para
OSC
SO MO S
Juveniles OS OM OS ON
Identidades a.c.
para
OSC
Juvenil Juvenileses
9
13
14
15
16
17
19
20
CUADRO NO. 1 SOBRE LAS FIGURAS JURÍDICAS DE LAS OSC EN MÉXICO
ORIGEN
PROCESO DE CONSTITUCIÓN
INTEGRANTES
ASOCIACIÓN CIVIL A.C.
SOCIEDAD CIVIL S.C
INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA I.A.P
SOCIEDAD COOPERATIVA S.C.L / S.C.R.L.
Conformada por personas físicas o morales con un interés común para satisfacer necesidades o alcanzar objetivos de carácter social, científico, artístico, de recreo o cualquier otro que sea lícito, siempre y cuando no incurra en especulación comercial.
Conformada por personas físicas. Tiene como fin, satisfacer necesidades del ámbito de la prestación de servicios, en miras de obtener un beneficio comercial.
Conformada por personas físicas que tiene como fin la asistencia social de poblaciones específicas sin perseguir beneficio o utilidad comercial.
Creada por personas físicas que tienen un interés común y que deciden unir esfuerzos para satisfacer necesidades de grupos e individuos, realizando actividades de producción, distribución y/o consumo de bienes y servicios, y de ahorro y préstamo.
Autorización de la Secretaría de Economía. El acta constitutiva protocolizada ante notaría pública. Inscripción en el Registro Público de la propiedad. Alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Autorización de la Secretaría de Economía. El acta constitutiva protocolizada ante notaría pública. Inscripción en el Registro público de la propiedad en la sección de Sociedades Civiles.
Se realiza un escrito a la Junta de Asistencia Privada de la entidad con los datos de quienes conformarán la institución, objeto social, actividades, patrimonio, así como las bases generales de su administración.
Autorización de la Secretaría de Economía. El acta constitutiva y bases constitutivas previa certificación de firmas, se inscriben en el Registro Público de la Propiedad y en la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público
Dos o más personas físicas.
Se deben definir quien fungirá como fundador o fundadores, y un patronato con mínimo 5 personas.
Se requieren 5 personas mínimo para las de servicios y producción, y 25 paras las de ahorro y préstamo.
Dos o más personas físicas o morales.
CAPITAL
No requiere capital para su constitución.
Se requiere capital para su constitución pero no se establece mínimo.
Se requiere contar con un patrimonio para realizar sus actividades.
Se requiere de un certificado de aportación
REGULADA POR
Código Civil Federal y local vigentes
Código Civil Federal y local vigentes
Ley Federal y local de Asistencia Privada y la Junta de Asistencia Privada de la Entidad
Ley General de Sociedades Cooperativas. Además, las de producción se vinculan con la Ley de Sociedades Mercantiles, y las de Ahorro y Préstamo con la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
SUSCEPTIBLES DE OBTENER CLUNI
SÍ
SÍ
SÍ
No
SUJETOS DE IMPUESTOS A:
IVA, ISR
Todos los derivados de actividades empresariales
IVA, ISR
IVA, ISR y las de producción deben inscribirse en el régimen del seguro social.
DONATARIA AUTORIZADA
Pueden ser donataria autorizadas deduciendo hasta un 7%
No
Pueden ser donataria autorizadas deduciendo hasta un 7%
No
EJEMPLO
Existir al Caminar A.C.
Casa Alianza I.A.P.
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L.
Médicos Asociados S.C.
