PLAN DE ACTUACIÓN 2009 DEL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL
8
En el tercer año del marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007 y 2012, y en virtud del artículo 2 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, se formula el Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral, para el ejercicio 2009, cuyos OBJETIVOS generales son:
• La Promoción de la Cultura de la Prevención, • La Mejora de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Canarias,
Todo ello en el marco del Objetivo Prioritario de reducir de forma constante y significativa de la siniestralidad laboral y el acercamiento a los valores medios de la Unión Europea, tanto en lo que se refiere a los accidentes de trabajo como a las enfermedades profesionales. De tal forma y como queda recogido en la citada Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007 y 2012: “Aspirar a transformar los valores, las actitudes y los comportamientos de todos los sujetos implicados en la prevención de riesgos laborales..., en suma, de toda la sociedad, en relación con la prevención de riesgos laborales” En virtud de lo cual, el Plan del Instituto Canario de Seguridad Laboral, para su ejercicio 2009, se concreta en las siguientes acciones:
9
1. Actuaciones de Información, Divulgación y Sensibilización
1.1 Elaboración, Distribución y Difusión de: a) Spots T.V., radio y prensa. Plan de Medios. b) Trípticos, dípticos y folletos informativos y divulgativos sobre prevención de riesgos laborales. c) Posters temáticos por sectores de actividad d) Publicación y distribución de la revista “CANARIAS PREVENCIÓN” e) Publicación y distribución del libro “PREVECAN´09” f) Publicación y distribución del Periódico Digital PRL y Empleo. g) Elaboración y edición de bibliografía técnica h) Edición de bibliografía técnica: a. “Planes de Emergencia en Centros Docentes de enseñanza infantil, primaria y secundaria” b. “Trabajos verticales” c. Nuevas publicaciones i) Modernización y mantenimiento de la página web del Instituto. 1.2 Actos Institucionales a) Foro Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) Premios y Distinción Honorífica del Instituto Canario de Seguridad Laboral. c) Conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo d) Conmemoración del Día de la Prevención de Riesgos Laborales de Canarias e) Conmemoración de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1.3 Muestras y Congresos
10
a) Celebración del II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Canarias, PREVECAN´09, a celebrar en la isla de Gran Canaria los días 25, 26 y 27 de marzo.
b)
PREVECAN´09 en todas las islas canarias: PREVECAN La Palma PREVECAN lanzarote PREVECAN El Hierro PREVECAN Tenerife PREVECAN Fuerteventura PREVECAN La Gomera
c) II Encuentro Canario de Servicios de Propios o Mancomunados. Integración de la prevención d)
III Feria del Libro en Prevención de Riesgos Laborales de Canarias
e)
III Muestra de Elementos Auxiliares en Obras de Construcción
f) Asistencia Institucional a Congresos de Prevención de Riesgos Laborales g) Asistencia Institucional a Muestras y Ferias en la comunidad autónoma canaria 1.4 Organización, Seguimiento y Control de Campañas Sensibilización. a) Campañas de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en los Hogares Canarios. b) Impulso de Campañas de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en diferentes niveles educativos. c) Gira Teatral en materia de prevención de riesgos laborales por las islas de la comunidad autónoma canaria, dirigida a alumnos y alumnas de educación primaria y secundaria. d) Impulso de Campañas de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales dirigidas a la sociedad en su conjunto en lugares destacados de gran afluencia de personas. 1.5 Elaboración de Memorias Anuales
11
1.6 Información y Consulta: a) Seguimiento y control del teléfono e información en materia de prevención de riesgos laborales (012), destinado a ofrecer un servicio de 24 horas. b) Integración en el Centro de Atención al Usuario (CAU) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c) Información y Consulta sobre prevención de Riesgos Laborales.
2. Firma de Convenios Firma de convenios de colaboración con entidades, instituciones y organizaciones autonómicas, nacionales e institutcionales en el marco de la promoción de la cultura de la prevención y actuaciones conjuntas.
