ecuador: estrategia de país del bid (2000-2002)

Page 1

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO REGIONAL DE OPERACIONES 3

ECUADOR DOCUMENTO DE PAÍS

Diciembre 3, 2001

Este documento fue preparado por Gonzalo Giraldo (Economista RE3/OD5) y dirigido por Dora Currea (Representante COF/CEC), con aportes de EN3, FI3, SC3, SO3, OD5, COF/CEC y DPP/SPO.


INDICE

RESUMEN EJECUTIVO I.

DESAFIOS CRUCIALES: OBSTACULOS AL DESARROLLO ............................. 1 A. B. C. D. E. F.

II.

Gobernabilidad................................................................................................... 1 Estabilidad Macroeconómica............................................................................. 2 Alivio de la pobreza e inclusión social .............................................................. 4 Inversión y competitividad ................................................................................ 5 Medio ambiente ................................................................................................. 6 Respuesta del Banco ante los desafíos............................................................... 6

OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DEL BANCO .......................................................... 7 A. B. C.

D. E. F. G. H. I.

Estrategia 1995-1999 ......................................................................................... 7 Objetivos del Banco 2000-2002 ...................................................................... 10 Estrategia 2000-2002 ....................................................................................... 12 1. Estabilización de la economía y recuperación de la capacidad de crecimiento 2. Alivio de la pobreza y formación de capital humano 3. Gestión eficiente de la infraestructura con participación del sector privado 4. Modernización y descentralización del Estado, y promoción del desarrollo regional sostenible Coordinación con el Grupo del Sector Privado ............................................... 18 Coordinación con otros organismos multilaterales.......................................... 19 Escenarios de préstamos .................................................................................. 20 Riesgo para el Banco ....................................................................................... 22 Riesgos del Programa ...................................................................................... 23 Estudios y diálogo............................................................................................ 23 1. Estabilización y crecimiento 2. Pobreza y capital humano 3. Modernización del estado, desarrollo regional sostenible


- ii ANEXOS

ANEXO I

Matriz de Estrategia

ANEXO II

Programa de Préstamos

ANEXO III ANEXO IV

Préstamos en Ejecución

ANEXO V

Proyectos Activos La Crisis Ecuatoriana


- iii -

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AGD BEDE CAF CII CONAM FMI FISE MEF MOP PIB PRI SRI

Agencia de Garantía de Depósitos Banco del Estado Corporación Andina de Fomento Corporación Interamericana de Inversiones Consejo Nacional de Modernización Fondo Monetario Internacional Fondo de Inversión Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Obras Públicas Producto Bruto Interno Departamento del Sector Privado Servicio de Rentas Internas


RESUMEN EJECUTIVO Los desafíos para Ecuador: 1. Gobernabilidad 2. Estabilidad económica 3. Alivio de la pobreza e inclusión social

Entre 1995 y 2000 Ecuador atravesó un período de marcada inestabilidad política y económica que aceleró el deterioro de las condiciones de vida de la población y la presión sobre los recursos naturales, e impidió un avance significativo en la modernización de la economía y del Estado. La estabilidad empezó a recuperarse con la asunción de un nuevo presidente y la dolarización de la economía a comienzos de 2000. En este contexto, los desafíos que el país enfrenta son: i.

El mejoramiento de la gobernabilidad y la búsqueda de mecanismos que permitan superar la fragmentación política y regional. El proceso de descentralización política, fiscal y administrativa que empieza a adelantarse ofrece un marco oportuno para enfrentar este primer desafío.

ii.

La estabilización de la economía en el contexto de la dolarización. Con la desaparición de la política monetaria, el desafío se centra en el fortalecimiento de la política fiscal, en particular en asegurar la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo frente a la incertidumbre de los ingresos petroleros y al proceso de descentralización que está emprendiendo el país.

iii.

El alivio de la pobreza. Las condiciones de vida de la población empeoraron dramáticamente con la crisis económica reciente. Debido a la inflación y al desempleo, en 2000 llegó a quedar el 65 por ciento de la población bajo la línea de pobreza. Indígenas y afroecuatorianos están entre los grupos más golpeados por la crisis. Ecuador enfrenta el desafío de incorporarlos en mayor grado en la vida política, económica y en el proceso de modernización, con salvaguardia de su identidad cultural.

iv.

Inversión y competitividad. Una consecuencia de la crisis económica fue el deterioro de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, debido a la escasez de recursos en el sector público para inversión y aún para mantenimiento. Con la dolarización, la modernización de la infraestructura se convirtió en una necesidad prioritaria, dada la urgencia de mejorar la competitividad de la economía. Para enfrentar este desafío, Ecuador debe movilizar la inversión privada hacia los sectores donde puede ser atractiva.

4. Inversión y competitividad 5. Preservación ambiental y desarrollo sostenible


Resumen Ejecutivo Página 2 de 5

v.

Preservación ambiental y desarrollo sostenible. La crisis económica y social de los últimos años ha estimulado entre la población la utilización no sostenible de los recursos naturales. Dada su riqueza en ecosistemas valiosos y vulnerables, Ecuador enfrenta el reto de implantar una estrategia descentralizada de desarrollo regional sostenible. Respuesta del Programa del Banco ante los desafíos. El Programa del Banco apoya el enfrentamiento de los desafíos prioritarios para el país durante los tres años (2000-2002) que corresponden a la administración actual. El presente Documento de País busca ratificar la estrategia que se empezó a implantar en 2000, y que continúa implantándose en 2001 y 2002. Los objetivos del Programa son los siguientes: Objetivos Los objetivos del Programa del Banco se enfocan hacia los desafíos centrales

i. ii. iii. iv.

Estabilización de la economía y recuperación de la capacidad de crecimiento. Alivio de la pobreza, formación de capital humano e inclusión social. Gestión eficiente de la infraestructura con participación del sector privado. Modernización y descentralización del estado, y promoción del desarrollo regional sostenible

Estrategia para lograr los objetivos Objetivo 1 Estrategia - Sector financiero. Apoyo a resolución de los bancos intervenidos (Programa Sectorial Financiero (834/OCEstabilización de la EC), Componente. 2.) economía y - Sector fiscal. Ley de Responsabilidad y Transparencia recuperación de la Fiscal (Programa de Apoyo a la Descentralización, capacidad de 1358/OC-EC). crecimiento - Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Finanzas (1366/OC-EC) en programación macroeconómica, gestión de deuda externa y programación de inversión. - Programa de Ciencia y Tecnología (874/OC-EC) para fortalecer la competitividad y favorecer el crecimiento. - Apoyo al sector agropecuario con el Programa de Administración de Tierras (EC-0191). Objetivo 2 Estrategia - Protección y recuperación del gasto social (Programa Sectorial de Inversiones, Componente. 3 – 1259/OC-EC). Alivio de la pobreza, - Apoyo a focalización del gasto social (Sistema de formación de capital Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales, humano e inclusión 1261/OC-EC). social - FISE III: Focalización en los grupos más pobres,


Resumen Ejecutivo Página 3 de 5 indígenas y afroecuatorianos - Mejoras en la ejecución de los programas de educación pre-escolar (Programa atención integral menores de 6 años, 1056/OC-EC) y básica rural (Mejoramiento de la calidad de la educación, 1142/OC-EC) - Dotación de activos para los pobres con participación de capital y de financiamiento privados (Programa de Apoyo a Vivienda, EC-S/N) - Programa de Seguridad Social Campesina (EC-0101) - Apoyo a los sistemas de información social (Apoyo al censo y fortalecimiento Sistema Estadístico, 1296/OC-EC) Objetivo 3 Estrategia - Apoyo a privatización y regulación en sector eléctrico y telecomunicaciones (Programa Sectorial de Inversiones, Gestión eficiente de la Componente 1 – 1259/OC-EC). infraestructura con participación del sector - Apoyo al programa de inversión en infraestructura vial, sujeto a reestructuración del MOP y privatización del privado mantenimiento de vías (Programa Vial II, EC-0132). - CT para apoyo a la formación de empresas y microempresas para el mantenimiento vial - Programa de Infraestructura de Transporte Rural: caminos rurales y red vial terciaria. - Programa de Transporte Público Urbano para ciudades intermedias (EC-0185). - Apoyo a la concesión de servicios de agua potable y saneamiento en Guayaquil Objetivo 4 Estrategia - Apoyo a normativa legal sobre finanzas municipales y al proceso de transferencia de recursos y responsabilidades a Descentralización del los gobiernos locales (Programa de Apoyo a la Estado y promoción Descentralización, 1358/OC-EC). del desarrollo regional - Programa de Desarrollo Municipal (EC-0139): apoyo al sostenible desarrollo de infraestructura municipal e implantación de políticas financieras sostenibles para el Banco del Estado y para los municipios. - Apoyo a manejo de recursos naturales y a desarrollo sostenible en regiones ecovulnerables: Programa de Manejo Ambiental Islas Galápagos (1274/OC-EC), Programa de Manejo de Recursos Costeros II (Costa Pacífica) (EC-0193) y Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte (EC-0201). - Programa de Saneamiento Ambiental de Quito (EC-0200)


Resumen Ejecutivo Página 4 de 5

Coordinación -

Con el FOMIN

El Programa del FOMIN es complementario con el Programa del Banco, y hace énfasis en el desarrollo empresarial (microempresarios), la preparación de concesiones y la ecoeficiencia de la industria y del transporte.

-

Con la CII y PRI

La CII y PRI han tenido operaciones limitadas en Ecuador debido a la crisis económica reciente y a las demoras en los procesos de concesiones en los sectores eléctrico, telecomunicaciones y transporte. El apoyo del Programa del Banco a la recuperación económica y a las privatizaciones está abriendo nuevas oportunidades a la CII (sector pesca) y al PRI (concesión de agua y saneamiento de Guayaquil).

-

Con otros organismos multilaterales

A comienzos del año 2000, los organismos multilaterales (BID, FMI, Banco Mundial y CAF) acordaron actuar conjuntamente para apoyar la estabilización de la economía, la implantación de una política económica sostenible, la resolución de la crisis financiera, el alivio de la pobreza, y el avance de las reformas estructurales. Con diferencias de énfasis, estos objetivos son compartidos por el BID, el Banco Mundial, el FMI, y la CAF en sus respectivos programas de apoyo al Ecuador. En otras áreas, las actividades de las instituciones multilaterales se complementan mutuamente. Durante 2000 se aprobaron préstamos por US$186.4 millones. El escenario alto contempla aprobaciones por US$311.2 millones adicionales en 2001 y 2002, el escenario básico (el más probable) asciende a US$216.2 millones, y el escenario bajo representa aprobaciones de US$131.2 millones. Los detonadores de cada escenario aparecen en la página 21 del documento. El Banco ha venido haciendo un importante esfuerzo para apoyar el desarrollo de Ecuador, por lo cual su participación en la deuda externa de este país es relativamente alta. El monto de la cartera del Banco era de US$1.932 millones a diciembre 31 de 2000, que representan el 17.7 por ciento de la deuda externa de Ecuador y el 52.7 por ciento de la deuda ecuatoriana con los bancos multilaterales de desarrollo. El Banco desea seguir haciendo una importante contribución al desarrollo ecuatoriano, manteniendo una exposición del orden de 50 por ciento de la deuda multilateral, mediante: (i) una preferencia en este Programa por proyectos de monto relativamente moderado pero con impacto en el desarrollo, y (ii) una estrecha coordinación con los demás organismos multilaterales.

Escenarios de préstamos

Exposición del Banco


Resumen Ejecutivo Página 5 de 5 Temas de estudio y diálogo

El Banco iniciará estudios que servirán de base para el diálogo con las autoridades sobre la competitividad de la economía, la política para la banca pública especializada, el desarrollo del mercado financiero rural, la educación secundaria, la educación vocacional, el empleo público, y la estrategia de agua potable para las ciudades intermedias.



I.

DESAFIOS CRUCIALES: OBSTACULOS AL DESARROLLO

1.1

Los desafíos que Ecuador ha venido enfrentando para su desarrollo económico y social se agrandaron considerablemente desde 1995, a raíz de numerosos shocks externos e internos: el conflicto con Perú, el término anticipado del período de dos presidentes, la renuncia de un vicepresidente, el Fenómeno de El Niño e inestabilidad en el precio del petróleo. Desde agosto de 1996, el país ha tenido cinco presidentes diferentes.

