Museos.Ve Revista Digital

Page 1


número 6. año 1. Enero de 2012 Edita: Sistema Nacional de Museos de Venezuela Contacto: Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio www.museos.iartes.gob.ve sistnac.museos@iartes.gob.ve sistemanac.museos@gmail.com

Coordinación General: Rebeca Guerra y Nany Goncalves.

Comité Editorial: Rebeca Guerra, Nany Goncalves y Vivian Rivas / Diseño: Maryury Rojas / Diseño de portada: Maryury Rojas / Corrección: Rebeca Guerra y Nany Goncalves Colaboraron en este número: Claudia de Suárez, Omaira Hokche, Leyda Rodríguez, Antonio Machado, Martha Matjushin C., Gina Ojeda, Mariandri Laclé, Alfredo Schael. Fotografías: archivo Claudia de Suárez, archivo Herbario Nacional de Venezuela, Carlos Castejón, Museo de Ciencias, Centro de Documentación Walter Dupoy, Centro Nacional de Historia, Alfredo Schael, archivo Sistema Nacional de Museos. Agradecimientos: Evelyn Ramos, Daniel Quintero. Versión Digital: www.museos.iartes.gob.ve Depósito Legal: ppi20112DC3881


PRESENTACIÓN Las colecciones científicas suelen estar vinculadas a una labor investigativa y pedagógica que las convierte en fuente permanente de consulta. Museos.ve incluye en esta sexta edición las experiencias de dos instituciones que tienen como espacio común la Ciudad Universitaria de Caracas.

En primer lugar el Museo de Patología Cardiovascular, fundado en 1958 con la finalidad de conservar, investigar y difundir la patología cardiovascular, estuvo ubicado hasta el año 2010 en la Facultad de Medicina. En segundo lugar el Herbario Nacional de Venezuela que cumplió 90 años de servicio al país, fundado por el naturalista suizo Henri Pittier en 1921 como un centro de conocimiento y conservación de la riqueza botánica de Venezuela. Continuando con el recorrido se incluye una reflexión sobre los dioramas como recurso museográfico en los Museos del siglo XXI y su posible relación con las nuevas tecnologías tomando como referente la experiencia del American Museum of Natural History. La sección Actualidad museística está dedicada al II Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur y el I Encuentro de Museos Universitarios de Iberoamérica, realizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina (noviembre 2011). Así como a la próxima inauguración en el estado Bolívar (Venezuela) del Museo Comunitario Murükunî, un espacio del pueblo indígena Mapoyo que permitirá fortalecer su cultura. Finalmente Gente de Museos nos revela a Jorge Bello Domínguez, un coleccionista que encontró en el Museo del Transporte algo más que un espacio museístico donde laborar.

Sistema Nacional de Museos


4

MUSEOS CON CORAZÓN

Museo Patología Cardiovascular Tex t o y Fo t og r a f í a: D r a . Cl a u d i a d e Su á rez


5 El Museo de Patología Cardiovascular fue fundado en 1958. Su objetivo fundamental era la conservación,ainvestigación y difusión de la patología cardiovascular a partir de la observación y análisis de piezas anatómicas con diversas patologías cardíacas y vasculares. Durante 52 años el Museo fue conservado, cuidado y renovado con material de especial relevancia patológica y mantenido en forma continua por los patólogos y empleados de la Sección. Su colección era consultada por especialistas, anatomopatólogos y profesores, quienes realizaban actividades de investigación y la empleaban para la enseñanza de la anatomía patológica cardiovascular. Hasta el año 2010 el Museo estuvo ubicado en la Sección de Patología Cardiovascular del Instituto Anatomopatológico “Dr. José Antonio O’Daly” (IAP), Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela (Caracas).

Cora zón con m ioca rd it is crón ica chagásica

LA COLECCIÓN

La colección del museo está constituida por 902 especímenes anatómicos, los cuales corresponden a piezas cardiovasculares. Estos provienen de: 1) autopsias practicadas en la institución y en otros hospitales del país (casos de consulta); 2) biopsias cardiovasculares extraídos mediante procedimientos quirúrgicos practicados en el Hospital Universitario de Caracas. El Archivo húmedo está constituido por 730 piezas cardiacas, bloques cardiopulmonares y bloques cardiopulmonares-hepáticos, conservados en formalina al 10%. El grupo mayor de especímenes corresponde a los casos procedentes de autopsias con patología congénita es decir malformaciones cardiovasculares congénitas. El resto de la colección está constituido por 96 piezas de autopsia y 50 biopsias de patología adquirida como valvulopatías, ateroesclerosis y tumores cardiacos.

El Archivo seco consta de 172 piezas cardiovasculares conservadas en parafina, además de una colección de 104 prótesis valvulares cardíacas procedentes de autopsias de pacientes operados para reemplazo valvular. La colección del museo era empleada para: 1) Aplicación docente en el área de postgrados de patología,rrcardiologíauuy cirugía cardiovascular no sólo a residentes de anatomía patológica del IAP sino a patólogos en formación procedentes de varios hospitales del área capital. De la misma manera a grupos de enfermeras especialmente a personal especializado en manejo de cirugía cardiovascular y cuidados coronarios. 2) Correlación anatomopatológica realizadas no sólo con el material de autopsias sino con el de biopsias, provenientes de pacientes operados. 3) Investigación, publicación de artículos científicos, elaboración de tesis de ascenso de patólogos y cardiólogos, presentaciones anatomoclínicas, realización de cursos interhospitalarios, etc.


