Trabajar en tiempos de COVID-19: Buenas prácticas de intervención psicosocial en centros sanitarios
R6. Recomendaciones para la gestión de la comunicación interna
rrectamente planificado y definido, máxime en situaciones de crisis en las que la cantidad de información se multiplica y es frecuente que circule información errónea a través de los canales informales. Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes:
La comunicación interna debe ser entendida también como un elemento más de la gestión de un centro sanitario, que transmite los valores y el estilo de liderazgo de la gerencia. Se trata de “contar a la organización lo que la propia organización está haciendo” [25]. Es importante señalar cuatro aspectos clave [26]:
Categorización de la información Es fundamental definir criterios que permitan categorizar la información. De este modo se podrá establecer la prioridad de los distintos contenidos, asignando un tiempo para su transmisión y uno o varios canales preferentes. A modo de ejemplo:
1. “Todo comunica”, tanto lo que se dice como lo que no 2. Lo que no se comunica, no existe 3. Si no es bidireccional, no es comunicación 4. La comunicación interna no se improvisa, debe estar planificada Por ello, el Servicio de Prevención debe ser partícipe de la gestión de la comunicación interna de los centros sanitarios aportando a su planificación la integración de los aspectos preventivos, tanto en la comunicación descendente como en la ascendente.
CATEGORÍA DE INFORMACIÓN
TIEMPO
Verde
1 semana
Amarilla
3 días
CANAL Web corporativa Boletín de noticias Escala jerárquica Tablones de anuncios Intranet Reuniones específicas
Comunicación descendente
Roja
El proceso de transmisión de información desde la organización hasta la plantilla debe estar co-
Inmediato
Escala jerárquica Tablones de anuncios Intranet
48