1.2

La inestabilidad política y los shocks externos y naturales generaron la crisis económica y social más profunda que el país experimentara en la segunda mitad del siglo XX. Los sucesivos episodios de inestabilidad produjeron repetidamente la pérdida de la confianza, presión sobre el mercado de divisas, salida de capitales, elevación de las tasas de interés, debilitamiento de la política fiscal y una progresiva erosión del sucre. Este proceso llegó a su punto más bajo en 1999-2000 con el congelamiento de los depósitos bancarios, la crisis del sistema financiero y el colapso del sucre. Con la designación del dólar como moneda nacional en enero de 2000 y con la asunción de una nueva administración para el período 2000-2002, el país ha empezado a marchar progresivamente hacia una mayor estabilidad política y económica, y hacia mejores condiciones de vida para la población. La médula del presente Programa, en el cual el Banco ya empezó a trabajar, es el apoyo al país para conseguir una mayor estabilidad política, económica y social durante el período de la actual administración (2000-2002).

1.3

Ecuador enfrenta innumerables desafíos. Sin embargo, la crisis 1995-2000 puso de manifiesto la necesidad de enfrentar prioritariamente aquellos desafíos que se refieren a: (i) la gobernabilidad y la estabilidad política del país, (ii) la estabilidad de la economía, (iii) el deterioro de las condiciones de vida de la población, y (iv) la competitividad y las condiciones para la inversión. En estas áreas están los cuatro grandes obstáculos para el desarrollo del país. A.

Gobernabilidad

1.4

En Ecuador, las dificultades de gobernabilidad tienen tres fuentes principales: primero, la fragmentación política y regional, que dificulta la formación de mayorías legislativas para la aprobación de leyes adecuadas. Segundo, el limitado grado de participación de etnias importantes, en particular indígenas y afroecuatorianos, en el sistema político formal y en el proceso de modernización del Estado. Tercero, la deficiencia de los sistemas de control político y público sobre la transparencia de las actividades que involucran al Estado, y la debilidad de las instituciones del sector público.

1.5

La estrategia del gobierno ecuatoriano para enfrentar los problemas de gobernabilidad es la siguiente: (i) Frente a la fragmentación político-regional, la ejecución de planes anuales de descentralización, acordados entre los Ministerios y los niveles locales para la gradual transferencia de recursos y responsabilidades. (ii) Frente a la limitada participación de varias etnias en la vida política, el


-2establecimiento de mesas de concertación sobre temas económicos y sociales, la inclusión de los indígenas en el gabinete ministerial, y el esfuerzo por superar las barreras que impiden que los programas del gobierno lleguen a los grupos étnicos. (iii) Frente a los problemas de transparencia, el envío al Congreso de una Ley de Disciplina y Transparencia Fiscal que, entre otros fines, busca contribuir a modernizar el Estado con responsabilidades sujetas a acción penal para los funcionarios, y con derecho de acceso para la ciudadanía a toda la información presupuestaria y contable de las instituciones públicas. En cuanto al fortalecimiento de las instituciones públicas, las autoridades han dado prioridad a las siguientes entidades: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidades reguladoras sectoriales, Ministerio de Obras Públicas (MOP), y ministerios involucrados en el proceso de descentralización. GOBERNABILIDAD Problemas de Gobernabilidad Inestabilidad Política: 5 Presidentes 1996-2002

1996 Durán Ballén Bucaram

1997 Bucaram Arteaga Alarcón

1998 Alarcón Mahuad

1999 Mahuad

2000-2 Noboa

Dificultades para legislar: El Congreso se compone de 10 grupos políticos. Es difícil conformar una mayoría. Divisiones regionales: No existen partidos políticos con base nacional, todos tienen bases regionales-locales Transparencia: Entre los últimos cinco presidentes, uno fue encarcelado y dos tienen orden de prisión Fuentes de los Problemas de Gobernabilidad: 1. Fragmentación política y regional 2.

Limitada participación de etnias indígenas y afroecuatorianas en la vida política y social

3.

Deficiencias de los sistemas de control político y público sobre la transparencia

Iniciativas del Gobierno Ecuatoriano para mejorar la Gobernabilidad 1. Plan de Descentralización: Transferencia gradual de recursos y responsabilidades a los niveles locales 2.

Mesas de concertación con indígenas y movimientos sociales sobre temas sociales y económicos, participación de los indígenas en el gabinete ministerial.

3.

Ley de Disciplina y Transparencia Fiscal presentada para la aprobación del Congreso, que contribuirá a modernizar el Estado

B.

Estabilidad Macroeconómica

1.6

La estabilización de la economía y del sistema financiero es un desafío que las autoridades empezaron a enfrentar mediante la dolarización en enero de 2000. La estabilización monetaria era entonces la prioridad, dado el gran desborde monetario causado por la garantía sobre el 100 por ciento de los depósitos bancarios, financiada mediante redescuentos en el Banco Central, y en medio de una crisis financiera. La base monetaria llegó a crecer 136 por ciento anual, la enorme liquidez se transformó en demanda de dólares, y el sucre se devaluó frente al dólar 194 por ciento en 1999. El impacto de la estabilidad monetaria sobre los precios empezó a notarse a partir de mayo de 2001, cuando el ritmo de aumento de los precios se acercó a niveles internacionales.


-31.7

Las acciones cumplidas por las autoridades para el afianzamiento de la dolarización y de la economía incluyen un acuerdo con el FMI vigente hasta diciembre de 2001, la aprobación de leyes orientadas a hacer más atractiva la inversión extranjera, la reestructuración de la deuda externa privada, el comienzo de negociaciones con el Club de París, y dos aumentos en los precios de los combustibles acompañados de subsidios focalizados. El incremento de la producción petrolera es también un componente importante de la estrategia para consolidar la dolarización, mediante la concesión ya hecha a un consorcio de compañías privadas para la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá duplicar la producción de petróleo dentro de dos años. El comportamiento del precio del petróleo ha contribuido a sostener la dolarización mientras los precios de otros productos primarios de exportación han estado deprimidos.

ESTABILIDAD MACROECONOMICA Crecimiento Porcentual Indicadores de Estabilidad

1996

1997

1998

1999

2000

2001proy

Indice Precios al Consumidor

25.5

30.7

43.4

60.7

91.0

19.0

Devaluación del Sucre

24.2

22.1

52.6

194.2

0.0

0.0

Crecimiento de Base Monetaria

26.9

31.6

41.2

135.7

--

--

Crecimiento del PIB 2.0 3.4 0.4 -7.3 2.3 5.5 Estrategia del Gobierno: Medidas Tomadas - Implantación de la dolarización por la Ley de Transformación Económica de marzo de 2000 - Acuerdo con el FMI, vigente de abril 2000 a diciembre 2001. - Aumentos en los precios domésticos de los combustibles (junio y diciembre 2000) - Mejoramiento sustancial de la capacidad de recaudación del Servicio de Rentas Internas - Reestructuración de la deuda externa con acreedores privados (agosto 2000, canje de bonos Brady y Eurobonos por Bonos Globales). Negociaciones con el Club de París, iniciadas en septiembre 2000 - Ley “Trolebús” II de agosto de 2000 abre sector eléctrico a inversión privada, establece el marco para la reestructuración de las deudas con el sistema financiero. - Concesión de un nuevo oleoducto a consorcio de compañías privadas Estrategia del Gobierno: Próximas Medidas - Ley Orgánica de Disciplina y Transparencia Fiscal: eliminará las preasignaciones de gasto, establecerá reglas macrofiscales sobre el gasto, destinará ingresos fiscales generados por el nuevo oleoducto para amortización de la deuda externa. - Aumento de 10% en el precio doméstico de los combustibles a partir de enero 1 de 2002 - Ley para incrementar los tributos municipales y ordenar las finanzas locales - Nuevo Acuerdo con FMI en 2002

1.8

Desafíos fiscales. Un desafío muy importante para las autoridades en cuanto a la estabilidad de la economía es el fiscal. Las autoridades han asegurado resultados fiscales satisfactorios para 2000 y 2001 mediante dos aumentos sustanciales en los precios internos de los combustibles, la focalización parcial de los subsidios, mejor capacidad de recaudación de los impuestos internos, y un aumento del IVA de 12 a 14 por ciento, el cual estuvo en vigencia tres meses pues fue derogado posteriormente por el Tribunal Constitucional.

1.9

El reto pendiente es la implantación de reformas que aseguren la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo. Las reformas pendientes son: la creación de


-4mecanismos de estabilización de los ingresos petroleros, la eliminación de las preasignaciones de gasto, una política de reducción de la deuda externa, y el ordenamiento de las finanzas provinciales y municipales. 1.10

Las autoridades presentaron ante el Congreso la Ley Orgánica de Transparencia y Disciplina Fiscal, que implantará la mayoría de las reformas pendientes. Esta ley establece reglas macrofiscales obligatorias para que el sector público genere anualmente un superavit estructural, elimina las preasignaciones de gasto existentes, destina los ingresos fiscales generados por el nuevo oleoducto a la amortización de la deuda externa, pone límites al endeudamiento de los gobiernos locales, y establece reglas de transparencia para el gasto público. El envío de esta Ley para consideración en el Congreso es una de las condiciones previas para completar la tercera revisión (la final) del programa acordado con el FMI. Posteriormente, las autoridades enviarán una ley para el ordenamiento de las finanzas municipales, y para aumentar la capacidad de generar ingresos fiscales en los municipios y provincias.

C.

Alivio de la pobreza e inclusión social

1.11

El desafío de disminuir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población ecuatoriana creció considerablemente a raíz de la crisis económica. El nivel de pobreza se duplicó entre 1995 y 2000 debido a la aceleración de la inflación y al desempleo, que desembocaron en una vertiginosa caída del ingreso real per capita y un crecimiento dramático de la pobreza, como se ve en el Cuadro adjunto.

INCIDENCIA DE LA CRISIS ECONOMICA SOBRE EL NIVEL DE POBREZA 1995 1999 2000 Ingreso per Capita (dólares) $1.571 $1.109 $1.100 Porcentaje de Población bajo la Línea de Pobreza 34% 56% 67% Gasto Social como Porcentaje del PIB 5,1% 4,7% 4,5% ESTRATEGIA DEL GOBIERNO ECUATORIANO CONTRA LA POBREZA Medidas macro-sectoriales: - Estabilización de la economía: Recuperación del salario real y del nivel de empleo. - Recuperación del gasto social a un nivel de por lo menos 20% del Presupuesto a partir de 2001. - Implantación de mecanismos de focalización de los beneficiarios de los programas sociales. - Aprobación de Plan de Inversión Social de mediano plazo Programas de Protección Social: - (i) Cuidado y nutrición infantil. - (ii) Reformas Educativas, gestión escolar autónoma en áreas marginales urbanas y campesinas - (iii) Fortalecimiento y ampliación de los servicios básicos de salud. - (iv) FISE, inversión en infraestructura social con base en decisiones comunitarias. - (v) Bono solidario: Programa de transferencias monetarias a los hogares más pobres.

1.12

El gasto social, que representaba el 5,1 por ciento del PIB en1995, cayó a 4,5 por ciento en 2000. Sin embargo, esta baja se debe no tanto a una reducción de los servicios sociales prestados por el Estado, sino a la caída de los salarios reales de los trabajadores de la educación y la salud. Las autoridades han hecho asignaciones presupuestales para 2001 que levantarán nuevamente el nivel del gasto social por encima de 5 por ciento del PIB, y permitirán mejorar el salario real de los trabajadores en los sectores sociales y extender los servicios.


-51.13

La comparación del nivel del gasto social, relativamente alto, con un nivel de pobreza del orden de 67 por ciento hace surgir preguntas sobre la eficiencia del gasto social. Sin embargo, el factor que explica preponderantemente el acelerado deterioro de las condiciones de vida y el rápido aumento de la pobreza durante la crisis es la dramática caída de los ingresos reales de la población debido a la inflación y al desempleo. La recuperación de la estabilidad macroeconómica es crucial para conseguir que descienda el nivel de pobreza. En este sentido, la dolarización ya está empezando a dar frutos, pues la caída de la inflación ha permitido una recuperación del salario real a partir de 2001.

1.14

Además de la mejora de las condiciones macroeconómicas y del incremento del gasto social, la estrategia de las autoridades ecuatorianas busca mejorar la eficiencia, la focalización y el cubrimiento del gasto con un grupo de programas sociales enumerados en el cuadro anterior, que son la base para ir construyendo una red de protección social para la población.

