1
2
INTRODUCCIÓN
Monitoreo Biológico Comunitario en las Áreas Naturales Protegidas de Oaxaca
En 2014 gracias a la disponibilidad de recursos del programa de subsidio Procodes, las seis regiones que cuentan con áreas naturales protegidas en el estado de Oaxaca, tuvieron la oportunidad de sumar esfuerzos para impulsar acciones de monitoreo participativo de fauna.
Un elemento central que propició esta iniciativa fue el registro de fauna emblemática y común, cuya conservación y aprovechamiento sustentable significan una responsabilidad institucional indeclinable. Sin embargo, hemos constatado una y otra vez, que la misión sectorial de la CONANP, sólo puede materializarse con la decidida participación de los actores y componentes sociales.
La vieja relación hombre - naturaleza y la indisoluble diada, pueblos indígenas y recursos naturales han sido el referente central que ha acompañado los estimulantes hallazgos de fauna en las diversas regiones del estado atendidas por la CONANP, pero donde también ha sido central la presencia de otras instancias de gobierno como la CONAFOR, la PROFEPA y la misma SEMARNAT. Estos hallazgos han sido obtenidos gracias al esfuerzo de los equipos técnicos y de los actores locales comunitarios en las Áreas Naturales Protegidas y Regiones Prioritarias para la Conservación de la Costa, Istmo, Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales.
Con satisfacción, pero también con la debida reserva, se ha comprobado que los ingentes esfuerzos realizados día tras día en la materia están dando resultados, expresados en los registros cada vez más nutridos, de diversas especies de animales que antes estaban siendo altamente mermadas por factores humanos como la ganadería, los cultivos extensivos, el acelerado cambio de uso de suelo, la tala clandestina, la cacería furtiva y otras prácticas depredatorias, que atentan sistemáticamente contra los recursos naturales y la biodiversidad del estado de Oaxaca.
... los hombres y mujeres del campo, en su relación cotidiana con las selvas y montes siguen percibiendo los recursos naturales como los medios de vida, que antes parecían inacabables.
3
asentado en las regiones, sin el debido cuidado, ni prevención o cálculo de los impactos que se pueden provocar a mediano y largo plazos.
Búho gorjiblanco (Pulsatrix perspicillata) ADVC Soledad Vista Hermosa, RPC Chinantla
En este sentido, el camino más o menos largo, que se ha recorrido en las distintas regiones oaxaqueñas se ha constituido en un rico y estimulante proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que indudablemente los actores locales son protagónicos.
Ellos son los dueños y poseedores de las tierras, mayormente en modalidad social; así, núcleos agrarios ejidales y comunales y los usos y costumbres se convierten en referentes centrales de las acciones sectoriales impulsadas cotidianamente. De este modo hemos podido distinguir particularidades y elementos culturales sobre la percepción del “monte” que tienen los diferentes habitantes de las regiones oaxaqueñas.
4
Tradiciones, costumbres y relatos se funden en este afán para percibir y poder entender los procesos de cambio rápido ocasionados por factores de la modernidad, como el crecimiento urbano, la globalización, el comercio, la apertura de vías de comunicación, e innúmeras iniciativas empresariales que pretenden, o que se han
Pese a ello, los hombres y mujeres del campo, en su relación cotidiana con las selvas y montes siguen percibiendo los recursos naturales como los medios de vida, que antes parecían inacabables. Sin embargo, también es cierto que ahora se denota una preocupación latente entre la población que habita en los núcleos agrarios que tienen Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC)fundamentadas en el artículo 59 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)- cuando observan el agotamiento o la desaparición de algún manantial, de un arroyo, de algunos animales, o de aves, otrora abundantes y que de pronto se acabaron. Entonces entran en escena los elementos de reflexión y sensibilización ambiental y queda claro que la permanencia del “monte”, de la cobertura forestal, es lo que prima para la conservación de la vida. Las frondas y follajes de bosques y selvas representan así, la frágil garantía de que esto suceda. Como puede verse, la siempre ingente tarea y los planteamientos de conservación surgidos de la práctica no pueden ser cortoplacistas o reduccionistas. Las acciones sectoriales ambientales requieren un renovado compromiso y apoyo decidido de todos; del gobierno del Estado, de las instituciones federales y estatales, de la academia, la empresa, de todos los sectores y agentes políticos, pero principalmente de los ciudadanos. Hoy en día, podemos afirmar gracias a los resultados de estos esfuerzos de monitoreo
participativo, que en Oaxaca se encuentran especies emblemáticas, no sólo como referencias autorales o bibliográficas, sino como una realidad viva que presenta siempre nuevos retos. Ejemplo de lo anterior son los crecientes conflictos provocados por ataques de depredadores al ganado. Ello es producto en buena medida de contradicciones en la aplicación e instrumentación inarmónica de las políticas públicas.
Por un lado se impulsan programas productivos en modalidad extensiva, tanto pecuarios, como agrícolas y con ello se incrementa la ya inmensa superficie de potreros y labrantíos que antes fueran selvas y bosques. Por otro, se busca conservar la cobertura forestal, los recursos naturales y la viabilidad de la flora y la fauna, de modo que la población campesina se encuentra permanentemente entre ambos planteamientos que urge armonizar, y donde la presencia de los grandes felinos, adquiere una doble connotación; de orgullo, pero también de riesgos.
de los esfuerzos por contener los riesgos y amenazas que están en el horizonte del planeta Tierra: cambio climático, generación de gases de efecto invernadero, liberación de carbono por deforestación y agotamiento de los recursos hídricos, entre otros.