6

EL FUTURO del museo

de patología cardiovascular En el año 2010 la Sección de Patología Cardiovascular se mudó a un sólo laboratorio. Por razones de espacio la colección del museo fue embalada y colocada en estantes de hierro abiertos ubicados en un espacio anexo de la sala de biopsias. La colección se encuentra bajo custodia de la dirección del IAP, Dra. Ghislaine Céspedes, mientras se espera se tome una decisión. El museo representa más de 50 años de esfuerzo por conservar piezas anatómicas con patología, varios cardiólogos están interesados en la colección.

Blo que ca rd io -pu l mona r-hepát ico del museo hú me do de ca rd iopat ías congén it as.

En una carta dirigida al decano de la Facultad de Medicina escribí: Como lo dijera mi maestro el Dr. O’Daly: lo único que me ha movido en tantos años de servicio público pocamente remunerado, ha sido servir a Dios y a mi Patria. Dejo publicaciones (artículos, capítulos de libros y libros), una sección bastante equipada con archivo de láminas, fotografías, bloques de casos y sobretodo un Museo de Patología Cardiovascular; todo un material importantísimo que puede ser utilizado por los futuros investigadores en esta importante área de la salud”. Actualmente, gracias a la colaboración de la Red de Museos Anatómicos del Estado Lara, por intermedio de la Dra. Lila Rumenoff, patólogo cardiovascular de esa entidad, un grupo importante de piezas de patología congénita del museo son exhibidas en el contexto de las presentaciones que realiza ASCARDIO en su aniversario.

Biopsia de a neu r isma aór t ico. Asp e cto de cerca el cua l muest ra lesiones at ero esclerót icas severas compl icad as.


7

Cora zón con ca rd iopat ía est enosis m it ra l del muse o hú me do con ca rd iopat ías adqu i r id as

ALGUNOS datos históricos − En Venezuela, el fundador de los museos anatomopatológicos es el eminente Br. Rafael Rangel, preparador de la Cátedra de Histología normal y patológica, Fisiología experimental Bacteriología y Parasitología que dirigía el Dr. José Gregorio Hernández, su maestro. Rafael Rangel asumió la dirección del Laboratorio del Hospital Vargas (fundado por el Dr. Juan Pablo Tamayo) por disposición de la Junta Administradora de los Hospitales Civiles. − El primer museo se origina a partir de unas piezas anatómicas patológicas procedentes del Hospital Vargas (18 de febrero de 1902). El museo estaba ubicado en las dependencias del servicio de anatomía patológica del Hospital Vargas a cargo del Dr. Jesús Rísquez Médico, microbiólogo, parasitólogo y anatomopatólogo, escritor y profesor universitario, hijo del famoso médico cirujano Francisco Antonio Rísquez. − José Antonio O’Daly, jefe del Departamento de Anatomía patológica, fue alumno del Dr. Jesús Rísquez, quien le transmitió todos los conocimientos del Dr. Hernández. O’Daly nombró al Dr. Ayala curador del museo.

Blo que ca rd io -pu l mona rhepát ico del museo hú me do de ca rd iopat ías congén it as.

− Para la década del 60, pocas piezas estaban aún en buenas condiciones según lo refiere el Dr. Blas Bruni Celli. Poco se sabe que sucedió en realidad cuando el Dr. Ayala dejó su cargo, lo que es evidente es que la falta de mantenimiento y de recursos hicieron desaparecer la primera colección con que contaba el museo. − En 1949 se inauguró el Instituto Anatomopatológico (IAP), fundado por el Dr. O’Daly, quien infundió a los médicos residentes el aprecio y dedicación a la técnica histológica y a las colecciones anatómicas. − El Dr. Alberto Angulo Ortega, profesor de esta institución, tenía también una colección de piezas con las que impartía instrucción a los neumónologos del Hospital Universitario de Caracas.


8 − En 1958, el bachiller José Ángel Suárez Rengifo comenzó a coleccionar piezas de corazones con malformaciones congénitas estimulado por los cardiólogos infantiles Guillermo Anselmi Chávez y Simón Muñoz Armas. Posteriormente, con su esposa, Dra. Claudia de Suárez fue archivando muchos casos interesantes con patologías raras como el primer caso de Fibrosis endomiocárdica publicado en Venezuela así como el primer caso de aneurisma del seno de valsalva. − El museo reunió una nueva colección con la que se impartió docencia a residentes de varios postgrados y se publicaron importantes trabajos científicos y de ascenso. − En Venezuela existe una labor realizada por varios patólogos y otros investigadores en el desarrollo y permanencia de los museos anatómicos de medicina (Museo del Instituto Anatómico, Museo de patología del Decanato de Medicina (UCLA) y otros.

P rót esis va lv u la r aór t ica biológica con patología p or desgast e

Biopsias de vá lv u las aór t icas con est enosis ca lci f icad a.


99 REFERENCIAS 1. Suárez C, Suárez JA, Duin V G, Hamana L: El museo de Patología Cardiovascular del Instituto Anatomopatológico. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2006, n°28.

11. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas: Malformaciones troncoconales Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2006, n°26.

2. Suárez C, Bracho Villalobos GA, Rumenoff SL, Tovar JR. Los museos y colecciones anatomopatológicas en Venezuela: sus orígenes y actual existencia. http://caibco.ucv.ve. Octubre-diciembre 2009 Nº 40.

12. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas: Transposición de grandes vasos. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2006, n°27

3. Bracho Villalobos GA, Tovar Jr, Rumenoff L, Suárez C. Los museos y colecciones anatomopatológicas en Venezuela: Sus orígenes y actual existencia. http://caibco.ucv.ve. enero-marzo 2010 Nº 41.

13. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas: Transposición completa de la aorta y levoposición de la arteria pulmonar Complejo de TaussingBing. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2006, n°28.

4. Suárez C. Los sesenta años del Instituto Anatomopatológico” Dr. José Antonio O’Daly” de la Universidad Central de Venezuela. http://caibco.ucv.ve. Abril-Junio 2009 Nº 38.

14. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas: Canal Atrioventricular. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2005, n°23.

5. Loyo GD, Suárez BC. Jesús Yerena: Fundador del museo anatómico del Instituto Anatómico de la Universidad Central de Venezuela. Rev Fac Med 2008; 31:75-80.

15. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas:Atresia Tricuspidea Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2005, n°24.

6. Suárez C, Suárez JA, Duin V G, Hamana L: El museo de Patología Cardiovascular del Instituto Anatomopatológico. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2006, n°28.

16. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas: Ventrículo único Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve. 2005, n°25.

7. Suárez C, Suárez JA, Hamana L. Museo de cera de cardiopatías congénitas Malformaciones de las válvulas Sigmoideas Aórticas y Pulmonar Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv. ve. 2007, n°29.

17. Suárez C: Dr. Alberto Angulo Ortega: un nombre para las XLLVII Jornadas Nacionales de la Sociedad Venezolana de Anatomía Patológica. Gac Méd Caracas 2004; 112: 342-344

8. Suárez C, Suárez JA, Hamana L Anomalías de los arcos aórticos. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve., Enero - Marzo 2007 n°30. 9. Suárez C, Suárez JA, Hamana L .Malposiciones cardíacas. Vitae. Academia biomédica digital. http://caibco.ucv.ve, julio. Diciembre 2007 n°31. 10. Suárez C. El Instituto Anatomopatológico Dr. José Antonio O’Daly cumple cincuenta años de funcionamiento. Rev Fac Med 2006; 29:83-87.

18. Suárez C, Puigbó JJ, Giordano H, Acquatella H, Combellas I: Últimos avances de la Patología cardíaca chagásica. Rev Fac Med 1994; XVII (1): 35-56. 19. Suárez JA, Suárez C: Fibrosis Endomiocardica. Act Med Ven 1976: 23:55-66. Secicado en la estuvo ub stituto Anatomoo e s u m l ltad de ular del In ño 2010 e Hasta el a tología Cardiovasc O’Daly” (IAP), Facuracas). a a io P n (C e to d la An zue ción “Dr. José todia de al de Vene patológicoUniversidad Centr encuentra bajo cus , Medicina nte la colección se se espera Actualme n del IAP, mientras la direccióna decisión. se tome u


10

HERBARIO NACIONAL de Venezuela El centro de conocimiento y conservación de la riqueza florística del país celebra 90 años Tex t o: Om a i r a Hok che / L eyd a Ro d r íguez Fotog ra f ías: Herba r io Naciona l de Venez uela y a rch ivo del Sist ema Naciona l de Museos

Ent rad a del Herba r io Naciona l de Venez uela


11

La biodiversidad, o diversidad biológica, hace referencia a la amplia variedad de seres vivos, de ecosistemas e interacciones de los organismos con su ambiente. Venezuela se encuentra entre los 17 países megadiversos en el mundo considerando su superficie, posición geográfica, clima tropical y diversidad de paisajes presentes que determinan una alta variedad de plantas, y es considerado el sexto país en América del Sur con mayor diversidad biológica (Mittermeier et al. 1997; Huber et al. 1998; MARN 2001). Recientemente se ha señalado que en el país existen cerca de 16.000 especies de plantas vasculares nativas, de las cuales 18,73% son endémicas (Hokche et al. 2008). belleza, espacios múltiples, seguridad, apoyo, materiales, estímulo y motivación. Los herbarios, o museos de colecciones de muestras botánicas secas, son instituciones fundamentales para conocer la diversidad florística de una región, y facilitan la identificación acertada de las plantas. Hoy en día en Venezuela existen 23 herbarios ubicados en diferentes regiones del país, algunos representan colecciones pequeñas de tipo docente.

Ejempla res de la Cole cción

El Herbario Nacional de Venezuela (VEN) está adscrito a la Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser (FIBV), institución sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada el 9 de mayo de 1991. Esta Fundación es un centro de investigación botánica en las líneas de Taxonomía vegetal y Florística, principalmente.


12 El Herbario Nacional de Venezuela fue fundado por el naturalista suizo Henri Pittier en 1921 como parte del Museo Comercial e Industrial de Venezuela (Texera 1991), y reconocido oficialmente en 1924. En 1958 fue trasladado a su actual sede en el Jardín Botánico de Caracas, en la Ciudad Universitaria de Caracas. En 1964 fue registrado con las siglas VEN en el Index Herbariorum (Rodríguez & Hokche 2006). Su misión fundamental es enriquecer, preservar y mantener actualizada taxonómicamente la colección de muestras botánicas que tiene bajo resguardo, así como realizar y promover investigación científica.

especímenes (intercalado) en los estantes de colección, restauración de especímenes, monitoreo constante de las condiciones de temperatura y humedad de las salas, control de contaminación por insectos, así como verificación del estado de conservación de los ejemplares. Además, se atienden solicitudes de préstamo de especímenes con otros herbarios nacionales y extranjeros, transacciones que contemplan el envío y recepción de muestras, intercambios y donaciones.

La colección de plantas de VEN se enriqueció notablemente a partir de 1959, con la llegada al país de Julian Steyermark, botánico estudioso de la flora nacional. Realizó numerosas exploraciones botánicas en el territorio, principalmente hacia la región de Guayana, en los tepuyes, así como hacia el occidente, particularmente en el estado Falcón y Sucre. El Herbario Nacional de Venezuela constituye la mayor colección de referencia de la flora y micobiota venezolana, con aproximadamente 425.000 ejemplares para consulta, y un gran número de muestras de otros países, principalmente del Neotrópico. VEN posee muestras de Algas, Hongos, Líquenes, Briofitas, Pteridofitos, Gimnospermas y Angiospermas. Las Angiospermas son el grupo mejor representado, con cerca de 350.000 especímenes (Rodríguez & Hokche 2006). Cuenta además con colecciones accesorias como la Xiloteca y una pequeña colección húmeda de orquídeas.