1.15

Para las poblaciones indígena y afroecuatoriana, la pobreza tiene una incidencia mayor que para la población en general. Los indígenas siguen siendo uno de los grupos más pobres, con una incidencia de la pobreza que alcanza a 78 por ciento, y para la población afroecuatoriana el índice es 81 por ciento. La estrategia de las autoridades para combatir la pobreza entre estas etnias se basa en la focalización de los subsidios y de los programas sociales hacia los más pobres, y en la implantación de mecanismos de concertación para romper las barreras que impiden un mayor acceso de indígenas y afroecuatorianos a los programas sociales.

D.

Inversión y competitividad

1.16

Una consecuencia importante de la crisis económica fue el deterioro de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, debido a la escasez de recursos en el sector público para inversión y aún para mantenimiento. Con la dolarización, la modernización de la infraestructura se convirtió en una necesidad prioritaria, dada la urgencia de mejorar la competitividad de la economía. Las autoridades han empezado a enfrentar este desafío mediante la aprobación de reformas para hacer más atractiva la inversión privada a través de las llamadas leyes “trolebús”, que permiten la participación accionaria mayoritaria del sector privado en las empresas privatizadas o concesionadas por el Estado. Las autoridades también han creado instituciones reguladoras para los sectores eléctrico y de telecomunicaciones, y están fortaleciendo la regulación en ambas áreas.

1.17

Los resultados de la política de ampliar las oportunidades del sector privado para la gestión de la infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones han sido mixtos hasta ahora. Aunque Ecuador ha logrado privatizar activos estatales solo por unos US$100 millones de dólares en 8 años (menos del 1 por ciento del PIB), ha tenido avances importantes en cuanto a concesiones, particularmente para la telefonía celular, para la construcción de un nuevo oleoducto con una inversión de US$1.100 millones, y para el servicio de agua potable y saneamiento de Guayaquil. El CONAM esta ejecutando el proceso de subasta de las empresas de distribución eléctrica, que espera concluir en Enero de 2002. Sin embargo, el deterioro del


-6clima internacional de inversión a partir del 11 de septiembre podría retardar los procesos de concesiones y privatizaciones. 1.18

La política del gobierno ecuatoriano en cuanto al sistema vial consiste en maximizar la participación de las concesiones en la rehabilitación y expansión de la red vial primaria, con el objetivo de alcanzar la integración vial del país. Sin embargo, todavía hay un porcentaje de la red que no está en condiciones de ser concesionada, y que requerirá de inversión pública. Por esta razón, el gobierno ecuatoriano se propone hacer una modernización del Ministerio de Transporte (MOP) y privatizar los servicios de mantenimiento de vías, a fin de que dicho Ministerio esté en mejor capacidad de manejar las inversiones públicas requeridas y administrar las concesiones. Los principales desafíos pendientes en el área de infraestructura son la continuación del fortalecimiento de los marcos reguladores sectoriales y el afianzamiento de la seguridad jurídica para los inversionistas.

E.

Medio ambiente

1.19

El mayor desafío ambiental para Ecuador es la salvaguardia y el desarrollo sostenible de varios sistemas naturales de gran valor ecológico, económico y cultural cuya vulnerabilidad es elevada, y que albergan una población numerosa y/o actividades económicas importantes. Entre éstos, los sistemas más cruciales son el Archipiélago de Galápagos, los manglares, bosques y humedales de la Costa Pacífica, y los bosques húmedos tropicales de la Amazonia. La crisis económica y social de los últimos años ha estimulado entre la población la utilización no sostenible de los recursos naturales en algunos de estos sistemas, y contribuido a que se posponga la atención a los problemas ambientales. Como parte de su estrategia para contener el deterioro ambiental, las autoridades están adelantando programas de manejo de los recursos naturales en las islas Galápagos y en la Costa Pacífica con participación de las respectivas comunidades, y programas de desarrollo sostenible en la región amazónica y en las regiones fronterizas también con participación de las comunidades locales y con el apoyo de la comunidad internacional.

F.

Respuesta del Banco ante los desafíos

1.20

El Programa del Banco apoya el enfrentamiento de los desafíos prioritarios para el país durante los tres años (2000-2002) que corresponden a la administración actual. El presente Documento de País busca ratificar la estrategia que se empezó a implantar en 2000, y que continúa implantándose en 2001 y 2002


-7II. OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DEL BANCO 2.1

El proceso de programación del Banco con Ecuador durante varios años de inestabilidad política y económica fue difícil. El último Documento de País fue aprobado en 1993, y entre 1995 y el 2000 la programación se hizo con base en el diálogo anual con las administraciones de turno. En líneas generales, la estrategia que el Banco siguió en este período tenía como objetivos: (i) elevar la productividad y eliminar las distorsiones institucionales y de políticas, mediante programas sectoriales en los sectores financiero, agrícola y transporte; (ii) mejorar el acceso y la calidad de la educación y la salud para los grupos de bajos ingresos, particularmente mediante el apoyo al diseño de una estrategia social; y (iii) mejorar la preservación y el control ambientales, especialmente mediante el apoyo al diseño de una política de desarrollo sostenible.

A.

Estrategia 1995-1999

2.2

Resultados de la estrategia 1995-1999. La dificultad de implantar reformas y la inestabilidad económica, en particular la falta de un acuerdo con el FMI entre febrero de 1995 y abril del 2000, obstaculizaron la ejecución de los tres programas sectoriales aprobados en 1994. El desembolso de los préstamos sectoriales agrícola y financiero tardó seis años, y el programa de transporte expiró sin que se hubieran efectuado todos los desembolsos previstos. Sólo el programa sectorial agrícola se logró ejecutar sin reestructuraciones, y a través de él se reformaron las instituciones sectoriales y se mejoró el funcionamiento del mercado de insumos y productos agropecuarios. Con el programa sectorial financiero se contribuyó a eliminar la represión financiera y a profundizar la intermediación, y con el programa sectorial de transporte se iniciaron las concesiones de puertos.

2.3

En cuanto a los proyectos de inversión, la lentitud de ejecución fue un obstáculo para lograr plenamente los objetivos. Los proyectos, particularmente aquellos a cargo de autoridades nacionales, sufrieron atrasos por los frecuentes cambios de ejecutores, por la debilidad de las instituciones, por la carencia de fondos de contrapartida local y por la complejidad del proceso de adquisiciones. Los proyectos a cargo de autoridades locales (que fueron más estables durante el período) y de entidades descentralizadas autónomas corrieron con mejor suerte. La inestabilidad política afectó particularmente los proyectos del área social, en la que también fueron factores de tardanza la novedad de algunas reformas educativas y la oposición de intereses establecidos. En el tema de carreteras, otra área donde hubo atrasos, los proyectos sufrieron por la limitada capacidad institucional de los ejecutores y por la carencia de diseños sociales y ambientales oportunos.

2.4

Gestión de la cartera. A la fecha 30 de septiembre de 2001, la cartera operativa del Banco en Ecuador incluye 22 proyectos y programas sectoriales, 31 cooperaciones técnicas no reembolsables (CTNR) y 10 operaciones FOMIN. Para los proyectos y programas sectoriales el monto aprobado asciende a US$803.4 millones, de los cuales se han desembolsado US$487.4 millones y quedan por desembolsar US$316.0 millones (39.3 por ciento). Las CTNR aprobadas ascienden a US$14.4 millones, de los cuales se han desembolsado US$6.8 millones


-8y quedan por desembolsar US$7.7 millones (61 por ciento). Las operaciones FOMIN aprobadas ascienden a US$9.3 millones, con $4.5 millones desembolsados y US$4.8 millones (el 51.6 por ciento) por desembolsar. Problemas generales relacionados con la ejecución de la cartera Problema Capacidad de reforma

Manifestación Retardos en la ejecución de los programas sectoriales Postergación de la participación de la ventanilla del sector privado en el financiamiento de las operaciones

• • • •

Capacidad fiscal para aportar fondos de contrapartida

Prórroga de un grupo de operaciones que ya estaba en la etapa final (programa de recursos costeros, ciencia y tecnología, dos operaciones para el fenómeno de El Niño)

• • •

Cumplimiento insatisfactorio de objetivos del Programa de Modernización de Servicios Agropecuarios (PROMSA) • Capacidad institucional

Inestabilidad directivos

en

los

cargos

Inexperiencia de los directivos de las unidades ejecutoras

Desconocimiento de los procesos de licitación pública

• • • •

Complejidad de los procesos de auditoría

2.5

Atrasos en la disponibilidad de los estados financieros auditados

Acciones Diálogo con las autoridades sobre los temas de sostenibilidad macroeconómica y reformas Coordinación más estrecha con el FMI y otras entidades multilaterales Reestructuración del Programa Sectorial Financiero y conclusión de desembolsos de dos programas sectoriales Extinción del plazo del Programa Sectorial de Transporte Apoyo a la sostenibilidad fiscal en el Programa del Banco para 2000-2002. Reuniones periódicas de seguimiento entre el MEF, el ejecutor y el Banco. Identificación de operaciones con problemas agudos de contrapartida, identificación de oportunidades de cancelación o reformulación de proyectos. Reformulación del PROMSA y reducción del monto original en un tercio. Mayor esfuerzo fiscal de los gobiernos seccionales para compensar la demora de contrapartidas nacionales. Junto con el ejecutor, seguimiento mensual del cumplimiento de las cláusulas contractuales, y acuerdo sobre cronograma de acción Talleres de relanzamiento de los proyectos cuando hubo cambio de directores/ejecutores Proceso de revisión de la estructura de las unidades ejecutoras de tres proyectos Asignación de consultores para resolver problemas puntuales de ejecución Asesoría sobre licitaciones Actualización de remuneraciones del personal de las unidades ejecutoras Con el apoyo del Banco, la contraloría transfirió al ejecutor la facultad de contratar directamente firmas privadas de auditores

En los últimos años el Banco intensificó considerablemente los esfuerzos para mejorar la ejecución de la cartera de proyectos. El porcentaje de cartera con más de cuatro años de antigüedad desde la firma del contrato bajó de 60 a 24 por ciento entre noviembre de 1999 y junio de 2001, fecha de la última Misión de Revisión de


-9Cartera. Este resultado se logró mediante acciones tales como: (i) reformulación de los proyectos para facilitar el logro de los objetivos, (ii) cancelación en aquellos casos donde la reformulación no funcionó, (iii) estrecha coordinación entre los ejecutores, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco para identificar problemas y buscar soluciones, (iv) apoyo a los ejecutores mediante talleres de relanzamiento en caso de cambio del equipo, asesorías en licitaciones y consultorías específicas, y (v) acuerdos con las entidades de control para evitar atrasos, particularmente en la auditoría de los estados financieros. En el cuadro inmediatamente anterior están resumidos los problemas claves de la ejecución de la cartera en el último año, sus manifestaciones, y las acciones emprendidas conjuntamente por el Banco y el gobierno de Ecuador para solucionarlos. 2.6

Lecciones aprendidas. Las lecciones aprendidas más relevantes para el diseño de nuevas operaciones se refieren a la necesidad de: (i) enfocar el Programa del Banco hacia las áreas cruciales, donde proyectos de monto moderado tengan impactos significativos en un plazo relativamente corto, (ii) contar con análisis institucionales de mejor calidad, particularmente en cuanto a la organización, funciones, incentivos y perfiles de las unidades ejecutoras, y (iii) establecer con claridad las responsabilidades financieras (garantías y/o contrapartidas) para cada uno de los niveles de gobierno involucrados en cada proyecto. Particularmente en cuanto a fortalecimiento institucional, el Programa 2000-2002 del Banco buscará atacar de diversas formas los problemas, por ejemplo estableciendo avances en las mejoras institucionales como detonadores (“triggers”) de los desembolsos e inversiones y, para el diseño y dimensionamiento de los proyectos, adecuándolos a la capacidad institucional y de ejecución de las entidades responsables de los mismos.