21
22
CUADRO NO 2. MARCO LEGAL DE FOMENTO PARA OSC POR ENTIDAD FEDERATIVAS ENTIDAD
CUENTA CON: LEY DE FOMENTO
CUENTA CON: LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CUENTA CON: LEY DE DESARROLLO SOCIAL
Querétaro
X
X
X
Quintana Roo
X
√
√
San Luis Potosí
X
X
X
Aguascalientes
X
√
X
Sinaloa
X
X
X
Baja California
√
√
X
Sonora
X
X
X
Baja California Sur
X
√
X
Tabasco
√
√
X
Campeche
X
X
X
Tamaulipas
X
√
X
Chiapas
X
X
X
Tlaxcala
√
X
X
Chihuahua
X
X
X
Veracruz
√
√
X
Coahuila
X
√
X
Yucatán
X
√
X
Colima
X
√
√
Zacatecas
√
√
X
Distrito Federal
√
√
√
Durango
X
√
X
Estado de México
X
X
√
Guanajuato
X
√
X
Guerrero
X
√
√
Hidalgo
X
X
X
Jalisco
X
√
X
Michoacán
X
√
√
Morelos
√
√
X
Nayarit
X
X
X
Nuevo León
X
X
√
Oaxaca
X
X
X
Puebla
X
√
X
23
24
25
27
EXTERIOR
POSITIVAS
NEGATIVAS
Oportunidades
Amenazas
¿Con qué personas, organizaciones, instituciones o personas nos relacionamos para capacitarnos y trabajar en resolver este problema social? ¿Quién podría brindarnos recursos materiales, humanos, económicos, para atender a esta población o este problema?
Fortalezas INTERIOR
¿Qué personas, organizaciones, instituciones o grupos podrían oponerse o dificultar que atendamos a esta población o problema social? ¿Qué situaciones culturales, políticas o económicas pueden poner en riesgo o impedir el avance en la atención de la población o problema social?
Debilidades
¿Qué tanta experiencia y conocimiento de las causas tenemos atendiendo a esta población o problemática social?
¿Qué podemos desconocer para atender a esta población o problemática social?
¿Qué tan capacitados estamos para atender a esta población o problemática social?
¿Cuántas y qué tipo de personas nos hacen falta para atender a esta población o problemática social?
¿Con qué recursos materiales, económicos, humanos contamos para atender a esta población o problemática social?
¿Qué tipo recursos materiales, económicos, humanos nos hacen falta para atender a esta población o problemática social?
Ejemplo:
EXTERIOR
POSITIVAS
NEGATIVAS
Oportunidades
Amenazas
-Formar una red de OSC -Programas y proyectos a favor de las OSC -Acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación -Apoyo de consultores expertos
INTERIOR
Fortalezas
-Contar con personal voluntario -Conocimiento de las problemáticas y necesidades de la comunidad en donde se trabaja -Disponibilidad para el trabajo -Conocer a otras organizaciones
-Otras OSC que poseen muchos recursos -Reducción de presupuesto para apoyar a OSC -No cumplimiento de acuerdos tanto con autoridades como con otras OSC -Inestabilidad o crisis económica
Debilidades
-No contar con oficinas propias -Falta de recursos suficientes -Poco personal profesionalizado -Falta de orden y organización interna
29
MISIÓON
30
VISIÓON
31
VALORES
32
33
35
CUADRO NO. 3 EVOLUCIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LAS OSC EN MÉXICO INDICADOR/AÑO
EQUIPO DE TRABAJO
LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN
36
60´S
80´S
90´S
2001-2005
Se valora la acción de grupo y el El trabajo en equipo es imEl trabajo en equipo es impor- El trabajo en equipo se valora. trabajo en equipo es fundamen- portante. tante. Se establecen con claridad Se debe contar con definicioSe establecen funtal. No hay división de funciones y ciones y responsabilidades. funciones y responsabilidades. nes de puestos y manuales de responsabilidades. Manuales y reglamentos. desempeño.
Se centra en el fundador o dirigente de la institución. El liderazgo con base en la confianza y la admiración, no en las capacidades técnicas o políticas.
Capacidad de gestión fundaPara ser líder se debe contar Las capacidades profesionales mental. Rotación de líderes con capacidades profesioy técnicas junto con la gestión históricos en la dirección. nales y técnicas. Tránsito administrativa son fundamentales Liderazgo de un director del líder carismático a la del para definir el liderazgo. institucional y no de un líder director de una institución. moral.
