DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID CON SURINAME (2007 A 2010)
Junio de 2007
Este documento fue preparado por Carlos Elías, Pablo Adam, Ancile Brewster (COF/CSU), Georgia Wallen, María del Carmen Suárez, María Jordan y Daniela Quiñones (RE3/OD6) con aportes de COF/CSU, EN3, FI3, SC3, SO3, EXR, INT, CII, FOMIN y PRI.
ÍNDICE
RESUMEN DEL PROYECTO MATRIZ DE ESTRATEGIAS I.
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1
II.
DESAFÍOS EN MATERIA DE DESARROLLO .......................................................................2 A. B. C. D.
III.
ESTRATEGIA PREVIA Y ASPECTOS RELACIONADOS A. B. C.
IV.
Alta inestabilidad económica................................................................................2 Intervención persistente del sector público en la economía.................................5 Carencia de una masa crítica de actividades del sector privado ..........................6 Deficiente integración social ................................................................................7 CON LA CARTERA (1997-2005) .....8
Evaluación de la estrategia anterior......................................................................8 Avance en la consecución de los objetivos de la Estrategia de País..................11 Conclusiones.......................................................................................................14
ESTRATEGIA DEL BANCO ..............................................................................................14 A. B.
C. D. E. F. G. H.
Objetivo...............................................................................................................14 Pilares estratégicos..............................................................................................15 1. Modernización del sector privado...............................................................15 2. Modernización del sector público...............................................................16 3. Integración y desarrollo sostenible del interior...........................................18 Hipótesis de préstamos, activadores y grado de exposición del Banco .............19 Programas de estudios de país y sectoriales .......................................................21 Plan plurianual de desarrollo ..............................................................................22 Coordinación entre donantes ..............................................................................23 Riesgos de implementación de la estrategia.......................................................25 Parámetros de financiamiento del país.................................................................27
- ii -
CUADROS INCLUIDOS EN EL TEXTO
Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5
Indicadores económicos seleccionados 1996-2000 y 2001-2006 Cartera del BID en ejecución (al 25 de mayo de 2007 – millones de US$) Resultados preliminares de la Estrategia de País 2000 Caso básico: Proyecciones de hipótesis de préstamos (millones de US$) Parámetros de financiamiento del país
GRÁFICOS INCLUIDOS EN EL TEXTO
Gráfico 1 Gráfico 2
Tasa de crecimiento de Suriname en 30 años Enfoque sectorial de operaciones de cooperación técnica en Suriname (2000-2005)
RECUADROS INCLUIDOS EN EL TEXTO
Recuadro 1 Recuadro 2 Recuadro 3
La estrategia denota un completo proceso de consulta Ayuda neerlandesa a Suriname definida por el Fondo del Tratado Holandés de 1975 Pese a esfuerzos de mitigación, la ejecución de proyectos sigue siendo un desafío singular
LISTA DE ANEXOS
Anexo I Anexo II Anexo III Anexo IV-A Anexo IV-B Anexo V Anexo VI
Avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Programa indicativo de trabajo del Banco Plan de Acción de la Estrategia de desarrollo del sector privado Matriz de recomendaciones de política para coordinación entre Donantes de Suriname Matriz de apoyo para coordinación entre Donantes de Suriname Parámetros de financiamiento del país Bibliografía seleccionada
- iii -
SIGLAS Y ABREVIATURAS
AFD CARICOM FFI FOE IIRSA ODM
Agence française de développement Comunidad del Caribe Facilidad de Financiamiento Intermedio Fondo para Operaciones Especiales Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana Objetivos de Desarrollo del Milenio
Página 1 de 2
RESUMEN EJECUTIVO
El desempeño económico de Suriname registrado en las décadas posteriores a su independencia de los Países Bajos en 1975 se ha caracterizado por una marcada inestabilidad y un bajo crecimiento. Desde 2000, el desempeño del país ha mejorado considerablemente, logrando mayor estabilidad política y continuidad normativa, y al mismo tiempo una mejor gestión económica. Sin embargo, los sectores público y privado siguen acusando enormes deficiencias estructurales. La Estrategia de País con Suriname para 2007-2010 propone apoyar los esfuerzos emprendidos por el país para modernizar y transformar la economía y pasar del actual predominio del sector público a poner un nuevo énfasis en el crecimiento liderado por el sector privado, en la eficiencia del sector público y en la integración social. Para la consecución de este objetivo, la estrategia se basa en tres pilares, a saber: (i) modernización del sector privado; (ii) modernización complementaria en el sector público, incluido el trazado de una hoja de ruta para la reforma del sector público; y (iii) integración y desarrollo sostenible del interior. La modernización de los sectores público y privado apunta a aumentar las oportunidades económicas en la base de la pirámide económica, reforzando las funciones principales del Estado, en particular la calidad del gasto público. El tercer pilar estratégico, integración y desarrollo sostenible del interior, se concentrará en desarrollar los recursos humanos y ambientales mayoritariamente inexplotados del interior, y con ello mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y tribales (amerindios y cimarrones) y promover un planteamiento equilibrado para la gestión de intereses divergentes relacionados con la explotación de los recursos naturales, los derechos de propiedad y humanos, y la protección del medio ambiente. En consonancia con estos objetivos estratégicos, la Estrategia de País incluye un programa de préstamos, operaciones de cooperación técnica y trabajo analítico para 2007 y 2008, y propone criterios de selección para orientar la programación subsiguiente dentro del caso básico de un margen de préstamos soberanos de US$75 millones durante el período de la Estrategia. El programa de trabajo y los criterios de selección reconocen la importancia de la cooperación técnica como instrumento clave de un enfoque más programático que procura generar complementariedades con otras actividades de los donantes. La Estrategia también prioriza la conclusión satisfactoria de iniciativas en ejecución apoyadas por el Banco. Los nuevos parámetros financieros del país dan lugar a un financiamiento del Banco por valor de hasta el 100% del costo de un proyecto, y también al financiamiento de impuestos y derechos. El gobierno solicitó mantener la actual restricción sobre el financiamiento de gastos recurrentes. La Estrategia de País se basa en consultas sustanciales sostenidas con los grupos interesados de Suriname, entre ellos, funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, representantes del sector privado y de las comunidades indígenas y cimarronas, junto con la comunidad de donantes. Las consultas ratificaron un creciente consenso en el sentido de que es preciso analizar el papel predominante del gobierno en la economía. Sin embargo, la aparición de un nuevo modelo basado en el crecimiento económico liderado por el sector privado todavía parece distante.
Resumen Ejecutivo
Página 2 de 2
La Estrategia de País también incorpora recomendaciones de la Evaluación realizada por OVE del Programa de País para Suriname. Tres lecciones principales aprendidas de la experiencia de ejecución en marcha han dado forma a la Estrategia. Primero, la persistencia de deficiencias en la capacidad institucional y la lentitud en la ejecución de proyectos exige un análisis institucional más profundo, proyectos mejor adaptados y mecanismos de ejecución más simplificados. Esto puede implicar horizontes más largos de ejecución o planteamientos divididos en fases y un entendimiento más profundo de los incentivos en contra de la reforma. Segundo, los instrumentos no financieros del BID han desempeñado un papel prominente en la relación del Banco con Suriname. La importancia adquirida por el programa de cooperación técnica refleja las singulares circunstancias de Suriname, lo cual incluye el acceso del país a recursos no reembolsables. En consecuencia, existe la necesidad de reforzar la asignación de prioridades y la continuidad entre proyectos, particularmente las operaciones de cooperación técnica, a fin de maximizar su contribución a la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Tercero, la persistencia del diálogo de políticas es esencial para respaldar el avance continuo de Suriname en su importante agenda de reformas.
Página 1 de 3
MATRIZ DE ESTRATEGIAS Estrategia del gobierno
Programa de trabajo del BID
Indicadores de desempeño del país para 2010
A. Modernización del sector privado 1.
2.
Mantenimiento de un entorno macroeconómico sano
Apoyo a las iniciativas siguientes:
• Resolver atrasos en la deuda externa
• Estrategia de reducción de atrasos y preparación
• Consolidar las ganancias fiscales
• Redacción de ley de responsabilidad fiscal
Mejora del entorno empresarial • Mejorar la infraestructura
• Nuevo préstamo: rehabilitación carretera Paramaribo-Albina
• Ampliar las exportaciones del sector privado • Percibir de los mercados una clara intención de mejorar la competitividad • Lograr consenso sobre el marco jurídico para inversiones del sector privado • Brindar respaldo directo al sector privado
• Préstamo en ejecución: facilidad sectorial de comercio • Nueva operación de cooperación técnica y préstamo: Plan de acción para mejorar la competitividad • Operación de cooperación técnica en ejecución: Refuerzo de fundamento jurídico e institucional para inversión en el sector privado; Realización de la Encuesta de Opinión Ejecutiva • Financiamiento del Grupo del Banco al sector privado y apoyo a mejora del entorno empresarial - Anexo II
• Suriname consigue una mejora relativa en clasificación del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, clasificación de referencia publicada por primera vez en septiembre de 2006 (100 de 125 países) • Eliminación de atrasos en la deuda; los atrasos de referencia ascendían a US$146 millones en diciembre de 2006. • Las carteras de CII y PRI representan el 50% de la cartera del Grupo del Banco en Suriname, 0% en mayo de 2007; el Banco aprobó un conjunto crediticio entre PRI y CII a Kersten & Co. por valor de US$11 millones en enero-febrero de 2007. Una vez totalmente desembolsados estos préstamos, aumentará la exposición de PRI y CII al 18% de la cartera del Banco.
Matriz de Estrategias
Estrategia del gobierno
Página 2 de 3
Programa de trabajo del BID
Indicadores de desempeño del país para 2010
B. Modernización del sector público 1.
Hoja de ruta para la reforma del sector público • Formar consenso en torno a la visión de largo plazo para modernizar el sector público
2.
• Operación de cooperación técnica en ejecución: Hoja de ruta para la reforma del sector público
Mejoramiento de la calidad del gasto público • Aumentar el uso eficiente de recursos de sector público
• Préstamo en ejecución: Fortalecimiento del sistema gerencial del sector público
• Mejorar la eficacia del gasto social en prevención de la pobreza
• Nuevo préstamo: Protección social
• Mejorar las condiciones de vida de los pobres
• Nuevas operaciones de cooperación técnica: Calidad del gasto público, PRODEV
• Mejorar la vivienda
• Mejorar la calidad del sistema de educación básica • Mejorar la situación de salud de la población
• El empleo público no aumenta en términos nominales de los niveles actuales, línea de referencia: 45.000 personas empleadas por el gobierno en 2006; aproximadamente 35.000 por el gobierno central y aproximadamente 10.000 por empresas estatales.· • La población bajo el umbral de pobreza se reduce del 44% en 1990 al 22% en 2015*.· • Calidad de aumento del gasto público, especialmente en los sectores sociales (salud, educación y protección social) con el mismo nivel de gastos en 2005. La línea de referencia y los objetivos se definirán en el contexto de preparación de la hoja de ruta para la reforma del sector público y proyecto de protección social
• Préstamos en ejecución: Descentralización; Fondo para el Desarrollo de la Comunidad; albergues de bajos ingresos; educación básica; facilidad sectorial de salud
C. Integración y desarrollo sostenible del interior • Mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y cimarronas, y promover un enfoque equilibrado para la gestión de intereses divergentes relacionados con la explotación de
• Dos operaciones de cooperación técnica y un préstamo para el desarrollo sostenible del interior. Las operaciones de cooperación técnica financiarán la preparación del
• 70% de población rural con acceso a abastecimiento seguro de agua potable * • Oportunidades económicas: aumento del 30% de microempresas y pequeñas empresas *
Página 3 de 3
Matriz de Estrategias
Estrategia del gobierno recursos naturales, los derechos de propiedad y humanos, y la protección del medio ambiente.
* Objetivos del plan plurianual de desarrollo.
Programa de trabajo del BID préstamo, incluida la planificación del desarrollo y la consulta, la elaboración de un marco jurídico, el fortalecimiento institucional y el apoyo a la resolución de derechos sobre tierras. El préstamo financiará la implementación de los resultados de las operaciones de cooperación técnica.
Indicadores de desempeño del país para 2010 • Recursos naturales: Enmienda de legislación ambiental y demarcación de tierras tradicionales *
I. 1.1
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se propone el enfoque estratégico para las actividades del Banco durante el período 2007 a 2010, incluido el programa para 2007 y 2008 y los criterios de selección para el apoyo futuro. La Estrategia de País refleja un amplio proceso de consulta (véase el Recuadro 1) e incorpora lecciones aprendidas en la ejecución de la Estrategia aprobada en marzo de 2000, así como las recomendaciones de la Evaluación del Programa de País elaborada por la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE).
Recuadro 1: La Estrategia denota un completo proceso de consulta El Banco organizó siete reuniones con grupos interesados en Paramaribo entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de 2005 para dialogar sobre una serie de notas de política del BID elaboradas como antecedentes técnicos para la Estrategia de País. Durante las reuniones, los grupos interesados en representación del gobierno, sindicatos, pueblos indígenas y cimarrones, el sector privado, la sociedad civil, ONG ambientales, profesionales y académicos aportaron comentarios y recomendaciones a los antecedentes presentados por el Banco. Las reuniones reafirmaron la importancia de priorizar la modernización de los sectores público y privado —dos de los tres pilares estratégicos presentados en la Estrategia de País— y destacaron los singulares desafíos de desarrollo que existen en el interior, que conforman el tercer pilar estratégico de esta Estrategia de País.
1.2
El entorno político de Suriname es complejo, ya que refleja la singular 20 de enero de 2006, el gobierno y diversidad de la población nacional, El representantes del Banco sostuvieron en que incluye indostanos (27%), Paramaribo una encerrona, durante la cual, el criollos (17,7%), javaneses (14,6%), Banco presentó un documento de diálogo de cimarrones (14%) e indígenas políticas y abordó los desafíos más importantes del (3,7%), así como habitantes de desarrollo de Suriname con las autoridades descendencia europea, china y otras. nacionales, y también presentó los pilares estratégicos que se propone en la Estrategia de País. Las alianzas políticas reúnen La reunión, que duró medio día, fue presidida por el combinaciones de partidos Ministro de Hacienda, Humphrey Hildenberg, y constituidos en torno a sus bases contó con la asistencia de nueve Ministros étnicas que contribuyen a un adicionales, el Director Ejecutivo del BID por equilibrio político complejo. En este Brasil y Suriname, y el equipo gerencial de la Región 3. contexto, los consensos en el gobierno y en la sociedad nacional se logran a costa de un proceso prolongado de toma e implementación de decisiones. Sin embargo, una vez que las decisiones echan raíces, el grado de compromiso por parte del gobierno es generalmente alto y firmemente establecido. La sociedad multiétnica y multilingüe de Suriname sigue evolucionando y se ha enriquecido por la inclusión de los pueblos indígenas y cimarrones en la política. La democracia de Suriname sigue reforzándose con la elección del Presidente Venetiaan, de la coalición del Nuevo Frente, que fue reelegido para su tercer término no consecutivo en 2005. El nuevo gabinete está formado por personas designadas de los nueve partidos políticos de la coalición gobernante, entre los que se cuentan representantes de las comunidades indígenas y cimarrones del interior.
