Guía - el enfoque por competencias en las profesiones y servicios de protección de la niñez

Page 12

LA NOCIÓN DE COMPETENCIA CLAVE2 El término “competencia” engloba el conjunto de conocimientos, experiencia, aptitudes y comportamientos necesarios para desempeñar eficazmente un trabajo, una función o una situación. Las competencias representan un conjunto de características, actitudes, habilidades o comportamientos que una persona tiene o puede adquirir. El término “competencia” abarca tres tipos de conocimientos » El conocimiento, que es el conocimiento, un concepto que se puede aprender. Significa CONOCER una ley, una disposición legal, un procedimiento, un concepto, un mecanismo, un socio, un principio, una estructura o una obligación. Saber algo permite ser más hábil. Es el punto de partida de la capacidad de actuación de cualquier profesional. El conocimiento de las diferentes etapas del desarrollo de la niña o niño, las disposiciones sobre justicia infantil de una determinada convención internacional, o la definición de los conceptos de interés superior o participación de la niñez, son algunos de los requisitos de conocimiento para quienes trabajan en el ámbito de la protección de la niñez. » El saber hacer (o la competencia técnica) es la capacidad de actuar sobre la base de los conocimientos y la experiencia propios, de aplicarlos de forma concreta (sinónimo de habilidad). Significa saber

CONOCIMIENTO

CÓMO aplicar en la práctica una ley, una disposición jurídica, un procedimiento, un concepto, un mecanismo, una asociación, un principio o una obligación. Saber hacer algo es la capacidad de realizar, de dominar una práctica en la vida cotidiana. Para desarrollar los conocimientos técnicos, la formación no debe limitarse a la teoría, sino que debe preparar para los problemas específicos de la práctica sobre el terreno. Dentro de los saber-hacer que deben dominar quienes trabajan en el campo de la protección de la niñez se incluyen la capacidad de llevar a cabo una entrevista con una niña o niño, involucrar adecuadamente a la familia en el seguimiento del expediente de una niña o niño o para remitir un caso concreto a otro profesional cuando sea necesario. » El saber ser es el conjunto calidades y ACTITUDES y comportamientos que pueden ser innatos o adquiridos por la formación o la experiencia. Significa adoptar una postura, una actitud que facilite la aplicación de una ley, una disposición jurídica, un procedimiento, un concepto, un mecanismo, una asociación, un principio o una obligación. La adopción de un comportamiento específico tiene que ver con la capacidad de la persona para adaptar su enfoque, su lenguaje verbal y no verbal y la forma de aplicar sus habilidades. Ejemplos de saber-ser son la empatía, la escucha y el respeto.

SABER HACER

SABER SER

COMPETENCIA

2. Las siguientes definiciones se ofrecen para facilitar la comprensión de este informe, pero no representan necesariamente significados convencionales. Algunas fuentes son útiles, como el Diccionario Larousse, www.icem-pedagogie-freinet.org, o la construcción de competencias, www.pedagogie.ac-nantes.fr (2012)..

- 12 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.