2.7

Cumplimiento de las metas de la Octava Reposición. Con el Programa para el período 2000-2002 que se presenta más adelante, el cumplimiento de las metas de la Octava Reposición en cuanto a equidad social e inversiones focalizadas en pobreza (SEQ-PTI por sus siglas en inglés) va a mejorar sustancialmente respecto a los proyectos que están en ejecución. Metas de la 8a. Reposición: Equidad Social (SEQ) e Inversiones Focalizadas (PTI) Número. de Operaciones Total

SEQ y PTI

Monto (US$ millones)

SEQ-PTI/Total

Total

SEQ y PTI

SEQ-PTI/Total

Cartera en Ejecución*

22

6

27.3%

803.4

185.5

23.1%

Inventario de Proyectos**

16

8

50.0%

311.2

180.0

57.8%

* Incluye los proyectos aprobados en 2000 ** Proyectos en el inventario 2001-2002

2.8

Consultas con la sociedad civil. La nueva estrategia del Banco, que se presenta enseguida, fue discutida con las autoridades y con la sociedad civil después de ser revisada por el Comité de Programación de la Administración. Funcionarios del Banco tuvieron cuatro reuniones con representantes de la sociedad civil en las


- 10 ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, durante las cuales hicieron una presentación en Powerpoint del Programa del Banco en el país, distribuyeron copias de los slides presentados, y dialogaron sobre los puntos levantados por los participantes. En las reuniones participaron representantes de los gremios productivos, de las cámaras empresariales, de los sindicatos, de los microempresarios, de los gobiernos locales, de ONGs y de organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias. En este diálogo el Banco encontró un amplio consenso sobre los desafíos principales al crecimiento sostenido de Ecuador y sobre los objetivos de la estrategia del Banco, aunque hubo variedad de opiniones respecto a los instrumentos para lograr los objetivos y en cuanto a las prioridades regionales. Un área importante de coincidencia fue la recomendación de que el Banco promueva mayor transparencia en la gestión del sector público. B.

Objetivos del Banco 2000-2002

2.9

Horizonte temporal. Este Documento presenta la estrategia del Banco en Ecuador para los tres años de la actual administración (2000 a 2002). El desafío prioritario es enfrentar las consecuencias de cinco años de inestabilidad política y económica mediante la estabilización de la economía, la consolidación de la dolarización, el fortalecimiento del sistema financiero, la disminución de los niveles de pobreza, el inicio de un proceso de descentralización para fortalecer la gobernabilidad, y el mejoramiento de las condiciones para la inversión privada. La estrategia intenta ayudar a sentar las bases de estabilidad económica, social, y política del país, y empezar a dialogar sobre temas tales como la competitividad del sector real y las reformas sectoriales, sociales y políticas pendientes, que serán centrales en la programación con las autoridades que se instalen en 2003.

2.10

Objetivos del Programa. Los objetivos del Programa del Banco para Ecuador en el período 2000-2002 son los siguientes:

2.11

i)

Estabilización de la economía y recuperación de la capacidad de crecimiento.

ii)

Alivio de la pobreza, formación de capital humano e inclusión social.

iii)

Gestión eficiente de la infraestructura con participación del sector privado.

iv)

Modernización y descentralización del estado, y promoción del desarrollo regional sostenible

La correspondencia entre los desafíos del país (Capítulo I), los objetivos del Programa del Banco que se acaban de enumerar y la estrategia del Banco para conseguir dichos objetivos (sección siguiente) se presenta en el cuadro que aparece en seguida.


- 11 DESAFIOS PARA ECUADOR, OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y ESTRATEGIA DEL BANCO Desafío para el Desarrollo Estabilidad de la economía

Objetivo del Programa Estabilización de la economía y recuperación de la capacidad de crecimiento

Estrategia del Banco -

Disminución de la pobreza y mayor inclusión social

Alivio de la pobreza, formación de capital humano e inclusión social

-

Inversión en la infraestructura física para mejorar la competitividad

Gestión eficiente de la infraestructura con participación del sector privado

-

Alcanzar gobernabilidad frente a la fragmentación política y regional

Modernización del Estado, Descentralización política y fiscal y Desarrollo Regional Sostenible

-

-

-

-

Apoyo a resolución de bancos intervenidos: Préstamo Sectorial de Inversiones, Comp. 2. Apoyo a Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal: Programa de Apoyo a la Descentralización. Programa de Fortalecimiento del MEF: programación macroeconómica, gestión de deuda externa y programación de inversión Programa de Ciencia y Tecnología para fortalecer la competitividad Apoyo al sector agropecuario: Programa de Administración de Tierras. Protección y recuperación del gasto social: Préstamo Sectorial de Inversiones, Comp. 3. Apoyo a focalización: Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales. FISE III: Focalización en los grupos más pobres, indígenas y afroecuatorianos Mejoras en la ejecución de programas de educación pre-escolar (1056/OC-EC) y básica rural (1142/OC-EC) Dotación de activos para los pobres: Programa de Apoyo a Vivienda Programa de Seguridad Social Campesina Apoyo a sistemas de información social: Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nal. Apoyo a privatización y regulación en sector eléctrico y telecomunicaciones: Programa Sectorial de Inversiones, Comp. 1. Apoyo al programa de inversión del MOP en infraestructura vial, sujeto a modernización del MOP y privatización del mantenimiento de vías: Programa Vial II. CT: Apoyo a la formación de empresas y microempresas para el mantenimiento vial Programa de Infraestructura de Transporte Rural: caminos rurales y red vial terciaria. Programa de Transporte Público Urbano para ciudades intermedias. Apoyo a la concesión de servicios de agua potable y saneamiento en Guayaquil Apoyo a normativa legal sobre finanzas municipales y al proceso de transferencia de recursos y responsabilidades a los gobiernos locales: Programa de Apoyo a la Descentralización (PAD) Programa de Desarrollo Municipal: apoyo al desarrollo de infraestructura municipal e implantación de políticas financieras sostenibles para el Banco del Estado Apoyo a manejo de recursos naturales y a desarrollo sostenible en regiones ecovulnerables: Programa de Manejo Ambiental Islas Galápagos, Programa de Manejo de Recursos Costeros II (Costa Pacífica) y Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte. Programa de Saneamiento Ambiental de Quito


- 12 C.

Estrategia 2000-2002 1.

Estabilización de la economía y recuperación de la capacidad de crecimiento

2.12

Estabilización. En 2000 el Banco empezó su contribución a la estabilización de la economía y a la consolidación de la dolarización, con los desembolsos finales de los Programas Sectorial Agrícola y Sectorial Financiero (aprobados en 1994), y con la aprobación del Programa Sectorial de Inversión (1259/OC-EC), dos de cuyos componentes apoyan el mantenimiento de un marco macroeconómico adecuado y el proceso de resolución de los bancos intervenidos. En el área de la administración tributaria, el Programa de Modernización Tributaria (1062/OCEC) está apoyando la reestructuración del Servicio de Rentas Internas, que ha resultado en un aumento sustancial de las recaudaciones.

2.13

Los programas por aprobar que apoyan la estabilización de la economía se concentran particularmente en el área fiscal, donde el Banco va a colaborar tanto en el marco legal y normativo como en el fortalecimiento de la institución responsable de la política fiscal. El Programa de Apoyo a la Descentralización (PAD), a punto de ser aprobado, dará asesoría a las autoridades en la preparación e implantación de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que establecerá reglas macrofiscales para el gasto, eliminará las preasignaciones y destinará gran parte de los nuevos recursos petroleros a amortización de la deuda externa. El Banco está preparando un Programa de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Finanzas (MEF) en las áreas de programación macroeconómica, programación y seguimiento de proyectos de inversión pública, y gestión de la deuda externa.

2.14

Crecimiento. Las actividades que se acaban de describir en apoyo a la estabilización de la economía contribuyen indirectamente al crecimiento a través de la recuperación de la confianza. El PIB está creciendo a una tasa del orden de 5 por ciento en 2001, y para 2002 se proyecta un crecimiento del orden de 4 por ciento, incluyendo el ajuste por una posible recesión internacional. Entre las actividades de apoyo directo al crecimiento hay que destacar el Programa de Ciencia y Tecnología II en preparación, orientado hacia las necesidades de los sectores productivos de bienes y servicios y, por ende, al mejoramiento de la competitividad de la economía, un tema que se volvió crucial con la dolarización.

2.15

El Programa del Banco también va a apoyar la recuperación de sectores específicos, por ejemplo la producción agropecuaria mediante el Programa de Administración Tierras Rurales, orientado a la regularización de los derechos de propiedad y a una mejora en el funcionamiento del mercado de tierras. El Banco también apoyará al sector agropecuario con productos no financieros, en particular mediante la realización de estudios para analizar los mecanismos y arreglos institucionales necesarios para mejorar el funcionamiento del mercado de servicios financieros rurales.

2.16

El crecimiento económico ha sido detenido no solo por la caída de la demanda interna a raíz de la crisis, sino también por las dificultades en los mercados


- 13 externos de las exportaciones no petroleras, que han venido cayendo tanto en términos absolutos como relativos. El Banco contribuirá a través de cooperación técnica a atender las necesidades de esta área con el apoyo a los pequeños y medianos exportadores de productos agroindustriales no tradicionales. 2.17

El Banco está apoyando el mejoramiento del mercado de servicios para los microempresarios mediante cooperaciones técnicas del FOMIN y de otros fondos, tales como un programa de subsidios a la demanda de los microempresarios por capacitación, un proyecto que capacitará firmas para la prestación de servicios empresariales en áreas tales como producción limpia y exportaciones, y un programa piloto para capacitar a los artesanos en el mercadeo electrónico. 2.

Alivio de la pobreza y formación de capital humano

2.18

La estrategia del Banco para contribuir a detener la crisis social y proteger los activos humanos y físicos de los pobres tiene cinco componentes. Primero, el apoyo a las medidas para detener el deterioro de las condiciones de vida de la población, tales como la preservación del gasto social del sector público y el mantenimiento de los servicios claves para los grupos vulnerables (componente del Préstamo Sectorial de Inversión, 1259/OC-EC). Segundo, la focalización de los programas sociales y de los subsidios (Sistema de Identificación de Beneficiarios de los Programas Sociales,1261/OC-EC, aprobado en 2000) y el mejoramiento de los sistemas de información social (1296/OC-EC aprobado en 2000). Tercero, el apoyo a la formación del capital físico de los grupos vulnerables, mediante el Programa de Apoyo al Sector de la Vivienda II, en preparación. Cuarto, el apoyo a la preservación y formación del capital humano mediante (i) la aceleración de la ejecución de los programas de educación preescolar (1056/OC-EC) y educación básica rural (1142/OC-EC), (ii) un estudio sobre la modernización de los servicios de capacitación y (iii) el Programa de Seguridad Social Campesina que apoyará algunas reformas y el fortalecimiento de la seguridad social en áreas rurales. Quinto, atender las necesidades de infraestructura física social de las comunidades locales mediante la tercera etapa del Fondo de Inversión Social (FISE), a punto de ser aprobada.

2.19

Preservación del gasto social. Uno de los componentes del Programa Sectorial de Inversión (1259/OC-EC) es la preservación del gasto social mediante la definición de prioridades para el gasto social del sector público en los años 2000 y 2001, y un acuerdo sobre el monto asignado al bono de solidaridad (subsidio monetario focalizado) en esos mismos años.

2.20

Focalización y sistema de información social. El Banco está apoyando la focalización del gasto social a través del Programa Sectorial de Inversión y del Sistema de Identificación de Beneficiarios de los Programas Sociales (1261/OCEC). También está apoyando el sistema de información social con una cooperación técnica para el Sistema Integrado de Indicadores Sociales (ATN/JF-6366-EC) y el proyecto de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (1296/OC-EC), particularmente en los temas de información demográfica, el próximo censo de población, y el diseño de las encuestas de hogares.


- 14 2.21

Activos físicos: Programa de Vivienda II. El Banco apoyará un segundo programa para la adquisición de vivienda por parte de familias de bajos ingresos que financiará los subsidios de parte del costo de la vivienda, y consolidará las reformas que se están consiguiendo con el primer programa en cuanto a focalizar el subsidio, involucrar a firmas privadas de construcción, estimular el ahorro privado y crear un sistema privado de redescuentos de crédito para vivienda.