1.3
En el capítulo II se resumen los desafíos que enfrenta Suriname en materia de desarrollo, y en el capítulo III se evalúa la estrategia anterior del Banco y la
-2-
experiencia de su ejecución en Suriname. En el capítulo IV se describe el planteamiento estratégico que propone el Banco para 2006 a 2010. II. DESAFÍOS EN MATERIA DE DESARROLLO 2.1
En este capítulo se analizan cuatro desafíos principales en materia de desarrollo, a saber: (i) la elevada inestabilidad económica; (ii) la persistente intervención del sector público en la economía; (iii) la carencia de una masa crítica de actividades del sector privado, y (iv) una deficiente integración social. La continua modernización de los sectores público y privado será esencial para vitalizar el desempeño del desarrollo. Los esfuerzos de inclusión social también facilitarán el desarrollo sostenible de los recursos del interior, al tiempo que ofrecerán oportunidades a los pueblos indígenas y cimarrones. Por último, una condición necesaria para la ejecución de los proyectos de desarrollo es mantener un entorno macroeconómico estable.
A.
Alta inestabilidad económica
2.2
A pesar de las mejoras recientes logradas en el crecimiento y las condiciones económicas, ese crecimiento a largo plazo ha sido bajo y extremadamente inestable (Gráfico 1)1. La economía de Suriname ha padecido de una inestabilidad estructural inherente debido a una concentración de productos de exportación en la que se aprecian grandes fluctuaciones de precios. Además, esa situación se ha agudizado por una inadecuada selección de políticas y por la incertidumbre generada por la deficiente gestión de la política fiscal, monetaria y de tipo de cambio2.
Gráfico 1: Tasa de crecimiento de Suriname en 30 años .12 A V G = 0 .0 0 7
.08 .04 .00 -.04 -.08 1975
1980
1985
1990
1995
2000
Crecim PIB
1
Sólo Guyana y Nicaragua tienen economías que superan el nivel de inestabilidad de Suriname. Indicadores del Desarrollo Mundial.
2
Dougal Martin en “Suriname, the Economy, Prospects for Sustainable Development”, editado por Pitou van Dijck, 2001.
-3-
2.3
La gran fluctuación de los precios de las exportaciones principales de Suriname ha influido considerablemente en el desempeño económico. La alúmina y el oro, que representan el 80% de las exportaciones, demuestran una alta variabilidad de precios; la desviación estándar de los precios internacionales de alúmina y oro registran 21% y 11%, respectivamente. Como consecuencia de la inestabilidad de los precios de los productos básicos, los ingresos fiscales también han sido fluctuantes. Por ejemplo, los impuestos a la alúmina, que representan en promedio aproximadamente el 3% del PIB, oscilaron entre el 0,4% del PIB en 1992 y el 5,8% del PIB en 1996.
2.4
La inestabilidad económica se exacerba más aún a causa de las importantes fluctuaciones registradas en el nivel de ayuda para el desarrollo que se recibe de los Países Bajos. Cuando se considera esta asistencia neerlandesa, la inestabilidad de los ingresos fiscales aumenta considerablemente. Desde 1975, el financiamiento no reembolsable de los Países Bajos ha representado en promedio el 25,7% de los ingresos totales, es decir, el 7,7% del PIB; las aportaciones no reembolsables neerlandesas y los ingresos relacionados con la alúmina combinados fluctuaron entre el 2,7% del PIB en 1991 y el 22,3% del PIB en 1996.
2.5
Además, el gasto público ha sido cíclico, lo que ha magnificado la inestabilidad; conforme los ingresos se mantenían al nivel actual o bajaban, el gasto muchas veces aumentaba. En 1991, por ejemplo, los ingresos disminuyeron un 4% del PIB y los gastos aumentaron un 5,5% del PIB, de manera que la economía se vio obligada a acomodar el 9,5% del PIB con financiamiento nuevo para el sector público. Del mismo modo, en 1998 los ingresos aumentaron un 0,3% del PIB y el gasto aumentó un 10,1% del PIB. Estos ajustes tuvieron efectos económicos negativos porque los déficit se monetizaron y causaron períodos inflacionarios elevados: la inflación tuvo un promedio del 330% entre 1993 y 1994 y del 113% en 1999. Cuadro 1: Indicadores económicos seleccionados 1996 a 2000 y 2001 a 2006 Indicadores económicos
1996-2000
2001-2006
2,4
5,4
-12,8
-6,9
Saldo primario como % del PIB
-7,0
1,0
Saldo fiscal general como % del PIB
-7,7
-1,1
Deuda del sector público a fin de año como % del PIB
54,2
42,0
Tasa de inflación (promedio del período)
36,7
18,1
Crecimiento del PIB Saldo en cuenta corriente como % del PIB
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Informes de misión del Artículo IV.
-4-
2.6
En el Cuadro 1 se aprecia que el desempeño económico ha mejorado considerablemente desde 2001, en el contexto de altos precios internacionales para los productos básicos y de la implementación de una mejor normativa macroeconómica. El superávit primario promedió 1% del PIB en el período comprendido entre 2001 y 2006, comparado con un déficit del 7% entre los años 1996 y 2000. Los resultados de la adopción de una política fiscal más prudente se evidencian en términos de una menor inflación, reducción de la deuda, un tipo de cambio real menos variable y un mayor crecimiento, todo lo cual se ha complementado con los continuos esfuerzos que ha realizado Suriname para integrarse a la CARICOM.
2.7
Standard & Poor’s reconoce que la situación macroeconómica de Suriname ha mejorado y en 2006 emitió una perspectiva "positiva" sobre la deuda externa, lo que hizo que su clasificación mejorara de B- a B en diciembre de 2006. No obstante, pese a las mejoras logradas en la gestión fiscal, la consolidación de las ganancias fiscales y la eliminación de la morosidad en los compromisos externos, que ascienden a US$146 millones desde diciembre de 2006, siguen siendo un desafío3. La Ley de la Deuda de Suriname impone topes máximos para la deuda del sector público, y la deuda externa nacional es baja según los niveles latinoamericanos. Además, la mayor parte de la deuda nacional está contratada con tasas de interés fijas y no se observa un descalce monetario significativo entre el dólar estadounidense y el euro. Por tales motivos, Suriname no se encuentra expuesto a un riesgo significativo derivado de las fluctuaciones en las tasas de interés o del tipo de cambio relativo entre el dólar estadounidense y el euro. Sin embargo, el análisis de sostenibilidad de la deuda demuestra que la economía del país es vulnerable y que una caída importante en los precios internacionales de la alúmina y el oro podrían llevar la deuda actual del sector público a un nivel insostenible4. Una caída drástica podría provocar un ajuste económico difícil e incluso una devaluación de tipo de cambio real y una desaceleración económica, como en el pasado. El análisis concluye que el nivel de deuda externa de Suriname debería ser aún más bajo que el actual.
3
La gestión de la deuda ha mejorado con la creación de la Oficina de Gestión de la Deuda de Suriname, con apoyo del Banco (Fortalecimiento institucional de la gestión de la deuda, ATN/SF-8173-SU).
4
Una misión del Banco (octubre-noviembre de 2005) trabajó con Oficina de Gestión de la Deuda de Suriname en el análisis de sostenibilidad de la deuda. Utilizó el enfoque estándar y realizó pruebas de tensión para las variaciones en los tipos de cambio, tasas de interés y precios de productos básicos. El análisis también incluyó hipótesis diferentes de renegociación de la deuda para eliminar los atrasos.
-5-
B.
Intervención persistente del sector público en la economía
2.8
El sector público de Suriname es excesivamente abultado: emplea a más del 60% de los trabajadores que representan la economía formal y posee 133 El empresas públicas5. gobierno desempeña un papel distributivo importante en la economía, recaudando los ingresos que generan los impuestos y subvenciones y reasignándolos a través del empleo en el sector público y servicios sociales. El volumen salarial pagado en 2005 fue del 11,1% del PIB, mientras los gastos sociales superaron el 13% del PIB. Como la mayoría de la población activa formal ha venido a depender de la fuente salarial del Estado, las instancias del sector privado también han empezado a apoyarse en contratos gubernamentales, todo lo cual ha atrofiado el desarrollo del sector privado.
Recuadro 2: Ayuda neerlandesa a Suriname definida por el Fondo del Tratado Holandés de 1975 La cooperación para el desarrollo ha marcado el centro de las relaciones bilaterales entre Suriname y los Países Bajos desde la independencia de Suriname. La gran mayoría de la ayuda neerlandesa a Suriname proviene del Acuerdo de 1975 entre los Países Bajos y Suriname sobre la Ayuda para el Desarrollo, que ascendió a aproximadamente €1.590 millones. Si bien el Fondo del Tratado ha figurado de modo importante en la inversión pública durante los últimos 30 años, el crecimiento de la economía nacional y la eficacia global del Fondo no han cumplido las expectativas. El Fondo del Tratado Holandés se divide en fondos de subvención, de paridad y de garantía, habiéndose gastado aproximadamente el 85% de los €1.590 millones. En los fondos de subvención permanecen unos €108 millones. En 2000 y 2001, ambos países acordaron gastar los fondos de subvención restantes mediante una “canasta financiera” o un enfoque sectorial amplio. Después de 2005, todos los proyectos de desarrollo serán administrados a través de ese fondo y se concentrarán en agricultura, educación, medio ambiente, gobernanza, vivienda y salud pública. La asignación de fondos a los seis sectores debería completarse en 2010. El saldo de los fondos de paridad se ha destinado inicialmente a reforma del sector público y desarrollo del sector privado. Los fondos de garantía se han usado totalmente.
2.9
Las condiciones que le han permitido al gobierno controlar la distribución de los recursos económicos están cambiando. En particular, la ayuda neerlandesa para el desarrollo mantenida en el Fondo del Tratado Holandés de 1975, creado durante la independencia de Suriname, se agotará a mediano plazo (véase el Recuadro 2). Un menor acceso a financiamiento no reembolsable reducirá la capacidad del gobierno para intervenir tan extensamente en la economía como en el pasado. Hay consenso general en cuanto a la insostenibilidad de la situación actual, y quizás lo más importante es que muchos están decepcionados con los resultados de un modelo económico que no ha entregado ni crecimiento económico, ni buenos servicios públicos.
2.10
El sector público no ha logrado cumplir a cabalidad su papel de proveedor de servicios sociales debido a una grave ineficiencia. En particular, el gobierno dirige varios programas sociales que se superponen y que están mal orientados. La red de protección
5
El gobierno posee 73 empresas paraestatales, 6 instituciones financieras, 13 empresas públicas y 41 organizaciones no operativas.
-6-
social de Suriname comprende una cartera de 20 programas, entre ellos siete programas de transferencias incondicionales de efectivo, que carecen de los recursos humanos y financieros necesarios para prestar servicios en escala suficiente. La “red de protección”, que es amplia pero ineficaz, presta servicios gratuitos a gente que puede pagar por ellos y no a quienes se sitúan en la base de la pirámide económica. Pero los problemas del sector público no se limitan a la provisión de servicios sociales. En general, el sector público no logra prestar servicios públicos con eficiencia, incluidos los relacionados con la judicatura y la seguridad. Las deficiencias observadas en los organismos relacionados con el comercio impiden que el país aproveche plenamente las oportunidades que le ofrecen el Mercado y Economía Únicos del Caribe (MEUC) y otros convenios de comercio. C.
Carencia de una masa crítica de actividades del sector privado
2.11
La propiedad pública generalizada de las actividades productivas ha desplazado a los inversionistas privados de Suriname. El sector privado se caracteriza por un número considerable de pequeñas firmas que producen bienes y servicios no transables, circunscritas principalmente al comercio interno. Se calcula que hay aproximadamente 15.000 compañías activas en el sector privado con un promedio de tres empleados por firma. Considerando estas características, en los esfuerzos que se realicen para ampliar las actividades del sector privado se tendrá que dar atención especial al desarrollo de microempresas y de pequeñas y medianas empresas. Existe bastante preocupación por la capacidad de la comunidad empresarial local para competir en sectores no tradicionales ante los desafíos que plantea el aumento de la competencia a raíz de la liberalización del comercio.
2.12
La creación de un nuevo espacio económico para las actividades del sector privado se ha visto limitada por la estructura de la economía. Si bien parece factible abrir un margen más amplio para los productos nuevos, la estrechez de la estructura productiva y la dependencia de las importaciones que tiene la economía plantea una restricción estructural para nuevas actividades económicas. La economía también cuenta con una pequeña cesta de productos de exportación, incluidos los tradicionales como la alúmina, el oro, el arroz, el camarón y el pescado, y otros productos no tradicionales, con el turismo, que surge como una exportación potencialmente importante. Se percibe que el mercado caribeño actúa como trampolín para las compañías dedicadas al mercado nacional que finalmente quieren competir en los mercados internacionales. Dada la percepción de que las firmas tienen una capacidad limitada para competir regionalmente, la adhesión de Suriname a la CARICOM le ofrece oportunidades que requerirán un esfuerzo concertado de los sectores público y privado para lograr una mayor competitividad.
2.13
A fin de ser más competitivo, el país necesita generar un contexto macroeconómico estable y previsible, para lo cual se requiere consolidar a corto plazo el terreno ganado en materia de política fiscal. Suriname también tiene que mejorar las condiciones para el desarrollo comercial, el cual se ve especialmente afectado por la falta de rigidez en el cumplimiento coactivo de los derechos de propiedad, por el elevado costo que entraña la realización de negocios y por una deficiente infraestructura. El costo de realizar
-7-
negocios es alto y hay muchos obstáculos para iniciar una nueva empresa, como por ejemplo, la obtención de una licencia para iniciar operaciones; la adaptación de la mano de obra, debido a las normas que rigen el despido laboral; la compra y venta de activos por personas extranjeras; y los trámites aduaneros según los actuales procedimientos y prácticas. Hay ciertas limitaciones que son cruciales especialmente para las exportaciones, tales como la inadecuación de las instalaciones de transporte como puertos, carreteras y del suministro de energía6. D.
