BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Documento de País
GUATEMALA APROBADO SEPTIEMBRE 2001
DOCUMENTO DE PAIS GUATEMALA INDICE Página SIGLAS I.
INTRODUCCION ....................................................................................................
1
CUADRO SÍNTESIS DE LA ESTRATEGIA......................................................................
4
II.
5
EVOLUCION SOCIOECONOMICA Y DESAFIOS .............................................. A.
Panorama Económico.................................................................................... Sector Fiscal ........................................................................................... Sector Financiero..................................................................................... Panorama Social ........................................................................................... Situación de Pobreza ............................................................................... Capital Humano....................................................................................... Sector Salud............................................................................................. Panorama de Gobernabilidad......................................................................... Seguridad Pública.................................................................................... Programa de Gobierno 2000 - 2004 ..............................................................
5 7 8 10 10 10 11 11 11 11
ESTRATEGIA DEL BANCO .................................................................................. A. Intervenciones Anteriores del Banco ............................................................ Avances de la Estrategia Anterior........................................................... Desempeño de la Cartera......................................................................... Lecciones Aprendidas ............................................................................. B. Estrategia de Reducción de Pobreza ............................................................. C. Estrategia del BID Propuesta para 2001-2003. 1. Crecimiento Económico, Estabilidad y Competitividad ......................... a) Area Fiscal .................................................................................... b) Area Financiera ........................................................................... Sector Bancario ..................................................................... Mercado de Valores .............................................................. Prevision Social..................................................................... c) Fortalecimiento del Sector Productivo........................................ Sector Agropecuario y Economía Rural.......................... Turismo ........................................................................... Mercado Laboral ............................................................. d) Sostenibilidad Ambiental ............................................................
13 13 13 13 14 15 16 16 16 18 18 18 18 19 19 20 20 21
B.
C. D. III.
D. E. F. G. H. I. J.
K. IV.
Medio Ambiente, Desastres Naturales y Gestión de Riesgos ......................................................... e) Infraestructura ............................................................................. Infraestructura Vial ......................................................... Infraestructura Marítima, Aérea y Ferroviaria ................ Transporte Urbano……………………………………… Energía ............................................................................ Telecomunicaciones……………………………………. Agua Potable y Saneamiento........................................... f) Micro y Pequeñas Empresas ....................................................... g) Integración y Comercio............................................................... 2. Equidad, Protección Social y Desarrollo del Capital Humano ............... a) Diversidad Etnica y Multiculturalidad ............................ b) Educación ........................................................................ c) Salud................................................................................ d) Vivienda .......................................................................... 3. Modernización del Estado y Gobernabilidad .......................................... a) Fortalecimiento de la Democracia............................................... b) Modernización de la Administración Pública ............................. Poder Ejecutivo ............................................................... Poder Legislativo............................................................. Sector Justicia.................................................................. c) Descentralización y Desarrollo Municipal............................ Descentralización ............................................................ Proyecto de Descentralización ........................................ Desarrollo Municipal....................................................... Proyectos Municipales en Ejecución o Propuestos ......... Seguridad Ciudadana....................................................... Escenarios de Préstamos 2001.2003 ................................................................... • Escenario Alto………………………………………………….. • Escenario Base…………………………………………………. Vinculación del Programa Operativo con la Estrategia ...................................... Riesgo para Implementar la Estrategia................................................................ Mecanismos de Seguimiento y Evaluación……………………………………… Exposición del Banco en el País…………………………………………………. Instrumentos No Financieros del Banco………………………………………… Coordinación con los Instrumentos del Sector Privado…………………………. Corporación Interamericana de Inversiones.................... Departamento del Sector Privado.................................... Fondo Multilateral de Inversiones................................... Actividades y Coordinación con otras Agencias Cooperantes...……………….
AGENDA DE DIALOGO ........................................................................................
21 22 22 22 24 24 25 25 26 27 28 28 29 30 31 32 32 32 32 32 33 33 33 33 33 33 34 34 35 35 37 38 38 39 39 40 40 40 41 41 43
ANEXOS (I) (II) (III) (IV) (V)
Resumen de la Intervención Estratégica Operativa del Banco Cartera de Préstamos en Ejecución, Cooperaciones Técnicas no Reembolsables y Cooperaciones Técnicas Fomin en Ejecución Instrumentos No Financieros de Apoyo a la Estrategia – Estudios y Seminarios Programa Operativo de Cooperación Técnica 2001 - 2002 y Proyectos FOMIN 2001 Ayuda de la Comunidad Internacional
ANEXOS DISPONIBLES EN LOS ARCHIVOS DE RE2/OD3
1 2 3
Desafíos a la Integración Matriz de Política Económica 2000-2004 Matriz de Política Social 2000-2004
SIGLAS AMG AMM ARE BANGUAT BIRF BOT CARO CII CNEE COVIAL DECOPAZ DGC EMETRA
= = = = = = = = = = = = =
EMPAGUA FIS FMI FOMIN FONDETEL FOPA FSM1 GTZ ICC IGSS INAP INE INFOM INGUAT IVA JM KFW LAAD MAGA MCCA ALCA MECOVI MEM MICIVI MIPYME MSPAS OACI OEA OMC
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Area Metropolitana de Guatemala Administrador del Mercado Mayorista Apoyo Reforma Educativa Banco de Guatemala Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Built, Operating and Transfer. Oficina Regional para Centroamérica Corporación Interamericana de Inversiones Comisión Nacional de Energía Eléctrica Conservación Vial Desarrollo Comunitario para la Paz Dirección General de Caminos Empresa Metropolitana Reguladora del Transporte y Tránsito Empresa Municipal de Agua Fondo Inversión Social Fondo Monetario Internacional Fondo Multilateral de Inversiones Fondo de Desarrollo de la Telefonía Fondo de Protección al Ahorro Fomento al Sector Municipal I. Cooperación Alemana para el Desarrollo Iniciativa Cuenca del Caribe Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Instituto Nacional de Administración Pública Instituto Nacional de Estadística Instituto de Fomento Municipal Instituto Guatemalteco de Turismo Impuesto al Valor Agregado Junta Monetaria Cooperación Financiera Alemana Latin American Agribusiness Development Corporation Ministerio de Agricultura y Ganadería Mercado Común Centroamericano. Asociación Libre Comercio de las Américas Mejoramiento Condiciones de Vida Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Microempresas, Pequeñas y Medianas. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Organización Aviación Civil Internacional Organización Estados Americanos Organización Mundial de Comercio
OMM PER PESF PIB PNUD PRI PRORIENTE SAT SIECA
= = = = = = = = =
SIT SMARN TELGUA UCD UNICEF USAID
= = = = = =
Organización Mundo Maya Programa de Electrificación Rural Programa de Evaluación del Sector Financiero Producto Interno Bruto Programa Naciones Unidas para el Desarrollo Departamento Sector Privado Programa Desarrollo del Oriente Superintendencia de Administración Tributaria Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana Superintendencia de Telecomunicaciones Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Telecomunicaciones de Guatemala Unidad de Comisiones y Desincorporaciones Fondo Naciones Unidas para la Infancia Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de América
I. INTRODUCCION
1.1 Desde mediados de la década de los noventa, Guatemala logró avances destacados en diversas áreas de política económica y social. Su tasa de crecimiento promedio, cercana al 4%, fue respetable y muy poco volátil para los patrones latinoamericanos, las tendencias inflacionarias de comienzos de década fueron controladas, se firmaron los Acuerdos de Paz, y se avanzó notablemente en la consolidación de la democracia y la conciliación nacional. Sin embargo, la insatisfacción de los guatemaltecos es palpable en su opinión sobre el estado de la economía, la situación de exclusión de los grupos vulnerables en la participación de la economía y sobre la situación de gobernabilidad y seguridad del país. 1.2 Aunque el crecimiento económico ha sido aceptable, dado el alto crecimiento poblacional, el ritmo de aumento del ingreso per cápita ha sido moderado (alrededor de 1,4%) incluso para los estándares de América Latina. A este ritmo de crecimiento económico, tomará 58 años doblar el ingreso per cápita, en comparación con los 22 años que se requerirían si el crecimiento lograra mantenerse al ritmo del 6% fijado como meta de los Acuerdos de Paz. Acelerar el crecimiento económico de manera sostenida, es un desafío muy grande dados los bajos niveles educativos y de salud, una tasa de inversión total muy baja (aunque la inversión pública se ha elevado recientemente) y una tasa de ahorro que se encuentra entre las más bajas de América Latina. A estas condiciones desfavorables, se suman los todavía altos déficit fiscal y desequilibrio externo que amenazan la tradicional estabilidad de la economía guatemalteca. 1.3 Por otra parte, Guatemala vive una situación de severa exclusión de grandes grupos sociales étnicos y de género. La distribución del ingreso de Guatemala está fuertemente concentrada en el 20% más rico de la población. La concentración de los ingresos laborales es una de las más desiguales de todo América Latina, y dos de cada tres personas viven con ingresos diarios por debajo de los 2 dólares, una de las tasas más altas de pobreza de la región. Los problemas distributivos del país tienen raíces étnicas y estructurales que se manifiestan en tasas aún mayores de pobreza entre los grupos indígenas, donde cuatro de cada cinco personas son pobres. Además, Guatemala es uno de los pocos países de América Latina donde la brecha educativa entre los grupos de altos y bajos ingresos aún no se reduce de forma significativa y más bien continúa ampliándose. 1.4 Los problemas de gobernabilidad de Guatemala son manifiestos en bajos niveles de confianza pública en las instituciones de gobierno y en una percepción generalizada de aumento del crimen y, en menor medida, de la corrupción. En efecto, las mayores deficiencias institucionales de Guatemala, de acuerdo con indicadores comparativos internacionales, se encuentran en la falta de respeto por la ley y en la corrupción. Según estos indicadores, Guatemala también se encuentra por debajo del promedio latinoamericano en materia de eficiencia del gobierno en la prestación de servicios, aunque por encima del promedio en la calidad del marco regulatorio para el funcionamiento de los mercados, con la excepción del sector financiero. Entre las causas de los problemas institucionales, se encuentran elementos de su sistema político, tales como el sistema electoral, las normas y prácticas de funcionamiento de los partidos y la debilidad de su sistema de pesos y contrapesos de las ramas de gobierno. 1.5 Los Acuerdos de Paz, firmados en diciembre de 1996, permitieron finalizar una larga y cruenta lucha armada, y dieron la oportunidad para redefinir la agenda económica y social, enfocándola hacia una Guatemala más incluyente, más digna y más próspera. El país ciertamente ha progresado en esa senda, aunque continua enfrentando enormes desafíos. El ritmo de
1
crecimiento económico es insuficiente para generar los empleos que permitan absorber una creciente población en edad de trabajar. Como resultado, casi la mitad de la población económicamente activa se encuentra desempleada o subempleada. Si bien Guatemala ha realizado significativos esfuerzos para cumplir los compromisos de los Acuerdos de Paz, aún faltan medidas adicionales para dar pleno cumplimiento a las metas previstas. Tal vez la meta de mayor importancia se refiere a la fijada para los ingresos tributarios que deberían alcanzar el 12% del PIB para el año 2002. Dichos ingresos aún permanecen por debajo de los niveles comprometidos (alcanzaron sólo 9,5 % del PIB en 2000) y son críticos para tener disponibles los recursos financieros necesarios para poder cumplir con los compromisos derivados de dichos acuerdos. En Mayo del 2000 fue acordado entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, el denominado Pacto Fiscal que es básicamente un consenso histórico de principios y compromisos relacionado, entre otros, principalmente con el balance fiscal, ingresos tributarios, gasto público y niveles de endeudamiento público. Sin embargo, algunas de las medidas para dar contenido al Pacto Fiscal y alcanzar las metas tributarias acordadas, aún no han sido consensuadas y aprobadas por el Congreso. Por otro lado, la necesidad de mejorar la gobernabilidad —fragilizada por la combinación de post-conflicto civil y exclusión, principalmente de grupos étnicos— requiere generar un consenso nacional amplio para definir una estrategia de desarrollo viable 1.6 La firma de los Acuerdos de Paz trajo consigo expectativas de cambios significativos, y dio paso a la convocatoria, en enero de 1997, del primer Grupo Consultivo para Guatemala en la Sede de la Comisión Europea, en Bruselas. En esa oportunidad la comunidad internacional de donantes, realizó “ofrecimientos” de ayuda por un total de más de US$2.000 millones para el período 19972000, en apoyo a la implementación del proceso de Paz. En octubre de 1998, se realizó nuevamente en Bruselas el segundo Grupo Consultivo para Guatemala, donde la comunidad internacional reiteró su apoyo al proceso de paz y tomó como tema principal los avances en el desarrollo del Pacto Fiscal y la necesidad de alcanzar la meta del 12% del PIB como carga tributaria del país. Alfonso Portillo Cabrera, quien asumió la Presidencia de la República a principios del año 2000, manifestó que el cumplimiento de las acciones señaladas en los Acuerdos de Paz constituye una política del Estado, y enfatizó la importancia de lograr la aprobación de los principios y compromisos de un Pacto Fiscal. 1.7 El presente documento es el producto de un largo e intenso proceso de diálogo económico y sectorial que se inició con las nuevas autoridades de Guatemala, una vez pasado el período electoral. Luego de este intercambio inicial, el Banco preparó un documento de Diálogo de Políticas denominado “De los Acuerdos de Paz a la Consolidación Económica y Social”, que resume diversos estudios y análisis de los aspectos de mayor relevancia en el desarrollo económico y social del país. Los desafíos de mayor importancia que se identifican en este documento, están relacionados con el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el fortalecimiento y la rehabilitación de la infraestructura física, el manejo adecuado de los recursos naturales, y la mejora de la gobernabilidad. Este documento, junto con una presentación de la situación macroeconómica y social, fue discutido en la “encerrona” que se llevó a cabo en el mes de mayo del 2000, con la presencia de las más altas autoridades del Gobierno de Guatemala y del Banco. Como resultado principal de dicha “encerrona”, el Presidente Portillo solicitó al Banco: i) la realización de una nueva reunión del Grupo Consultivo para Guatemala, y ii) su apoyo a las autoridades del Gobierno en la preparación de una Estrategia de Reducción de la Pobreza. Guatemala sería el primer país, que no se encuentra dentro de la iniciativa HIPC, que llevará a cabo la preparación de un documento de estrategia de esta naturaleza. Dicho documento tendrá un horizonte de corto, mediano y largo plazo y contendrá acciones específicas en todos los sectores de la economía para cumplir con el objetivo trazado. El documento también incluirá los mecanismos para la evaluación, seguimiento y monitoreo periódico de los programas y las acciones y compromisos que serán parte integrante de dicha Estrategia. 2
1.8 Este Documento de País que se propone, intenta reflejar la situación y los desafíos que fueron descritos y discutidos en los documentos mencionados anteriormente y toma en cuenta que el mismo servirá de base para la realización de la próxima reunión del Grupo Consultivo. Una vez que la Estrategia de Reducción de Pobreza sea elaborada y aprobada por el gobierno de Guatemala, los lineamientos, prioridades y metas que emerjan de la misma serán incorporados en la programación y operaciones del Banco. 1.9 La estrategia del Banco para el período 2001-2003 consiste en apoyar al Gobierno a enfrentar los desafíos de un desarrollo económico sostenible con una prioridad de reducción de la pobreza, a través de acciones concretas. Para la implementación de la estrategia indicada, se ha considerado agrupar las acciones específicas del Banco en tres grandes ejes, que se describen a continuación. 1.10 Crecimiento Económico, Estabilidad y Competitividad: apoyar el fortalecimiento de las finanzas públicas mediante la adecuada implementación del Pacto Fiscal y el necesario avance de las reformas en el sector financiero. Se daría un especial apoyo al tema de la competitividad de los sectores productivos vía el desarrollo de ciencia y tecnología, la capacitación laboral, fortalecimiento de la microempresa, infraestructura, y los sectores ambiental, agrícola y rural. 1.11 Equidad, Protección Social y Desarrollo del Capital Humano: continuar las reformas sectoriales en salud y educación, incluyendo acciones orientadas especialmente a la población desarraigada como la indígena, mejorar el marco institucional del sector vivienda, y apoyar al fortalecimiento de la capacidad local de gestión. Se centraría especial apoyo a programas focalizados en los grupos más pobres, como los son los de la Red de Protección Social, los de Alfabetización y los de atención al desarrollo infantil a menores de seis años. 1.12 Modernización del Estado y Gobernabilidad: apoyar el fortalecimiento de la democracia, vía definición e implementación del Pacto de Gobernabilidad Democrática y de la participación ciudadana; modernizar el poder ejecutivo; continuar el apoyo a la modernización del poder legislativo y al fortalecimiento del sector justicia; apoyar el proceso de descentralización y de desarrollo municipal; y aumentar los niveles de la seguridad ciudadana. 1.13 En la página siguiente, se presenta en forma gráfica, la síntesis de la estrategia del Banco y cómo cada uno de los ejes se complementan e interrelacionan en el cumplimiento del objetivo primordial de la estrategia del Banco, que es la reducción de la pobreza.
3
GUATEMALA. SINTESIS DE LA ESTRATEGIA Reducción de la Pobreza
Crecimiento, Estabilidad y Competitividad Fortalecimiento fiscal, inclusive implementacion Pacto Fiscal
Apoyar sectores productivos;enfasis en agro, MIPYMES, turismo
Modernizar/fortale-cer mercados de factores e infraestructura
Modernizar Sector Financiero. Apoyar integracion regional
Mejorar marco institucional y efectividad política medioambiental
4
Equidad, Protección Social y Desarrollo Capital Humano Fortalecer cumplimiento y seguimiento metas Acuerdos de Paz Apoyo a la reforma a los sectores Salud y Educación Apoyo al Desarrollo Infantil y Alfabetización
Modernizacion del Estado y Gobernabilidad
Fortalecimiento de la democracia
Modernizacion Admin. Publica: ejecutivo, legislativo, sector justicia
Fortalecimiento Marco Institucional Sector Vivienda
Programas Focalizados en los Grupos más Pobres Red de Protección Social
Apoyo a la Capacidad Local de Gestión
Apoyo a descentralizacion y desarrollo municipal
Mejoramiento seguridad ciudadana
II. EVOLUCION SOCIOECONOMICA Y DESAFIOS 2.1 El desarrollo económico y social de los últimos años en Guatemala, está muy relacionado con la implementación de los compromisos pactados en los Acuerdos de Paz. Actualmente, entre los desafíos de mayor relevancia para Guatemala se destacan los siguientes aspectos: (a) recuperar el dinamismo del crecimiento económico principalmente a través de reformas en el área fiscal, consolidación de las reformas en el sector financiero, y promoción de mayor desarrollo en los sectores productivos; (b) elevar el nivel de vida de la población más pobre y excluida; y (c) mejorar la gobernabilidad y seguridad del país. A. PANORAMA ECONOMICO 2.2 Desde la mitad de los noventa hasta 1997, el marco macroeconómico de Guatemala se mantenía estable gracias a la implementación de políticas fiscales y monetarias prudentes. Mientras tanto, la economía se beneficiaba de los efectos de la reforma financiera, de la liberalización del tipo de cambio, de la creciente apertura comercial, y de la privatización o apertura a la competencia de una parte importante de los servicios públicos. Durante ese período, el crecimiento económico anual promedio alcanzó un 4%, la inflación se redujo a un dígito, el déficit combinado del sector publico se mantuvo por debajo del 1% del PIB, el stock de reservas internacionales aumentó en casi la mitad, las exportaciones crecieron más del 50%, y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se estabilizó alrededor de 3,5% del PIB. Sin embargo, el esfuerzo tributario se mantuvo débil, con una carga tributaria del 8,8% del PIB en 1997, ligeramente superior al promedio correspondiente para el período 1990-1997. 2.3 El marco macroeconómico se deterioró en 1998 y 1999 como resultado de la aplicación de políticas fiscal y monetaria expansivas. Los gastos públicos comenzaron a incrementarse fuertemente, en particular en los sectores sociales en cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Sin embargo, la imposibilidad de implementar medidas fiscales adicionales limitó un aumento comparable de los ingresos tributarios. Adicionalmente, el Banco Central continuó la política de reducir las tasas de interés en un contexto de creciente desequilibrio fiscal, implementó un programa de disminución de encajes, y empezó a vender reservas para combatir las subsecuentes presiones sobre la moneda nacional. Al mismo tiempo, varias instituciones financieras comenzaron a otorgar préstamos de manera excesiva y deterioraron la calidad de sus carteras. Si bien en 1998 el crecimiento económico se aceleró temporalmente, el déficit del sector público combinado aumentó a 2,1% del PIB, las reservas en divisas (excluyendo los ingresos extraordinarios de las privatizaciones) disminuyeron sustancialmente, el déficit en cuenta corriente se elevó al 5,5% del PIB, y la moneda nacional se depreció un 9%. 2.4 Durante 1999, una política fiscal todavía más expansiva, acompañada por una política monetaria errática, se combinaron con factores externos que llegaron a generar un escenario cercano a una crisis financiera. A principios de ese año, la situación del sector financiero se deterioró drásticamente al producirse una pérdida de confianza en el sistema financiero interno y una fuga de capitales. La presión resultante sobre el tipo de cambio se intensificó por la caída en los ingresos de exportación afectados por la reducción del precio del azúcar y del café. Más aún, la pérdida de confianza se profundizó como resultado de la decisión del gobierno en abril de 1999, en período pre-electoral, de una ampliación del gasto público superior al 2% del PIB, utilizando parte de los ingresos provenientes de las privatizaciones. A fines del mismo año, y a pesar de las reiteradas intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado cambiario, el quetzal tuvo una depreciación del 14%. Frente a una fuga de capitales acentuada por la incertidumbre creada por las elecciones generales de noviembre y diciembre de 1999 y la presión sobre el tipo de cambio, las
5
políticas monetaria y fiscal iniciaron sus esfuerzos de carácter restrictivo desde finales de agosto de 1999, con el reinicio de las operaciones de mercado abierto y la congelación de las partidas no comprometidas de la ampliación presupuestaria. Al final del año 1999 gracias al cambio de políticas, las pérdidas de reservas se habían limitado a US$125 millones y el alza del índice general de precios al consumidor a 4,9%, aunque la inflación subyacente, que excluye los rubros de vegetales, legumbres y frutas, se elevó al 8,4%. El déficit del sector público se había ampliado hasta 2,9% del PIB, principalmente como resultado de un crecimiento de 24% en los gastos, y el crecimiento anual del PIB se había reducido a 3,6%, en parte como resultado de los daños a la agricultura causados por el huracán Mitch y la baja de los precios del café, así como también por la pérdida de confianza generada en el manejo de la política económica. 2.5 La nueva administración que tomó poder en enero del 2000 definió como prioridad la restauración de la estabilidad macroeconómica. Al mes siguiente, el Congreso aprobó una reducción en los gastos totales, pero sin afectar el nivel de los gastos sociales. En marzo, las nuevas autoridades monetarias aprobaron un programa monetario coherente que se basaba en las operaciones de mercado abierto y excluía la utilización de las reservas internacionales para el manejo de la política monetaria. También resistieron presiones para el relajamiento de la política monetaria en ausencia de medidas tributarias necesarias para cumplir con las metas fiscales. A su vez, hubo avances prometedores en el área fiscal, como por ejemplo la firma del Pacto Fiscal en mayo de dicho año, que contribuyeron al aumento de la confianza en la economía. Durante el primer semestre del 2000, las reservas internacionales aumentaron en más de US$570 millones, el tipo de cambio se estabilizó a un nivel centrado en 7.75 quetzales por dólar, y en el segundo semestre las tasas de interés del mercado de corto plazo, además de reducir su volatilidad, comenzaron a disminuir. 2.6 Si bien en el segundo semestre del 2000, la política monetaria continuó su objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica, el apoyo esperado por el lado de la política fiscal se logró sólo parcialmente. Las medidas fiscales acordadas en junio en el Acuerdo Político para el financiamiento de la Paz entre representantes del sector privado, del sector público, y otros participantes de la sociedad civil, se implementaron solo parcialmente, y las negociaciones subsecuentes para el resto de las medidas se alargaron sin resultado. No obstante el logro alcanzado en el manejo de las finanzas públicas, reflejado en una reducción del déficit fiscal al 2,1% del PIB (1,9% incluyendo donaciones), el estancamiento en las negociaciones en el tema tributario limitó el alcance de la disminución de las tasas de interés, generó incertidumbres sobre la dirección de la política económica, contribuyó a una cierta timidez de la inversión privada, y atrasó la preparación de un plan de reactivación económica. Estos factores, conjuntamente con el bajo precio del café y el alto precio del petróleo, también contribuyeron a la desaceleración económica en el segundo semestre, y se estimó un crecimiento de 3,3% en el año 2000. Por otro lado las autoridades monetarias continuaron implementando una política disciplinada, logrando una tasa de inflación de 5,1% al fin del año, cerca del límite inferior del rango establecido como meta (5% - 7%). Asimismo, se logró estabilidad en el tipo de cambio y la tasa de interés, y una ganancia de reservas monetarias internacionales (US$650 millones para el total del año 2000). 2.7 En los primeros meses de 2001, la situación económica se caracteriza por una continuación de la desaceleración del crecimiento dentro de un marco macroeconómico estable. A pesar de esfuerzos reiterados de implementar el resto de las medidas del Pacto Fiscal, se verifica un continuo estancamiento en el tema fiscal. Esta situación, que afecta la imágen del país y limita la atracción de inversionistas, en la medida que la desaceleración económica está reduciendo la recaudación tributaria, parece susceptible de agravarse si no se logra un acuerdo. No obstante esto, las autoridades monetarias actuaron con determinación para atacar los problemas en el sector financiero: tres bancos insolventes fueron intervenidos, sus depósitos garantizados, y sus dueños removidos, aunque a un costo fiscal importante. Los proyectos de Ley de Bancos y de Ley de
6
Superintendencia de Bancos, que deberían llevar a un fortalecimiento significativo del sector financiero, fueron aprobados por la Junta Monetaria y enviados al Congreso para aprobación. Al inicio de mayo, se implementó la Ley de Libre Negociación de Divisas -que permite la apertura de cuentas en moneda extranjera, y mas generalmente autoriza el uso de las mismas para cualquier tipo de contrato- lo que debería reducir el uso de los bancos off-shore. 2.8 El cuadro 1 sintetiza la evolución de los principales indicadores macroeconómicos. Tabla de Datos Básicos
Cuadro 1. Principales Indicadores Macroeconómicos de Guatemala, 1995-2000
Indicadores macroeconómicos
Media 1989-94
1995
1996
1997
1998
1999
PIB (tasa de crecimiento)
3,9
4,9
3,0
4,4
5,1
3,6
3,3
Inflación fin de año (tasa de crecimiento)
21,2
8,6
10,8
7,1
7,5
4,9
5,1
Exportaciones fob (US$ millones)
1109
1991
2056
2391
2563
2493
2716
Importaciones cif (US$ millones)
1865
3293
3146
3852
4651
4560
4893
Balanza de cuenta corriente (% del PIB)
-5,1
-3,9
-2,9
-3,5
-5,4
-5,5
-4,6
Deuda externa (US$ millones)
2307
2107
2074
2135
2368
2631
2570
Servicio deuda externa (% export. Bienes y Snf)
n.a.
