CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA PREVENIR LOS RIESGOS FRENTE AL COVID19 EN EL SECTOR INDUSTRIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL 16/06/2020
1
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
1. INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo poner al alcance del empresariado y la población trabajadora unos criterios orientativos que permitan facilitar la prevención de los riesgos frente al COVID-19 en el sector de la industria.
2. ACTUACIONES PREVIAS AL COMIENZO DE LA ACTIVIDAD ➢Si detecta cualquier síntoma que pudiera estar relacionado con el COVID-19 (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) o cualquier otro síntoma secundario que pudiera tener su origen en la COVID-19 (cefaleas, diarreas, dolores musculares…) no se deberá acudir al trabajo: 1. Llamar al número 900 112 061 y seguir las instrucciones del Servicio Canario de Salud y la Consejería de Sanidad. 2. Comunicar dicha situación al empresario. 3. El empresario procederá a su notificación al servicio de prevención si lo hubiere para que adopte las medidas oportunas y cumpla con los requisitos de notificación que establece el Ministerio de Sanidad. ➢ Si ha estado en contacto estrecho con personas que hayan estado en el mismo lugar que una persona que presentaba síntoma de sospecha de COVID -19 y a una distancia menor de 1,5 metros y sin protección adecuada o con una persona contagiada por la COVID-19, tampoco deberá acudir al puesto de trabajo, comuníquelo al Servicio Canario de Salud y siga sus instrucciones.
2
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
3. DESPLAZAMIENTO AL TRABAJO a. Utilice siempre que pueda las opciones de movilidad que mejor garantice la distancia interpersonal de 1,5 metros o superior. b. En transporte privado (turismo, moto, bicicleta,…) se recomienda utilizar mascarilla si va acompañado de personas no convivientes, cuando no se pueda guardar la distancia interpersonal de 1,5 metros. Extremar la limpieza y desinfección del vehículo, en concreto, apertura de puertas, volante, espejos retrovisores y cinto de seguridad. c. En transporte público (guagua, taxi, tranvía) siga las instrucciones que dicten las autoridades competente en cada momento (uso de mascarillas). Respete la distancia interpersonal y el aforo limitado disponible. Intente tocar lo menos posible las superficies de los mismos. Al llegar al centro de trabajo, lávese las manos inmediatamente antes de tocar nada. d. Si va caminado al centro de trabajo, guarde la distancia de seguridad y siga las instrucciones que dicten las autoridades competente en cada momento (uso de mascarillas).
4. MEDIDAS ORGANIZATIVAS EN EL CENTRO DE TRABAJO ✔ El servicio de prevención de cada empresa, identificará a los trabajadores/as especialmente sensibles a la infección por COVID-19, evaluará el riesgo de exposición para todos los trabajadores/as y determinará las medidas de protección a implantar entre todos los trabajadores/as y personas ajenas a la empresa que acceda al centro de trabajo, para evitar la transmisión del COVID-19, atendiendo para ello las indicaciones que realicen las autoridades competente en cada momento. ✔ Se informará y formará a las personas trabajadoras sobre los riesgos derivados del coronavirus, con especial atención a las vías de transmisión, y las medidas de prevención y protección adoptadas en el centro de trabajo. ✔ Se evitará sistemas de fichajes por huella, habilitándose otras vías para evitar el contacto de las personas trabajadoras con una misma superficie y posibles aglomeraciones en la entrada y salida del centro de trabajo. ✔ Se recomienda el uso individualizado de los vehículos de empresa (camiones, furgones, etc.). Cuando no sea posible, se limpiarán y desinfectarán adecuadamente todas las superficies con las que haya entrado en contacto las personas trabajadoras (volante, manillar, palanca de cambios, mandos/pulsadores del vehículo, manetas/tiradores de las puertas, llaves, etc.) entre los distintos usos. ✔ Priorizar, organizar y programar para que los trabajos se realicen con distancias mínimas de 1,5 m entre las personas. Si esto no fuese posible, evaluar la instalación de elementos separadores (barreras físicas), o por último el uso de EPI adecuado, siempre que las condiciones anatómicas y fisiológica y el estado de salud de la persona lo permita, estableciendo el tiempo de uso, descanso correspondiente y la formación e información para el uso correcto, por el servicio de prevención de riesgos. Disponer de fórmulas de señalización para mantener informados a todas las personas trabajadoras.
3
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
✔ Establecer un control de acceso al centro de trabajo, fijando horarios y zonas para los proveedores. Para la recepción de materiales, se establecerá zonas específicas, con una planificación de tiempo de las entregas con el objetivo de implantar las medidas de prevención a seguir en la zona en función del material recepcionado y para evitar coincidir con otras personas o con diferentes suministradores. En el caso de coincidencias con las personas trabajadoras del centro, dotar medidas de distanciamiento de 1,5 metros o EPI. ✔ Se planificarán las medidas de descontaminación de las mercancías recepcionadas si procede. ✔ Garantizar una distancia de seguridad interpersonal entre las personas trabajadoras y posible clientela (mínimo 1,5 m). En el caso de no poder garantizarse se implantarán medidas de seguridad colectivas o individual. ✔ Disponer de un número suficientes de equipos de trabajos (herramientas y maquinarias) con el objetivo de que estas no sean compartidas. En el caso de que sea inviable lo expuesto, se deberá disponer de medios/equipos para la desinfección biológica de estas y de la metodología a seguir para su correcta desinfección, sin generar riesgos para las personas trabajadoras, siguiendo las indicaciones del fabricante para el caso concreto. ✔ Evitar que coincida las personas trabajadoras y personas ajenas al centro en zonas reducidas como aseos, vestuarios o comedores. ✔
Dotar a los puestos de trabajo de agua en envases que no sean compartidos.
