Puntos críticos Convenio Construccion

Page 1

Puntos Críticos del Convenio General de la Construcción Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano Doctora en Derecho. Docente de la Universidad Pública de Navarra


LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVENIO DE LA CONSTRUCCIÓN

Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano


OBLIGACIONES DEL FABRICANTE EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: art. 41 LPRL Teniendo en cuenta:

Obligación de garantizar la seguridad

Obligación de garantizar la efectividad de los EPIS

Obligación de información

Obligación de envasado y etiquetado de productos químicos

Que los productos se destinan a un uso profesional Las características del usuario Las condiciones de uso de los productos


OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS Adquirir productos seguros Instalarlos y utilizarlos para la finalidad prevista Evaluar los riesgos Informar sobre los riesgos Mantener los equipos de acuerdo con las instrucciones del fabricante


Obligaciones del Fabricante

Elaborar productos seguros: Diseñarlos de acuerdo con los usos previsibles Eliminar los riesgos Informar sobre: los riesgos subsistentes el modo de uso medidas complementarias de seguridad los requisitos de instalación mantenimiento

Obligaciones del empresario

Adquirir Productos Seguros Elaborar productos seguros

Instalarlos adecuadamente Informar y formar a los trabajadores sobre su uso Adoptar las medidas de seguridad complementarias Mantenimiento

¿Cuándo el empresario cumple con su obligación de adquirir productos seguros?


¿Cuándo un producto es seguro?

Producto seguro: cualquier producto que, en condiciones de utilización normales o razonablemente previsibles, incluidas las condiciones de duración y, si procede, de puesta en servicio, instalación y de mantenimiento, no presente riesgo alguno o únicamente riesgos mínimos compatibles con el uso del producto y considerados admisibles dentro del respeto de un nivel elevado de protección de la salud y de la seguridad de las personas

1. Se considerará que un producto que vaya a comercializarse en España es seguro cuando cumpla las disposiciones normativas de obligado cumplimiento en España que fijen los requisitos de salud y seguridad. Nuevo enfoque 2. En los aspectos de dichas disposiciones normativas regulados por normas técnicas nacionales que sean transposición de una norma europea armonizada, se presumirá que también un producto es seguro cuando sea conforme a tales normas. 3. Cuando no exista disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable o ésta no cubra todos los riesgos o categorías de riesgos del producto, para evaluar su seguridad, garantizando siempre el nivel de seguridad que los consumidores pueden esperar razonablemente, se tendrán en cuenta los siguientes elementos: Normas técnicas nacionales que sean transposición de normas europeas no armonizadas. Normas UNE. Las recomendaciones de la Comisión Europea que establezcan directrices sobre la evaluación de la seguridad de los productos. Los códigos de buenas prácticas en materia de seguridad de los productos que estén en vigor en el sector, especialmente cuando en su elaboración y aprobación hayan participado los consumidores y la Administración pública. El estado actual de los conocimientos y de la técnica.


Principios del nuevo enfoque

Las Directivas de armonización adoptadas conforme a los artículos 94 y 95 del actual Tratado se limitarán a recoger las exigencias esenciales en materia de seguridad y salud a las que se deberán ajustar los productos para su libre comercialización

Los organismos de normalización competentes son los encargados de concretar las especificaciones técnicas necesarias para la fabricación y comercialización de los productos conforme a las exigencias básicas de seguridad establecidas por las Directivas. Estas normas elaboradas por los organismos de normalización, denominadas normas UNE, son de cumplimiento voluntario.

Los productos fabricados conforme a las normas aprobadas por los organismos de normalización gozan de una presunción de conformidad a las exigencias de seguridad impuestas por las Directivas comunitarias y, por tanto, los Estados no podrán oponer trabas a su comercialización.


OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO ADQUIRIR PRODUCTOS SEGUROS - Que tengan marcado - Fabricado de acuerdo con las especificaciones técnicas UTILIZARLO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES: NO MODIFICAR EVALUAR LOS RIESGOS LABORALES


¿Cuáles son las relaciones entre la normativa de seguridad industrial y laboral?

La normativa laboral no puede interferir en la normativa de industria en lo que se refiere a los requisitos para el marcado

La normativa laboral puede establecer requisitos adicionales de seguridad que impliquen al empresario

El Convenio puede exigir requisitos adicionales, aunque no puede interferir en la libre circulación de mercancías, ni tampoco disminuir el nivel de protección.


La situación en el convenio de la construcción

Autorización de equipos sin cumplir especificaciones técnicas: el caso de los andamios

Autorización de la realización de modificaciones


El convenio concreta o mejora

Artículo 172 concreta los trabajos en altura: parte C 1627 sobre caídas de altura Artículo 176: proponer horarios distintos cuando las temperaturas sean extremas Resultan aconsejables las barandillas de 1 metro: art. 179 Recoge el criterio de la inspección sobre la necesidad de plan de montaje: lo legaliza de alguna manera Art. 196: normas específicas para escaleras de mano: remite a norma RD seguridad general, cuando ya existe norma UNE 131-1


El convenio interfiere con la normativa de seguridad industrial

art. 179.2 j: permite al empresario utilizar en condiciones distintas previa evaluaci贸n Art. 184.2 c) permite cambios en el andamio con la autorizaci贸n de la direcci贸n facultativa art. 186.1: Contradice norma EN 1004 sobre altura Autoriza andamios de borriquetas Autoriza andamios de mechinales


Marcado CE-Puesta en conformidad-Evaluación de riesgos

Certificación y Marcado CE. OCA Si se realizan modificaciones en el equipo hay que volver a someterlo al proceso de certificación Evaluación de Riesgos: servicio de prevención Puesta en conformidad de equipos antiguos: adecuación al Real Decreto 1215/1997 STSJ (Castilla y León) de 5 de mayo de 2010


Accidente de trabajo

Inspector de trabajo

Propuesta de Sanciรณn al empresario

Direcciรณn Provincial Inspecciรณn de Trabajo

Departamento de Industria

Comprueba el estado de la mรกquina

Propuesta de Sanciรณn al fabricante


Delimitación de Responsabilidades -

-

-

Exonera al empresario: STSJ (País Vasco) de 17 de marzo de 1998 (AS 1302): máquina schumag STSJ (Cantabria) de 21 de febrero de 2001 (AS 2001/317): rotura de plataforma elevadora-andamio solo comprobable con pruebas de resistencia Responsabilidad empresario: STS (Civil) 1 de octubre de 1998 (RJ 1998/7556): irrelevante que el andamio estuviese homologado Responsabiliza al fabricante: Caso del autoclave: SJS de 30 diciembre de 2009 STSJ Murcia, de 27 de septiembre de 2002 JUR 2002/256132 STS de 9 de junio de 2003: rotura de las mordazas del tráctel STSJ (Cantabria) de 5 de noviembre de 2008 (AS 2009/190): grúas STSJ (Castilla y León) de 20 de febrero de 2008 (AS 2008/1399): rotura de escala metálica


Tarjeta de la construcción -

-

Acreditación de la formación preventiva Es solo una forma de acreditar la formación necesaria en materia de prevención No puede excluir otras formas de acreditar la experiencia Acreditación de la realización de los exámenes médicos Sí es posible la exigencia de realización de los reconocimientos médicos No es posible que se admita el acceso a su contenido a personal no sanitario


Puntos Críticos del Convenio General de la Construcción Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano Doctora en Derecho. Docente de la Universidad Pública de Navarra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.