14,3
10,9
16,5
14,4
17,7
19,0
Reservas internacionales netas (meses de imp.)*
1,3
1,8
2,0
2,2
2,8
2,6
3,8
Indicadores fiscales
1990
1995
1996
1997
1998
1999
2000pre
Carga tributaria neta (% del PIB)
6,9
7,9
8,7
8,8
8,9
9,4
9,5
Balanza Gobierno Central (% del PIB) (excluyendo donaciones)
-1,4
-0,6
-0,2
-0,9
-2,3
-2,8
-2,1
Balanza Gobierno Central (% del PIB) (incluyendo donaciones)
n.a.
-0,5
-0.0
-0,8
-2,2
-2,7
1,9
Balanza Sect. Público Combinado (% del PIB)
-2,5
-0,9
-0,1
-0,6
-2,1
-2,7
-2,2
Gasto social (incl. Seguridad social, en % del PIB)
3,6
4,3
4,2
5,3
6,8
7,3
7,0
2000pre
*Meses de importaciones de bienes y servicios del año siguiente. Excluye reclamo sobre Nicaragua ($145 millónes o 0,8% del PIB). Fuentes: FMI, BANGUAT, MINFIN, BID.
2.9 Sector Fiscal: Guatemala ha perdido la estabilidad fiscal en los últimos años. Si bien el gasto público creció a un ritmo compatible con los compromisos de los Acuerdos de Paz, los ingresos tributarios aumentaron a un ritmo muy inferior a lo comprometido originalmente en los Acuerdos, para lograr una carga tributaria del 12% del PIB para el año 2000 (ver gráfico 1).
Gráfico1. Ingresos Tributarios 12 11
brecha
% 10 % del del 9 PI PIB B 8
(Estim.)
7 6 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Año Nota: Brecha en relacióna la metapactadaen los Acuerdosde Paz (12%)
7
Consecuentemente, el déficit del sector público combinado, que era de 0,1% del PIB cuando se firmaron los Acuerdos en 1996, se amplió cada año hasta situarse en un 2,9% del PIB en 1999. Los intentos registrados en los últimos años para aumentar los impuestos o mejorar su administración fallaron o lograron incrementos insuficientes de la carga tributaria, debido en parte a la fuerte oposición de grupos de interés y también a una cultura fiscal muy débil. El resultado es que la carga tributaria neta en Guatemala, a pesar de un contínuo crecimiento del 7% respecto al PIB en 1994 hasta el 9,5% en 2000 (ver Gráfico 1), continúa siendo la más baja de Latinoamérica. Debido a esta falta de ingresos tributarios fue necesario reprogramar la meta original del 12%, prevista para el año 2000, hasta el año 2002. 2.10 La base para elevar la carga tributaria, por lo menos al nivel requerido por los Acuerdos de Paz, es sin duda el Pacto Fiscal, firmado en mayo de 2000. El subsecuente Acuerdo Político para el Financiamiento de la paz, firmado en junio de 2000, incluye 27 medidas organizadas en 4 rubros: (a) una eliminación comprensiva de privilegios y exenciones; (b) un aumento de las tasas del impuesto sobre la renta, tanto de empresas como de personas individuales, y otras medidas para elevar la progresividad del sistema tributario; (c) un incremento del IVA y otras medidas para generar recursos suficientes; y (d) una serie de disposiciones administrativas para mejorar la recaudación y disminuir la evasión.
Deficit % del PIB
Ingresos y Gastos % del PIB
2.11 En el período 1998-99, los gastos públicos crecieron aceleradamente (ver Gráfico 2), llegando a 13,8% del PIB comparado con 9,5% del PIB en 1995 , antes de bajar a 13% del PIB en el 2000 en un esfuerzo por restablecer el control de la situación macroeconómica. Esta evolución Gráfico 2. “Guatemala está perdiendo la solidez fiscal: el gasto ha crecido mucho más que los ingresos” reflejó principalmente la voluntad de las autoridades de cumplir con los compromisos 0 15 suscritos en los Acuerdos de Paz, que requieren -0.5 14 GASTO PUBLICO un crecimiento del 50% entre 1995 y 2000 del BALANCE -1 13 FISCAL gasto público en proporción del PIB en los -1.5 12 sectores de salud, educación, justicia, -2 11 seguridad ciudadana, y un nivel de gasto en -2.5 10 INGRESOS vivienda varias veces superior que el nivel -3 9 FISCALES 8 anterior. A estos compromisos, que en su -3.5 2000 1995 1996 1997 1998 1999 mayoría (excepción notable de la vivienda), fueron cumplidos cuantitativamente, se agrega un incremento importante de inversiones en infraestructura física. Si bien el gasto público aumentó significativamente en términos cuantitativos, la situación del gasto no ha alcanzado una evolución comparable en términos cualitativos. Un esfuerzo para mejorar la calidad del gasto es indispensable para aumentar la eficiencia de la administración pública y cambiar la percepción que los ingresos tributarios se utilizan en forma ineficaz. En este aspecto, también el Pacto Fiscal es parte de la solución si se implementan los compromisos del Pacto relacionados al manejo de los bienes públicos, y a la evaluación y control de la inversión y el gasto corriente del Estado. 2.12 Sector Financiero: La situación del sector financiero empezó a deteriorarse fuertemente a partir de noviembre de 1998, con la quiebra de tres grandes empresas comercializadoras de café. La pérdida de confianza en la solidez del sistema se aceleró con la clausura en la primera parte de 1999 de una decena de otras instituciones financieras, con la pérdida del valor de la moneda interna, una gran volatilidad de las tasas de interés, y una política monetaria inconsistente. La cartera de los bancos registró un importante deterioro con un aumento de 50% del índice de la cartera vencida y en mora con respecto a la cartera total (subió de 7,9% en octubre de 1998 a 12% en la mitad del 2000, antes de reducirse a 9,5% al final de marzo de 2001). Esta vulnerabilidad quedó manifiesta en el primer trimestre de 2001, cuando a raíz del incumplimiento de compromisos con el BANGUAT, 3 bancos fueron declarados insolventes e intervenidos. El costo total de esta intervención se estima
8
en US$325 millones, de los cuales se estima recurperar sólo un 10%. En parte, el deterioro anotado fue debido también a eventos externos, como la crisis financiera internacional que redujo los flujos netos de crédito externo al sector privado y una evolución desfavorable en los términos de intercambio. Esta situación fue acentuada por una política monetaria que estaba ajustando su posición de política expansiva a una más restrictiva. El impacto que se produjo sobre la cartera de las instituciones bancarias puso en mayor evidencia la vulnerabilidad del sistema financiero. 2.13 En la actualidad el sistema bancario está caracterizado por un descalce de plazos, una alta concentración de cartera en grupos económicos relacionados, previsiones inadecuadas en comparación a sus carteras no productivas, y niveles de capital apenas por encima de los requeridos. Además, el sistema financiero opera dentro de un marco regulatorio incompleto y permisivo y con una desregulación total del mercado de valores. Adicionalmente, existe un activo y extenso sector financiero informal (financieras y “off-shore”) que están vinculadas con las entidades reguladas, lo que contribuye a la falta de transparencia y dificulta el análisis del sistema. Las entidades financieras reguladas son supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB), entidad que depende de la Junta Monetaria y carece de potestades reglamentarias que son exclusivas de dicha Junta. 2.14 Un problema adicional es la falta de independencia y estabilidad en la ejecución de la política monetaria. BANGUAT funciona bajo la dirección de la Junta Monetaria, la cual está compuesta por representantes del gabinete económico del Gobierno, de los banqueros, de los empresarios, del Congreso y de la universidad pública. Este arreglo institucional, con una activa intervención en las decisiones ejecutivas del BANGUAT, resta autonomía al manejo de la política monetaria.
2.15 De la misma forma, el mercado de valores que existe en Guatemala es muy precario, siendo un mercado de dinero más que un mercado de valores, donde las emisiones del sector privado son fundamentalmente de títulos de deuda a favor de empresas relacionadas con el grupo a que pertenece el correspondiente puesto de bolsa. Los cortos plazos y la ausencia de deuda estandarizada, pública o privada, impiden el desarrollo de un mercado secundario. La Bolsa de Valores no está regulada. El Registro del Mercado de Valores y Mercancías, adscrito al Ministerio de Economía vela fundamentalmente por la legalidad formal del mercado extrabursátil y no es un ente de regulación y supervisión. 2.16 La modernización del sector financiero es una de las más altas prioridades del Gobierno. Actualmente, se encuentran en trámite de aprobación legislativa dos importantes leyes que son fundamentales para la modernización del sector financiero. La primera es la Ley de Bancos y Grupos Financieros, que está orientada a racionalizar y fortalecer el sistema a través de la modernización del marco legal en el cual operan; la segunda, es la Ley de Supervisión Bancaria, orientada a fortalecer la independencia funcional y capacidad supervisora de la SB. Asimismo, se encuentran en fase final de discusión en la Junta Monetaria otros dos proyectos de leyes: la primera es la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, que definirá con mayor precisión los objetivos de la Banca Central y otorgará una mayor autonomía a las acciones del BANGUAT;, y la segunda es la Ley de Mercado de Valores, que incluye aspectos de regulación bursátil. Se estima, que las cuatro leyes indicadas estén aprobadas por el Congreso durante el primer semestre del año 2001. Es de hacer notar también, que a fines de 2000, se aprobó la Ley de Libre Negociación de Divisas mediante la que se establece la libre disposición y contratación en moneda extranjera, creándose el Mercado Institucional de Divisas y las Casas de Cambio. Esta Ley ha entrado en vigencia a partir del 1o. de mayo de 2001.
9
B. PANORAMA SOCIAL
Porcentaje del Grupo Etnico
2.17 Situación de Pobreza: Los gastos públicos en los sectores sociales han tenido incrementos significativos, habiendo aumentado del 4,3% del PIB en 1995 a 7,0% del PIB en2000. No obstante, los índices de pobreza continúan muy por encima de otros países latinoamericanos. En efecto, 66% de la población guatemalteca vive en situación de pobreza, uno de los porcentajes más altos de América Latina. La pobreza en Guatemala esta concentrada en el sector rural donde habita el 60% de la población y afecta gravemente a los grupos más vulnerables de la sociedad, como Grafico 3. Incidencia de Pobreza por Grupo Etnico son las poblaciones indígenas. El nivel de (1998) pobreza en el área rural alcanza el 76% y la 100 81.6% incidencia de pobreza de grupos indígenas es 90 de casi 82% y de no indígenas es del 52% 80 70 (ver Gráfico 3). Solo un 30% de los 52.0% 60 trabajadores tiene la ventaja de participar en 50 el mercado laboral formal, con los mayores 40 niveles de protección social que éste ofrece. 30 La exclusión social también tiene sesgos de 20 género (el analfabetismo adulto afecta a 41% 10 0 de las mujeres, comparado con 26% de los Indíge nas No hombres; la mortalidad materna es más del Indíge nas doble del promedio centroamericano), y sesgos de etnicidad (la desnutrición alcanza a 34% de los niños no indígenas menores de 5 años, y 67% de los niños indígenas).
2.18 La población rural enfrenta una fuerte exclusión del desarrollo ya que los hogares con necesidades básicas insatisfechas presentan típicamente tasas de exclusión dos a tres veces más altas que las de zonas urbanas. Esta situación se manifiesta también en departamentos más desarrollados como el departamento de Guatemala donde el 18% de los hogares urbanos manifiesta hacinamiento excesivo, versus un 34% de los hogares rurales del mismo departamento. El gasto público social presenta un fuerte sesgo a favor de la región metropolitana dado que casi el 50% del gasto va a esta región, la cual presenta menos del 15% de las necesidades básicas insatisfechas y poco más del 20% de la población total. Adicionalmente, persiste una alta desigualdad en la distribución del ingreso, donde el 20% más rico de la población recibe el 60% del ingreso total y el 20% más pobre recibe apenas el 3,7% del ingreso total.
Gráfico 4. “La población joven cuenta con más escolaridad que sus padres, sin embargo persiste un rezago comparado con LAC” 9
~
Anos de escolaridad promedio
2.19 Capital Humano: La inversión en capital humano es todavía insuficiente, aunque ha aumentado significativamente, principalmente en educación. La cantidad de niños que recibieron educación primaria, como porcentaje de la población en las primeras edades, ha subido desde 33% en 1995 a 48% en 1998 (ver Gráfico 4). No obstante, el rezago de la población joven en comparación con América Latina cada vez es mayor. Debe reconocerse que el Ministerio de Educación ha logrado adelantos importantes en dos áreas clave: (a) un nuevo modelo de entrega de servicios
8 7 LAC
6
Costa Rica
5
Honduras
Nicaragua
4 3
Guatemala
El Salvador
2 1
70
65
60
55
50 Edad
45
40
35
30
21
10
educativos, y mejoras en la cobertura, retención, y calidad —incluyendo la ampliación de la educación primaria en áreas rurales con alta proporción de población indígena; y (b) la formulación de la reforma educacional, dentro del marco de los Acuerdos de Paz. 2.20 El Sector Salud registró en los últimos años un crecimiento en el presupuesto ejecutado en relación con el PIB, con lo cual se supera la meta establecida en los Acuerdos de Paz. No obstante, aún persisten los problemas de baja cobertura de los servicios de salud en el área rural, debido a una alta concentración del presupuesto en el departamento de Guatemala, y a un desbalance en la distribución del gasto entre salud curativa y preventiva. Es de esperarse que el proceso de modernización que lleva a cabo el sector genere condiciones para superar estas deficiencias. El proceso de modernización registra importantes avances, como es la aprobación de un nuevo Código de Salud, que entró en vigencia en 1998, y la implementación de un nuevo modelo de atención “Sistema Integrado de Atención en Salud” (SIAS). Con la aprobación del Código se reconoce la participación del Estado, y la Sociedad Civil en el diseño y ejecución de políticas, a la vez que se promueve la desconcentración y descentralización en la organización y administración de los programas y servicios de salud. C. PANORAMA DE GOBERNABILIDAD 2.21 La calidad de las instituciones y la propia institucionalidad del estado requiere importantes mejoras. A pesar del rápido avance de la democracia, queda mucho por hacer en tres objetivos fundamentales: (a) representación – lo cual requiere que los intereses de todos los grupos sean tomados en cuenta; (b) control sobre las instituciones públicas – requiere que los políticos y funcionarios persigan intereses colectivos, no intereses privados; (c) participación – se necesita que existan mecanismos expeditos y transparentes para conciliar los intereses de toda la sociedad. El avance en estos objetivos contribuirá a corregir problemas de exclusión, corrupción e ineficiencia. La participación política tradicionalmente ha sido una de las más bajas de América Latina, y una proporción muy alta de ciudadanos no cree en la eficacia del voto. Las reglas electorales generan fuertes incentivos hacia los intereses particulares y no hacia los partidos, con los que muy poca gente se siente identificada. Adicionalmente, debido al cambio de autoridades a partir de enero del 2000 existe una necesidad de capacitación técnica en los distintos niveles gubernamentales. La separación de poderes del Estado no contribuye a un equilibrio entre las partes, ya que no ha habido suficiente independencia entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. 2.22 Seguridad Pública: La sociedad guatemalteca enfrenta severos problemas de seguridad ciudadana, incluyendo asaltos, robos y secuestros. Entre los principales indicadores se destaca el gran número de agentes de seguridad (17 mil registrados, 6 mil no registrados) pertenecientes a 132 empresas de seguridad (52 registradas). Las licencias emitidas anualmente para portar armas de fuego se han incrementado significativamente, de 16 mil en 1995 a más del doble en 1998. La actuación de las maras (pandillas juveniles) es otra fuente de inquietud. La violencia intrafamiliar contra la mujer y los niños es muy alta, afectando al 36% de las mujeres que viven con un hombre. Se está invirtiendo en seguridad interna un 22% más que la meta de los Acuerdos de Paz. Se estableció la Policía Nacional Civil, con nuevas bases doctrinarias que reflejan los Acuerdos de Paz, habiéndose entrenado más de 7.200 agentes. D.
PROGRAMA DE GOBIERNO 2000-2004
2.23 El Programa de Gobierno del Presidente Portillo tiene como objetivo acelerar la modernización de la economía; romper el esquema de impunidad y crear un Estado de Derecho eficaz. Adicionalmente, el Programa también se basa en la búsqueda de justicia, seguridad, y bienestar, y se enfatiza el tema de descentralización, participación de la sociedad civil y la reducción de la pobreza. 11
2.24 Para enfrentar los diversos desafíos el gobierno planteó un marco de referencia, explicado en la Matriz de Política Económica 2000-20041, cuyo objetivo fundamental es impulsar un crecimiento económico estable y sostenible, con especial atención a los sectores más pobres y excluidos, en el espíritu de los Acuerdos de Paz. La Matriz plantea como objetivos estratégicos (i) alcanzar una política fiscal disciplinada, acompañada de una política monetaria autónoma orientada a alcanzar la estabilidad de precios; (ii) mantener un clima apropiado a la inversión; (iii) promover la apertura de mercados; (iv) impulsar la competitividad y eficiencia; y (v) procurar un crecimiento acelerado, elevando la tasa de empleo. 2.25 En cuanto a la política social del Gobierno, su objetivo general es sentar las bases que permitan, de forma sostenida, elevar el nivel de vida de la población, especialmente de los más pobres y excluidos y dar cumplimiento a los Acuerdos de Paz. El nuevo gobierno recientemente presentó su Matriz de Política Social2, para definir y ordenar las acciones en los sectores sociales. Dicha Matriz identifica las acciones, metas y responsabilidades para alcanzar los cuatro objetivos estratégicos que son fundamentalmente: lograr un auténtico desarrollo humano, reducir la pobreza, fortalecer y ampliar la participación ciudadana, y promover la descentralización. Estos cuatro objetivos se desarrollan dentro de las siguientes áreas temáticas: educación, salud, vivienda, multiculturalidad e interculturalidad, empleo, género, grupos vulnerables, sector agropecuario, medio ambiente, sector transporte y comunicaciones. 2.26 Adicionalmente se elabora la propuesta de un Pacto de Gobernabilidad Democrática, concebido como un proceso de diálogo para consensuar una estrategia que permita acelerar el crecimiento económico y el combate a la pobreza, en el marco de los Acuerdos de Paz. La agenda mínima de gobernabilidad democrática se conceptualiza a partir de seis ejes de trabajo priorizados: (i) seguridad ciudadana, justicia, desmilitarización y derechos humanos; (ii) descentralización, desarrollo rural y medio ambiente; (iii) educación a partir de la reforma educativa; (iv) participación ciudadana y reforma política; (v) desarrollo humano integral; y (vi) pacto fiscal. El proceso de consulta del pacto parte de la premisa que la pobreza alimentada por desigualdad, constituye una seria amenaza estratégica a la gobernabilidad democrática; consecuentemente, el tema de reducción de la pobreza se convierte en el eje central que dará integralidad a los lineamientos prioritarios de esta agenda mínima.
