Pesca Extractiva Industria
Manufacturera
6
Energía, gas y agua Construcción Servicios TOTAL
Incidencia de patologías no traumáticas según sector de actividad Número de trabajadores (*)
Número de patologías no traumáticas
Índice de incidencia
Mujeres Hombres TOTAL
Mujeres Hombres TOTAL
Mujeres Hombres TOTAL
Sector de actividad Agricultura/ Silvicultura/ Pesca CNAE (01 - 03)
4.147
5.940
10.087
1
1
16,8
9,9
271
2.849
3.120
5
5
175,5
160,3
6.470
33.724
40.194
16
22
47,4
54,7
466
2.967
3.432
Construcción CNAE (41 - 43)
1.543
14.477
16.021
5
5
34,5
31,2
Servicios CNAE (45 - 99)
127.708
85.991
213.699
29
33
62
22,7
38,4
29,0
TOTAL
140.604
145.949
286.553
35
60
95
24,9
41,1
33,2
Industria CNAE (05 - 39)
Extractiva (05 - 09) Manufacturera (10-33) Energía, gas y agua (35-39)
6
92,7
(*) Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. Promedio de trabajadores/as afiliados/as a la Seguridad Social según Actividad Ecónomica. Asturias año 2015 Índice de incidencia = número de patologías por cada 100.000 trabajadores/as
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
10
PANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas por división de actividad
CNAE 2009
Mujeres
Hombres
TOTAL
03
Pesca y acuicultura
1
1
05
Extracción de antracita, hulla y lignito
5
5
10
Industria de la alimentación
3
1
4
11
Fabricación de bebidas
1
1
2
21
Fabricación de productos farmacéuticos
1
24
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
6
6
25
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
8
8
32
Otras industrias manufactureras
41
Construcción de edificios
1
1
43
Actividades de construcción especializada
4
4
45
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
2
2
46
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
6
6
47
Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
3
5
49
Transporte terrestre y por tubería
1
1
55
Servicios de alojamiento
56
Servicios de comidas y bebidas
62
Programación, consultoría y otras actividades informáticas
1
64
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones
4
70
Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial
73
Publicidad y estudios de mercado
78
Actividades relacionadas con el empleo
80
Actividades de seguridad e investigación
1
1
81
Servicios a edificios y actividades de jardinería
7
4
11
82
Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
1
1
2
84
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
2
6
8
85
Educación
1
86
Actividades sanitarias
2
87
Asistencia en establecimientos residenciales
6
88
Actividades de servicios sociales sin alojamiento
1
93
Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
1
1
97
Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico
1
1
60
95
1
1
1
2
1
1
TOTAL
1
1 1
5
1
1 1
1 1
35
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
1
1
1 3
5 6 1
11
PANOTRATSS – Año 2015
Patologías no traumáticas comunicadas según categoría y sección de actividad Actividades económicas Categoría de patología 1
Enfermedades infecciosas y parasitarias
4
Enfermedades endocrinas
A
B
C
F
G
I
J
K
M
O
P
Q
R
T
Desórdenes mentales
6
1
7
Enfermedades de los sentidos
2
9
Enfermedades del sistema cardiocirculatorio
1
1
10 Enfermedades del sistema respiratorio
1
1
2
1
3 1
1
1 1
1
1
1
1
1
7
1
5
1
4
2
3
10
1
1
11 Enfermedades del sistema digestivo
2
12 Enfermedades de la piel 1
2
3
1
1
2
13
2
8
1
3
2 1
7
14 Enfermedades del sistema genitourinario
1 5
1
1
1
1
1
23 Factores que afectan el estado sanitario
1 5
22
5
13
1
2
A
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
B
- Industrias extractivas
C
- Industria manufacturera
D
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
1
5
2
15
1 8
E
- Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
F
- Construcción
G
- Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
H
- Transporte y almacenamiento
I
- Hostelería
J
- Información y comunicaciones
K
- Actividades financieras y de seguros
L
- Actividades inmobiliarias
M
- Actividades profesionales, científicas y técnicas
N
- Actividades administrativas y servicios auxiliares
O
- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
P
- Educación
Q
- Actividades sanitarias y de servicios sociales
R
- Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
S
- Otros servicios
T
-
U
- Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
11 46
6
1
Síntomas y observaciones clínicas o de 18 laboratorio anormales no clasificados en otras parte
1
TOTAL 1
3
Enfermedades del sistema nervioso central y periférico
TOTAL
N
1
5
13 Enfermedades del aparato locomotor
H
1
12
2 1
1
95
Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
12
PANOTRATSS – Año 2015
Comparativa interanual 2014/2015 En el 2015 se comunicaron 95 patologías no traumáticas frente a las 119 comunicadas en 2014, lo que supone un descenso del 20,2%. La incidencia de declaración en 2015 continúa siendo superior en hombres. El mayor número de partes comunicados por división de actividad se produce en «servicios a edificios y actividades de jardinería» mientras en 2014 se producía en «actividades de construcción especializada». La ocupación con mayor declaración es «otro personal de limpieza» mientras en 2014 la mayor declaración correspondía a «trabajadoras de los cuidados a las personas en servicios de salud» y «operadores de instalaciones y maquinaria fijas».