TOMA DE DECISIONES
Las decisiones corresponden descentralizan las decisioDecisiones fundamentales se Líder toma las decisiones sobre Senes a las instancias de gobierno hacia los responsables toman en grupo. Romper los los recursos, el equipo toma las de la OSC y no sólo a los de las áreas o regiones de ámbitos compartimentados. Toma relativas a la acción cotidiana. Es la institución. Se establecen de decisiones reduciendo la subje- directores. Toma de decisiones común el asambleísmo. reduciendo la subjetividad y ámbitos compartimentados. tividad y arbitrariedad. arbitrariedad.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Es positiva la organización La organización se percibe como institucional. La organización se vuelve muy Delgada y muy clara. Necesaria Se establecen importante. burocracia o como una desvia- reglas mínimas Se establecen normas la existencia de patronatos y para operar ción . No hay claridad en las líneas de manera ordenada. Se y reglas precisas para conducir a consejos que colaboren en de mando. Se opera como un la institución. Ahora es realmente la recaudación de fondos y la empieza a configurar la grupo de amigos. una institución. rendición de cuentas. institución.
37
CLASICO
DIAGONAL
PIRAMIDAL 38
RADIAL
CIRCULAR
RED
ACTIVIDAD NO. 6 Piensa en la misión de tu organización y plantea las actividades que tendrías que realizar para lograrla. Enlístalas en el área Actividades a desarrollar y escribe las habilidades o conocimientos necesarios para que alguien realice dichas actividades en el rubro Perfil de habilidades.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PERFIL DE HABILIDADES
ACTIVIDAD NO. 7 Para saber cómo se pueden repartir las actividades según el perfil de los integrantes de tu grupo de trabajo, te sugerimos llenar el siguiente cuadro PERFIL DE HABILIDADES
A QUIEN LE GUSTA:
QUIÉN CONOCE O ES BUENO PARA...
39
Pueden experimentar la asignación de áreas de responsabilidad tomando en cuenta las habilidades de cada uno y evaluando los posibles resultados.
ACTIVIDAD NO. 8 ÁREA
RESPONSABLE
ACTIVIDAD NO. 9 Dibuja cómo quedaría el diagrama de tu estructura organizacional, piensa que todas y todos deben participar en la realización de tareas. También deben existir formas de comunicarse e integrar el trabajo que realicen, así como maneras efectivas de tomar decisiones.
40
5.1 DIFERENCIA ENTRE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO.
Consideramos vital que en el proceso de planeación tengas en cuenta que existen distintos niveles de intervención e interrelación en las acciones de una OSC, tales como el Plan, el Programa y el Proyecto. El Plan es el nivel más general e integrador de una OSC que determina el curso deseable sobre el desarrollo que se quiere realizar en la misión contiene la misión, los objetivos el desarrollo de programas y proyectos. El Programa está integrado por una serie de procesos materializados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí que dan posibilidad de cumplir un objetivo de la misión de una OSC. El Proyecto es la expresión más concreta de las actividades para producir determinados bienes y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades o brindar alternativas de solución a problemas o situaciones determinadas. Ejemplo: La organización “Derechos Laborales Juveniles A.C.” que promueve el desarrollo humano, político, social y económico de jóvenes de 18 a 24 años de edad, del estado de Veracruz para su incorporación a fuentes de trabajo en condiciones dignas y plenas.
Objetivo: Mejorar las condiciones de 240 jóvenes del estado de Veracruz para que cuenten con un trabajo en condiciones dignas y plenas.
Programa de Capacitación Laboral
Proyecto: Feria para la capacitación laboral de jóvenes emprendedores de 18 a 24 años de edad del Puerto de Veracruz.
Programa de Inserción Laboral
Proyecto: Instalación de 10 cafeterías artesanales en Jalapa, Veracruz
Incidencia políticas públicas en materia laboral
Proyecto: Iniciativa para la reforma a la ley del trabajo del Estado de Veracruz
43
ACTIVIDAD NO. 10 Elabora de acuerdo al plan de acción de tu OSC identificando los tres niveles de planeación. Objetivo
Programa:
Proyecto:
Programa:
Proyecto:
Programa:
Proyecto:
5.2 ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Un proyecto es el conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un período de tiempo dados (Ander Egg y Aguilar, 1989). Para emprender un proyecto es indispensable responder las siguientes preguntas:
44
PREGUNTA
RESPUESTAS
¿Qué se quiere hacer?