1
La Matriz de Política Económica 2000 al 2004, se encuentra disponible en los archivos técnicos de RE2/OD3 2 La Matriz de Política Social, se encuentra disponible en los archivos técnicos de RE2/OD3
12
III. ESTRATEGIA DEL BANCO A. INTERVENCIONES ANTERIORES DEL BANCO 3.1 Avances de la Estrategia Anterior: Desde 1996, la estrategia vigente del Banco en Guatemala tuvo como base lo pactado en los Acuerdos de Paz. Esta estrategia identificó que, entre los desafíos de mayor importancia para Guatemala se encuentran los siguientes: (i) la incorporación de la población pobre, indígena y rural al proceso de desarrollo; (ii) la ampliación y mejoramiento de los servicios sociales; (iii) la modernización del Estado; y (iv) el desarrollo y crecimiento de los sectores productivos privados. 3.2 El período 1996-1999, revela un importante ritmo de aprobaciones: 16 préstamos, por un monto de US$683,9 millones. Esto representa un incremento del 184% con respecto al monto aprobado en 1992-1995 (US$240,5 millones). El incremento en el volumen de préstamos del Banco se debió principalmente al mayor énfasis puesto por el Gobierno en los programas sociales orientados al alivio de la pobreza y el desarrollo del capital humano, así como el inicio de un profundo programa de reformas para modernizar el Estado y la implementación de los Acuerdos de Paz. Adicionalmente, a fines de 1998 y a principios de 1999, se aprobaron proyectos para atender las necesidades ocasionadas por el huracán Mitch. 3.3 Durante dicho período los mayores logros se concentraron en el sector social, en las áreas de Educación, Salud y Saneamiento, Inversión Social, Desarrollo Comunitario y Microempresa. Las reformas estructurales avanzaron satisfactoriamente, especialmente en los temas de desincorporación y privatización. Se otorgaron las concesiones de los ferrocarriles y de los correos, y la privatización de las empresas de electricidad, y de telecomunicaciones. El comportamiento de la cartera fue consistente con los puntos focales de la estrategia, y además involucró proyectos que están brindando al país un apoyo efectivo para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. 3.4 También durante ese período se dio especial atención a la reducción de la exclusión social de la población pobre, indígena y rural. La cartera de programas del Banco contribuyó a la construcción de espacios para mejorar las oportunidades sociales de esa población. Mediante inversión social y el apoyo al proceso de reforma de los sectores sociales, se mejoró el acceso de esa población a los servicios básicos. La implantación del Sistema Integrado de Atención en Salud (SIAS) y la extensión de la cobertura en el nivel primario, permitió a poblaciones de áreas remotas tener mayor acceso, especialmente en atención materno-infantil. En educación, con el proceso de transformación curricular y de fortalecimiento de la enseñanza bilingüe intercultural, se lograron avances en la consideración y tratamiento de la diversidad étnica y cultural del país. A su vez, los programas participativos, de organización comunitaria y formación ciudadana, apoyaron la reconstrucción del tejido social, físico y humano del país, especialmente en poblaciones desplazadas por el conflicto armado. Se puede destacar la capacitación llevada a cabo sobre procesos socio-políticos que se desarrolló con mujeres indígenas de comunidades marginadas. 3.5 Desempeño de la Cartera: Al 31 de diciembre del 2000, la cartera estaba compuesta por 27 préstamos que financian 23 proyectos por un total de US$999,1 millones. La cartera activa estaba compuesta por 22 préstamos con un monto de US$728,7 millones de los cuales US$218,1 se encontraba sin desembolsar, lo que representaba el 29,9% de dicha cartera. Además existen 5 préstamos por un total de US$ 270,4 millones que se encuentran pendientes de firma. Asimismo, 13
la cartera total en ejecución incluye cuatro pequeños proyectos por un monto de US$1,96 millones; 4 préstamos de FOMIN por US$1,45 millones para la Microempresa, 14 cooperaciones técnicas que financia el FOMIN por un monto total de $15,1 millones y 40 cooperaciones técnicas regulares por un monto de $14,7 millones. 3.6 La ejecución de la cartera en Guatemala se puede caracterizar de satisfactoria ya que los préstamos, en general y con pocas excepciones, tienen un ritmo de ejecución compatible con los cronogramas acordados y se espera que la gran mayoría de ellos cumplirán en forma satisfactoria los objetivos de desarrollo. En efecto, de los 22 proyectos que integran la cartera activa, 21 (el 96%) se califican de probable o muy probable en cumplimiento de los objetivos de desarrollo. Solo 1 (4%) proyecto está clasificado con baja probabilidad de alcanzar sus objetivos de desarrollo: el Programa de Desarrollo Sostenible de Petén (973/OC y 974/OC-GU). Para afrontar la situación se ha preparado un Plan de Acción para reactivar su ejecución. Adicionalmente, 4 proyectos mostraban un nivel de ejecución “insatisfactorio” (U): el Programa de Desarrollo Municipal II (882/SF-GU), el Programa de Vivienda (1048/OC-GU), el Programa de Acueductos Rurales V Etapa (836/SF-GU), y el Programa de Manejo y Conservación de la Cuenca del Río Chixoy. El Banco junto con las autoridades están desarrollando actividades concertadas para mejorar la ejecución de estas operaciones. 3.7 Es importante señalar que el 82% de las operaciones que conforman la cartera fueron aprobadas durante el período 1995-2000. Las dos operaciones de mayor antigüedad son los préstamos Acueductos Rurales Etapa V (836/SF-GU), aprobado en 1990 y Manejo y Conservación de la Cuenca del Río Chixoy (871/SF-GU), aprobado en 1991. La primera tiene todos los recursos comprometidos y la segunda está en trámites finales del último desembolso. Los atrasos de estas operaciones se debieron principalmente a alternativas ocurridas en las instituciones ejecutoras. En el primer caso se cambió al Ministerio de Salud como ejecutor, pasándose al INFOM y reformulándose la operación en 1998. En el segundo caso, el Programa era sumamente complejo y la Unidad Ejecutora invirtió mucho tiempo en el arranque y la coordinación de dicha operación. 3.8 En cuanto al nivel de desembolsos, durante los últimos 6 años, se ha dado un promedio de US $ 95,4 millones anuales. No obstante, durante el año del 2000, los desembolsos bajaron a US$ 68,0 millones provocando un flujo negativo para el país dado el nivel de US$ 92,0 millones de repago de deuda. La razón principal de la baja de desembolsos en casi todos los programas, está dada, en gran parte, por el desajuste que originaron los cambios en los planteles gerenciales de casi todas las unidades ejecutoras, debido al cambio de Gobierno en enero del año 2000. Asimismo otro factor incidente fue la cancelación de US$ 25,0 millones del saldo del préstamo del Programa de Reforma Sectorial en Infraestructura e Inversiones (1014/OC-GU). 3.9 Lecciones Aprendidas: A pesar que la ejecución de la cartera en Guatemala ha venido siendo satisfactoria en términos generales, es de destacar el deterioro en el desempeño (caída en los ritmos de implementación y desembolsos) sufrido en el bienio 1999-2000. Es que precisamente, en adición a la debilidad endémica de las unidades y organismos ejecutores, se sumaron las circunstancias extremas de un gobierno saliente en 1999 que priorizó su atención en el proceso eleccionario, y un gobierno entrante en el 2000 que se enfocó en los cambios de personal y en la familiarización con operaciones y procesos. Esta experiencia pasada muestra como lecciones aprendidas que es necesario: i) mantener una capacidad flexible de adiestramiento para unidades ejecutoras; y ii) a mediano plazo, crear un servicio civil que dote de permanencia y eficiencia a la gestión pública.
14
B. ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA 3.10 Como parte de sus objetivos estratégicos, el Gobierno solicitó al Banco, durante la “encerrona” de mayo del 2000, su apoyo para desarrollar una Estrategia de Reducción de Pobreza (ERP). El procesamiento de dicha estrategia comprende una serie de diagnósticos, elaboración de lineamientos básicos, planes de acción de corto, mediano y largo plazo, y consultas con la comunidad local e internacional. El Banco dio apoyo financiero, vía dos cooperaciones técnicas, para impulsar el diseño de la estrategia que comprende la elaboración de los lineamientos básicos, basados en el diagnóstico existente y las matrices de política económica y social, y la realización de un diálogo internacional para compartir con la ciudadanía guatemalteca conceptos y experiencias recientes y exitosas sobre temas centrales de estrategias para reducir la pobreza, fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, y democracia y participación social. Para complementar estas acciones, el Banco está procesando otra cooperación técnica de apoyo directo a la ERP que incluye intervenciones en temas de economía rural, protección social, participación y seguridad ciudadanas, análisis macroecononómico con desarrollo de indicadores y monitoreo. La culminación del ejercicio de preparación de la ERP será la concreción de un programa flexible condicionado a metas específicas (benchmarks). Se estima que dicha estrategia estará concluida a fines del año 2001 y, el Banco utilizará los lineamientos y “benchmarks” resultantes de la ERP, junto con las metas de las estrategias señaladas en el Anexo I, como una guía en la implementación de su acción en el país. A continuación en el cuadro 2, se presenta el calendario de actividades realizadas y programadas para la elaboración de la ERP:
Cuadro 2. Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) Calendario de Actividades Realizadas y Programadas Actividad
Fecha
• •
Encuentro BID - Gobierno sobre el proceso para la elaboración de la ERP El Banco identificó fuentes de financiamiento para el arranque de la Unidad Técnica (UT) de SEGEPLAN Establecimiento de la Comisión Presidencial y de la UT para la elaboración de la ERP
• • •
Nombramiento de un equipo técnico del Banco de apoyo para la elaboración de la ERP Primeras Reuniones UT – BID para definir el plan de elaboración de la ERP Taller de Marco Lógico con miembros de la Comisión Presidencial, de la UT y otros miembros del Gobierno y la sociedad civil para identificar los objetivos básicos de la ERP.
• •
Taller Internacional sobre Estrategias de Reducción de la Pobreza, organizado por la UT Encuentro del Secretario de SEGEPLAN, el Presidente del BID, el Gerente del Departamento de Operaciones de la Región 2 y otros funcionarios del Banco.
• • •
Primer borrador de la ERP, preparado por la UT. La UT inició el trabajo de elaboración de un mapa de pobreza. Misión de especialistas en desarrollo rural del BID, solicitada por SEGEPLAN
• •
La UT elabora el documento “El drama de la pobreza en Guatemala.” Reunión del Banco con el Gabinete Social y el Presidente de la República para discutir el tema de la ERP
• • •
Consultas con los Consejos Regionales de Desarrollo Mapas preliminares de pobreza Documento interino ERP
• •
Consultas sectoriales (ministerios, secretarías, fondos) Armonización y compatibilización con presupuesto nacional
•
Documento interino ERP revisado
•
Dialogo y armonización de propuestas con instituciones sectoriales, Consejos Regionales de Desarrollo, y sociedad
Julio – Octubre 2001
•
Documento final ERP
Diciembre 2001
Julio 2000
Agosto 2000
Octubre 2000
Noviembre 2000
Enero 2001 Marzo 2001
Abril – Junio 2001
Junio 2001
15
3.11 El desarrollo de una estrategia coherente de combate a la pobreza se sustenta en un marco de crecimiento sostenido de la economía que suministre la base necesaria para invertir en el capital humano y proveer una red de protección social para los grupos más excluidos y vulnerables; esta estrategia también requiere fortalecer la democracia y la participación ciudadana e intensificar la sostenibilidad ambiental. Asimismo es requisito indispensable seguir avanzando en la modernización del estado, especialmente en los temas de los Acuerdos de Paz y en aquellas áreas que permitan que las acciones del estado lleguen a la totalidad de la población, sin exclusiones. C. ESTRATEGIA DEL BID PROPUESTA PARA 2001-2003 3.12 La estrategia propuesta del Banco, se inserta en el marco de los Acuerdos de Paz, teniendo como objetivo principal la reducción de la pobreza. Para alcanzar dicho objetivo, el Banco concentrará sus esfuerzos en las siguientes tres líneas estratégicas: (a) promover el crecimiento económico sostenible y la competitividad; (b) apoyar la equidad, protección social y desarrollo del capital humano; y (c) fortalecer la modernización del estado y gobernabilidad. 3.13 Es de destacar que, la estrategia propuesta en este documento es concordante con los ejes regionales del Documento de Programación Regional para Centroamérica (RP-CA), los cuales consisten en: (i) el eje del desarrollo sostenible y la prevención y mitigación de desastres naturales; (ii) el eje de desarrollo humano; (iii) el eje institucional en lo que se refiere a la distribución de beneficios de la integración y; (iv) el fortalecimiento de los organismos regionales. La estrategia del Banco a nivel de país propuesta para Guatemala viene a reforzar los objetivos de los primeros tres ejes regionales, siendo el cuarto eje de menor relevancia dada su naturaleza. 3.14 En la matriz que se presenta en el Anexo I, se resumen las vinculaciones existentes entre la estrategia propuesta por el Banco, las intervenciones específicas de nuestro programa operativo en ejecución y futuro, las acciones del Gobierno y las de otras agencias y organismos multilaterales. A continuación se presenta un análisis detallado de la estrategia por eje de intervención y por áreas específicas. Para algunas de las áreas estratégicas , en la medida que la información generada a este momento durante el desarrollo y diseño de las operaciones lo permite, se han detallado los vínculos entre el programa operativo propuesto en los escenarios de préstamos y cooperación técnica, y la estrategia del Banco. En la sección E. también se presenta un resumen de estos vínculos. Asimismo para las áreas estratégicas antes mencionadas, se detalla en los casos relevantes la complementaridad entre la actividad de otras agencias donantes y el programa del Banco. 1.
CRECIMIENTO ECONÓMICO, ESTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD
3.15 La reducción de la pobreza es solamente posible si se logra un crecimiento económico acelerado y sostenible. Como fue señalado anteriormente, Guatemala necesitaría 58 años para doblar el ingreso per cápita actual, si se mantiene el crecimiento económico a una tasa del 4%, y 22 años si el crecimiento se pudiera mantener a un nivel del 6% anual. El crecimiento requiere de una situación fiscal estable con fuentes de ingresos tributarios fortalecidos para sostener la expansión del gasto social. Asimismo, es menester tener un sector financiero sólido y confiable, para aumentar los niveles de inversión y fomentar los sectores productivos. A continuación se describe la situación actual y las acciones que se necesitarían tomar para lograr estas condiciones, así como aquellas orientadas directamente hacia los sectores productivos y la sostenibilidad ambiental.
16
a.
Area Fiscal
3.16 Situación Fiscal: La situación fiscal del país ha estado caracterizada por varios años, por el bajo nivel de recaudación tributaria. En su nivel actual, la recaudación fiscal de Guatemala, como porcentaje del PIB, es la más baja de América Latina. Esto ha impedido que se pueda mantener un nivel de gasto público sostenible, con un impacto especialmente fuerte en los servicios sociales y en los orientados hacia los grupos más desfavorecidos. A su vez, esta situación ha impuesto presiones sobre la política monetaria, con tendencia al alza de las tasas de interés y la pérdida de confianza de los inversionistas. El tema fiscal adquirió suficiente importancia, para convertirse en uno de los aspectos centrales de los Acuerdos de Paz. Para la comunidad internacional, la solución de este problema es una condición necesaria para la continuación de su apoyo y, en especial para el FMI, la principal condición a cualquier tipo de acuerdo. 3.17 Un elemento esencial para lograr una estabilidad fiscal compatible con la estrategia de desarrollo del Banco fue la firma del Pacto Fiscal en mayo del 2000. El Pacto Fiscal es un acuerdo sobre principios y compromisos relacionado con los ingresos tributarios, el balance fiscal, un sistema tributario progresivo, el control del gasto público (protección del gasto social), la transparencia y eficiencia de la administración tributaria, la limitación de la deuda pública (incluyendo el seguimiento y control de las obligaciones contingentes y de la deuda municipal), el manejo de los bienes públicos, la descentralización, y la evaluación y control del sistema fiscal. El documento definitivo requiere, entre otros compromisos, una carga tributaria de 12% del PIB en 2002, un déficit promedio no superior al 1% del PIB para el período 2001-2003, y la creación de una Comisión de Seguimiento para la implementación del Pacto Fiscal. En junio de 2000, los participantes del Pacto firmaron el Acuerdo Político para el Financiamiento de la Paz, que contiene 27 medidas tributarias específicas y un cronograma para la implementación del Pacto Fiscal. Se estima que la aprobación por el Congreso de la totalidad de estas medidas permitirá alcanzar una carga tributaria cercana al 12% del PIB en 2002. Si bien el Congreso aprobó a finales de junio algunas de estas medidas, incluyendo el alza de la tasa máxima del Impuesto sobre la Renta de 25 a 31% y la eliminación de varias exenciones (lo que rinde aproximadamente 0,7% del PIB), la parte de mayor rendimiento tributario que incluye el alza en la tasa del IVA del 10% al 12% (que rendiría aproximadamente 1,5% del PIB), así como otras iniciativas de menor impacto, todavía no se aprobaron. 3.18 La estrategia del Banco está orientada a colaborar con el Gobierno en el cumplimiento de los compromisos contraídos en el Pacto Fiscal y de las medidas del Acuerdo Político. El Banco, que financió varias cooperaciones técnicas no reembolsables en las diferentes fases del Pacto Fiscal, está proponiendo una agenda comprensiva de cooperaciones técnicas, para el corto y el mediano plazo. Para el corto plazo, el Banco propone su apoyo para reforzar la capacidad de análisis y monitoreo de la Comisión de Seguimiento para la implementación del Pacto Fiscal. Para el mediano plazo, el Banco propone cooperaciones técnicas para la modernización de dos áreas, ingresos tributarios y gasto público. En el primer caso, se trata de la creación de una unidad de análisis de política fiscal, de la preparación de un impuesto a la propiedad inmueble, y de la preparación y estudio de las posibles alternativas de cambios al sistema tributario a partir del año 2003, tal como está previsto en el Pacto Fiscal. En el segundo caso, de mayor magnitud en términos financieros, el apoyo está dirigido al fortalecimiento institucional en las áreas de control del gasto corriente y el sistema nacional de inversiones. En el último caso, el objetivo es mejorar la calidad y aumentar el grado de ejecución de la inversión pública presupuestada en forma consistente con las metas previstas en el Pacto Fiscal.
17
3.19 El pasado 15 de mayo el Banco aprobó la cooperación técnica ATN/SF-7422-GU por US$150 mil para apoyar el Ministerio de Finanzas Públicas en sus esfuerzos por reactivar el Pacto Fiscal y proponer los ajustes tributarios que sean requeridos. b. Area Financiera 3.20 Sector Bancario: Tal como fue señalado anteriormente, el sector tiene serios problemas de cartera vencida y administración de riesgos. El marco regulatorio es incompleto y permisivo, aunque se le han hecho reformas parciales para resolver cuellos de botella, pero sin adoptar una reforma integral para resolver los problemas de fondo en supervisión, regulación y transparencia del mercado. El sector bancario es un mercado con clara sobre-oferta de servicios con 32 bancos en plaza. En el contexto de una situación coyuntural de falta de confianza en el sistema financiero, de iliquidez y de posible insolvencia de algunas entidades financieras, el Gobierno ha dado importantes pasos habiendo aprobado mejoras a la actual ley de bancos durante el año 1999. Los avances logrados no fueron suficientes para la modernización requerida por el sector, por lo que se ha iniciado un proceso de aprobación de nueva legislación que permita a las autoridades ejecutar una reforma integral del sistema. Durante los primeros meses de 2001, conjuntamente con el procesamiento del nuevo marco regulatorio, el Gobierno ha dado importantes pasos en el saneamiento del sector, como lo indica la intervención de 3 bancos en problemas. 3.21 Mercado de Valores: El mercado de valores muestra debilidades mayores a las del sector bancario en cuanto a regulación. Asimismo, la situación de plazo y ausencia de deuda estandarizada impide el desarrollo de un mercado secundario. Convive con el mercado bursátil un activo mercado extra bursátil, en el cual se emiten pagarés de diferentes empresas, que son colocados entre el público. No hay un sistema de depósito centralizado de valores ni prácticas estandarizadas para su manejo. Un proyecto de Ley de Mercado de Valores que dota de un nuevo marco regulatorio al sector está en discusión en le Congreso. 3.22 La estrategia del Banco en el sector financiero, es seguir apoyando la modernización y fortalecimiento del sector bancario y mercado de valores, con el objeto de que se constituyan en la base del desarrollo económico sostenido que necesita el país. El Gobierno ha solicitado al Banco el procesamiento de una operación de reforma sectorial financiera que permita atender los requerimientos de la actual estrategia de desarrollo y modernización del sector. Esta operación coincide con la estrategia del Banco en el país y constituye una profundización del proceso de modernización financiera que el Banco apoyó en 1993 con el Programa Sectorial Financiero I, el que se concentró en una primera generación de reformas. Adicionalmente, se finalizó el desarrollo de la asistencia técnica del Banco con recursos FOMIN, mediante la cual se elaboró la nueva ley del mercado de valores. La ley permitirá el ordenamiento y modernización total del mismo, creando la Superintendencia de Valores, y los procedimientos que requiere la modernización de este sector. La nueva Ley está en discusión en las Comisiones del Congreso de la República. Se está en negociaciones para que la nueva operación sectorial (GU-0119) sea financiada conjuntamente con el Banco Mundial. En forma paralela se está procesando una operación de cooperación técnica con FOMIN (TC9802449), por US$900 mil, para el fortalecimiento de la Superintendencia de Bancos que le permita una mejor y oportuna supervisión. 3.23 Previsión Social: En Guatemala existen tres regímenes básicos de pensiones: el programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), que administra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social- IGGS – el cual cubre a los trabajadores del sector privado y a los del Estado que trabajan por planilla; el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado -CPCE -, que funciona para los
18
trabajadores del Estado; y el Instituto de Previsión Militar -IPM-, que cubre a los oficiales y especialistas del ejército. En 1998 los afiliados totales representaban el 26 % de la PEA. 3.24 A pesar que el IGGS es una entidad autónoma, el Código de Salud lo ubica bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El IGGS se ha caracterizado por tener procesos administrativos débiles y poco estructurados, y la falta de gestión financiera apropiada de los recursos, lo que se explica, en parte, por su exagerado centralismo. En términos reales la pensión de vejez ha perdido una tercera parte de su poder adquisitivo en relación al año 1985. Desde el año 1997 existe un proyecto de reforma previsional que propone sustituir los actuales regímenes de reparto por un sistema de ahorro previsional de capitalización individual, con cuentas individuales administradas por entidades privadas denominadas Administradoras de Ahorro Previsional. El proyecto contempla la creación de una Superintendencia de Previsión Social. 3.25 En la actualidad el Banco está apoyando al IGSS mediante un componente del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Salud, Segunda Etapa (PMSS-II), de US$3,4 millones de financiamiento, destinados al fortalecimiento de la función aseguradora del IGSS, vía una asistencia técnica que introduzca mejoras en la gestión financiera y de contratación de servicios para modernizar su función como asegurador de riesgos. c. Fortalecimiento del Sector Productivo 3.26 Sector Agropecuario y Economía Rural: La producción primaria agropecuaria representa una cuarta parte del PIB, aporta cerca del 40% del empleo y las dos terceras partes de las exportaciones del país. La importancia del sector es aún más significativa si se consideran las cadenas productivas derivadas de dicha producción primaria. La estructura productiva agraria es de naturaleza dual, básicamente dividida en un sector moderno - orientado hacia los cultivos de exportación (café, azúcar, banano, frutas y hortalizas) - y un sector tradicional de agricultura predominantemente marginal orientado hacia el mercado interno. Este último se caracteriza por la producción de granos básicos y productos pecuarios, asociada con pequeños y medianos productores, esparcidos por todo el país, generalmente con unidades de producción en tierras marginales de baja productividad. Muchos de estos productores se encuentran en áreas donde se concentra la pobreza rural extrema y la población indígena del país. 3.27 El subempleo es crónico debido principalmente a la estacionalidad de la agricultura de subsistencia, y a la baja y declinante productividad de la tierra. La dependencia de la población rural sobre los recursos naturales es significativa, no solo por las necesidades agropecuarias, sino también en la provisión de otros bienes y servicios (leña, agua, etc.). Esta situación, es agravada por un entorno institucional débil, la pobreza generalizada del ámbito rural, la inseguridad en la tenencia de la tierra, las pocas oportunidades para aumentar los ingresos agropecuarios, y las aún menores oportunidades de empleo fuera de la finca. 3.28 Bajo esta perspectiva, se requiere una estrategia de país que fomente el desarrollo de la economía rural, enfatizando inversiones y políticas económicas que mejoren la competitividad del sector agroalimentario, asegurando que éstas sean debidamente complementadas con acciones de política social focalizadas a los grupos más vulnerables del ámbito rural. 3.29 De acuerdo a lo anterior, la estrategia del Banco en el sector estará orientada a: (i) desarrollar e implementar políticas públicas que fomenten la competitividad sectorial; (ii) fortalecer la provisión y/o financiamiento fiscal, de servicios de apoyo productivo agroalimentario con