Deficiente integración social
2.14
Los datos disponibles muestran que el índice de pobreza aumentó del 33% en 1978 al 53% en 2000 (véase el Anexo I). Calculando estimativamente la cifra de 1990 por interpolación en el 44%, se deduce que la consecución del Objetivo de Desarrollo de Milenio de reducir a la mitad el índice de pobreza hacia 2015 exigirá un esfuerzo extraordinario. Aunque hay indicaciones de un proceso reciente a la inversa, la elevada inestabilidad económica observada desde mediados de los años setenta hasta 2000 ayuda a explicar la tendencia al aumento de la pobreza.
2.15
Estos promedios nacionales no captan las diferencias importantes que también reflejan la singular diversidad cultural de Suriname, que no deja de ser fuente de desafíos. La población del interior del país incluye cuatro pueblos indígenas y seis tribus de cimarrones, que viven en pequeñas comunidades en diversas partes de la región. Según el último censo, los pueblos indígenas y cimarrones juntos comprenden casi un quinto de la población surinamesa, respectivamente el 3,7% y el 14,7% de la población total. Su posición geográfica ha explicado su histórica exclusión del proceso nacional de formulación de políticas y ha dado lugar a indicadores sociales bajos comparados con los del resto de la población, altos niveles de pobreza relativa y provisión discontinua de servicios básicos, como salud y educación. Hay sin embargo una lamentable ausencia de datos estadísticos, ya que la mayor parte de los estudios no llegan al interior del país7.
2.16
Si bien los programas nacionales están llegando a las poblaciones urbana y costera, es preciso dar atención a la histórica situación de exclusión y a los bajos indicadores sociales para construir una economía que sea competitiva y sostenible y mejorar el nivel de vida de las poblaciones del interior. La realización de inversiones focalizadas que sean rentables y adaptadas a la realidad geográfica, social, cultural y económica de estas áreas contribuirá a mejorar las oportunidades económicas disponibles para los residentes del interior y ayudará a proteger sus tierras y sus derechos humanos. La mejora de los indicadores sociales, especialmente en los sectores de la salud y la
6
Estas condiciones se repiten en los resultados preliminares de la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial, que señala los siguientes obstáculos: (i) burocracia ineficiente del Estado; (ii) inestabilidad normativa; (iii) acceso insuficiente a financiamiento; (iv) infraestructura inadecuada, y (v) percepción de corrupción.
7
Los muy limitados datos indican que las mujeres del interior son de las más vulnerables, con una tasa de alfabetismo del 44%, en comparación con la del 66% de los hombres del interior y la del 88% a escala nacional.
-8-
educación, también contribuirá a construir una fuerza laboral más sólida y dinámica, lo que será esencial para mejorar la integración entre el interior y el resto del país. 2.17
A fin de conseguir estos objetivos, es preciso dar atención a ciertas prioridades esenciales, a saber: mejorar la recopilación de datos desglosados sobre estas poblaciones, establecer un marco jurídico para que las autoridades tradicionales mejoren la gobernanza en las comunidades indígenas y cimarronas y aumenten la responsabilidad funcionaria y la regularización de la tenencia de tierras, y crear un modelo que sirva para equilibrar los derechos de las comunidades indígenas y cimarronas al uso de los recursos localizados en sus territorios con la necesidad nacional de explotar estos recursos en aras del desarrollo de todo el país. III. ESTRATEGIA PREVIA Y ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CARTERA (1997-2005)
3.1
En este capítulo se examinan la experiencia reciente del Banco, el avance en el logro de los objetivos de estrategia y las lecciones aprendidas. En este análisis se incorporan las conclusiones de la evaluación hecha por OVE de los programas de país durante el transcurso de la asociación del Banco con Suriname entre 1980 y 2004.
A.
Evaluación de la estrategia anterior
3.2
La relación del Banco con Suriname se profundizó considerablemente a mediados de los años noventa, después de una marcada mejora en las condiciones macroeconómicas y de la reanudación de la elegibilidad para los préstamos a través de la Facilidad de Financiamiento Intermedio (FFI) y para operaciones de cooperación técnica no reembolsable a través del Fondo para Operaciones Especiales (FOE). Al principio, el apoyo del Banco se concentró en operaciones de cooperación técnica, con el fin de respaldar la estabilización macroeconómica. Luego, en 1997, se estableció una nueva orientación estratégica en un memorando de programación, que se continuó y finalmente se formalizó en la Estrategia de País de 2000 (documento GN-2080-1).
3.3
La estrategia básica consistía en apoyar las reformas normativas e institucionales con miras a mejorar los marcos de incentivos e institucionales y lograr de esa manera que los recursos fueran usados más eficiente y eficazmente. Las áreas centrales de la estrategia eran las siguientes: (i) desarrollo del sector privado; (ii) perfeccionamiento de la gobernanza y la modernización del Estado; (iii) desarrollo de los recursos humanos e inclusión social; (iv) desarrollo ambientalmente sostenible; y (v) mejora de la gestión macroeconómica. En un memorando de programación de 2002, estas cinco áreas se redujeron a tres, a saber: (i) desarrollo del sector privado y crecimiento liderado por las exportaciones; (ii) reforma del sector público; y (iii) los sectores sociales.
3.4
Cartera de préstamos. La aprobación del préstamo para la reforma de la política agrícola y comercial, un préstamo en apoyo de reformas de política por US$30 millones, puso fin al hiato crediticio en 1998. Desde entonces, la renovada relación ha incluido aprobaciones de uno o dos préstamos anuales, lo que ha dado lugar a una activa y amplia cartera de operaciones de cooperación técnica y a un intenso
-9-
diálogo de políticas enfocado en la reforma. El Banco representó el 78% del total de la deuda multilateral del país entre 1996 y 2004 y sigue siendo el acreedor multilateral más grande de Suriname. 3.5
La actual cartera tiene bastante similitud con el inventario de proyectos previsto en el memorando de programación de 1997 y con la Estrategia de País de 2000, aunque se desarrolló durante un período más largo que el previsto inicialmente. A mayo de 2007, la cartera del BID en Suriname comprendía nueve préstamos por un total de US$62,7 millones (véase el Cuadro 2). Aproximadamente las dos terceras partes de la cartera se concentran en los sectores sociales, y el resto se dirige a la reforma del sector público. En 2005, el Banco inició el reajuste de préstamos destinados a descentralización, viviendas para familias de bajos ingresos y el Fondo para el Desarrollo de la Comunidad, cada uno de los cuales había adolecido de lentitud en su ejecución y un avance limitado en la consecución de los resultados del desarrollo. El reajuste de los proyectos ha incluido adaptaciones a la estrategia, las operaciones, los presupuestos y los cronogramas. Aunque el proceso sigue en curso, el desempeño del proyecto de viviendas para familias de bajos ingresos ya ha mejorado.
Cuadro 2: Cartera del BID en ejecución (al 25 de mayo de 2007 – millones de US$) Préstamo SU0020 – Fondo para el Desarrollo de la Comunidad
3.6
Fecha de aprobación 17-May-00
Fecha de Actual % Expiración efectividad aprobado desembolso desembolsos 12-Nov-01
10,3
54,8
12-Nov-07
SU0017 – Vivienda para familias de bajos 5-Sep-01 ingresos
12-Nov-01
9,8
72,7
12-Nov-06
SU0019 – Descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales
5-Sep-01
12-Nov-01
4,9
48,1
12-Nov-06
SU0025 – Censo Nacional de Población
18-Dic-02
7-Mar-03
4,2
72,2
7-Sep-07
SU0023 – Mejoramiento de la educación básica
17-Dic-03
31-Mar-04
12,5
31,1
31-Mar-09
SU0028 – Facilidad sectorial de salud
11-Mar-04
31-Mar-04
5,0
23,4
31-Mar-08
SU0027 – Fortalecimiento del sistema gerencial del sector público
2-Jun-04
27-Ago-04
5,0
4,0
27-Ago-08
SU-L1002 – Apoyo al sector del comercio 21-Dic-05
5-Abr-06
4,0
5,0
5-Oct-09
SU-L1005 Kersten & Co. (préstamo de PRI)*
30-Mar-07
7,0
0,0
30-Mar-08
62,7 Total ( 9 proyectos) * La CII aprobó un préstamo complementario a Kersten por US$4,0 millones.
34,7
31-Ene-07
Como se aprecia en el Recuadro 3, la experiencia de ejecución en Suriname denota desafíos inherentes a la realización de negocios en el país, así como la necesidad de que
- 10 -
el Banco diseñe proyectos mejor adaptados y adopte planes flexibles de ejecución. Según la evaluación de OVE, la ejecución de proyectos en Suriname excedió los promedios del Banco en varios aspectos, a saber: mayor tiempo transcurrido durante la preparación de los proyectos, índices de desembolso más lentos y períodos más largos de extensión de los proyectos. Cabe observar que los proyectos en Suriname alcanzan la elegibilidad con un 14% de mayor rapidez que el promedio del Banco, lo que evidencia una mayor facilidad de negociación con el gobierno y al interior de éste. Recuadro 3: Pese a esfuerzos de mitigación, la ejecución de proyectos sigue siendo un desafío singular El entorno institucional y político de Suriname afecta directamente la ejecución de proyectos, especialmente en cuanto al factor de tiempo: la formación de consensos afecta a todo, desde la administración rutinaria de proyectos hasta decisiones de gran alcance. La experiencia de ejecución también sugiere que a menudo se subestiman los requisitos de iniciación de actividades para las unidades de ejecución de proyectos en Suriname. La adaptación a los procedimientos del Banco para adquisiciones y contrataciones, y supervisión de las finanzas de proyectos, que se diferencian bastante de las prácticas actuales del sector público, ha exigido mucho tiempo de los organismos ejecutores, que afrontan una empinada curva de aprendizaje. El Banco ha procurado circunvenir las deficiencias institucionales aplicando mecanismos alternativos de ejecución. Se previó que los organismos ejecutores para el Fondo para el Desarrollo de la Comunidad, proyecto de descentralización y proyecto de viviendas para familias de bajos ingresos fueran instituciones autónomas que siguieran existiendo después de concluidos los proyectos. Para evitar la sustitución completa del personal del ministerio y asegurar al mismo tiempo la adecuada supervisión de las operaciones, el Banco ha establecido unidades de coordinación de proyectos, para supervisar y coordinar el trabajo del personal de los ministerios que actúan como coordinadotes de los componentes de los proyectos; posteriormente, los proyectos se adscriben a los ministerios. Pese a estos arreglos de ejecución, el progreso de la implementación sigue siendo prolongado.
3.7
Cartera de cooperación técnica. Gráfico 2 Agricultura La cartera de cooperación técnica Enfoque sectorial comprende 24 operaciones por Comercio, sector privado CT SU (2000-2005) Microoempresas, indust. valor de US$7,9 millones, de las TIC cuales aproximadamente un tercio Desarrollo urbano apoya directamente la cartera de Educación, salud, inv. soc. préstamos. Suriname tiene la Energía relación más alta entre Medio ambiente, silvicult. operaciones de cooperación Moderniz. del Estado técnica y préstamos en el Banco, Turismo ya que las primeras representan el Transporte 21% de la cartera de préstamos comparada con el promedio del 1% que se registra en el Banco. Además de apoyar el programa de préstamos, la cartera de cooperación técnica ha reforzado la calidad del diálogo de políticas con el gobierno, cuya creciente apertura para tratar la reforma de políticas en algunos sectores ha aumentado la demanda de productos analíticos de buena calidad. Si bien el enfoque sectorial de la cartera de préstamos se estrechó en 2002, la cartera de cooperación técnica ha seguido incluyendo una variedad de sectores, como se ilustra en el Gráfico 2.
- 11 -
3.8
Diálogo de políticas. El diálogo de políticas del Banco con el Gobierno de Suriname ha resultado ser un instrumento prominente en el apoyo a los objetivos de la Estrategia de País. El enfoque sectorial del diálogo de políticas del Banco ha estado estrechamente enlazado con el inventario de proyectos, que se concentra en sectores tales como ordenamiento territorial, comercio, educación, salud, servicios de apoyo agrícola y reformas en los sectores público y financiero.
B.
Avance en la consecución de los objetivos de la Estrategia de País
3.9
El enfoque estratégico adoptado para los incentivos y las instituciones era pertinente a la luz de las enormes distorsiones que se habían acumulado en décadas anteriores, los desafíos de desarrollo del país y la ineficacia de la ayuda para el desarrollo recibida bajo el anterior paradigma con que se otorgaba dicha ayuda. Además, los centros de coordinación escogidos han demostrado ser pertinentes y apropiados. Consecuente con la estrategia principal, la reforma normativa e institucional ha sido un aspecto dominante en la mayor parte de los préstamos y programas de cooperación técnica del Banco en Suriname. Los proyectos y las operaciones de cooperación técnica que fluyeron de la estrategia han generado reformas de políticas que traerán probablemente beneficios de desarrollo en forma sostenible (véase el Cuadro 3). Hay pruebas que demuestran que varias actividades financiadas por el Banco avanzan hacia la consecución de los objetivos de desarrollo, aunque los resultados de la cartera son todavía preliminares, dado que sólo ha podido completarse hasta ahora un préstamo aprobado después de 1997, el de la reforma de la política agrícola y comercial. El Banco ha desempeñado un papel catalizador, ya que ha apoyado la creación de un mejor marco normativo en áreas tales como vivienda y agricultura, hacia las cuales otros socios internacionales de desarrollo han canalizado financiamiento adicional. Por consiguiente, el papel que ha desempeñado el Banco ha sido de mayor magnitud que el que sugieren los flujos financieros.
3.10
No obstante lo afirmado, el Banco no fue capaz de hacer una contribución satisfactoria en cada una de las áreas abordadas. Principalmente, no logró promover reformas en el sector financiero, que permanece distorsionado por la onerosa presencia estatal y presenta un importante riesgo eventual de pasivo. Del mismo modo, a pesar del apoyo del Banco, la adopción de programas significativos de privatización continúa presentando un desafío. En otra área crítica —la reforma de la política sobre tierras— el avance ha sido cuesta arriba y más lento de lo previsto.
- 12 -
Cuadro 3: Resultados preliminares de la Estrategia de País 2000 Estrategia del Banco
Actividades y resultados a la fecha
Desarrollo del sector privado Respaldar la política y las reformas institucionales para mejorar el entorno para el sector privado.
• El préstamo de política agrícola y comercial eliminó el sistema de licenciamiento del comercio, las cuotas y prohibiciones de importación, y la exigencia de entrega de divisas para productos no minerales.
Apoyar el proceso de privatización.
• Tema de privatización en el plan plurianual de desarrollo aunque sin planes para sectores financiero y del arroz.
Realizar trabajo sectorial económico para identificar restricciones, reformas necesarias y oportunidades.
