URUGUAY ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PAÍS
1. Período de Cobertura La última Estrategia del Banco con Uruguay (EP-UR) cubrió el período 2005-2009 (GN-23982), la cual fue actualizada en el 2008 mediante documento GN-2477. Cabe señalar que la actual administración tomó posesión el 1º de marzo de 2010, y que la nueva EP se encuentra en preparación. Se espera poder presentar la nueva EP-UR a consideración del Comité de Programación en septiembre de 2010, por lo que la presente AEP abarca el período enero 2010 hasta entonces.
2. Aprobaciones durante la vigencia de la AEP y su Consistencia con las áreas de la EP La EP-UR 2005-2009 considera tres ejes estratégicos: (a) la mejora de la gestión pública y el afianzamiento de la sostenibilidad fiscal; (b) la mejora de la competitividad y la profundización de la inserción internacional para lograr un crecimiento sostenido; y (c) la reducción de la pobreza y la inclusión social. A la fecha, solamente una operación de cooperación técnica fue aprobada por el Banco bajo esta AEP. Ver detalle en Anexo I.7.
3. Nuevo Sector y su Justificación No se anticipa la incorporación de nuevos sectores bajo la AEP.
4. Escenario Financiero Sujeto a la capacidad financiera del Banco, se estima que las aprobaciones de operaciones SG previstas para el año 2010 totalicen US$258 millones. Para el mismo período, se estiman aprobaciones de operaciones NSG por un total de U$50 millones, y operaciones no reembolsables por aproximadamente US$1.6 millones. 5. Sistemas de País Las operaciones del Banco utilizan los sistemas nacionales de gestión financiera (específicamente las funciones presupuestarias, de tesorería, control interno y externo). El Banco sigue apoyando la iniciativa de la Contaduría General de la Nación denominada SISPROBID, dirigida a implementar un módulo contable hasta que el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) sea rediseñado y contenga su propio módulo contable, facilitando la generación de información sobre proyectos financiados por el Banco. Además, el país está ejecutando la operación denominada “Fortalecimiento de los Organismos de Control y Gestión Presupuestaria” con el objetivo de mejorar los procesos de gestión financiera pública, 15