2.22

Capital humano. La estrategia del Banco para la educación en Ecuador se concentra actualmente en la formación de capital humano entre la población vulnerable durante los años iniciales (etapa pre-escolar y ciclo básico rural). La prioridad inmediata en educación es agilizar los proyectos en ejecución que han sufrido atrasos debido a la dificultad de implantar reformas novedosas y a factores institucionales ya descritos. Estos proyectos son el Programa de Atención a la Niñez en edad pre-escolar (1056/OC-EC), basado en la tercerización y en la competencia en la prestación de los servicios con la participación de organizaciones de la sociedad civil, y el Programa de Redes Escolares Autónomas (1142/OC-EC) para el ciclo básico en áreas rurales, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación básica rural mediante la descentralización de la prestación de los servicios, el establecimiento de un sistema de rendición de cuentas al nivel local, y el impulso a la autonomía educativa local con la participación de los padres, la comunidad y los maestros. En el presente ciclo de programación se harán estudios sobre la modernización de los servicios de capacitación y sobre la educación secundaria, que servirán para abrir el diálogo y preparar una estrategia en estas áreas para el próximo ciclo.

2.23

El apoyo al sector salud incluye un proyecto en ejecución y otro en el inventario. Una cooperación técnica del FOMIN al Desarrollo de Licencias para la Prestación de Servicios de Salud (ATN/MH-7083-EC) busca elevar la capacidad del sector privado para la prestación de servicios de atención primaria en asociación con el sector público. El programa de apoyo a la reforma de la Seguridad Social Campesina (EC-0101) apoyará reformas que beneficiarán predominantemente a la población indígena y a la más pobre del país.

2.24

FISE III. El FISE ha contado con dos préstamos anteriores. En esta nueva fase el FISE fortalecerá la capacidad local de gestión del desarrollo y financiará obras de infraestructura social prioritaria definidas por las mismas comunidades en 220 de las parroquias más pobres del país, que incluyen gran número de indígenas y afroecuatorianos.

2.25

Inclusión social. Las comunidades indígenas y afroecuatorianas son beneficiarias de varios de los programas que el Banco apoya. Los indígenas se benefician en particular de aquellos proyectos para las áreas rurales, como las Redes Escolares (1142/OC-EC) que promueven la participación de la comunidad en las actividades de la escuela y la educación bilingüe, y serán los principales beneficiarios del apoyo del Banco al fortalecimiento de la Seguridad Social Campesina. Los afroecuatorianos se beneficiarán en particular de los programas dirigidos a la Costa del Pacífico, tales como el Programa de Recursos Costeros II en preparación, que apoyará el buen manejo en el uso del espacio y el desarrollo de actividades productivas ambientales y socialmente sanas. En la nueva programación, ambas


- 15 poblaciones serán explícitamente incorporadas como beneficiarias de los proyectos con un alto contenido de desarrollo comunitario y serán consultadas sobre los mismos. 2.26

El avance de las actividades dirigidas específicamente a los indígenas enfrenta todavía algunos desafíos. Por ejemplo, se requiere contar con un arreglo institucional inclusivo que acoja la pluralidad de asociaciones indígenas, y también identificar las actividades de desarrollo comunitario para separarlas de las actividades políticas. El Banco está contribuyendo a enfrentar estos desafíos mediante el diálogo directo, con la anuencia de las autoridades ecuatorianas. En mayo de 2000 el Banco organizó un taller (“encerrona”) con dirigentes indígenas de la Sierra, la Amazonía y la Costa, en el cual se discutieron temas de su preocupación como la dolarización, la modernización, el endeudamiento externo, y el apoyo del Banco al país. El Banco también ha iniciado conversaciones con las autoridades nacionales y con grupos indígenas respecto a posibles formas de combatir la pobreza mediante inversiones productivas. A través de cooperación técnica el Banco está apoyando iniciativas para insertar la población indígena en la economía formal, específicamente en el sector de gas y petróleo de la región amazónica del país.

2.27

En julio de 2001, el Banco realizó un taller de acercamiento con más de 100 representantes de organizaciones afroecuatorianas, con el propósito de mejorar la calidad del diálogo e informar sobre las actividades del Banco y sobre su cartera y programa en Ecuador. Los asistentes propusieron una lista de acciones que ayudarían a que el Banco responda mejor a sus problemas. 3.

Gestión eficiente de la infraestructura con participación del sector privado

2.28

La estrategia para la infraestructura abarca básicamente cuatro componentes: (i) el fortalecimiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la privatización de los servicios de mantenimiento vial; (ii) el apoyo a la inversión pública para prevenir mayor deterioro en áreas donde se requiere inversión, pero no son factibles todavía las concesiones; (iii) el apoyo a la capacidad de regulación en los sectores eléctrico y telecomunicaciones; y (iv) el apoyo a los procesos de concesión en el sector eléctrico.

2.29

El fortalecimiento institucional del Ministerio de Obras Públicas es el centro de la estrategia del Banco en el sector del transporte. La modernización del MOP tiene como objetivo disminuir sus funciones de gestor directo de la red vial, que ocupan más de 90 por ciento de su actividad actual, y fortalecerlo en las funciones de planeación, formulación de políticas, regulación, contratación y gestión de concesiones. La modernización del MOP llevará a la gestión del mantenimiento vial a través de la contratación de firmas privadas y producirá la separación de un número importante de sus trabajadores, que tendrán la oportunidad de conformar pequeñas empresas para prestar servicios de mantenimiento. El Programa Vial II en preparación tiene como meollo esta modernización del MOP, acompañada de algunas obras urgentes de rehabilitación que contribuirán a facilitar la implantación del nuevo esquema de contratación del mantenimiento vial. El Programa Vial II ha


- 16 sido concebido en dos fases en el marco del plan maestro elaborado por el MOP, orientado a la integración nacional y regional, y complementará dos programas en ejecución para la rehabilitación de las carreteras afectadas por el Fenómeno del Niño. 2.30

Un área que requiere atención urgente y donde la inversión pública tiene grandes rendimientos económicos y sociales es la rehabilitación de la red de caminos vecinales a cargo de los gobiernos seccionales, en zonas donde predominan los campesinos de bajos ingresos. El Programa del Banco apoya la rehabilitación de esta red en dos fases, la primera de las cuales se aprobó en el año 2000 (Infraestructura Rural de Transporte, 1282/OC-EC), y se planea aprobar la segunda hacia fines de 2002. La estrategia incluye la participación de la población beneficiaria y de las autoridades locales en la identificación de las necesidades y en las actividades de rehabilitación, mantenimiento, gestión, y financiamiento.

2.31

Además del transporte intermunicipal y rural, el Banco apoya el fortalecimiento institucional y las inversiones para el transporte urbano. El país está en pleno proceso de migración del campo a la ciudad, lo que está produciendo un notable crecimiento de la población urbana y aumentando la demanda de transporte en las ciudades. El Programa de Transporte Público Urbano apoyará la satisfacción de esta necesidad prioritariamente en las ciudades intermedias.

2.32

Apoyo a regulación y a proceso de concesiones. El Banco está dando apoyo al Consejo Nacional de Modernización (CONAM) para mejorar el marco regulador y el proceso de participación del sector privado en varios sectores. A través del préstamo de Apoyo a la Inversión Privada en Infraestructura (1136/OC-EC) se están preparando las empresas eléctricas para la privatización. A través del Programa Sectorial de Inversiones (1259/OC-EC) el Banco está contribuyendo a: (i) el establecimiento del marco regulador del sector eléctrico; (ii) la implantación de legislación para permitir participación mayoritaria del sector privado en las empresas eléctricas; y (iii) el arranque del proceso de privatización para las empresas de distribución. 4.

Modernización y descentralización del Estado, y promoción del desarrollo regional sostenible.

2.33

Después de cinco años de inestabilidad agudizada por la fragmentación política y regional, la sociedad ecuatoriana está buscando la descentralización política, fiscal y administrativa como camino para mejorar la gobernabilidad, modernizar al estado y facilitar el desarrollo regional sostenible. El Banco apoya estos objetivos con programas que están en vías de aprobación en 2001 y 2002.

2.34

Descentralización. La estrategia del Banco en este tema se canaliza por varias vertientes. Primero, el Programa de Apoyo a la Descentralización (PAD) apoyará la introducción de nueva legislación sobre responsabilidad fiscal a todos los niveles del gobierno y transparencia en el uso de los recursos públicos, y sobre las reglas para el endeudamiento de los gobiernos locales (Ley Orgánica sobre Responsabilidad y Transparencia Fiscales). Segundo, el PAD apoyará el marco institucional del proceso de descentralización, y el proceso de transferencia de


- 17 recursos y responsabilidades desde el gobierno central hacia los gobiernos locales. Tercero, el Programa de Desarrollo Municipal II (PDMII) promoverá la responsabilidad fiscal al nivel local mediante el fortalecimiento de las finanzas y de la capacidad de gestión de los municipios, y financiará mejoras a los servicios públicos locales. Así mismo, el PDMII implantará políticas financieras sostenibles en el Banco del Estado, encargado de financiar el desarrollo municipal. 2.35

El Banco apoya, además, cambios importantes en la gestión de las empresas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los municipios mayores (Guayaquil y Quito) a través de proyectos específicos. Guayaquil ya concluyó el proceso de concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado con el apoyo del Banco (1026/OC-EC). En Quito, el Programa de Saneamiento apoyará el fortalecimiento financiero y administrativo de la Empresa Municipal de Acueducto y Alcantarillado y la preparación de concesiones en áreas específicas, dado que la magnitud de las inversiones requiere en alguna medida la participación del sector privado. Este programa incluye la extensión de una operación existente de prevención de riesgos en las laderas del volcán Pichincha (935/OC-EC) a otras zonas de la ciudad, a fin de preservar su medio ambiente y reducir su vulnerabilidad a los desastres naturales.

2.36

El deterioro de las condiciones de vida de la población a través de la crisis económica reciente ha incidido en la agudización de los problemas de convivencia y seguridad ciudadanas. El Banco apoyará el mejoramiento de las condiciones de convivencia y seguridad tanto a nivel nacional como a nivel local mediante el Programa Nacional y Municipal de Seguridad Ciudadana.

2.37

Desarrollo sostenible en zonas de frontera. A raíz de los acuerdos de paz y de cooperación mutua, Ecuador y Perú establecieron un Plan Binacional de Desarrollo para la región fronteriza, la que en gran parte se ubica en la región amazónica. El plan se ejecutará en 10 años, y comprende proyectos de infraestructura, proyectos sociales y proyectos productivos con un costo estimado de unos US$1.500 millones para cada país. El Banco (i) está coordinando al Grupo Consultivo de Financiamiento Internacional y el desarrollo del esquema institucional para la administración del Plan, (ii) promueve la ampliación de la acción del sector público hacia estas regiones en los programas sociales y ambientales de cubrimiento nacional que recibirán su apoyo, y (iii) está preparando algunos proyectos específicos de desarrollo sostenible en estas regiones, que se aprobarían durante el próximo ciclo de programación.

2.38

Las autoridades ecuatorianas están solicitando la cooperación internacional para promover el desarrollo de la zona fronteriza con Colombia y prevenir el desplazamiento de cultivos ilícitos hacia el territorio ecuatoriano. El Banco está apoyando a las autoridades en el diseño del Programa de Desarrollo Preventivo y Bienestar Social, está coordinando el respectivo Grupo Consultivo que se reunirá en octubre de 2001, y contribuirá al financiamiento de algunos de los proyectos.

2.39

Desarrollo sostenible en áreas vulnerables. El Banco ha seleccionado tres regiones de particular importancia ecológica --las islas Galápagos, la franja costera y la frontera norte-- para continuar apoyando la protección ambiental y el


- 18 desarrollo sostenible basado en los recursos naturales, con la participación de las comunidades involucradas. (i) El Programa de Manejo Ambiental de las Islas Galápagos (1274/OC-EC), aprobado en 2000, apoya el uso sostenible de la reserva marina del Archipiélago y la ejecución de obras de saneamiento ambiental. (ii) En la franja costera el Programa de Recursos Costeros II apoyará la rehabilitación de áreas que han sufrido por años un impacto ambiental negativo, así como la implantación de un marco para el desarrollo de actividades productivas sostenibles con participación de las comunidades. Recibirán atención particular algunas zonas críticas como el norte de Esmeraldas, donde se ha depredado el manglar, y la Península de Santa Helena, lo que continúa el apoyo iniciado con el Programa de Recursos Costeros (913/OC-EC). (iii) El Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte apoyará el desarrollo integral de la región fronteriza con Colombia, concentrando las inversiones en manejo sostenible de los bosques, el saneamiento básico y la protección de los recursos naturales. El Programa beneficiará a una región vulnerable por su riqueza en bosques y por las condiciones favorables que ofrece para la introducción de cultivos ilícitos. D.

