Plan de actuación del ICASEL 2008

Page 1

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN 2008 DEL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

265


En el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007 y 2012 y teniendo en consideración los objetivos operacionales definidos en el II Plan de Reducción de la Siniestralidad Laboral de Canarias 2005-2008, incluido en la Renovación de los IV Acuerdos de Concertación Social de Canarias, se formula el Plan de Actuación del Instituto Canario de Seguridad Laboral para el ejercicio 2008, que mediante el desarrollo de las funciones que asigna a dicho Instituto el Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, de creación del mismo, se presenta el siguiente plan de actuación para el ejercicio 2008, con los OBJETIVOS prioritarios de:

• • •

Promoción de la Cultura de la Prevención, Mejora de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Canarias, Y Disminución de la Siniestralidad Laboral,

De tal forma, que tal y como queda recogido en la citada Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007 y 2012: “Aspirar a transformar los valores, las actitudes y los comportamientos de todos los sujetos implicados en la prevención de riesgos laborales..., en suma, de toda la sociedad, en relación con la prevención de riesgos laborales” En virtud de lo cual, el Plan del Instituto Canario de Seguridad Laboral, para su ejercicio 2008, se concreta en las siguientes acciones:

266


1. Actuaciones de Información, Divulgación y Sensibilización Elaboración, distribución y difusión de: a) Spots T.V. y Plan de Medios. b) Trípticos, dípticos y folletos informativos y divulgativos sobre prevención de riesgos laborales. c) Posters temáticos por sectores de actividad d) Publicación y distribución de la revista “CANARIAS PREVENCIÓN” e) Publicación y distribución del Periódico Digital PRL y Empleo. f) Elaboración y edición de bibliografía técnica g) Edición de bibliografía técnica: -

“Planes de Emergencia en Centros Docentes de enseñanza infantil, primaria y secundaria” “Trabajos verticales” “Manual de Evaluación de la Carga Mental en el Trabajo” en colaboración con la facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna Nuevas publicaciones

h) Actualización y mantenimiento de la página web del Instituto. 2.2 Actos Institucionales a) Premios y Distinción Honorífica del Instituto Canario de Seguridad Laboral. b) Conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo c) Conmemoración de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2.3 Muestras y Congresos a) Organización del II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Canarias, PREVECAN´09, a celebrar en la isla de Gran Canaria. b) Asistencia Institucional a Congresos de Prevención de Riesgos Laborales c) Asistencia Institucional a Muestras y Ferias en la comunidad autónoma canaria d) II Feria del Libro en Prevención de Riesgos Laborales de Canarias

267


2.4 Organización, seguimiento y control de Campañas sensibilización. a) II Fase de la I Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en los Centros de Enseñanza Primaria, públicos y privados, de la Comunidad Autónoma de Canarias: “No le des la Espalda a tu Salud” b) Gira Teatral en materia de prevención de riesgos laborales por las islas de la comunidad autónoma canaria, dirigida a alumnos y alumnas de educación primaria y secundaria. c) Impulso de Campañas de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en diferentes niveles educativos. d) Impulso de Campañas de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales dirigidas a la sociedad en su conjunto. 2.5 Elaboración de Memorias anuales a) Memoria de actividades del Instituto Canario de Seguridad Laboral. b) Memoria de ejecución del II Plan de Reducción de la Siniestralidad Laboral de Canarias 2005-2008. 2.5 Información y Consulta: a) Divulgación en medios de comunicación del servicio de información en materia de prevención de riesgos laborales. Línea 012 b) Seguimiento y control del teléfono e información en materia de prevención de riesgos laborales (012), destinado a ofrecer un servicio de 24 horas. c) Información y Consulta sobre prevención de Riesgos Laborales.

268


2. Firma de Convenios

3. Proyectos de Colaboración a) Colaboración en materia de Prevención de Riesgos Laborales entre el Instituto Canaria de Seguridad y La Academia Canario de Seguridad. b) Colaboración con el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) para la organización e impartición de cursos sobre prevención de riesgos laborales a los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. c) Colaboración con las Universidades Canarias en materia de formación. d) Colaboración del ICASEL con la ITSS para la organización e impartición de cursos e) Colaboración Instituto Canario de Seguridad Laboral-Instituto Canario de Estadística en materia de tratamiento estadístico de datos de accidentes de trabajo. f) Colaboración con otras entidades públicas y privadas que solicitan actividades formativas. g) Colaboración con la Escuela de Capacitación Agraria en el desarrollo de las Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura.

269


4. Formación Organización, desarrollo y/o seguimiento de: •

Cursos de Coordinadores de Seguridad y Salud en obras de construcción de conformidad con la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, destinados a alumnos de las Escuelas Técnicas de las Universidades canarias que se encuentren en fase de proyecto final de carrera, profesionales que realicen actividades de coordinación y Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que vayan a actuar como recursos preventivos en las obras de construcción.

Seminario sobre Carga Física (Métodos directos e indirectos de medición de la Carga Física).

Jornada Técnica sobre el Método OCRA (evaluación de los movimientos repetitivos y posturales en el trabajo)

Jornada Técnica sobre prevención de riesgos psicosociales. Métodos de evaluación.