Naturaleza del proyecto
¿Por qué se quiere hacer?
Fundamentación, Justificación
¿Para qué?
Objetivo, Propósitos
¿Cuánto?
Metas/ líneas de acción, Indicadores
¿Dónde?
Ubicación geográfica, localidad, colonia, municipio.
¿Cómo?
Metodología, actividades, tareas.
¿Cuándo?
Cronograma de actividades
¿A quiénes?
Destinatarios, beneficiarios, población
¿Con quiénes?
Recursos humanos OSC, OAS, Instancias públicas, Instancias privadas.
¿Con qué?
Recursos materiales y financieros
45
46
47
1.
En esta fase se identifica si el proyecto será indispensable para solucionar o mitigar el problema o situación de interés, lo que conlleva a investigar sobre el contexto, causas, consecuencias y efectos, personas afectadas o involucradas (edad, sexo, nivel de estudios, entre otros aspectos), hechos asociados de la problemática a atender, antecedentes de trabajo en la resolución de la problemática, mapeo de actores involucrados (instituciones gubernamentales, OSC, otros actores sociales), condiciones económicas, sociales, culturales, políticas de la zona geográfica en la que se desarrollará el proyecto, así como la existencia de conflictos ajenos a la situación que se pretende atender.
4.
En esta fase se explica si la intervención tuvo el efecto logrado y se examina si el problema fue resuelto o está en proceso, si se alcanzaron objetivos, metas e indicadores planteados y fueron utilizados los recursos conforme se planearon. También sirve para conocer el desempeño.
Ciclo de un
proyecto 3.
En esta fase se pone en acción el proyecto y todo aquello que se estableció en el diseño. Aún cuando se tiene un diagnóstico sustentado y un diseño adecuado, la realidad supera todo tipo de planteamientos, de ahí la necesidad de valorar sucesos no previstos. Debemos identificar y analizar los factores de incumplimiento de metas a flexibilidad del recurso. La comunicación con el equipo es obligada, pues esto permitirá identificar cualquier situación que ponga en riesgo la implementación del proyecto.
48
2.
En esta fase se establecen objetivos, metas, líneas de acción, actividades, recursos y la estructura necesaria con la cual se pretende abordar la situación o problema diagnosticado. Asimismo, los riesgos y obstáculos que se puedan presentar en la ejecución del proyecto y sus posibles soluciones. Con respecto a la evaluación y monitoreo del proyecto, es necesario en este momento, desarrollar los mecanismos para dicha actividad. Ya que se tiene claridad en las principales características del proyecto, se elabora un plan de trabajo que incluya cronograma de actividades, presupuesto, indicadores de evaluación y seguimiento.
49
La identificación de los grupos de interés indirectos también debe ser tomada en cuenta siempre, ya que puede afectar o modificar el desarrollo del proyecto.
52
53
Bajo nivel socio económico de las familias
Migración
Oirganizaciones con limitaciones de desarrollo y débiles
Pobreza
Inequidad de género. Exclusión de la mujer
Ingresos económicos no cubren las necesidades básicas de la familia
Falta de iniciativas de producción
No hay infraestructura productiva y estructuras micro empresarial
Productividad Limitada
Débil organización comunitaria
Desconocimiento de tecnologías productivas
Mujeres no generan recursos
Efecto 2
Efecto 1
Efecto 3
Problema Central
Causa 1
Subcausa
Causa 3
Causa 2
Subcausa
Subcausa
Subcausa
Subcausa
Subcausa
55
56
c) ¿Cómo redactar y verificar la formulación de un objetivo? Tanto el objetivo general como los específicos tienen las mismas recomendaciones para su formulación o redacción. Deben iniciar con un verbo en infinitivo. Es importante cuidar que éste no refiera a actividades (capacitar, atender, diagnosticar, distribuir) sino a resultados (mejorar, incrementar, disminuir, reducir, potencializar, modificar, ampliar). Deben precisar la población, comunidad, grupo o aspecto en la que se verán reflejados los cambios a los que se refiere el objetivo. Tienen que indicar el lugar o zona geográfica a la que pertenece dicha población, comunidad o grupo.
