Economía II Cap.9: El modelo de oferta y demanda agregadas.
CAPÍTULO 9: EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS. Las curvas de Oferta y Demanda Agregadas. Curva de demanda agregada: representa los pares de valores del ingreso real y del nivel general de precios para los cuales se verifica el equilibrio del modelo IS-LM. Se obtiene reemplazando la tasa de interés de la ecuación de la curva LM en la ecuación de la curva IS, con P variable. Se obtiene: Y = β [A0 + G0 ] + γ [Mo/P] Operando se obtienen los multiplicadores y que permiten aislar la incidencia de las políticas fiscal y monetaria respectivamente. Donde: = α . l / (l + α i k ) =(i/l)β El valor numérico del multiplicador de la política fiscal establece la cuantía en la cual se incrementa el ingreso demandado ante un cambio de una unidad en A0 y G0. El valor numérico del multiplicador de la política monetaria establece la cuantía en la cual se incrementa el ingreso demandado ante un cambio de una unidad en la cantidad real de dinero. Y
Según el horizonte temporal considerado se utilizarán distintos tipos de curvas de oferta agregada. En el muy corto plazo los precios se suponen completamente rígidos y el desempleo elevado; del capítulo 7 recordamos que esto daba lugar a la curva de OA keynesiana extrema. El equilibrio de muy corto plazo se define en la intersección de la curva de DA con la curva de OA keynesiana extrema. Por el contrario en el largo plazo los precios son completamente flexibles y el ingreso se encuentra a nivel de pleno empleo; recordamos del capítulo 6 la curva clásica de OA. Se define el equilibrio de largo plazo en la intersección de la curva de DA con la curva de OA clásica de largo plazo. Del equilibrio de corto plazo al de largo plazo: ajuste automático y discrecional. Supongamos que la economía se encuentra “trancada” en un equilibrio de corto plazo dónde el producto es inferior al de pleno empleo y los precios son más altos que los de largo plazo. Existen dos formas de alcanzar el equilibrio de largo plazo. La primera se denomina ajuste automático y no implica ningún accionar de parte del gobierno, simplemente dejar actuar las fuerzas del mercado. Lentamente el elevado desempleo presionará a los salarios a la baja. Salarios más bajos implicaran crecientemente costos más bajos y por lo tanto un descenso de los precios. A su vez, un salario más bajo implica mayor empleo contratado y por lo tanto mayor producción y mayor producto demandado. Así, a medida que se restaura el equilibrio de largo plazo en el mercado de trabajo se llega a los valores de largo plazo de los precios y del producto. Tiene la ventaja de que no se produce presión inflacionaria y la desventaja de que puede operar demasiado lento en el tiempo. Si las autoridades por el contrario desean no esperar a que el ajuste automático opere y están dispuestos a intervenir pueden optar por el ajuste discrecional que consiste en incentivar la demanda agregada (aumentando G0 , M0 ) de modo tal de evitar la caída del producto y el empleo. La ventaja es el rápido accionar que evita pérdidas masivas de Mercedes Bosco
www.institutocpe.com 2 900 9681-099 581 673
1