Avance de siniestralidad laboral 2004 - 2005 (España)

Page 1

a

v

a

n

c

e

d

e

SINIESTRALIDADLABORAL Período año 2004 - año 2005

Contenido 1. Introducción 2. Informe de siniestralidad 3. Tablas y gráficos a. Índices de incidencia y accidentes de trabajo por sector y por Comunidad Autónoma b. Variación del índice de incidencia por Comunidad Autónoma c. Variación del índice de incidencia por sector d. Variación del número de accidentes y población afiliada por sector e. Variación del número de accidentes de trabajo por sector f. Variación del número de accidentes de trabajo por sector y por Comunidad Autónoma g Evolución del índice de incidencia mensual

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO PERIODO INTERANUAL AÑO 2004 COMPARADO CON EL AÑO 2005

ADVERTENCIA Este informe del año 2004 comparado con el año 2005 debe ser tomado con cautela debido a que las cifras de siniestralidad del primer trimestre del año 2004 – especialmente el mes de enero – fueron singularmente bajas como consecuencia de las dificultades derivadas de la entrada en vigor del sistema Delta de notificación de accidentes. Esta distorsión en los datos del periodo analizado, aconseja interpretar los resultados obtenidos con prudencia y vigilar la evolución en periodos posteriores para constatar o no el estancamiento en el descenso de las cifras de siniestralidad. -Se incluyen en el informe los datos correspondientes a los accidentes de trabajo sufridos por colectivos de nueva incorporación, lo que puede influir en el incremento del número total de accidentes registrados, como por ejemplo, los trabajadores autónomos con las contingencias por accidente de trabajo cubiertas, que han aumentado casi un 40% sus cifras de afiliación entre diciembre de 2004 y de 2005. Estos trabajadores están incluidos en los datos de población afiliada que se utilizan para calcular los índices de incidencia.

1 CORREO ELECTRONICO registroinsht@mtas.es

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

CAMBIO DE METODOLOGÍA El informe provisional de siniestralidad que el INSHT viene elaborando se ha modificado en cuanto a su periodicidad, pues se compararán ciclos completos de 12 meses. Estas modificaciones, dirigidas a valorar periodos más largos, parecen recomendables para que se compensen posibles fluctuaciones en el número de declaraciones de accidente de trabajo, causadas por variaciones ajenas a las propias condiciones de trabajo, al tiempo que se siguen teniendo en cuenta las variaciones estacionales del ciclo económico. Los datos que se utilizan para elaborar este informe son los publicados de forma mensual en las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, cuyo resumen se reproduce en su página web. Estos datos son por tanto provisionales y pueden sufrir variaciones en el caso de que los datos sean modificados por la Subdirección General de Estadísticas.

2 CORREO ELECTRONICO registroinsht@mtas.es

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

COMENTARIO GENERAL

Destaca la estabilización en los índices de incidencia

1

de los accidente de trabajo

totales que disminuyen un -0,83%, el descenso en los índices de incidencia de los accidentes de trabajo graves y el ligero descenso de los mortales.

Por sectores, la tendencia a disminuir las cifras de siniestralidad se mantiene en construcción y servicios, produciéndose un ascenso en agrario e industria-. En los accidentes mortales se observa el aumento del índice en los sectores industria y construcción, la práctica estabilización del sector agrario y el descenso del índice del sector servicios.

En el cuadro de evolución mensual incluido en el informe se ve que la tendencia de los índices de incidencia mensuales de los dos últimos trimestres es mantenerse por debajo de los correspondientes de los dos años anteriores.

ÍNDICE DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El análisis de este período muestra un ligero descenso del índice de incidencia con respecto al periodo anterior (disminución del -0,83%); con un ligero descenso de la siniestralidad leve de un -0,71%, manteniéndose la tendencia descendente de la siniestralidad grave de un –10,46% y con un ligero descenso de -0,62% del índice de incidencia de accidentes mortales.

1

Índice de incidencia: nº de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas. Permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo.

3 CORREO ELECTRONICO registroinsht@mtas.es

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Por sector de actividad,

Agrario el índice de incidencia total aumenta en el sector un 2,32%, disminuye un 7,01% el índice de accidentes de trabajo graves y aumenta ligeramente el índice de accidentes de trabajo mortales con un 0,34%.