Por lo pronto, estos resultados que ponemos a consideración del lector son un avance de lo que se está logrando en las distintas regiones donde se encuentran las ANP y RPC, desde luego considerando el papel fundamental del jaguar como especie emblemática que es una prioridad por las razones expuestas a lo largo de este folleto y que esperamos sirvan también como un medio de verificación, con productos tangibles para reforzar la utilidad de los programas de subsidio en las regiones de Oaxaca y por extensión en todas las regiones del país con cobertura sectorial.
Oaxaca, septiembre de 2014
Ello apunta a buscar que las regiones prioritarias para la conservación logren una atención diferenciada, privilegiando una visión de conjunto, ecosistémica, que obligue a mayor coordinación interinstitucional programática y presupuestaria.
Está claro que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y las Regiones Prioritarias para la Conservación (RPC) son ámbitos privilegiados para la preservación y conservación de los recursos, pero ello no significa de algún modo se las considere bajo campanas de cristal, donde se pretenda que todo permanezca inamovible, sino más bien como parte de nuevos retos que abordar en el contexto
5
6
Monitoreo Biológico Comunitario en las Áreas Naturales Protegidas de Oaxaca
LOS FELINOS DE OAXACA Y SU IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN Hay 38 especies de felinos en el mundo. En el Continente Americano se encuentran 12 de éstas, de las cuales seis se localizan en México y también en el territorio oaxaqueño y son las siguientes: onza (Puma yaguaroundi), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis), lince (Linx rufus), puma (Puma concolor) y jaguar (Panthera onca), este último el felino más grande de América.
Los felinos tienen particularidades específicas, entre ellas que requieren extensas superficies con vegetación bien conservada y con suficientes presas disponibles para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, reproducción y para la dispersión de los individuos jóvenes. Sin estos requerimientos, sería muy difícil mantener o garantizar su existencia, sobre todo los de mayor tamaño como el puma y el jaguar, cuyas poblaciones no serían viables a mediano y largo plazo por el riesgo que implica una tendencia hacia el cruzamiento endogámico entre individuos de la misma especie. Por otro lado, los felinos como carnívoros localizados en el tope de la cadena trófica, controlan las poblaciones de otros animales herbívoros con los cuales se alimentan y también ayudan a mantenerlas saludables, pues suelen depredar a las presas más débiles o enfermas. Cuando los carnívoros desaparecen de un área, los herbívoros
aumentan su población y ese factor incrementa también la cantidad de plantas y follajes que requieren para su consumo; en consecuencia los ecosistemas, trátese de praderas, bosques o selvas, sufren cambios e impactos al paso del tiempo y se descontrola el equilibrio natural. Por estas razones, los felinos sirven como indicadores del estado de conservación de las áreas naturales, ya que su presencia indica que los ecosistemas son saludables y con abundancia de presas, lo que pone de manifiesto el equilibrio necesario para estos organismos. El monitoreo de felinos y sus presas, genera información nodal sobre aspectos ecológicos importantes, como las áreas que utilizan como corredores, el tipo de presas que consumen comúnmente, el tipo de hábitat preferido, y aún sirve para abordar otros problemas específicos como la depredación de ganado,
Los felinos sirven como indicadores del estado de conservación de las áreas naturales, ya que su presencia indica que los ecosistemas son saludables y con abundancia de presas, lo que pone de manifiesto el equilibrio necesario para estos organismos.
Jaguar (Panthera onca) ADVC de San Antonio del Barrio, RPC Chinantla
7
todo lo cual puede usarse posteriormente para canalizar acciones y esfuerzos para su conservación.
El hecho de proteger a una sola de estas especies, por ejemplo, al jaguar, beneficia, directa e indirectamente, a otras especies que viven en su territorio.
Heliconia (Heliconia sp)
En suma, se puede afirmar, sin lugar a dudas, que los felinos tienen un papel fundamental dentro de los ecosistemas donde habitan, no sólo porque su presencia es vital y necesaria
para el resto de los organismos, sino porque también pueden utilizarse como especies bandera, o íconos para motivar esfuerzos y buscar incentivos económicos orientados a la conservación de su hábitat y el de otras especies. Esa es la razón que sirve de base a los esfuerzos impulsados en las distintas áreas naturales protegidas de Oaxaca para impulsar, estimular y fortalecer la participación comunitaria en las tareas de monitoreo que están arrojando resultados alentadores y útiles para la toma de decisiones sobre el destino de los recursos sectoriales y para otros muchos propósitos.
Puma (Puma concolor) ADVC de Luis Echeverría Álvarez RPC Chinantla
Tigrillo (Leopardus wiedii) Santa María Chimalapa
8
9
EL MONITOREO PARTICIPATIVO EN LAS ANP Y RPC DE OAXACA CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA (CMT) Área Destinada Voluntariamente a la Conservación “El Gavilán” NÚCLEO AGRARIO SAN FRANCISCO COZOALTEPEC, MUNICIPIO SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA
40 brigadistas, mismos que recibieron capacitación para el monitoreo de mamíferos medianos y grandes.
Para ello, se conformaron cuatro grupos de
brigadistas, cada uno de 10 participantes, quienes iniciaron las tareas de monitoreo, poniendo énfasis en el monitoreo de jaguar y utilizando para estos fines las cámaras trampa.
ADVC El Gavilán
La Costa Oaxaqueña está considerada por la CONABIO como una de las áreas prioritarias para la conservación más importantes de Oaxaca. Aquí se localiza el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) de “El Gavilán”, con una superficie de 1,130.46 hectáreas de selva baja caducifolia en el municipio de Santa María Tonameca. Esta ADVC, es contigua a la Región Terrestre Prioritaria (RTP) No. 129 Sierra Sur y Costa de Oaxaca, con una alta riqueza específica y con quien mantiene conectividad del paisaje y de corredores biológicos.
