Estrategias de cambio cultural desde la PRL. Prólogo Cultura+ prevención= futuro

Page 1

e s t r a t e g i a s

d e

c a m b i o

c u l t u r a l

d e s d e

l a

p r e v e n c i ó n

Prólogo:

+

Cultura Prevención

Futuro p e n s a n d o

e s t r a t é g i c a m e n t e

c o n

o p t i m i s m o

i n t e l i g e n t e

Página 7


e s t r a t e g i a s

d e

c a m b i o

c u l t u r a l

d e s d e

l a

p r e v e n c i ó n

Prólogo: Cultura + Prevención = Futuro Director General de Trabajo. Gobierno de Canarias Ilmo. Sr. D. Jose Miguel González Hernández La evolución de la sociedad está correlacionada con la cantidad y calidad de conocimiento que alberga. Ese conocimiento que nos permite, no tanto con el ansia de poder predecir el futuro, sino de establecer todos los escenarios posibles en base a su ocurrencia probabilística. Será entonces cuando tengamos instrumentos para poder anticiparnos, bien para evitar o minimizar los impactos negativos, bien para aprovechar las economías de escala que pudieran originar los positivos.

En el entorno del mundo de la economía y su relación con el trabajo y el empleo, las soluciones no distan mucho. Es decir, incorporar conocimiento para anticiparnos a los cambios. En este ámbito se debe apostar por establecer una íntima colaboración entre la acción reactiva y la acción proactiva. Tengamos claro que la protocolización de la acción reactiva es necesaria: todas las partes deben saber hacer lo que tienen que hacer en cada uno de los momentos con el fin de generar eficacia y eficiencia en las actuaciones. Pero la acción proactiva es imprescindible y qué mejor que acción proactiva el concepto de prevención.

fin…” tomando especial relevancia en el campo de las relaciones laborales porque, no se trata sólo de cumplir una serie de parámetros legales previamente establecidos, se trata de garantizar una serie de derechos y obligaciones que se configuran para garantizar la salud de las personas trabajadoras.

De media, dedicamos más tiempo a nuestros puestos de trabajo y desempeños profesionales que al resto de relaciones sociales. Normalmente, incluso, contraponemos trabajo a felicidad. Pero realmente no debe ser así. De hecho, el verdadero reto es encontrar el lugar concreto donde nuestra vocación y nuestro talento se aúne con nuestra formación. Será a partir de ahí donde nos encontremos lo suficientemente realizados como personas a través de un trabajo, más allá de la recompensa salarial a la que tenemos derecho.

Pero, como si de ingredientes se tratara, a la frase “prevención en las relaciones laborales” hay que adicionarle el término de “cultura”. Ésta la entendemos como una manifestación, tanto en sentido material como inmaterial, que Etimológicamente, prevención significa “… representan a un grupo de personas. No deja preparar con anticipación lo necesario para un de ser una creación social. p e n s a n d o

e s t r a t é g i c a m e n t e

c o n

o p t i m i s m o

i n t e l i g e n t e

Página 8


e s t r a t e g i a s

d e

c a m b i o

c u l t u r a l

d e s d e

l a

p r e v e n c i ó n

Incluso no siempre está basada en parámetros científicos que no soportarían criterios de falsación. Pero es un signo. Es una identidad. No obstante, a mayor cantidad de conocimiento, mayor será el nivel, convirtiendo a la cultura en un vínculo social de alta relevancia, capaz de soportar cualquier tipo de cambios, por muy profundos que sean.

conocimientos nos da herramientas para podernos adaptar de forma recurrente a un entorno en permanentes cambios para minimizar el error o saber sobreponernos al mismo. Tengamos en cuenta que nuestra orientación puede verse continuamente perturbada por el resto y esa continua interferencia construye el entorno cultural que De esta forma, la evolución cultural se nos engloba.

relaciona con el desarrollo de nuestra actitud frente a los valores, alcanzando el verdadero En definitiva, cualquier problema que se dominio sobre nuestras normas y conductas aborde demanda todos los conocimientos como principios fundamentales que dan forma disponibles con el fin de generar una a lo que pensamos y a cómo procedemos, viéndose influida por la percepción que convergencia concertada y consensuada a la tengamos. Sólo el conocimiento nos permitirá hora de establecer la pertinente solución. No es desarraigar comportamientos que pensábamos sencillo, pero tampoco imposible. Los que eran válidos e incorruptibles cuando problemas complejos se solucionan de forma realmente habían sido construidos por nosotros poliédrica. De esta forma, la ciencia, la m i s m o s s i n h a b e r n o s p e rc a t a d o q u e educación, la política, la ideología junto a los podríamos mutarlos en cualquier momento procesos sociales y económicos no escapan gracias a que disponemos de información. De del condicionamiento cultural subjetivo, mucha información. Ahora nos toca saber sabiendo, entendiendo y asumiendo que la procesarla. Y eso sólo se puede hacer a través cultura y el conocimiento nos hará libres, de la formación.

siendo esta nuestra aportación para fomentar Más allá de la instauración de un código de dicha libertad, entendiéndola como la c o n d u c t a m á s , e l e m p a p a r n o s d e capacidad de poder elegir.

Cultura + Prevención = Futuro p e n s a n d o

e s t r a t é g i c a m e n t e

c o n

o p t i m i s m o

i n t e l i g e n t e

Página 9


e s t r a t e g i a s

p e n s a n d o

d e

c a m b i o

c u l t u r a l

e s t r a t ĂŠ g i c a m e n t e

c o n

d e s d e

o p t i m i s m o

l a

p r e v e n c i Ăł n

i n t e l i g e n t e

PĂĄgina 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.