UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CANARIAS
Comisión Ejecutiva
Participación de UGT-Canarias en la ejecución del Plan de actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral 2016 [Anexo Memoria 2015-2016] Instituto Canario de Seguridad Laboral
Índice
Página 1
Índice Participación de UGT-Canarias en la ejecución del Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral 2016 Índice............................................................................................................................. 2 Introducción................................................................................................................... 3 Ámbito geográfico de actuación.....................................................................................3 Objetivos........................................................................................................................ 4 Acciones desarrolladas..................................................................................................5
Denominación del proyecto: “Participación de UGT-Canarias en la Ejecución del Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) para la anualidad del 2016”. Periodo de ejecución: 01 de Enero 2016 hasta el 31 de Diciembre 2016. Organismo ejecutante: UGT-Canarias
Índice
Página 2
Introducción Tal y como se determina en el Convenio firmado entre la Administración Autonómica de Canarias y la Unión General de Trabajadores de Canarias para la colaboración de la organización sindical en la ejecución de los Planes de actuación del ICASEL, la actividad desarrollada ha tenido como objetivo la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la reducción de la siniestralidad laboral y la continuidad en el avance de la implantación de la cultura preventiva. Todo ello, mediante actuaciones de promoción de la prevención y asesoramiento técnico, esto es, mediante la puesta en práctica de acciones de colaboración, asistencia técnica, información, divulgación, formación, investigación en materia preventiva y seguimiento de las actuaciones preventivas que se realicen en las empresas. La Unión General de Trabajadores de Canarias, como una de las organizaciones sindicales más representativas en la Comunidad Autónoma de Canarias, miembro del Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral en virtud de lo establecido en el Título I, Capítulo I del Decreto 215/1998 de 20 de Noviembre por el que se crea el ICASEL, se ha planteado, en el marco acordado en el “Plan de Actuación del ICASEL para la anualidad 2016”, llevar la prevención de riesgos laborales a los centros de trabajo a través de sus representantes, mediante la ejecución de un elenco de medidas de participación, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras.
Ámbito geográfico de actuación El ámbito geográfico dónde se ha ejecutado la acción ha abarcado todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias. Recursos técnicos: 4 técnicos en Prevención de Riesgos Laborales Destinatarios: Los destinatarios del proyecto han sido fundamentalmente: Trabajadores y trabajadoras Los Delegados y Delegadas de prevención Los representantes de los trabajadores y trabajadoras Delegados/as sindicales De manera complementaria: Usuarios y usuarias particulares (trabajadores y trabajadoras) procedentes de todos los sectores productivos, que no ostenten la condición de representantes pero que necesiten atención en materia de prevención de riesgos laborales. La población en general (a través de acciones puntuales determinadas en el
Índice
Página 3
Plan de Actuación del ICASEL – Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo, Semana Europea de la Seguridad y Salud en el trabajo, etc...).
Objetivos Objetivos Generales: Fomento de la cultura preventiva en el lugar de trabajo y en la sociedad canaria. Contribuir en la mejora continua y progresiva de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las empresas canarias. Resaltar la relevancia y el papel fundamental de los interlocutores sociales y la implicación de los mismos, así como de los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo; principalmente a través de los delegados y delegadas de prevención Consolidación de las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Colaborar en campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborales dirigidos a la población. Objetivos Específicos: Promover acciones de sensibilización y prevención que permitan la reducción de los accidentes “in itinere”. Promover acciones para prevenir la siniestralidad laboral debida a accidentes de tráfico “in misión”. Promocionar, desde la perspectiva voluntaria, drogodependencia y adicciones en el ámbito laboral.
