Guía - el enfoque por competencias en las profesiones y servicios de protección de la niñez

Page 24

E

• • • •

l enfoque basado en competencias puede integrarse de muchas maneras en las profesiones y servicios que implican el contacto con las niñas y los niños.

Permite, entre otras cosas: • Definir mejor los términos de referencia y las especificaciones que enmarcan el trabajo diario de cada categoría profesional • Desarrollar descripciones de puestos de trabajo • Orientar mejor las estrategias de contratación • Evaluar las competencias en el proceso de contratación • Diseñar planes de capacitación para el personal • Desarrollar planes, estrategias e instrumentos adecuados de formación inicial, continua y especializada • Medir los resultados de cada curso de formación • Medir la calidad y el impacto de las intervenciones con las y los niños

Desarrollar procedimientos Establecer normas de servicio Establecer mecanismos de control y quejas Etc.

En esta sección se describen cuatro usos concretos del enfoque basado en competencias y los marcos asociados, y se reflexiona sobre los factores de cambio que hay que tener en cuenta para mejorar los planes de acción existentes. Por lo tanto, presenta una hoja de ruta completa para que los organismos de protección de la niñez se replanteen sus prácticas y culturas de trabajo con el fin de integrar la responsabilidad hacia las y los niños en sus misiones principales y profesionalizar aún más los servicios en contacto directo con ellas y ellos.

LOS DIFERENTES USOS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE El uso de las competencias clave en los ámbitos de la justicia, las fuerzas de seguridad, el trabajo social y la privación de libertad de las y los niños debería mejorar las prácticas de las profesiones y los servicios relacionados en favor de ellas y ellos. Se han identificado varios campos de actuación, que pueden utilizarse de forma complementaria o aislada, con el objetivo de hacer más eficaz el sistema de protección de la niñez:

© 123RF / dotshock

• Más disponibles, en particular mediante el desarrollo de métodos de derivación conocidos y adaptados a los distintos servicios • Más accesible para todas y todos los niños, sin discriminación y con independencia de su situación física, recursos económicos, idioma o cualquier otra consideración personal o social • Mejor adaptado a los derechos y realidades específicas de las y los niños, especialmente los que se encuentran en situaciones vulnerables • Más respetuoso por las y los niños, permitiendo que se sientan seguros, que sean tratados con dignidad y que sus voces sean escuchadas por profesionales capacitados(as) • Más responsable, incluyendo la provisión de recursos • a las y los niños en caso de violación o incumplimiento de sus derechos Para llegar a este conjunto, se identificaron cuatro usos de las competencias clave (lista no exhaustiva): descripción y organización de los servicios, formación del personal, evaluación del personal y establecimiento de normas de servicio.

- 24 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.