Atención: riesgo de quemaduras por la utilización de geles hidroalcohólicos. ICASEL

Page 1

¡ATENCIÓN! RIESGO DE QUEMADURAS POR UTILIZACIÓN DE GELES HIDROALCOHÓLICOS PARA LA DESINFECCIÓN DE MANOS

Redactores:

Adrián Jesús Navarro Rodríguez Yurima Gimeno García Técnicos del Programa de Seguridad e Higiene (ICASEL) 1.- Uso de geles hidroalcohólicos. En la actualidad, y más a raíz del COVID-19, se ha extendido la utilización de geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos. En general, tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad, siempre que sea posible el lavado de manos con agua y jabón, esta sería la mejor opción, friccionando como mínimo 40-60 segundos. Si no tienes esa posibilidad, puedes usar una solución hidroalcohólica, pero si las manos están sucias NO va a ser efectiva. El poder desinfectante de estos geles proviene básicamente de su alto contenido en alcohol etílico que, a su vez, es un producto inflamable. En general, como con todos los productos, se recomienda leer atentamente la etiqueta del producto antes de su uso. Un problema añadido es que en muchos casos no es fácilmente identificable el hecho de que se trata de un producto inflamable, por ejemplo, encontramos en el mercado geles hidroalcohólicos comercializados por marcas de cosmética en los que no se coloca el correspondiente pictograma ni la palabra “peligro”, además, la información sobre los riesgos y precauciones a tomar suele ser más limitada.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atención: riesgo de quemaduras por la utilización de geles hidroalcohólicos. ICASEL by ICASEL Canarias - Issuu