19
características de bienes públicos tales como sanidad e inocuidad y tecnología; (iii) apoyar el desarrollo de la infraestructura productiva rural y de servicios sociales rurales esenciales, con el objetivo de reducir los costos de transacción que las familias, los desarraigados y microempresas rurales afrontan para acceder a mercados, servicios y/o información; y (iv) mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales mediante el apoyo a acciones que fortalezcan el marco regulatorio y de gestión para el uso, comercialización y valoración de servicios ambientales, y una mayor participación y poder de autogestión de las comunidades locales. El Banco actualmente tiene dos proyectos bajo estudio para el manejo de cuencas hidrográficas, una para el área rural y otro para la cuenca alta del río Lempa. 3.30 El Programa de Reconversión Productiva Agroalimentaria, cuyo contrato de préstamo fue recientemente firmado por el Gobierno, representa un instrumento clave para el apoyo del Banco en las áreas precedentes mediante componentes de valorización de recursos naturales, manejo de recursos hídricos, innovación tecnológica, sanidad e inocuidad, administración de regulaciones comerciales, y la simplificación de trámites para la exportación. El Programa para el Desarrollo Sostenible de Petén apoya acciones de manejo de recursos naturales y de regularización de la tenencia de la tierra. 3.31 Turismo: Los ingresos generados por el turismo han aumentado en los últimos años a casi US$ 400 millones. Cerca de la mitad de los turistas provienen de los EE.UU. y Europa y un 35% provienen de los países de América Central. Las tasas de ocupación hotelera están por debajo del promedio regional, lo cual indica que existe un gran potencial para ser aprovechado. El Gobierno presentó recientemente el “Diagnóstico y Estrategia Turística para Guatemala”. Esta estrategia contiene lineamientos y acciones para: (a) generar divisas mediante el aumento de flujos de turistas hacia Guatemala, así como el incremento en la estadía promedio y el gasto per cápita; (b) potenciar los recursos humanos por medio de la capacitación del personal local para proporcionar un mejor servicio; (c) revalorizar la infraestructura turística instalada, promover su ampliación y diversificación; (d) desarrollar el turismo sostenible (ecoturismo) y la participación de microempresas de comunidades locales, para lograr mejorar el ingreso de las comunidades receptoras, mediante la capacitación microempresarial para el ecoturismo y actividades que fomenten la autogestión del patrimonio arqueológico y cultural. 3.32 Actualmente, el Banco viene apoyando un programa de turismo regional con la Organización Mundo Maya (OMM) y el Instituto Guatemalteco del Turismo (INGUAT), que conducirá a la preparación de un plan de inversiones para desarrollar proyectos de turismo ecológico y cultural a lo largo de la región centroamericana. La Secretaría Técnica de la OMM está ubicada en el INGUAT. Asimismo, el Banco apoya un programa de desarrollo sustentable en el Petén, el cual incluye inversiones para proteger el patrimonio cultural de la región. 3.33 La estrategia del Banco consiste en apoyar actividades para lograr una participación coordinada de los sectores público y privado de las comunidades locales y de los organismos no gubernamentales. El fin es contribuir a la conservación y el manejo racional de los recursos naturales y culturales del país, a través del turismo. También se tiene considerado apoyar la modernización institucional y lograr mejorar la cooperación entre los países de la región, promoviendo la estandarización de conceptos, normas y políticas en la operación del turismo. 3.34 Mercado Laboral: Una importante parte de los empleos en Guatemala (70%) los generan las empresas informales, cuyos trabajadores están fuera de la acción del sistema de protección social e incluye grupos de trabajadores vulnerables como son los migrantes (colectores de café, caña de azúcar, cardamomo, etc.), trabajadoras domésticas, trabajadores menores y de tercera edad. Para
20
estos trabajadores no existe un sistema de intermediación laboral (bolsa de trabajo); no hay un sistema de educación que permita la entrada al mercado laboral formal a los jóvenes, y no hay un sistema de capacitación basado en la demanda del sector privado. 3.35 El Banco viene apoyando un programa de promoción del diálogo abierto en el contexto de la globalización y para promover la consolidación de la paz, entre empresarios privados, líderes sindicales y sector público. También está apoyando la modernización del mercado laboral en la región, a través de un programa cuyo ejecutor es la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con quien la USAID ha colaborado en el mismo ámbito que el programa financiado por el Banco. La USAID ha expresado su interés en seguir apoyando programas de competitividad laboral. 3.36 La estrategia del Banco está dirigida a apoyar las actividades para mejorar las condiciones de trabajo en las áreas de salud ocupacional, capacitación, educación, etc. Asimismo, se deberá apoyar la modernización institucional del ente rector, modernización del mercado laboral que permita la integración entre capacitación, trabajo y educación, creación de sistemas de intermediación laboral, resolución alternativa de conflictos y sistemas de salud ocupacional. También se realizarán esfuerzos para mejorar la cooperación entre los países de la región, promoviendo la estandarización de normas y políticas laborales. 3.37 El Banco tiene en estudio un préstamo para apoyar el Programa de Descentralización y Modernización del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MTPS), por un monto de US$10 millones (GU-0158). En el corto plazo, mediante una cooperación técnica recientemente aprobada (ATN/SF-7451-GU) se desarrollarán actividades puntuales e inmediatas relacionadas con la reestructuración del MTPS, la consolidación de la política de capacitación, formación y empleo, el fortalecimiento institucional a la Dirección de Capacitación, Formación y Empleo del MTPS y a la realización de un evento que permita definir el marco lógico y el manual operativo del proyecto futuro d. Sostenibilidad Ambiental 3.38 Medio Ambiente, Desastres Naturales y Gestión de Riesgos: Guatemala enfrenta una multiplicidad de debilidades institucionales y operativas que generan políticas desarticuladas y traslape de funciones, impidiendo una gestión ambiental aceptable. Estas debilidades generan severos problemas de deterioro ambiental, tales como la contaminación de ríos y cuerpos de agua, pérdida de biodiversidad, y la degradación de áreas agrícolas. Este deterioro sumado a una expansión de la población, está induciendo una alta vulnerabilidad a eventos meteorológicos y geológicos con riesgo para las poblaciones y su base productiva. El Gobierno ha iniciado un proceso para coordinar la gestión ambiental con la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la revisión del marco legal e institucional, al tiempo que se realizan acciones en otros Ministerios y Municipalidades. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), en coordinación con otros ministerios, incluyendo el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) implementan acciones en prevención y mitigación de daños por desastres. 3.39 La estrategia propuesta del Banco buscará: (a) apoyar a las autoridades ambientales en sus esfuerzos por modernizar la gestión ambiental y fortalecer el monitoreo y control ambiental a nivel central y regional; (b) apoyar acciones en áreas urbanas y rurales que busquen contrarrestar el deterioro ambiental, teniendo en este último caso un impacto significativo sobre los sectores más pobres de la población; (c) desarrollar la capacidad local y municipal para el mejoramiento de la
21
calidad ambiental; (d) apoyar los esfuerzos en prevención y mitigación de daños por desastres naturales, de manera que paulatinamente se disminuya la vulnerabilidad existente; (e) prevención de incendios y derrame de hidrocarburos; y, (f) en el caso de Ciudad de Guatemala, se apoyará la planificación urbana, para minimizar la ocupación de áreas de alto riesgo. Como parte de esta estrategia el Banco emprenderá acciones para apoyar la gestión y fortalecimiento al MARN, desarrollará un programa de saneamiento del Lago Amatitlán, y tiene una serie de cooperaciones técnicas regionales relacionadas a la gestión de riesgos por desastres naturales en las que Guatemala es beneficiaria. 3.40 El Programa para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Amatitlán (GU-0066), en preparación, contempla el manejo de la cuenca y el trabajo con cinco municipalidades, en áreas de fortalecimiento institucional en temas administrativos, financieros, de catastro y de transformación de sus unidades de prestación de servicios de agua potable y alcantarillado, lo que redundará en un mejor manejo de los recursos de la cuenca. 3.41 El Programa de Manejo de los Recursos Naturales en Cuencas Altas de Guatemala (GU0133) tiene por objetivos (a) fortalecer la capacidad de organización local para proteger la base de los recursos naturales, desarrollar proyectos productivos y reducir la vulnerabilidad ante amenazas por fenómenos naturales (US$6,0 millones) a niveles central y de gobiernos municipales y organizaciones de la comunidad, mediante procesos de descentralización y capacitación; (b) impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales mediante el apoyo a iniciativas de transformación de los sistemas de producción y manejo de los recursos naturales de las comunidades rurales (US$31,0 millones), por medio de apoyo a los pequeños y medianos productores organizados, vía programas específicos de capacitación e inversiones en manejo de bosques comunales; (c) el desarrollo de bases técnicas para el pago de los servicios ambientales (US$2,6 millones), mediante la elaboración de planes de medición, monitoreo y análisis de las cuencas El Naranjo, Xayá-Pixcayá y Pensativo/Alto Guacalate. 3.42 Los Paises Bajos y el PNUD están dando apoyos específicos a la descentralización y modernización del MAGA. La GEF/PNUD está apoyando los trabajos relacionados con la conservación y desarrollo de la Región de Sarstún – Motagua. USAID está financiando proyectos en las cuencas de los ríos Motagua y Polochic. GTZ está apoyando las actividades de fortalecimiento institucional de los municipios de la Verapaces, en aspectos directamente relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente. e. Infraestructura 3.43 Infraestructura Vial: La red vial cuenta con una longitud aproximada de 14.000 kms. de los cuales cerca de 4.500 kms. son pavimentados, 7.000 kms. son de terracería y 2.500 kms. son caminos rurales de tierra. Actualmente un poco más del 75% de la red vial pavimentada se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad, comparado con un poco menos del 30% en el 1996. Estos logros se han debido a la creación y puesta en marcha de un fondo de conservación vial de aproximadamente US$80 millones anuales, ejecutados por la Unidad de Conservación Vial (COVIAL) y a los esfuerzos de rehabilitación y modernización de la Dirección General de Caminos (DGC), que han permitido la participación del sector privado en el mantenimiento y rehabilitación de la red vial nacional. En julio de 1998 se concesionó exitosamente el peaje y mantenimiento de la autopista Palín-Escuintla. 3.44 Los mayores desafíos son la continua rehabilitación y mantenimiento de los principales corredores viales; la expansión de la red troncal de carreteras a zonas actualmente aisladas o con
22
acceso insuficiente a los mercados (incrementar del 40% al 100% el número de sedes municipales con accesos pavimentados), así como lograr una mejor integración regional a través de los corredores interoceánicos Pacífico-Atlántico (CA-09) y del Pacífico Centroamericano (CA-02). También se anticipa promover la participación del sector privado en proyectos viales, en rutas como la Ciudad de Guatemala – El Rancho (CA09 Norte al Atlántico) y el Anillo Metropolitano de la Zona Metropolitana, éstos bajo la modalidad BOT. 3.45 La acción del gobierno está centrada en implementar el Plan de Desarrollo Vial 2000-2010 elaborado por la DGC; fortalecer la red vial nacional en el contexto de una perspectiva regional centroamericana, con el fin de incrementar la competitividad y sostenibilidad de la economía del país; continuar con el proceso de modernización y reestructuración sectorial, incluyendo la coordinación y rectoría de todo lo relacionado a vialidad rural; y promover y aprobar legislación que garantice la sostenibilidad de COVIAL, otorgándole mayor autonomía, personería jurídica y patrimonio propio. 3.46 La estrategia del Banco está centrada en el financiamiento del Programa de Rehabilitación y Modernización del Sector Vial de Guatemala, para continuar apoyando la rehabilitación de los principales corredores viales, apoyar la expansión de la red troncal de carreteras a zonas rurales actualmente aisladas o con acceso insuficiente a los mercados, así como para lograr una mejor integración regional con los países vecinos. 3.47 En la nueva operación del Programa de Rehabilitación y Modernización Vial II, que se financia parcialmente con US$150 millones del préstamo 1224/OC-GU aún no firmado, se tiene contemplado continuar apoyando al Gobierno de Guatemala en la rehabilitación y mejoramiento de aproximadamente 450 kms. de carreteras de la red vial principal y, por lo menos, 350 kms. de caminos rurales en los departamentos de Quiché y Huehuetenango, con la posibilidad de extenderlos a otros departamentos en la medida en que se cuente con estudios para ese efecto. Los tramos carreteros y de caminos rurales a ser considerados, forman parte del Plan de Desarrollo Vial 2000-2010 (PDV). Con este nuevo programa se continuará apoyando el fortalecimiento institucional de varias dependencias del sector vial, incluyendo la Unidad de Conservación Vial (COVIAL), Zonas Viales y la Dirección General de Caminos (DGC). 3.48 Otros organismos internacionales que están participando con operaciones en este sector son el Banco Mundial, JBIC y BCIE los cuales están apoyando el fortalecimiento del sector de infraestructura vial por medio de préstamos y asistencia técnica que financian programas de rehabilitación y modernización. 3.49 Infraestructura Marítima, Aérea y Ferroviaria: Los tres puertos marítimos comerciales importantes del país, Puerto Quetzal, Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios, tienen grandes requerimientos de inversión para responder al dinamismo y tecnología compleja que actualmente requiere el transporte marítimo moderno y competitivo. En este tema la acción del Gobierno ha estado encaminada a modernizar el marco legal y regulatorio, así como a los organismos encargados del subsector. Se debe emprender un programa para involucrar al sector privado en la construcción, operación y manejo de los puertos del país para lograr una mayor eficiencia y competitividad en el manejo de carga de importación y exportación. 3.50 La infraestructura del transporte aéreo está compuesta por dos aeropuertos internacionales (La Aurora y Flores/Tikal); seis aeropistas pavimentadas y cerca de 400 pistas de terracería en todo el territorio nacional. El aeropuerto principal de transporte de carga y pasajeros (La Aurora), llegó al límite de su capacidad hace varios años por lo que se requiere el desarrollo de un nuevo aeropuerto
23
para lograr una operación eficiente, competitiva y segura. El Gobierno ha desarrollado acciones para fortalecer a la aviación civil con los recursos e institucionalidad necesarios para proveer un servicio adecuado y así conseguir estándares internacionales de mantenimiento de equipos, instalaciones, y renovación tecnológica para atender las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 3.51 En lo concerniente a ferrocarriles, existen cerca de 1.000 kms. de vías férreas en el país. En 1998 se otorgó una concesión al sector privado por 50 años para rehabilitar y explotar la red ferroviaria del país. La empresa concesionaria ha cumplido parcialmente con sus compromisos de inversiones habilitando el ramal Ciudad de Guatemala - Pto. Barrios. Quedan por rehabilitar dos tercios del total de vías. 3.52 La estrategia del Banco en estas áreas tiene por objetivos: (a) promover la participación del sector privado en los tres puertos marítimos comerciales importantes del País, para responder al dinamismo y tecnología compleja que requiere el transporte marítimo moderno y competitivo; (b) promover la participación del sector privado para lograr la concesión de los aeropuertos internacionales (Aurora y Flores/Tikal) y la posible reubicación de La Aurora; y, (c) apoyar al cumplimiento de los compromisos contractuales de inversiones de la empresa concesionaria del ferrocarril. 3.53 Transporte Urbano: El transporte urbano de Guatemala está concentrado en la ciudad de Guatemala y de su área metropolitana. El servicio de transporte de la ciudad es prestado por empresas privadas organizadas en cooperativas de transportistas y su sistema de cobro se hace de acuerdo a la antigüedad de los buses y es subsidiado por el gobierno desde mediados de los 70´s. La debilidad institucional del ente regulador, supervisor y fiscalizador Empresa Metropolitana de Reguladora del Transporte y Tránsito (EMETRA) constituye una de las limitantes principales para que el servicio sea más eficiente. 3.54 La estrategia del Banco para este sector es apoyar la mejora en la fluidez del tránsito en la ciudad capital y en el área metropolitana. Se está implementando una cooperación técnica, ATN/FC-7349-GU, con la Municipalidad de Guatemala para un sistema de coordinación y manejo de la red de semáforos. Con recursos del préstamo 967/OC-GU, cuya reformulación fue recientemente aprobada por el DE del Banco, se financiarán pasos a desnivel y otras obras viales que apoyarán directamente la mejora del servicio del transporte urbano en el área metropolitana. En esta operación se tienen contemplados, además, recursos para la capacitación y modernización de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y de EMETRA. 3.55 Con recursos de la cooperación española se está trabajando en actividades para mejorar el transporte urbano en apoyo directo a las Municipalidades de la Ciudad de Guatemala, Mixco y Villanueva. 3.56 Energía: Los desafíos en materia de desarrollo del sector de energía, requieren acciones para (a) fortalecer la capacidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para regular y fiscalizar el sector eléctrico; (b) ampliar la utilización de hidrocarburos y electricidad a los sectores de la población de menores recursos económicos, particularmente a la que se localiza en el área rural; (c) fortalecer la capacidad de gestión de los órganos responsables del control y supervisión para que el Programa de Electrificación Rural (PER) alcance los objetivos propuestos; (d) revisar la composición y forma de toma de decisiones del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), para evitar que sea capturado por algún agente del mercado con poder dominante; (e) revisar el esquema establecido
24
para las ampliaciones a la red de transmisión, con el fin de lograr mayor agilidad en materializar los refuerzos que requiere; (f) buscar una solución, acordada con los Productores Independientes para solucionar los problemas ocasionados por los PPA’s existentes (contratos de compraventa de potencia y energía con pagos garantizados) que pueden estar afectando el funcionamiento adecuado del mercado, y pueden impedir que se alcancen los objetivos de sostenibilidad y mayor eficiencia económica para el sector buscados con la reforma; y (g) revisar la política de tarifas eléctricas y racionalizar el actual esquema de subsidios. 3.57 La estrategia del Banco para el subsector eléctrico tiene como eje el apoyo al desarrollo y consolidación de su reforma, mediante un programa articulado utilizando distintos mecanismos de financiamiento y cooperación técnica. Se han identificado las siguientes posibles acciones: (a) apoyar el diseño e implantación de ajustes a la reforma, mediante cambios que permitan resolver los problemas que actualmente enfrenta el sector; b) estimular proyectos privados que aumenten el número de agentes en el mercado de electricidad, sin excluir a los actuales, e impulsen la competencia en el mercado mediante plantas tipo "merchant plants”; y (c) financiar un programa para lograr incorporar al servicio eléctrico un segmento importante de la población rural. 3.58 Se encuentra en diseño una operación en apoyo al Programa de Electrificación Rural (GU0126) por US$95 millones, mediante el cual se financiará parcialmente el programa a cargo del INDE post-privatización, el cual asciende a un total de US$350 millones destinados a llevar la electrificación a gran parte de la población rural del país. El Departamento del Sector Privado del Banco está diseñando una operación de US$50 millones (GU-0151) cuyo objetivo es estimular la inversión privada aumentando el número de agentes en el mercado eléctrico del país. La CII tiene participación directa en la hidroeléctrica del Río Las Vacas. 3.59 Telecomunicaciones: El acceso a los servicios de telecomunicaciones en Guatemala, es uno de los más bajos de la región y de Latinoamérica. En 1996, el país contaba con 6,4 líneas por cada 100 habitantes de las zonas urbanas y 0,09 en las zonas rurales, con un promedio de densidad telefónica de 3 líneas por cada 100 habitantes, lo cual es menor que el promedio de 11 líneas para Latinoamérica. En ese mismo año, con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se creó la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) como ente regulador del subsector, con un nuevo marco legal que promovía la competencia e incrementaba la eficiencia. Sin embargo, la SIT no es autónoma y depende del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI). La nueva ley también creó el Fondo de Desarrollo de la Telefonía (FONDETEL). Este fondo tiene como objetivo principal el incentivar a las empresas privadas a prestar servicios de telefonía en áreas rurales y de bajos ingresos a través de subsidios para proyectos elegibles. Las fuentes de financiamiento de FONDETEL actualmente son limitadas para la demanda de servicios existente en el país. A fines de 1998 se privatizó la empresa estatal GUATEL, vendiéndose el 85% de sus activos a LUCA, S.A como TELGUA. El 15% de los activos no vendidos constituyen actualmente a la empresa GUATEL del estado, cuyas instalaciones y equipos son teléfonos públicos y comunitarios principalmente. 3.60 La estrategia del Banco en el subsector es de apoyar las acciones del Gobierno con: (i) asistencia técnica al fortalecimiento del ente regulador (SIT) para hacer cumplir las reglas de interconexión que permitan el desarrollo de un mercado competitivo; (ii) asistencia técnica a GUATEL y FONDETEL; (iii) promover las inversiones privadas orientadas a mejorar el servicio en el área rural y las poblaciones de bajos ingresos. 3.61 Agua Potable y Saneamiento: Los problemas principales del sector se pueden definir en cuatro grandes grupos: (a) marco institucional inadecuado y confusión de políticas y mecanismos de
25
planificación; (b) poca capacidad técnica y administrativa de los prestadores de servicios, lo que se manifiesta en la deficiente ejecución de proyectos, operación y mantenimiento de los servicios; (c) servicios no sostenibles financieramente, debido a las deficiencias en la aplicación de las tarifas; y, (d) limitada participación de los usuarios. A estos problemas principales, puede sumárseles el hecho que no existe una política por parte de los prestadores de servicios (municipalidades), con respecto a la protección y mantenimiento de las fuentes de agua, así como el tratamiento de aguas residuales que contaminan ríos que pueden ser utilizados como fuentes de agua, aguas abajo de sus cauces. 3.62 Guatemala es el país de la región centroamericana que está más atrasado en desarrollar una agenda de reforma del sector, la que debería estar enfocada en los siguientes principios: (a) la separación de funciones y asignación de: (i) políticas y planificación, (ii) regulación y (iii) provisión de servicios de las diferentes entidades; (b) el fortalecimiento técnico y administrativo de los proveedores de servicios; (c) la creación de entes autónomos proveedores de servicios para las áreas urbana y rural cuyo ámbito debe permitir la participación del sector privado y contar con sistemas tarifarios adecuados que garanticen la sostenibilidad de los servicios (d) un mecanismo independiente de fijación de tarifas que sea equitativo tanto para prestadores del servicio como para los usuarios y, (e) el desarrollo de mecanismos que aseguren al máximo la participación activa de la comunidad en la provisión de servicios. Los entes rectores para este sector son: INFOM, a nivel de país, y EMPAGUA, en el área metropolitana, con los cuales el Banco está iniciando actividades encaminadas al proceso de reforma. 3.63 La estrategia del Banco está enfocada en apoyar la reforma del sector, liderada por INFOM y EMPAGUA. Se está preparando una cooperación técnica para el diseño del marco regulatorio del sector. En paralelo con la reforma, se está preparando una operación de préstamo para enfrentar el déficit de cobertura en áreas rurales. Una nueva operación con el INFOM y la que está en preparación para el área rural a través de UNEPAR para el incremento de cobertura en agua potable y saneamiento a nivel rural (GU-0150), consideran una mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones, lo que pretende un mayor involucramiento y aprovechamiento de los sistemas. Se encuentran en estudio operaciones para el área urbana y metropolitana que seguirán apoyando el sector, con un horizonte de mediano y largo plazo. 3.64 UNEPAR se encuentra en el proceso de negociación de una nueva operación con KFW para el incremento de cobertura de agua potable y saneamiento en el área rural, utilizando la metodología de la nueva operación del Banco (GU-0150). Esto no solo permitirá complementar las acciones de la operación del Banco, sino que permitirá a las autoridades del sector la unificación de criterios de trabajo en esos subsectores, con vistas a la reforma del sector. f.