Industria el índice de incidencia total aumenta un 1,50%; disminuye el índice de accidentes graves un -4,44%, y el de mortales aumenta un 9,55%,

Construcción el índice de incidencia total desciende un –1,19%, el de graves un –14,61% y el de mortales aumenta un 9,32%.

Servicios el índice de incidencia total desciende un -2,96%, se produce un descenso de la incidencia de los accidentes graves de un -12,09% y en el índice de accidentes mortales de un –12,33%.

NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS El número total de accidentes registrados durante los últimos 12 meses supone un ascenso global de un 3,45% con respecto al período considerado. Este incremento es ligeramente inferior al incremento de la población trabajadora con las contingencias por accidente de trabajo cubiertas en los mismos periodos de referencia (4,31%)

El descenso global del número de accidentes graves es de un –6,60% y aumentan un 3,66% el número de accidentes mortales en el período interanual considerado.

Por sectores de actividad

Agrario: disminuye un -0,75% el número de accidentes de trabajo totales, disminuyen los accidentes de trabajo graves –9,80% y disminuyen los accidentes de 4 CORREO ELECTRONICO registroinsht@mtas.es

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

trabajo mortales en el sector un -2,67%. Sin embargo, la población trabajadora con las contingencias por accidente de trabajo cubiertas desciende un –3,00%, lo que repercute en el índice de incidencia.

Industria: aumenta un 1,12% el número de accidentes de trabajo totales, disminuye el número de accidentes de trabajo graves un –4,80% y aumenta un 9,14% los mortales. Este incremento se ve acentuado al producirse un ligero descenso de la población trabajadora con las contingencias por accidente de trabajo cubiertas (-0,38%).

Construcción aumenta un 8,26% el número de accidentes de trabajo totales, disminuyen los accidentes de trabajo graves –6,44 % y los mortales aumentan un 19,77%. El aumento de la población trabajadora en este sector (9,57%) es superior, sin embargo, al del número total de accidentes de trabajo.

Servicios aumenta un 2,47% el número de accidentes de trabajo totales, disminuyen un –7,17% los graves y un –7,42% los mortales, incluso teniendo en cuenta que la población afiliada con las contingencias cubiertas aumentó un 5,59% entre los dos periodos considerados.

5 CORREO ELECTRONICO registroinsht@mtas.es

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


INDICE DE INCIDENCIA Y ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO. PERIODO AÑO 2005 Fuente: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS, 2005 Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas

TOTAL NACIONAL AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

LEVES 34.355 237.176 238.645 385.887 896.063

GRAVES 801 2.380 3.108 3.494 9.783

MORTALES 73 203 315 399 990

TOTAL 35.229 239.759 242.068 389.780 906.836

P_AFILIADA 1.163.686 2.381.851 1.766.886 9.506.258 14.818.682

I.INCIDENCIA 3.027,36 10.066,08 13.700,26 4.100,25 6.119,55

P_AFILIADA 2.492.605 432.550 306.844 336.880 643.417 171.707 544.952 726.662 2.630.842 1.517.104 308.452 809.656 2.372.216 449.816 217.179 726.972 102.313 15.144 13.373 14.818.682

I.INCIDENCIA 6.392,51 5.125,19 6.199,25 7.890,35 6.943,40 5.634,61 7.899,96 5.990,96 5.840,79 6.409,84 4.933,35 6.158,91 5.403,47 5.958,44 5.821,00 6.562,01 5.892,73 5.837,36 4.165,24 6.119,55

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C. LA MANCHA C. LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO RIOJA CEUTA MELILLA NACIONAL

LEVES 156.892 21.936 18.774 26.323 44.335 9.525 42.549 42.938 152.132 96.212 14.949 48.681 127.228 26.505 12.479 47.227 5.950 881 547 896.063

GRAVES 2.299 197 221 243 302 135 435 529 1.425 930 239 1.082 841 263 149 417 66 3 7 9.783

MORTALES 149 36 27 15 38 15 67 67 105 102 29 103 113 34 14 60 13 0 3 990

INDICE DE INCIDENCIA 9.000 8.000

x 100.000 TRABAJADORES

7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

1 de 10

TOTAL 159.340 22.169 19.022 26.581 44.675 9.675 43.051 43.534 153.662 97.244 15.217 49.866 128.182 26.802 12.642 47.704 6.029 884 557 906.836


VARIACIÓN INTERANUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA (en porcentaje) DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 Fuente 2004 y 2005: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas Índice de Incidencia x 100.000 trabajadores

