INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C EDUCACION AMBIENTAL PROFESOR(A): ANA LIZETH CERECEDO MORALES
PORTAFOLIO XOLOCOTZI ROJAS ALDO ALEXIS 3° “C”
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
SEMESTRE “A”
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
INDICE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE EDUCACION AMBIENTAL 1.- PRIMER PARCIAL
Portada primer parcial Reporte de lectura, ¿vale la pena cuidar el medio ambiente? Reporte del video los seis grados que cambiarán al mundo Preparándome para mi primer examen
2.- SEGUNDO PARCIAL
Portada segundo parcial Reporte visita al museo del agua en Tehuacán
3.- TERCER PARCIAL
Portada tercer parcial Presentación de EDUCANDO A NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL
4.-CUARTO PARCIAL
Portada cuarto parcial Objetivo de proyecto EDUCANDO A NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL (vínculo del video)
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO ¿VALE LA PENA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
La información habla sobre el daño que provocamos al planeta, da ejemplos simples y muy certeros. Un ejemplo es el de los estadios, dice que si se tiene un cupo lleno en un estadio para 30 000 personas y cada una o por lo menos la mitad de ellas deja su basura ahí, se habla entonces de 15 000 tipos de basura, a nivel ambiental esto implica contaminación de suelo, aire y agua. A menudo una persona piensa que por pagar su bolete tiene derecho de dejar su basura ya que, alguien más lo juntara, si nadie llegase a recoger esta basura y vuelve a programarse otro juego seguirá ahí la basura y comenzaran las protestas de ¿Por qué no está limpio? O “pago para que limpien”. Lo que pasa en este tipo de situaciones es que las personas no tienen conciencia del mal que hacen, no piensan en sus nietos o hijos. Quizá las personas que tienen más de 50 años y sin algún tipo de preparación no les interesan cuidar el ambiente ya que, ellos crecieron en un ambiente distinto, pero ahora las nuevas generaciones tienen otra forma de pensar, nosotros ya crecimos con programas sociales como el “hoy no circula”, “imecas” y otros programas. Ahora los programas infantiles ya inculcan a los niños de 3 años a que no deben tirar basura en cualquier parte, a reciclar, reutilizar y reusar. Los medios de comunicación y agrupaciones sociales se han percatado del daño e iniciaron con un cambio en la forma de pensar con los infantes, inculcando valores hacia el planeta. Para contribuir este cambio y hacer que los recursos que conocemos nos duren más tiempo debemos hacer conciencia, no malgastar los recursos con los que contamos, aprender a comprar lo necesario, no malgastar energía, etc. El verdadero cambio y la conservación de este planeta se encuentra en nuestras acciones. Debemos emprender acciones sencillas, que sumadas a las millones de personas, tendrán un gran impacto
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
LOS SEIS GRADOS QUE PODRIAN CAMBIAR AL MUNDO El documental habla sobre el incremento de 6° a la temperatura, inicia hablando sobre el incremento de 1° más cálido aunque, ya nos encontramos en un incremento de 0.80°. Un estudio realizado demuestra que en un aproximado de 4 décadas dejaran de existir los montes Himalaya, en 3 décadas el Amazonas podría pasar a ser selva a sabana. Se habla de que en 1 siglo se llegara a un incremento de 6° en temperatura, actualmente una persona una persona deshecha 383 moléculas de dióxido de carbono por millón cuando el límite se encuentra en 430 moléculas por millón. Mientras en algunas partes del mundo se ven afectados por estos cambios bruscos en otras partes se ven favorecidos, Inglaterra es un claro ejemplo de esto, debido al cambio en su clima ahora pueden sembrar frutos que antes no se pensaban sembrar. Hay que estabilizar el deshecho de dióxido de carbono, años atrás el incremento del mismo se media en siglo, actualmente se mide en décadas incluso años, esto refleja el daño que le estamos haciendo al planeta. El 90% de energía del mundo inicia como energía fósil, carbón, petróleo, gas natural, estos tres son la principal fuente de dióxido de carbono para la atmosfera. Con estos cambios se perderán arrecifes de coral lo que implica la pérdida de 150 000 especies. En 1992 se tomó en cuenta que 5.6 kilómetros de glasear se deslizaban por el mar y desaparecían, actualmente son 15.5 kilómetros anuales. Debido al deshielo en los glaseares se calcula que en un siglo aumente un metro el nivel del mar. En verano del año 2003 en Europa hubo más de 14 000 muertos por golpe de calor, esto se debe a que en ese año hubo un incremento en la temperatura, los techos de zinc se sobre calentaban y a que las plantas dejaron de realizar la fotosíntesis, en lugar de desechar oxigeno desechaban dióxido de carbono. En 2005 hubo un incremento y descenso en la temperatura lo que genero al huracán más devastador de la historia de Estados Unidos, el huracán “Catrina” contaba con rachas de , viento de 280 km/h, con un aumento potencial en la temperatura se espera tormentas de ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
2 o 3 fuerzas, se quiere reducir en un 20% el consumo de energía ya que, una tormenta de esa fuerza hundiría a New York. Si el aumento de 2° o 3° se llega a dar la única salvación de las ciudades seria colocar compuertas hidráulicas para protegerlas pero esto implica una inversión de 1000 millones de dólares por compuerta, no todas las ciudades contaran con el capital para invertir en su seguridad. Los autos son responsables del 20% total de gas invernadero, se maneja la cifra aproximada de que 14 000 autos nuevos son puestos en marcha por día. La energía eólica puede reemplazar las plantas de carbón pero se necesitan más de 2 millones de molinos para poder lograrlo. Si el aumento de 6° se da en menos de un siglo se podrá decir que es la extinción total. Ahora que sabemos del problema ¿Qué vamos a hacer?
