Teoría Contable Superior Conversión Moneda Extranjera
Conversión E/C a Moneda Extranjera E Practico Ejercicio 5 (segunda revisión 2008) Caso 1 Carne Natural USD
$
R$
La moneda que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios, con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios de venta de los bienes y servicios
Provenientes de EEUU y otros mercados (aprox. 66% del total de las ventas) y todas las ventas son pactadas en dólares.
Mercado local 33%
No
Moneda del país cuyas fuerzas competitivas compet y regulaciones determinen los precios de venta de los bienes y servicios.
Las leyes americanas son las que rigen el mercado mundial de la carne.
Vtas locales son influidas por condiciones del país
No
La moneda que influya fundamentalmente en los costos ostos de la mano de obra, de los materiales y de costos de producir los bienes o suministrar los servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden tales costos).
Compra de ganado representa más del 90% del costo
Mano de obra repre representa menos del 5% del total de costos
Maquinaria representa menos del 10% de los costos
1/3 del total
1/3 del total
1/3 del total
No
No
Tiene un equipo gerencial local muy experiente que le permite manejar la operación en Uruguay sin asistencia externa
No
Párrafo 9
Párrafo 10 La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación (esto es, la que corresponde a los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos)
La moneda en que se mantienen los importes Si, de acuerdo con instrucción del accionista. cobrados por las actividades de explotación.
Párrafo 11 Si las actividades del negocio en el extranjero se llevan a cabo como una extensión de la entidad que informa, en lugar de hacerlo con un grado significativo de autonomía. Si las transacciones con la entidad que informa constituyen una proporción alta o baja de las actividades del negocio Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero afectan directamente a los flujos de efectivo de la entidad idad que informa, y están disponibles para ser remitidos a la misma.
No
Si
No
Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero son suficientes para atender las obligaciones por deudas actuales y esperadas, en el curso normal de la actividad, ctividad, sin que la entidad que informa deba poner fondos a su disposición.
Cr. Jonathan Crokker
No
www.institutocpe.com