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS VARIACIÓN DEL INDICE DE INCIDENCIA (I.I.) POR CCAA (DIFERENCIA EN %)

dif en % AÑO 2004

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C. LA MANCHA C. LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO RIOJA CEUTA MELILLA TOTAL

6256,97 5044,78 6279,17 7522,81 7106,77 5754,67 7453,62 5754,86 6407,48 6709,13 5041,10 6020,75 5432,71 5593,16 6075,01 6178,94 5698,81 5828,45 3513,02 6170,68

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005

AÑO 2005

6392,51 5125,19 6199,25 7890,35 6943,40 5634,61 7899,96 5990,96 5840,79 6409,84 4933,35 6158,91 5403,47 5958,44 5821,00 6562,01 5892,73 5837,36 4165,24 6119,55

2,17 1,59 -1,27 4,89 -2,30 -2,09 5,99 4,10 -8,84 -4,46 -2,14 2,29 -0,54 6,53 -4,18 6,20 3,40 0,15 18,57 -0,83

-25 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C. LA MANCHA C. LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO RIOJA CEUTA MELILLA TOTAL

2 de 10

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25


INDICES DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 Fuente 2004 y 2005: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas Índice de Incidencia LEVES, GRAVES, MORTALES y TOTAL x 100.000 trabajadores

POR SECTORES

AÑO 2005 AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

LEVES 34.355 237.176 238.645 385.887 896.063

I.I.L. 2.952,26 9.957,63 13.506,53 4.059,29 6.046,85

GRAVES 801 2.380 3.108 3.494 9.783

I.I.G. 68,83 99,92 175,90 36,75 66,02

MORTALES 73 203 315 399 990

I.I.M. 6,27 8,52 17,83 4,20 6,68

TOTAL 35.229 239.759 242.068 389.780 906.836

AÑO 2004 AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

LEVES 34.533 234.416 220.018 376.200 865.167

I.I.L. 2.878,57 9.804,69 13.643,38 4.178,76 6.090,23

GRAVES 888 2.500 3.322 3.764 10.474

I.I.G. 74,02 104,57 206,00 41,81 73,73

MORTALES 75 186 263 431 955

I.I.M. 6,25 7,78 16,31 4,79 6,72

TOTAL 35.496 237.102 223.603 380.395 876.596

DIF INDICES (en porcentaje) AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

LEVES 2,56 1,56 -1,00 -2,86 -0,71

GRAVES -7,01 -4,44 -14,61 -12,09 -10,46

MORTALES TOTALES 0,34 2,32 9,55 1,50 9,32 -1,19 -12,33 -2,96 -0,62 -0,83

3 de 10

POBLAC AFILIADA

I.I. 1.163.686 3.027,36 2.381.851 10.066,08 1.766.886 13.700,26 9.506.258 4.100,25 14.818.682 6.119,55

POBLAC I.I. AFILIADA 1.199.660 2.958,84 2.390.857 9.917,03 1.612.635 13.865,69 9.002.672 4.225,36 14.205.824 6.170,68


VARIACIÓN EN % DEL INDICE DE INCIDENCIA DE A.T. TOTALES INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 -4,00

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

2,32

AGRARIO 1,50

INDUSTRIA -1,19

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

3,00

-2,96

-0,83

TOTAL

VARIACIÓN EN % DEL INDICE DE INCIDENCIA DE A.T. LEVES INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 -4,00

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

2,56

AGRARIO 1,56

INDUSTRIA -1,00

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

TOTAL

3,00

-2,86

-0,71

4 de 10


VARIACIÓN EN % DEL INDICE DE INCIDENCIA DE AT GRAVES INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 -16,00

-14,00

-12,00

-10,00

-8,00

-6,00

-4,00

-2,00

0,00

-7,01

AGRARIO

-4,44

INDUSTRIA -14,61

CONSTRUCCIÓN

-12,09

SERVICIOS

-10,46

TOTAL

VARIACIÓN EN % DEL INDICE DE INCIDENCIA A.T. MORTALES INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 -15,00

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

0,34

AGRARIO

INDUSTRIA

9,55

CONSTRUCCIÓN

9,32

SERVICIOS

TOTAL

-12,33

-0,62

5 de 10

15,00


VARIACIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO Y LA POBLACIÓN AFILIADA. INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 Fuente 2004 y 2005: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS. Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas

TOTAL NACIONAL AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

NÚMERO TOTAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO ANTERIOR ACTUAL dif % 35.496 35.229 -0,75 237.102 239.759 1,12 223.603 242.068 8,26 380.395 389.780 2,47 876.596 906.836 3,45

POBLACIÓN AFILIADA ANTERIOR ACTUAL dif % 1.199.660 1.163.686 2.390.857 2.381.851 1.612.635 1.766.886 9.002.672 9.506.258 14.205.824 14.818.682

VARIACIÓN DEL Nº A.T. TOTALES Y DE LA POBLACIÓN AFILIADA ( EN % ) INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 -4,00

AGRARIO

INDUSTRIA

VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

10,00

-0,75

-3,00 1,12

-0,38 8,26

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

8,00

9,57 2,47

5,59 3,45

TOTAL

4,31

6 de 10

12,00

-3,00 -0,38 9,57 5,59 4,31


NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJOINTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 Fuente 2004 y 2005: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS. Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas

TOTAL NACIONAL

LEVES ANTERIOR

AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL

34.533 234.416 220.018 376.200 865.167

GRAVES

ACTUAL

34.355 237.176 238.645 385.887 896.063

dif % -0,52 1,18 8,47 2,57 3,57

ANTERIOR

MORTALES

ACTUAL

888 2.500 3.322 3.764 10.474

801 2.380 3.108 3.494 9.783

dif % -9,80 -4,80 -6,44 -7,17 -6,60

ANTERIOR

VARIACIÓN DEL Nº A.T. LEVES (DIFERENCIA EN %)

MES -1,00

0,00

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 2,00 3,00 4,00 5,00

1,00

7,00

8,00

-10,00

8,47 2,57

5,00

-6,60

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005

15,00

20,00

25,00

-2,00

AGRARIO 9,14

INDUSTRIA 19,77

CONSTRUCCIÓN

dif%

-3,00 -0,38 9,57 5,59 4,31

0,00

VARIACIÓN DEL Nº A.T. TOTALES DIF %

-2,67

INDUSTRIA

-2,00

-7,17

TOTAL

10,00

-4,00

-6,44

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

SERVICIOS 3,66

TOTAL

7 de 10

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

-0,75 1,12 8,26

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS -7,42 TOTAL

-6,00

CONSTRUCCIÓN

VARIACIÓN DEL Nº A.T. MORTALES (DIFERENCIA EN %)

0,00

dif % -0,75 1,12 8,26 2,47 3,45

-4,80

SERVICIOS

3,57

AGRARIO

-8,00

INDUSTRIA

CONSTRUCCIÓN

-5,00

35.229 239.759 242.068 389.780 906.836

-9,80

AGRARIO

TOTAL

ACTUAL

35.496 237.102 223.603 380.395 876.596

9,00

1,18

SERVICIOS

ANTERIOR

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005 6,00

AGRARIO-0,52

-10,00

73 203 315 399 990

VARIACIÓN DEL Nº A.T. GRAVES (DIFERENCIA EN %)

-12,00

INDUSTRIA

dif % -2,67 9,14 19,77 -7,42 3,66

ACTUAL

75 186 263 431 955

POBL. AFILIADA

TOTAL

2,47 3,45


VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO VARIACIÓN DEL Nº DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO POR CC.AA. (DIFERENCIA EN % )

DIFERENCIA INTERANUAL DATOS ABSOLUTOS (en porcentaje) INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005

INTERANUAL AÑO 2004 CON AÑO 2005

-10,00

TOTAL NACIONAL LEVES GRAVES MORTALES TOTAL AGRARIO -0,52 -9,80 -2,67 -0,75 INDUSTRIA 1,18 -4,80 9,14 1,12 CONSTRUCCIÓN 8,47 -6,44 19,77 8,26 SERVICIOS 2,57 -7,17 -7,42 2,47 TOTAL 3,57 -6,60 3,66 3,45

