Guía de prevención de riesgos laborales en el colectivo de la mujer autónoma navarra.

Page 1


ÍNDICE:

CARTA DEL PRESIDENTE DE ATA NAVARRA ........................................................................... 1 PRESENTACIÓN.................................................................................................................... 2 1.

CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS: EL TRABAJO Y LA SALUD; LOS

RIESGOS PROFESIONALES Y FACTORES DE RIESGO.............................................................. 4 1.1.- SALUD Y TRABAJO. CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................... 4 1.2.- RELACIÓN AMBIENTE-SALUD EN EL TRABAJO. ............................................................. 5 1.3.- TERMINOLOGÍA BÁSICA. ............................................................................................ 7 1.4.- FACTORES DE RIESGO LABORAL. ................................................................................. 8 2.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUJER EN EL MERCADO DE TRABAJO. .............................. 10

3.

PRINCIPALES SECTORES EN LOS QUE TRABAJAN LAS MUJERES Y POLÍTICAS DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS APLICABLES A ESTOS SECTORES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ......................................................................................................................... 12 3.1.- RIESGOS ESPECÍFICOS DE GÉNERO. ........................................................................... 13 4.

RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA MUJER EN EL EMBARAZO. ............................................. 21

4.1.- REPRODUCCIÓN Y MATERNIDAD. ............................................................................ 21 4.2.- EL TRABAJO, EMBARAZO Y LACTANCIA; SITUACIÓN LABORAL DE LA MUJER TRABAJADORA AUTÓNOMA, DURANTE EL EMBARAZO Y LA MATERNIDAD. ............... 29 5.

MARCO NORMATIVO. .............................................................................................. 34

5.1.- PROTECCIÓN GENERAL DEL HOMBRE Y LA MUJER TRABAJADORA AUTÓNOMA, EN LA LEY DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. ........................................................ 34 5.2.- PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL. ....................... 41 5.3.- NORMATIVA EN MATERIA PREVENTIVA REFERIDA A EMBARAZO Y MATERNIDAD. .... 46 6.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ........... 49

7.

TERMINOLOGÍA BÁSICA PARA POTENCIAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y SUPRIMIR

CONDUCTAS NO ACORDES CON LA LEY Y LA INTEGRACIÓN DE SEXOS EN LA ACTIVIDAD LABORAL. ........................................................................................................................ 51 8.

ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ........................................... 55

8.1.- INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE NAVARRA ......................................... 55 8.2.- INSTITUTO NAVARRO PARA LA IGUALDAD .............................................................. 56 9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................ 57




























































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.