Jornada Técnica sobre prevención de riesgos psicosociales. Mobbing

Jornada Técnica sobre Prevención de Riesgos Laborales en espacios confinados.

Jornada Técnica sobre Prevención de Riesgos Laborales en extinción de Incendios Forestales.

Jornadas Técnicas sobre Planes de Emergencia en Centros Docentes de Canarias.

Jornada Técnica sobre la Prevención de Riesgos Laborales y la perspectiva de género

Jornadas Técnicas sobre prevención de riesgos laborales en la construcción a realizar entre el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Jornadas Técnicas sobre discapacidad: adaptación al puesto de trabajo.

270


Jornadas Técnicas a Colegios Profesionales, Federación Provincial de Construcción y Sindicatos sobre medidas a tomar en Estudios de Seguridad y Salud y Planes de Seguridad y Salud en obras de construcción.

Encuentro de Coordinación entre el Instituto Canario de Seguridad Laboral y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Jornada Técnica sobre seguridad en líneas de alta tensión y centros de transformación.

Jornada Técnica sobre inteligencia emocional y formación en la prevención de riesgos laborales.

Jornada Técnica sobre riesgos en la utilización de productos fitosanitarios.

Jornadas Técnicas sobre Planes de Emergencia en Centros Docentes de Canarias.

Jornadas de Sensibilización con alumnos de los IES y de Formación Profesional.

Campaña de promoción de la prevención de riesgos laborales en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias dirigida al alumnado de 6º Curso de Educación Primaria.

Desarrollo de Cursos de Formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales dirigidos al profesorado de Educación Primaria y Secundaria a través de los C.E.P.

Curso de formación en prevención de riesgos laborales en agricultura en colaboración con la Escuela de Capacitación Agraria.

Formación y reciclaje de los Técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral en organizaciones y entidades externas a dicho Instituto (Asistencia y participación en dos actividades formativas por Técnico y año).

271


5. Estudios e Investigación

a) Estudio de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales notificados en Canarias durante el año 2007. b) En colaboración con el I.N.S.H.T., participación en el estudio denominado “Análisis de la accidentalidad mortal en España”. c) Investigación de enfermedades profesionales causadas por exposición a agentes físicos, químicos y/o biológicos. d) Investigación de accidentes de trabajo mortales, muy graves y graves en colaboración pericial con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. e) Investigación de accidentes de trabajo por sobreesfuerzos. Estudio y seguimiento de la actividad preventiva de las empresas que, de forma reiterada, notifiquen accidentes de trabajo por sobreesfuerzos. f) Análisis , investigación y estudio de los accidentes de trabajo en el Sector Agrario. g) Análisis, investigación y estudio de los accidentes de trabajo en el Sector Industria. Análisis, investigación y estudio de las condiciones de trabajo en las carpinterías. h) Investigación de enfermedades profesionales causadas por sobreesfuerzos. i) Análisis, investigación y estudio de las enfermedades profesionales declaradas en el Sector Agrario. j) Análisis, investigación y estudio de las enfermedades profesionales declaradas en el Sector Industria.

272


k) Análisis, investigación y estudio de la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. l) Seguimiento de acciones formativas impartidas por los servicios de prevención ajenos en el sector industrial y del comercio de canarias.

6. Sistema de notificación de accidentes de trabajo Sistema DELTA: Recepción, revisión, aceptación o rehúse de cada uno de los documentos notificados a través del Sistema, cuyo número supera los 80.000 documentos al año. Elaboración de datos estadísticos de accidentes de trabajo en Canarias.

7. Sistema de notificación de enfermedades profesionales Sistema CEPROSS: Información sobre el contenido del parte de enfermedad profesional. Orden TAS 1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional y se dictan normas para su elaboración y transmisión

8.

Programa de actuación en accidentalidad de Canarias

las

empresas

de

mayor

Ejecución según acuerdo adoptado por el Plenario de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Análisis de la información obtenida. Comunicación de los resultados a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y al Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral.

9. Programa de actuación en el sector de la construcción Análisis de los Planes de Seguridad y Salud en las obras de construcción. Implantación de los Planes en las obras. Investigación de accidentes de trabajo mortales, muy graves y graves en el Sector de la Construcción en colaboración pericial con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

273


10. Desarrollo del proyecto sobre eliminación del riesgo de caída de altura en las obras de construcción denominado “Sistemas de encofrados de forjados seguros” Proyecto en colaboración con el Colegio de Arquitecto y Aparejadores de Las Palmas y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, proyecto financiado por la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

11. II Encuesta Canaria de Condiciones de Trabajo 2008 Planificación, trabajo de campo y análisis de resultados. Metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: •

Encuesta a trabajadores en hogares

Encuesta a empresas

12. Estrategia de Seguridad Laboral en Canarias 2009-2012 Análisis de situación y propuesta.

13. Proyecto de Creación del Aula Permanente de Formación en Prevención de Riesgos Laborales Aula destinada a trabajadores, así como a niños y jóvenes que realizan estudios de primaria, secundaria y formación profesional .Iniciación del procedimiento de creación.