LAS PREGUNTAS QUE FACILITAN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS SON: PREGUNTA
POSIBLES RESPUESTAS
¿Qué cambio se espera lograr?
Disminuir, incrementar, fortalecer, reducir, potencializar, modificar, entre otros.
¿Qué se quiere cambiar?
Conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes, prácticas, reglamentos, entre otros.
¿En qué o quienes se desea lograr el cambio?
Mujeres jóvenes de 18 a 20 años, Población LGBTTTI, productores de miel, Diputados de la Comisión de Desarrollo Social, entre otros.
¿El cambio se realizará en?
Costa chica de Guerrero y Oaxaca, Distrito Federal y Zona Conurbada, Península de Yucatán.
57
Además de lo anterior, los objetivos deben cumplir una serie de características tales como ser: APROPIADOS
Con la visión, misión o propósito de la OSC
MEDIBLES
En relación al monitoreo y evaluación
OPORTUNOS
Alcanzables en relación al tiempo que dura el proyecto y la situación a mejorar
REALISTAS
En relación al potencial, capacidad y experiencia de la organización y la coyuntura político-social.
ESPECÍFICOS
Para expresar concretamente lo que se quiere lograr
SIMPLES
De redacción breve, clara y sencilla.
d) ¿Cómo formular el objetivo general y específico utilizando el árbol de objetivos? El árbol de objetivos, es la herramienta que complementa el árbol de problemas, sólo que en él se expresan y articulan los cambios, resultados o logros de un proyecto. De forma esquemática y en correlación con el árbol de problemas, el árbol de objetivos tendría la siguiente estructura:
58
Objetivo General: Reducir los embarazos no planeados en adolescentes de la región X
Objetivo Específico 1
Incrementar los conocimientos sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes de la región X
Objetivo Específico 2
Mejorar el acceso a métodos anticonceptivos de las y los jóvenes de la región X
Objetivo Específico 3
Modificar la percepción negativa del personal docente de escuelas, así como de padres y madres de familia, a cerca del acceso a información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos de las y los jóvenes de la región X
Objetivo Específico 1 Incrementar los conocimientos sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes de la región X OBJETIVO GENERAL Reducir los embarazos no planeados en adolescentes de la región X
Objetivo Específico 2 Mejorar el acceso a métodos anticonceptivos de las y los jóvenes de la región X Objetivo Específico 3 Modificar la percepción negativa del personal docente de escuelas, así como de padres y madres de familia, acerca del acceso a información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos de las y los jóvenes de la región X
59
ACTIVIDAD NO. 13
Objetivo General:
Objetivo Específico 1
Objetivo Específico 2
Objetivo Específico 3
Objetivo Específico 1 I
OBJETIVO GENERAL
Objetivo Específico 2
Objetivo Específico 3
60
Ejemplo: EJEMPLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO: Mejorar y ampliar la calidad de la infraestructura de agua potable.
EJEMPLO DE META Rehabilitar 500 pozos de agua con bombas manuales.
Desarrollar mecanismos de organización y participación de la población.
Constituir como mínimo una organización social en cada una de las poblaciones de la región.
Incrementar conocimientos sobre
300 mujeres adolescentes de la Dele-
derechos sexuales y reproductivos en las adolescentes de la delegación Iztapalapa.
gación Iztapalapa incrementarán sus conocimientos sobre Derechos Sexuales y reproductivos.
Recomendaciones: De ser posible crea una meta por cada objetivo específico, ello dará mayor claridad de lo que se quieres lograr.
61
ACTIVIDAD NO. 14 Anota en el siguiente cuadro tres objetivos específicos y sus respectivas metas. OBJETIVO ESP.
62
DATO NÚMERO CANTIDAD
RESULTADO ESPERADO
63
ACTIVIDAD NO. 15 Llenar la siguiente Matriz de Actores que intervienen en una comunidad o en un proyecto, con base a lo señalado en cada apartado.