3. Proyectos de Colaboración
a) Colaboración con el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) para la organización e impartición de cursos sobre prevención de riesgos laborales a los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. b) Colaboración con las Universidades Canarias en materia de formación. c) Colaboración del ICASEL con la ITSS para la organización e impartición de cursos d) Colaboración Instituto Canario de Seguridad Laboral-Instituto Canario de Estadística en materia de tratamiento estadístico de datos de accidentes de trabajo. e) Colaboración con otras entidades públicas y privadas que solicitan actividades formativas. f) Colaboración con la Escuela de Capacitación Agraria en el desarrollo de las Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura.
12
4. Formación Organización, desarrollo y/o seguimiento de: •
Cursos de Coordinadores de Seguridad y Salud en obras de construcción de conformidad con la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, destinados a alumnos de las Escuelas Técnicas de las Universidades canarias que se encuentren en fase de proyecto final de carrera, profesionales que realicen actividades de coordinación y Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que vayan a actuar como recursos preventivos en las obras de construcción. •
Jornadas Técnicas de Prevención de riesgos laborales en agricultura.
•
Jornadas Técnicas sobre discapacidad: adaptación al puesto de trabajo.
• Jornada Técnica sobre la Prevención de Riesgos Laborales y la perspectiva de género. • Jornada Técnica sobre riesgos en la utilización de productos fitosanitarios. • Jornadas formativas: Nuevas Guías Técnicas para la evaluación y prevención de los riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. • Seminario sobre Carga Física (Métodos directos e indirectos de medición de la Carga Física). • Jornadas Técnicas sobre prevención de riesgos laborales en la construcción a realizar entre el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. • Jornadas Técnicas a Colegios Profesionales, Federación Provincial de Construcción y Sindicatos sobre medidas a tomar en Estudios de Seguridad y Salud y Planes de Seguridad y Salud en obras de construcción.
13
• Encuentro de Coordinación entre el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. • Jornadas de Sensibilización con alumnos de los IES y de Formación Profesional. • Campañas de promoción de la prevención de riesgos laborales en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias • Curso de formación en prevención de riesgos laborales en agricultura en colaboración con la Escuela de Capacitación Agraria. • Formación y reciclaje de los Técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral.
5. Estudios e Investigación
a) Estudio de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales notificados en Canarias durante el año 2008. b) En colaboración con el I.N.S.H.T., participación en el estudio denominado “Análisis de la accidentalidad mortal en España”. c) Investigación de accidentes de trabajo mortales, muy graves y graves en colaboración pericial con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. d) Investigación de accidentes de trabajo por sobreesfuerzos. Estudio y seguimiento de la actividad preventiva de las empresas que, de forma reiterada, notifiquen accidentes de trabajo por sobreesfuerzos. e) Análisis , investigación y estudio de los accidentes de trabajo en el Sector Agrario. f) Análisis, investigación y estudio de los accidentes de trabajo en el Sector Industria. g) Análisis, investigación y estudio de las condiciones de trabajo en las carpinterías y talleres de chapa y pintura. h) Análisis y estudio de las condiciones de trabajo en obras de construcción. i) Investigación de enfermedades profesionales causadas por sobreesfuerzos.
14
j) Investigación de enfermedades profesionales causadas por exposición a agentes físicos, químicos y/o biológicos. k) Análisis, investigación y estudio de las enfermedades profesionales declaradas en el Sector Agrario. l) Análisis, investigación y estudio de las enfermedades profesionales declaradas en el Sector Industria. m)Análisis, investigación y estudio de la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. n) Estudio y análisis de economía sumergida y prevención de riesgos laborales en el sector del transporte
6. Sistema de notificación de accidentes de trabajo Sistema DELTA: Recepción, revisión, aceptación o rehúse de cada uno de los documentos notificados a través del Sistema, cuyo número supera los 80.000 documentos al año. Elaboración de datos estadísticos de accidentes de trabajo en Canarias.