• La operación de cooperación técnica para ley de inversiones y el trabajo analítico relacionado con la Iniciativa para el Clima de Negocios apoyaron enmiendas al marco jurídico que actualmente considera el Consejo de Ministros.
Mejora de gobernanza y modernización del Estado Apoyar reformas para mejorar la eficiencia y la eficacia del gobierno.
• El proyecto de descentralización condujo a reformas legales, una Ordenanza de Distritos y una Ley provisoria de Descentralización Financiera que permite que los distritos recauden ingresos. • Estudio de gobernanza en Suriname (2001). • La operación de cooperación técnica-“hoja de ruta” presenta una plataforma de acción para la reforma del sector público. • Séptimo Censo finalizado. Estadísticas de fertilidad y mortalidad así como estadística de empleo y social ya diseminada; capacitación continua de estadísticos. • La evaluación de la operación de cooperación técnica que financió la creación de la Oficina de Gestión de la Deuda de Suriname concluyó que la operación había aumentado la capacidad del gobierno para supervisar la deuda nacional.
Fortalecer los poderes legislativo y judicial del Estado.
• La operación de cooperación técnica para apoyar la Asamblea Nacional proporcionó capacitación para el personal y parlamentarios y proporcionó la infraestructura técnica para facilitar la divulgación pública de las leyes actuales.
- 13 -
Estrategia del Banco
Actividades y resultados a la fecha
Desarrollo de recursos humanos e inclusión social Promover la inclusión social reforzando la red de protección social y las viviendas para familias de bajos ingresos.
• El Fondo para el Desarrollo de la Comunidad permitió completar siete proyectos de inversión para la comunidad. • Viviendas para familias de bajos ingresos– aunque se beneficiaron 1.250 familias, el mercado de bajos ingresos sigue siendo un desafío. • Finalización de la evaluación de necesidades de salud y avance significativo en el establecimiento del sistema de información y pago a beneficiarios del sistema de tarjeta nacional de salud. • Finalización de evaluación de pobreza y red de protección social de Suriname.
Promover el desarrollo de recursos humanos en salud y sectores de educación.
• El Estudio del sector de salud y la operación de cooperación técnica establecieron la orientación de la reforma de política y el proceso creó un amplio consenso de apoyo. • Con el proyecto de Educación se completó un estudio de referencia sobre indicadores de calidad en la educación pública; se distribuyeron más de 225.000 libros escolares de primaria sobre historia, matemáticas y geografía; se capacitó a más de 300 profesores de escuela primaria en el uso de los nuevos libros escolares; y se renovaron 23 escuelas desde 2005.
Realizar trabajo analítico y sectorial sobre grupos indígenas.
• Para apoyar el análisis del Plan Plurianual de Desarrollo 2006, el BID aportó la nota de política sobre grupos indígenas y cimarrones financiada por el Fondo de Inclusión Social.
Manejo ambiental Fortalecer la capacidad institucional para el manejo ambiental; promover el desarrollo sostenible de recursos forestales; apoyar áreas protegidas; mejorar la gestión del aprovechamiento de la tierra.
• Creación de organismo ambiental nacional. • Fortalecimiento del ordenamiento forestal.
Mejora de gestión macroeconómica Fortalecer la capacidad institucional para la gestión macroeconómica.
• Evaluación de obstáculos en la administración fiscal y logro de ciertas mejoras. • Dotación de independencia y fortalecimiento a la Oficina de Estadística; adopción de un nuevo índice de precios al consumidor. • Creación de Oficina de la Deuda en el Ministerio de Finanzas.
- 14 -
C.
Conclusiones
3.11
La visión retrospectiva de la Estrategia de País destaca las siguientes conclusiones principales relacionadas con la ejecución de las actividades recientes del Banco en Suriname: a. La persistencia de deficiencias en la capacidad institucional y la lentitud en la ejecución de proyectos exigen un análisis institucional más profundo, proyectos mejor adaptados y mecanismos de ejecución más simplificados. A pesar de haberse logrado mejoras importantes en el entorno político y económico durante los últimos cinco años, las restricciones que impone la capacidad de absorción debido a deficiencias institucionales y complejidades políticas permanecen ampliamente consecuentes con el análisis de 2000, que correctamente previó que la deficiencia institucional sería un desafío a largo plazo. b. Los instrumentos no financieros del BID han desempeñado un papel destacado en la relación del Banco con Suriname, probablemente a la par con el programa de préstamos. La importancia adquirida por el programa de cooperación técnica refleja las singulares circunstancias de Suriname, incluido el acceso del país a recursos no reembolsables. El Banco tiene que adoptar un planteamiento programático más estratégico para crear sinergia entre todos los instrumentos del Banco, particularmente las operaciones de cooperación técnica, a fin de reforzar la priorización y la coherencia en los diversos proyectos. Si bien la cartera de préstamos tiene un fuerte enfoque de reforma de políticas, el programa de cooperación técnica ha demostrado un poco de dispersión y, a pesar de que hay pruebas de varias operaciones de elevado desempeño, la contribución total de ese programa es difícil de identificar. c. La necesidad de la reforma de políticas sigue siendo sustancial. Pese a que el progreso de la reforma ha sido significativo durante los 10 años pasados, aún queda mucho por hacer. La experiencia hasta ahora demuestra que la persistencia es importante. Por ejemplo, el financiamiento del BID para “la hoja de ruta de la reforma del sector público” es fruto de un persistente diálogo de políticas y prueba de una relación de confianza que ha ido madurando entre el gobierno y el Banco. El grado del consenso político al interior del gobierno sobre temas específicos también gravita pesadamente en el avance del diálogo de políticas. IV. ESTRATEGIA DEL BANCO
A.
Objetivo
4.1
Esta Estrategia de País tiene por objeto apoyar los esfuerzos que realiza Suriname para modernizar y transformar la economía para pasar del actual predominio del sector público a un nuevo énfasis en el crecimiento liderado por sector privado, en la eficiencia del sector público y en la integración social. La Estrategia define el
- 15 -
planteamiento táctico global que orientará el diálogo con las autoridades hasta el año 2010 y presenta el programa de trabajo para 2006 y 2007 en el Anexo II. B.
Pilares estratégicos
4.2
En pos de este objetivo, el Banco apoyará los esfuerzos del país con un triple enfoque operativo de iniciativas complementarias diseñadas con el objetivo de modernizar los sectores público y privado, y promover la integración y el desarrollo sostenible del interior. En este sentido, hay una continuidad sustancial con el plan estratégico vigente desde 1997, en particular en cuanto al desarrollo del sector privado y la reforma del sector público. Sin embargo, esta estrategia también priorizará el desarrollo integrado del interior, porque el crecimiento sostenido requiere la inclusión social y económica de los habitantes de esa región. 1. Modernización del sector privado
4.3
La modernización del sector privado es prioritaria debido a la necesidad de aumentar el ritmo de crecimiento económico sostenido y porque una mayor participación del sector privado en la economía generará empleos y oportunidades, reduciendo así la carga para el Estado. Una condición necesaria para la modernización del sector privado es la consolidación del terreno macroeconómico ganado en los cinco años pasados y la mejora del entorno empresarial.
4.4
En particular, el gobierno reconoce que el hecho de mantener atrasos en las deudas genera efectos negativos, por lo que está explorando vías de renegociación. Además de subsanar esos atrasos, tratar de consolidar las recaudaciones fiscales y mejorar la gestión fiscal, el gobierno está considerando la posibilidad de fijar objetivos macrofiscales, como la adopción de criterios para limitar el crecimiento del gasto público y proteger al mismo tiempo el gasto social y las inversiones. Las medidas adicionales pueden incluir la creación de un fondo de ahorro y estabilización, y la definición de prioridades para el repago de la deuda. Estas medidas serían un complemento importante a las actuales Ley de la Deuda y Ley del Banco Central y respaldarían la estabilidad en el frente macroeconómico.
4.5
Para la modernización del sector privado habrá que abordar las deficiencias del entorno empresarial. Las directrices estratégicas del Banco para el desarrollo del sector privado de Suriname y el plan de acción (véase el Anexo III) definen actividades destinadas a mejorar el entorno empresarial. Además, para emitir una clara señal de su intención de mejorar el entorno empresarial, el gobierno promovió la inclusión de Suriname en el Informe de Competitividad Mundial utilizando ingresos netos del FOE8, lo cual servirá para que las autoridades asignen parámetros de referencia al entorno empresarial surinamés.
4.6
El gobierno también está tratando de mejorar la infraestructura vial y la producción y transmisión de energía. Las conversaciones preliminares indican que
8
Suriname ocupa el lugar 100 entre 125 países según el Informe de Competitividad Mundial de 2006-2007.
- 16 -
existe un vivo interés en la participación del Banco, junto con la Unión Europea y la Agence française de développement (AFD), para financiar la rehabilitación de la carretera de Paramaribo a Albina. Este proyecto forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y tiene potencial para reactivar la producción agrícola y el comercio entre Suriname y la Guayana Francesa, que han sufrido los efectos de la guerra en el interior. 4.7
Finalmente, el Grupo del Banco está tratando decididamente de financiar proyectos para el sector privado. El mandato ampliado pone al alcance del Banco nuevas posibilidades de respaldo para Suriname con préstamos sin garantía soberana en varios sectores: infraestructura (generación de electricidad, transporte, agua y tratamiento aguas residuales), minería, petróleo y gas, silvicultura, turismo y agricultura. Habida cuenta de que las reservas sin explotar son significativas y su aprovechamiento presenta perspectivas promisorias para el futuro desarrollo del país, el Banco apoyará el trabajo del gobierno para desarrollar el sector petrolero y del gas. La ventaja comparativa del Banco en esta área se relaciona con el financiamiento de las actividades indirectas necesarias para el desarrollo sectorial, por ejemplo, para actualizar la legislación y la infraestructura, y también proporcionar los conocimientos especializados necesarios para asegurar la aplicación de las normas industriales en materia socioambiental.
4.8
Hasta ahora el Banco ha otorgado dos préstamos a Kersten & Co., una empresa grande y bien establecida en Suriname. Estos dos préstamos, uno de PRI y otro de la CII, apoyarán la reestructuración del balance general de la compañía. Esta operación, la primera de PRI y de la CII en el país, también tiene un efecto de demostración y ha despertado interés en el sector privado respecto del financiamiento del Banco.
4.9
Para orientar los futuros ejercicios de programación y aprovechar la mayor flexibilidad en las operaciones de Grupo del Banco con el sector privado, el BID priorizará las operaciones nuevas según el grado en el cual ellas a. Amplíen las actividades competitivas del sector privado y promuevan la diversificación y la creación de actividades de alto valor agregado. b. Promuevan el uso de las dotes propias del sector primario para actividades orientadas a la exportación. c. Apoyen las actividades de la IIRSA. 2. Modernización del sector público
4.10
El Banco está respaldando los esfuerzos que ha emprendido el gobierno a fin de elaborar una hoja de ruta para la modernización del sector público que defina prioridades políticamente factibles para un programa de reforma a largo plazo. La hoja de ruta emanará de un proceso de consulta y de formación de consensos en torno a la agenda política para la reforma, liderado por un comité directivo presidido por el Vicepresidente de Suriname e integrado además por nueve Ministros. El gobierno ha indicado que la hoja de ruta constituirá el marco en el que
- 17 -
se encuadrará el apoyo de los donantes a la modernización del sector público, por lo cual también orientará el futuro apoyo del Banco. 4.11
Entre los puntos pertinentes ya identificados figura la necesidad de (i) reducir progresivamente el tamaño del Estado, particularmente el alcance de las actividades económicas; (ii) simplificar los procedimientos y reglamentos administrativos que imponen elevados costos de transacción al sector privado; y (iii) mejorar la eficacia y la eficiencia de la administración pública, así como los servicios públicos.
4.12
No obstante, a medida que se prepara la hoja de ruta, el gobierno ha priorizado los siguientes aspectos que requieren atención a corto plazo: (i) asegurar una adecuada protección social; y (ii) fortalecer las funciones clave del gobierno en materia de gestión a fin de mejorar la calidad del gasto público.
4.13
El perfeccionamiento de la protección social mediante la reconstrucción de la red de protección social es una condición necesaria para la implementación de la hoja de ruta, en particular debido a las consecuencias que tendría en la economía una reducción gradual del empleo en el sector público. La creación de una red de protección eficiente racionalizaría y mejoraría el extenso sistema de programas sociales que existe actualmente. El gobierno espera que una nueva red de protección social mejore la protección de menores, racionalice los programas de transferencia de efectivo y refuerce la igualdad de género.
4.14
Las conversaciones preliminares con las autoridades han esbozado una agenda, que también contará con el apoyo de PRODEV, diseñada para elevar la eficiencia y la eficacia del gasto público. Esta agenda considera el fortalecimiento de las funciones fundamentales de la administración pública, a saber: formulación del presupuesto, gestión de efectivo, planificación, manejo de la deuda, y seguimiento y evaluación. Se prevé que esta labor se concentrará principalmente en los Ministerios de Planificación y de Finanzas, aunque también puede incluir a ministerios clave de ejecución, tales como Salud, Educación, y Asuntos Sociales y Vivienda. Por último, el gobierno también ha indicado que la reforma del sistema de jubilación es una actividad prioritaria para el mediano plazo.
4.15
El Banco ha sostenido conversaciones preliminares con las autoridades en cuanto a dos temas de proyección más prolongada en la provisión de servicios públicos para consideración en los futuros ejercicios de programación, a saber: energía y agua, y drenaje en Paramaribo. El gobierno, con apoyo del Banco, está preparando una evaluación del sector energético con el propósito de perfeccionar el suministro de electricidad a largo plazo en todo el territorio nacional y sentar las bases para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad. La iniciativa definirá prioridades para el sector energético, incluida la preparación de una política sectorial y una estrategia de implementación. La nueva política para el sector de energía que dimanará de esta cooperación técnica establecerá el marco para el futuro apoyo del Banco en esta materia. Aunque las conversaciones con las autoridades sobre la manera de mejorar el sistema de drenaje de Paramaribo todavía son preliminares, el Banco puede considerar el financiamiento de una operación de cooperación técnica para el
- 18 -
análisis de los puntos que actualmente no están considerando las autoridades con el apoyo de otros donantes. 3. Integración y desarrollo sostenible del interior 4.16
El tercer pilar de la Estrategia de País propone mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y cimarronas, para lo cual promueve la integración por medio de la inclusión social y económica. Este propósito exigirá que haya una actividad económica competitiva y sostenible en el interior basada en un planteamiento equilibrado, en cuanto a la coordinación de intereses divergentes relacionados con la explotación de recursos naturales, los derechos de propiedad y humanos y la protección del medio ambiente. Debido a una variedad de factores, incluidas la histórica situación de abandono y los desafíos que plantean la provisión de servicios y de infraestructura básica, este pilar exigirá un esfuerzo multisectorial concertado para abordar simultáneamente áreas decisivas que sentarán las bases para la sostenibilidad de las futuras inversiones. Este enfoque es consecuente con los esfuerzos que ahora realiza el gobierno para formular un marco que propicie el desarrollo del interior con el apoyo y el insumo de una amplia variedad de grupos interesados, incluidos otros ministerios de gobierno y la sociedad civil. La intención es desarrollar un plan integral para el interior que pueda ser apoyado por el Banco y otros asociados en el ámbito de desarrollo. Esta labor requerirá datos, consultas y aplicación de buenas prácticas.