P roceso de mont aje

Además de la identificación y actualización taxonómica de los especímenes realizadas por investigadores o especialistas botánicos, tanto nacionales como extranjeros que contribuyen con la colección, en el Herbario se llevan a cabo diversas actividades cuyo fin último es la preservación de los ejemplares. Estas actividades son desarrolladas por el personal técnico y contemplan el montaje de muestras, registro de información en base de datos, ubicación de los Hen r i P it t ier 1857 / 1950


El Herbario Nacional de Venezuela posee alta representación de la flora de los tepuyes y en general de la Guayana venezolana, de los Andes y de la Cordillera de la Costa. Consta además, de una rica colección de muestras Tipo y una colección de muestras históricas que datan del siglo XIX. Asimismo, apoya investigaciones y tesis de pre y postgrado, en botánica, sistemática, ecología y áreas afines que requieran el estudio de las muestras tanto en el país como en Latinoamérica. La colección de muestras Tipo de VEN contiene aproximadamente 6.000-7.000 especímenes, principalmente especies que fueron descritas para el país provenientes de ambientes de gran importancia ecológica. Esta importante colección está siendo digitalizada como participantes en el proyecto mundial titulado Iniciativa Global de Plantas (GPI), específicamente en la Iniciativa de Plantas Latinoamericanas (LAPI), gracias al apoyo recibido por la Fundación Mellon (EEUU). A mediados de julio de 2009 se inició la incorporación de fotografías en una base de datos, para hacerlas disponibles a la comunidad científica. En esta iniciativa participan 175 instituciones de 60 países; específicamente de Venezuela, el Herbario Nacional de Venezuela (VEN) y el Herbario de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (PORT) en Guanare. Una vez concluido el proyecto global, la biblioteca digital incluirá imágenes de más de dos millones de especímenes botánicos tipo, con la finalidad de resguardar esta importante colección en el mundo. Los herbarios son instituciones indispensables para conocer y conservar la diversidad florística del país, permiten establecer áreas de distribución y estados de conservación de especies y de ambientes particulares, así como el endemismo de las especies en una región, y representan un apoyo científico y docente ya que albergan muestras de diversos ambientes y grupos taxonómicos. En este sentido, es fundamental asegurar su buen funcionamiento garantizando los recursos por parte del Estado para que sigan cumpliendo con la función para la cual fueron creados.

BIBLIOGRAFÍA

13

Hokche, O. & P.E. Berry. 2008. Análisis florístico. Pp. 69-109. En: Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Caracas. Huber, O., R. Duno, R. Riina, F. Staufer, L. Papaterra, A. Jiménez, S. Llamozas & G. Orsini. 1998. Estado actual del conocimiento de la Flora en Venezuela. Documentos Técnicos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, 1. Caracas. MARN. 2001. Estrategia Nacional sobre diversidad biológica y su plan de acción. Caracas Mittermeier, R.A., G.P. Robles & M.C. Goettsch. 1997. Megadiversidad: Los países biológicamente más ricos del mundo. Cemex & Agrup. Sierra Madre, SC. México. Rodríguez, L. & O. Hokche. 2006. Herbario Nacional de Venezuela (VEN): 85 años de historia y representación de la flora venezolana. Acta Bot. Venez. 29(2): 363-368. Texeira, Y. 1991. La exploración botánica en Venezuela: 1754-1950. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas.

ela de Venezu Botánico de Venezuela. to tu ti s l In a n , FundacióUniversidad Centr alvador Allende . : Av. S ezuela Direcciónracas, Plaza Ven 53979. Ca 2) 60 tánico de Telf: (021kche @ ucv.ve Jardín Bo a.ho ir a m o : Contacto


14

LOS DIORAMAS

en los museos del siglo XXI Tex t o An t on i o Ma ch a d o

Fotog ra f 铆as: Muse o de Ciencias / Cent ro de Docu ment aci贸n Wa lt er D up oy / Ca rlos Cast rej贸n


15 la luz, formas y texturas pueden ser apreciadas, cobrando vida en nuestra imaginación.

Diora mas del Museo de Ciencias en los a ños ci ncuent a

Diora mas del Museo de Ciencias en la act ua l id ad

Históricamente los dioramas han constituído un recurso museográfico para presentar al público ambientes y contextos geográfica o históricamente remotos. Los dio-

ramas permiten reproducir a escala ambientes, ecosistemas, habitantes (plantas, animales, seres humanos), proponen al visitante un viaje en el que los paisajes,

El contacto con estas representaciones de ambientes desconocidos, dramatizados o imaginados (científicamente), continúa vigente hoy día, adaptados a las características del público, sus inquietudes y sus intereses en un momento determinado. No es el público de hoy el mismo que visitaba los museos en los años cincuenta cuando los medios de transporte y de comunicación eran limitados. En la actualidad las comunicaciones y la tecnología conectan a la gente de forma muy distinta, la información en imágenes, textos o en realidad virtual circula en segundos de un extremo al otro del mundo, las expectativas del público son otras. Por ello es imperativo evaluar y hacer uso de los recursos disponibles para llegar a un público cuyas demandas cambian rápidamente, o lo que es más, al que debemos educar para el cambio.

