e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
La SST frente a la digitalización, robotización e inteligencia artificial (IA)
p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 37
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
La seguridad y salud en el trabajo frente a la digitalización, robotización e inteligencia artificial (IA)
Los smartphones, el internet de las cosas, el big data, la inteligencia artificial, la robotización... La tecnología se ha incorporado a nuestras vidas y a las organizaciones, haciéndolas depender fuertemente de ella, facilitando la comunicación y el acceso a la información, cambiando radicalmente la manera en la que los individuos y las empresas interactúan entre sí. Esta revolución digital, conocida como la cuarta revolución industrial, está cambiando el mercado laboral a tal velocidad, que algunos autores afirman que el 65% de los actuales estudiantes de primaria trabajarán en puestos de trabajo que aún no existen. Pero esta transformación digital debe ir más allá de un cambio de modelo productivo. Debe presentar una oportunidad para definir nuevos sistemas centrados en la salud y el bienestar del trabajador. Javier Cruz Norro Coordinador del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
La transformación digital La aparición de nuevas herramientas y procesos productivos está transformando la sociedad y las organizaciones. Así cadenas de fabricación, sistemas de transporte, comercialización y distribución de productos, entre otros, se están beneficiando de las oportunidades que les proporciona el Internet de las Cosas, los modelos predictivos basados en la Inteligencia Artificial y el Big Data o el empleo generalizado de Plataformas Robóticas Colaborativas, con el objetivo de conseguir la
p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
optimización de los procesos y el aumento de la competitividad.
El mercado de trabajo está viviendo una transformación acelerada que crea oportunidades tanto para aquellas empresas con sistemas de gestión proactivos como para los individuos que hayan desarrollado las capacidades que se necesitan para este nuevo mercado. o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 38
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
El informe publicado en la OCDE en marzo automatizables. Y España se encuentra por de este año que recordaba que el 14% de encima de la media, entre Italia y Chipre. empleos en países de la OCDE son fácilmente
Los vectores tecnológicos que están de ellos se mitigarán considerablemente pero p r o p i c i a n d o e s t e c a m b i o s o n emergerán otros desconocidos hasta la fecha.
fundamentalmente: la mejora de los sistemas de comunicación y la transmisión de datos; la Robótica colaborativa inteligencia artificial y el análisis de datos a El término robot ha sido utilizado gran escala o big data y la robotización.
tradicionalmente para referirnos a aquél Las previsiones de los analistas indican que dispositivo programable que tiene integrado un este nuevo marco tecnológico nos traerá cierto algoritmo que le permite desarrollar productos y servicios desarrollados con mayor tareas simples o complejas de manera calidad, procesos productivos más eficientes, normalmente repetitiva. La introducción masiva sostenibles y respetuosos con el medio de estos equipos a los procesos de fabricación ambiente. Pero al mismo tiempo esto tendrá un junto con los avances de la microelectrónica y impacto considerable en cómo entendemos los de la tecnología de la información originó, en la sistemas de prevención actuales, redefiniendo década de los 70, la conocida como tercera los riesgos existentes, de manera que muchos revolución industrial. p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 39
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
Desde un punto de vista preventivo, la técnica de seguridad empleada en estas instalaciones con presencia de robots industriales ha sido el aislamiento, evitando cualquier tipo de contacto entre el individuo y el robot. Así pues la presencia de cerramientos,
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
barreras fotoeléctricas, enclavamientos, bloqueos de seguridad, entre otros, han sido los instrumentos habituales para asegurarnos que no se posibilite el acceso del trabajador a la zona de trabajo del robot.