14. Proyecto de Constitución del Aula Móvil de Formación en Prevención de Riesgos Laborales El fin principal de esta acción es conseguir sensibilizar a niños, jóvenes, trabajadores y empresarios, con el objetivo de informarles y concienciarles, en 274


materia de seguridad salud laboral, utilizando para ello como medio un aula móvil, equipada al efecto, con el objetivo de llegar a todos los puntos de la geografía canaria.

15. Proyecto de Creación de la Escuela de Espalda del Instituto Canario de Seguridad Laboral Con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral por sobreesfuerzos, con la participación de las patronales, sindicatos, administraciones, asociaciones, servicios de prevención, etc.

16. Constitución del Registro de Empresas acreditadas, conforme a la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1109/2007 que la desarrolla

17.

Desarrollo de la corresponsabilidad

participación

y

el

compromiso

de

Tanto de la administración como de las organizaciones sindicales y empresariales de mayor representatividad en todos los ámbitos de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Canarias. Mesas Técnicas de Trabajo del Instituto Canario de Seguridad Laboral •

Ejecución y coordinación de los acuerdos propuestos en la Mesa de Trabajo de la Construcción, aprobados por el Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral. Orden de subvenciones para la sustitución de elementos inseguros en el Sector de la Construcción: Recepción de documentación, análisis, constitución de la Comisión de Valoración, estudio, informe y propuesta de resolución.

275


Ejecución y coordinación de los acuerdos propuestos en las Mesas de Trabajo de loa sectores de Agricultura, Hostelería, Industria y Metal, aprobados por el Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral.

Creación de mesas técnicas de trabajo en materia de Formación.

18. Ejecución de la línea de subvenciones genéricas destinadas a entidades y organizaciones que realicen proyectos para mejorar las condiciones de seguridad y salud en Canarias en los términos establecidos en el II Plan de Reducción de la Siniestralidad Laboral de Canarias y el Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral. Establecimiento de otros incentivos de conformidad con lo establecido en el referido Plan

19. Concesión de Becas en materia de Prevención de Riesgos Laborales

20. Modificación del Decreto 305/96, de 23 de diciembre, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos Consensuadamente con la Consejería de Turismo se modificará dicho Decreto en sus aspectos relativos a la formación de los trabajadores y se actualizarán sus anexos al progreso técnico operado desde la fecha de su redacción, incluido el Libro de Mantenimiento de las Instalaciones.

276


21.Programa alojativos

de

actuación

en

establecimientos

turísticos

Seguimiento del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 305/1996, de 23 de diciembre, modificado por el Decreto 20/2003, de 10 de febrero.

22.Coordinación Administrativa Impulso al funcionamiento del órgano de coordinación de las Administraciones públicas canarias en materia de prevención de riesgos laborales constituido por representantes de las Consejerías competentes en materia de Trabajo, Sanidad e Industria y por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ampliación del órgano de coordinación a otros Departamentos o Centros Directivos (Turismo, Educación, Función Pública,…). •

Participación en la Comisión Interdepartamental en materia de igualdad de género con el Instituto Canario de la Mujer.

Participación en la Comisión para la aplicación de la reglamentación sobre Productos Fitosanitarios con la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Constitución de Mesas de coordinación en materia de Formación: - Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes - Universidades Canarias - Instituto Canario de Administraciones Públicas - Etc.

Coordinación y actuaciones conjuntas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: -

Jornadas de Coordinación Inspección de Trabajo y Seguridad Social – Instituto Canario de Seguridad Laboral.

277


-

Asesoramiento técnico y colaboración pericial con dicha Inspección.

-

Investigación de accidentes graves, muy graves y mortales.

-

Investigación de enfermedades profesionales graves, muy graves y mortales.

-

Actuación sobre empresas de mayor accidentalidad de Canarias.

-

Actuación sobre los servicios de prevención ajenos.

-

Actuación sobre protocolo de siniestralidad en construcción con la Fiscalía y las Policías Locales de Canarias.

-

Simulaciones de actuaciones técnicas del ICASEL e ITSS en diferentes sectores económicos.

23.Asesoramiento técnico a Autoridades laborales, Organizaciones Empresariales, Sindicales, Poder Judicial y entidades dedicadas a la prevención de riesgos laborales

24.Informe y propuesta de resolución de las solicitudes de acreditación/ autorización de entidades especializadas para actuar como Servicios de Prevención Ajenos a las empresas, Entidades Formativas y Entidades Auditoras, Registro de empresas con riesgo de amianto, empresas que notifican a la Autoridad laboral la concurrencia de condiciones que no hacen necesario recurrir a la auditoría del sistema de prevención de la empresa, etc …

278


25.Participación en los Grupos de Trabajo creados por mandato del Pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud - “Valores límite” - “Sector Agrario”

26.Participación en los Grupos de Trabajo del Comité Técnico Mixto Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Comunidades Autónomas, o Grupos de Trabajo Institucionales siguientes -

“Formación en materia de prevención de riesgos laborales”

-

“Formación de Trabajadores Autónomos”

-

“Análisis de la Accidentalidad mortal”

-

“Amianto”

-

“Construcción”

-

“Trabajos verticales”

279


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.