Comparativa de patologías no traumáticas por categoría - 2014/2015 Categoría
Año 2014
Año 2015
Evolución porcentual
1
-
01
Enfermedades infecciosas y parasitarias
04
Enfermedades endocrinas
4
3
-25,0%
05
Desórdenes mentales
3
7
133,3%
06
Enfermedades del sistema nervioso central y periférico
14
5
-64,3%
07
Enfermedades de los sentidos
9
4
-55,6%
09
Enfermedades del sistema cardiocirculatorio
7
10
42,9%
10
Enfermedades del sistema respiratorio
1
-
11
Enfermedades del sistema digestivo
1
3
200,0%
12
Enfermedades de la piel
9
11
22,2%
13
Enfermedades del aparato locomotor
70
46
-34,3%
14
Enfermedades del sistema genitourinario
1
-
18
Síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no clasificados en otras partes
1
-
19
Lesiones, heridas, intoxicaciones y otros factores externos
1
23
Factores que afectan el estado sanitario
1
2
100,0%
119
95
-20,2%
TOTAL
-100,0%
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
13
PANOTRATSS – Año 2015
Gráfico 1. Distribución por categorías, años 2014 y 2015
E nf e rm e da de s inf e c c io s a s y pa ra s it a ria s
E nf e rm e da de s e ndo c rina s
D e s ó rde ne s m e nt a le s
E nf e rm e da de s de l s is t e m a ne rv io s o c e nt ra l y pe rif é ric o
E nf e rm e da de s de lo s s e nt ido s
E nf e rm e da de s de l s is t e m a c a rdio c irc ula t o rio
Enf e rm e da de s de l s is t e m a re s pira t o rio
E nf e rm e da de s de l s is t e m a dige s t iv o
E nf e rm e da de s de la pie l
E nf e rm e da de s de l a pa ra t o lo c o m o t o r
E nf e rm e da de s de l s is t e m a ge nit o urina rio S í nt o m a s y o bs e rv a c io ne s c lí nic a s o de la bo ra t o rio a no rm a le s no c la s if ic a do s e n o t ra s pa rt e s Le s io ne s , he rida s , int o xic a c io ne s y o t ro s f a c t o re s e xt e rno s 0%
A ño 2 0 14
10 %
20%
30%
40%
50%
60%
A ño 2 0 15
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
14
PANOTRATSS – Año 2015
Comparativa de patologías no traumáticas por sectores de actividad - 2014/2015
Sector de actividad
Año 2014
Agricultura - Silvicultura - Pesca Extractiva
Año 2015
Evolución porcentual
1
-
5
-
22
-4,3%
Manufacturera
23
Energía, gas y agua
1
Total
24
27
12,5%
Construcción
16
5
-68,8%
Servicios
79
62
-21,5%
119
95
-20,2%
Industria
TOTAL
-100,0%
Gráfico 2. Distribución por sectores de actividad, años 2014 y 2015
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% A g r i cult ur a Si l vicul t ur a Pesca
Ext r act i va
M anuf act ur er a
Año 2014
Ener g í a, g as y ag ua
C o nst r ucció n
Ser vi cio s
Año 2015
Área de Planificación y Programación - Avda. del Cristo, 107 – 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75
15