Creative Common License
Los nuevos desarrollos de robots, con la mejora de la tecnología de los sensores así como los avances en inteligencia artificial están cambiando la situación actual. Así pues, técnicas de programación basadas en redes neuronales, por ejemplo, a partir de un histórico de datos con patrones complejos, permiten desarrollar modelos de tomas de decisiones de una manera muy eficaz, e incluso, en algunos casos, mejor que la que podría adoptar un ser humano.
p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
Los procesos se están transformando, haciéndose cada vez más eficientes gracias a los incrementos de velocidad y calidad que proporcionan estos automatismos; más flexibles, porque se adaptan a los cambios de la demanda y de los factores de producción; más sostenibles, ya que optimizan los recursos, con los beneficios que esto origina para el medio ambiente y más sociales, donde la persona es el centro de la actividad, concentrando el mayor valor de la empresa. Nos situamos en un nuevo escenario denominado Industria 4.0. o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 40
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
Robot YuMi. Cortesía ABB.
Este nuevo concepto se basa en que los robots y las personas trabajen de forma conjunta, de ahí el nombre de COBOTS, Collaborative Robots. Los humanos utilizarán sus habilidades únicas como la creatividad, la emoción, la intuición, la empatía, la perspicacia, entre otros, para innovar, colaborar
y adaptarse a nuevas situaciones. Las máquinas, además de hacerse cargo de las tareas que requieran gran esfuerzo físico, que resulten más peligrosas o que tengan un carácter repetitivo, serán las encargadas de resolver tareas complejas con razonamientos basados en el conocimiento histórico.
Diseño de etiqueta para robot colaborativo. UNE ISO 10218-2:2011 p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 41
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
En el ámbito de la seguridad, es en la especificación técnica ISO/TS 10566:2016 donde podemos encontrar las medidas de seguridad para estos sistemas, en función de los modos de funcionamiento previstos. Las opciones que se indican en esta propuesta son:
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
adaptándose la velocidad a la distancia de separación entre ellos.
4. Limitación de fuerza y potencia. Se permite el contacto, ya sea habitual como inesperado, entre el cobot y el individuo, limitándose la fuerza y la potencia que puede ejercer sobre el trabajador.
1. Parada de seguridad. El cobot se detiene desde que un individuo entra en un espacio de trabajo común y permanece de esta manera hasta que el primero permanezca en su espacio de El trabajador digital conectado trabajo.
Algunos dispositivos ya presentes en nuestra vida cotidiana denominados wearables, aplicados con responsabilidad en el contexto profesional, van a proporcionar ventajas no imaginadas hasta ahora en el campo de la seguridad y la disminución de los riesgos 3. Control de velocidad y distancia. El l a b o r a l e s , e s p e c i a l m e n t e e n a q u e l l o s cobot y el individuo comparten espacios escenarios de alta siniestralidad laboral o de y s e m u e v e n e n é l l i b r e m e n t e , tareas especialmente peligrosas. 2. Guiado manual. Es el operador quien manualmente controla y guía los movimientos del cobot cuando están juntos en un espacio de trabajo colaborativo.
Creative Common License p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 42
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
Sensores que son capaces de monitorizar en tiempo real el posicionamiento del trabajador, de sus constantes vitales, de las condiciones ambientales que le rodean, entre otros, son la base de estos nuevos desarrollos aplicados a la Seguridad y Salud Laboral.
complejidad y producción flexible. En este sentido se están desarrollando sistemas de asistencia al trabajador, basado en inteligencia artificial, que le facilita en tiempo real la toma de decisiones. La aplicación más inmediata es la realidad aumentada y la mixta, que facilita la integración en los procesos de asistencia Por ejemplo, alertar al trabajador de la externa, acceso a tiempo real de manuales o presencia de agentes tóxicos (fuentes de calor, procedimientos, entre otros.
radiación, ruido o atmósferas explosivas), Cuando a estos weareables los dotamos de paradas de emergencia de maquinaria pesada o evitar movimientos/posturas no adecuados una cierta potencia, ya sea por un motor son aplicaciones prácticas inmediatas de esta e l é c t r i c o , n e u m á t i c o , h i d r á u l i c o o l a combinación de cualquiera de ellos, tecnología.
permitiendo al trabajador un aumento de la También hay otras propuestas, como los f u e r z a , n o s e n c o n t r a m o s c o n l o s prototipos que están desarrollando en el exoesqueletos, que constituyen un avance Laboratorio de Tecnología Móvil del MIT, con biomecánico en el ámbito de la ergonomía. aplicaciones en trabajos verticales, como por Con estos dispositivos se disminuyen las ejemplo medir la altitud del trabajador o la exigencias físicas requeridas a los trabajadores presión aplicada por las cuerdas a los durante las tareas manuales así como las mosquetones, permitiendo al sistema detectar potenciales lesiones musculoesqueléticas.