Coordinación con el Grupo del Sector Privado

2.40

El programa de operaciones del FOMIN está focalizado en: (i) el desarrollo empresarial, particularmente entre pequeños empresarios, campesinos y organizaciones de la sociedad civil; (ii) la eco-eficiencia en la industria; y (iii) la preparación de concesiones. El primer tema abarca el desarrollo de servicios tanto financieros como no financieros para pequeños empresarios, apoyo al sistema de propiedad intelectual, al desarrollo empresarial de los jóvenes, y a iniciativas de pequeños empresarios en los sectores turístico, agrícola y textil. El segundo tema incluye un programa para el establecimiento de un centro de producción más limpia. El último tema incluye la preparación de la venta de activos públicos en el sector turismo.

2.41

Las oportunidades para el apoyo del Departamento del Sector Privado (PRI) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) han sido limitadas en los últimos años. El retardo de los procesos de privatización ha obstaculizado la actividad de PRI, y la crisis económica ha restringido las oportunidades de inversión de la CII. Actualmente la CII tiene en Ecuador una cartera de US$1,4 millones en dos operaciones. Su programación de nuevos proyectos es limitada, con posibilidades identificadas en el sector de la pesca. Puesto que uno de los objetivos centrales del presente programa es atraer inversión privada para el desarrollo de la infraestructura, y además los procesos de concesiones se están reactivando, se abre una ventana de oportunidad a PRI para complementar las tareas de concesión y/o privatización. La operación más avanzada para la participación de PRI en 2002 es una posible financiación a la empresa concesionaria del acueducto de Guayaquil. A más largo plazo hay perspectivas para la financiación de las empresas eléctricas de distribución, de nuevas concesiones de vías, y de las futuras concesiones de los aeropuertos de Quito y Guayaquil, que han sido entregados a los respectivos municipios. En cuanto a la CII, a medida que la economía se reactive y la crisis financiera vaya siendo superada, la Corporación apoyará sectores específicos donde se identifiquen las mejores perspectivas.


- 19 E.

Coordinación con otros organismos multilaterales

2.42

A comienzos del año 2000, los organismos multilaterales acordaron actuar conjuntamente con un paquete de ayuda financiera para Ecuador destinado a apoyar la estabilización de la economía, la implantación de una política económica sostenible, la resolución de la crisis financiera, el alivio de la pobreza, y el avance de las reformas estructurales. Con diferencias de énfasis, estos objetivos son compartidos por el BID, el Banco Mundial, el FMI, y la CAF en sus respectivos programas de apoyo al Ecuador.

2.43

FMI. Ecuador y el FMI llegaron a un Acuerdo de Derechos de Giro (Stand-by Arrangement) que fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2001. Los temas centrales del Acuerdo son la sostenibilidad fiscal, la resolución de la crisis financiera y la preservación del gasto social, temas que también apoya el Banco en el Préstamo Sectorial de Inversiones, en el Programa de Fortalecimiento del MEF, y en el Programa de Apoyo a la Descentralización. Aunque el Programa acordado con el Fondo sufrió retrasos en el segundo semestre del año pasado, las autoridades aceleraron su cumplimiento a comienzos de 2001, lo que llevó a que el Fondo completara la segunda revisión del acuerdo el 25 de mayo, y esté a punto de completar la revisión final. El gobierno de Ecuador ha manifestado su intención de mantener un acuerdo con el Fondo durante 2002.

2.44

Banco Mundial. Los objetivos prioritarios del Banco Mundial (BM) en Ecuador son el ajuste macroeconómico, el crecimiento económico, la rehabilitación del sistema financiero, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. El escenario básico de préstamos en su Country Assistance Strategy (CAS) de junio del 2000 contemplaba aprobaciones por un monto de US$425 millones para el período 2000-2002 (incluyendo un SAL ya aprobado por US$150 millones), y aspiraba a asignar las dos terceras partes del total a programas sociales y de pobreza rural. Por lentitud en el desempeño de la cartera y debilidades institucionales, las aprobaciones del Banco Mundial en este período se estiman hoy en un rango ubicado entre su escenario básico y bajo, alrededor de US$300-350 millones.

2.45

El resultado de la coordinación entre el BID y el BM es, unas veces, el apoyo compartido a las mismas políticas en los proyectos respectivos y, otras veces, la selección de áreas y actividades distintas pero complementarias para el apoyo de cada banco, con base en la experiencia acumulada y en las prioridades de cada institución. En el área social particularmente, los dos bancos se refuerzan mutuamente en el apoyo a las mismas políticas y programas. El Préstamo Sectorial de Inversión coincide con el SAL del BM en la protección del gasto social y en la priorización de los programas sociales. Además, la política y mecanismos de focalización de los programas sociales han sido acordados en un diálogo tripartito del Banco con el gobierno y el Banco Mundial. En el área de la regulación, el BID y el BM están apoyando conjuntamente al CONAM para la implantación del marco regulador en los sectores eléctrico y telecomunicaciones.

2.46

En otras áreas, el BID y el Banco Mundial tienen programas que se complementan. En el tema fiscal, el Banco Mundial apoya una reforma tributaria, un fondo de


- 20 estabilización de ingresos petroleros y el fortalecimiento de la gestión financiera del Estado, en tanto que el BID fortalecerá la capacidad de programación, análisis de inversión y gestión de deuda del MEF (Programa de Fortalecimiento del MEF) y el proceso de descentralización fiscal con el Programa de Apoyo a la Descentralización. El BID, además, apoyó la reestructuración del Servicio de Rentas Internas. En el sector financiero, el BM apoya el fortalecimiento de la supervisión bancaria, en tanto que el BID apoya la resolución de los bancos intervenidos (Programa Sectorial de Inversión). En saneamiento, los dos bancos están colaborando en el desarrollo del marco regulador. En este sector, el BID concentra su apoyo en las áreas urbanas intermedias y grandes, en tanto que el BM opera con las áreas rurales y urbanas pequeñas. Finalmente, el Banco se ha beneficiado de las lecciones aprendidas por el BM en algunos proyectos. El diseño del Programa de Administración de Tierras se está beneficiando de la experiencia del BM en el Programa de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador respecto a la titulación de tierras para esos grupos de la población. 2.47

La CAF está apoyando la creación de un fondo de liquidez para el sistema financiero en el Banco Central, y la rehabilitación de la infraestructura en los sectores vial, eléctrico, riego y agua potable. Sus nuevos créditos están concentrados en el sector vial, especialmente en el mejoramiento de las vías para la integración y en la vialidad urbana en las ciudades de Guayaquil y Quito. El trabajo del Banco en el sector vial se orienta más a la reforma del Ministerio de Obras Públicas y a la rehabilitación y mantenimiento de los caminos rurales. El escenario de la CAF contempla préstamos al gobierno por más de US$800 millones durante el período 2000-2002, cifra que no implica un endeudamiento neto muy alto para Ecuador, ya que los plazos relativamente cortos (entre 5 y 10 años) implican un inicio más pronto de las amortizaciones.

F.

Escenarios de préstamos ESCENARIOS FINANCIEROS DEL PROGRAMA BID-ECUADOR, 2000-2002 Escenarios en millones de dólares 2000

2001

2002 Alto

Básico

Bajo

a. Aprobaciones

186.4

65.1

245.0

150.0

65.0

b. Desembolsos

245.0

176.0

160.0

125.0

100.0

c. Amortizaciones

125.4

110.0

112.0

112.0

112.0

119.6

66.0

48.0

13.0

-12.0

114.2

112.9

114.1

114.1

114.1

5.4

-46.9

-66.1

-101.1

-126.1

d. Flujo neto de capital

(d= b-c)

e. Interés f. Flujo neto de caja (f= d-e)

Escenario básico - Distribución de Préstamos: Préstamos de inversión 63%, Préstamo sectorial 37%

2.48

A comienzos del año 2000, el Banco ofreció a Ecuador, dentro de un paquete de apoyo multilateral, aprobaciones por unos US$600 millones para el período 20002002. La viabilidad de este escenario dependía de la creación del espacio fiscal adecuado para la ejecución del programa, mediante la oportuna implantación del


- 21 acuerdo con el FMI y una reforma tributaria. Sin embargo, algunos lapsos de política económica durante el segundo semestre de 2000 atrasaron la ejecución del acuerdo y, en consecuencia, un programa del orden de US$600 millones ya no es viable. Los escenarios de préstamos para 200-2002, cuyos detonadores respectivos aparecen en el cuadro siguiente, establecen aprobaciones del orden de US$500 millones (escenario alto), US$400 millones (escenario básico, el más probable) y US$320 millones (escenario bajo). Detonadores de los Escenarios de Préstamos Bajo

Básico

Alto

Detonador

Programas Detonados

X

X

X

Programas nacionales o regionales focalizados en mejorar las condiciones de vida de la población más pobre: Desarrollo Sost. Frontera Amazónica Seguridad Social Campesina Manejo de Recursos Costeros II Programa de Apoyo a la Vivienda II.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Acuerdo entre el MEF y el Banco sobre priorizar y comprometer los fondos de contrapartida local para los cuatro proyectos del escenario bajo, aún en caso de dificultades fiscales, de dificultades en la negociación de un nuevo acuerdo “Stand-by” con el FMI, o de reducción sustancial en el precio del petróleo durante 2002. Evaluación positiva de la primera fase del programa; estrategia definida para mejorar la focalización de los subsidios y su sostenibilidad financiera. Mantenimiento de un programa macroeconómico acordado con el FMI. Acuerdo entre el municipio de Quito y la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (EMAAP-Q) sobre la recuperación de costos de las inversiones en protección de las laderas de Quito. Acuerdo con EMAAP-Q sobre términos del proceso de concesión para aumentar cobertura de servicios en zona oriental de Quito y mejorar el área comercial. Confirmada capacidad de endeudamiento de las ciudades beneficiarias de los respectivos programas: Quito, Cuenca, Machala, entre otras. Acuerdo sobre estrategia de modernización del MOP, fijación de criterios para la selección de inversiones prioritarias en rehabilitación vial Definición de política financiera sostenible para el Banco del Estado Confirmada capacidad de endeudamiento de ciudades beneficiarias. Evaluación positiva del Programa Ciencia y Tecnología I. Diseño de mecanismos para llegar al sector productivo privado. Ejecución avanzada de la primera fase, 75% contratada o 50% desembolsada. Evaluación de medio término positiva.

X

X

X

Programa de Apoyo a Vivienda II

Afecta todos los Programas indicados en los escenarios básico y alto Saneamiento Ambiental de Quito

Programa de Seguridad Ciudadana Programa Transporte Público Urbano

Programa Vial II

Programa de Desarrollo Municipal II

Programa de Ciencia y Tecnología II

Programa de Infraestructura de Transporte Rural II


- 22 G.

Riesgo para el Banco INDICADORES DE EXPOSICION DEL BANCO EN ECUADOR Cartera del BID en Ecuador Como porcentaje de la Deuda Externa Pública de Ecuador Como porcentaje de la Deuda de Ecuador con BID, CAF y IBRD Como porcentaje de la Cartera Total del BID Servicio de la Deuda con el BID como porcentaje de las Exportaciones Intereses como porcentaje de las exportaciones Amortizaciones como porcentaje de las exportaciones ECUADOR. DEUDA EXTERNA POR ACREEDOR Acreedor

17.7 52.7 4.9 4.9 2.3 2.6

US$ Millones

%

Banca de Desarrollo BID Banco Mundial CAF Banca de apoyo a balanza de pagos FMI FLAR Bancos

3.667

33.5

4.265

39.0

Gobiernos

2.380

21.8

146

1.3

10.928

100.0

Proveedores TOTAL

1.932 861 873 473

17.7 7.9 7.9 4.3

148 325

1.3 3.0

2.49

El Banco ha venido haciendo un importante esfuerzo para apoyar el desarrollo de Ecuador, por lo cual su participación en la deuda externa de este país es relativamente alta. El monto de la cartera del Banco era de US$1.932 millones a diciembre 31 de 2000, que representan el 17.7 por ciento de la deuda externa de Ecuador y el 52.7 por ciento de la deuda ecuatoriana con las instituciones multilaterales de desarrollo. La CAF y el Banco Mundial tienen una participación de 23.8 y 23.5 por ciento, respectivamente. El Banco desea seguir haciendo una importante contribución al desarrollo ecuatoriano, manteniendo una exposición del orden de 50 por ciento de la deuda multilateral. Por esto, el Banco ha tenido (i) una preferencia en este Programa por proyectos de monto relativamente moderado pero con impacto en el desarrollo, y (ii) una estrecha coordinación con los demás organismos multilaterales. Dadas las proyecciones de las otras instituciones, la participación del BID en la deuda multilateral de Ecuador pasaría de 52.7 por ciento en 2000 a 51.8 por ciento en 2001 y a 51.5 por ciento en 2002.