Grandes museos como el American Museum of Natural History, se encuentran en esta búsqueda. Creado en 1869, el museo es visitado diariamente por miles de personas que aún realizan un viaje al pasado a través de sus espectaculares dioramas y colecciones científicas. El museo evalúa hoy día cual será el futuro de estos recursos, al tiempo que su Departamento de Medios Interactivos introduce el uso de nuevas tecnologías en las exhibiciones. Videos, computadoras, mesas interactivas y el desarrollo de aplicaciones que permitan al público emplear dispositivos de comunicación portátiles de última generación como teléfonos y tabletas inteligentes, para obtener a través de ellos información que puedan visualizar, disfrutar en el museo, compartir y guardar más allá del recorrido de las exposiciones son parte de lo que se ofrece.


16 ¿Es posible generar un equilibrioffentreffambas propuestas?f La fmuest ra Beyondf f Planethf f Earth, la cual se refiere a la exploración espacial en el futuro, combina la representación física de maquetas y ambientaciones, con la presencia de una necesaria interacción con videos, pantallas y mesas “touch screen”por losffcuales niños, jóvenes y adultos son atraídos a establecer un recorrido guiado a través de la información. Este es un público sin brecha entre generaciones dispuesto a aprender y aprovechar lo que los nuevos tiempos ofrecen, especialmente los niños que desde los tres años ya están familiarizados con la manipulación de dispositivos digitales y exigen una interacción más audaz y rápida con la información. Para ello es necesario aportar nuestra creatividad y analizar cuáles son y cómo funcionan estos nuevos recursos. El proceso no es necesariamente costoso, el American Museum of Natural History trabaja apoya-

A mer ica n Museu m of Nat u ra l H istor y. New York

en un equipo de profesionales que interpretan los contenidos propuestos por los curadores, investigando y desarrollando propuestas interactivas con creatividad e ingenio para que sea posible interesar al público en el tema.

Más allá de la exhibición de las colecciones y la representación a través de los dioramas, los recursos utilizados por el museo plantean el reto de adaptarlos a un nuevo tiempo y a una nueva realidad en la búsque-

da de un equilibrio, recordemos que el museo preserva sólo aquellos recursos museográficos que continúan siendo del interés del público. achado. logo. AntoniocM -Museó m to e it u Arq @gmail.co antomach


1717

LA CONSERVACIÓN

preventiva en el Museo

Tex t o: Ma r t h a Ma t jush i n Fotog ra f ías: a rch ivo de Ma r t ha Matjush i n y a rch ivo del Sist ema Naciona l de Muse os


18

¿QUÉ es? ¿QUIÉN la realiza?

La Conservación Preventiva consiste en la realización de un programa de actividades específicas y periódicas en los diferentes tipos de colecciones que constituyen el patrimonio de cualquier museo, es decir, para que se mantengan en buen estado, y así lograr su preservación en el tiempo.

¿CUÁL ES el trabajo?

La labor de Conservación Preventiva se ejecuta través del estudio del entorno al que está sometido un bien cultural, la variación de factores climáticos, posibles traslados, etc., y su influencia en la conservación del mismo. Las causas generales del deterioro de los objetos son los accidentes naturales (biológicos, físicos y químicos) y los humanos. Por ello, las condiciones a las que han de estar sometidos los objetos deben ser las apropiadas y mantenerse estables a lo largo del tiempo.

Luxómetro: equipo usado para medir la intensidad luminosa

Debe ser realizada por el Conservador con el apoyo de un equipo entrenado para ello.

¿Y CÓMO se hace?

1. Con el trabajo práctico mediante actividades de rutina (limpieza y acondicionamiento) y especiales cuando sea necesario (pequeñas intervenciones). 2. Realizando el monitoreo periódico de los parámetros ambientales: temperatura, humedad relativa, iluminación. 3. Finalmente, trabajando en equipo con Conceptualización, el Curador de la Colección involucrada, Museografía y Montaje al momento de planificar una exposición, el área de Conservación Preventiva indicará las condiciones adecuadas para la colocación de las colecciones para que puedan ser mostradas sin riesgo.

Termohigrómetro: equipo usado para medir la temperatura y la humedad relativa

Deshumidificador: equipo usado para controlar la humedad relativa del ambiente


19

¿QUIÉNES

deben colaborar? ¡Cada uno de nosotros!

Act ivid ades r ut i na r ia s de conser vación prevent iva

¿POR qué?

Porque cada una de las colecciones de los Museos nos pertenecen a todos y cada uno de nosotros. Usted puede prestar colaboración para su mantenimiento al no tocar las obras, piezas y ejemplares que están exhibidas, pues son únicas e insustituibles.

ervadora shin, cons u tj a M a h Mart gmail.com titi1118@


20

MUSEOS UNIVERSITARIOS DE LATINOAMÉRICA

hacia el desarrollo de planes de inclusión social Tex t o: G in a Ojed a

Con un importante intercambio de experiencias se realizó con todo éxito el II Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur y el I Encuentro de Museos Universitarios de Iberoamérica, en la ciudad de Santa Fe, Argentina, los días 23 y 24 de noviembre de 2011, bajo el lema “Nuevas propuestas para gestionar la extensión desde los museos universitarios”.

En este evento se dieron cita representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, México y Venezuela, quienes expusieron los planes, programas y proyectos para la profundización de la extensión de los museos universitarios hacia las comunidades con fines de difusión y enseñanza.


En este sentido fueron expuestos casos de estudios y estrategias desarrolladas a partir de la integración docencia-investigación-extensión. En representación de Venezuela y como Coordinadora de los Museos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Coro, estado Falcón) se presentó la ponencia Museo-Escuela-Comunidad: Alianza Necesaria. Los ejes temáticos propuestos fueron los siguientes: 1) La extensión universitaria en clave museal: políticas culturales a partir de la tutela de un patrimonio social; 2) Propuestas de los museos universitarios que favorecen la transformación social y la construcción de ciudadanía; y 3) Redes y nuevas tecnologías en la gestión de los museos universitarios contemporáneos. A partir de esta convocatoria los representantes de las distintas universidades públicas y privadas debatieron sobre varios aspectos, entre los que destacan: el rol de las universidades y sus museos en pos de una educación para la paz; la construcción de ciudadanía y de valores que propicien una sociedad democrática, inclusiva y plural; la importancia de la preservación y socialización del patrimonio integral en los museos universitarios; el aporte de los museos universitarios en el fortalecimiento de la identidad institucional; y el potencial de los museos como generadores de acciones de extensión universitaria.