✔ Disponer en el centro de trabajo de los EPI necesarios, garantizando la no contaminación de los mismos. ✔ Cuando en el centro de trabajo concurran las personas trabajadoras de distintas organizaciones que desarrollen su actividad en el centro de trabajo, se adoptarán las mismas medidas de seguridad para todas independientemente de la empresa a que pertenezcan. ✔ Señalización de los espacios para evitar la proximidad entre las personas. ✔ En el caso de vías de circulación donde no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, estudiar la viabilidad de la instalación de elementos separadores (mamparas) u otros elementos separados fáciles de limpiar. ✔ En las áreas de oficinas, recepción y/o atención al público, se establecerán medidas que garantice que no haya aglomeraciones y el distanciamiento de 1.5 metros. En el supuesto de ser inviable se estudiará la instalación de elementos separadores o sistema de atención por turnos. ✔ Evitar el intercambio de documentación (albaranes, documentos de identificación personal, etc.). Utilizar medios electrónicos. ✔ Organizar el uso de zonas comunes (comedor, aseos, vestuarios), para ello se establecerán turnos y control de acceso, garantizando un aforo de las zonas adecuado, respetando las distancias de seguridad en todo momento. ✔ Establecer un procedimiento de desinfección en los aseos, vestuarios y comedores, después de cada utilización. ✔ Informar a todo el personal sobre las medidas preventivas a adoptar. ✔ Utilización de carteles que refuercen dicha información.
4
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
✔ Señalización de los espacios para evitar la proximidad entre las personas. ✔ En los aparcamientos propios para el personal y clientes, se gestionarán las entradas y salidas con sistemas que impidan a la clientela y personas trabajadoras tocar una misma superficie (teclados numéricos..etc), se intentará limitar el número de plazas con el objetivo de mantener la distancia de seguridad (1,5 m). Asimismo se priorizará que las puertas de acceso estén abiertas o dispongan de sistemas automáticos de aperturas.
5. MEDIDAS DE HIGIENE EN EL CENTRO ✔ Mantener la máxima aportación de aire exterior en el centro de trabajo, mediante ventilación natural captada desde un lugar limpio o mediante sistemas mecánicos con filtros adecuados para el aire recirculado. La renovación deberá ser con el caudal adecuado y renovado cada 5 minutos. ✔ Se establecerá un procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones, zonas de trabajos y superficies de contactos (pomos, manillas, mandos, interruptores, teléfonos, pasamanos, etc.). ✔ En la medida de lo posible mantener las puertas abiertas o mecanizadas para impedir que sean focos de contaminación en la apertura. ✔ Lavarse las manos frecuentemente, utilizando agua y jabón o, en caso necesario, soluciones hidroalcohólicas. Es especialmente importante lavarse las manos después de toser o estornudar o después de tocar superficies que puedan estar contaminadas, el lavado debe durar entre 40 y 60 segundos. ✔ Adopte medidas de higiene respiratoria: ✔ Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. ✔ Use pañuelos desechables y tírelos tras su uso. ✔ Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. ✔ Mantenga la distancia interpersonal (mínimo 1,5 m), evite el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano. No comparta bebidas ni alimentos con otros/as compañeros/as. ✔ Realice un lavado y desinfección diaria de las prendas utilizadas en el trabajo, incluidos los uniformes o ropa de trabajo, debiendo lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados. No sacuda la ropa y manipúlela lo menos posible.
6. GESTIÓN DE RESIDUOS ✔ Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” sean desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa accionados por pedal. ✔ Todo material de higiene personal –mascarillas, guantes de látex, etc.—debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas).
5
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
✔ En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
7. FUENTES DE INFORMACIÓN ✔ Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19.
•
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Directrices de buenas prácticas en la Industria 20.05.20 https://www.insst.es/documents/94886/717230/Directrices+de+buenas+ %C3%A1cticas+en+la+Industria+26.04.20.pdf/82ec50ea-6d2a-42bc-af32ac05d105c0cb
•
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Procedimiento de actuación para los servicios de PRL frente a la exposición al COVID-19 (SARS-CoV-2) (actualizado 08.06.20). https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf
•
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a los profesionales sanitarios y la ciudadanía en relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general. https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/ nCov-China/home.htm z
•
Prevención de riesgos laborales vs. COVID-19 - Compendio no exhaustivo de fuentes de información -. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). https://www.insst.es/documents/94886/693030/Prevenci %C3%B3n+de+riesgos+laborales+vs. +COVID-19+-+Compendio+no+exhaustivo+de+fuentes+de+informaci%C3%B3n/4098124f- 532443a6-8881-0bbd4e358de7
6
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
MÁS INFORMACIÓN:
Dirección General de Trabajo Instituto Canario de Seguridad Laboral
C/ Ramón y Cajal, nº3, semisótano 1, local 5 38003 Santa Cruz de Tenerife Tfno: 922 477 770 – Fax: 922 477 779 Institutotf.icasel@gobiernodecanarias.org
C/León y Castillo, nº200. Edificio de Usos Múltiples III, 1ª. 35004 Las Palmas de Gran Canaria
C/León y Castillo, nº57, 1ª 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 307 754 Institutolpa.icasel@gobiernodecanarias.org
Instituto Canario de Seguridad Laboral Redactado por Adrián Jesús Navarro RodríuezTécnico ICASEL
Documento elaborado el 16 de junio de 2020 bajo una licencia de Creative Commons-Reconocimiento No comercial
7
Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Industrial
8