10
El 2012 los habitantes del pueblo originario zapoteca de San Francisco Cozoaltepec, dueños del predio conocido como El Gavilán, solicitaron el apoyo del Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) adscrito a la CONANP para formalizar un área natural protegida con la categoría de ADVC. Este fue el antecedente de las acciones de monitoreo local en el que hoy en día participan
La metodología incluyó la obtención de huellas y rastros en los transectos, la colocación de trampas olfativas para captura de huellas y la captura de imágenes por medio de foto trampeo con fotos y videos.
Pese a que la labor del CMT está centrada en la preservación de los quelonios, también es cierto que su personal ha desplegado labores permanentes de educación y sensibilización ambiental en la región, razón por la cual se han sumado a impulsar acciones de monitoreo participativo de fauna, y en especial, por el interés que despiertan los felinos emblemáticos, que encuentran en la región de la costa hábitats propicios para su desarrollo. El empeño de estas acciones es doble; por un lado, se amplía indirectamente el espectro de apoyos y asesoría que proporciona el CMT y por el otro, el interés y la participación comunitaria, complementan e impulsan los esfuerzos sectoriales que se hacen en otras regiones del estado donde hay presencia del jaguar. Con ello se espera que a mediano plazo se cuente con una más amplia base
de datos sobre los felinos, tratando de contribuir así a su preservación y permanencia en los antiguos territorios de esta especie.
Vale decir que el ecosistema de esta ADVC está cubierto de una exuberante vegetación, propia de la selva mediana subperennifolia y subcadocifolia.
La metodología incluyó la obtención de huellas y rastros en los transectos, la colocación de trampas olfativas para captura de huellas y la captura de imágenes por medio de foto trampeo con fotos y videos.
Ocelote (Leopardus pardalis) ADVC El Gavilán
11
PARQUE NACIONAL HUATULCO
El Parque Nacional Huatulco fue decretado el 24 de julio de 1998. Se compone de dos ecosistemas principales: el marino (arrecifes coralinos, algas y pastos marinos) y el terrestre. Ambos ecosistemas abarcan una superficie de 11,890.98 hectáreas de las cuales 6,374.98 son terrestres y 5,516 pertenecen a la zona marina.
Perro de agua (Lontra longicaudis) Municipio de Santiago Xanica
El proyecto de monitoreo biológico de mamíferos medianos y grandes inició aquí con la identificación de jóvenes monitores locales de los municipios de Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco y San Mateo Piñas, del distrito de Pochutla y del municipio de Santiago Xanica, del distrito de Miahuatlán.
12
Aquí se encuentran comunidades poseedoras de áreas naturales protegidas bajo la modalidad de ADVC, en los municipios de Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco, que son parte de las Regiones Prioritarias para la Conservación de Copalita y Huatulco. También, en el área del Parque, se localiza el polígono del Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) No. 12, Sierra de Miahuatlán; con una superficie de 248,802 hectáreas donde se registra una riqueza de 297 especies de aves, algunas de ellas amenazadas. Por su parte la ecoregión denominada Sierra Sur y Costa de Oaxaca comprende los distritos de Putla, Sola de Vega, Miahuatlán, Yautepec, Jamiltepec, Juquila y Pochutla. Como puede verse la ecoregión Sierra Sur y Costa de Oaxaca, ofrece un alto nivel de conservación que favorece la conectividad entre los distintos ecosistemas. EL PROCESO DE MONITOREO LOCAL
El proyecto de monitoreo biológico de mamíferos medianos y grandes inició aquí con la identificación de jóvenes monitores locales de los municipios de Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco y San Mateo Piñas, del distrito de Pochutla y del municipio de Santiago Xanica, del distrito de Miahuatlán. Actualmente los equipos locales de monitoreo
Para la integración del inventario y línea base del monitoreo de mamíferos medianos y grandes se utilizaron principalmente dos métodos no invasivos: el foto-trampeo y la búsqueda de rastros. Venado cola blanca (Odocoileus virginianus) PN Huatulco
cuentan con 34 integrantes, 11 de ellos de Pluma Hidalgo.
En esta amplia región predominan los bosques de pino-encino en la parte norte, vegetación de selvas mediana y baja caducifolias al sur. Hacia el sureste, y en la costa, la vegetación dominante es de selva baja caducifolia. REFERENTES DE MONITOREO
Para la integración del inventario y línea base del monitoreo de mamíferos medianos y grandes se utilizaron principalmente dos métodos no invasivos: el foto-trampeo y la búsqueda de rastros.
La información de registros complementarios se obtuvo de bases de datos digitales, publicaciones y archivos fotográficos de fototrampeo. Otra fuente de información fueron las entrevistas, aunque las especies mencionadas por este último medio están sujetas a confirmación.
FOTOTRAMPEO
Para la detección de mamíferos medianos y grandes a través del foto-trampeo se adaptó la metodología sugerida por el Censo Nacional del Jaguar, Cenjaguar. Dadas las limitaciones de trampas cámara disponibles, se hizo necesario adecuar el protocolo, de tal manera que se cumpliera con los objetivos de generar el inventario de mamíferos medianos y grandes en la ecorregión y determinar la abundancia relativa de cada especie registrada. El establecimiento de las estaciones de muestreo implicó la búsqueda de indicadores sobre la presencia de mamíferos medianos o grandes, entre ellos, huellas, excretas, madrigueras, rascaderos, echaderos, señales de ramoneo en la hierba, senderos y restos alimentarios. Las trampas cámara utilizadas fueron Stealthcam® y Moultrie®. En los municipios de Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco y Santiago Xanica se realizaron tres períodos de fototrampeo; mientras que en San Mateo Piñas se llevaron a cabo sólo dos
13
Todas las huellas identificadas fueron georreferenciadas utilizando GPS; además, a cada huella identificada se le tomaron fotografías, o bien se obtuvieron moldes de yeso cuando el terreno fue idóneo para tales fines. Huella de tapir encontrada en el Municipio Xanica, PN Huatulco
de estos. No en todos los períodos de fototrampeo fue posible instalar las cinco cámaras, o abarcar el período completo de 30 días, debido a diversos factores encontrados al momento de instrumentar las acciones. BÚSQUEDA DE RASTROS
Para este propósito se establecieron tres transectos de muestreo en cada municipio, excepto en San Mateo Piñas. Todas las huellas identificadas fueron georreferenciadas utilizando GPS; además, a cada huella identificada se le tomaron fotografías, o bien se obtuvieron moldes de yeso cuando el terreno fue idóneo para tales fines. RECOPILACIÓN DE REGISTROS
14
Se realizó la recopilación de registros de mamíferos medianos y grandes revisando diversas bases de datos mastozoológicas, así como las publicaciones disponibles y las fotografías correspondientes al archivo de fototrampeo del Parque Nacional Huatulco.