Matriz de Actores Involucrados ACTOR Instituciones u organismos (públicas o privadas) Organizaciones sociales Instancias académicas
64
ROL EN LA COMUNIDAD/ PROYECTO Acciones (lo que hace) Actitudes (lo que expresa)
PAPEL CON RESPECTO AL PROYECTO/ COMUNIDAD
INFLUENCIA/ PODER
A favor Neutral En contra
Grado de influencia: Político, económico, social, cultural, moral, religioso, educativo, Informativo Nivel de poder: Alto, Medio, Bajo
LIDERAZGO Se le reconoce como líder en la comunidad o para la implementación del Proyecto. Escala: Alto Medio Bajo
8. Desglose de actividades Las actividades pueden definirse como las acciones y los medios que
proporcionarán los productos. Se realizan de manera organizada y generalmente se desarrollan en orden secuencial, de manera que faciliten el logro de los resultados y el alcance de los objetivos específicos. Esta valoración y secuencia están determinadas por el orden de implementación. Por otro lado, las formas más comunes de formular o redactar nuestras actividades es iniciar con un verbo, generalmente en infinitivo o con un sustantivo terminado en “ción”. Puede ocurrir que si las redactamos iniciando con verbos en infinitivo nos confundamos entre actividades y objetivos. Para evitar esto debemos verificar que nos refiramos a una acción y no a un resultado. Aunque ambas formas son comunes, lo más recomendable es utilizar los sustantivos, porque así evitamos confundirnos con los objetivos. Infinitivo
Sustantivo
Realizar
Realización
Diseñar
Diseño
Canalizar
Canalización
Para ayudar a la formulación de las actividades podemos realizar las siguientes preguntas: »»
¿Qué necesitamos hacer para lograr el objetivo? Esto se debe desglosar en tantas actividades como sea necesario para el cumplimiento y verificación del objetivo.
»»
¿Las actividades son suficientes para alcanzar el objetivo? No existe un número recomendable de actividades por estrategia, pero es importante que exista un orden y describan un proceso que puesto en marcha generará un producto o un resultado esperado.
65
sus materiales probatorios. Dar seguimiento a un proyecto es una etapa necesaria para observar los alcances, oportunidades y retos que pueden tener los objetivos y el cumplimiento de las metas y actividades. Se recomienda que sea planteado como una actividad primordial y transversal desde la fase del diseño del proyecto. Al diseñar las acciones de seguimiento te resultará útil compara el proyecto que se está elaborando con experiencias previas, para resolver las siguientes preguntas: »» »» »» »»
¿Cómo se planteó la presentación de los avances del proyecto y el alcance de resultados?
»»
¿Qué información entrega el seguimiento?
Dicho planteamiento, ¿era claro y estructurado? ¿Qué tan sencillo fue reportar los avances y resultados? ¿Cuales se consideran las causas de la facilidad o dificultad de este proceso?
Un método útil es la elaboración de diagramas de seguimiento o de avance del proyecto:
OBJETIVO/META
66
INDICADORES
MEDIO DE VERIFICACIÓN
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
AVANCE/RETROCESO
Adicionalmente generar un cronograma que nos permita identificar las actividades a realizar durante todo el desarrollo del proyecto y verificar que se cumplan de acuerdo a los tiempos programados. ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
FECHA LÍMITE
MES 1
MES 2
MATERIAL PROBATORIO
MES 3
MES 4
MES 5
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
MES 6
MES 7
OBSERVACIONES
A diferencia del seguimiento el monitoreo es un proceso por el cual se pueden identificar de forma periódica y sistemática los avances de las actividades y de los resultados de un proyecto. Sin embargo, la información que se genera en un monitoreo tiende más a ver los aprendizajes que han tenido las personas a las cuales se beneficia con la realización del proyecto. El monitoreo puede plantearse de manera más detallada con el uso de indicadores a corto, mediano y largo plazo.