7. Sistema de notificación de enfermedades profesionales Sistema CEPROSS: Información sobre el contenido del parte de enfermedad profesional. Orden TAS 1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional y se dictan normas para su elaboración y transmisión
8.
Programa de actuación en accidentalidad de Canarias
las
empresas
de
mayor
Ejecución según acuerdo adoptado por el Plenario de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Análisis de la información obtenida referida a la accidentalidad mortal. Actuaciones de seguimiento de la actividad preventiva en las empresas que hayan presentado mayor accidentalidad en Canarias. Programa de actuación conjunto ICASEL-ITSS.
15
9. Programa de Buenas Prácticas en PYMES Programa de ayuda, asesoramiento y apoyo del Instituto Canario de Seguridad laboral y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de inclusión temporal y de forma voluntaria, del cual pueden beneficiarse todas aquellas empresas de menos de 50 trabajadores, que presenten un nivel de accidentalidad del orden o superior a la media de la rama de actividad empresarial en la que se encuadran.
10. Programa de seguimiento de la calidad de los servicios de prevención propio y ajenos Programa de actuación conjunto ICASEL-ITSS de seguimiento de la calidad de los servicios de prevención propios y ajenos, tanto a nivel de trabajos de evaluación de riesgos y planificación preventiva, como a nivel formativo.
11. Programa de actuación en el sector de la construcción Análisis de los Planes de Seguridad y Salud en las obras de construcción. Implantación de los Planes en las obras. Investigación de accidentes de trabajo mortales, muy graves y graves en el Sector de la Construcción en colaboración pericial con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
12. Creación del Registro de Coordinadores de Seguridad y Salud de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción
13. Creación del Registro de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales
16
14. II Encuesta Canaria de Condiciones de Trabajo 2008 Análisis y publicación de resultados de la II Encuesta Canaria de Condiciones de Trabajo Metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: •
Encuesta a trabajadores en hogares
•
Encuesta a empresas
15. Estrategia de Seguridad Laboral en Canarias 2009-2013
16. Programación y actuación del Aula Virtual de Formación en Prevención de Riesgos Laborales Aula destinada al apoyo de la formación en prevención de riesgos laborales a trabajadores, así como a niños y jóvenes que realizan estudios de primaria, secundaria, formación profesional y universitaria.
17. Programa de elaboración de Guías Metodológicas Formativas en prevención de riesgos laborales 18.Creación del espacio web: Juntos marcando futuro en prevención de riesgos laborales-tus sugerencias” 19. Creación del Foro web de expertos A través de herramientas telemáticas se fomentará la creación de un espacio que constituirá foro de encuentro entre profesionales de la prevención, supervisado por técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral.
17
20.
Desarrollo de la corresponsabilidad
participación
y
el
compromiso
de
Tanto de la administración como de las organizaciones sindicales y empresariales de mayor representatividad en todos los ámbitos de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Canarias. Mesas Técnicas de Trabajo del Instituto Canario de Seguridad Laboral
•
Ejecución y coordinación de los acuerdos propuestos en la Mesa de Trabajo de la Construcción, aprobados por el Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral. Orden de subvenciones para la sustitución de elementos inseguros en el Sector de la Construcción: Recepción de documentación, análisis, constitución de la Comisión de Valoración, estudio, informe y propuesta de resolución.
•
Ejecución y coordinación de los acuerdos propuestos en las Mesas de Trabajo de otros sectores
•
Creación de mesas técnicas de trabajo en materia de Formación.
21. Ejecución de la línea de subvenciones genéricas destinadas a entidades y organizaciones que realicen proyectos para mejorar las condiciones de seguridad y salud en Canarias.
22. Modificación del Decreto 305/96, de 23 de diciembre, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos Consensuadamente con la Consejería de Turismo se modificará dicho Decreto en sus aspectos relativos a la formación de los trabajadores y se actualizarán
18
sus anexos al progreso técnico operado desde la fecha de su redacción, incluido el Libro de Mantenimiento de las Instalaciones.