De esta recopilación se obtuvo el registro de 17 especies de mamíferos medianos y grandes para tres de los cuatro municipios de la ecorregión, no habiendo registro alguno documentado para el municipio de Santiago Xanica.
RIQUEZA ACUMULADA DE ESPECIES
Para el área de estudio se registraron en total 26 especies de mamíferos medianos y grandes, pertenecientes a 14 familias y ocho órdenes. El orden Carnívora fue el taxón mejor representado, concentrando poco más del 50% de las especies registradas para la ecorregión.
Del total de especies, 25 fueron registradas durante el presente monitoreo, 16 de las cuales habían reportado antes en diversas fuentes; solamente una especie encontrada a partir de la revisión de registros mastofaunísticos complementa este inventario, se trata del tlacuache “Cuatro ojos” (Philander opossum). Once de las especies registradas para la ecorregión se encuentran enlistadas en
Capacitación para el uso de cámaras trampa con los grupos de Monitoreo Comunitario, PN Huatulco
alguna categoría de riesgo en la NOM-059SEMARNAT-2010, dos están sujetas a protección
especial; cuatro amenazadas y cinco en peligro de extinción.
El municipio donde hasta ahora se cuenta con más datos y conocimiento de sus mamíferos es Santa María Huatulco con 22 especies, seguido de Pluma Hidalgo con 20; Santiago Xanica con 18 y finalmente San Mateo Piñas con 12.
y D. novemcinctus para Santiago Xanica; D. marsupialis, N. narica y S. aureogaster para Santa María Huatulco; O. virginianus y P. tajacu para San Mateo Piñas y S. aureogaster para Pluma Hidalgo. Las ocho especies de mamíferos captadas por foto-trampeo y enlistadas en categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010 se registraron con baja abundancia.
FOTOTRAMPEO
En 2013 se obtuvo un total de 226 fotografías de mamíferos medianos y grandes, de las cuales 116 fueron registros independientes. De acuerdo con el índice de abundancia relativa (IAR), las especies más comunes a escala ecoregional fueron Nasua narica, Odocoileus virginianus, Pecari tajacu, Didelphis marsupialis y Sciurus aureogaster. Por otra parte, las especies que presentaron mayor abundancia por municipio fueron: P. tajacu, N. narica, O. virginianus, M. temama
Huella (Búsqueda de rastros) PN Huatulco
15
Hongos (Sp)
16
REGIÓN PRIORITARIA PARA LA CONSERVACIÓN CHINANTLA (RPC CHINANTLA)
La búsqueda de fauna, sobre todo felinos, no siempre resulta fácil debido a sus hábitos furtivos y casi siempre nocturnos, pero además por los difíciles senderos y transectos que se han abierto en el seno de las ADVC.
La Región Prioritaria para la Conservación (RPC) Chinantla, se ubica al norte del estado de Oaxaca; comprende el territorio de catorce municipios asiento tradicional del pueblo originario chinanteco. El relieve orográfico es contrastante; en la parte baja de la región, a 50 metros sobre el nivel del mar, predomina un clima cálido y húmedo que favorece la vegetación de selvas alta y mediana subperennifolia; sin embargo, alrededor de los 3,000 metros, en las partes media y alta de la Chinantla el clima cambia a templado-frío y dominan los bosques de pino y encino. Existe otro tipo de vegetación característico en la Chinantla, se trata del bosque mesófilo de montaña, o bosque de niebla; este bosque, se encuentra entre los 800 y 2,500 metros sobre el nivel del mar, es uno de los más ricos en especies de plantas, a pesar de que solo ocupa un reducido porcentaje del territorio oaxaqueño. Aquí, abundan los pinos, mayoritariamente de la especie chiapensis, pero también de otras variedades de pináceas, liquidámbares, encinos, sombrerete (Terminalia amazona), además bromelias, orquídeas y helechos, entre otras, que dependen en su conjunto de la gran cantidad de humedad proveniente
del Golfo de México y que se precipita en forma de lluvia durante la mayor parte del año (hasta 4,500 milímetros anuales).
La fauna de la región destaca por su diversidad; existen 103 especies de mamíferos, 530 especies de aves y aproximadamente 192 de anfibios y reptiles. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2010, 117 de estas especies (27.6%) se encuentran en alguna categoría de riesgo y 57 especies (13.47%) están incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por estas, y otras razones, la Chinantla es considerada como una región prioritaria para la conservación de los recursos naturales.
17
... también se fotografiaron especies poco comunes como el mono araña (A. geoffroyi), y otras más raras y escasas como el grisón (G. vitatta), el cacomixtle (B. sumichrasti), la martucha (P. flavus), la comadreja (M. frenata) y el tlacuachillo de pantano (C. derbianus).