4.17
Primero, un componente de importancia crucial tanto para orientar como para poner en funcionamiento el plan integral para el interior será hacer frente al continuo desafío de obtener datos precisos y desglosados sobre los residentes y las condiciones del interior. Una sólida línea de referencia y un completo conjunto de indicadores para esta región son una de las prioridades máximas tanto para el Gobierno de Suriname como para el BID.
4.18
Segundo, la consulta desempeñará un papel medular tanto en la formulación como en la implementación de los programas en el marco de este pilar. Suriname ha demostrado un sólido compromiso ante el proceso de consulta y el mandato de la Política Operativa del Banco sobre Pueblos Indígenas (2006) de efectuar consultas con miras a llegar a un acuerdo u obtener un consenso de las poblaciones indígenas y cimarronas para los proyectos del Banco, que se enfocan directamente en estos grupos y los benefician. Se ha demostrado que si los beneficiarios que se busca atender participan más en los procesos decisorios y de formulación de políticas relacionados con la preparación y planificación, aumenta el sentido de propiedad y mejoran la labor de ejecución y de seguimiento de los resultados.
4.19
Por último, los objetivos de este pilar se materializarán mediante la aplicación de buenas prácticas usadas en países en condiciones similares y de modelos desarrollados en Suriname. El resultado final será un planteamiento singular en cuanto a la prestación de servicios en un entorno exigente, el equilibrio entre usos que compiten por los recursos y el respeto a los derechos de propiedad y humanos.
- 19 -
4.20
A corto plazo, también se percibe la necesidad de dar atención a la reconstrucción de la infraestructura destruida por las inundaciones ocurridas en 2006. El gobierno espera que termine la prolongada temporada lluviosa para emitir un informe de evaluación de daños, que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el fin de definir las prioridades que guiarán el trabajo de reconstrucción. El gobierno también ha proporcionado ayuda de emergencia a las poblaciones afectadas, un objetivo para el cual el Banco aprobó y desembolsó una operación de cooperación técnica por valor de US$200.000. Según la necesidad y la disponibilidad de los recursos, el Banco y las autoridades podrían considerar la preparación de un nuevo préstamo o la reorientación de los recursos del préstamo del Fondo para el Desarrollo de la Comunidad. El apoyo adicional del Banco puede incluir financiamiento para la prevención de desastres y recursos no reembolsables complementarios a través del Fondo para la Prevención de Desastres.
4.21
Por último, también a corto plazo, el Banco proporcionará asistencia para formular un plan de protección para el frágil medio ambiente de la costa, un área habitada por un considerable número de poblaciones indígenas. Esa zona de Suriname es el ecosistema costero más intacto y prístino entre los países localizados dentro del escudo guayanés. Las fuentes de amenaza inmediata para la zona costera incluyen la invasión de actividades agrícolas, construcciones comerciales y urbanizaciones, la contaminación ambiental por carencia de instalaciones de saneamiento, el exceso de actividad pesquera, las inundaciones, el desbroce de manglares y una pérdida generalizada de la biodiversidad. Es importante observar que el crecimiento extenso de manglares a lo largo de todo el litoral constituye una vital protección para la población y la principal actividad económica del país frente al mar, y al mismo tiempo proporciona un hábitat internacionalmente reconocido para una amplia diversidad de flora y fauna costera, algunas de las cuales son blanco de graves peligros, como ciertas especies de tortugas de mar.
C.
Hipótesis de préstamos, activadores y grado de exposición del Banco
4.22
El programa indicativo de trabajo del Banco para 2007 y 2008 se equilibra entre los tres pilares estratégicos de esta Estrategia de País. El programa de trabajo que se detalla en el Anexo II propone tres operaciones de préstamo, a saber: (i) preparación de un programa de refuerzo de la competitividad, (ii) rehabilitación de la carretera de Paramaribo-Albina, y (iii) desarrollo sostenible del interior. Estas operaciones representan un poco menos de la mitad del caso básico del margen de préstamos soberanos de US$75 millones.
4.23
En el Cuadro 4 se aprecian las implicaciones financieras que tendría el caso básico de préstamos proyectado. Los flujos netos de efectivo seguirán siendo reducidos y positivos y continuarán creciendo hacia el final del período. El impacto fiscal es insignificante y los indicadores de exposición del Banco permanecerán por debajo de los umbrales recomendados.
- 20 -
Cuadro 4: Caso básico: Proyecciones de hipótesis de préstamos (millones de US$) Aprobaciones Desembolsos Reembolsos Flujos netos de préstamos Intereses y cargos Flujo neto de efectivo Deuda pendiente con BID
2005 4,0 4,9 2,9 2,0 1,5 0,5 44,1
2006 0,0 6,5 3,2 3,3 1,6 1,7 47,4
2007 0,0 6,5 3,5 3,0 1,7 1,3 50,4
2008 34,5 7,0 3,9 3,1 1,8 1,3 53,5
2009 25,5 8,0 4,2 3,8 1,9 1,8 57,3
2010 15,0 8,5 4,7 3,8 2,1 1,8 61,1
4.24
Condicionado a consideraciones de sostenibilidad de la deuda y a la aceleración de las reformas, podría acomodarse una hipótesis alta de préstamos de hasta US$115 millones9. Los activadores de esta hipótesis alta de préstamos son los siguientes: (i) una mejor ejecución de la cartera del Banco, definida con la consecución de los niveles de desembolso proyectados en el Cuadro 4; y (ii) una mejor sostenibilidad de la deuda10.
4.25
Aun cuando en las condiciones actuales la deuda de Suriname sea sostenible, el análisis de sostenibilidad de la deuda dirige la atención al hecho de que la economía del país es vulnerable. Este hecho requiere que el Banco actúe con prudencia en el otorgamiento de sus préstamos, de acuerdo con evaluaciones periódicas de las cambiantes condiciones de la economía surinamesa y también que actualice los resultados del análisis de sostenibilidad de la deuda, a fin de evaluar la importancia de los niveles máximos que se proponen en esta Estrategia de País para los préstamos soberanos11.
4.26
El programa de trabajo destaca asimismo el papel prominente que ocupa la cooperación técnica. El núcleo del programa de trabajo de cooperación técnica se concentra en mejorar la calidad del gasto público. El Banco usará dos fuentes de financiamiento, a saber: PRODEV, para elaborar una evaluación completa de la gestión del gasto público y poner en práctica los logros obtenidos al principio. De
9
El límite superior de la hipótesis alta de préstamos depende de los términos de la renegociación de la deuda para eliminar los atrasos. Suponiendo que haya una plena condonación, el límite superior podría aumentar a US$115 millones.
10
Más expresamente este activador se refiere a eliminación de atrasos y a preparación de ejercicios periódicos de sostenibilidad de la deuda que concluyan que las condiciones macroeconómicas y de la deuda del país han mejorado.
11
El seguimiento de las condiciones cambiantes se concentrará en (i) la manera de prevenir el gasto excesivo en el sector público, que afecta negativamente la competitividad de la economía apreciando el tipo de cambio real cuando los precios de los productos básicos sean altos; y (ii) la manera de asegurar que cuando los precios de los productos básicos sean bajos, se protejan la inversión y el gasto social del sector público. Los datos pertinentes tienden a incluir tasas de crecimiento del gasto primario y sector público, la deuda y participación de la inversión del sector público, y el gasto social en el gasto total.
- 21 -
esta manera se complementará el fortalecimiento del proyecto del sistema gerencial del sector público y la hoja de ruta para las reformas, aparte de que se apoyará al gobierno en su ejecución. Se espera que esta sea la primera de otras intervenciones similares que se diseñarán e implementarán a lo largo del período hasta 2010 para respaldar el pilar de modernización del sector público. Otro aspecto destacado del programa de trabajo financiado mediante cooperación técnica es la elaboración del plan de acción para la integración del interior. 4.27
Considerando la importancia que tiene en Suriname el programa de operaciones de cooperación técnica financiadas con cargo a los ingresos netos del FOE, el Banco reforzará el proceso de programación de esas operaciones aplicando el marco estratégico de la Estrategia de País y usando los siguientes criterios de selección: a. Las operaciones independientes de cooperación técnica para iniciativas de fortalecimiento institucional deberían tener dimensiones y niveles de financiamiento apropiados para cumplir sus objetivos e incluir mecanismos de seguimiento con el fin de promover la sostenibilidad de los resultados. b. Las nuevas operaciones de cooperación técnica que promuevan ideas innovadoras no comprendidas en los tres pilares estratégicos se limitarán a US$150.000 por año.
4.28
El primer criterio de selección se presenta para asegurar que las iniciativas de fortalecimiento institucional no tengan insuficiencia de fondos debido a los límites administrativos inherentes al financiamiento no reembolsable del Banco. Estas iniciativas pueden incluir actividades complementarias, incluso financiamiento de cooperación técnica o préstamos futuros adicionales, para asegurar la finalización del proyecto, tener en cuenta su sostenibilidad y velar por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo.
4.29
La segunda consideración obedece a iniciativas que puedan ser innovadoras pero que no se encuentren dentro del ámbito de los tres pilares de la Estrategia de País. En el pasado, las operaciones de cooperación técnica han servido para financiar iniciativas innovadoras de alta rentabilidad, como la de empoderamiento y desarrollo de los jóvenes, que apoyó la creación del Parlamento Juvenil y que no necesariamente se encuadró dentro de los parámetros estratégicos de aquel tiempo.
D.
Programas de estudios de país y sectoriales
4.30
Durante la preparación de la Estrategia de País, el Banco emitió 18 notas de política, según publicación en 2007 (véase el Anexo I). En estas notas se sintetiza el extenso volumen de trabajo analítico que el Banco y otras entidades han acumulado durante los años recientes. Para evitar una duplicación innecesaria, el gobierno, con el apoyo del Banco, está estableciendo una “biblioteca virtual” sobre Suriname en el Ministerio de Planificación. Esta biblioteca, basada en la red, incluirá estudios en formato electrónico sobre Suriname preparados desde 1995. Un análisis preliminar del trabajo analítico existente ha identificado tres brechas, a saber: (i) análisis del proceso de formulación de políticas; (ii) análisis de las oportunidades de desarrollo
- 22 -
adicional del sector de minería con énfasis en petróleo y gas natural; y (iii) identificación de oportunidades para la mayoría, analizando la magnitud del sector informal y de las pequeñas empresas y microempresas. Estos temas guardan consonancia con los pilares estratégicos de modernización de los sectores público y privado de la Estrategia de País. 4.31
El análisis de la formulación de políticas se enfoca en los factores institucionales subyacentes que influyen en esos procesos. El presente estudio actualizará un informe del Banco publicado en 2001 en el que se describen y analizan las instituciones de Suriname. El estudio complementará y servirá de antecedente para el apoyo del BID al fortalecimiento institucional y especialmente la reforma del sector público.
4.32
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la cuenca de Guyana, que comparten Guyana y Suriname, puede alojar yacimientos significativos aún no descubiertos de petróleo y gas12. En el marco del estudio propuesto se analizarían las perspectivas técnicas para explotar estos recursos, se prepararían los términos de referencia para la contratación de firmas especializadas que se encargarían de realizar estudios técnicos de viabilidad, y se presentarían prácticas óptimas sobre la manera de compartir las riquezas de los yacimientos que se encuentran dentro de las fronteras de más de un país. Los acuerdos entre Noruega y Gran Bretaña y entre Venezuela y Trinidad y Tobago servirán de antecedentes para este informe. En el estudio también se debería examinar el actual marco jurídico para las inversiones en el sector.
4.33
Las percepciones generales en los ámbitos académicos sugieren que las microempresas y las pequeñas empresas desempeñarán un papel importante en la economía, sin embargo, se han producido muy pocos análisis. Un entendimiento más profundo de este sector, incluso de la magnitud de la informalidad, proporcionaría la información necesaria para que en la formulación de las políticas se aborden los factores que obstaculizan la participación plena de aquellos que se encuentran en la base de la pirámide económica.
E.
Plan plurianual de desarrollo
4.34
En agosto de 2006, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo plan plurianual de desarrollo quinquenal para el período 2006 a 2011, en el que se proponen cuatro pilares de desarrollo, a saber: (i) buena gobernanza; (ii) desarrollo económico; (iii) desarrollo social y humano; y (iv) igualdad de oportunidades para todos. Además, el medio ambiente, el género y la juventud se presentan como áreas de prioridad transversal. El plan de desarrollo plurianual adopta los Objetivos de Desarrollo de Milenio para dar seguimiento al logro de los amplios objetivos del plan. La visión estratégica de este plan a mediano plazo sirve como marco de referencia para esta Estrategia de País. El primer pilar del plan plurianual de desarrollo se concentra en la reforma del sector público y en un estado más pequeño
12
<http://energy.cr.usgs.gov/WEcont/regions/reg6/p6/tps/AU/602112ar.pdf>
- 23 -
pero más eficiente, incluso por medio de la privatización, mientras que el segundo pilar pone de relieve la importancia de la participación y la iniciativa del sector privado. Los temas del tercer pilar de la Estrategia de País, la integración del interior, se incluyen en diversas partes del plan plurianual de desarrollo, con mención específica de los derechos sobre tierras, el desarrollo integrado de servicios básicos y la promoción de pequeñas empresas privadas. En consecuencia, la matriz de la estrategia incorpora los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los del plan plurianual de desarrollo como indicadores de desempeño para orientar la programación del Banco. 4.35
La visión estratégica del plan plurianual de desarrollo se pondrá en práctica por medio del presupuesto anual preparado por el Ministerio de Finanzas, aunque contenga un amplio programa de inversiones, incluidas algunas de importancia crítica asumidas para el sector privado. En el plan se calcula que el costo de estas inversiones ascenderá a US$760 millones y se supone que el sector público financiará el 66% (los aportes del gobierno con recursos propios representarán aproximadamente el 17%, y los de fuentes financieras bilaterales, multilaterales y comerciales, el 49%) y el sector privado, el 34%.