Micro y Pequeñas Empresas
3.65 Se estima que el número de micro y pequeñas empresas en Guatemala es de cerca de 800,000, lo cual permite la ocupación de más del 50% de la población económicamente activa. Los principales problemas que confronta el sector están relacionados con la falta de: (a) un adecuado marco regulatorio que promueva el desarrollo del sector; (b) servicios de intermediación financiera sostenibles; y (c) servicios de desarrollo empresarial que permitan el aumento de la competitividad del sector. El nuevo gobierno ha priorizado la atención de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), y ha creado un Viceministerio de la MIPYME en el Ministerio de Economía. Como parte del Programa de Gobierno expresado en la Matriz Económica se incluye el apoyo y el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa a través de la movilización de
26
financiamiento, fortalecimiento del desarrollo empresarial, proporcionando a las MIPYMES apoyo técnico, capacitación e innovación tecnológica. 3.66 La estrategia del Banco ha estado basada en los siguientes cuatro pilares: (i) el apoyo en el establecimiento de un marco regulatorio que facilite el desarrollo del sector; (ii) la ampliación de los servicios financieros; (iii) el mejoramiento y la ampliación de la oferta de servicios no financieros que permitan elevar la formación del capital humano y social; y (iv) la promoción y desarrollo de instituciones sólidas y sostenibles que ofrezcan servicios de alta calidad. En la actualidad, se encuentran en ejecución operaciones que están apoyando programas globales de crédito, desarrollo institucional y políticas, empresariado social, cajas rurales para la mujer indígena, y línea de actividad del FOMIN para el fortalecimiento de instituciones de microfinanzas. La identificación de nuevas operaciones se realizará en estrecha coordinación con otros donantes, a través de la Mesa de Coordinación de Cooperantes Internacionales que se ha establecido para el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Guatemala. Mediante la implementación del Programa para el Desarrollo Institucional y de Políticas en apoyo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa se espera que el Banco pueda definir con mayor claridad su papel para fortalecer el desarrollo del sector. Por otro lado, dependiendo de los resultados del Programa Global de Crédito en ejecución (886/SFGU), y de los estudios que se están llevando a cabo con la cooperación técnica FOMIN, ATN/MT6500-GU, se evaluará la posibilidad de realizar una segunda operación de crédito en este sector. Derivado del éxito de las cajas rurales para la mujer indígena, el Banco tiene la intención de seguir impulsando estas iniciativas incluyendo el apoyo a Bancos Comunales. g. Integración y Comercio 3.67 Debido a su ubicación geográfica así como también por su política económica de participación en varios acuerdos de liberalización comercial, Guatemala es uno de los países que cuenta con mayores ventajas comparativas para obtener beneficios elevados en los procesos de integración. En la actualidad están vigentes los siguientes acuerdos: Mercado Común Centroamericano (MCCA); Tratados de Libre Comercio con México y Chile, suscrito junto a El Salvador y Honduras e Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). Además, el país se encuentra realizando un conjunto de negociaciones comerciales (ALCA, OMC, y Panamá), las que exigen fortalecer su capacidad de negociación y la de administración de los acuerdos negociados3 . 3.68 La estrategia a nivel de país es avanzar en el seguimiento de los acuerdos comerciales suscritos; el desarrollo de la infraestructura física de integración (carreteras, energía, telecomunicaciones, puertos, aeropuertos, aduanas); el fortalecimiento, consolidación e integración de los sistemas bancarios y de los mercados de capitales; la definición de una estrategia para incorporar la tecnología de la información. 3.69 La estrategia del Banco es apoyar en el fortalecimiento y modernización de la industria para hacerla más competitiva y ayudar al cumplimiento con las condiciones de elegibilidad para beneficiarse en áreas como derecho laboral, derechos de propiedad intelectual, en la facilitación de la comercialización y mercadeo de la producción. Asimismo, se continuará con el apoyo a los esfuerzos de fortalecimiento institucional en las áreas de negociaciones comerciales (incluidos los mecanismos de concertación con los sectores privados y otros segmentos de la sociedad civil), de implantación y administración de los acuerdos comerciales y la revisión de sus regímenes de atracción de inversiones e incentivos a las exportaciones. Dicha estrategia es concordante con los ejes regionales definidos en el Documento de Programación Regional para Centroamérica (RP-CA). 3
Un análisis sobre los Desafíos a la Integración, se encuentran en los archivos técnicos de RE2/OD3 27
3.70 El pasado mes de mayo el Banco aprobó un préstamo de US$5.0 millones (GU0152/1318/OC-GU) para el fortalecimiento institucional del Viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Economía (MINECO), cuyos componentes principales tienen relación con generar capacidad negociadora de alto nivel en el MINECO, para lo cual se financiarán importantes programas de capacitación internacional. Esta operación forma parte de las nuevas facilidades que el Banco ha puesto a disposición de los países. El contrato de préstamo está siendo analizado por las autoridades de la Junta Monetaria para posteriormente ser despachado a la aprobación legislativa correspondiente. 2. EQUIDAD, PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO
3.71 En el país, la desigualdad en la concentración del ingreso es elevada. El 60% del ingreso está en manos de la quinta parte de la población más rica. Mientras que la quinta parte más pobre concentra menos del 4% del ingreso. Dos de cada tres guatemaltecos viven en situación de pobreza. La mayor exclusión social, se concentra en la zona rural con un alto porcentaje de la población indígena. Ocho de cada diez indígenas viven por debajo de la línea de pobreza. El país no cuenta con una política de desarrollo social integral. La calidad y el nivel del gasto social son deficientes y no focalizados, por ende la inversión en capital humano medido en términos de educación, salud, nutrición y desarrollo de la juventud es de los más bajos en la región. En los últimos años el gasto social ha aumentado, pero el avance en los indicadores sociales sigue siendo bajo. Por otro lado, los sectores pobres y marginales tienen menor capacidad para adaptarse a las consecuencias de la apertura comercial y los procesos de competitividad y globalización. 3.72 Actualmente, el Banco viene apoyando al país mediante iniciativas y líneas de acción relacionadas con alivio a la pobreza, desarrollo comunitario, inversión social, programa de vivienda y emergencia por desastres naturales, ampliación y mejoramiento de los servicios sociales (salud, acueductos rurales, reforma educativa), modernización del estado (programa de mejoramiento de encuestas de condiciones de vida), y desarrollo de los sectores productivos. 3.73 La estrategia del Banco con el país debe priorizar la reducción de la pobreza a partir de los principales temas que inciden en la misma: (i) acceso limitado a oportunidades debido a prácticas sociales de exclusión y bajos niveles de activos productivos; (ii) vulnerabilidad frente a eventos adversos; (iii) falta de medidas de protección social a los grupos más vulnerables; y (iv) falta de una estrategia concertada para combatir la pobreza. a. Diversidad Etnica y Multiculturalidad 3.74 Guatemala, con sus 23 idiomas diferentes, presenta una gran diversidad étnica y la correspondiente multiplicidad cultural. En Guatemala la población indígena, que incluye a los pueblos maya, garífuna y xinca, representa alrededor de la mitad de la población total. Los pueblos indígenas viven por debajo de la línea de la pobreza y con exclusión en todos los ámbitos de su vida. A estos pueblos les corresponden los peores índices en los indicadores socioeconómicos convencionales de bienestar, tales como la mortalidad materna e infantil, nivel de educación, infraestructura y desprotección legal. 3.75 La estrategia del Banco está dirigida a apoyar los programas de gobierno de reducción de la pobreza y logro de los compromisos respecto a los pueblos indígenas establecidos en los Acuerdos de Paz; la revitalización de las comunidades rurales en sus lugares tradicionales de origen mediante la educación, el apoyo agrícola, otras actividades productivas, la infraestructura y el fortalecimiento de las instituciones indígenas representativas a nivel local y regional. Además, dada la creciente y
28
diversa participación indígena en todo tipo de mercado de trabajo y su situación de extrema desventaja y pobreza, se apoyará la identificación de mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo indígena. 3.76 Se encuentra en diseño el Programa de Apoyo a la Difusión de la Interculturalidad (GU0162), mediante el cual se espera : (a) fomentar el conocimiento y el respeto recíproco de la herencia cultural de los cuatro grupos étnicos de Guatemala; (b) mejorar las oportunidades de los indígenas residentes en las zonas marginales del Area Metropolitana de Guatemala, con el fin de mejorar sus condiciones de vida; (c) contribuir a la rehabilitación de espacios físicos y desarrollar mecanismos de gestión para actividades de promoción intercultural. Además se contempla un componente de fortalecimiento institucional del Ministerio de Cultura y Deportes a cargo de esta operación. b. Educación 3.77 El reto del desarrollo social en Guatemala está en la educación. En el año 2000, era analfabeta el 37% de la población guatemalteca en edad de 15 a 64 años 4 Los años promedio de educación es de 5.5 años5, mientras que la población indígena sólo alcanza a 2.5 años promedio. El gasto público en educación ha registrado aumento en los últimos años (2,5% del PIB comparado con 1,7% en 1992), aunque sigue siendo menor que las metas establecidas en los Acuerdos de Paz. Las deficiencias estructurales del sector limitan el uso eficiente de sus reducidos recursos. La inequidad representada por las desigualdades en el acceso, cobertura y calidad de los servicios educativos reduce el espacio de participación a muchos guatemaltecos en el desarrollo del país. 3.78 En el marco de los Acuerdos de Paz, el sector educación ha definido los lineamientos de su Plan Nacional de Educación 2000-2004 en cinco grandes áreas de política: (a) garantizar la equidad a partir del aumento de cobertura; (b) asegurar la interculturalidad para todo el país y la educación bilingüe intercultural para aquellos municipios que cuentan con 50% o más de población indígena, mediante la transformación y la profesionalización de maestros; (c) garantizar la calidad y excelencia en el marco de la reforma educativa; (d) democratizar mediante la modernización, desconcentración y descentralización del sistema educativo en el marco de las reformas del estado; y (e) garantizar la sostenibilidad política e institucional del proceso de la reforma educativa. 3.79 La estrategia del Banco tiene cuatro ejes: (i) la reforma educativa y el fortalecimiento de la capacidad institucional del sector que permitan la implementación de mayores inversiones orientadas al desarrollo del sector dentro del contexto de un plan de mediano y largo plazo; (ii) programas específicos para el mejoramiento del acceso y la calidad de los servicios educativos y la adecuación de los servicios educativos para la interculturalidad y el bilingüismo; (iii) la ejecución por etapas condicionadas al aumento de la capacidad para realizar inversiones; y (iv) la coordinación estrecha con otras entidades financieras internacionales. 3.80 En el Programa del ARE II (GU-0131) en etapa final de aprobación, se tiene considerado la mejora en la entrega de servicios educativos y ampliar la capacidad de respuesta de los mismos. El Banco financiará actividades relacionadas con el fortalecimiento de la capacidad institucional para la entrega de los servicios requeridos por la población, el aumento de la cobertura y mejoras en la 4
Fuente: Comisión Nacional de Alfabetización (CONALFA), CONALFA en el Nuevo Milenio, Informe Gerencial, Enero/Noviembre 2000. Guatemala, Septiembre 2000. 5 Fuente: Hacia una Estrategia de Desarrollo Económico y Social de Guatemala-RES-2000 (Presentación Encerrona) 29
calidad educativa. Entre las metas del Programa se tiene la profesionalización de 15,500 maestros del ciclo básico en educación monolingüe, en nueve (9) departamentos del país; la profesionalización de 4,400 maestros del ciclo básico en educación bilingüe intercultural en los mismos nueve (9) departamentos; la capacitación de 22 direcciones departamentales de educación, en técnicas para la administración de personal e inversiones locales. 3.81 El Banco Mundial apoya la ampliación de cobertura, evaluación de rendimiento escolar, capacitación de maestros, desconcentración del MINEDUC. USAID está financiando parte de la implementación de los Acuerdos de Paz relacionados con el tema de educación, especialmente en lo que concierne a la evaluación de la educación bilingüe, la tecnología de la información y alfabetización en el departamento del Quiché. La UE entrega apoyo para la formación de maestros en los departamentos de Alta y Baja Verapaz e Izabal. KFW apoya la ampliación de cobertura a través del Programa Nacional de Educación. GTZ está apoyando la formación inicial de maestros bilingües y la modernización del MINEDUC. UNICEF participa en el desarrollo curricular, textos y materiales didácticos y capacitación de maestros. 3.82 Una operación de carácter innovativo que se encuentra en diseño es la relacionada con el Programa de Talleres de Capacitación y de Alfabetización (TACAL) (GU-0159). El objetivo del Programa es el diseño, ejecución y evaluación de un proyecto piloto de alfabetización bilingüe que fortalecerá los programas orientados a la eliminación del analfabetismo en Guatemala. Se proyecta que para el 2003 la tasa de analfabetismo se reducirá a un 20%. El proyecto piloto se concentrará en dos regiones lingüísticas: Q’eqchi’ y K’iché. Abarcará 28 municipios, pertenecientes a 4 departamentos. Se proyectan 60,000 personas participantes en los talleres. c.
Salud
3.83 La situación de salud de la población guatemalteca sigue comparándose desfavorablemente con los otros países latinoamericanos con similar nivel de desarrollo. Guatemala se encuentra en las etapas tempranas de la transición epidemiológica. Sus condiciones de salud materno infantiles han mejorado paulatinamente en los últimos diez años aunque la carga de enfermedad sigue siendo predominantemente atribuible a las infecciones y a la desnutrición. 3.84 El Gobierno de Guatemala enfrentaba a mediados de la década de los 90, cuatro categorías interrelacionadas de problemas que contribuían, y en alguna medida siguen contribuyendo, a la situación de salud: (i) un nivel bajo y desigual de acceso a los servicios de salud; (ii) financiamiento sectorial insuficiente y en descenso; (iii) ineficiencia en la asignación del gasto público; y, (iv) ineficiencia en la aplicación de los recursos dentro de los organismos públicos. En respuesta a estas circunstancias el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha venido ejecutando el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Salud. 3.85 La estrategia del Banco en el sector es consolidar la reforma del mismo iniciada en 1996. Con una nueva operación ya aprobada por el Banco a fines de 1999, se dará apoyo al MSPAS y al IGSS en las siguientes áreas: (i) fortalecer la capacidad institucional del MSPAS para ejercer las funciones de regulación y rectoría; (ii) aumentar la cobertura y la calidad de los servicios básicos de salud para poblaciones pobres e indígenas, con un esfuerzo específico para reducir las barreras de acceso a los servicios de salud para esta población; (iii) modernizar el proceso de contratación de servicios de salud con el sector privado; (iv) modernizar la gestión financiera en el manejo de los riesgos de salud en el IGSS; y, (v) aumentar la productividad y la calidad de los servicios de salud en un mínimo de siete hospitales piloto del MSPAS.
30
3.86 El préstamo 1221/OC-GU, que está en proceso de firma, tiene por objetivo mejorar el estado de la salud de la población, a través de aumentos en la cobertura de servicios básicos, modernización institucional e inversiones en servicios materno-infantil. Entre las metas del programa se encuentran: suministros de paquetes básicos de salud a 500 mil nuevos beneficiarios; implementación en siete (7) hospitales de referencia nacional y regional, de un nuevo modelo de gestión en: gestión hospitalaria, recursos humanos, gestión financiera y provisión de servicios. 3.87 USAID está apoyando acciones destinadas a asegurar la calidad de la salud reproductiva y la atención integral de enfermedades de la infancia. GTZ financia la provisión de insumos y medicamentos esenciales. La UE apoya la formación de recursos humanos y el mejoramiento de la infraestructura de salud. UNICEF otorga apoyos en salud preventiva y en educación para la salud. d.
Vivienda
3.88 Para el sector vivienda, el desafío es crear las condiciones para mejorar los mecanismos financieros, aumentando la oferta de recursos especialmente a los segmentos de ingresos medios, y atraer más capital para aumentar la producción y mejorar las condiciones de financiación de la vivienda. La distribución de los ingresos hace que menos del 12% de la población pueda acceder a créditos hipotecarios. El otro 88% de la población urbana que no tiene acceso al mercado financiero formal, tiene que dirigirse al sector informal, y construir su casa de forma progresiva. En este segmento, los mayores desafíos son la legalización de la propiedad, la adecuación de las normas para bajar los costos de construcción y parcelación, la eficiencia de los sistemas de registro y catastro, la oferta de servicios de infraestructura en los asentamientos marginales y el fortalecimiento del acceso al micro crédito para mejoramiento de las viviendas. En el marco institucional, se requiere fortalecer las instituciones centrales que están a cargo de la regulación y de la política para el sector y mejorar la coordinación de los esfuerzos entre los distintos niveles del poder público con el sector privado para mejorar la eficiencia de las acciones. 3.89 Se ha dado inicio a importantes reformas en el sector, orientadas a retirar al sector público de la financiación y construcción directa de viviendas para que se concentren en el papel de ente rector, facilitador y normador, utilizando los subsidios como principal instrumento para incentivar las inversiones privadas en el sector. El Banco ha trabajado en conjunto con el Gobierno de Guatemala en el diseño y ejecución de políticas de vivienda que mejoran la equidad y la eficiencia de éste subsector de manera integral y que incrementan el nivel de inversiones en soluciones habitacionales para los grupos de bajos ingresos. 3.90 La estrategia del Banco en el sector es continuar apoyando la definición de una política que mejore la equidad y la eficiencia de los mercados, dando especial atención al mejoramiento de la condición de las soluciones habitacionales de los grupos de bajos ingresos. Asimismo, dicha política considerará la necesidad de construir nuevas viviendas en áreas de menor vulnerabilidad para los deslizamientos, inundaciones y terremotos 3.91 El Banco está estudiando la solicitud del país para la ampliación de US$20,0 millones que estaba contemplada en el préstamo en ejecución 1048/OC-GU. Esta ampliación ( GU-153) tiene por objetivo principal apoyar un fuerte fortalecimiento institucional en el contexto de una política integral de vivienda.
31
3.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y GOBERNABILIDAD
3.92 Como condición necesaria para la reducción de la pobreza, es necesario tener instituciones públicas eficientes que tengan la confianza de la población y que brinden los servicios necesarios que le competen al estado. La modernización del sector público comenzó incipientemente con la administración anterior, la cual negoció con el Banco operaciones de préstamo y de cooperación técnica en los rubros de aduanas, justicia y privatización de aeropuertos. a. Fortalecimiento de la Democracia 3.93 Para contribuir a la consolidación de los procesos de paz es necesario ampliar los espacios de participación ciudadana en la gestión pública y la modernización y fortalecimiento del estado de derecho. En ese sentido, la estrategia del Banco considerará la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación democrática, mediante el apoyo a la implementación de la reforma del sistema electoral (partidos políticos, comités cívicos, padrón electoral, documento de identificación, etc.); y el fortalecimiento de la capacidad institucional del Tribunal Supremo Electoral. El documento oficial de identificación (cédula) y el padrón electoral son motivo de estudios en la actualidad, con vistas a la preparación de un proyecto con el Tribunal Supremo Electoral y el Registro Civil (GU-0165). Se apoyará especialmente la implementación del Pacto de Gobernabilidad, así como la labor de la Secretaría de la Paz para verificar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. b. Modernización de la Administración Pública 3.94 Poder Ejecutivo: La estrategia del Banco en este subsector apoyará la creación de una carrera administrativa en adquisiciones, y el fortalecimiento de la gerencia estratégica de la Presidencia de la República. Se considera indispensable apoyar el desarrollo estadístico para mejorar los procesos decisorios y de gestión; esto se materializará a través de una solicitud que presentará el Gobierno al Banco, cuando finalice su análisis de prioridades estadísticas y de reforma del marco institucional del Instituto Nacional de Estadística (INE). 3.95 Poder Legislativo: La estrategia del Banco, dentro del poder legislativo, consiste en el financiamiento de un programa de modernización de este Poder, incluyendo la creación del Registro Nacional de Leyes, la puesta en marcha de Centros Regionales de Educación Cívica y Participación Ciudadana y el fortalecimiento de la función legislativa, a través de asesoría técnica y sistemas de información y documentación legislativa. 3.96 Para apoyar la estrategia indicada se encuentra en preparación la operación Apoyo a la Modernización del Congreso Nacional (GU-0143) por US$12 millones. El objetivo principal del programa es fortalecer la capacidad institucional y técnica del Congreso para cumplir efectivamente las funciones de legislación, representación y fiscalización. Se apoyará una mayor seguridad jurídica vía la creación del Registro Nacional de Leyes, el incremento de la productividad de los legisladores y la calidad de las leyes, mediante el establecimiento de un programa de asesoramiento técnico legislativo y la creación de nuevos canales de participación ciudadana. 3.97 En la actualidad, tanto la USAID como el Banco Mundial están dando apoyo específico al Congreso, mediante el financiamiento de la Unidades de Apoyo Técnico – Legislativo y de Análisis Presupuestario. Asimismo está por instalarse el sistema de información legislativa GLIN, con una donación del Banco Mundial. La agencia española financió la instalación del marcador
32
electrónico del hemiciclo del Congreso. El PNUD-MINUGUA entregan apoyo mediante el desarrollo de seminarios y talleres. 3.98 Sector Justicia: La estrategia del Banco se centrará en el apoyo al gobierno para mejorar el acceso a la justicia de las comunidades marginadas, focalizando la atención en la población rural, indígena y la mujer. Asimismo se apoyará el fortalecimiento institucional de las instituciones relacionadas con el sector justicia. c. Descentralización y Desarrollo Municipal 3.99 El alto nivel de centralización de la acción pública en el país ha generado ineficiencias en la entrega de servicios públicos y serias brechas en su calidad y cobertura, particularmente en los departamentos del interior. La acción gubernamental tampoco fluye equilibradamente a todas las regiones, creando con ello desigualdades importantes y limitando el acceso al desarrollo a grandes contingentes de la población, especialmente el indígena. 3.100 Descentralización. El gobierno anunció la descentralización como una de las prioridades de su gestión, creando el Gabinete de Descentralización. De esta manera, diversas entidades públicas, tales como los Ministerios de Salud, Educación, Agricultura, entre otras, han planteado su descentralización como tema prioritario, realizando acciones concretas, expresadas en la preparación de planes piloto. Sin embargo, puede percibirse que la conducción de los procesos no está siendo coordinado por un actor que pueda considerarse como rector en el tema y que diversas instituciones gubernamentales parecen disputarse la conducción del programa de descentralización de la administración pública. No obstante, el gobierno ha nombrado un Comisionado Presidencial para coordinar los esfuerzos de descentralización. 3.101 Proyecto de Descentralización. El país necesita una intervención de asistencia técnica del Banco para trabajar con la contraparte oficial en la definición de la estrategia de descentralización y en la implantación de un sistema de coordinación entre las varias organizaciones involucradas en el tema, incluso el fortalecimiento del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). También este apoyo debería dirigirse a asuntos clave relacionados con la descentralización tales como: desigualdad regional, transparencia, y descentralización tanto fiscal como administrativa. 3.102 Se encuentra en preparación una cooperación técnica por US$300 mil de recursos FOE, destinada a la preparación de las operaciones relacionadas con el tema de Descentralización. Por aparte se prevé tramitar también una operación de US$75 mil para apoyar un Programa de Asistencia a la Política de Descentralización a financiarse con CT/Fondos. 3.103 Desarrollo Municipal. En el ámbito municipal, un problema serio es la debilidad institucional de la mayoría de las municipalidades del país, lo que se refleja principalmente en deficiencia de su administración contable financiera y de su operación y mantenimiento de los diferentes servicios públicos que prestan. Otros problemas incluyen la falta de varios sistemas de apoyo para el sector: de capacitación municipal, de administración financiera, de monitoreo y evaluación de desempeño y de información ciudadana sobre la actuación de los municipios. En el lado positivo, existe una Coordinadora de Alcaldes para la Descentralización, quien contribuirá a coordinar las actividades relacionadas con los municipios. 3.104 Proyectos Municipales en Ejecución o Propuestos. El Banco tiene en el campo del desarrollo municipal dos operaciones: una dirigida al desarrollo integral del área metropolitana de
33
la ciudad de Guatemala y otra para la capacidad institucional de los municipios, y el financiamiento de obras municipales a través del INFOM y el FIS-PRORIENTE. El proyecto con INFOM es de dos fases; se contempla la aprobación de la Fase II del Programa de Desarrollo Municipal (GU0134) durante este gobierno (2002). Nuevos programas además que deberían ser contemplados incluyen: 1) la expansión de la implementación de los sistemas financieros integrados para el sector municipal 2) un proyecto de reformas y inversiones para las ciudades secundarias (20 ciudades más grande de 100,000 en población), 3) un proyecto de capacitación para las profesionales municipales (en finanzas, ingeniería y administración pública) y la creación de una carrera municipal, trabajando con las universidades del país. 3.105 El mencionado proyecto GU-0134 contempla un fuerte componente de fortalecimiento institucional para que las Municipalidades participantes en el Programa, mejoren su capacidad financiera, administrativa y de elaboración y preparación de proyectos con participación comunitaria. Un programa de USAID identificado como NEXUS, desarrolla actividades relacionados con los temas de fortalecimiento institucional en 40 municipios. d.
Seguridad Ciudadana
3.106 Considerando la preocupación por la violencia intrafamiliar, la violencia juvenil y adulta, y las implicaciones para la seguridad ciudadana de figuras como el secuestro y el narcotráfico, el Banco apoyará las acciones del gobierno dirigidas a la formulación y puesta en marcha de los planes departamentales de seguridad integral, en un marco consensuado con los diversos actores involucrados (gubernamentales, municipales, sociedad civil etc.). Actualmente el Banco financia una cooperación técnica para la realización de un Estudio sobre la Magnitud y Costo de la Violencia en Guatemala. Además, ha recibido solicitud del Gobierno para apoyar a un Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar. 3.107 La estrategia del Banco consistiría en apoyar una iniciativa de gobierno orientada al desarrollo de un programa nacional de convivencia ciudadana que apunte a la reducción de los índices de violencia social en un marco externo al aparato coercitivo, mediante la prevención y rehabilitación enfocadas a la población joven y la participación comunitaria, sustentado en mecanismos de mediación para la solución pacífica de los conflictos. Esto no implica la reducción de la atención integral de la seguridad pública y administración de justicia por parte del Estado; tema en el que el Banco participa con el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Justicia (1120/OC-GU) (Organismo Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Gobernación –Sistema Penitenciario- y el Instituto de la Defensa Pública Penal).
D. ESCENARIO DE PRESTAMOS 2001-2003 3.108 En la definición de escenarios, presentados en el Cuadro 3, se contemplaron aquellos proyectos que conforman el Programa Operativo del Banco, los préstamos que fueron identificados desde la última Misión de Programación realizada en agosto de 1998, y aquellos proyectos identificados durante la "encerrona" del año 2000 con el nuevo Gobierno. Asimismo, se tomó en cuenta la capacidad de absorción financiera del país (la relación de los flujos netos de las operaciones del Banco en el flujo de deuda externa neta total del país), y la relación de los aportes de contrapartida de las operaciones del Banco en el presupuesto nacional; el consenso político y la capacidad institucional de los ejecutores.