En los últimos lustros esta región ha sido escenario de varias iniciativas de conservación, impulsadas por organismos internacionales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por diversas instituciones sectoriales, acompañadas de la activa participación comunitaria. Ejemplo de ello son los 26 núcleos agrarios de la región que cuentan con áreas comunitarias para la conservación (ADVC), que han sido certificadas por la SEMARNAT, a través de la CONANP y cuya superficie supera las 56,000 hectáreas de selva alta y mediana subperennifolia y bosque mesófilo de montaña o de niebla. En este contexto, las tareas de monitoreo comunitario impulsadas recientemente en la Chinantla, pretenden fortalecer las capacidades locales para la toma de decisiones orientadas a la protección, manejo y conservación de los recursos naturales, así como afianzar y consolidar un proceso de educación y sensibilización ambiental.
18
En la RPC Chinantla, los proyectos de monitoreo comunitario de fauna, en particular
de felinos, se iniciaron en 2010 en el ADVC del ejido Cerro Mirador del municipio de Valle Nacional, lo que más tarde se extendió a otros 19 núcleos agrarios.
Así, los resultados que aquí se presentan son producto de los esfuerzos locales para la conservación que han emprendido varias poblaciones chinantecas en coordinación con CONANP y otras instancias sectoriales, además algunas instituciones académicas y organismos de la sociedad civil. BUSCANDO HUELLAS EN LA SELVA CHINANTECA
La búsqueda de fauna, sobre todo felinos, no siempre resulta fácil debido a sus hábitos furtivos y casi siempre nocturnos, pero además por los difíciles senderos y transectos que se han abierto en el seno de las ADVC. Por estas causas el rastreo resulta una técnica indirecta para determinar la presencia de felinos. Es ahí donde la experiencia y conocimientos de los monitores comunitarios juegan un papel imprescindible. Luego de haber sido capacitados en técnicas básicas de monitoreo, los brigadistas locales de 19 núcleos agrarios establecieron tres transectos, en cada uno de ellos, para el monitoreo de mamíferos y ahí colocaron cámaras trampa.
De este modo, entre el 2011 y el 2014, se realizaron acciones de monitoreo comunitario en 19 localidades distribuidas en los municipios de San Felipe Usila, San Juan Bautista Valle Nacional, Santa María Jacatepec, San Miguel Soyaltepec y Santiago Jocotepec; las acciones de monitoreo fueron financiadas con el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES).
Monitoreo Biológico Monte Negro, Valle Nacional, RPC Chinantla
RESULTADOS
Se ratificó que los bosques y selvas de las ADVC de la Chinantla, cumplen la función de refugios para la flora y fauna silvestres.
En 2011 se lograron las primeras imágenes directas de puma, ocelote, tigrillo y jaguar. En los siguientes dos ciclos y medio anuales han aparecido nuevas imágenes en las que destaca la presencia del jaguar como especie emblemática. En el mencionado lapso se identificaron ocho jaguares machos y tres hembras. Las cámaras trampa han dado la oportunidad de obtener interesantes imágenes de fauna, como la de una pareja de jaguares, otra de ocelotes, una hembra de puma con dos cachorros y algunos tigrillos en acecho.
Además de cinco especies de felinos, se registraron otras veinte especies, siendo las más comunes el serete, el pecarí de collar y el tepezcuintle; aunque también se fotografiaron especies poco comunes como el mono araña (A. geoffroyi), y otras más raras y escasas como el grisón (G. vitatta), el cacomixtle (B. sumichrasti), la martucha (P. flavus), la comadreja (M. frenata) y el tlacuachillo de pantano (C. derbianus).
Por otro lado, las cámaras trampa han registrado algunos casos de ataques de jaguares al ganado vacuno, pero también han demostrado que esos ataques fueron causados por animales que estaban lesionados, lo que propició esas conductas atípicas y oportunistas.
19
REGIÓN PRIORITARIA PARA LA CONSERVACIÓN ISTMO OAXAQUEÑO (RPC ISTMO OAXAQUEÑO)
RPC Istmo
La Región Prioritaria para la Conservación Istmo Oaxaqueño se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, estado de Oaxaca. Limita al sur con las Lagunas Superior Inferior y Mar Muerto, al oriente con el estado de Chiapas, al norte con el estado de Veracruz, y al poniente con la Sierra Norte y con la Sierra Sur del estado de Oaxaca. Está conformada por seis municipios, 13 ejidos y 48 pequeñas propiedades. Destaca la superficie de 594 mil hectáreas de bosques y selvas de los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapa. Contiene cinco subregiones importantes para la conservación: Sierra MixeZapoteca, Cerro Tolistoque, Yautepec-Sierra, Mixe Bajo y Los Chimalapas. Hoy en día, esta región cuenta con una superficie de 43,347 hectáreas, bajo la modalidad de ADVC.
20
Sus ecosistemas terrestres cuentan con una notable riqueza biológica en buen estado de conservación que les confiere gran interés y relevancia para las ciencias biológicas. La biota regional contribuye a aportar servicios ambientales para las poblaciones del sur-sureste del país; por ejemplo, según algunos autores los servicios hidrológicos que aporta mediante las regiones hidrológicas
La Región Prioritaria para la Conservación Istmo Oaxaqueño se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, estado de Oaxaca. Está conformada por seis municipios, 13 ejidos y 48 pequeñas propiedades. RH22, RH29 y RH30 representan poco más del
40% de todo el flujo acuático del país.
En este notable ámbito natural encuentran refugio especies como el tapir (T. bairdii), pecarí labios blancos (T. pecari), mono araña (A. geoffroyi) y jaguar (P. onca); así mismo resguarda dos importantes especies de avifauna; el quetzal (Pharomachrus mocinno) y la guacamaya verde (Ara militaris). Se estima que aquí habitan alrededor de 150 especies de mamíferos y 406 especies de aves, con el 5% de endemismo, además de 60 especies de reptiles, 50 de anfibios y cerca de 500 especies de mariposas.