4.36
Con respecto a financiamiento, la actual Estrategia de País propone un volumen crediticio US$75 millones, lo que representa aproximadamente el 19% de la demanda total de recursos para el sector público según el plan. En el caso de que se materialicen las expectativas de financiamiento tanto del plan plurianual de desarrollo como de la Estrategia de País, el grado de exposición relativa del Banco en Suriname aumentará ligeramente —actualmente el Banco sufraga aproximadamente el 9% de las necesidades financieras de Suriname.
F.
Coordinación entre donantes
4.37
La presencia del Banco en Suriname ha crecido considerablemente en los últimos cinco años y ahora el BID desempeña un papel catalizador mucho mayor que lo que sugieren los flujos financieros por sí solos. En el período de la estrategia anterior, el Banco enfocó su apoyo en la reforma institucional y normativa, y concentró los préstamos de inversión en los sectores sociales. Esto complementó las actividades de otros donantes que ofrecían financiamiento no reembolsable y se enfocaban principalmente en proyectos de inversión básica. Dado que los recursos no reembolsables desempeñarán un papel cada vez más menos importante y que los aspectos de política se incorporan más rutinariamente en los proyectos de inversión, el financiamiento del Banco para inversiones puede ampliarse más allá de los sectores sociales13.
4.38
Un ejemplo del nuevo entorno para la coordinación entre donantes es el financiamiento propuesto para la rehabilitación de la carretera Paramaribo-Albina.
13
Por ejemplo, a consecuencia del diálogo entre la Unión Europea y el gobierno sobre el sector de transporte, el Parlamento enmendó la ley tributaria para los combustibles a fin de proporcionar financiamiento a la Administración Vial para el mantenimiento de carreteras.
- 24 -
El Banco no ha participado en el sector del transporte porque, en el pasado, dicho sector ha contado con la asistencia de la Unión Europea en forma de financiamiento no reembolsable. Sin embargo, a petición del gobierno y en coordinación con la Unión Europea y la Agence française de développement, la participación del Banco en el financiamiento de este proyecto traería consigo un conjunto de salvaguardias sociales y ambientales, y nexos para una integración regional más amplia en el marco de la IIRSA. 4.39
Partiendo de la base de la experiencia adquirida en los últimos años, deberían continuar los esfuerzos de coordinación entre donantes con el objetivo de consolidar los logros de coordinación y apoyar la función de liderazgo que cumple el gobierno. Un objetivo importante para el Banco es asegurar que sus préstamos complementen el financiamiento no reembolsable. La experiencia adquirida hasta ahora respecto del financiamiento paralelo de donantes para proyectos de vivienda y desarrollo comunitario sentó las bases para trabajar en la armonización de los informes14. Los esfuerzos de coordinación en cuanto a la hoja de ruta para la reforma del sector público presentan un área que tiene potencial para enfoques más programáticos u operaciones con enfoque sectorial amplio. Estos puntos se reflejan en las recomendaciones convenidas entre los donantes (véase el Anexo IV) que también propugnan el uso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio como objetivos nacionales de resultado para la programación de los donantes.
4.40
Otra dimensión de la coordinación entre donantes y de armonización con los objetivos del país se concentra en las sinergias de esta Estrategia de País con la nueva estrategia regional de la CARICOM que está en preparación15. Una parte importante de la agenda de desarrollo de Suriname, de acuerdo con los objetivos regionales de la estrategia, procura apalancar la participación en el proceso de integración regional para llegar a un instrumento eficaz de integración global, competitividad y crecimiento económico. Las acciones propuestas en la Estrategia de País, así como la ayuda ofrecida por el programa regional, apoyarían los esfuerzos que viene realizando Suriname desde hace mucho tiempo para salir del aislamiento relativo e integrarse con más eficacia en los mercados tanto regionales como mundiales. La ejecución de las actuales operaciones del Banco en el país, incluido el programa de apoyo al sector del comercio, respalda particularmente estos esfuerzos, junto con la participación activa en operaciones regionales financiadas por el Banco en la CARICOM.
14
El Gobierno de los Países Bajos financia programas de vivienda usando procedimientos del Banco en el proyecto de viviendas para familias de bajos ingresos, y el Gobierno de Francia financia iniciativas de desarrollo comunitario usando procedimientos del Fondo para el Desarrollo de la Comunidad.
15
La estrategia regional propone el apoyo del Banco en dos áreas, a saber: (i) completa liberalización intrarregional, armonizada con la agenda de liberalización externa de la CARICOM; y (ii) mayor cooperación regional para mejorar la infraestructura social y económica de la CARICOM.
- 25 -
G.
Riesgos de implementación de la estrategia
4.41
Insuficiente capacidad institucional. La ejecución de proyectos en Suriname se ve limitada por la insuficiente capacidad de absorción institucional de la administración pública. La capacidad de ejecución, expresamente el estado y la calidad de ejecución de los programas16, es un criterio básico para determinar el futuro nivel de financiamiento. Para subsanar este riesgo, las iniciativas apoyadas por el Banco tratarán cuidadosamente de evaluar la capacidad de ejecución de las contrapartes e incluirán, cuando sea pertinente, medidas para reforzarlas teniendo en cuenta la necesidad de establecer un proceso consensuado de toma de decisiones. Esto puede generar períodos de ejecución más largos y costos administrativos adicionales, así como una ejecución más gradual. Para mejorar la ejecución, y basado en los comentarios aportados por los organismos ejecutores y unidades de ejecución de proyectos, el Banco ha identificado la necesidad de establecer un completo programa de capacitación y apoyo para la gestión de proyectos, con un renovado énfasis en las adquisiciones y contrataciones, y en la traducción en neerlandés e inglés. El objetivo de este programa de capacitación sería aumentar “el grado de preparación para la ejecución” de las unidades de ejecución de los proyectos y proporcionar una capacitación continua y focalizada durante la ejecución. En particular, el trabajo del Banco se concentrará en lo siguiente: comercialización de los aspectos sociales en la ejecución de proyectos; la necesidad de una armonización más intensa entre el diseño del proyecto y las condiciones del país y sector; el papel crucial de la supervisión de los proyectos en la promoción de la calidad y eficacia de la ejecución; y la importancia de la gestión del riesgo para la ejecución y la sostenibilidad.
4.42
Riesgos macroeconómicos. La inestabilidad ya mencionada de la economía crea riesgos macroeconómicos. En situaciones de auge, en particular las inducidas por los precios de los productos básicos, puede haber un insuficiente ahorro público, un crecimiento excesivo del gasto público, una apreciación del tipo de cambio real (que podría afectar la competitividad de los sectores transables no mineros), y la complacencia acerca de la reforma de políticas. Durante las depresiones económicas, el gobierno puede verse obligado a efectuar recortes desfavorables en aquellos gastos públicos que tienen un elevado rendimiento, como el gasto social y en inversiones. Podría cuestionarse la capacidad para proporcionar financiamiento de contrapartida y hasta para mantenerse al día con el servicio de la deuda.
4.43
Deuda del sector público. Como se acotó anteriormente, la economía de Suriname permanece vulnerable a conmociones adversas en términos de comercio. Entre otras cosas, una caída moderada en los precios internacionales de la alúmina y el oro podrían llevar la deuda externa actual a niveles insostenibles. En este contexto, el servicio de la
16
Al 31 de diciembre de 2005, una operación de préstamo, el Fondo para el Desarrollo de la Comunidad, está clasificada como insatisfactoria en términos de avance en la ejecución, mientras que el Sistema de Identificación de Proyectos en Alerta (PAIS) no registra ningún préstamo en esa condición. Este es un avance significativo, ya que hace un año había dos operaciones (viviendas para familias de bajos ingresos y censo) en estado de alerta.
- 26 -
deuda de Suriname con el Banco afecta apenas ligeramente a la sostenibilidad total de la deuda del sector público, ya que el país tiene acceso a financiamiento a través de la Facilidad de Financiamiento Intermedio (FFI), lo que ha reducido sus pagos de intereses al Banco en aproximadamente un tercio (para el período 2004 a 2006 el financiamiento a través de la FFI a Suriname produjo una reducción de US$2,5 millones en pagos de intereses al Banco, es decir de US$7 millones adeudados a un pago de US$4,5 millones). Sin embargo, la estrategia propone seguir vigilando la sostenibilidad de la deuda y la hipótesis alta de préstamos está condicionada a dicha sostenibilidad. 4.44
Complejidad del entorno político. La política de coaliciones plantea el contexto para la toma de decisiones gubernamentales y gravita directamente sobre el ritmo de ejecución de las reformas. Además, introduce restricciones en el diálogo con las autoridades, porque los incentivos y los mensajes que se emiten no son uniformes entre los miembros de la coalición. El Banco tiene en cuenta las delicadas relaciones que existen entre los diversos miembros de la coalición gobernante y la oposición en la implementación del programa de trabajo. El manejo de intereses divergentes con respecto a los aspectos ambientales, culturales y económicos del tercer pilar será particularmente dificultoso. Para subsanar este riesgo, el Banco confía en una amplia consulta con los grupos interesados, y en particular con la sociedad civil a través del grupo consultivo de la sociedad civil establecido en la Representación. El objetivo de estos procesos es intercambiar ideas sobre la manera de diseñar y poner satisfactoriamente en práctica los programas en Suriname, y expresamente aprender acerca de los riesgos potenciales y apoyar al gobierno en la gestión de estos riesgos para el logro de los objetivos de desarrollo.
4.45
Riesgos fiduciarios. El Banco y las autoridades están trabajando en conjunto para lograr un planteamiento más flexible que concite el apoyo a los programas en lugar del apoyo actual a los proyectos. Para conseguirlo, el Banco está respaldando los esfuerzos del gobierno para mejorar los sistemas fiduciarios (i) en el área de adquisiciones y contrataciones a través de la ejecución del programa de fortalecimiento del sistema gerencial del sector público17; y (ii) con respecto a la gestión de las finanzas públicas, el Banco propone reforzar las funciones de gestión de la deuda y del efectivo con una operación de cooperación técnica sobre calidad del gasto público. Una segunda fase del apoyo del Banco apuntará a otras funciones cruciales de la gestión financiera, como la formulación del presupuesto, el seguimiento y la evaluación, la preparación de una evaluación de la capacidad de gestión financiera del país y una revisión del gasto público, más probablemente durante el período 2008 a 2010, en coordinación con los resultados de la hoja de ruta para la reforma del sector público.
4.46
Salvaguardias sociales y ambientales. En consonancia con las directivas de política del Banco en el sentido de incorporar los temas ambientales en la programación de
17
Se aprovecharán los resultados de una operación de cooperación técnica regional que produjo una evaluación de las prácticas de adquisición y contratación del Gobierno de Suriname para facilitar la integración regional y la implementación del Mercado y Economía Únicos del Caribe (MEUC).
- 27 -
país, en 2005 se llevó a cabo un análisis medioambiental de país para Suriname. Con el fin de promover el desarrollo ambientalmente sostenible, aún queda por realizar un trabajo significativo de redacción, aprobación e implementación de reglamentos ambientales (lo cual incluye reglamentaciones para la evaluación del impacto ambiental, seguimiento y disposiciones de fiscalización del cumplimiento). Si bien las salvaguardias sociales y ambientales serán un elemento necesario de todos los proyectos del BID, el Banco explorará con las autoridades el apoyo específico que requerirá este aspecto de importancia transversal. H.
Parámetros de financiamiento del país
4.47
En noviembre de 2004, el Directorio Ejecutivo aprobó una política para modernizar las normas y prácticas que restringen el uso de los recursos del Banco en los préstamos de inversión (documento GN-2331-5) y en abril de 2005, la Asamblea de Gobernadores aprobó una propuesta para eliminar el límite sobre el porcentaje de financiamiento del Banco establecido en la matriz de divisas. De acuerdo con estos cambios normativos, se han propuesto los parámetros del financiamiento de país para Suriname (véase el Cuadro 5). Cuadro 5: Parámetros de financiamiento de país
4.48
Categoría
Parámetro
Repartición de costos y financiamiento de costo local
Hasta el 100%
Financiamiento de costos recurrentes
Los préstamos del Banco no financiarán los costos recurrentes
Impuestos y derechos
Sin exclusiones
Cabe notar que la única restricción que se mantiene para los préstamos de inversión es limitar el financiamiento del Banco a los gastos no recurrentes. El Gobierno de Suriname ha solicitado que el financiamiento de Banco se use exclusivamente para sufragar gastos de inversión, que incluyen el financiamiento de la creación de unidades de ejecución de proyectos, a fin de ser consecuentes con la propuesta del plan plurianual de desarrollo de reducir, para el año 2011, el tamaño del sector público al 35% de su tamaño convenido de 60% del empleo formal total de Suriname. El Banco revisará periódicamente los parámetros y hará las modificaciones que sean pertinentes en el contexto de los futuros ejercicios de programación.
Anexo I Página 1 de 3
SURINAME AVANCE EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO 1 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre (población bajo de umbral nacional de pobreza (%))
2. Lograr la enseñanza primaria universal (índice de matrícula primaria neta)
100
100
60 53
50
90
40
44
30
22
20
92
80 70
10 0 1990
2000
60
2015
Avance
1990
Meta
3. Promover la igualdad de género (proporción de niñas y niños en niveles primarios, secundarios y terciarios)
2001
2015
Avance
Meta
4. Reducir la mortalidad infantil (tasa de mortalidad de menores de 5 años por 1.000)
50 40
110 104
100
100
90
20 14.7
10 0
80 1990
1
32
30
2003 Avance
2015 Meta
1990
2001
Progress
2015
Goal
PNUD, Informes nacionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de los Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio. Los datos de 1990 sobre pobreza están interpolados a partir de una encuesta de 1978.