67
68
69
verificable, es decir debe ser medible. De esta manera hay que considerar 5 elementos para el diseño de los mismos: característica (¿qué se hará?), personas o sujetos (¿con quiénes?), cantidad (¿cuánto?, horas, meses, días), tiempo (¿Cuándo?), lugar o ubicación (¿dónde?). Ejemplo 1: Treinta organizaciones de la sociedad civil reciben 10 horas de capacitación sobre el marco legal de las OSC, durante el mes de abril de 2014 en las instalaciones de la OSC dignidad y equidad A. C. CARACTERÍSTICA
Capacitación sobre el marco legal de las osc.
PERSONAS, SUJETOS.
Organizaciones de la sociedad civil
CANTIDAD
TIEMPO
30 organizaciones 10 horas
Durante el mes de abril de 2014
LUGAR/ UBICACIÓN
Instalaciones de osc, dignidad y equidad A.C.
Ejemplo 2: El 70% del personal administrativo del poder judicial del estado de Hidalgo, son capacitados en materia de derechos humanos durante el mes de febrero de 2014, en las instalaciones de la procuraduría estatal.
CARACTERÍSTICA
Capacitación en materia de derechos humanos
70
PERSONAS/ SUJETOS
Funcionarios del poder judicial del estado de hidalgo
CANTIDAD
TIEMPO
70% personal administrativo
Mes de febrero de 2014
LUGAR/ UBICACIÓN
Instalaciones de la procuraduría estatal
71
72
12. Diseño del presupuesto: El presupuesto es un resumen de los requerimientos financieros y materiales de nuestro proyecto, la presentación final del mismo divide
dichos requerimientos en cinco rubros principales: los recursos humanos, materiales, de servicios, financieros y de equipo que se involucrarán en la realización del proyecto. El presupuesto es una parte importante para dictaminar la aprobación o no de nuestro proyecto, por tanto, es necesario que sea realista, sensato y equilibrado entre los diferentes rubros. De él depende en gran medida la correcta ejecución de un proyecto, que se logren las metas en tiempo, forma, calidad y cantidad; que las acciones encaminadas a resolver una problemática concreta sean las adecuadas, que los esfuerzos no sean en vano, que los materiales sean los suficientes, que se cuenten con las personas adecuadas para implementar el proyecto y los recursos sean suficientes para alcanzar el resultado deseado. Teniendo esto presente hay que identificar los siguientes aspectos. 1. ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR? 2. ¿Cuántas personas y que perfil de capacitación necesitan para la ejecución de esta actividad? 3. ¿Por cuánto tiempo se realizará la actividad o se necesitarán a esas personas?
RECURSOS HUMANOS
4. ¿Qué tipo de materiales o insumos hacen falta para desarrollar esta actividad? 5. ¿Qué cantidad de esos materiales o insumos se necesitan y si estos servirán una sola vez o por todo el proyecto?
MATERIALES Y SUMINISTROS
6. ¿Qué servicios adicionales se requieren para llevar a cabo cada actividad? 7. ¿Con qué frecuencia se pagarán esos servicios?
SERVICIOS
8. ¿Cuánto cuesta la participación de cada persona, cada material o cada servicio?
9. ¿Se requiere algún equipo o tecnología para el desarrollo de la actividad?
RECURSOS FINANCIEROS
EQUIPO
73
74
13. Cronograma Desglose de actividades para dar una plática de prevención de ITS a 120 jóvenes de 15 años de la Secundaria Amado Nervo No. 29 de Chilpancingo, Guerrero. NO.
ACTIVIDAD
MES 1
MES 2
1
Gestión del espacio educativo
x
2
Desarrollo de los temas a impartir
x
3
Elaboración del material didáctico
x
4
Difusión de las actividades
x
5
Implementación de 4 charlas
6
Elaboración de informes finales
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
x
x
x
MES 7
x
x x
x
Ejemplo 1: Un ejemplo de la memoria de cálculo de los recursos humanos para la actividad 5 de este ejemplo de proyecto puede ser: PERSONA O CARGO
HONORARIOS
Tallerista
$350.00
UNIDAD DE MEDIDA Días
VECES QUE SE REPITE
SUBTOTAL
20
$7,000.00
La unidad de medida es la base para el cálculo. Se determina en función del tiempo que se requerirá a esa persona y la frecuencia con la que participa en las actividades, es decir las veces que se repite ese pago o costo. En el caso de los materiales y suministros, la tabla es muy parecida pero los conceptos que en ella se manejan son más familiares a nuestro lenguaje cotidiano.