34
3.109 Es importante señalar que, el grado de realización de cualquiera de los siguientes escenarios es dependiente de la implementación exitosa de las medidas fiscales necesarias para alcanzar la meta del 12% de carga tributaria con relación al PIB para el año 2002, de acuerdo a lo pactado en los Acuerdos de Paz. En el caso que el Gobierno no pueda demostrar que dicha meta ha sido alcanzada, el Banco, junto con las autoridades de Gobierno, acordaría en un programa operativo menor del que está presentado en el escenario base. El dimensionamiento de dicho escenario estaría relacionado con el esfuerzo fiscal demostrado por el país. 3.110 El valor estimado de las operaciones para el período 2001-2003 en el Escenario Base asciende a US$ 565,2 millones. El Escenario Alto prevé el posible aumento de ese monto a US$931,2 millones. Como se explica detalladamente en el párrafo siguiente, la concreción de las operaciones del Escenario Alto depende básicamente de decisiones de índole política y que tendrían que tomarse para que el proyecto correspondiente sea susceptible al financiamiento del Banco. Adicionalmente, para el período 2001-2002, se están preparando 16 Cooperaciones Técnicas por aproximadamente US$5.24 millones y 5 con el FOMIN por US$5,6 millones (ver Anexo IV). 3.111 Escenario Alto: Este escenario, supone que, además de las operaciones contempladas en el Escenario Base, podría sumarse en cada uno de los años los proyectos indicados adicionalmente en la columna derecha del Cuadro 3. La inclusión del Programa Financiero II, en el año 2001, depende de una serie de acciones concretas por parte del Gobierno, que entre otras, serían la implementación del Pacto Fiscal y la aprobación de varias leyes que serán presentadas al Congreso principios del 2001. Se estima que, de no tomarse estas acciones en el año 2001, ya no sería políticamente factible que se tomen en los años siguientes El financiamiento del Programa de Saneamiento y Manejo del Lago Amatitlán, así como el de manejo de la Cuenca del Río Lempa dependen de la oportuna definición de los correspondientes esquemas institucionales. En el caso del Global de Microcrédito, su realización depende también en gran parte de la implementación de las reformas programadas en el sector financiero. En el caso de Mejoramiento de Barrios Urbanos Marginales, su realización depende de los acuerdos políticos que necesariamente tienen que arribar los cuatro municipios involucrados en el programa, cuyos mandatos terminan en el año 2003. Consecuentemente al no tomarse los acuerdos políticos correspondientes, la probabilidad que este programa se realice durante el período de este CP sería muy baja. La aprobación en el año 2002 del proyecto de Modernización del Estado depende de una definición en el 2001 de la estrategia que seguiría el Gobierno sobre su política de descentralización y de una definición de la entidad responsable de este programa. Con respecto al Programa Suplementario de Vivienda, su inclusión en el Programa Operativo estará dependiente de los resultados y auditorías del Programa de Vivienda en ejecución. En el caso del Programa de Previsión Social, su realización depende de la decisión de reformas a los sistemas de previsión social, el cual el Gobierno no podrá postergar después del año 2002. De no tomarse estas decisiones de orden político oportunamente, se postergaría en forma indefinida la realización de este Programa. 3.112 Escenario Base: El escenario base considera las operaciones con mayor probabilidad de ser preparadas en cada uno de los años analizados, teniendo en cuenta la complejidad de las mismas y la capacidad de absorción del Gobierno. Este escenario supone aprobaciones por un total de US$ 565,2 millones para el período 2001-2003, de los cuales US$ 330,2 millones se realizarían durante las gestiones 2001-2002. Estas cifras son indicativas ya que existen algunos proyectos en el Escenario Alto que podrían pasar al Escenario Base del año siguiente, si se dieran las condiciones institucionales y políticas para algunos de ellos que fueron descritas en el párrafo anterior.
35
Cuadro 3 – Escenarios del Programa de Operaciones 2001-2003 AÑO 2001
Escenario Base
Escenario Alto (en adición al Escenario Base)
- GU 0164: Fortalecimiento de la Administración de Adquisiciones de Bienes y Servicios (US$ 1,2 millones) - GU0131: Apoyo Reforma Educativa II (US$22 millones) - GU0152: Fortalecimiento Inst. VMCE(US$5 millones) - GU0150: Programa Agua Potable Rural (US$50 millones) - GU0133: Progr. Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Altas de Guatemala (US$40 millones) - GU0143: Programa Modernización Congreso Nacional (US$12 millones) - GU0159: Progr. Alfabetización Fase I (US$10 millones)
- GU0119: Progr. Sectorial Financiero II (US$100 a US$200 millones) - GU0066: Saneamiento Manejo del Lago Amatitlán (US$20 millones) - GU0149: Manejo Cuenca Río Lempa (Trifinio) (US$6 millones)
Subtotal: US$ 126,0 millones
Subtotal: US$ 140,2 millones
AÑO 2002
Escenario Base
Escenario Alto (en adición al Escenario Base)
- GU 0165: Tribunal Supremo Electoral (US$6 millones) - GU0156: Programa de Protección Social (US$30 millones) - GU0126: Progr. De Electrificación Rural (PER) (US$95 millones) - GU0157: Progr.Apoyo Estrategia Reducción Pobreza.Fase I (US$ 50 millones) - GU0162: Promoción Cultura Indígena (US$3 millones)
- GU0154: Programa Global de Microcrédito II (U$20 millones) - GU0155: Mejoramiento Barrios Urbanos Marginales (US$60 millones - GU S/N: Modernización del Estado (US$40 millones) - GU0153: Progr. Suplementario de Vivienda (US$20 millones)
Subtotal: US$ 184,0 millones Subtotal: US$ 140,0 millones AÑO 2003
Escenario Base
Escenario Alto
(en adición al Escenario Base) - GU S/N: Apoyo a la Reforma Educativa (ARE III) (US$40 millones) - GU0158: Programa Mercado Laboral (US$20 millones) - GU S/N: Programa de Alfabetización Fase II (US$30 millones) - GU 0163: Seguridad y Convivencia Ciudadana (US$60 millones) - GU0134: Fomento Desarrollo Municipal (US$ 41 millones) - GU S/N: Apoyo Estrategia Reducción Pobreza.Fase II (US$50 millones) Subtotal: US$ 241,0 millones
- GU S/N: Programa de Previsión Social (US$ 100 millones)
Subtotal: US$ 100,0 millones
OTROS POSIBLES PROYECTOS A NIVEL DE IDEA Y EN CONSULTA CON LAS AUTORIDADES - Desarrollo Local de Poblaciones desmovilizadas por la Guerra - Hogares Comunitarios Infantiles - Programa de Vivienda II - Proyecto de Descentralización - Proyecto de Sistemas Financieros Integrados Municipales - Ciudades Secundarias - Promoción del desarrollo y participación de jóvenes en los procesos de desarrollo - Programas derivados de la Estrategia de Alivio a la Pobreza - Apoyo a la Gestión de Gobierno-Proyecto de Gerencia Política - Apoyo al Turismo en las Municipalidades - Fortalecimiento Institucional de las 22 Asociaciones Departamentales de las Municipalidades - Programa de Agua y Saneamiento - Programa Agua Urbana/Metropolitana
36
E. VINCULACION DEL PROGRAMA OPERATIVO CON LA ESTRATEGIA 3.113 En el cuadro siguiente se presenta un resumen del programa operativo de préstamos y cooperaciones técnicas del Banco para el período 2001-2003 ordenado según las áreas estratégicas propuestas para enfocar la acción del Banco en el país. El programa de préstamos incluye todas las operaciones del denominado Escenario Alto. Cuadro 4: Programa Operativo Por Area Estratégica, 2001-2003 Programa de Préstamos
Area Estratégica
Crecimiento Económico, Estabilidad y Competitividad
Número y Nombre GU0119: Sectorial Financiero II GU0126: Electrificación Rural (PER) GU0154: Global Microcrédito II GU0133: Programa Sostenible de Cuencas Prioritarias GU0066: Saneamiento Lago Amatitlán GU0149: Manejo Alto R. Lempa – Trifinio GU0150: Programa Agua Potable Rural GU0152: Fortalecimiento Inst. VMCE GU0158: Mercado Laboral
TOTAL Equidad, Protección Social y Desarrollo Capital Humano
Reforma Educativa ARE III Programa Suplement. Vivienda Mejoram.Barrios Urb.Marginales Programa de Protección Social Programa de Previsión Social Programa Alfabetización Fase I Promoción Cultura Indígena Apoyo Estrategia ERP. Fase II Programa Alfabetización Fase II
TOTAL Modernización del Estado y Gobernabilidad
Monto (Mill.) 100,0 95,0 20,0 40,0 20,0 6,0 50,0 5,0 20,0
356,0
GU0157: Apoyo Estrategia ERP. Fase I GU0131: Reforma Educativa ARE II GU S/N: GU0153: GU0155: GU0156: GU S/N: GU0159: GU0162: GU S/N: GU S/N:
Programa de Cooperaciones Técnicas
GU0143: Programa de Modernización del Congreso GU 0165: Tribunal Supremo Electoral GU S/N: Modernización del Estado GU 0163: Seguridad y Conv. Ciudadana GU0134: Fomento Desarrollo Municipal II GU 0164 Fortalecimiento de la Administración de Adquisiciones y Servicios TOTAL TOTAL GENERAL
50,0 22,0 40,0 20,0 60,0 30,0 100,0 10,0 3,0 50,0 30,0 415,0 12,0 6,0 40,0 60,0 41,0 1,2
160,2 931,2
Número y Nombre
Monto (Mill.) 0,67 0,68 0,15
TC9801483 Estrategia Nacional Medio Ambiente TC9811185 Pre.Prog.Agua Potable y Saneamiento TC9911124 Sistema Inf. Geográfica Transp. Urbano-SIG TC9809164 Proyecto Visión de Guatemala
0,15
TC9911039 Contratación Privada Seguro Social TC0033034 Apoyo Producción Región Sur del Quiché TC0012055 Programa Mercado Laboral TC S/N Desastres Naturales AGA/SIG TC S/N IUSI Fase III TC S/N Apoyo Facultad Ciencias Médicas TC0003025 Fort. Ente Regulador Eléctrico TC0006010 Ciudad Guatemala.Sector Privado en Serv.Saneamiento TC0006008 Apoyo al Banco Internacional
2,00 0,25 0,23 0,15 0,15 0,15 1,50 0,60
TOTAL
6,98
TC9911073 Material Enseñanza Prof. Mayas TC0001028 Prog. Mejoramiento de Medición de Condiciones de Vida TC0104003 Preparación ERP
0,10 0,64 0,75
TOTAL
1,49
0,30
TC9802449 Fort. Superintendencia de Bancos
1,2
TC9911175 Prev. Erradic. Violencia Intrafamiliar TC9903054 Capacitación Jueces Fase II TC0101077 Intercambio Experiencias Parlamentarias TC0012029 Papel de la Mujer ConservaCión Democracia Fase II TC S/N Reestructuración MINFIN Fase III
0,10 0,15 0,02
TOTAL
2,57
0,75 0,15
TOTAL GENERAL
10,84
37
3.114 Es de hacer notar que todas las operaciones del Banco continuarán, por la vía de su enfoque general o de componentes específicos, con el apoyo a la reducción de la exclusión social de la población pobre, indígena y rural. En particular, el programa de préstamos del Banco propone intervenciones de reducción de pobreza y de apoyo a los compromisos con los pueblos que establecen los Acuerdos de Paz (por ej. GU-0157 Programa de Apoyo a la Implementación de la Estrategia de Reducción de Pobreza). Especialmente, se propondrán inversiones para fortalecer y mejorar la calidad de la enseñanza bilingüe a través del GU-0131 Programa de Reforma Educativa II). También se apoyarán iniciativas dirigidas al rescate, protección, conservación y restauración del patrimonio cultural indígena a través del GU-0162 Programa de Promoción de la Cultura Indígena. Por su parte, también a través del GU-0155 Programa de Combate a la Pobreza Urbana está prevista la atención de la población indígena en las zonas marginales suburbanas del área metropolitana de Guatemala, a través de la mejora en la infraestructura básica y mediante procesos participativos y actividades generadoras de ingresos. F. RIESGO PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA PROPUESTA 3.115 El programa propuesto en cuanto a montos, es consistente con los niveles de aprobaciones de los últimos años. El número de operaciones es sin duda mayor, y como resultado existen riesgos que acompañan este programa. El mayor riesgo que se manifiesta en la estrategia propuesta es la insuficiencia de ingresos fiscales que podrían comprometer la realización de las operaciones propuestas por falta de recursos de contrapartida local. Esta situación se daría en caso de que las recomendaciones del Pacto Fiscal no fueran implementadas. No obstante, existe un compromiso político importante para la realización de la gran mayoría de dichos proyectos dentro del marco de los Acuerdos de Paz, y las autoridades actualmente están negociando los cambios impositivos para generar los recursos necesarios. 3.116 Por otro lado, algunas operaciones están vinculadas con reformas/medidas que requieren de ratificación y consenso político y de la sociedad civil. El consenso de la sociedad está supeditado a la credibilidad del Gobierno en el buen manejo de los recursos públicos. En consecuencia, es importante que el Gobierno mantenga credibilidad en el manejo del gobierno y mayor acercamiento a la sociedad civil, para asegurar la aprobación expedita de dichas operaciones 3.117 Finalmente existen riesgos operativos relacionados con la debilidad institucional de las entidades ejecutoras. A ello se añade, la adaptación del nuevo personal asignado a dichas entidades, lo que podría presentar atrasos considerables. No obstante, el Banco en conjunto con las autoridades de las distintas unidades ejecutoras, está realizando un programa de capacitación al personal de las mismas, en materia de adquisiciones, desembolsos y, en general de ejecución de operaciones. G. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 3.118 El Banco dará seguimiento a la implementación de su estrategia de país mediante el mantenimiento del diálogo continuo con las autoridades, la realización de misiones de programación y específicas por proyecto (de identificación hasta administración), y a través de la labor permanente de la Representación. Para evaluar la implementación de la estrategia propuesta deberá verificarse en coordinación con OVE, el desempeño de los indicadores especificados en el Resumen de la Intervención Estratégica (Anexo I) que comprende entre otros: (a) las metas de los Acuerdos de Paz; y (b) las metas propuestas en la Matriz de Política Social del Gobierno. Asimismo se complementarán estos indicadores con los que emanen de la Estrategia de Reducción de Pobreza.
38
H. EXPOSICION DEL BANCO EN EL PAIS 3.119 Se estima, que los desembolsos para el período 2001-2003 estarán en un promedio de US$ 128,3 millones, (período 1996-2000 = US$ 95,4 millones). De acuerdo a la simulación se desprende que las operaciones programadas en el país son financieramente viables, puesto que satisfacen los indicadores de exposición recomendados (Ver Cuadro 5).
PROYECCIONES Aprobaciones Desembolsos Amortizaciones Flujo Neto de Capital Intereses y Cargos Flujo Neto de Caja
Cuadro 5. Proyecciones Financieras y Exposición (en millones de US$) 2001 239.0 115.0 42.1 72.9 67.0 5.9
2002 184.0 130.0 43.8 86.2 80.0 6.2
2003 241.0 140.0 55.8 84.2 93.8 -9.2
2.0 2.9 21.0
2.1 3.1 22.0
INDICADORES DE EXPOSICION Exposición crediticia BID (18%) Servicio deuda BID/ Exportaciones de bsnf. (8%) Saldo con el BID/ Saldo Deuda Externa Pública
1.9 2.7 19.0
I. INSTRUMENTOS NO FINANCIEROS DEL BANCO 3.120 El Banco ha venido apoyando a Guatemala, desde el año 1997 en la coordinación de los Grupos Consultivos. En 1997 y 1998 se llevaron a cabo Grupos Consultivos en Bruselas. Adicionalmente, se llevó a cabo un Grupo Consultivo de seguimiento en Antigua, Guatemala en 1998. Para el futuro, está programada la realización de un Grupo Consultivo en Guatemala para el segundo semestre del año 2001, y nuevamente el Banco será el coordinador de dicho evento. Adicionalmente, de acuerdo a los compromisos que el Banco asumió con el Gobierno durante la reciente "encerrona", se está apoyando la preparación de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. Dicho apoyo no solamente implica acciones con las distintas entidades gubernamentales, sino también con el resto de la comunidad internacional donante. Por otro lado, el Banco continuará apoyando los compromisos que emanen del Pacto Fiscal, a través de estudios y documentos de política. Otras actividades incluyen seminarios sobre reforma del estado, reforma financiera, y estudio sobre el costo de violencia e incidencia de la pobreza, entre otros (ver Anexo III). Asimismo, en el corto plazo, el Banco brindará su apoyo al proceso de definición del Pacto Fiscal, a través de consultorías, seminarios y financiamientos de procesos de diálogo con la sociedad civil. Es importante señalar que la realización de estos programas estarán sujetos a la disponibilidad de recursos presupuestario del Banco. 3.121 Adicionalmente, la ejecución de esta estrategia considera la utilización de instrumentos puntuales para fortalecer el diálogo con las autoridades. Ello incluye misiones y consultas frecuentes con las autoridades del país y los ejecutores a fin de mejorar el desempeño de la cartera, así como lograr consenso en la preparación de proyectos que involucran diferentes actores institucionales. Como complemento a la estrategia, se tiene identificado un inventario de estudios y diagnósticos en apoyo al programa operativo (ver Anexo III).
39
J.
COORDINACION CON LOS INSTRUMENTOS DEL SECTOR PRIVADO
3.122 La utilización más intensa de los instrumentos con que cuenta el Banco para apoyar al sector privado, constituye uno de los principales retos de la estrategia propuesta, en lo que respecta a la promoción de inversiones en el sector y el fortalecimiento del mercado laboral, a través de la generación de empleo productivo. El alcance de la estrategia podría ampliarse a través de los instrumentos de financiamiento de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), del Departamento del Sector Privado (PRI) y del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). 3.123 Corporación Interamericana de Inversiones (CII). La estrategia de la CII para Guatemala, se fundamenta en el apoyo al sector privado guatemalteco a través de instrumentos de financiamiento de largo plazo para la pequeña y mediana empresa, tanto de forma directa como a través y/o en conjunto con intermediarios financieros que desarrollan actividades en el país. Los sectores principales en Guatemala a los que se está enfocando la CII como parte de su estrategia particular para Centroamérica durante el bienio 1999-2000 son: agroindustria, generación y distribución de energía, infraestructura privada y proyectos de concesión de obras públicas, turismo y manufactura. 3.124 Como resultado de una reciente visita de promoción realizada por la CII a Guatemala, se identificaron posibles proyectos en el sector agroexportador, generación de energía, turismo, así como desarrollo forestal y producción de artículos de madera. Estos proyectos se encuentran en diferentes etapas de maduración y se les está dando seguimiento a través de la Oficina Regional para Centroamérica (CARO). 3.125 Además de los recursos que la CII pudiese colocar directamente en Guatemala, la institución cuenta con dos instrumentos para atender las necesidades crediticias de la pequeña y mediana empresa: 1) a través de la Línea de Agencia de hasta US$ 20,0 millones recientemente firmada con Latin American Agribusiness Development Corporation (LAAD), para proyectos en las áreas agrícolas y agroindustrial, y 2) mediante el convenio de Línea de Crédito con Banco de Occidente, S.A. hasta por US$ 6,0 millones, para financiar proyectos de menor magnitud de empresas que desarrollen actividades en todos aquellos sectores elegibles para financiamiento de la CII. Las iniciativas de menor tamaño y que pudieran ser elegibles bajo estos mecanismos están siendo canalizadas a través de estos dos intermediarios financieros. 3.126 Como parte de sus actividades directas, la CII aprobó recientemente un financiamiento mediante una estructura de préstamos A y B de hasta por US$ 21,0 millones para Hidroeléctrica Río Las Vacas, S.A., una empresa que desarrolla un proyecto hidroeléctrico de 20 MW con un costo total de US$ 36,7 millones ubicado en las inmediaciones de la Ciudad de Guatemala. 3.127 La CII está trabajando en tres iniciativas de fondos de capital de carácter regional que incluyen a Guatemala: 1) un fondo para expansión de empresas medianas, 2) un fondo centroamericano para el fortalecimiento del sector bancario y 3) un fondo para invertir en empresas que trabajen en el sector salud o que estén relacionadas con el mismo. Es posible que uno de estos proyectos sea aprobado en el año 2000. 3.128 Departamento del Sector Privado. La estrategia del PRI en Guatemala está enfocada hacia el financiamiento de proyectos de infraestructura que apoyan la implementación por el sector privado de los objetivos sectoriales del Gobierno en las áreas de energía, agua y saneamiento, transporte y telecomunicaciones
40
3.129 En el campo de energía, se enfatizarán los proyectos de generación y de distribución de electricidad que contribuyan a la apertura del sector y al establecimiento del nuevo mercado mayorista. 3.130 En agua y saneamiento, PRI ha estado trabajando con la Región 2 del Departamento de Operaciones para la creación de las condiciones que permitan la participación del sector privado y para asegurar la factibilidad de proyectos privados, tomando en cuenta la capacidad institucional y el esquema tarifario del sector. Un proyecto potencial en este sector esta siendo estudiado comercial y financieramente. En el área de transporte, PRI tiene interés en ofrecer apoyo a concesionarios, por ejemplo concesiones de aeropuertos, una vez que las mismas hayan sido otorgadas. En cuanto a carreteras urbanas y autopistas, PRI consideraría la oferta de financiamiento de proyectos desarrollados por el sector privado o bajo esquemas publico/privado, siempre y cuando cumplan con las condiciones de factibilidad y que estén de acuerdo con la estrategia sectorial del GdG. 3.131 En el campo de telecomunicaciones, PRI ha mantenido discusiones con empresas privadas con relación a proyectos potenciales para el establecimiento de redes nacionales de telefonía fija e inalámbrica. Los proyectos están siendo desarrollados dentro del mercado competitivo del sector establecido en Guatemala. 3.132 PRI está diseñando productos para apoyar el desarrollo de mercados locales de capital. Durante un taller del grupo BID en Guatemala llevado a cabo en junio de este año, PRI sostuvo reuniones preliminares con empresas financieras Guatemaltecas. En este sentido, PRI seguirá investigando la posibilidad de que el Banco participe, a través de garantías o de otros tipos de financiamiento en el desarrollo de productos apropiados. 3.133 Fondo Multilateral de Inversiones. La cartera de las operaciones del FOMIN consiste en 9 operaciones con un monto total de US$9,2 millones, de los cuales se ha desembolsado US$4,1 millones (ver Anexo IV). Adicionalmente, Guatemala es beneficiario de varios proyectos regionales dirigidos a fomentar la consolidación de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros y de formación empresarial y de apoyo a la modernización del mercado laboral. El apoyo del FOMIN para el año 2000 está dirigido a: la mejora de la competitividad empresarial mediante la implantación de estándares internacionales de calidad para el sector construcción; el apoyo a intermediarios financieros para la microempresa; el fortalecimiento de la Superintendencia de Banca y Seguros; el fortalecimiento del marco regulador del sector de agua potable y el aumento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas, particularmente en el sector turismo. K. ACTIVIDADES Y COORDINACION CON OTRAS AGENCIAS COOPERANTES 3.134 Hasta el año 1995, Guatemala no había sido un beneficiario importante de la cooperación internacional. Se estima que entre 1990 y 1995, el promedio anual de recursos que recibió Guatemala no superó los US$140 millones, mayoritariamente provenientes de préstamos de organismo multilaterales y algunos países amigos. El resto de los recursos de cooperación no reembolsable por un monto aproximado de US$60 millones por año, se canalizó fundamentalmente a través de organizaciones no gubernamentales. Durante el 1995, se suscribió un total aproximado de US$408 millones – US$73 millones de cooperación financiera no reembolsable - con desembolsos por US$172 millones. 3.135 A partir de 1996, en el marco de gran receptividad que tuvo en la comunidad internacional el proceso democrático de Guatemala y el apoyo significativo a los Acuerdos de Paz, los montos que se gestionaron tuvieron un cambio trascendental. El monto total de cooperación internacional
41
suscrita durante el período 1996-1998 alcanzó a US$2.386,6 millones, siendo el aporte bilateral de US$742,4 millones y el multilateral de US$1.644,2 millones. En términos relativos, la participación de la cooperación bilateral en total fue de un 31,1% y la multilateral del 68,9%. El Gobierno suscribió un monto de US$889,7 millones en cooperación no reembolsable, el 37,3% del total a través de 608 proyectos de inversión. Del total de la cooperación suscrita, US$1.931,4 millones, que equivale al 80,9%, es cooperación financiera reembolsable, mientras que la cooperación técnica asciende a US$455,1 millones, equivalente al 19,1% del total. 3.136 Durante el período 1996-1999 se alcanzaron desembolsos totales por un monto de US$1.604,7 millones. De esta cantidad, US$770,8 millones corresponden a fuentes bilaterales y US$833,9 millones provienen de fuentes multilaterales. Si se analiza el comportamiento de los desembolsos en forma anual de 1996 a 1999, se puede apreciar un crecimiento constante desde US$230,6 millones en 1996 hasta US$493,6 millones en 1999. 3.137 El Grupo Consultivo de países donantes, constituye la principal instancia internacional de coordinación de ayuda al país, y tendrá un papel fundamental en la canalización del apoyo externo vinculado a la implementación de los Acuerdos de Paz. En el Anexo V aparece un completo y detallado análisis de la cooperación internacional recibida por Guatemala a partir de 1996 3.138 La estrategia propuesta por el Banco y el programa operativo que se deriva de aquella se ha conformado de manera coordinada con las intervenciones de otros donantes. En el Anexo I se describe detalladamente las acciones de otras agencias y organismos multilaterales. En particular, los Acuerdos de Paz sirven como marco orientador de la asistencia internacional, y los Grupos Consultivos son importantes foros para la coordinación y complementación de esfuerzos. Adicionalmente existen en vigencias otros mecanismos de coordinación como ser el Grupo de Donantes que se reúne bimensualmente con el Poder Ejecutivo (encabezado por el Vicepresidente) y con el Congreso, o el Grupo Interinstitucional de seguimiento de los Fondos de Inversión Social. También es de mencionar que la complementación de acciones es ordenada –temática y geográficamente- por la Secretaría de Planifcación y la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Finanzas. 3.139 En particular es de mencionar la especial complementaridad que se lleva a cabo entre el Banco y el Banco Mundial, la que se basa fundamentalmente en las ventajas comparativas de cada institución derivadas de la experiencia pasada y áreas de interés. Como ejemplo se pueden destacar las áreas de educación donde el Banco se concentra en mejora de la calidad y enseñanza bilingüe, mientras que el Banco Mundial se enfoca en aumento de cobertura. También la complementaridad se da geográficamente, como es el caso de la capacitación de docentes.