Al finalizar las jornadas fueron presentadas las siguientes propuestas: 1. Desarrollar acciones de Inclusión social en los programas de los Museos Universitarios. 2. Ampliar la participación de los museos universitarios de Latinoamérica en los futuros encuentros e intercambios profesionales. 3. Proseguir con el trabajo orientado al crecimiento, desarrollo y consolidación de espacios de debate y reflexión en torno a las políticas de gestión y proyectos de los museos universitarios. 4. Poner en valor en los museos universitarios la generación de actividades de docencia, investigación y extensión, y su articulación. 5. Promover el conocimiento y uso adecuado de una terminología específica y conceptos relativos a la museología y al patrimonio. 6. Formalizar propuestas de capacitación museológica que se ajusten a las necesidades de los museos universitarios. 7. Fomentar foros que tengan al museo universitario como objeto de discusión y reflexión teórica. 8. Trabajar desde los museos y colecciones universitarias por la interacción y comunicación en el ámbito de cada universidad. 9. Estimular la investigación y producción de nuevos conocimientos en la órbita de los museos universitarios. 10. Constituir equipos de trabajo para la elaboración de propuestas conjuntas con miras a la próxima Conferencia General del ICOM (Río, 2013), que tendrá como tema Museos: memoria + creatividad = cambio social. 11. Elaborar líneas de gestión conjuntas que faciliten la obtención de financiamiento de proyectos.

Estas propuestas aprobadas en plenaria al culminar el Encuentro, se espera sean asumidas como un compromiso que cada institución museística debe llevar adelante en función de desarrollar las actividades de difusión, extensión y educación más allá de las fronteras del ámbito universitario.

s Museos adora de lo tal in rd o o e C p a, x rimen Gina Ojed ersidad Nacional E de la Univ de Miranda Francisco gmail.com toenses@

21


22

MUSEO COMUNITARIO MURÜKUNI fortalecerá el reconocimiento de la cultura Mapoyo

Tex t o: Ma r i a n d r i L a cl é Fotog ra f ías: A rch ivo Cent ro Naciona l de H istor ia / P rensa


23

En el primer trimestre de 2012 será inaugurado el Museo Comunitario Murükunî, en el estado Bolívar, con la apertura de este espacio, el pueblo indígena Mapoyo contará con un lugar que le permitirá ejercer el derecho a la defensa de su identidad cultural. Ernesto Yevara Boichenko, investigador del Museo Nacional de las Culturas y responsable de este proyecto expresó que esta iniciativa es producto de un esfuerzo colectivo destinado a fortalecer la cultura Mapoyo, nuestras propias perspectivas los espacios necesarios para esta nueva Venezuela. Es algo que nos compromete a la socialización y apropiación de información, conocimientos y metodologías que por años habían estado reservados dentro de las academias y ahora se ponen al servicio de las comunidades”, aseguró el investigador. A juicio de Yevara, este proyecto de Museo representa la posibilidad de que las propias comunidades se apropien de sus espacios para crear en ellos instituciones que contribuyan a estimular los saberes. Cabe destacar que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Museo Nacional de las Culturas del Centro Nacional de Historia, ha acompañado el proceso de creación de este espacio, a través del proyecto denominado Museos Comunitarios, el cual tiene presencia en 6 estados del país: Falcón, Táchira, Trujillo, Miranda, Aragua y Bolívar.

Act ivid ad en el f ut u ro Muse o Comu n it a r io

Dicho acompañamiento comprende la ejecución de talleres de museología y museografía comunitaria, diversos trabajos de campo realizados con el apoyo de estudiantes de antropología, así como el suministro de materiales y la impresión de textos para el montaje expositivo.

La construcción de la casa para el Museo Comunitario Murükuní fue un logro de la comunidad Mapoyo, la cual gestionó los recursos a través de su Consejo Comunal y la fabricó a partir de su fuerza de trabajo y conocimientos propios, respetando así el entorno natural y cultural de su territorio. El pueblo Mapoyo se encuentra ubicado en la faja de la sabana comprendida entre los ríos Caripo y Villacoa, en la parroquia Los Pijiguaos del Municipio Cedeño, al occidente del estado Bolívar.

l Museo igador de sable n ara. Invest o ev sp Y o re y st e ra Ern e las Cultu Nacional d yecto. ro p e st e m de otmail.co h enkov77@


24 GENTE DE MUSEOS

JORGE BELLO:

COL ECCIONISTA EMPEDERNIDO Texto y fotog ra f ías: A l f re do Schael. Di re ctor del Museo del Tra nsp or t e Gu i l ler mo José Schael

Hace 17 años Antonio Agostini trajo al Museo del Transporte a Jorge Bello Domínguez (1/1/1931) dispuesto a incorporarse al grupo muy pequeño de colaboradores fijos. Antes, Bello se relacionó con nosotros mediante uno de sus Packard el cual permitió fuese exhibido varios meses en el Salón del Automóvil. -Era una limusina Packard del año 1940, parte de la colección privada que ahora posee mi hijo Jorge Ernesto “Cateto”. De ese automóvil dicen que antes de pasar a manos de particulares, lo utilizaron los presidentes López Contreras y Medina Angarita. ¡Vaya usted a saber! Era una de mis piezas favoritas y me dio mucho gusto ofrecerla al incipiente Museo del Transporte para compartir esa pieza de colección tan hermosa con quienes lo visitaban. Años más tarde fue muy placentero transferirle un camión Fargo del año 47 y un Mercedes Benz sedan del año 72. Bello recibió el encargo de organizar la biblioteca a la que por vía de diversas donaciones llegaron por entonces decenas de documentos y libros pues nos propusimos fortalecer ese espacio temático que con tanto entusiasmo asumió hasta el día de hoy aunque los registros son menos,no así la demanda de información por parte de estudiantes y profesionales que vienen a consultar textos y material fotográfico. Para estos menesteres traía Jorge Bello –entonces de 63 años de edad- la experiencia de haber sido funcionario en el departamento de publicaciones de la Shell de Venezuela, donde ingresó con el título de licenciado en periodismo de la UCV, en donde además cursó estudios de diplomacia y derecho.


