Documento elaborado por el ISPLN 15 de abril de 2020
Orientaciones preventivas en las Industrias Agroalimentarias Teniendo en cuenta la situación de declaración de estado de alarma (Real decreto 463/2020 de 14 de marzo) a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), ha elaborado este documento en el que se recogen recomendaciones preventivas básicas que se deben tener en cuenta en las industrias agroalimentarias según las informaciones de las autoridades sanitarias sobre el coronavirus.
Los trabajadores que presenten sintomatología de una posible infección respiratoria como tos, fiebre o sensación de falta de aire, no deben acudir a trabajar y deberán ponerse en contacto con su médico de atención primaria del Servicio Navarro de Salud desde su domicilio.
Establecer medidas para evitar el contacto próximo ▪
Colocar en lugares visibles de los accesos a las explotaciones y fincas y también en los vehículos carteles con las recomendaciones de la autoridad sanitaria para evitar la propagación y el contagio.
▪
Implementar las medidas necesarias para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras efectuando en los lugares de trabajo un análisis de distribución y organización espacial, así como un control adecuado de acceso del personal propio y externo (contratas, suministradores, mantenimiento, transporte) garantizando la distancia mínima de 2 metros entre personas. Cuando lo anterior no resulte viable, se colocarán mamparas u otros elementos físicos de materiales fáciles de limpiar y desinfectar y que no entorpezcan la visibilidad del trabajador
▪
Controlar que se mantiene la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas
▪
No compartir vehículos en los desplazamientos y de tener que hacerlo, se respetará una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible.
Establecer medidas higiénicas ▪
Se evitarán sistemas de fichajes por huella dactilar, habilitándose otras vías para evitar el contacto de los trabajadores con una misma superficie.
▪
Se colocarán en las zonas comunes dispensadores con solución hidroalcohólica para la higiene de manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedores específicos para pañuelos usados
▪
Disponer de bolsas para que cada trabajador/a recoja sus desechos. Mantener estas bolsas cerradas y aumentar la frecuencia de recogida de los desechos.
▪
Reforzar los controles y medidas de organización de la limpieza y desinfección de los lugares y equipos de trabajo, e incrementar la frecuencia de la limpieza de los espacios comunes.
Página 1 de 2
Documento elaborado por el ISPLN 15 de abril de 2020
Se utilizarán diluciones de lejía comercial (20– 30 ml aprox. en 1 litro de agua), de alcohol (al menos 70º) u otros virucidas autorizados ▪
No compartir maquinaria, ni herramientas de mano, ni conducir vehículos por distinto personal, si hubiera que compartirlas, higienizarlas antes y después de cada uso, con especial atención a las asas, amarres, volantes, palancas, etc.
La mejor manera de reducir cualquier riesgo de infección es una buena higiene y evitar el contacto a menos de 2 metros entre personas. El Servicio de Prevención asesorará a empresarios y trabajadores y a sus representantes y vigilará activamente la aplicación de los criterios, instrucciones y recomendaciones contenidos en este Documento. Para más información puede llamar al Servicio de Salud Laboral del ISPLN
Sección Inspección Médica: Tramitación de IT, Contactos estrechos, especialmente sensibles Tfn: 848 423750 Sección de Prevención de Riesgos Laborales: Cuestiones preventivas técnicas Tfn: 848 428948 Sección de Vigilancia de la Salud: Reincorporación laboral Tfn: 848 423747
Página 2 de 2