en este estudio se argumenta que en méxico existe un umbral de violencia relacionada con el narcotráfico a partir del cual se contrae la actividad económica en general. por debajo de este umbral de violencia, los individuos y las empresas internalizan el aumento en costos de seguridad y protección, y dichas decisiones se reflejan en el mercado laboral. una vez que el conflicto violento ha escalado sustancialmente, las decisiones económicas de mediano y largo plazo de los agentes económicos se ven afectadas de forma negativa, observándose una contracción importante de la actividad económica. en este estudio se propone el consumo de electricidad como un indicador de la actividad económica municipal y se utilizan dos estrategias empíricas diferentes. para estimar los efectos marginales de la violencia se utiliza una regresión de variables instrumentales usando como variación exógena el instrumento de mejía y castillo (2012) con base en los decomisos históricos de cocaína provenient...