Anexo I PĂĄgina 2 de 3
5. Reducir la mortalidad materna (tasa por cada 100.000 nacimientos)
6. Combatir el VIH/SIDA (nĂşmero acumulativo de personas con VIH)
250
2000
200
1,622 1,622
1500
150 1000
100
110 500
57.5
50 0
0
1995
2000
Avance
1995
2015
Meta
2001
Avance
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (Tierras forestales como % de superficie de la tierra)
100 90.5
90 90.5 80 70 60 1990
1999
Avance
2015
Meta
2015
Meta
Anexo I Página 3 de 3
SURINAME Objetivos de Desarrollo del Milenio y Metas del plan plurianual de desarrollo (%)
Parámetro (1990)
Línea de referencia del plan plurianual de desarrollo (2004)
Meta del plan plurianual de desarrollo (2015)
44 (estimado)
-
22
78
97,3
100 (logrado)
3. Proporción de niñas y niños en educación primaria y secundaria
104,6
-
100 (logrado)
4. Tasa de mortalidad de menores de 5 años
44
24,5
10
230 (1995)
88
50
-
1,9
1,0
82 (2001)
-
95 (urbano) 70 (rural e Interior)
Meta
1. Población bajo umbral de pobreza 2. Matrícula total en educación primaria
5. Tasa de mortalidad materna 6. Incidencia de VIH 7. Acceso a mejores fuentes de agua
Annex II Page 1 of 1
SURINAME Programa indicativo de trabajo por pilar estratégico (2007-2008) Título del proyecto
Monto (en millones de US$) Fondos de cooperación técnica
Desarrollo del sector privado Préstamo directo del Grupo del Banco al sector privado (préstamo directo al sector privado, cooperación técnica FOE y FOMIN) Preparación de refuerzo de la competitividad (préstamo por 2,5 y financiamiento de cooperación técnica FOE 0,25) Rehabilitación carretera Paramaribo-Albina (préstamo 22,0; conversación preliminar relacionada con IIRSA sobre cofinanciamiento con UE y AFD y cooperación técnica 1,5 financiada por IIRSA para preparar estudios) Creación de organismo regulador de telecomunicaciones (cooperación técnica FOMIN)
Préstamos soberanos
Análisis caso por caso según demanda 0,25
2,50
1,50
22,0
0,50
0,0
Calidad del gasto público (PRODEV y financiamiento adicional cooperación técnica FOE)
1,60
0,0
Plan Maestro de Agua (Ingresos Netos FOE)
0,50
0,0
Desarrollo sostenible del interior (préstamo)
0,0
10,0
Manejo zona costera y plan maestro (cooperación técnica FOE)
0,30
0,0
Evaluación de electrificación/energía rural (cooperación técnica en ejecución)
0,20
0,0
Total
4,85
34,5
Modernización del sector público
Integración del interior
SURINAME Inventario de iniciativas a mediano plazo por pilar estratégico
Desarrollo del sector privado Viviendas para familias de bajos ingresos - Fase II Sector de transporte (carretera Paranam-Achonie) Energía sostenible en Suriname (factibilidad de biocombustibles) Desarrollo de petróleo y gas Desarrollo de PYME y sector informal Modernización del sector público Protección social (pensiones, seguro nacional de salud, red de protección) Implementación del itinerario de reforma del sector público
Anexo III Página 1 de 3
SURINAME: PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL SECTOR PRIVADO Ámbito de intervención Organismos públicos
Actividad Iniciar el proceso para racionalizar la magnitud del sector público.
Instrumentos potenciales Cooperación técnica para implementación del itinerario de reforma del sector público (TC-9811078), 2006-2007.
Entidad Responsable en el Grupo del Banco COF/CSU y SC3 RE3
Enfoque programático Barreras administrativas
Simplificar y hacer los procedimientos más transparentes para obtener acceso a terrenos públicos.
Programa de ordenación de tierras (SU-L1001). Aprobación planificada para 2006.
EN3
(i) Línea crediticia con carta de crédito de PRI conforme al programa de financiamiento del comercio. El tamaño relativamente pequeño del banco DSB y por ende el pequeño tamaño de las operaciones potenciales podría requerir una excepción conforme a las normas de PRI. Si DSB confirma la demanda y se declara la elegibilidad de la facilidad posiblemente 2006.
(i) PRI
Simplificación de licencias comerciales (Véase la Iniciativa sobre el clima de negocios más abajo) Intermediación financiera, infraestructura financiera
(i) Facilidad de financiamiento del comercio con DSB, el banco comercial más grande; (ii) Financiamiento de créditos de PYME de Hakrinbank, el tercer banco comercial más grande (iii) Financiamiento de familias de micro y bajos ingresos con GODO, la cooperativa de crédito más grande. (iv) Creación de una oficina de crédito (v) Apoyo a actividad del organismo de supervisión bancaria
(ii) Línea de crédito de CII o garantía parcial de crédito de cartera de PYME. El gobierno está en proceso de enajenar su participación mayoritaria. La operación probablemente tendría que esperar hasta que haya ocurrido la enajenación. (iii) Operación de cooperación técnica no reembolsable del FOMIN o inversión de cuasicapital. (iv) Componente del programa de viviendas para familias de bajos ingresos en curso (SU-0017). 2006 (v) Cooperación técnica para mejorar el análisis de riesgo de la cartera del Banco
(ii) CII (iii) FOMIN (iv) COF/CSU (v) RE3/FI3
Anexo III Página 2 de 3
Ámbito de intervención Infraestructura Energía Telecomunicaciones (TIC) Puertos y caminos (mantenimiento) Aeropuertos
Actividad (i) Asistencia al gobierno para negociar con ALCOA convenios para construcción y operación de un gran proyecto de minería y fundición de aluminio, incluida una gran planta hidroeléctrica.
Instrumentos potenciales
Entidad Responsable en el Grupo del Banco
(i) El Banco podría asistir al gobierno con una combinación de instrumentos.
(a) Proporcionar una consulta inicial individual para examinar la propuesta de ALCOA, ayudar al gobierno a diseñar la agenda en curso y definir los recursos necesarios para continuar la evaluación.
(a) COF/CSU y RE3/FI3
(b) Cooperación técnica o línea de actividad del FOMIN para una ayuda más completa de negociación con ALCOA.
(b) FI3 o FOMIN.
Este proceso puede comenzar inmediatamente y podría llevar todo 2006 y parte de 2007. (ii) Financiamiento de planta hidroeléctrica para proyecto de ALCOA
(ii) Según el éxito de las negociaciones, la configuración final del proyecto y la solución de posibles asuntos ambientales, operación de infraestructura de PRI. Según cronograma de desarrollo del proyecto posiblemente 2007.
(ii) PRI
(iii) Financiamiento de nueva empresa de telecomunicación móvil en un mercado que antes era atendido por un monopolio estatal.
(iii) Financiamiento de infraestructura de PRI de una de las nuevas empresas una vez aceptados los términos y condiciones de PRI. Posiblemente hacia fines de 2006, según entrega de licencia por el Presidente.
(iii) PRI
Servicios de desarrollo empresarial
Apoyo al Foro Empresarial de Suriname, una asociación público-privada para promover el desarrollo del sector privado.
Recursos no reembolsables del FOMIN para complementar el financiamiento de la UE. El financiamiento depende de la creación legal del Foro Empresarial de Suriname y la capacidad de absorción de la institución.
FOMIN
Turismo
(i) Financiamiento de un hotel de ecoturismo.
(i) Financiamiento de CII para PYME. La viabilidad depende de una significativa contribución de capital por patrocinadores del proyecto. (Posiblemente 2007)
(i) CII
(ii) Ampliación de hoteles en la capital.
(ii) Financiamiento de CII a PYME a mediano plazo hasta 50% de costos del proyecto. (Posiblemente 2007)
(ii) CII
Anexo III Página 3 de 3
Ámbito de intervención
Actividad
Instrumentos potenciales
Entidad Responsable en el Grupo del Banco
Minería
Ver actividades (i) y (ii) en infraestructura
Agricultura no tradicional y silvicultura
Financiamiento de mejoras y modernización compañía maderera que será privatizada.
Financiamiento de largo plazo de CII para PYME
CII
Iniciativa sobre el clima de negocios
(i)
(i)
(i)
Creación legal del Foro Empresarial de Suriname.
Apoyo a condición de UE para respaldo financiero de FOMIN al Foro Empresarial de Suriname. 2006.
COF/CSU
(ii) Simplificar requisitos de licenciamiento de empresas.
(ii) Proyecto de ley elaborado con ayuda del Banco. Aprobación de la ley prevista para mediados de 2006.
(ii) COF/CSU
(iii) Racionalizar el impuesto a la renta de empresas, reducir la tasa del impuesto a la renta combinado con eliminación de exenciones tributarias.
(iii) Proyecto de ley elaborado con ayuda del Banco. Aprobación de ley prevista para mediados de 2006.
(iii) COF/CSU
(iv) Creación de la oficina de crédito (ver Financiamiento (iv) más arriba).
(iv) Ejecución del programa de viviendas para familias de bajos ingresos (SU-0017).
(iv) COF/CSU
(v)
(v)
(v)
Creación de la Oficina de Normas.
La creación de la Oficina de Normas es un componente del Programa de Apoyo al Sector de Comercio (SU-L1002) ya aprobado. La oficina debería ser creada a fines de 2006 o de 2007.
RE3/SC3 y COF/CSU
(vi) Taller sobre trabajo y mercados.
(vi) Continuación de diálogo con las autoridades sobre la manera de modernizar los mercados de trabajo de Suriname. 9 de junio de 2006.
(vi) RE3/OD6
(vii) Inclusión de Suriname en el Informe de Competitividad Mundial emitido por el Foro Económico Mundial.
(vii) El gobierno ha acordado usar fondos de cooperación técnica de los ingresos netos del FOE para financiar la inclusión de Suriname en los tres próximos Informes de Competitividad Mundial. Después de esto, el Foro Económico Mundial se ha comprometido a pagar por los futuros costos de implementar la Encuesta de Opinión Ejecutiva para la inclusión de Suriname en el Informe de Competitividad Mundial.
(vii) RE3/FI3/OD6
Fuente: Estrategia de desarrollo del sector privado de Suriname (2005)
Anexo IV-A Página 1 de 2
COORDINACIÓN ENTRE DONANTES DE SURINAME MATRIZ DE RECOMENDACIONES DE POLÍTICA (Octubre de 2005) RECOMENDACIONES DE POLÍTICA TEMAS ACTUALES
Corto plazo (1 a 2 años)
Mediano plazo (2 a 4 años)
PRODUCTOS
RESULTADOS
Refuerzo de coordinación liderada por el gobierno
(i) Apoyar el marco de ODM/MOP que será el marco global de desarrollo para que los donantes formen sus programas y proyectos; (ii) reforzar la capacidad y provisión de modelos comparativos de coordinación con donantes; (iii) considerar la identificación de un solo centro de coordinación del gobierno para brindar coordinación a todos los organismos y supervisar la coordinación con los donantes.
Proceso de planificación integrada a niveles macro y sectorial usando el próximo plan plurianual como base para programar la ayuda de donantes con un horizonte de 3 a 5 años.
(i) marco armonizado de desarrollo de prioridades nacionales, (ii) facilitación de una supervisión gubernamental eficaz de la ayuda; (iii) mayor correspondencia entre planes del gobierno y ayuda programada para el desarrollo.
(i) Programa sinérgico coordinado y entrega de proyectos; (ii) Programación más eficiente y selectiva de la ayuda para el desarrollo e inversión pública en Suriname.
Coordinación de trabajo analítico y preparación de proyectos
Los donantes aceptan compartir el actual trabajo analítico y cooperar según sea apropiado. Colaborar en la creación de una biblioteca virtual que sea accesible al público.
En el contexto del MOP del gobierno, identificar y emprender proyectos específicos para trabajo analítico conjunto en sectores estratégicos.
(i) Productos analíticos básicos de mejor calidad y de propiedad más amplia; (ii) menor duplicación de esfuerzos entre los donantes y el gobierno.
Mejor calidad de proyectos y programas para el desarrollo debido a fundamentos analíticos más sólidos. Diálogo de política más fundamentado en sectores clave.
Medición uniforme del desempeño entre los donantes
Usar los ODM como marco para identificar áreas clave para intensificar esfuerzos de desarrollo en década que resta hasta 2015.
Basado en (i) el plan plurianual del gobierno, (ii) estrategias de los donantes y (iii) brechas cruciales en el avance de Suriname en la consecución de los ODM, identificar áreas para actividad conjunta potencial, ya sea analítica u operacional.
(i) opinión más completa del avance de Suriname en la consecución de los ODM; (ii) identificación más clara de brechas cruciales y áreas potenciales para colaboración.
Actividades mejor focalizadas en sectores clave; mejores resultados en sectores que requieren intensificar esfuerzos para alcanzar los ODM.
Anexo IV-A Página 2 de 2
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA TEMAS ACTUALES
Corto plazo (1 a 2 años)
Mediano plazo (2 a 4 años)
PRODUCTOS
RESULTADOS
Armonización de presentación de informes y uso potencial de operaciones con enfoque sectorial amplio o apoyo presupuestario directo
Identificar el posible uso del enfoque sectorial amplio en un área prioritaria para el gobierno y de interés común entre los donantes, incluido el uso posible de financiamiento no reembolsable de PRODEV (BID).
En el contexto del MOP del gobierno y según sea pertinente, identificar un sector específico para el enfoque sectorial amplio, incluida la normalización de emisión de informes operativos.
Reducción de carga Mayor coherencia de ayuda para desarrollo en uno o varios administrativa para el gobierno; sectores; programación más procesos más eficientes. enfocada y menos exigencias administrativas. Evaluación de posibilidades y pasos requeridos para pasar finalmente al apoyo presupuestario directo.
Sistema nacional de adquisiciones y contrataciones
Identificar pasos clave necesarios para fortalecer el sistema de adquisiciones y contrataciones públicas de Suriname. Generar el trabajo analítico necesario para aclarar opciones, necesidades, magnitud de las actividades y secuencia apropiada.
Emprender pasos para mejorar el sistema de adquisiciones y contrataciones a la luz de un plan de acción convenido.
Mejoras específicas en calidad Mejor administración de finanzas públicas para Suriname; de sistema nacional de adquisiciones y contrataciones. aumento de transparencia y eficacia en uso de recursos públicos; reglas y normas más claras para participación del sector privado en contratos públicos de inversión.
