AÑO 2021
DTI – 09 Documento Técnico ICASEL
Epitrocleitis. Gestión preventiva Redactor:
Siguiendo
con la presentación de la
serie anunciada en el primer documento Francisco Benigno López Martín
dedicado a la epicondilitis y con idéntico
Coordinador del Programa de Ergonomía y
propósito
Psicosociología Aplicada
denominada epitrocleitis.
continuamos
con
la
Las Palmas
Introducción A día de hoy, una de las grandes preocupaciones desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, en todo el país y en particular en nuestra comunidad autónoma, es la visibilización de las cifras reales de enfermedades profesionales. Y ello es importante por las siguientes razones las cifras actuales de declaración de enfermedades profesionales (EEPP) están por debajo de las estimadas y dado su peso en nuestra economía regional del sector turístico, todo lo que sea mejorar las medidas preventivas que eviten su aparición, tienen una incidencia directa en el campo de los denominados trastornos músculoesqueléticos (TME), primera causa estadística de declaración de enfermedades profesionales. Dentro de este campo se incluyen EEPP tales como la epitrocleitis, cuadro cliínico que a continuación vamos a recordar para facilitar tanto su detección temprana como su gestión preventiva. Hay que tener en cuenta que actualmente epicondilitis y epitrocleitis se declaran de manera conjunta, aunque esta última se estudia mucho menos, siendo además menos frecuente que la epicondilitis (la incidencia de la epitrocleitis es del 10 al 20 % de la epicondilitis).
1