42
IV. AGENDA DE DIALOGO 4.1. La agenda de diálogo con el país debe enmarcarse dentro de dos grandes direcciones. Por un lado, el diálogo con el país respecto a programación y futuras inter-relaciones debe realizarse sobre la base de: i) la estrategia propuesta en este documento; ii) el marco de la Estrategia de Reducción de la Pobreza que el país está desarrollando con el apoyo del Banco; y iii) tomar en cuenta los problemas y soluciones que surjan de las revisiones de la cartera. Por otro lado, y vinculado a este último punto, es necesario también continuar los esfuerzos conjuntos Banco – País para mejorar la ejecución de la cartera ya aprobada, y en la solución de los problemas comunes y específicos a los préstamos en ejecución. En el cuadro siguiente se resumen los puntos principales del diálogo Banco-País, ordenados por áreas estratégicas.
Cuadro 6. Puntos Principales para el Diálogo con el Gobierno
Tema Crecimiento económico, estabilidad y competitividad
Equidad, protección social y capital humano
Modernización del estado y gobernabilidad
Cartera de Préstamos
Puntos para el Diálogo Apoyar implementación Pacto Fiscal Apoyar integración regional Apoyar competitividad del agro y el ámbito rural Fortalecer sector turismo Fortalecer micro y pequeña empresa Mejorar medio ambiente urbano y rural Coordinación institucional área medioambiental Fortalecer sistema estadístico nacional Apoyar la capacitación laboral Modernizar infraestructura y provisión de servicios correspondientes Apoyar el desarrollo de la ciencia y tecnología Modernización del sistema financiero Acercarse a metas sociales de los Acuerdos de Paz (identidad multicultural, eliminación discriminaciones y exclusiones, educación, salud, vivienda, empleo, acceso a la propiedad, y atención a la población desarraigada, etc.) Programas de apoyo a la población más vulnerable Programa de alfabetización Apoyar diseño estrategia de combate a la pobreza: acceso / propiedad de activos productivos, uso de activos productivos, mercados de activos productivos, políticas de transferencias y organización social Impedimentos políticos de Reducción de la Pobreza Fortalecimiento de la democracia Modernización de la administración pública (poder ejecutivo, poder legislativo, sector justicia) Descentralización y desarrollo municipal Mejoramiento seguridad ciudadana Considerar que alcanzar las metas dependerá de obtener los consensos políticos correspondientes Concordar con el Gobierno un programa de desembolsos realista Considerar medidas para fortalecer unidades ejecutoras Definir acciones para disminuir plazos entre aprobación y primer desembolso
43
ANEXOS
I.
Resumen de la Intervención Estratégica Operativa del Banco
II.
Cartera de Préstamos en Ejecución, Cooperaciones Técnicas No Reembolsables y Cooperaciones Técnicas del FOMIN en Ejecución
III.
Instrumentos No Financieros de Apoyo a la Estrategia – Estudios y Seminarios
IV.
Programa Operativo de Cooperación Técnica 2001 - 2002 y Proyectos FOMIN 2001
V.
Ayuda de la Comunidad Internacional
ANEXOS DISPONIBLES EN LOS ARCHIVOS DE RE2/OD3
1
Desafíos de la Integración
2
Matriz de Política Económica 2000-2004
3
Matriz de Política Social 2000-2004
ANEXO I
ANEXO I – RESUMEN DE LA INTERVENCION ESTRATÉGICA OPERATIVA DEL BANCO Acción Gubernamental
Otros organismos multilaterales
Estrategia del Banco
Intervención del Banco
Resultados Esperados
I. CRECIMIENTO ECONÓMICO, ESTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD • Implementación del Pacto Fiscal • Modernización Sector Financiero, incl. Mercado Valores • Apertura al comercio internacional • Protección al consumidor • Fortalecer crecimiento económico • Coordinación institucional área medioambiental • Mejorar entorno para inversión • Ampliar y modernizar infraestructura • Fortalecer sectores privatizados mediante entes reguladores sólidos.
• • • •
Programa de Evaluación del Sector Financiero (BIRF & FMI) Programa Competitividad (BIRF) Programa Apoyo al Turismo (USAID, KFW) Apoyo Programas Viales (OECF, OPEP,BCIE)
• • • • • • • • • • • • •
Apoyar implementación Pacto Fiscal Modernización aduanera Apoyar integración regional Modernizar protección al consumidor Apoyar desarrollo del agro y protección medio ambiente rural Fortalecer sector turismo Fortalecer micro y pequeña empresa Mejorar medio ambiente urbano Coordinación institucional área medioambiental Fortalecer sistema estadístico nacional Mejorar mercado de tierras Modernizar infraestructura y provisión de servicios correspondientes Mejorar manejo de recursos naturales y cuencas
En ejecución • Programa Apoyo Innovación Tecnológica • Fortalecimiento de Aduanas • Programa de Ref. Sectorial en Infraestructura e Inversiones . Mercado de Valores. • Programas Reconversión Productiva Agropecuaria; Manejo Cuenca Chixoy; Acueductos Rurales; Programa Ambiental Petén; Bolsa Agrícola. • Programa Turismo Mundo Maya • Programa Nacional de Microempresas; Programa de Desarrollo Institucional; • Programa Ambiental Area Metropolitana • Programas Modernización Vial I y II • Diversas cooperaciones Técnicas En diseño • Programa Sectorial Financiero II • Reforzamiento institucional CNE • Programa Electrificación Rural (PRI) • Programa Cuencas Prioritarias • Programa Trifinio • Reformas INFOM y EMPAGUA
• •
• • •
• • •
Legislación de reforma tributaria aprobada e implementada y mejoramiento indicadores fiscales Nuevas leyes de Intermediación Financiera y de Superintendencia de Bancos (marco regulatorio). Nueva ley de Mercado de Valores Aprobación Ley Protección al Consumidor Implementación Plan Turístico Nuevo marco legal consolidando marco institucional medio ambiental e implementación por Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales Nuevo marco legal para el INE, aprobado e implementado Indices disponibilidad de infraestructura Privatización servicios portuarios
II. EQUIDAD, PROTECCION SOCIAL Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO • •
• • •
• • •
•
Compromiso desarrollar • Estrategia Reducción Pobreza • Transformar el sistema educativo nacional dentro del marco de Reforma Educativa y Pacto de Gobernabilidad Mejorar salud vía aumento de cobertura, con eficiencia y equidad Incrementar la producción de viviendas para población pobre; fortalecimiento institucional Multiculturalidad: Fortalecer la identidad nacional en un marco de diversidad, intercambio cultural y convivencia pacífica Mejorar el empleo, en cantidad y condiciones laborales Género: Garantizar a la mujer condiciones de igualdad Grupos vulnerables: Fortalecimiento, considerando especificidades culturales y étnicas Fortalecer a la población rural en aspectos productivo y organizacional, incl. tenencia de la tierra privada e indígena
Fideicomiso BCIE para vivienda. • Ampliación cobertura educación, edcucación bilingüe, capacitación docencia(Japón, Bélgica, Holanda, (BM,USAID,KFW,UNICEF,GTZ, OEA) • •
Acercarse a metas sociales de los Acuerdos de Paz (identidad multicultural, eliminación discriminaciones y exclusiones, educación, salud, vivienda, empleo, acceso a la propiedad, etc.) Creación de enfoque social integrado Apoyar diseño estrategia de combate a la pobreza: acceso / propiedad de activos productivos, uso de activos productivos, mercados de activos productivos, políticas de transferencias y organización social
• •
• • • •
ARE I en ejecución. Are II en preparación Programas de alivio a la pobreza (Decopaz, Proriente, Programa de Vivienda, Programa de Emergencia por Desastres Naturales) Programa Sectorial Salud I y II Cooperación técnica para apoyar elaboración de Estrategia de Combate a la Pobreza Programa Nacional de Microempresas Programa Suplementario de Vivienda
• • • • • •
Metas de los Acuerdos de Paz Indicadores de metas propuestos en la Matriz de Política Social (Anexo VIII) Diseño e implementación de sistema de indicadores de vulnerabilidad y desarrollo social, actualizados Implementación Reforma Educacional Reforma salud Creación e implementación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza
III. MODERNIZACION DEL ESTADO Y GOBERNABILIDAD • • •
Propuesta de Pacto de • Gobernabilidad Definición proyecto Modernización del Estado y Descentralización. Desarrollo Municipal
GTZ: Plan Descentralización
Piloto
de • •
• •
Fortalecimiento de la democracia Modernización de la administración pública (poder ejecutivo, poder legislativo, sector justicia) Descentralización y desarrollo municipal Mejoramiento seguridad ciudadana
• • • • • •
Programa Apoyo a Reforma del Sector Justicia Progama Desarrollo Municipal 2ª etapa Programa Fomento Sector Municipal Fase 1 (pendiente) Decopaz Programa Modernización Poder Legislativo Proyecto Modernización del Estado y Descentralización (en preparación)
• • • • •
Subscripción e implementación del Pacto de Gobernabilidad Democrática Implementación reformas al sector justicia Implementación del proyecto Modernización del Estado y Descentralización Adopción nueva normativa municipal Creación de sistema de indicadores de desempeño municipal, incl. difusión e información ciudadana
ANEXO II
GUATEMALA: CARTERA DE PRESTAMOS EN EJECUCION al 31 de diciembre de 2000 (En US$ Miles) Plazo Número de
Fecha Nombre del Proyecto
Monto
Monto
Saldo por
Vigente
Desembolsado
Desembolsar
Desempeño
Ultimo
Contrato
Aprobación Desembolso
DO
IP
AS
P
U
HP
HP
U
HP
P
U
HP
HP
HS
HP
P
S
HP
P
S
HP
P
S
HP
P
S
HP
P
S
HP
LP
VU
LP
P
S
HP
A. CARTERA ACTIVA 836/SF-GU
Acueductos Rurales - V Etapa
17.01.90
02.10.01
32,800
28,792
4,008
871/SF-GU
Manejo y Conservación Cuenca Río Chixoy
11.12.91
07.03.01
14,400
14,272
128
882/SF-GU
Desarrollo Municipal – II Etapa
25.03.92
02.02.01
40,500
31,732
8,768
886/SF-GU
Programa Nacional Microempresa
de
06.05.92
14.03.02
10,000
7,635
2,365
Sistema
04.11.94
31.08.01
1,400
1,082
318
27.09.95
13.09.00
150,000
142,408
7,592
828/OCGU
Fortalecimiento Aduanas
883/OCGU
Rehabilitación Modernización Vial
y
884/OCGU 891/OCGU
Mejoramiento Servicios de Salud
04.10.95
13.04.01
13,555
13,257
298
943/OCGU
Fondo Inversión Social (FIS)
31.07.96
30.12.00
42,300
40,449
1,851
968/OCGU
Desarrollo Comunitario para la Paz
13.11.96
21.01.01
50,000
40,237
9,673
Desarrollo Sustentable Petén
26.11.96
984/SF-GU 973/OCGU
10.09.01
19,800
1,809
17,991
974/OCGU 1014/OC-
Prog. Reforma Sectorial Infraestructura e
25.06.97
20.10.00
82,567
80,583
1,984
GU
Inversiones
1015/OCGU 1048/OCGU
Programa de Vivienda
04.09.97
14.03.02
60,000
50,952
9,048
1054/OCGU
Apoyo Reforma Educativa
12.11.97
18.09.01
15,360
9,591
5,769
Preinversiรณn para la Paz
10.06.98
11.12.02
8,000
1,392
6,608
1120/OCGU
Programa Apoyo Reforma Sector Justicia
12.08.98
14.03.03
25,000
3,750
21,250
1147/OCGU
Emergencia por Desastres Naturales
18.11.98
22.01.02
40,000
37,228
2,772
1153/OCGU
Reconversiรณn Productiva Agroalimentaria
07.12.98
26.03.05
33,000
1,254
31,746
1162/OCGU
FIS-PRORIENTE
16.12.98
18.10.03
90,000
4,110
85,890
1106/OCGU
P
U
HP
P
S
HP
P
S
HP
P
S
HP
HP
HS
HP
P
S
HP
P
S
HP
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TOTAL CARTERA EN EJECUCION
B. CARTERA PENDIENTE DE FIRMA 967/OCGU
Prog. Ambiental Area Metro. Guatemala
13.11.96
N/D
34,800
0
34,800
1207/OCGU
Programa Desarrollo Tecnolรณgico
13.10.99
N/D
10,700
0
10,700
1217/OCGU
Desarrollo Municipal
03.11.99
N/D
19,532
0
19,532
1221/OCGU
Mejoramiento Servicios de Salud II
17.11.99
N/D
55,400
0
55,400
1224/OCGU
Rehabilitaciรณn Y Modernizaciรณn Vial II
23.11.99
N/D
150,000
0
150,000
999,114
510,533
488,581
TOTAL CARTERA PENDIENTE DE FIRMA
T O T A L CARTERA PRESTAMOS
Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo (DO): HP= High Probability, P= Probable, LP= Low Probability, I= Improbable
Progreso en le Ejecución (IP): HS= Highly Satisfactory, S= Satisfactory, U= Unsatisfactory, VU= Very Unsatisfactory) * Contratos de Préstamos No Firmados.
COOPERACIONES TECNICAS NO REEMBOLSABLES AL 31.12.00 (EN US$ MILES) # OPERACION
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA ELEGIBILIDA D
ULTIMO DESEMBOLS O
MONTO VIGENTE
MONTO DESEMBOLSAD O
SALD
ATN/SF-4610-RG
Eliminación Oncocercosis
01.MAY.96
07.DIC.01
500
319
184 18
ATN/TF-4610-GU
Eliminación Oncocercosis
01.MAY.00
07.SEP.01
3,500
2,872
817 62
ATN/SF-4676-GU
Conservación Internacional
25.AGO.95
09.SEP.01
226
169
5
ATN/SF-5542-GU
Plan C&D
02.JUN.97
31.DIC.00
476
365
ATN/CF-5601-GU
DECOPAZ
16.MAR.97
21.ENE.01
1,000
981
ATN/NS-5652-GU
Asistencia Madres Jóvenes
07.MAY.98
27.MAR.01
149
94
ATN/SF-5718-GU
Atención Menores Circun. Difíciles
04.SEP.98
27.JUN.01
580
369
2
ATN/NO-5991-GU
Papel de la Mujer Rural en Dem.
15.JUL.98
07.JUL.01
1,168
903
26
ATN/NS-6004-GU
Mercado Mejoramiento Educación
11.JUN.98
12.ENE.01
60
60
ATN/NF-6045-GU
Apoyo a FEDECOCAGUA
19.ENE.99
23.JUL.02
200
141
5
ATN/EM-6095-GU
Apoyo a FAFIDESS
24.NOV.99
29.SEP.02
161
70
9
ATN/JF-6181-GU
PRORIENTE
09.ABR.99
23.NOV.00
1,000
773
22
ATN/SF-6203-GU
Políticas Preservación Macro.
06.MAR.00
15.SEP.01
150
98
5
ATN/NF-6266-GU
Reestructuración MINFINANZAS
16.JUN.99
29.ENE.01
150
150
ATN/SF-6269-GU
Apoyo Cooperativa Chajulense
17.FEB.99
03.DIC.02
150
65
ATN/SF-6294-GU
Estudio Magnitud/Costo Violencia
16.ABR.99
05.ENE.01
120
106
ATN/SF-6313-GU
Desarrollo Mercado Laboral
27.ABR.99
29.SEP.00
150
140
ATN/SF-6324-GU
Capacitación Legislación/Justicia
02.AGO.99
05.JUN.01
30
30
ATN/SF-6329-GU
Apoyo Jurídico al Congreso III
10.JUN.99
24.MAR.01
150
150
ATN/SF-6455-GU
Apoyo a CONCYT
11.OCT.99
02.MAR.01
80
62
1
5
8
ATN/SF-6627-RG
Mundo Maya
21.OCT.99
31.DIC.01
148
47
10
ATN/JF-6645-GU
Apoyo Reforma Educación II
15.DIC.99
15.MAY.01
500
98
40
ATN/SF-6660-GU
Estadísticas Comercio Exterior
13.ENE.00
25.JUL.01
100
91
ATN/SC-6667-RG
Apoyo Turismo Mundo Maya
25.NOV.99
31.DIC.01
145
38
ATN/SF-6728-GU
Liquidación Expedientes
14.FEB.00
28.FEB.01
75
75
ATN/SF/JF-6782RG
Apoyo Organización Mundo Maya OMM)
12.OCT.00
28.MAR.02
1,291
64
1,22
ATN/SF-6812-GU
Establecimiento IUSI, Fase II
19.JUN.00
03.MAY.01
150
123
2
ATN/SF-6818-GU
Apoyo Pacto Fiscal Fase II
02.FEB.00
11.NOV.00
150
125
2
ATN/EM-6820-GU
Apoyo a FUNDEMI
N/D
28.ENE.04
159
0
15
ATN/SF-6830-GU
Reestruct. MINFINANZAS II
14.JUN.00
11.MAR.01
150
65
8
ATN/KB-7008-GU
Diagnóstico Recuperación Tarifas
N/D
10.MAY.01
85
25
6
ATN/SF-7009-GU
Dirección de Crédito Público
N/D
18.MAY.01
150
50
10
ATN/NS-7070-GU
Diálogo Intern. Pobreza y Gob. Dem.
N/D
N/D
71
30
4
ATN/SF-7088-GU
Apoyo Estrategia Reducción Pobr
N/D
N/D
150
75
7
ATN/SF-7097-GU
Liquidación Expedientes Fase II
N/D
N/D
100
0
10
ATN/JF-7100-GU
Plan M. Alcan. Quetzaltenango
N/D
N/D
585
0
58
ATN/SF-7177-GU
Reforma Sector Agua P:otable
N/D
N/D
250
0
25
ATN/SF-7195-RG
Acreditación Escuelas Ingeniería
N/D
N/D
150
0
15
ATN/SF-7211-GU
Control Bienes del Estado
N/D
N/D
150
0
15
ATN/SF-7282-GU
Manejo Recursos Naturales
N/D
N/D
100
0
10
14,659
8,834
5,82
TOTALES COOPERACIONES TECNICAS NO REEMBOLSABLES
COOPERACIONES TECNICAS DEL FOMIN EN EJECUCION Al 31 DE DICIEMBRE DE 2000 (En US$ Miles) Número de Contrato ATN/MH-5736-
Nombre del Proyecto Capacitación Técnica
Fecha Aprobación
Plazo Ultimo Desembolso
29.10.97
18.10.01
Monto Vigente 2,000
Monto Desembolsado 1,141
Saldo 859
10
GU
Areas Rurales
ATN/MH-5783GU
Apoyo al Registro de Valores
10.12.97
06.30.01
930
930
0
ATN/MH-5978gu
mODERNIZACION mercado laboral
08.11.98
04.03.03
4,000
726
3,274
ATN/ME-5911GU
Desarrollo Productos Agrícolas Exportables
01.04.98
14.05.02
1,500
588
912
ATN/MT-6210GU
Métodos Alternos Solución Conflictos
29.10.98
05.06.01
450
410
40
ATN/ME-6260GU
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONES BANCARIAS
19.11.99
26.10.02
1.025
135
890
ATN/ME-6343GU
Fort. Inst. Génesis empresarial
24.01.99
19.03.01
300
100
200
ATN/ME-6355RG
comercializacion electronica productos artesanales
12.03.99
03.03.02
605
180
425
ATN/MT-6500GU
Desarrollo Industrial de Micro, Pequeña y Mediana empresa
12.05.99
03.09.01
900
90
810
ATN/ME-6537GU
Apoyo Servicios Empresariales
02.06.99
15.03.04
1,585
153
1,432
ATN/MT-6664GU
Proyecto de Apoyo Bolsa Agropecuaria, S.A.
21.09.99
27.01.03
428
25
403
ATN/MH-6721RG
DESARROLLO EMPRENDEDORES PYME
27.10.99
N/D
600
0
600
ATN/ME-7179GU
FORTALECIMIENTO INST.BANCAFE
N/D
N/D
254
0
254
ATN/ME-7268GU
PROMOCION SECTOR TURISMO
N/D
N/D
520
0
520
15,097
4,478
10,619
total
ANEXO III
INSTRUMENTOS NO FINANCIEROS DE APOYO A LA ESTRATEGIA Estudios y Seminarios 2001
-
Seminario sobre Experiencias Comparativas en Reformas del Estado
-
Seminario sobre Fiscalizaciรณn Parlamentaria
-
Diรกlogo Internacional sobre Pobreza y Gobernabilidad Democrรกtica
-
Incidencia y Causas de la Pobreza y Desigualdad
-
Costo Magnitud de la Violencia
2002 -
Diagnรณstico sobre Alfabetizaciรณn y Capacitaciรณn Laboral
-
Diagnรณstico sobre Desarrollo Local para Poblaciones Desmovilizadas por la Guerra
-
Diagnรณstico sobre Formaciรณn de Valores Cรญvicos y Culturales
-
Diagnรณstico sobre Sector Vivienda
-
Diagnรณstico sobre Previsiรณn Social
ANEXO IV
GUATEMALA: Programa Operativo de Cooperación Técnica para año 2001 – 2002 Número
Nombre
Monto
Estado
US$ millones Operaciones prioritarias año 2001 TC9811185
PROYECTO DE AP&S, PREPARACION
0,68
Preparación Técnica
Cooperación
TC9801483
ESTRATEGIA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
0,67
Preparación Técnica
Cooperación
TC0001028
PROG. MEJORAMIENTO CONDICIONES DE VIDA
0,64
Preparación Técnica
Cooperación
TC9911124
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA EL TRANSPORTE URBANO - SIG
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC9903054
CAPACITACION DE JUECES – II FASE
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC9809164
PROYECTO VISION GUATEMALA
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC9911175
PREVENCION FAMILIAR
0,10
Preparación Técnica
Cooperación
TC9911073
MATER. ENSEÑANZA AUDIOVIS. PROF. MAYAS
0,10
Preparación Técnica
Cooperación
TC003034
APOYO ACTIVACION PRODUCCION REGION SUR DE QUICHE
0,25
Preparación Técnica
Cooperación
TC0101077
INTERCAMBIO EXPERIENCIAS PARLAMENTARIAS
0,02
Preparación Técnica
Cooperación
TC0012029
PAPAEL DE LA DEMOCRACIA FASE II
0,75
Preparación Técnica
Cooperación
TC0012055
PREPARACION LABORAL-REG
MERCADO
0,23
Preparación Técnica
Cooperación
TC0104003
PREPARACION ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA
0,75
Prepaaación Técnica
Cooperación
TC S/N
APOYO FACULTAD CIENCIAS MEDICAS
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC S/N
IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLES-IUSI- FASE III
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC S/N
DESASTRES NATURALES MAGA/SIG
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
TC S/N
REESTRUCTURACION MINFINANZAS FASE III
0,15
Preparación Técnica
Cooperación
Y
ERRADIC.
VIOLENCIA
MUJER
PROGRAMA
TOTAL GENERAL
INTRA
CONSERVACION DEL
5,24
GUATEMALA: Programa Operativo de Proyectos FOMIN para el año 2001 Número
Nombre
Monto
Estado
US$ millones Operaciones prioritarias año 2001 TC9911039
CONTRATACION PRIVADA EN EL SEG. SOCIAL
2,00
Preparación MIF
TC0003025
FORT. ENTE REGULADOR ELECTRICO
1,50
Preparación MIF
TC9802449
FORT. SUPERINTENDENCIA BANCOS Y SEGUROS
1,20
Preparación MIF
TC0006010
CIUD. GU: SECTOR PRIVADO EN SERV. SANIT.