25

-¿Por qué periodista en lugar de abogado o diplomático? -Al fin y al cabo me gustó más el periodismo que había ejercido siendo muy joven en La Guaira, en el periódico Sucesos, publicado en Caracas en los años 40. -Siempre fui muy curioso. No había donde evitara meter las narices para ver y aprender algo más –dice quien mientras estudiaba bachillerato fue maestro alfabetizador de los obreros que trabajaban en las obras de la nueva sede de la Escuela Naval instalada en la calle Los Baños de Maiquetía el año 1947.

Sus hijos protestan por lo incómodo que les resulta el apartamento donde vive en Bello Monte. Ellos dicen que incluso es casi imposible entrar. -Ah, eso es verdad. A mí mismo me cuesta entrar y salir; apenas dispongo de pocos metros libres para desenvolverme mientras estoy en casa –responde. Explica que heredó de su padre, Julio César Bello Urbina, nativo de Capacho Viejo, el interés por guardar y formar colecciones, el origen de muchos de los objetos más diversos e incluso inverosímiles, que en la actualidad forman parte de sus colecciones. Sí, de sus colecciones pues Bello guarda desde los tickets de los metros de Barcelona y París, ciudades en las que vivió en tiempos de su juventud -1931 a 1939-, todos los que ha utilizado desde que hace 30 años comenzó a funcionar el Metro de Caracas; los panfletos que han caído en sus manos, juguetes, revistas, libros, pines, modelos a escala, relojes,… “coroticos en general” –suma a la enumeración que pudiese tomar varias líneas al transcribir la conversación.

-¿Por qué no ha dejado de comprar a pesar de que ya tiene tantos objetos de colección? ¿Acaso reconoce en usted un comprador compulsivo? -Si, así me siento o me sentía. Por si fuera poco lo guardado en el modesto apartamento que ocupa desde 1985, cuando se divorció, ese patrimonio tan extenso lo ha compartido parcialmente con “Cateto”, quien en su casa conserva y mantiene en perfectas condiciones de funcionamiento, además, prácticamente, una flota de automóviles que los esposos Bello-Zarzalejo comenzaron en adquirir en 1971. -Empezamos con un Packard 1947 limusina comprado a La Equitativa. Nos aficionamos a buscar carros que consideramos interesantes, sobre todo Packard, la marca más prestigiosa…

-¿Más que Cadillac? -El Cadillac era la marca para los nuevos ricos y los Packard para los ricos de cuna –decían. Yo personalmente tuve cuatro que los utilicé durante años de mi juventud, tres de los cuales me los robaron. Hace algunos años resolví no tener más carro propio. Disfruto que mi hijo tenga 10 mientras yo ando en autobús y metro. En mi vida he sido propietario de 27 automóviles.

-De vuelta a los objetos, ¿qué es lo que más valora? -Libros –responde de una. Luego se refiere a las revistas y los relojes.


26 -¿Cuáles revistas?

Agrega:

-He logrado reunir publicaciones de toda índole: semanarios, mensuales, periódicos, incluso cuanto pude traer conmigo cuando las circunstancias obligaron a mi familia a volver a Venezuela huyendo de la Guerra Civil española, la cual sufrí en carne propia al lado de mi madre, Caridad Domínguez, y mi hermano Carlos Gonzalo.

-A pesar de las condiciones tan precarias, traje conmigo lo que ya en medio de aquella penuria, guardaba incluyendo lo que mi papá había resuelto conservar. Por eso, por ejemplo, tengo soldados de cartulina impresa que representaban al ejército de la República… Guardo una de las esquirlas recogidas luego de uno de los primeros bombardeo a Barcelona…

-¿Cómo fue eso?

-Haber llegado al Museo del Transporte e intimar con el me ha permitido llegar a ser parte de su colección. Mis hijos me lo dicen con frecuencia. Los deleita mi aprecio por los objetos antiguos, sean propios o ajenos, sin importar cuánto valen, mucho o poco, pues valoro todo…

-Mi papá era exiliado político durante 26 años debido a que mi abuelo fue preso de Gómez hasta su muerte en el Castillo Libertador en medio de las más penosas condiciones… Mis padres se marcharon por La Guaira y yo fui a nacer en un pueblo cerca de Barcelona mientras mi papá se iba de voluntario a combatir a los franquistas. Sólos, mi madre y los dos hijos, soportamos los bombardeos y el hambre, estando radicados en Barcelona. Cuando por causa de las heridas sufridas,mi papá volvió, huímos a Francia de donde fuimos repatriados. Nos residenciamos en La Guaira apenas desembarcamos en 1939 del vapor Cuba en el que cruzamos el Atlántico infectado de submarinos alemanes.

Aquí, en el Museo, actúa no sólo como encargado de la biblioteca, atender a usuarios además de guía de visitantes, sino como un conservador cuyos ojos colocó sobre cuanto se refiera a los automóviles, sean los vehículos auténticos o el centenar de réplicas a escala. -Aquí es donde más feliz he estado en mi vida.