-5,00

0,00

5,00

10,00

ANDALUCÍA

6,33

ARAGÓN

6,33

10,40

BALEARES CANARIAS

1,53

CANTABRIA

1,79 13,77

C. LA MANCHA 7,91

C. LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA

-5,17 -0,42 0,34

EXTREMADURA

5,27

GALICIA

5,07

MADRID

13,54

MURCIA NAVARRA

-1,16 8,93

PAÍS VASCO

7,60

RIOJA CEUTA MELILLA

8 de 10

20,00

1,32

ASTURIAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS LEVES GRAVES MORTALES TOTAL ANDALUCÍA 6,56 -7,22 -0,67 6,33 ARAGÓN 6,60 -13,97 -18,18 6,33 ASTURIAS 1,29 2,31 8,00 1,32 BALEARES 10,45 8,00 -16,67 10,40 CANARIAS 1,53 1,34 5,56 1,53 CANTABRIA 1,94 -3,57 -28,57 1,79 C. LA MANCHA 13,92 -3,76 71,79 13,77 C. LEÓN 8,19 -9,42 -8,22 7,91 CATALUÑA -5,01 -17,91 -30,46 -5,17 C. VALENCIANA -0,39 -6,06 37,84 -0,42 EXTREMADURA 0,17 4,37 123,08 0,34 GALICIA 5,37 -0,09 18,39 5,27 MADRID 5,19 -8,88 -6,61 5,07 MURCIA 13,75 -1,87 -2,86 13,54 NAVARRA -1,03 -13,87 55,56 -1,16 PAÍS VASCO 8,90 11,80 13,21 8,93 RIOJA 7,19 43,48 116,67 7,60 CEUTA 4,88 -81,25 --3,27 MELILLA 21,02 -53,33 --19,27

15,00

3,27 19,27

25,00


INDICE DE INCIDENCIA MENSUAL DE A.T. CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO: 2003-2004-2005

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2003 57.087 71.666 79.098 76.646 75.609 79.777 85.559 66.808 73.721 89.645 75.043 69.078

Población 13.357.391 13.465.792 13.569.047 13.654.892 13.788.225 13.806.234 13.883.672 13.726.860 13.745.258 13.797.043 13.919.277 13.638.924

I.I.M 427,38 532,21 582,93 561,31 548,36 577,83 616,26 486,70 536,34 649,74 539,13 506,48

2004 39.741 64.509 73.034 81.232 78.928 83.350 79.510 66.925 79.293 79.365 84.219 66.490

Población 13.808.790 14.001.244 14.041.548 14.137.797 14.262.015 14.277.823 14.399.267 14.195.557 14.266.063 14.379.530 14.430.524 14.269.724

I.I.M 287,79 460,74 520,13 574,57 553,41 583,77 552,18 471,45 555,82 551,93 583,62 465,95

dif interanual del IIM en% 03/04 -32,66 -13,43 -10,77 2,36 0,92 1,03 -10,40 -3,13 3,63 -15,05 8,25 -8,00

Fuente: Resúmenes Estadísticos de Siniestralidad Laboral 2003, 2004 Y 2005, MTAS Base del índice: la media de la Población afiliada a la Seguridad social con las contingencias por AT cubiertas

IIM: índice de incidencia mensual por cien mil trabajadores

9 de 10

dif interanual del IIM en% 04/05 2005 66.120 75.329 75.718 79.974 82.250 80.543 77.669 66.847 79.018 71.761 85.906 65.701

Población 14.302.986 14.393.790 14.472.339 14.632.836 14.799.381 14.905.480 15.084.516 14.879.968 14.992.537 15.104.474 15.190.851 15.065.031

I.I.M 462,28 523,34 523,19 546,54 555,77 540,36 514,89 449,24 527,05 475,10 565,51 436,12

60,63 13,59 0,59 -4,88 0,43 -7,44 -6,75 -4,71 -5,18 -13,92 -3,10 -6,40


EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA MENSUAL DE ACCIDENTES CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00

2003

200,00

2004

100,00

2005

80,00

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Enero

Febrero

0,00

VARIACIÓN INTER- ANUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA MENSUAL DE ACCIDENTES CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO (en %) 2003-2004-2005

60,63

Variación 2005-2004

60,00

Variación 2004- 2003 40,00

13,59

20,00

0,59

2,36

0,92 0,43

8,25

3,63

1,03

0,00

10 de 10

-3,10

-6,40 -8,00

Diciembre

Noviembre

-13,92 -15,05 Octubre

Septiembre

-4,71-3,13 -5,18 -6,75 -10,40 Agosto

Junio

Mayo

-7,44

Julio

-4,88 -10,77

Abril

Febrero

-32,66 Enero

-40,00

-13,43

Marzo

-20,00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.