Osvaldo Cortés - Shotcrete en Metro de Santiago

Page 1

SHOTCRETE EN METRO DE SANTIAGO


Historia de Metro de Santiago Decreto Creación Metro S.A.

L1 (San Pablo – La Moneda)

1968

1969 - 1975

L2 (Los Héroes – Lo Ovalle)

Extensión L2 a Cal y Canto

1973 - 1978

1984 - 1987

1974

1975 - 1977

1977 - 1980

1989

Creación Dirección General Metro Dependiente MOP

Extensión L1 a Salvador

Extensión L1 a Escuela Militar

Creación de Metro S.A.

L5 (B. La Florida – Baq.) Inicio NATM Túnel Interestación

Extensión L5 a Quinta Normal Extensión L2 a La Cisterna Extensión L2 a Cerro Blanco Inicio NATM Túnel Estación

L4A (V.Mackenna – La Cisterna) Extensión L2 a Vespucio Norte

Extensión L1 a Los Dominicos Extensión L5 a Plaza Maipú

1993 - 1997

2000 - 2004

2003 - 2006

2007 - 2011

1998 - 2000

2002 - 2005

2007

2012 - 2019

Extensión L5 a Santa Ana

L4 (Tobalaba – P. Puente Alto)

Integración Metro a Transantiago

L6 (Cerrillos – Los Leones) L3 (Los Libertadores – FCV)


Historia de Metro de Santiago Decreto Construcción Metro

Uso de shotcrete

L1 (San Pablo – La Moneda)

1968

1969 - 1975

L2 (Los Héroes – Lo Ovalle)

Extensión L2 a Cal y Canto

1973 - 1978

1984 - 1987

1974

1975 - 1977

1977 - 1980

1989

Creación Dirección General Metro Dependiente MOP

Extensión L1 a Salvador

Extensión L1 a Escuela Militar

Creación de Metro S.A.

L5 (B. La Florida – Baq.) Inicio NATM Túnel Interestación

Extensión L5 a Quinta Normal Extensión L2 a La Cisterna Extensión L2 a Cerro Blanco Inicio NATM Túnel Estación

L4A (V.Mackenna – La Cisterna) Extensión L2 a Vespucio Norte

Extensión L1 a Los Dominicos Extensión L5 a Plaza Maipú

1993 - 1997

2000 - 2004

2003 - 2006

2007 - 2011

1998 - 2000

2002 - 2005

2007

2012 - 2019

Extensión L5 a Santa Ana

L4 (Tobalaba – P. Puente Alto)

Integración Metro a Transantiago

L6 (Cerrillos – Los Leones) L3 (Los Libertadores – FCV)


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

Algunos Tramos de L1 y L2 se ejecutan en Trinchera Abierta


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

L1, EXCAVACIÓN TÚNEL APOQUINDO – E. LILLO


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

Los cierres se ejecutan con vigas de hormigón prefabricadas y losas hormigonadas in situ

L1, SECTOR LUIS THAYER OJEDA

L1, CUBIERTA TUNEL SECTOR HOLANDA


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

70º TÚNEL PROVIDENCIA - SANTA BEATRIZ


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

PLAZA BULNES – LÍNEA 1 – MAYO 1974


Evolución Método Constructivo

1969-1980 L1 y L2 Excavación en trinchera y cierre (Cut and Cover)

SECTOR UNIVERSIDAD CATÓLICA – LÍNEA 1 – ENERO 1975


Evolución Método Constructivo

1993 - 1998 L5 NATM en túnel interestación

Primer Túnel NATM • • • • • •

Excavación en tres etapas, (Bóveda, Banco y Contrabóveda). Avances 1 m con marcos reticulados Siguiente avance resistencia 10 Mpa. Revestimiento primario temporal 20-25 cm. Revestimiento secundario definitivo 40-45 cm. Monitoreo muy exigente Nivelación, topografía 3D, celdas de carga, strain meters, micrómetros deslizantes, extensómetros múltiples y piezómetros.