la
prevención
de
la
Realización de actividades informativas y formativas dirigidas a los delegados de prevención y trabajadores. Promocionar la información y formación de las personas que conforman los Comités de Seguridad y Salud de las empresas como elementos clave para una integración de la gestión de la prevención de riesgos laborales. Apoyar y difundir el día 28 de abril como Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Colaborar en las actividades desarrolladas con motivo de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Índice
Página 4
Acciones desarrolladas Jornadas formativas: 110% de cumplimiento según indicadores. Nº de sesiones formativas por meses Enero Febrero Marzo Abril
1
Mayo
4
Junio
6
Julio
7
Agosto
3
Septiembre
6
Octubre
9
Noviembre
6
Diciembre
2
Totales
44
Número total de asistentes: 115,25% de cumplimiento según indicadores. Nº asistentes a sesiones formativas por meses Enero Febrero Marzo
Índice
Abril
7
Mayo
69
Junio
202
Julio
136
Agosto
46
Septiembre
104
Octubre
169
Noviembre
131
Diciembre
58
Totales
922
Página 5
Número de asistentes y sesiones por islas: Nº de asistentes y nº de sesiones formativas por islas Asistentes
Sesiones
Tenerife
435
12
Gran Canaria
318
10
La Palma
43
4
La Gomera
0
7
El Hierro
0
0
Lanzarote
68
2
Fuerteventura
58
9
Totales
922
44
Sesiones Formativas
Asistentes
Representantes Hombres Mujeres
Enero Febrero Marzo Abril
7
5
4
3
Mayo
69
69
36
33
Junio
202
202
115
87
Julio
136
133
76
58
Agosto
46
44
16
16
Septiembre
104
101
66
38
Octubre
169
164
97
72
Noviembre
131
128
79
52
Diciembre
58
58
26
32
Totales
922
904
515
391
Las temáticas tratadas han sido: 1) Integración de la igualdad y seguridad y salud en el trabajo desde: perspectiva de género, personas especialmente sensibles, nacionalidad, edad, embarazo y lactancia. 2) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la
Índice
Página 6
empresa (Seguimiento de actividades preventivas: Evaluación de riesgos de seguridad, higiene, ergonómicos y psicosociales). 3) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa (Seguimiento de actividades preventivas: Vigilancia de la salud). 4) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de sucesos relacionados con la seguridad y salud en la empresa (simulacros de emergencia, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, primeros auxilios ). 5) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de sucesos relacionados con la seguridad y salud en la empresa: accidentes “in itinere” y en misión. 6) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de la seguridad y salud en la empresa con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Canario de Seguridad Laboral, Gabinetes de seguridad y salud en el trabajo sindicales, y Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. 7) Actividades de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de conflictos relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores en la empresa. 8) El papel de las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es en la gestión de conflictos relativos a la prevención de riesgos laborales en la empresa. 9) Las/os delegadas/os de prevención y representantes de las/os trabajadoras/es y la gestión de la coordinación de actividades empresariales.
Acciones de Divulgación: Celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de Abril). Rueda de prensa Asamblea o reunión de representantes de las/os trabajadoras/es, así como trabajadoras/es en general con lectura y divulgación del manifiesto correspondiente. Colocación de stands informativos Actos de conmemoración (ofrenda floral, decoración de los edificios sindicales,…) Difusión en prensa
Índice
Página 7
Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, y bajo el lema “Trabajos saludables en cada edad”, se celebró una sesión formativa el 10 de Noviembre en la isla de Tenerife, que reunió a 80 asistentes Acciones de información y/o consulta dirigidas a las/os delegadas/os de prevención Acciones de Asesoramiento y consulta Visitas a empresas, Asistencia a Comités de Ceguridad y Salud, etc….
Durante el periodo que corresponde a la presente justificación se han realizado las siguientes acciones:
Acciones/provincia
S/C Tenerife
Las Palmas
Enero
31
82
Febrero
33
115
Marzo
49
115
Abril
54
100
Mayo
61
90
Junio
67
66
Julio
51
68
Agosto
23
13
Septiembre
43
62
Octubre
44
69
Noviembre
36
75
Diciembre Total
30 492*
885
Realización de encuestas: Realización de un estudio básico acerca del estado de la Prevención de riesgos laborales desde la óptica del Delegado/a de Prevención. Para la elaboración del estudio se han realizado 441encuestas, recogidas en todo el territorio regional. El perfil de los encuestados es el de representante de los trabajadores, con carácter principal a las/os delegadas/os de prevención.
Índice
Página 8