una situación insegura. También la colocación Estos dispositivos están dotados de de sensores hápticos en el calzado, que previenen de una posible sobrecarga o una distintos tipos de sensores visuales, hápticos, giroscópicos, etc., que facilitan indicaciones a situación de elevada vibración mecánica.
los usuarios sobre aquellas posturas que El concepto de Equipo de Protección puedan resultar críticas así como dotarlos de Individual, entendido como aquel elemento que fuerza y resistencia suplementaria. lleva o sujeta el trabajador y Exoesqueleto. Cortesía Hyundai. que le protege de uno o más riesgos, se transforma, de un elemento pasivo, a un nuevo concepto, ligado a un nuevo entorno de trabajo inteligente, que podemos considerar activo, capaz adaptarse a los entornos de trabajo cambiantes y de interactuar con él.
Otros de los objetivos de un entorno de trabajo digitalizado es la disminución de la carga mental, especialmente indicados en aquellas tareas de elevada p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 43
e s t r a t e g i a s
d e
c a m b i o
c u l t u r a l
d e s d e
l a
p r e v e n c i ó n
Conclusiones
que mejoren la calidad, la eficiencia, la La digitalización a gran escala en las organizaciones es un hecho imparable. El sostenibilidad ambiental y la seguridad y salud informe publicado en el 2017 por la Federación de las personas.
Internacional de Robótica pronostica un crecimiento superior al 60% para el 2023, con Adicionalmente, este nuevo contexto un crecimiento vertiginoso especialmente en organizativo, donde primará el puesto de Asia.
trabajo inteligente, requerirá de nuevos marcos Las oportunidades que se abren en el regulatorios que establezcan límites precisos ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales e n t r e l o s b e n e fi c i o s p o t e n c i a l e s q u e son ilimitadas, y emergerán de manera proporcionará en el ámbito de la salud y el espontánea en todos aquellos sectores e c o n ó m i c o s d o n d e l a s a p l i c a c i o n e s bienestar, con los límites éticos relativos a la tecnológicas produzcan la transformación de intimidad de las personas y a la privacidad de l o s p r o c e s o s h a c i a a q u e l l o s algunos datos.
Referencias • World Economic Forum. (2018). The Future of Jobs Report. World Economic Forum Publishing, Suiza.
• OECD. 2018. Putting faces to the jobos at risk of automation, Policy Brief on the Future of Work. OECD Publishing, Paris.
• ISO/TS 15066:2016(en) Robots and robotic devices — Collaborative robots
• Norma UNE-EN ISO 10218-2:2011. Robots y dispositivos robóticos. Requisitos de seguridad para robots industriales. Parte 2: Sistemas robot e integración. AENOR.
• Bughin, J., Hazan, E., Lund, S., Dahlstrom, P. (2018). Skill shift automation and the future of the workforce. McKinsey Global Institute.
• Bernal, G., Colomo, S., Baky, M., Casalegno, F. (2017). Safety++. Designing IoT and wearable systems for industrial Safety through a user centered design approach. Proceedings of the 10th International Conference on Pervasive Technologies Related to Assistive Environments. Isla de Rodas, Grecia.
• Sanz, J. (2018). Robots industriales colaborativos: una nueva forma de trabajo. Seguridad y Salud en el Trabajo. 95. • Frey. C, Osborne, M., Michael A.Osborne. (2017). The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation?. Technological Forecasting and Social Change, 114. * Lo expuesto en dicha jornada queda público en el siguiente enlace:
https://bit.ly/2Py3B7g
Y la ponencia está en el siguiente enlace: https://goo.gl/hWhK6n p e n s a n d o
e s t r a t é g i c a m e n t e
c o n
o p t i m i s m o
i n t e l i g e n t e
Página 44