2.50

La cartera de las entidades multilaterales representa actualmente el 37.8 por ciento de la deuda externa ecuatoriana, lo cual es una razón adicional para que los bancos de desarrollo continúen teniendo una estrecha coordinación entre sí y un apoyo y seguimiento permanentes a la sostenibilidad fiscal y de la deuda a mediano plazo. El servicio de la deuda con la banca multilateral se vio afectado durante la crisis del primer semestre del año 2000, cuando los desembolsos del BID debieron de ser suspendidos durante 37 días debido a mora técnica.


- 23 H.

Riesgos del Programa

2.51

La crisis económica y financiera que el país está empezando a superar fue en gran medida imputable a la falta de consensos políticos y sociales para enfrentar los shocks que el país sufrió en el pasado reciente. La fragmentación política, regional y de intereses impidió que cada Presidente de turno contara con una mayoría legislativa que le permitiera impulsar una agenda adecuada para estabilizar y modernizar la economía. El desafío de mejorar la capacidad del país para lograr consensos, en particular en materia económica, fiscal y financiera sigue presente para la actual administración.

2.52

Los mayores riesgos del presente programa se originan básicamente en los sectores fiscal y financiero. La dificultad de alcanzar consensos políticos podría bloquear las reformas económicas, en particular la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, y retardar las medidas necesarias contra la vulnerabilidad de la economía ante una posible caída en el precio del petróleo. Ello afectaría el ritmo de ejecución del programa sectorial e implicaría un ajuste fiscal por el lado del gasto que retardaría los nuevos proyectos de inversión. Los riesgos fiscales del Programa se agravarían en el evento de que el proceso de descentralización no se hiciera ordenadamente, pero este riesgo parece disminuir cada día.

2.53

Aunque las autoridades han dado pasos importantes en el sector financiero con la creación de un fondo de liquidez y de mecanismos para reestructurar las deudas, todavía queda camino por recorrer en cuanto a la resolución de los bancos intervenidos y al fortalecimiento de los bancos abiertos. En particular, existe el riesgo de que se dilate todavía más el proceso de recuperación de la cartera que pasó a manos del sector público a raíz de la crisis.

I.

Estudios y diálogo 1.

Estabilización y crecimiento

2.54

Competitividad. La economía ha perdido el instrumento cambiario para generar competitividad de precios y, ante la inflexibilidad de los precios y salarios hacia abajo, se teme que la dolarización traiga problemas de competitividad para los bienes y servicios comerciables internacionalmente. Estos problemas aún no han aparecido debido a la disparada (“overshooting”) inicial de la tasa de cambio, que se ha venido borrando con la inflación. En adelante, las políticas y acciones para mejorar la competitividad se ubican en el ámbito real. Además del Programa de Ciencia y Tecnología II, el Banco contribuirá, en coordinación con las autoridades y otros organismos multilaterales interesados, con estudios sobre los determinantes macro y microeconómicos de la competitividad, que generará insumos para el diálogo con los sectores privado y público, y para una posible continuación del apoyo al país en esta área en el siguiente ciclo de programación.

2.55

Sector financiero. Durante el actual ciclo de programación el Banco está apoyando la resolución de la banca intervenida crisis y el fortalecimiento de los bancos abiertos. Además, el Banco emprenderá estudios sobre segmentos del mercado financiero, en particular sobre el mercado financiero rural y sobre la política para la


- 24 banca pública especializada, con miras al diálogo con las autoridades sobre estos temas. 2.56

Desarrollo sostenible. El diseño de las políticas de desarrollo sostenible, de las estrategias del Banco, de los proyectos de inversión y de los programas sectoriales para Ecuador se beneficiaría considerablemente de un mejor conocimiento sobre la interrelación entre la pobreza y los recursos naturales, y entre la política económica y el medio ambiente. Estos temas se abordarán mediante estudios que servirán de base para el diálogo con las autoridades, y que contribuirán a mejorar el diseño de las políticas y de los proyectos. 2.

2.57

Pobreza y capital humano

Educación. A través de varias operaciones, el Banco apoya al sector en las áreas de educación preescolar, educación básica rural, y programas de ciencia y tecnología. El Banco preparará el diálogo sobre las necesidades, condiciones y oportunidades de apoyo de la educación secundaria mediante un estudio. Además, el Banco estudiará las alternativas de modernización de los servicios de capacitación. 3.

Modernización del estado, desarrollo regional sostenible

2.58

Empleo público. Dentro del ámbito de la modernización del estado, el empleo en el sector público es un tema que ha sido escasamente tocado en Ecuador. Una política de modernización del empleo público se beneficiaría de un mejor conocimiento de este sector. Por ello, el Banco ha iniciado un estudio sobre el empleo en el sector público ecuatoriano, que servirá de base para un diálogo con las autoridades sobre las oportunidades para la reforma y modernización de la administración pública.

2.59

Agua potable. El crecimiento poblacional de las ciudades intermedias es un gran desafío para la cobertura y calidad del servicio de agua potable, así como la capacidad de gestión de los municipios que los prestan. El Banco emprenderá estudios para identificar las opciones de participación privada para estas ciudades, así como las necesidades de reforma en el marco legal y regulador correspondiente.


ECUADOR. MATRIZ DE ESTRATEGIA 2000-2002

Estrategia del Banco

Instrumentos del Banco Programa Sectorial de Inversiones (1259/OC aprobado en 2000), componente 2.

Apoyo a LRTF que eliminará las preasignaciones, creará fondo de estabilización petrolera y mejorará la transparencia del gasto.

Programa de Apoyo a la Descentralización

Programa de Apoyo a la Descentralización

Apoyo a resolución de bancos intervenidos

Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LRTF) para mejorar la sostenibilidad fiscal. Apoyo al aumento de recaudaciones municipales.

Programa de Fortalecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Otras Agencias

Al menos la tercera parte de los activos de las instituciones financieras intervenidas por la AGD en manos del sector privado a fines de 2002.

Indicadores de Desempeño

ANEXO I

BM apoya resolución de bancos intervenidos (SAL, $150m) y fortalecimiento de supervisión bancaria (CT $10 millones) CAF apoya mecanismos de liquidez bancaria ($225 millones)

Acceso mejorado de pequeños agricultores a servicios financieros

30 profesionales especializados vinculados por Programa a empresas

Aumento real de recaudaciones por IVA, ICE e impuesto a la renta de al menos 10% en 2001 y 2002

Actividades de preinversión, seguimiento de proyectos y programación económica implantadas en el MEF.

Ley sobre tributación municipal aprobada

Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal aprobada

de

BM apoya sistema de información financiera del sector público SIGEF, (Modernización del Estado, $20 millones)

BM apoya reforma tributaria, fondo de estabilización de ingresos petroleros (SAL, $150m.)

A. Estabilización de la Economía y recuperación de la capacidad de Crecimiento Acciones del Gobierno Sector Financiero Recuperación de cartera de bancos cerrados. Contrato con Interdin & Ahead para administración del Banco del Pacífico, abierto e intervenido.

Ley para mejorar los ingresos y las finanzas municipales. Apoyo al MEF en programación macroeconómica, gestión de deuda externa y programación de inversión.

Estudio sobre banca pública especializada

Fortalecimiento de la gestión financiera y de la capacidad de programación del sector público.

Programa de Modernización Tributaria (1062/OC en ejecución)

Sector Fiscal

Mejoras en recaudaciones tributarias

Reestructuración del Servicio de Rentas Internas.

Programa de Ciencia y Tecnología

Crecimiento Mejora de la capacidad competitiva de la economía

CAF: Programa Andino Competitividad (CT $4m)

Programa de Ciencia y Tecnología aplicado al sector productivo

BM: Desarrollo de Exportaciones ($21m)

BM: Censo Agrícola ($20m)

Mejoramiento del mercado tierras y mejor acceso al crédito

de

Titulación de tierras rurales para pequeños agricultores

Apoyo a sectores específicos

-Programa de Administración de Tierras -Estudio mercado financiero rural -CT Central de Servicios a Exportación -CT Tarjetas Inteligentes – Crédito a Microempresas -CT Propiedad Intelectual -CT Centros de Producción Limpia


Preservación del gasto social y priorización de inversiones -Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales (1261/OC aprobado en 2000) -Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (1296/OC aprobado en 2000)

Programa Sectorial de Inversiones (1259/OC aprobado en 2000), componente 3.

-

Política social: Destinar al menos 20% del Presupuesto a gasto social en 2001-2 Mejor focalización del gasto social

-FISE III

Otras Agencias

BM: Alivio de la Pobreza Rural ($27.5m) AID: Apoyo a Programa de Seguridad Alimenticia

BM: Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afroecuatorianos ($25m)

BM: Alivio de la Pobreza Rural y Desarrollo Local ($27m)

-BM (SAL, $150m) tiene mismas condiciones -FMI: Acuerdo preserva gasto social

B. Alivio de la `Pobreza, formación de Capital Humano e Inclusión Social

Política social: Implantación de mecanismos de focalización del gasto social

Infraestructura social para las comunidades más pobres, incluyendo indígenas y afroecuatorianos

-CT Apoyo a Nacionalidades y Pueblos Indígenas -CT Fortalecimiento Institucional de Organizaciones Afroecuatorianas

Instrumentos del Banco

Programas de protección social: FISE

-Apoyo a inclusión social -Esfuerzo explícito para beneficiar a grupos étnicos en programas financiados por el Banco

Estrategia del Banco

Eliminación de barreras para el acceso de indígenas y afroecuatorianos a programas sociales

Programa de Apoyo a la Vivienda II

Acciones del Gobierno

Programas de protección social: vivienda

Apoyo a acumulación de activos físicos de los pobres, subsidios focalizados a la demanda por vivienda, y participación del capital privado en construcción y financiación de vivienda social.

-Redes Escolares Autónomas Rurales (1142/OC aprobado 1998) -Programa de Atención a Menores (1056/OC aprobado 1998)

Programa de Seguridad Social Campesina

Apoyo a educación preescolar y básica rural: implantación de las reformas que permiten acelerar ejecución de programas aprobados

Fortalecimiento de la seguridad social campesina

Programas de protección social: Nuestros Niños (atención a la niñez) y Redes Amigas (educación básica), cuidado y nutrición infantil.

Preparación de estudios para diálogo futuro

Fortalecimiento y ampliación de los servicios básicos de salud

Educación secundaria y vocacional

-Estudio sobre Educación Secundaria -Estudio sobre Modernización de los Servicios de Capacitación

Indicadores de Desempeño

Gasto social del sector público alcanza 5.5% del PIB en 2002

-Al menos el 50% de los subsidios de red de protección social focalizados con el nuevo sistema en 2003. -Censo de Población y Vivienda realizado

Por lo menos el 20% de los desembolsos del FISE benefician municipios indígenas o afroecuatorianos.

48.000 familias beneficiadas a fines de 2002

Incremento de la cobertura del Seguro Social Campesino por lo menos en un 20% entre 2001 y 2004.

Recuperación y aumento de la tasa neta de escolarización primaria rural al menos a 87% a fines de 2003.


Estrategia del Banco

Instrumentos del Banco

CAF: apoyo vial ($350m) en ejecución, prepara $208m adicionales

BM apoya con SAL ($151m) y con CT ($17m.) la privatización de sectores eléctrico y telecom

Otras Agencias

-Reglamentos para fomentar la inversión privada en los sectores eléctrico y telecomunicaciones. -25% de los activos de distribución eléctrica manejados por el sector privado a fin de 2002.

Indicadores de Desempeño

BM prepara proyecto de caminos rurales ($40m.)

