Este informe se centra en la deuda pública total de América Latina y el Caribe, que comprende tanto la deuda internacional como la interna. La diferencia entre ambos tipos de deuda se ha reducido considerablemente en los últimos años, dado que los tenedores de bonos emitidos en mercados nacionales pueden ser inversionistas internacionales y que los inversionistas nacionales pueden tener en su poder bonos emitidos en mercados internacionales. Además, pueden utilizarse instrumentos como los derivados de crédito para distribuir el riesgo entre diferentes inversionistas casi instantáneamente y no existe una manera práctica de llevar registro de los resultados de un volumen cada vez mayor de estos instrumentos derivados. Es importante utilizar datos sobre la deuda pública total, que es una medida más completa, dado que algunos observadores, al centrarse exclusivamente en la deuda externa, llegaron a la conclusión (errónea) de que en América Latina está disminuyendo la deuda pública. En r...