ICH – Comisión de Construcción en Hormigón Guía de Apoyo al Ingeniero Diseñador Sección I – Introducción.
1a Edición - Sept. 2020
ICH – COMISIÓN DE CONSTRUCCION EN HORMIGÓN GUIA DE APOYO AL INGENIERO DISEÑADOR I.
Introducción. El presente documento ha sido desarrollado por la Comisión de Construcción en Hormigón con el objetivo de entregar al ingeniero diseñador una guía que le sirva de apoyo en la especificación y diseño de un proyecto en hormigón armado. Se hace notar que el documento en su conjunto, y cada sección en particular, no son una Especificación Técnica ni deben ser usados en reemplazo de éstas. Tampoco podrá(n) ser invocado(s) en contratos ni para la resolución de discrepancias técnicas. Este documento contiene conocimiento que se encuentra diseminado en diversos textos de tecnología de hormigón y también recomendaciones de buena práctica. Como tal, su fin es orientar sobre los puntos esenciales desarrollados en cada punto y proporcionar una referencia general basada en documentos ACI que permita complementar lo ahí expuesto. Las referencias a documentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile pueden ser revisadas en el sitio web www.ich.cl. Se aconseja que el ingeniero diseñador consulte las referencias listadas al final de cada sección previo a realizar la especificación o el diseño al que dicha sección se refiere. La guía se ha organizado siguiendo la secuencia temática de la versión 2014 del código ACI 318. En el título de cada sección, entre paréntesis, se indica la sección correspondiente a dicho código. Al final de esta sección se indican las referencias que son transversales a todo el contenido de este documento. Para un mejor entendimiento de esta guía, los términos siguientes se interpretan según se describe a continuación: - Concreto:
A lo largo de este documento el término concreto se usa como sinónimo de hormigón. Pueden presentarse indistintamente ambas denominaciones.
- Radier:
Por radier se entenderá a un sistema de losa apoyada sobre el terreno, ya sea directa o indirectamente sobre él, distinta de la losa elevada que requieren de un moldaje en su cara inferior para ser construidas.
- Ingeniero diseñador:
Corresponde al profesional ingeniero o empresa responsable del diseño estructural de una obra y a quien le corresponde establecer las especificaciones técnicas de la misma, de conformidad con lo estipulado en la norma NCh 3417.
- Ingeniero especialista:
Corresponde a un profesional o empresa, que puede o no ser el mismo ingeniero diseñador, cuya experticia radica en un tema
Página 1