Servicios de agua y saneamiento de Guayaquil adjudicados a operador privado a fines de 2001

-Modernización del MOP completada y por lo menos 20% del kilometraje vial mantenido mediante tercerización a fines de 2003 - Proceso de concesiones viales en marcha a fines de 2002

C. Gestión eficiente de la Infraestructura con participación del capital privado Acciones del Gobierno

Apoyo al programa de inversión en infraestructura vial, sujeto a modernización del MOP y privatización del mantenimiento de vías. Programa de Infraestructura Rural de Transporte II (PIRT II)

Programa Sectorial de Inversiones 1259/OC aprobado en 2000, Componente 1

Modernización del Ministerio de Obras Públicas Plan maestro para la red vial primaria, integración vial del país

Desarrollo de infraestructura en zonas rurales pobres

Programa de Transporte Público Urbano

Apoyo a regulación y procesos de privatización en los sectores eléctrico y telecomunicaciones

Rehabilitación de caminos rurales Apoyo a programas locales de mejoramiento del transporte urbano en ciudades intermedias

Legislación: reformas para permitir la participación mayoritaria del capital privado en las empresas privatizadas

Manejo descentralizado de transporte local

Servicio de Agua y Alcantarillado de Guayaquil (1026-OC)

-Programa Vial II. - CT Microempresas de Mantenimiento Vial

Concesiones de servicios públicos

Apoyo a concesión de empresas públicas a operadores privados

-Plan de Descentralización: mejoras en la gobernabilidad mediante transferencia gradual de responsabilidades y recursos a los gobiernos locales. -Nuevas leyes sobre responsabilidad fiscal y tributación local.

Acciones del Gobierno

Apoyo al desarrollo de infraestructura municipal e implantación de políticas financieras sostenibles para el Banco del Estado y para los municipios.

Apoyo al fortalecimiento de las finanzas municipales y al proceso de transferencia de recursos y responsabilidades a los gobiernos locales.

Estrategia del Banco

Indicadores de Desempeño Programa de Apoyo a la Descentralización (PAD)

15% del presupuesto del gobierno central transferido a los gobiernos provinciales y municipales con la correspondiente transferencia de funciones a fin de 2002.

Otras Agencias

Programa de Desarrollo Municipal II

Instrumentos del Banco

D. Modernización - Descentralización del Estado, y promoción del Desarrollo Regional Sostenible

-Programa de Desarrollo Municipal. -Mejoras en la capacidad fiscal, financiera y de gestión de los municipios

-Los recaudos locales representan al menos 30% del presupuesto de los municipios en promedio, y al menos el 15% de los municipios y provincias, respectivamente, son elegibles para crédito en 2004. -El Banco del Estado mantiene no más de un 10% de cartera vencida a fines de 2004.


-

Apoyo a sostenibilidad financiera y a reformas graduales en las empresas públicas de los municipios grandes

Apoyo al manejo de recursos naturales y al desarrollo sostenible en tres regiones ecovulnerables: Islas Galápagos, Costa Pacífica y Región Amazónica Norte.

Programa de Saneamiento Ambiental de Quito

-Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte -Programa de Manejo de Recursos Costeros II -Programa de Manejo Ambiental de las Islas Galápagos (1274/OC aprobado en 2000)

Programas de desarrollo sostenible y preservación ambiental en zonas ecológicamente vulnerables que incluye: -Programa de Desarrollo Preventivo y Bienestar Social de la Frontera con Colombia) -Programa de Manejo de los Recursos Costeros (franja costera del Pacífico) -Programa de Manejo Ambiental en las Islas Galápagos Expansión de la cobertura y calidad de los servicios municipales

Apoyo al diálogo entre las comunidades locales y las autoridades civiles y policiales

Programa de Seguridad Ciudadana

Gobiernos municipales y gobierno nacional están preparando un programa de seguridad ciudadana Productos no financieros

-Coordinación de dos Grupos Consultivos: Plan Binacional Ecuador-Perú y Frontera Norte -Estudio sobre empleo público -Estudio agua potable ciudades int.

BM: Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil ($35m.)

USAID ($38m) y CAF ($25m) apoyan el Programa de Desarrollo Preventivo y Bienestar Social de la Frontera con Colombia

Avance en el proceso de concesión y/o tercerización de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento en Quito

Implantación de capacidades locales de gestión ambiental y de desarrollo sostenible con participación comunitaria en las Islas Galápagos, la Costa Pacífica y la Amazonia Norte.


ANEXO II ECUADOR. PROGRAMA DE PRÉSTAMOS 2000-2002

Número 2000 1259/OC 1261/OC 1274/OC 1296/OC 1282/OC

Título Programa Sectorial de Inversiones Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales Programa de Manejo Ambiental de las Islas Galápagos Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Programa de Infraestructura Rural de Transporte (PIRT I) TOTAL 2000

2001 EC0203 EC0204 EC0198 EC0191 2002A EC0201 EC0132 EC0199 EC0101 EC0185 EC0200 EC0193 2002B EC0139 SN SN EC0205

Millones

Fondo de Inversión Social III (FISE III) Programa de Apoyo a la Descentralización Programa de Fortalecimiento del MEF Programa de Administración de Tierras TOTAL 2001

150.0 4.5 10.4 12.5 9.0 186.4

Escenario Alto 40.0 4.8 5.1 15.0 65.1

Escenario Básico 40.0 4.8 5.1 15.0 65.1

Escenario Bajo 40.0 4.8 5.1 15.0 65.1

Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte Programa Vial II Programa de Seguridad Ciudadana Seguridad Social Campesina Programa de Transporte Público Urbano Programa Saneamiento Ambiental de Quito Programa de Manejo de Recursos Costeros II

10.0

10.0

10.0

35.0 10.0 10.0 15.0 40.0 20.0

35.0 10.0 10.0

10.0

Programa de Desarrollo Municipal II Programa de Apoyo a Vivienda II Programa Infraestructura Rural Transporte II Programa de Ciencia y Tecnología II TOTAL 2002 TOTAL 2001-2002

40.0 25.0 20.0 20.0 245.0 310.1

40.0 20.0

20.0

25.0

25.0

150.0 215.1

65.0 130.1


ANEXO III

Número TC0011038 TC0011037 TC0011040 TC0011036 TC0006032 TC0101042 TC0101048 TC0101050 TC0101052 TC9609506

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TECNICA 2001-2002 Título Estudio Factibilidad Desarrollo Sostenible Amazonia Norte Estudio de Factibilidad Manejo de Recursos Costeros II Estudios de Factibilidad Programa Laderas de Quito Tranporte Urbano Cuenca Apoyo Programa Infraestructura Rural de Transporte Fortalecimiento Institucional Finanzas del Sector Rural Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Vulnerables Apoyo Institucional para MOP y concesiones viales Apoyo a regulación de tránsito Descentralización y Finanzas Municipales No se incluyen CT por montos menores de $150.000

$ Miles 500 550 300 750 750 500 300 2.000 300 700

FOMIN - PROGRAMA DE PROYECTOS Nombre del Proyecto 2001 Privatización de activos Ministerio de Turismo Apoyo al Sistema Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Desarrollo del ecoturismo con base local Formación de Jóvenes Emprendedores Fortalecimiento Institucional Banco Solidario Apoyo a Microempresa y Emigrantes Fortalecimiento competitivo micro y pequeña empresa confeccionista 2002 Iniciativas Productivas de Comunidades Indígenas Servicios Privados de Comercio Exterior Centro para Producción más Limpia

$ Miles 500 245 300 201 300 200 650 700 1.900 700


ANEXO IV Proyectos Activos (al 30 de noviembre de 2001 – miles de US$) Número de Préstamo

Nombre

Montos no-comprom etidos

Monto Monto Aprobado Desembol sado

822/OC-EC

Rehabilitación centro histórico de Quito

41,000

35,901

3,695

823/OC-EC

Proyecto de agua y alcantarillado Quito

136,000

125,674

10,326

834/OC-EC

Programa sectorial financiero

10,000

9,406

594

874/OC-EC

Programa ciencia y tecnología

24,000

23,593

407

892/OC-EC

Modernización servicios agropecuarios

20,610

14,891

5,626

919/SF-EC

Programa de preinversión

12,000

10,732

1,268

935/OC-EC

Programa de laderas de Pichincha

20,000

17,419

2,224

998/SF-EC

Programa atención integral menores de 6 años

1056/OC-EC 1002/SF-EC

Apoyo al Sector Habitacional

1078/OC-EC

7,800

1,898

5,846

37,200

7,032

30,014

30,000

22,654

7,313

32,000

25,889

6,088

1026/OC-EC

Concesión de agua y alcantarillado en Guayaquil

40,000

20,713

17,712

1057/OC-EC

Programa para afrontar el fenómeno del Niño

70,800

55,893

14,907

1062/OC-EC

Préstamo TC – Modernización sistema de tributación

15,800

13,397

2,295

1136/OC-EC

Préstamo TC – Apoyo inversión privada infraestructura

13,500

3,360

10,076

1138/OC-EC

Programa complementario afrontar fenómeno El Niño

48,000

35,233

12,767

1142/OC-EC

Mejor. de la calidad de la educación

45,000

8,504

36,256

1172/OC-EC

FPP: EC-0134. Manejo ambiental de las Islas Galápagos

800

477

323

1259/OC-EC

Programa sectorial de inversiones

150,000

61,250

88,500

1261/OC-EC

Sistema identificación beneficiarios programas sociales

4,500

490

3,625

1274/OC-EC

Programa manejo ambiental Islas Galápagos

1282/OC-EC

Infraestructura rural transportes (PIRT)

1296/OC-EC

Apoyo al censo y fortalecimiento Sistema estadístico

1358/OC-EC

Programa de apoyo a la descentralización

4,800

1366/OC-EC

Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Finanzas

5,120

TOTALS

10,400

9,596

9,000

1,071

7,839

12,500

2,865

9,525

800,830

4,752 5,069

498,342

291,548


ANEXO V

La Crisis Ecuatoriana, 1996-2000 1996 II. Inestabilidad Política Presidentes 1996-2000

Durán Ball. Bucaram

1997

Bucaram Alarcón

1998

Alarcón Mahuad

1999

2000

Mahuad

Mahuad Noboa

III. Inestabilidad Económica Crecimiento Porcentual Annual

Devaluación del Sucre Base Monetaria Indice Precios al Consumidor PIB

24.2 26.9 25.5 2.0

22.1 31.6 30.7 3.4

52.6 41.2 43.4 0.4

194.2 135.7 60.7 -7.3

91.0 2.3

-2.6 5.1

-6.2 5.0

-6.9 8.6

1.6 7.7

4.4 2.9

4.5 3.1

4.7 2.5

4.5 2.3

9.3 42.4

11.5 42.3

15.1 52.3

11.7 54.1

Porcentaje del PIB

Sector Público no Financiero Resultado Fiscal Gastos de Interés

-3.1 4.5

IV. Crisis Social Porcentaje del PIB

Gasto Social del Sector Público Gasto Público en Educación

5.1 3.2 Porcentaje de la PEA

Tasa de Desempleo Tasa de Subempleo

10.4 43.4

Estrategia del Gobierno: Medidas Tomadas - Implantación de la dolarización por la Ley de Transformación Económica de marzo de 2000 - Acuerdo con el FMI, vigente de abril 2000 a diciembre 2001. Ultima revisión próxima a completarse. - Aumentos en los precios domésticos de los combustibles (junio y diciembre 2000) - Mejoramiento sustancial de la capacidad de recaudación del Servicio de Rentas Internas - Reestructuración de la deuda externa con acreedores privados (agosto 2000, canje de bonos Brady y Eurobonos por Bonos Globales). Negociaciones con el Club de París, iniciadas en septiembre 2000 - Ley “Trolebús” II de agosto de 2000 abre sector eléctrico a inversión privada, establece el marco para la reestructuración de las deudas con el sistema financiero. - Concesión de un nuevo oleoducto a consorcio de compañías privadas Estrategia del Gobierno: Próximas Medidas - Ley Orgánica de Disciplina y Transparencia Fiscal: eliminará las preasignaciones de gasto, establecerá reglas macrofiscales sobre el gasto, destinará ingresos fiscales generados por el nuevo oleoducto para amortización de la deuda externa. - Aumento de 10% en el precio doméstico de los combustibles a partir de enero 1 de 2002 - Ley para incrementar los tributos municipales y ordenar las finanzas locales - Nuevo Acuerdo con FMI en 2002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.