23. Elaboración y publicación de la Orden por la que se establecen los requisitos mínimos exigibles para el montaje, desmontaje, uso, modificación, inspección, mantenimiento y conservación del sistema de andamios de servicio y de trabajo, torres de acceso y torres de trabajo móviles construidas con elementos prefabricados, plataformas elevadoras sobre mástil, utilizados en las obras de construcción y las condiciones exigibles a las entidades colaboradoras del Instituto Canario de Seguridad Laboral para la impartir y certificar formación en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
24. Programa de actuación en establecimientos turísticos alojativos Seguimiento del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 305/1996, de 23 de diciembre, modificado por el Decreto 20/2003, de 10 de febrero.
25. Coordinación Administrativa Impulso al funcionamiento del órgano de coordinación de las Administraciones públicas canarias en materia de prevención de riesgos laborales constituido por representantes de las Consejerías competentes en materia de Trabajo, Sanidad e Industria y por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ampliación del órgano de coordinación a otros Departamentos o Centros Directivos (Turismo, Educación, Función Pública,…). •
Participación en la Comisión Interdepartamental en materia de igualdad de género con el Instituto Canario de la Mujer.
19
•
Participación en la Comisión para la aplicación de la reglamentación sobre Productos Fitosanitarios con la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
•
Constitución de Mesas de coordinación en materia de Formación: - Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes - Universidades Canarias - Instituto Canario de Administraciones Públicas - Etc.
•
Coordinación y actuaciones conjuntas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: -
Jornadas de Coordinación Inspección de Trabajo y Seguridad Social – Instituto Canario de Seguridad Laboral.
-
Asesoramiento técnico y colaboración pericial con dicha Inspección.
-
Investigación de accidentes graves, muy graves y mortales.
-
Investigación de enfermedades profesionales graves, muy graves y mortales.
-
Actuación sobre empresas de mayor accidentalidad de Canarias.
-
Actuación sobre los servicios de prevención ajenos.
-
Simulaciones de actuaciones técnicas del ICASEL e ITSS en diferentes sectores económicos.
26.Asesoramiento técnico a Autoridades laborales, Organizaciones Empresariales, Sindicales, Poder Judicial y entidades dedicadas a la prevención de riesgos laborales
27.Informe y propuesta de resolución de las solicitudes de acreditación/ autorización de entidades especializadas para actuar como Servicios de Prevención Ajenos a las empresas, Entidades Formativas y Entidades Auditoras, Registro de empresas con riesgo de amianto, empresas que notifican a la Autoridad laboral la concurrencia de condiciones que no hacen necesario recurrir a la auditoría del sistema de prevención de la 20
empresa, registro de empresas acreditadas en el sector de la construcción, etc … 28. Diligenciado del Libro de subcontratación del sector de la construcción 29. Participación en los Grupos de Trabajo creados por mandato del Pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud
•
“Valores límite”
•
“Sector Agrario” - Formación e información - Trabajos en invernaderos - Siniestralidad en agricultura - Vigilancia de la salud en el sector agrario - Utilización de productos fitosanitarios - Análisis de la implantación de la PRL en las explotaciones agrarias.
•
“Trabajadores Autónomos”. - Subgrupo: Formación
•
“ Construcción” - Subgrupo: Planes y Estudios de Seguridad en obras - Subgrupo: Trabajos Verticales
•
“Amianto”
•
“Seguimiento de la Estrategia Española”
30.Participación en los Grupos de Trabajo del Comité Técnico Mixto Ministerio de Trabajo e inmigración-Comunidades Autónomas, o Grupos de Trabajo Institucionales siguientes -
“Formación en materia de prevención de riesgos laborales”
-
“Análisis de la Accidentalidad mortal”
21
-
“Campaña de Asesoramiento a las micropymes”
-
“Calidad servicios de prevención ajenos”
22