75
Ejemplo 3: Ejemplo 2: Para la actividad 5 del ejemplo de proyecto anterior el rubro de materiales puede ser:
MATERIAL O CONCEPTO
COSTO UNITARIO
CANTIDAD
SUBTOTAL
Papel rotafolio
$1.00
50
$50.00
Impresiones y fotocopias
$1.00
100
$100.00
Caja de Hojas
$500.00
1
$500.00
En la etapa de planificación este rubro debe elaborarse de la forma más detallada posible, mencionando y presupuestando cada material y cada gasto. Para facilitar el cálculo final, estos gastos pueden agruparse después en rubros más amplios, por ejemplo papelería, y conforme adquieras experiencia será más fácil trabajar con rubros agrupados. En el caso de suministros que se irán utilizando, sólo habrá que calcular las veces que se repite la compra. Finalmente el nivel de desglose requerido para el rubro dependerá de lo especificado para las diferentes convocatorias. Los servicios son más complejos de calcular pero tienen cierta similitud con la de honorarios.
76
UNIDAD DE VECES QUE MEDIDA SE REPITE
SERVICIO
COSTO
SUBTOTAL
Renta de sonido y proyector
$1,000.00
Días
3
$3,000.00
Servicio de café
$2,000.00
Días
3
$6,000.00
Recomendaciones: El cálculo de honorarios puede variar por actividad y calcularse por hora, por día o por evento. La anticipación en la elaboración de tu proyecto te permitirá investigar y comparar precios para obtener el mayor rendimiento de tu recurso. Guarda y ordena tus cotizaciones para futuras referencias. Es recomendable elaborar un cronograma de flujo de gastos; ordena cada gasto en forma cronológica y asigna fechas propuestas para la realización de cada una.
14. Desde dónde justificar y documentar la coinversión Se denomina proyecto de coinversión cuando el financiador solicita que un porcentaje del costo total del proyecto lo cubra la organización
solicitante. Una forma sencilla de visualizar nuestra aportación en coinversión es realizando una buena memoria de cálculo en el paso de elaboración del presupuesto, e identificando aquellos requerimientos que estemos en posibilidad de aportar. Esto puede ser en recursos humanos, materiales, servicios o financieros. Para el cálculo de la coinversión considera elaborar una nueva tabla que nos permita realizar el cálculo del costo comercial o el valor aproximado de nuestra aportación si es un valor social. La comprobación de dicha aportación puede hacerse de varias maneras: por la realización de actividades que requieren explícitamente la existencia de la aportación (por ejemplo para la memoria fotográfica se aporta una cámara) o el llevar registros de asistencia o de actividades realizadas en las que se utilizó trabajo voluntario o aportado por algún miembro de la organización.
ACTIVIDAD NO. 17 Con base en lo planeado anteriormente realizar: a) Desglose y cronograma de actividades, b) Memoria de cálculo para cada actividad c) Identifica aquellos gastos que se puedan aportar como coinversión y aquellos que se solicitarán en el proyecto, d) Agrupa los gastos de coinversión en sus respectivas memorias de cálculo para todo el proyecto, e) Agrupa los montos a solicitarse en sus respectivas memorias de cálculo para todo el proyecto. f) Por último, realiza un balance entre metas y actividades que se realizarán con el costo del proyecto, para hacer un equilibrio entre ambos aspectos y por lo tanto el proyecto resulte atractivo y viable para su financiamiento. Recursos Humanos PERSONA O CARGO
78
HONORARIOS
UNIDAD DE MEDIDA
VECES QUE SE REPITE
TOTAL
SUBTOTAL
Materiales MATERIAL O CONCEPTO
COSTO UNITARIO
CANTIDAD
SUBTOTAL
TOTAL Servicios: SERVICIO
COSTO
UNIDAD DE VECES QUE MEDIDA SE REPITE
SUBTOTAL
TOTAL
79
80
81
82
83
84
85
87
SO MO S
S MO SO O ON
Identidades a.c.