2000 - 2004 L5 y L2 NATM en túnel estación


Evolución Método Constructivo

1993 - 1998 L5 NATM en túnel interestación

CICLO ESTÁNDAR: 1. 1ª BOVEDA 2. 1er BANCO 3. 2ª BOVEDA 4. 2º BANCO 5. CONTRABOVEDA

2000 - 2004 L5 y L2 NATM en túnel estación


Evolución Método Constructivo

1993 - 1998 L5 NATM en túnel interestación

REVESTIMIENTO SECUNDARIO HORMIGÓN MOLDEADO

2000 - 2004 L5 y L2 NATM en túnel estación


Evolución Método Constructivo

1993 - 1998 L5 NATM en túnel interestación

NATM en estaciones • • • • •

Secciones 110 m² para estaciones de paso y 160 m² para estaciones terminales. Coberturas menores a 1 diámetro obligan a subdividir la sección (1 o 2 side drift). Construidas desde galerías de gran diámetro (150 m²) que intersectan la estación Refuerzos mediante Pipe-Roofing / Forepoling en rompimientos Primera Experiencia constructiva, Estaciones: Cumming, Libertad y Quinta Normal bajo calle Catedral y la Quinta Normal (2002)

2000 - 2004 L5 y L2 NATM en túnel estación


Evolución Método Constructivo Shotcrete: Más que Sostenimientos y Revestimientos

Caso de Túnel Falso ejecutado con Shotcrete para cierre de Pique de Acceso a Obras del Bucle Quinta Normal

PJOPIO


ASPECTOS RELEVANTES


Tipos de Shotcrete 2000 - 2004 L5 y L2 NATM en túnel estación

1993 - 1998 L5 NATM en túnel interestación

Vía Seca

Vía Húmeda

Proyección con Robot


Requisitos Generales • • • • • • • • • • • •

Desarrollo temprano de resistencia Compacidad Permeabilidad Homogeneidad (dosificación uniforme) Buena adherencia sobre superficies (también sobre cabeza) Aplicación en espesores gruesos en una sola capa Poco rebote Resistencia final mayor o igual que la nominal Evolución temporal de resistencia determinada Distancias de transporte reducida e instalación rápida Espesor máx. capa individual < 15 cm Aditivos (acelerante fraguado, reductores de agua, control hidratación, mejoramiento adherencia, reductores de rebote) • Resistente a sulfatos (presencia de aguas agresivas)


VOLÚMENES DE MATERIAL


Volúmenes Shotcrete (Nominal) L5 (B. La Florida – Baq.) Inicio NATM Túnel Interestación

Extensión L5 a Quinta Normal Extensión L2 a La Cisterna Extensión L2 a Cerro Blanco Inicio NATM Túnel Estación

L4A (V.Mackenna – La Cisterna) Extensión L2 a Vespucio Norte

1993 - 1997

2000 - 2004

2003 - 2006

17%

L6 (Cerrillos – Los Leones) L3 (Los Libertadores – FCV)

2012 - 2019

1.800.000 m3 1998 - 2000 Extensión L5 a Santa Ana

2002 - 2005

2007 - 2011

L4 (Tobalaba – P. Puente Alto)

Extensión L1 a Los Dominicos Extensión L5 a Plaza Maipú

2022 365.000 m3

2020 100.000 m3

2021 325.000 m3

2024 180.000 m3

2023 330.000 m3

17% 2025 150.000 m3

2026 100.000 m3

1.550.000 m3 EL2-EL3-L7 L8-L9-EL4


Volúmenes Shotcrete • Volúmenes Hormigón Proyecto P63

Volúmen Hormigón P63 = 1.000.000m3 (Consumo real superior)


DESAFÍOS


Desafíos para la industria y academia • Cemento (alta resistencia inicial, ARI Tipo III). • Control aplicación robotizado. • Control maquinaria apoyo (compresor y red). • Especialización M.O. (EFNARC C2) • Utilización de fibras (incorporación al diseño). • Desarrollo e incorporación de nuevas generaciones de aditivos y/o adiciones. • Especificaciones de Shotcrete acorde a materias primas locales. • Control de calidad no destructivo (madurez)


Más de 40

Más de 45 Más de 50

años operando

años construyendo

años de Ingeniería de Diseño


MUCHAS GRACIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.