En este contexto las acciones de monitoreo biológico en la RPC Istmo Oaxaqueño iniciaron en el año 2004 con el objetivo de identificar la situación de la población, los hábitos hogareños y las amenazas para el tapir en la comunidad de La Fortaleza, del municipio de Santa María Chimalapa. Para el año 2009 se retomaron las acciones a través del monitoreo comunitario para determinar la población de tapir en las áreas de conservación comunitaria de la sierra El Espinazo del Diablo, obteniendo de este
modo circunstancial los primeros registros fotográficos de jaguar.
A partir de 2010, con financiamiento de los programas PROCODES, PET y PROCER, se dió continuidad a las acciones de monitoreo en los bienes comunales de San Miguel y Santa María Chimalapa, en el Ejido La Esmeralda, en los Bienes Comunales de Santa María Puxmetacán, Ejido Los Ángeles y en la Sierra del Tolistoque. Como resultado de ello se obtuvieron registros fotográficos de felinos emblemáticos como el jaguar (P. onca), puma (P. concolor), tigrillo (L. wiedii) y ocelote (L. pardalis), así como de sus presas. VEGETACIÓN DE LA RPC ISTMO OAXAQUEÑO
Entre los ecosistemas representativos de la RPC destacan las selvas altas perennifolias, las medianas subperennifolias y bajas caducifolias; en las porciones más templadas de la región se encuentran bosques de pino y de pino-encino, en las áreas de transición entre las zonas tropicales y las templadas, existen corredores de bosque mesófilo de montaña. Hasta el momento los esfuerzos de monitoreo comunitario se han centrado en los ecosistemas de selva alta perennifolia y bosque mesófilo de montaña, que por su extensión, características biológicas y grado de conservación son, hoy en día, una de las zonas tropicales y banco de germoplasma, más importantes de México. Los Chimalapas poseen una topografía muy accidentada que va desde los 200 msnm, a más de 2,400 m, con una precipitación anual de 2,800 mm en el oeste y 4,400 mm en el este, lo que hace posible la existencia de variados y complejos sistemas ecológicos. Es aquí donde se captó el mayor número de registros fotográficos fidedignos de jaguar y sus presas.
Jaguar (Panthera onca) La Fortaleza, RPC Istmo y la Fortaleza 2014
SITIOS DE MONITOREO
El grado de conservación de las ADVC, así como la disposición de las autoridades y pobladores locales para entender los procesos biológicos y la correcta toma de decisiones orientadas a la protección, manejo sustentable y conservación de recursos naturales han permitido el desarrollo de acciones de monitoreo comunitarios en diferentes comunidades de la RPC Istmo Oaxaqueño. Los siete ejidos y comunidades donde se realiza monitoreo comunitario pertenecen a los municipios de San Juan Cotzocón, Matías Romero, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, y datan del 2009 en el caso de las localidades de San Francisco la Paz y La Fortaleza. En la comunidades de Santa María Puxmetacán, El Reten San Antonio, Ejido Los Ángeles, San Francisco la Paz y La Esmeralda estas actividades iniciaron a partir de 2011, excepto en La Zona Centro de San Miguel Chimalapa donde las acciones de monitoreo empezaron en 2013. Hoy en día, en la RPC
21
Águila blanquinegra (Spizaetus melanoleucus) Santa María Chimalapa
Istmo Oaxaqueño se cuenta con 65 monitores capacitados en conjunto.
RESULTADOS
El monitoreo comunitario ha constituido un proceso de enseñanza-aprendizaje para adaptar y mejorar las técnicas de monitoreo mediante la instalación de foto-trampas. Desde la percepción de los monitores comunitarios se han logrado conocer los impactos negativos causados por las actividades antrópicas en la región, como el avance de la frontera agropecuaria, el uso del fuego en las actividades agrícolas y la cacería furtiva.
22
El monitoreo ha confirmado la presencia de especies en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, entre ellos se encontraron: Viejo de monte (E. barbara), ocelote (L. pardalis), tigrillo (L. wiedii), tapir (T. bairdii), jaguar (P. onca), pecarí de labios blancos (T. pecari), oso hormiguero (T. mexicana) y hocofaisán (C. rubra). Entre los resultados fotográficos y huellas
obtenidas por los monitores locales destacan los registros del jaguar, conocido por los zoques Chimalapas como “Kaan”. En las comunidades de Santa María Puxmetacán, en el bajo Mixe y Santa María Chimalapa fueron donde se confirmó la presencia de jaguar; sin embargo la Zona Centro y Uxpanapa de los Chimalapas, son las que presentan mayores registros fotográficos y huellas.
Los resultados de las acciones de monitoreo financiadas con el PROCODES, PROCER y PET, han facilitado procesos de coordinación entre los técnicos de las OSC, monitores comunitarios, autoridades locales y centros educativos de Santa María Chimalapa, para implementar acciones de educación ambiental y reuniones de información con cuatro asociaciones ganaderas locales pertenecientes a la zona Centro y Uxpanapa de los Chimalapas. Ello con el fin de sensibilizar a los productores sobre la importancia de la preservación del jaguar y sus presas y mejorar el manejo del hato ganadero para prevenir los conflictos ganadería-jaguar. Un dato alentador es que
de enero 2014 a la fecha, no se ha registrado ninguna baja de jaguar por ataques a ganado en la región de los Chimalapas.
La fortaleza del monitoreo biológico comunitario local radica en el trabajo de 65 monitores de diferentes comunidades de la RPC Istmo Oaxaqueño. Su disposición y el conocimiento que poseen sobre la fauna y el territorio, han permitido marcar la pauta en este proceso de adaptación al monitoreo biológico, al tiempo que se desarrollan programas de capacitación en aspectos de manejo de equipo de campo, GPS, instalación de cámaras-trampas, identificación de rastros y primeros auxilios básicos, para generar capacidades locales en el tema de monitoreo biológico comunitario.