Anexo IV-B Página 1 de 6
COORDINACIÓN ENTRE DONANTES DE SURINAME MATRIZ DE APOYO (Millones de euros) Donante / Descripción de proyecto India • Proyecto de drenaje de agua (préstamo concesional) • Tren de laminado de acero en Paranam (préstamo concesional) • 14 excavadoras de tierra para trabajo pesado (préstamo concesional) Total préstamos: €7,6 Indonesia • Se conceden tres becas por año para tres grados de maestría • Se conceden dos becas por año para baile y cultura China • Nuevo edificio de oficina para Ministerio de Asuntos Exteriores, en preparación • Programa de vivienda, en curso • Proyecto de frigoríficos en aeropuerto internacional, concluido en enero de 2004 (préstamo sin interés) • Apoyo a desarrollo industrial, en preparación (recursos no reembolsables/préstamo) • Proyecto de rehabilitación vial (2ª fase), en preparación (crédito de comprador) • Plantación de palmeras y proyecto de procesamiento, en preparación Total préstamos: €149,7 Total recursos no reembolsables: €5,5 Francia • Lucha contra enfermedades transmisibles entre cimarrones, sobre todo paludismo, programa de 3 años • Apoyo institucional para aumentar seguridad en el interior, programa de 3 años • Promoción del idioma francés • Intercambio cultural y deportivo en el escudo guayanés • Financiamiento de estudios de proyecto (préstamo) • Asistencia técnica para plan de desarrollo urbano en Suriname Total préstamos: €0,5 Total recursos no reembolsables: €0,98
Formación capacidad sector público
Medio Desarrollo Desarrollo sector ambiente / social privado Género 4,2
4,2
2,0 1,4 3,4
3,90 1,60 0,70 13,60 42,60 92,80 149,7 3,90
1,60 0,38
0,41
0,41
0,01 0,03 0,50 0,15 0,50 0,57
Anexo IV-B Página 2 de 6
Formación Desarrollo capacidad sector Desarrollo social sector privado público
Donante / Descripción de proyecto
Medio ambiente /Género
PAÍSES BAJOS • Ordenamiento territorial • Fondo sectorial gobierno • Fondo de iniciación planteamiento sectorial • Fondo de preparación PLOS • Archivo nacional • Construcción sistema de justicia • Fondo sectorial vivienda, incluido el programa del BID de viviendas para familias de bajos ingresos • Proyectos de atención de salud • Fondo sectorial atención de salud • Proyectos educativos • Fondo sectorial educación • IFONS* • Proyectos agrícolas • Fondo sectorial agricultura • Asistencia técnica sector privado • Proyectos ambientales • Fondo sectorial medio ambiente • Conservación Internacional Suriname • Proyectos de agua • Formación de capacidad • Fondo de paridad Total recursos no reembolsables: €351,2
10,9 15,0 25,2 3,0 5,4 5,5 18,3 8,8 10,1 2,3 10,2 11,3 5,0 18,2 1,8, 4,0 15,0 3,2 21,0 21,0 136,0 222,0
61,0
25,0
43,2
Anexo IV-B Página 3 de 6
Formación capacidad sector público
Donante / Descripción de proyecto
Desarrollo social
Desarrollo sector Medio ambiente privado /Género
COMISIÓN EUROPEA • Estudio integrado de política de transporte, terminado • Apoyo a la Administración Vial (fase I), terminado • Formación de capacidad para Administración Vial y apoyo de políticas (fase II) • Formación de capacidad para ONG • Apoyo a la integración regional • Foro empresarial; apoyo a asociaciones público-privadas • 9ª facilidad de cooperación técnica Foro Empresarial Suriname (EDF) • Programa conjunto Suriname/CE/UNFPA sobre salud reproductiva • Proyectos micro, terminados • Programa de reducción de demanda de fármacos • Restauración de la Catedral • Programa integrado de desarrollo del turismo, terminado • Construcción de camino hasta el trasbordador • Rehabilitación y mejora de puerto • Asistencia técnica para rehabilitación de puerto • Asistencia técnica para preparación y privatización del sector del banano, terminado • Apoyo a sector del banano • Apoyo a sector del arroz • Apoyo continuo a sector del turismo Total recursos no reembolsables: €96,22
0,50 1,00 3,00 1,50 1,10 2,40 1,13 1,70 3,50 0,89 2,80
10,63
8,89
1,90 13,20 29,80 1,00 0,07 20,00 9,23 1,50 76,7
Anexo IV-B Página 4 de 6
Donante / Descripción de proyecto BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO • Preparación de censo (préstamo) • Descentralización (préstamo) • Programa de reforma del sector de salud (préstamo) • Fortalecimiento del sistema gerencial del sector público (préstamo) • Viviendas para familias de bajos ingresos (préstamo) • Fondo para desarrollo comunitario (préstamo) • Mejoramiento de la educación básica (préstamo) • Programa de reforma de sector de salud, terminado (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento del sector financiero (recursos no reembolsables) • Itinerario de reforma del sector público (recursos no reembolsables) • Desarrollo del turismo sostenible (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento institucional de Asamblea Nacional (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento institucional de Dirección de Deudas (recursos no reembolsables) • Promoción del espíritu empresarial (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento de seguridad de aeropuerto (recursos no reembolsables) • Empoderamiento y desarrollo de jóvenes, terminado (recursos no reembolsables) • Manejo integrado de zona costera (recursos no reembolsables) • Evaluación de sector energético, terminada (recursos no reembolsables) • Pueblos indígenas y minería, terminada (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento de bases jurídicas e institucionales para inversión privada (recursos no reembolsables) • Apoyo al sistema de inversión del sector público (recursos no reembolsables) • Consolidación de democracia mediante refuerzo proceso electoral (recursos no reembolsables) • Diálogo de políticas: Desafíos de desarrollo y opciones de política (recursos no reembolsables) • Diseño de reforma del sistema de jubilación (recursos no reembolsables) • Estrategia nacional de tecnología (recursos no reembolsables) • Sistemas de información y pago a beneficiarios de programas sociales (recursos no reembolsables) • Fortalecimiento institucional de red de protección social (recursos no reembolsables) • Apoyo a gestión de política de comercio (recursos no reembolsables) • Creación de Asociación de Minería del Oro de Suriname (recursos no reembolsables) • Apoyo de capacitación para proyecto de demostración Wee Iarono Otjiekano (recursos no reembolsables) • Plan de desarrollo urbano en Paramaribo (recursos no reembolsables) Total préstamos: €41,35 Total recursos no reembolsables: €6,27
Formación capacidad sector público
Desarrollo social
Desarrollo sector privado
Medio ambiente /Género
3,37 3,90 4,00 4,00 7,84 8,24 10,00 1,09 0,40 0,54 0,67 0,49 0,48 0,20 0,35 0,12 0,08 0,16 0,11 0,08 0,12 0,44 0,12 0,16 0,12 0,01 0,12 0,12 0,08 0,01 0,20 7,27 2,79
34,08 1,50
1,90
0,08
Anexo IV-B Página 5 de 6 Desarrollo sector Medio ambiente Formación capacidad Desarrollo social sector público privado /Género ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)* 0,50 • Varios pequeños programas de salud combinados 0,75 • Chequeo y tratamiento cáncer cervical 0,50 • Promoción de un entorno físico seguro 0,20 • Inmunización 0,30 • Crecimiento y desarrollo sanos 0,30 • Desarrollo de sistemas y servicios sanos 2,44 • Transformación de salud reproductiva (ONU) 0,20 • Iniciativa de paludismo en el Amazonas Total recursos no reembolsables: €5,19 5,19 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)* 0,09 • Concientización de asuntos del comercio regional e internacional 0,16 • Estudio de impacto regional + tratados internacionales de comercio 0,18 • Reforma del sector público 0,14 • Fortalecimiento parlamentario 0,05 • Participación de voluntarios en esfuerzos nacionales de desarrollo 0,02 • Orientación y apoyo a personas VIH positivo 0,02 • Defensa de cambios en legislación sobre enfermedades de transmisión sexual 0,04 • Plan estratégico nacional de VIH/SIDA, terminado 0,18 • Enfoque de pobreza para instituciones de formación laboral 0,04 • Apoyo a negociaciones sobre bauxita, terminado 0,05 • Facilitación de PYME en capital local cultural y natural 0,28 • Preparación de informe de Suriname para Convención sobre Cambio Climático 0,07 • Preparación de plan de acción de biodiversidad nacional de Suriname 9,21 • Conservación de biodiversidad en Reserva Natural de Suriname Central 0,14 • Apoyo a democracia 0,23 • Manejo eficaz y sostenible Parque Natural de Brownsberg 0,02 • Análisis estadístico de datos de investigación forestal 0,29 • Varios proyectos de contaminación de minería del oro 0,01 • Mejora de base de datos recopilación zoológica y Herbario Suriname 0,02 • Certificación forestal 0,05 • Creación de Reservas del Noroeste de Suriname 0,04 • Mejora de manejo del comercio de fauna 0,06 • Temporada de protección y vigilancia de tortuga de mar 2003 Total recursos no reembolsables: €11,39 0,57 0,31 0,09 10,42 * Montos originalmente expresados en dólares estadounidenses convertidos a euros a una tasa de €1,25/US$1. Donante / Descripción de proyecto
Anexo IV-B Página 6 de 6
Donante / Descripción de proyecto
Formación capacidad sector público
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL SURINAME (CIS) • Planes de gestión para Reservas Naturales Suriname Central y Sipaliwini • Proyecto de cartografía de Pikin Rio y Gran Rio (fondos proporcionados por GCF) • Proyecto de consulta de Alto Suriname (GCF) • Proyecto de estudio preliminar Werehapi (GCF) • Proyecto de ecoturismo de Raleigh Falls • Modernización/mejora de plan de estudios de ciencias naturales para escuelas primarias • Excursiones educativas para profesores • Evaluación rápida de aguas del Río Suriname • Programa de concientización nacional: Conservación de biodiversidad • Bioprospección a lo largo del río Alto Suriname y zona de Kwamalasemutu • Creación de bibliotecas en escuelas de Kayana y Kwamalasemutu • Asistencia operativa a Fundación de Turismo de Suriname Excursión para observación de nutria de río en Río Coppename TOTAL GENERAL Recursos no reembolsables €240,3 Préstamos €7,27 Fuente: Nota de política, Coordinación entre Donantes de Suriname (2005)
Desarrollo social
Desarrollo sector privado
Medio ambiente /Género
€79,06 €38,78
€103,7 €153,1
€53,7 -
Anexo V Página 1 de 1
SURINAME BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CUADRO DE PARÁMETROS DE FINANCIAMIENTO DEL PAÍS Parámetro Banco Mundial*
Rubro
Parámetro
Comentarios / Explicación
Repartición de costos y financiamiento de costo local. Límites de proporción de gastos generales y locales de un proyecto que el Banco puede financiar.
Hasta 100%.
En 2006 el Gabinete aprobó el Meerjaren Ontwikkelings Plan (MOP, plan de desarrollo a mediano plazo) para 2006-2011, que resume los objetivos de desarrollo del gobierno y presenta el programa de inversiones a mediano plazo del sector público. Estos programas tienen que ser consecuentes con los objetivos de desarrollo presentados en el MOP, y por lo tanto asegurar el pleno compromiso y la apropiación de todos los programas por las autoridades.
N/D
Financiamiento de costos recurrentes. Cualquier límite que se aplicaría a la suma total de gastos recurrentes que el Banco puede financiar.
Los préstamos del Banco no financiarán gastos recurrentes.
El MOP propone reducir significativamente la magnitud del Estado hacia 2011. En 2006 el sector público emplea aproximadamente el 60% del empleo formal total en Suriname. Para ser consecuente con esta proposición, el Gobierno de Suriname ha solicitado que el financiamiento del Banco se use exclusivamente para gastos de inversión, que incluyen financiamiento para la creación de unidades de ejecución de proyectos.
N/D
Impuestos y derechos. ¿Hay algún impuesto o derecho que el Banco no financiaría?
Ninguno.
Los impuestos y aranceles no son en general excesivos ni discriminatorios. El Banco reconocerá como gastos del proyecto elegibles para financiamiento los precios efectivamente pagados por el organismo ejecutor para la adquisición de bienes y servicios del proyecto. En caso de organismos que estén exentos de estos impuestos y derechos, el Banco reconocerá sólo precios con exclusión de impuestos u comisiones.
N/D
* El Banco Mundial no tiene parámetros de financiamiento del país para Suriname.
Anexo VI Página 1 de 3
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA Adam, Pablo (2005), “Suriname Donor Coordination”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Artana, Daniel, Juan Luis Tour y Mónica Panadeiros (2005), “Suriname: Supporting Private Sector Development Concept Paper, in preparation for a Private Sector Development Strategy”, Buenos Aires, Argentina. Banco Mundial, “Fiscal Policy for Growth and Development: an Interim Report”, informe elaborado a solicitud del Comité de Desarrollo, Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI sobre la transferencia de recursos reales a los países en desarrollo. Abril de 2006. BID (2005), “Estrategia de Desarrollo del Sector Privado de Suriname”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. BID (2005,b) “Documento de Diálogo de Políticas”, Washington D.C. Buursink International Consultants in Environmental Management (2005), “Country Environmental Assessment – Suriname”, Informe [no publicado], Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Corral, Leonardo (2005), “Land Management”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Cracel, Mario (2005), “Tax Administration”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Dammert, Ana Cecilia (2005), “Labor Market and Institutions in Suriname”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. De la Cruz, Rafael (2005), “Public Sector Modernization”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Dookeran, Winston (2005), “Draft Report: Action Plan for Increasing Growth & Investment by Expanding the Business”, Puerto España, Trinidad y Tobago. Fondo Monetario Internacional (2004), Informe del personal de la misión del Artículo IV. Washington, D.C. Fondo Monetario Internacional (2005), Informe del personal de la misión del Artículo IV. Washington, D.C. García, Valeriano (2005), “Macroeconomic Assessment of Suriname”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC.
Anexo VI Página 2 de 3
Giuffrida, Antonio (2005), “The Health Sector”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Gonzales-Pose, Paulina y Baudouin Duquesne (2005), “The Education Sector”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Huici, Rodolfo y Alejandro Taddia (2005), “The Transport Sector”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Jensen, Frederick (2005), “Debt Management”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. Jessen, Anneke y Christopher Vignoles (2005), “The Trade Sector”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Kambel, Ellen-Rose (2005), “Indigenous Peoples and Maroons”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Kambel, Ellen-Rose (2006) “Summary of the Consultation process with Indigenous Peoples y Maroons in 2005”, Nota, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Killmer, Annette, Yvon Mellinger y Luis Miglino (2005), “Environmental and Natural Resource Management”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Manzano, María Gador (2005), “Summary of the Consultation Process 2005-2006 of the Country Strategy with Suriname”, Nota, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Nieder, Franklin (2005), “The Financial Sector”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. North, Douglass. 2005. “Understanding the Process of Economic Change”, Princeton University Press; Rev Edition Quiñones, Adriana y Karen Astudillo (2005), “Issues of Gender Equality and Development”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Sánchez, Mario (2005), “Social Safety Net”, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Shepherd, Jorge (2005) “Efficiency and Impact of Social Spending in Suriname”, Nota de Política, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC. Terborg Julia, Ramdas, Sahiensha y Eiloof, Daniella. 2005. Semi-Final Draft ICPD+10 +10 Report on 10 years Program Plan of Action of the International Conference on
Anexo VI Página 3 de 3
Population and Development (ICPD+10) in Suriname 1994-2004. Documento preparado por PROHEALTH en colaboración con el Ministerio de Salud y UNFPA. Tullock, Gordon. 1988. “Rents and rent seeking” en C. Rowley, R.D. Tollison y G. Tullock (eds). The Political Economy of Rent Seeking, Boston, MA: Kluwer Academic Publishers. Van Dijck, Pitou, “The Suriname Economy: Prospects for Sustainable Development”. Kinston, Jamaica. Ian Ryle Publishers. 2001. Walsh, Margaret (2005), “The Energy Sector”, Nota Sectorial, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.