0,60
Preparación MIF
TC0006018
FORTALEC. INST. BANCO INTERNACIONAL
0,30
Preparación MIF
TOTAL GENERAL
5,60
1
ANEXO V AYUDA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL La cooperación internacional antes del 1995 Hasta el 1995, Guatemala no había sido un beneficiario importante de la cooperación internacional. Se estima que entre 1990 y 1995, el promedio anual de recursos que recibió Guatemala no superó los US$ 140.0 millones, provenientes de préstamos de organismos multilaterales y algunos países amigos. El resto de los recursos de cooperación no reembolsable, por un monto aproximado de US$60 millones por año, se canalizó fundamentalmente a través de organizaciones no gubernamentales. A partir de 1995, se percibe un aumento de la cooperación internacional. Durante el 1995 se suscribió un total aproximado de US$ 408.0 millones – US$73.0 millones de cooperación financiera no reembolsable. La cooperación internacional suscrita y desembolsada en el período 1996-1999 El monto total de cooperación internacional suscrita alcanzó la cifra de US$ 2,386.6 millones, siendo el aporte bilateral de US$ 742.4 millones y el multilateral de US$ 1,644.2 millones (31.1% y 68.9%, respectivamente). El Gobierno suscribió un monto de US$ 889.7 millones en cooperación no reembolsable, el 37.3% del total, a través de 608 proyectos de inversión. De total de la cooperación suscrita, US$ 1,931.4 millones, que equivale al 80.9%, es cooperación financiera, mientras que la cooperación técnica asciende a US$ 455.1 millones, equivalente al 19.1% del total. Durante el período se alcanzaron desembolsos totales por un monto de US$ 1,604.7 millones. De esta cantidad, US$ 770.8 millones corresponden a fuentes bilaterales y US$ 833.9 millones provienen de fuentes multilaterales. Si se analiza el comportamiento de los desembolsos en forma anual, de 1996 a 1999, se puede apreciar un crecimiento constante desde US$ 230.6 millones en 1996 hasta 493.6 millones en 1999. Las fuentes de cooperación internacional en el período 1996-1999 Fuentes Bilaterales : El país con el cual se suscribió la mayor cooperación fue EE.UU., con un monto de US$ 260.9 millones, equivalente al 35.1% del total de fuentes bilaterales. El segundo país fue Japón con US$138.9 millones, seguido de China con un monto de US$ 124.6 millones. Estas tres fuentes de cooperación representaron el 70.6% del total de la cooperación bilateral durante este período. La fuente bilateral con la que se suscribió la mayor cantidad de recursos no reembolsables, también fue EE.UU., con un monto de US$ 241.6 millones, equivalente al 40.0% del total de la cooperación bilateral no reembolsable. Le sigue Japón con US$138.9 millones, y Suecia con US$ 59.4 que corresponden respectivamente al 23.0% y 9.8% del total de la cooperación bilateral no reembolsable. En lo que se refiere a cooperación bilateral reembolsable, se suscribió con la República de China en Taiwan, el 70.6% del total de cooperación reembolsable recibida durante el periodo, por un monto de US$ 98.1. Con los USA se suscribieron US$ 19.4 millones y con Alemania se suscribieron US$ 11.4 millones. Finalmente con el FIV se subscribieron US$10.0 millones. Con el resto de los países se suscribió en un 100% cooperación no reembolsable.
2
Fuentes Multilaterales : En relación a la cooperación proveniente de organismos multilaterales se suscribieron convenios por un total de US$ 1,644.2 , de los cuales un 82.6% corresponde a cooperación reembolsable y un 17.4% a cooperación no reembolsable. De los organismos multilaterales, el BID es la institución con que se formaliza más cooperación, con un monto de US$ 653.2 millones, equivalente al 39.7% del total proveniente de dichos organismos. El segundo organismo en términos de montos es el BCIE, con US$ 361.4 millones equivalente a 22.0%, y el tercero es el BIRF con US$ 332.9 millones, equivalente al 20.2% (ver Tabla 1). En cuanto a recursos no reembolsables, la Unión Europea es con la que se hace el mayor compromiso con un monto de US$ 115.6 millones, siendo el PMA el segundo con US$49.3 millones, seguido por el PNUD con US$32.1 millones (incluyendo recursos en administración). Los programas de cooperación internacional en el período 1996-1999 Los programas prioritarios definidos por el Gobierno para la cooperación internacional durante su mandato fueron (i) El Programa de Paz; (ii) Otros Programas de Gobierno; y (iii) El Programa de Reconstrucción por los efectos del Huracán Mitch. El Programa de Paz fue sin lugar a dudas la prioridad nacional. El 75.2% de los recursos totales de la cooperación suscrita se orientaron al Programa de Paz; un 21.7% se orientó a otros Programas de Gobierno y un 3.1% al Programa de Reconstrucción post-Mitch. Con fuentes multilaterales se suscribieron US$ 1,184.1 millones para el Programa de Paz, que representan el 72% de toda la cooperación multilateral, US$ 411.4 millones por otros Programas de Gobierno y US$ 48.7 millones por el Programa de Reconstrucción post-Mitch. En relación a la participación de las fuentes bilaterales se aprecia un comportamiento similar. Un 82.2% del total de recursos suscritos se ha orientado a la ejecución de proyectos en apoyo al Programa de Paz, el 14.4% a otros Programas de Gobierno y el resto al Programa de Reconstrucción post-Mitch. A realizar una análisis desde el punto de vista sectorial, el apoyo internacional favoreció principalmente a los siguientes sectores: 26.7% Multisectorial, 18% en Transporte, 13.7% en Administración y Servicios Generales, 7.7% en Educación, Ciencia y Cultura, correspondiendo el 33.9% restante a los otros sectores (ver Tabla 2). La operativización de la cooperación internacional suscrita fue canalizada para ser ejecutada en forma conjunta con participación de los Fondos Sociales, 16.1% del total, Ministerios de Gobierno, 72.2% y Organizaciones no Gubernamentales, 11.7% del total. Acciones prioritarias de las agencias multilaterales y bilaterales Esta sección provee un breve perfil de las áreas presentes de acción prioritarias de las agencias multilaterales y bilaterales más importantes1. Se clasifican las áreas de cooperación internacional según los seis Ejes de Gobernabilidad, definidos por el Gobierno de la República de Guatemala en el mes de Marzo de 2000. Estos seis ejes son: (i) seguridad ciudadana, justicia, desmilitarización, y derechos humanos, (ii) descentralización, desarrollo rural y medio ambiente, (iii) educación, (iv) participación ciudadana y reforma política, (v) desarrollo humano integral y (vi) pacto fiscal.
1
En términos de montos suscritos en los últimos cinco años.
3
Fuentes Bilaterales EE.UU. La asistencia de EEUU se está actualmente concentrando en los ejes de: •
•
• •
Seguridad ciudadana, justicia, desmilitarización, y derechos humanos con el Programa de apoyo a la implementación de los Acuerdos de Paz (US$ 25 millones presupuestados para el año 2000) y el Programa de Democracia Participativa (US$ 3 millones presupuestados por el año 2000). Desarrollo humano integral, con el Programa de mejoramiento de la salud para mujeres y niños del área rural (US$ 6.5 millones desembolsados en el período 1997-1999), el Programa de reducción de la pobreza y mejoramiento de la seguridad alimentaria en áreas rurales seleccionadas que incluye el programa de donación de alimentos (US$ 51 millones desembolsados durante el per1íodo 1997-1999). Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente, con el Programa de manejo sostenibles de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad y reducción de la vulnerabilidad a desastres. Educación, con el Programa de mejoramiento de la educación en el área rural.
Japón La asistencia de Japón se concentra en los ejes de: •
•
Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente con el Programa de mejoramiento de la infraestructura socioeconómica en el área rural (US$ 22.5 millones desembolsados durante el período 1996-1999), el Proyecto de rehabilitación y tratamiento de plantas de aguas potables en el interior del país (US$ 3.5 millones desembolsados en 1999), y el Proyecto de rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua potable en el interior del país (US$ 5.8 millones desembolsados en 1999). Desarrollo humano integral, por ejemplo con los programas de mejoramiento de la infraestructura básica, como el Programa de aguas subterráneas para la Ciudad de Guatemala (US$ 12 millones desembolsados durante el período 1996-1999), con los programas de comunicación y transporte, como el Programa de rehabilitación de carreteras primarias y caminos rurales (proyecto reembolsable y actualmente en gestión de US$ 49.8 millones), y con los programas de alivio de desastres naturales y de ayuda a pequeños y medianos productores.
China China fue la tercera fuente bilateral durante el período 1996-1999, y sus recursos se orientaron al financiamiento de proyectos que se concentran en las áreas de desarrollo rural (agricultura y pesca, pequeña y mediana empresa) y medio ambiente (manejo forestal). Suecia Suecia fue la cuarta fuente bilateral durante el periodo 1996-1999, concentrándose en los ejes de: •
Seguridad ciudadana, justicia, desmilitarización y derechos humanos con numerosos programas de apoyo a la reinserción y al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como por
4
• • •
ejemplo, el Programa de apoyo a MINUGUA (US$ 3.9 millones desembolsados hasta el 1999), el Programa de apoyo a la implementación de la estrategia en el tema tierra (US$ 2 millones desembolsados hasta el 1999), el Programa de apoyo al retorno de refugiados (US$ 0.6 millones desembolsados) y el Programa de derechos de los niños (US$ 0.7 millones desembolsados). Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente con los programas de agua y saneamiento (US$ 1.7 millones desembolsados) y de registro y catastro (US$ 1.1 millones desembolsados hasta el 1999). Educación, con los programas de alfabetización bilingüe. Desarrollo humano integral, como por ejemplo con el Programa de reforma del Sector Salud (US$ 1.3 millones desembolsados) y el programa HIV/SIDA (US$ 0.5 millones desembolsados).
Otros Bilaterales España ha concentrado su apoyo en las áreas de desarrollo rural, educación y desarrollo humano integral y apoyo a la implementación de los Acuerdos de Paz, Alemania en las áreas de descentralización y fomento municipal, de educación, en particular el tema de infraestructura social, y de fomento de la pequeña y mediana empresa. Dinamarca concentró su apoyo en el tema de derechos humanos y de desarrollo rural así como hizo Noruega. Fuentes Multilaterales BCIE Los proyectos en ejecución financiados por el BCIE se concentran principalmente en las áreas de: •
•
Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente, con los programas de saneamiento básico y rural, los programas de desarrollo integral de comunidades rurales (US$ 13.7 millones desembolsados hasta el 1999), los programas de infraestructura, maquinaria y equipos (US$ 12.3 millones desembolsados hasta el 1999), los programas de riego, drenaje, y conservación de suelos, como por ejemplo el programa de desarrollo integral en áreas con potencial de riego y drenaje (US$ 5 millones) Construcción, mejoramiento y ampliación de tramos de carreteras
BIRF Los proyectos en ejecución financiado por el BIRF se concentran principalmente en las áreas de: • • •
Educación, con el Programa de Educación Básica II (US $14 millones desembolsados) y el Programa Reforma Educativa (US $14.2 millones desembolsados durante el periodo 19961999) y el Programa de Educación Básica III. Justicia, con el Programa de Reforma Judicial (US$ 2.3 millones desembolsados) y modernización del estado, con programas como el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF II (US$ 4.4 millones desembolsados durante el período 1996-1999), Area Fiscal, con programas de fortalecimiento de la recaudación tributaria como el Programa de Superintendencia de Administración Tributaria SAT (US $ 2.2 millones desembolsados) y el Programa de fortalecimiento municipal para la administración del IUSI (US$ 0.48 millones desembolsados).
5
•
•
Desarrollo humano integrado, con los programas de financiamiento del Fondo de Inversión Social (US$ 20 millones desembolsados durante el periodo 1996-1999), de infraestructura, como el Programa de rehabilitación de caminos secundarios y regionales (US$17.6 millones desembolsados), y de registro y catastro, como el Programa de administración de tierras, registro y catastro en Petén (US$ 2.1 millones desembolsados). Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente, con programas como el de Reconstrucción y desarrollo local de San Marcos y Huehuetenango (US$ 2 millones desembolsados) y el Programa de mercados financieros en áreas rurales (US$ 0.37 desembolsados durante los dos últimos años).
Unión Europea La asistencia de la UE se ha concentrado en las áreas de: •
•
•
Seguridad ciudadana, justicia, desmilitarización, y derechos humanos con una serie de programas como el programa de apoyo a la policía nacional de seguridad ciudadana (US$ 1.3 millones desembolsados), el programa de fortalecimiento de los derechos humanos en el proceso de paz (US$ 0.3 millones) y el programa de reinserción de combatientes. Descentralización, desarrollo rural y medio ambiente, con programas de reactivación socioeconómica de las áreas rurales y programas de desarrollo comunitario como el programa de desarrollo rural de Huehuetenango (US$ 2.4 millones desembolsados) y de Coatepeque (US$ 2.8 millones desembolsados). Desarrollo humano integral, con el programa integral de salud de poblaciones (US$ 2.3 millones desembolsados) y el programa de apoyo a la Reforma del Sector Salud en Guatemala (US$ 2.3 millones desembolsados).
Otras multilaterales Los recursos del Programa Mundial de Alimentos ( PMA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son de cooperación no reembolsable. El PMA ofrece cooperación técnica y financiera en proyectos de construcción de infraestructura en zonas afectadas por la guerra civil y en proyectos de conservación de suelos y aguas y de actividades agroforestales para los agricultores de subsistencia de zonas deprimidas. El PNUD concentra su cooperación técnica en las áreas de desarrollo humano integral (programa de pueblos indígenas, apoyo a la reforma educativa, programas con enfoque de género), de modernización y fortalecimiento del estado democrático (programa de apoyo a la implememtación de la estrategia en el tema de tierras en el marco de los Acuerdos de Paz, de apoyo al diseño y ejecución de la estrategia de descentralización y de modernización del Estado), de reinserción y desmovilización postconflicto y de desarrollo productivo sostenible.
Tipo de Fuente/ Fuente
Biateral ALEMANIA BELGICA CANADA CHILE CHINA DINAMARCA ESPAÑA FRANCIA HOLANCA JAPON KOREA NORUEGA REINO UNIDO SUECIA SUIZA EEUU VENEZUELA FIVMultilateral BCIE BID BIRF FAO FIDA FNUAP OEA OIM
# 200
Monto
Financiera
553,130,054
16,013,000
1,659,520
11,428,571
3
1
6
9
15,000
1,565,000
121,100,000
-
4
-
1 10,588,438
14 115,238,204 1,030,000
21 2 4,031,896 100,000
4 1 30,576,302 1,197,000
46 3
1,378,234,049
10,000,000
360,316,100
228,587,123
86
595,320,000
1
13
84
16
-
261,700,000
14,161,108
6 -
140,000
2,351,532
1
1
15,645,334
12
8
# 372
#
189,246,583 5
Monto
Técnica
172 5,848,555 5 8 1
10
11
63
35
39
43,771,264
15,808,162
30,021 3,580,000
3,871,000
754,320
4 2 2 1 2 6 62 644,769 24,060,222
2
23,698,709
2 25
2 8 1 79 3 99 1
Total Monto 742,376,637
17,277,126 2,413,840 19,884,000 30,021 124,680,000 17,373,162 43,786,264 644,769 34,648,660 138,936,913 1,030,000 9,972,682 100,000 59,405,759 1,197,000
10,000,000
260,996,441
11
#
100.00 1
%
2.33 -
0.33 2.68
-
6
-
0.00
2.34 -
16.79
5.90 -
-
-
0.09 4.67
-
18.72
-
0.14
-
1.34 0.01
-
8.00
3 1
0.16
45
35.16 1.35
13 18
21.98 39.73
100.00
292 361,395,100 653,202,000
1,644,247,271
266,013,222
54
14 1,079,000 57,882,000
10
14,161,108 3,185,039 10,991,478 16,621,167
1
-
0.86
0.67
-
-
1.01
0.19
-
20.25 10 1 17 11 15
0.22
332,926,000 71,226,000 3,643,858 833,507 10,851,478 975,833
3,643,858
24
-
32,409,318
-
28,829,457
5,940,786
14 4 33 15 -
1
206
38 18 10 5 10 7
% 100.00
Reembolsable Monto 138,908,571
-
-
8.23
-
11,428,571
-
98,100,000
-
-
70.62
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
7.20
13.95
-
19,380,000
-
10,000,000
47.20
26.53
1,357,997,208 100.00
641,020,000
360,316,100
24.15 -
328,000,000
1.04 -
-
-
14,161,108 -
-
-
# 361 4 5 8 1 5 10 63 2 39 35 2 8 1 79 3 96 -
247 1 36 14 10 17 11 15
3.29
0.40
0.97
100.00
7
8
5
5
372
#
0.00
63
5
2
10 7.26
39
4.40
0.11
35 2
5.74
8 1
0.17
79 3
0.02
99 1
0.20
-
54
14 4.26
24
292
1.72
10
0.38
1.27
1
5.81
1.11 3.84
15
11
17
-
100.00
40.04
9.84
1.65
23.02
2.88
%
No Reembolsable Monto 603,468,066 5,848,555 2,413,840 19,884,000 30,021 26,580,000
43,786,264
17,373,162
644,769 34,648,660 138,936,913 1,030,000 9,972,682 100,000 59,405,759 1,197,000
-
241,616,441
286,250,063 1,079,000 12,182,000 4,926,000
-
3,643,858
3,185,039 10,991,478 16,621,167
Total Monto
742,376,637
17,277,126
2,413,840
19,884,000
30,021
124,680,000
43,786,264
17,373,162
644,769
34,648,660
1,030,000
138,936,913
100,000
9,972,682
1,197,000
59,405,759
10,000,000
260,996,441
1,644,247,271
653,202,000
361,395,100
332,926,000
3,643,858
14,161,108
3,185,039
10,991,478
16,621,167
6
OPEP OPS PMA PNUD UE
3
14,500,000 -
334,356
10,810,000
102,799,921
-
2
1
21
23 6 47 14
4,670,300 38,452,084 31,793,226 12,782,213
3 23 7 49 35
14,500,000 4,670,300 49,262,084 32,127,582 115,582,134
0.28
0.88 -
3
-
-
-
3.00
7.03
-
-
0.12
1.95
1.82
14,500,000
1.07 -
-
-
-
-
-
-
-
1,979,021 30,000,400
-
8
-
21 50,000,000
1,823,323 30,000,400 4407
8
155,698
50,000,000
19 2 50,000,000
UNESCO 4407
UNICEF BIRF 10,000,000
61,496,905,779
1308
56
10,000,000
62,386,623,908
10,000,000
664
1308
455,259,805
BCIE
378
286 61,931,364,103
TOTAL GENERAL
23 7 49 35
8
21
608
4,670,300 49,262,084 32,127,582 115,582,134 1,979,021 30,000,400
889,718,129
40.38
11.22
17.21
1.63
-
8
35
49
7
23
3
14,500,000
4,670,300
49,262,084
32,127,582
115,582,134
1,979,021
30,000,400 50,000,000
21
4407
10,000,000
0.69
1308
62,386,623,908
10.48
664
7
Sector Económico
553,130,054
Monto 100
% 172
Técnica #
% 100
372
#
Total
742376637
Monto 100
%
# 11
Reembolsable
138908571 100
Monto
%
361
#
Tabla 2: Balance de la Cooperación Internacional 1996-1999 Por Sector, Modalidad y Tipo de Coopearción Cooperación Suscrita, Montos en US$ y Numeros de Proyectos
189246583
Monto
200 0
# Bilateral 10.89
No Reembolsable
603468066
Monto
% 100
#
372
Total
742376637
Monto
100
%
10.89
80822847
80822847
112
112
20.13
13.39
38095280
80822847
63
112
7.72 0
0
0
42,727,567
0
0
49 2.66
1
0.03
10
184600
0.02
0.02
11.07
184600
2.12
9
0.39
19380000 13.9 5 0
15728571
12.62
182965
2879077
82148779
2
93716925
3
3
6 0.71
38
0.03
0.48
2.01 4300000
13.19
182965
2879077
12148779 1
79616925
3
3
2
70000000 50.3 9 11428571 8.23
37
33000000 2.43
0
0
14100000 10.1 5
3
5
4
81
247
45
11
12
67
10
694660
2124000
41693300
49393149
286250063
157866629
16894899
34421934
59161637
36559739
0.24
0.74
14.6
17.3
100
26.16
2.80
5.70
9.80
6.06
4
5
5
92
292
46
11
12
67
10
60694660
2124000
74693300
247393149
1644247271
161866629
16894899
34421934
59161637
36559739
3.691
0.129
4.543
15.05
100
21.80
2.28
4.64
7.97
4.92
60000000 4.42
0
0
0
0
0
0
2.66
19747410 0.63
0
19747410
16
3.96
2
16
9.13 4689604
0.01
0
3.27
17280810
29398543
14.00
1
0
19747410
10 3
66000
0
16
0.45
12
103906478
0.02
4
0
2,466,600 0.55
1
0.02
0
6
0.75
20
184600
11.07
1
0.63
1039604
0.03
182965
2.12
0
0
4689604
1420670
11.27
82148779
0.39
1
0
0
3
1
66000
10
15728571
12.62
0
0
0
0.78
0.66
21322387 0.10
6
3
2879077
4.92
0
0
4689604
3,650,000 4
184600
1.98
0.10
2
93716925
7.97
0
4000000 2.88
3
2 5.06
9
1
182965
0.00
3
36559739
4.64
1
0
0
Administración y Servicios Generales Defensa y Seguridad Interna Financiero
0.00
3742000
0.12
38
59161637
2.28
3.96
27,977,873
14.93 2
0
10.79
10
34421934
21.80
29398543
-
0.00
1
3
233077
1.56
67
16894899
198000000 14.6
1357997208 100
12
8
82,584,091
0.00
0
20413603
7.60
12
161866629
45
1.56
0
-
14.18
1
2948389
0.10
46
11
11
9398543
11
-
2.84
11
14373327
1.24
100
11
8
78,406,779
0.48
3
190385
34.56
15.05
20000000 14.4 0
5
0
15,728,571
13.25
37
2347800
247393149
1644247271
1
0.01
2 2,646,000
6.08
2
65405686
92
292
4.54
1
0
14.00
2 73,303,322
8.10
2
100
74693300
3.69
0.13
66000
27 33,611,350
6.19
22
0.36
2124000
103906478
7 44,788,310
2.63
96774278
266013222
5
60694660
1
30 34,231,549
17.44
73
206
0.01
4
5
20
10
96,460,943
14,547,099
100
3300000
0.00
0.01
0.01
9
10.93
3
270930
2124000
14.01
Vivienda y Desarrollo Urbano Mineria e Hidrocarburos Agrícola
24
150,618,871
1,378,234,049
5.18
2
5
66000
Industria y Comercio Turismo
86
71,393,300
4.38
0.00
84526478
Transporte
19
-
1
Salud y Asistencia Social Trabajo y Previsión Social Educación, Ciencia y Cultura Agua y Saneamiento Medio Ambiente Multisectoral
2
60,423,730
18
Multilateral
2
0
0
Administración y Servicios Generales Defensa y Seguridad Interna Financiero
Comunicacion es Energia
Vivienda y
8
Desarrollo Urbano Agr铆cola Industria y Comercio Transporte Comunicacion es Energia Salud y Asistencia Social Trabajo y Previsi贸n Social Educaci贸n, Ciencia y Cultura Agua y Saneamiento Medio Ambiente Multisectoral
TOTAL GENERAL
263800
12018417
0.09
4.2
3
18
263800
65989417
0.016
4.013
2 3
0
16
4.01 0
0.02
0
263800
65989417
53971000 3.97
3
18
0.05
9.158
21.17
0.00
150575000
348005100
263800
3
10
12018417
0.2
4.18
3
575000
11960000
16
2
2
3.92
11
336045100 24.7
0.00
150000000
8
53,971,000
1
2
9.16
21.17
0 348005100
575000
1150000
4.389
0.001
150575000
1
18000
3
2
72161991
10
25.17
1
0.00
10.88
41
0.00
346,855,100
9 150,000,000
1
0.01
0
16.5
0
18000
25000000 1.84
47161991
0
1
1
40
0.00
0.202
4.39
0.00
3324300
18000
0.11
2
72161991
18000
1.16
1
29445026
3324300
41
1
30
42,716,965
0.00
0 3.10
11
2
7.584
0
0
124693122
0
50
0.20
2
26.7
3324300
0.01
0.00
3324300
-
2
0
76333122
48
0.536
48360000 3.56
8819900
2
4
29.01
0.521
7.58
124693122
38
50
5.40
0.19
74,492,483
2.38
8564000
6819900
476927532
2
7
2000000 0.15
47
2
50200639
12 6819900
0.54
2
8819900
0.15
4
2,000,000
0.03
2
11.3
1454000
0.51 32416424
2
5 14
33
0.52
7110000 0.52 29.01
444511108 32.7
8564000
7154000
476927532
52574932
7
6 47
22
0.20
###
0.10
0.03
1,410,000
1 424,352,600
25
2386623908
889718129
1496905779
664
608
56
2386623908
455259805
664
378
1,931,364,103
140
286
9