![](https://assets.isu.pub/document-structure/201229203231-bb65c37182dad961d166d1ec3f1ec2e0/v1/7f5e7de8a1e75102a6cee506d703d18b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Operación Cangrejo Negro
Foto: Archivo Ideam
A finales del mes de noviembre de 2020, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunció la Operación Cangrejo Negro, un plan de restauración para la isla en los próximos 100 días, que se realiza en conjunto con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina). Durante la última semana de noviembres, tras el paso del huracán Iota, expertos del Ideam viajaron a San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Advertisement
El proyecto Operación Cangrejo Negro contempla labores de análisis, verificación de daños ecosistémicos y restauración ecológica por parte de los equipos técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina). “Estamos unidos con nuestras entidades del Sistema Nacional Ambiental por un mismo propósito: la recuperación de Providencia. En esta ocasión, sumamos toda la capacidad científica y la experiencia de nuestros equipos técnicos para restaurar y convertir a la isla en la más sostenible del mundo”, manifestó el ministro Carlos Eduardo Correa.
Por otro lado, el Ideam desplegó un equipo de once profesionales expertos en meteorología, hidrogeología, ingeniería ambiental y ecosistemas, quienes se encargan del servicio de meteorología aeronáutica en los aeropuertos de San Andrés y Providencia, labores de observación de superficie y radiosonda, diagnóstico ambiental, y lideraron la primera Mesa Agroclimática en las islas.
Durante la permanencia en la isla, el equipo técnico del instituto realizó un análisis de afectación de coberturas de la isla, una valoración del estado actual de la represa Fresh Water Bay y de la red hidrometeorológica del archipiélago, así como un recorrido por las zonas productivas agrícolas de San Andrés, en donde conversaron con agricultores para conocer las necesidades en materia de información climática.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201229203231-bb65c37182dad961d166d1ec3f1ec2e0/v1/3b47d7e88a5003f9c1da8c5bf78d31eb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201229203231-bb65c37182dad961d166d1ec3f1ec2e0/v1/6401cd8506ca68e2d31fbbb506d7173a.jpg?width=720&quality=85%2C50)