REGIÓN PRIORITARIA PARA LA CONSERVACIÓN MIXTECA (RPC MIXTECA)
Al noreste del estado de Oaxaca se localiza una de las regiones más importantes desde el punto de vista de biodiversidad y cultural, la región de la Mixteca Oaxaqueña, esta región está dividida por su altitud en Mixteca alta y Mixteca baja.
En la Mixteca baja la CONANP atiende el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Boquerón de Tonalá y el ADVC de San Marcos Arteaga. Por otra parte,
en la región de Valles Centrales, atiende las ADVC de Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla.
En estos sitios las acciones de monitoreo biológico y vigilancia comunitaria se iniciaron en el 2012 y han estado enfocadas a los felinos con la finalidad de generar información que permita determinar el estatus de la diversidad biológica con la que cuentan y poder evaluar el impacto de los programas institucionales y comunitarios, así como evaluar los efectos del cambio climático, de otros fenómenos naturales como incendios, huracanes y de los esfuerzos de conservación, así como para la adecuada toma de decisiones. Para la realización del monitoreo biológico se elaboraron protocolos específicos enfocados a la vegetación y a los mamíferos grandes y medianos de la zona, determinando cinco zonas para realizar la actividad de acuerdo con los tipos de vegetación y cobertura dentro de esas áreas, así como de otros factores como las zonas erosionadas y la topografía, estableciendo estaciones de fototrampeo en transectos de tres kilómetros.
A la fecha el programa ha permitido confirmar la presencia de varias especies de mamíferos y aves, destacando los felinos puma (P. concolor) y yaguarundí (P. yagouarundi),
23
el ocelote (L. pardalis) y el lince (L. rufus). También se ha constatado, aunque de manera más esporádica, la presencia del jaguar (Panthera onca) en el ADVC de San Pablo Villa de Mitla, lo que demuestra la riqueza de felinos que guarda la región. A través del monitoreo participativo, se han logrado extraordinarias tomas de fotos y videos que representan un poderoso estímulo para los trabajos de conservación. El trabajo apenas comienza, la conservación de la fauna es una tarea que compromete a todos. Actualmente en la región de la Mixteca y Valle Centrales hay brigadas de vigilancia de fauna en varias localidades, entre ellas las de Díaz Ordaz y Villa de Mitla, cuyos miembros están haciendo un notable esfuerzo de conservación que lleva implícitas acciones de educación y sensibilización ambiental.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
Se constata que el monitoreo biológico comunitario es resultado del trabajo de los pobladores locales de los pueblos originarios de Oaxaca, mixtecos, zapotecos, y chinantecos, capacitados y entrenados para este fin, conjuntamente con los equipos institucionales locales. Por otra parte, las amenazas que ponen en riesgo el hábitat y la permanencia de especies como el jaguar, el lince, el tapir y el pecarí de labios blancos, constituyen a la vez un estímulo para los trabajos de investigación y la suma de esfuerzos orientados a su preservación y disfrute por las próximas generaciones.
24
Los resultados del monitoreo son útiles para los actores y tomadores de decisiones locales lo que permitirá a las comunidades implementar acuerdos, elaborar reglamentos y acciones
para preservar la biodiversidad en las ANP y áreas de conservación comunitarias de Oaxaca. Los avances son prometedores, sin embargo, aún resulta imprescindible reforzar el sustento técnico y científico necesario para generar información consistente que proporcione resultados prácticos y útiles referidos a las poblaciones de mamíferos y de la fauna en general. Se requiere generar una estrategia compartida de conservación de los ecosistemas y su biodiversidad dentro de un marco normativo integral que incluso considere aspectos muy específicos como la solución de los conflictos provocados por la depredación de ganado por felinos, así como la búsqueda de proyectos alternativos que reduzcan el impacto sobre la fauna por la cacería de subsistencia, y en especial evitar el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias extensivas. Es el momento de buscar nuevos paradigmas que ayuden a regenerar los suelos, y el tejido vegetal, así como poner en práctica modelos alternativos compatibles con la conservación de esta herencia biodiversa que pertenece a los oaxaqueños y a México en su conjunto.
PERSPECTIVAS DEL MONITOREO COMUNITARIO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE OAXACA El monitoreo comunitario participativo es un aspecto estrechamente relacionado con el fortalecimiento de las capacidades locales y está vinculado a los esfuerzos para la conservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales en el estado de Oaxaca. Las extraordinarias imágenes de fauna, obtenidas a través de estos esfuerzos participativos, dan testimonio y actualizan los datos sobre la riqueza biodiversa en las distintas regiones oaxaqueñas.
En este contexto adquiere especial relevancia el tema de los felinos, en particular del jaguar y los retos que implica su conservación. Contra todo pronóstico los constantes registros fotográficos y en video de esta especie que se han podido obtener prácticamente en todas las ANP de Oaxaca y de manera especial en las áreas de conservación comunitaria, obligan a enfocar este tema de manera creativa y responsable.
La conservación de los recursos naturales no puede ser endosada exclusivamente a las instancias sectoriales. Por otra parte, la percepción de la población local sobre la fauna, y sobre los felinos en particular, debe ser escuchada y comprendida con ánimo que apunte a la solución de los problemas que se enfrentan en el medio rural.
En este contexto vale destacar la relevancia del papel que juegan las áreas naturales protegidas y las regiones prioritarias para la conservación, hecho que trasciende un enfoque simplista ya que se han puesto de manifiesto muchas interrogantes de orden práctico que es preciso atender. Por ejemplo, la superficie de las ANP y RPC resulta muy reducida en comparación con la del Estado en su conjunto, y la viabilidad de la naturaleza y el grado de resiliencia de los organismos vivos es multifactorial, y no puede circunscribirse sólo a las reservas territoriales. En México y en Oaxaca aún son muy escasas
las consideraciones técnicas que inciden en las políticas públicas; instituciones federales como la CDI, la SAGARPA y la SEDESOL, por mencionar algunas que comparten espacios con las iniciativas sectoriales ambientales requieren de mayor nivel de coordinación de sus políticas, acciones y presupuestos para atender el tema de la preservación de la naturaleza. Esto también es necesario que se fortalezca entre las propias dependencias sectoriales.
Hasta ahora, las iniciativas y los responsables de impulsar medidas de prevención contra el deterioro de los recursos aún se encuentran en una fase incipiente de madurez y consolidación para ser prácticas y efectivas. Por ejemplo, el Comité Estatal de Cambio Climático de Oaxaca, cuya conformación se anunció ampliamente en octubre de 2011 aún requiere armarse y servir de instrumento y guía de acción en el estado y por tanto aún queda camino por recorrer para hacer realidad sus premisas de acción. En este sentido protocolos, como los diseñados para la atención de conflictos por depredación de ganado por felinos requieren mejorarse y afinarse, y mejor aún es necesario que las políticas sectoriales afiancen y prevean medidas compensatorias directas para la población involucrada en tareas de conservación.
En este contexto adquieren relevancia las muestras de participación e involucramiento comunitario en las actividades de monitoreo. En la CONANP estamos convencidos de que las tareas de conservación sólo pueden llevarse a la práctica con la plena participación social, en un esfuerzo cotidiano compartido y sistemático con el cual esperamos contribuir con la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en el estado de Oaxaca.
25
Tabla 4. Mamíferos medianos y grandes encontrados en las ANP/ADVC de Oaxaca Categoría de riesgo Especie registrada
NOM-059*
*ANP/RPC en donde se registraron ADVC El Gavilán
RPC Istmo
PN Hatulco
RPC Chinantla
RPC Mixteca
1. Jaguar (Panthera onca)
P
S/R
®
®
®
®
2. Puma (Puma concolor)
S/P
S/R
®
S/R
®
®
3. Onza (Puma yagouaroundi)
A
®
®
S/R
®
®
4. Ocelote (Leopardus pardalis)
P
®
®
®
®
®
5. Tigrillo (Leopardus wiedi)
P
®
®
®
®
S/R
6. Tlacuachillo
S/P
S/R
®
S/R
®
S/R
S/P
®
®
S/R
®
®
S/P
S/R
®
S/R
®
®
P
S/R
S/R
S/R
®
S/R
S/P
®
®
S/R
®
®
P
®
®
®
®
®
12. Conejo (Silvilagus sp.)
S/P
S/R
®
S/R
®
®
13. Ardilla (Sciurus aureogaster)
S/P
®
®
S/R
®
®
14. Puerco espín
A
®
®
S/R
®
®
S/P
S/R
S/R
S/R
®
S/R
S/P
S/R
S/R
S/R
®
®
S/P
®
®
S/R
®
®
18. Coyote (Canis latrans)
S/P
S/R
®
S/R
®
®
19. Perro de agua
S/P
S/R
®
S/R
®
S/R
20. Comadreja (Mustela frenata)
S/P
S/R
®
S/R
®
S/R
21. Hurón (Galictis vitatta)
A
S/R
S/R
S/R
®
S/R
(Philander opossum) 7. Tlacuache (Didelphis marsupialis) 8. Tlacuache (Didelphis virginiana) 9. Tlacuachillo de pantano (Caluromys derbianus) 10. Armadillo (Dasypus novemcinctus) 11. Brazo fuerte (Tamandua mexicana)
(Sphiggurus mexicanus) 15. Serete mexicano (Dasyprocta mexicana) 16. Tepezcuintle (Cuniculus paca) 17. Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus)
(Lontra longicaudis)
26
22. Cabeza de viejo
P
S/R
S/R
®
®
®
Pr
®
S/R
S/R
S/R
S/R
S/P
®
®
S/R
S/R
S/R
Pr
S/R
S/R
S/R
®
S/R
S/P
S/R
®
S/R
S/R
S/R
Pr
S/R
®
S/R
®
®
28. Martucha (Potos flavus)
Pr
S/R
®
S/R
®
®
29. Tejón (Nasua narica)
S/P
®
®
S/R
®
®
30. Mapache (Procyon lotor)
S/P
®
®
S/R
®
®
31. Mono araña
P
S/R
S/R
®
®
S/R
S/P
®
®
®
®
®
S/P
S/R
S/R
®
S/R
S/R
34. Tapir (Tapirus bairdii)
S/P
S/R
®
®
S/R
S/R
35. Venado cola blanca
S/P
®
®
S/R
®
®
S/P
S/R
®
S/R
®
S/R
S/P
S/R
S/R
®
®
S/R
(Eira barbara) 23. Zorrillo rayado (Mephitis macroura) 24. Zorrillo manchado (Spilogale pygmaea) 25. Zorrillo de espalda blanca (Conepatus semiestriatus) 26. Zorrillo de espalda blanca (Conepatus leuconotus) 27. Cacomixtle (Bassariscus sumichrasti)
(Ateles geoffroyi) 32. Pecarí de collar (Pecari tajacu) 33. Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari)
(Odocoileus virginianus) 36. Mazate (Mazama americana) 37. Hocofaisán (Crax rubra)
*Categorías de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010: P = Peligro de extinción Pr = Sujeta a protección especial
A = Amenazada S/P = Sin protección
® = Registrada para la región S/R = Actualmente sin registro
27
28