Jorge Bello Domínguez es presidente honorario de la Asociación Venezolana de Automóviles Antiguos y Clásicos (AVAAC), cuya fundación gestó interesado en el carácter abierto e integrador no excluyente que considera debe tener el coleccionismo en función de los intereses de la sociedad.

storia s tu hi o n r a t res con ecial, Si quie alguien esp om o la deenos a gmail.c @ s o b e í s r u esc anac.m sistem


CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA DEL ICOM PARA LOS MUSEOS

27

El Código de deontología del ICOM para los museos, aprobado en 1986 y revisado en 2004 establece los valores y principios que el ICOM comparte con la comunidad museística mundial. Es un instrumento de referencia en el cual se establecen las normas mínimas de conducta y de práctica profesional para los museos y su personal.

1. LOS MUSEOS GARANTIZAN LA PROTECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD Principio

Los museos son responsables del patrimonio natural y cultural, material e inmaterial. La primera obligación de los órganos rectores y de todos los interesados por la orientación estratégica y la supervisión de los museos es proteger y promover ese patrimonio, así como los recursos humanos, fía tal efecto.

POSICIÓN INSTITUCIONAL

1.1 Documentos de habilitación

Al órgano rector de un museo le incumbe la responsabilidad de velar por que éste posea unos estatutos, una normativa o cualquier otro documento esla legislación nacional. En esos documentos se debe precisar claramentela condición jurídica del museo, su misión, su carácter permanente y su naturale-

1.5 Salud y seguridad 1.2 Declaración El órgano rector debe velar por de misiones, objetivos y políticas que se apliquen las normas en

El órgano rector debe elaborar, difundir y atenerse a una nan su misión, objetivos y políticas del museo, así como las funciones y composición de su dirección.

RECURSOS FÍSICOS

1.3 Locales

El órgano rector tiene la obligación de proporcionar locales con las condiciones adecuadas para que el museo pueda desempeñar sus funciones fundamentales, tal como están

1.4 Acceso

El órgano rector debe velar por que todos puedan tener acceso al museo y sus colecciones de forma regular y a horas razonables. Conviene prestar especial atención a las personas con ne-

materia de salud, seguridad y accesibilidad, tanto al personal como a los visitantes del museo.

1.6 Protección contra siniestros

El órgano rector debe aplicar políticas encaminadas a la protección del público y del personal, así como de las colecciones y otros recursos, contra los daños naturales y humanos.

1.7. Condiciones de seguridad

El órgano rector debe garantizar condiciones de seguridad adecuadas para proteger las colecciones contra el robo y los daños que pudieran producirse en vitrinas, exposiciones, almacenes y lugares de trabajo así como en el transcurso de transportes.

1.8 Seguros e indemnizaciones

Si una compañía de seguros privada protege las coleccio-

nes, el órgano rector debe comprobar que la cobertura de los riesgos es apropiada e incluye los objetos en tránsito, prestabilidad del museo. Cuando se establece un sistema de indemnizaciones, es necesario que los objetos que no pertenecen a la colección permanente gocen de una cobertura adecuada.

RECURSOS FINANCIEROS 1.9 Financiación

Al órgano rector le incumbe supara realizar y fomentar las actividades del museo. Todos los fondos serán objeto de una gestión profesional.

1.10 Política comercial

El órgano rector debe dotarse de una norma escrita relativa a los ingresos que puede generar con sus actividades o que puede aceptar de fuentes externas. Cualquiera que los museos deben conservar el


28 control del contenido y la integridad de sus programas, exposiciones y actividades. Las actividades generadoras de ingresos no deben ir en detrimento de las normas de la institución, ni perjudicar a su público (véase la Sección 6.6).

PERSONAL

1.11 Política de empleo

El órgano rector debe velar por que toda acción relativa al personal se efectúe de conformidad con las políticas del museo y los procedimientos legales y reglamentarios.

1.13 Acceso a los órganos rectores

El director o jefe de un museo debe poder rendir cuentas directamente y tener acceso directo a los órganos rectores correspondientes.

1.14 Competencias del personal de los museos

Es necesario emplear personal que posea las cualificaciones necesarias para asumir sus responsabilidades (véanse las Secciones 2.18, 2.23 y 8.12).

1.12 Nombramiento del director o jefe

1.15 Formación del personal

La dirección del museo es un puesto clave y por lo tanto, cuando se nombre a la persona correspondiente el órgano rector debe tener en cuenta las cualificaciones y conocimientos exigidos para ocupar ese puesto con eficacia. A las aptitudes intelectuales y conocimientos necesarios debe ir unida una conducta irreprochable desde el punto de vista deontológico.

Conviene ofrecer al conjunto del personal posibilidades de formación permanente y perfeccionamiento profesional para mantener su eficacia.

1.16 Conflicto deontológico El órgano rector de un museo no debe pedir nunca al personal que actúe de una manera que pueda entrar en conflicto con las disposiciones del Código de Deontología del ICOM, la legislación nacional o cualquier otro código de deontología específico.

1.17 Personal y voluntarios

1.18 Voluntarios y deontología Si el órgano rector recurre a voluntarios para realizar actividades museísticas o de otro tipo, se asegurará de que conozcan debidamente el Código de Deontología del ICOM así como los demás códigos y leyes aplicables.

Por lo que respecta al trabajo voluntario, el órgano rector debe elaborar unas normas que propicie buenas relaciones entre los voluntarios y el personal de los museos.

M) s (ICO o e s u M nal de rnacio gía del ICOM e t In jo Conse de Deontolo o ig d ó tml C eos s Mus seum/codigo.h lo u para .m s.icom archive


29

PUBLICA CON NOSOTROS


30


31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.