ICH – Comisión de Construcción en Hormigón Guía de Apoyo al Ingeniero Diseñador Sección II – Requisitos de durabilidad del hormigón. II.
1a Edición - Sept. 2020
Requisitos de Durabilidad del Hormigón (Sección 19.4). Los requisitos que debe cumplir un hormigón para resistir la acción de agentes internos o externos que generan ataque al elemento estructural, como pueden ser la exposición a ciclos hielo - deshielo, ataque de sulfatos, cloruros y/o contacto con agua, están definidos en NCh170:2016. Esta nueva versión de la norma NCh170 clasifica los grados de exposición del hormigón frente a ataques externos de manera similar a ACI 318-14. Sin embargo, se cambia el uso de la razón agua-cemento, de difícil verificación práctica, por un requisito de penetración de agua o un contenido mínimo de cemento. De esta manera NCh170:2016 ya no considera a la razón agua cemento como un factor explícito a ser especificado por el ingeniero diseñador. Esta versión de la norma mantiene aspectos prescriptivos, pero avanza en la especificación por desempeño. La medida de desempeño en durabilidad del hormigón incorporada en la norma NCh170:2016 corresponde a la profundidad de penetración de agua, medida de acuerdo a NCh 2262, la que se limita a 20 mm en ambientes muy agresivos y se acepta hasta 50 mm en ambientes moderados. También la norma NCh170:2016 fija como resistencia mínima del hormigón en ambientes muy agresivos el grado G35. En todo caso, la resistencia especificada debe ser mayor o igual a la correspondiente al grado G17 en hormigones estructurales. Todo esto se condice con la necesidad de mantener la impermeabilidad del hormigón de recubrimiento para lograr una adecuada protección del acero de refuerzo. Lo principal de este nuevo enfoque es que le asigna al ingeniero diseñador la responsabilidad de definir los requerimientos de durabilidad en su especificación del hormigón. Este profesional debe definir la resistencia requerida, la clase de exposición y los requerimientos específicos de durabilidad. La o las “Clases de Exposición” a que quedará sometida la estructura pueden sustentarse en la experiencia o, en situaciones en las cuales no exista información previa del comportamiento de estructuras similares, en estudios del clima, de suelos u otros especiales, ajustados al lugar de emplazamiento y encargados a este fin. Antes de especificar se recomienda que el ingeniero diseñador revise el comentario 19.3.1 en ACI 318-14. En caso de estar en presencia de un ambiente agresivo, el ingeniero diseñador tiene distintas alternativas para proteger los elementos estructurales, como son: -
Si el suelo es agresivo, su reemplazo en torno de los elementos estructurales comprometidos. En exposición al ambiente exterior o el terreno, aumento del recubrimiento. Reducción de la permeabilidad del hormigón, por ejemplo, mediante el empleo de aditivos impermeabilizantes o el uso de agentes de cristalización. Estos últimos normalmente son más efectivos en hormigones cuya resistencia esté entre los grados G17 y G30. Impermeabilizaciones externas o recubrimientos superficiales, elementos previos de sacrificio, u otros.
Cada una de estas alternativas, y otras no mencionadas en esta sección, debe ser evaluada por el ingeniero diseñador, identificando sus límites de efectividad, ventajas y contraindicaciones, de modo de especificar la mejor solución para cada proyecto en particular. Página 3