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
PREPARANDOME PARA MI PRIMER EXAMEN
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
REPORTE DE VISITA AL MUSEO DEL AGUA INTRODUCCIÓN El museo del agua se encuentra localizado sobre la autopista Tehuacán-Oaxaca km 63, salida a San Gabriel Chilac, Puebla. Desde el día de su creación esta organización tiene como objetivo:
Concientizar
Rescatar y exponer de forma interesante la evolución histórica de la cultura Hidro-agroecológica que dio origen a las civilizaciones mesoamericanas.
Recuperar dos elementos fundamentales de la Historia del Valle de Tehuacán-Cuicatlan y de la Región Mixteca.
a
los
visitantes
sobre
la
problemática
general
del
Agua
Es promovido por alternativas y procesos de Participación Social A.C, que es una organización civil de desarrollo sin fines de lucro, que trabaja desde 1980 con pueblos indígenas marginados, con los programas “Agua Para Siempre” y “Quali”, grupo de empresas sociales cooperativas que opera una cadena agroindustrial que produce nutritivos alimentos elaborados con amaranto de calidad premiada. El Museo no tiene fines de lucro. Gracias al pago de cuota de ingreso que hacen los visitantes, se logra la continuidad en la prestación de servicios. la viabilidad económica de este proyecto permitirá ofrecer un apoyo continuo a los pueblos campesinos e indígenas menos favorecidos de la Sociedad. En el museo se desarrollan las actividades como:
Exposición de Cuencas Hidrológicas por medio de una maqueta, que facilita la comprensión de la dinámica Hidro-Agro-Ecológica.
Terrazas
Prehispánicas
Tecnologías
de
Casa Quali-promoción y venta de productos campesinos e indígenas como los alimentos Quali de amaranto y otros productos artesanales regionales, bajo el concepto de Comercio justo y consumo ético. Regeneración de Cuencas.
optimización
con del
siembra manejo
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
de racional
amaranto. del
Agua.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
Siembra
Nutrición con Amaranto.
de
amaranto
y
traspatio.
Como se rescata y expone la forma de evolución histórica de la cultura Hidro-agro-ecológica que dio origen a las civilizaciones mesoamericanas. Actualmente en el museo presentan una forma de reutilizar las aguas negras y grises. El agua que ocupamos en el hogar se clasifica por agua negra o agua gris por medio de tuberías, esta agua llega a un deposito donde se descompone por medio de una bacteria, la cual hace que se asienten las proteínas contaminadas y el agua se riega en un terreno que será de uso exclusivo para la siembra de flores porque el agua no es pura.
Como se recupera dos elementos fundamentales de la historia del valle de TehuacánCulcatlan y de la región mixteca: el Agua y Amaranto. Mostrando una visión del presente y proponiendo alternativas para solucionar la carencia futura del Agua mediante la regeneración ecológica de las cuencas. Mostrar y promover técnicas y formas de organización social.
El amaranto lo recuperaron por medio del apoyo de las empresas cooperativas “Agua para siempre” y “Quali”, con ellas hace 33 años incursionaron en este proyecto, con el cual lanzaron al mercado productos alimenticios a gran parte del país, lo que les sirve de sustento a algunas familias del lugar.
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
Amaranto
Para la recuperación del agua, ellos no explotan sus mantos acuíferos para sus cultivos, utilizan los sistemas de riego por goteo, lo cual resulta eficiente ya que no existe un desperdicio mayor por mata de cultivo, se riega dos veces al día y en una hora solo llega a gastar 100 litros en un extenso terreno de cultivo. De igual manera extraen agua de pozos utilizando el viendo o fuerza cinética.
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
Contenedor de agua
Forma de obtención de agua ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP EDUCACION AMBIENTAL PORTAFOLIO
Elaboración de proyecto integrador
OBJETIVO: Promover en la comunidad educativa la enseñanza al cuidado del medio ambiente.
DESARROLLO: Primero se observó que tipo de deshechos se producen en la escuela, con esta observación se buscó una solución, con esto iniciamos con los contenedores de basura, el color de cada uno y el material del que están hechos. Se realizaron pláticas sobre el funcionamiento de este proyecto donde se especificó para que sirve cada color de contenedor y que se realizara con la basura que se colecta.
https://www.facebook.com/photo.php?v=686126354760402&set=o.185051431675069&type=2& theater
..\..\..\..\Videos\20140117_123456.mp4
ALDO ALEXIS XOLOCOTZI ROJAS 3° “C”