3 minute read

Convenio suscrito entre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger

Next Article
Bienestar laboral

Bienestar laboral

Foto: pixabay.com

En el marco del trabajo conjunto entre Ideam e Idiger en función del fortalecimiento del Sistema de Alerta de Bogotá, el 16 de septiembre de 2020 se firmó el Convenio 366 de 2020, que tiene por objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para dar continuidad a las actividades de optimización del monitoreo y generación de pronósticos meteorológicos que hacen parte del sistema de alerta de Bogotá en función de la gestión del riesgo para el Distrito Capital”. El valor del convenio asciende a la suma de $600.897.480, aportados por las partes para el desarrollo de actividades, tales como:

Advertisement

1. 1. Monitorear continuamente las condiciones hidrometeorológicas, con el fin de generar información relevante para la generación de los pronósticos meteorológicos que sirvan de insumo para la generación de reportes sobre condiciones de riesgo con base en amenazas de origen meteorológico que se presentan en el Distrito

Capital. 2. Monitorear los eventos extremos como lluvias fuertes, tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes que sirvan de insumos para la emisión de

las alertas por inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. 3. Validación de los pronósticos diarios emitidos como parte del Sistema de Alerta de Bogotá. 4. Incorporar la información validada y verificada que genera las diferentes redes de información disponibles para la elaboración de productos gráficos como insumos de análisis para los informes diarios del comportamiento del Tiempo para Bogotá. 5. Realizar trabajos conjuntos para la obtención de productos que se pueden generar con la operación del radar y las redes de monitoreo de las entidades para que sean incorporados al monitoreo de las condiciones meteorológicas para Bogotá, de conformidad con la disponibilidad de la información. 6. Compartir entre las dos entidades, los conocimientos adquiridos en los en temas relacionados con el objeto de este convenio, con el fin de fortalecerse mutuamente.

Como principales avances del convenio, a la fecha se realiza el monitoreo y seguimiento 24/7, domingo a domingo, que permite la emisión continúa de información a través de productos como:

Imagen 1. Pronóstico del tiempo para Bogotá. Fuente: Convenio Ideam–Idiger, 2020.

Boletín del pronóstico del estado del tiempo para Bogotá; informes especiales sobre eventos extremos que se presenten en la ciudad como lluvias fuertes, tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes que sirven de insumos para la emisión de las alertas, pronósticos especiales sobre condiciones meteorológicas que se deriven del monitoreo para Bogotá cuando las condiciones lo ameriten y cuando sea requerido por Idiger; pronósticos especiales para actividades o eventos de aglomeración de público dentro del territorio del Distrito Capital, entre ellos: Festival de Verano, temporada navideña, otros.; reportes automáticos de conteo de rayos por localidades para el monitoreo de las descargas eléctricas, actualizados cada 30 minutos con un análisis sobre la tendencia de las descargas y dispuestos con un link de acceso a través de la página web del Idiger o productos que se dispondrán en el Sistema de Alerta Bogotá (SAB); reportes de información especializada a partir de la información del radar que permitan localizar las lluvias, calcular su desplazamiento y el tipo de precipitación (incluyendo granizo, lluvias fuertes, lloviznas, vientos) que optimicen los pronósticos meteorológicos para la generación de las alertas; reportes mensuales de validación estadística del pronóstico final emitido para Bogotá; reportes termodinámicos de la atmósfera proveniente del lanzamiento adicional de radiosonda para Bogotá, los cuales serán insumos para los pronósticos del tiempo.

Cabe señalar que las actividades son realizadas por un equipo de profesionales multidisciplinario, entre los cuales se encuentran meteorólogos, estadísticos, ingenieros de sistemas y otras disciplinas asociadas, que bajo los lineamientos de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, así como la articulación con Idiger permite el desarrollo de las labores en función de la disponibilidad oportuna y eficaz de información de origen hidrometeorológico para el sistema de alerta de la capital del país.

La información generada se puede consultar a través del Sistema de Alerta Bogotá en: https://www.sire.gov.co/web/sab

This article is from: