Presentación: Evaluación de medio plazo CAE

Page 1

EVALUACIÓN DE MEDIO PLAZO Proyecto: “Círculos de Alimentación Escolar Fase 1. Sve’em Koxetik (Comedor infantil)” GRANT REFERENCE NO. P3032034 RESULTADOS.


Metodología

Evaluación Intermedia CAE Eje Metodológico Teoría Fundamentada

Eje Conceptual Soberanía Alimentaria (Vía Campesina) Definición de Indicadores Diseño de entrevistas Evaluación de Resultados

Evaluación de Metas

Evaluación de proceso Evaluación de documentos

Organización

Operación


Indicadores

Tangibles

T1 Gestión integral del proyecto por las estructuras locales. T2 Orientación hacia la Soberanía Alimentaria. T3 Tipo de cargos ostentados por mujeres y jóvenes en el proyecto y/o la comunidad.

T4 Acciones planeadas y ejecutadas en concurrencia COA-CAE. T5 Desempeño de Funciones con perspectiva de género y generacional. T6 Impulso a la diversificación de la producción de alimentos en la comunidad. T7 Inclusión de actores locales en los comités de alimentación escolar.

T8 Producción agropecuaria dirigida al abastecimiento de los comedores. T9 Especies silvestres vegetales y animales incluidas en la dieta.

Intangibles

I1 Liderazgos ejercidos por las mujeres. Campo Potencial I2 Liderazgos ejercidos por los jóvenes.

I3. Uso del dinero de las mujeres. I4. Participación de las y los alumnos en el proyecto. I5. Dieta suficiente. I6. Conocimiento Campo de los principios de soberanía alimentaria. Próximo I7. Reconocimiento de los comités de alimentación escolar.

I8. Espacios de participación de las mujeres. I9. Autosuficiencia alimentaria. Campo Actual


Resultados

(PerĂ­odo evaluado: Julio de 2015-Junio de 2016) Cumplimiento de metas ValoraciĂłn general: 79% 100%

100% 75%

80%

50%

Meta 1.1

100%

Meta 1.2

50%

Meta 3

Meta 4

Meta 5

Meta 7

Meta 8


Resultados Meta Meta 1.1

Resultado Valoración= 80%. 8 de las 10 estructuras de coordinación local comprometidas en el proyecto.

Meta 1.2

Valoración= 50%. Comités Municipales en funcionamiento, pero no formalizada su constitución y operación. No se presentaron documentos probatorios.

Meta 3

Valoración= 100%. En operación el modelo piloto Círculo de Alimentación Escolar en 8 centros escolares, 5 en Pantelhó, 3 en San Juan Cancuc.

Meta 4

Valoración= 50%. Al momento de la evaluación, se habían generado insumos para la construcción del sistema de evaluación, pero este no estaba construido como tal, en consecuencia sin aprobación.


Resultados Meta Meta 5 Meta 7 Meta 8

Resultado Valoración= 75%. Se han desarrollado acuerdos en las localidades donde se ejecuta el proyecto, pero los Comités Municipales no los han suscrito. Valoración= 100%. Se cuenta con un documento de sistematización del proyecto en su primer año. Valoración= 100%. Desarrollados tanto términos de referencia para la evaluación de medio término, como la propuesta metodológica para su desarrollo, ambos servirán de base para la evaluación final de los dos años de ejecución.


Resultados Generales del Proyecto. Valoración General 45%

T1. Gestión integral del proyecto por las estructuras locales. I9. Autosuficiencia alimentaria. T2. Orientación hacia la Soberanía Alimentaria. 93%100%

I8. Espacios de participación de las mujeres.

T3. Tipo de cargos ostentados por mujeres y jóvenes en el proyecto y/o la comunidad. 84%

I7. Reconocimiento de los comités de alimentación escolar.

T4. Acciones planeadas y ejecutadas en concurrencia COA-CAE 50%

28% 45%

I6. Conocimiento de los principios de soberanía alimentaria.

17%

I5. Dieta suficiente.

19% 5%

T5. Desempeño de Funciones con perspectiva de género y generacional.

19%

48%

0% 0% 0% 12%

97%

T6. Impulso a la diversificación de la producción de alimentos en la comunidad. 60% 60%

50%

I4. Participación de las y los alumnos en el proyecto.

83%

I3. Uso del dinero de las mujeres.

T7. Inclusión de actores locales en los comités de alimentación escolar. 84%

T8 Producción agropecuaria dirigida al abastecimiento de los comedores.

I2. Liderazgos ejercidos T9. Especies por silvestres los jóvenes. vegetales y animales incluidas en la dieta. I1. Liderazgos ejercidos por las mujeres.


Ejemplos de sistematizaciรณn de entrevistas en Atlas.ti


Incluyen otros actores en sus actividades

No incluyen otros actores en sus actividades


Posibilidad de ejercer algĂşn cargo en la comunidad. Liderazgos informales en la producciĂłn de Alimentos. AutopercepciĂłn de las mujeres sobre su capacidad para ejercer cargos en la


Resultados por variable

62%

42%

40% 37%

Organización y Operación Empoderamiento y equidad de género y generacional Localiza sistemas dealimentación Valora a quienes proveen alimentos


Valoraciรณn por รกmbitos 44.83% 44.64%


Resultados por CategorĂ­a

63%

Campo actual Campo prĂłximo Campo potencial

41% 32%


Resultados por Comunidad 50% 46%

44%

40%

EL Roblar

San Fernando

Chacté

Río Tanateél


Conclusiones y recomendaciones. 1. Cambios adaptativos en la estrategia de implementación favorecieron la rápida aceptación comunitaria del proyecto.  Cambio en la estrategia del proyecto asegura implementación adecuada culturalmente  Operativamente permite el desarrollo de capacidades organizativas locales de manera paulatina.  Permitió sentar una base sólida para construir desde ahí toda la operación del proyecto. De aquí que el proyecto siga la línea de organización desde los comités de alimentación escolar por centros escolares, para luego generar las estructuras municipales: la sustitución del CORCAE por los Comités Municipales de Soberanía Alimentaria. Recomendaciones:  Definir perfectamente los ámbitos sobre los que tendrá autoridad y los ámbitos sobre los que será estrictamente un órgano consultivo.  Rendir informes a las autoridades comunitarias y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable


Conclusiones y recomendaciones. 2. El impacto de las Fiestas del Buen Comer es multidimensional, poniendo en el centro el derecho a la alimentación.  La implementación de las Fiestas del Buen Comer, representa otro acierto en la implementación del programa.  Fortalece la confianza de las comunidades en el proyecto  Construye una forma de operarlo, identifica los alimentos de consumo común y las formas de preparación local.  Ha generado que la población identifique el proyecto con la preparación de menús a base de carne y no con la procuración de una dieta que use los ingredientes de los que tiene disponibilidad.  Existe el riesgo de que la población local pueda verlo de una manera muy parecida a los subsidios que otorga el Estado, y no como un proyecto que pretende promover un sistema de producción-acopio-abasto-preparación de alimentos en búsqueda de la Soberanía Alimentaria. Recomendación: Establecer menús que introduzcan las hierbas de consumo cotidiano, así como más verduras que puedan producirse en las localidades, esto además disminuiría la carga financiera del proyecto.


Conclusiones y recomendaciones. 3. Desconcentración progresiva de la toma de decisiones desde las organizaciones al equipo ejecutor y de este a los Comités, base para la sistematización del modelo generado.  La toma de decisiones sobre los cambios en la implementación del proyecto, son ampliamente justificados por los resultados y por la congruencia que representan en la operación. los resultados obtenidos nos llevan en ese sentido.  Es necesario ampliar el campo de aprendizaje para tener consignada la manera en como se ha llegado a ello y argumentar un modelo resultado de la experiencia y los ajustes sobre las problemáticas encontradas en su implementación. Recomendación: Continuar consignando todas las observaciones y aprendizajes; llevar un diario de campo que sea totalmente sistemático, redactar documentos de manera periódica dónde se describa la implementación del proyecto y las causas, problemas, contratiempos que originaron modificaciones, así como las soluciones o formas en que se implementaron al proyecto. Esto permitirá considerar en futuras propuestas aspectos importantes para alcanzar los fines propuestos hacia la generación de una propuesta de política pública.


Conclusiones y recomendaciones. 4. Los Comités de Alimentación escolar son estructuras emergentes que se construyen a partir de los Comités Escolares a ritmos diferenciados por cada lugar, lo cual dificulta la formación de los Comités Municipales.  La conformación de los Comités de Alimentación Escolar, es una estrategia que ha permitido la realización hasta ahora de las Fiestas del Buen Comer y que quienes han sido nombrados en el cargo, asuman la función de procurar que se realicen de buena manera.  Es una estructura sobrepuesta, que no existía en la comunidad, por lo que la aceptación a ese nivel todavía no se logra.  Los comités de educación tradicionalmente tienen la autoridad sobre todos los asuntos que haya que tratar en las escuelas. Esto no significa que los comités de alimentación deban o no tomar esta forma, pero sí establecer los mecanismos necesarios para la ejecución, permanencia y crecimiento del proyecto.  Que otros actores locales como profesores, padres de familia, alumnos, cocineras y productores, no tengan una forma más prolongada de participar en el proyecto y la toma de decisiones debilita a los Comités de Alimentación y pone en riesgo la posibilidad de permanencia de los acuerdos y decisiones que se hayan tomado con los Comités mientras estuvieron en el cargo y que haya que negociar para ratificarlos cada año. Recomendación: Fortalecer las otras estructuras del proyecto y favorecer intercambios de opinión o actividades dónde se tomen decisiones colegiadas junto con profesores, padres de familia, mujeres preparadoras de alimentos, productores, a la vez de promover el posicionamiento del mismo en torno a la Soberanía Alimentaria en su sentido democrático e incluyente.


Conclusiones y recomendaciones. 5. El conocimiento de los principios de Soberanía Alimentaria amplía la visión de todas y todos los participantes en el proyecto.  Solo la coordinación del equipo operativo maneja los principios de Soberanía Alimentaria de la Vía Campesina, lo que también se refleja en que los actores locales no se refieran a ello. Esta condición le resta orientación al proyecto y al equipo capacidad de análisis y decisión. Recomendación: Que el equipo operativo sea capacitado formalmente en lo referente a los principios de Soberanía Alimentaria propuestos por la Vía Campesina, dado que son estos los que deben guiar su actuar en las comunidades para la implementación del proyecto. Esto ayudará a que los actores comunitarios empiecen a percibir que se produce para la Soberanía Alimentaria y no sólo para obtener dinero, lo que también hace compleja la intervención, por lo que debe prestarse suficiente atención en ello.


Conclusiones y recomendaciones. 6. Insuficientes mecanismos de inclusión de las y los estudiantes en la toma de decisiones del proyecto.  Salvo alguna formación implementada en torno al ‘Plato del Buen Comer’ y la toma de medidas antropométricas. Se dejó de lado la inclusión de alumnos en las acciones del proyecto. Los alumnos no conocen que la permanencia depende de que se establezca la cadena producción-acopio-abastopreparación de alimentos y para que se cumpla su derecho a una alimentación sana. Recomendación: Para los alumnos, no sólo es necesario involucrarlos en actividades del proyecto, sino que es necesario abrir espacios donde a partir de la discusión de los principios de Soberanía Alimentaria y la orientación del proyecto, se desarrollen iniciativas propias para y desde ellos; se deben fomentar acciones dónde los protagonistas sean los jóvenes, no sólo receptores, sino generadores de iniciativas desde sus inquietudes y sus expectativas. Es necesario que el equipo operativo reciba capacitación formal entorno al ejercicio de los derechos humanos, en particular sobre el derecho a la alimentación de las y los niños, a fin de que sus acciones también sean firmemente orientadas. Este derecho debe convertirse en el ‘concepto ancla o eje’ sobre el que giren la realización de actividades y planificación en el proyecto.


Conclusiones y recomendaciones. 7. El proyecto ha innovado y restituido mecanismos para la equidad de género con las mujeres.  La evaluación evidencia que el proyecto ha realizado dos acciones altamente significativas para las mujeres; reconstruir un espacio de decisión propio y el pago por su trabajo. Por otro lado no se puede decir que el proyecto haya incidido en las relaciones de género en las comunidades. En todas las comunidades las mujeres no se consideran parte de los Comités de Alimentación, se les deja opinar sólo en función de la preparación de alimentos. El proyecto no ha aprovechado el poco interés por la producción de alimentos por parte de los hombres. Las mujeres están buscando y asumiendo estrategias para poder alimentar a sus familias que no pasan por el trabajo formal y lo solventan desde el traspatio, espacio del que ellas pueden disponer. Cubren una actividad productiva que no recibe una remuneración económica, por lo que pasa desapercibida para el control masculino. Recomendaciones: Trabajar con las mujeres la producción de alimentos como ancla para fortalecer el trabajo sobre los principios de Soberanía Alimentaria. Trabajar ex profeso sobre el tema de género en las y los más jóvenes, para ir contrarrestando la reproducción de los mandatos sociales. S Se podrían promover estructuras dentro del Comité de Alimentación donde las mujeres tengan el control de las decisiones, ganen en confianza sobre sus capacidades y se visibilice su trabajo. Este trabajo sobre la equidad de género se tendría que hacer incluso con los maestros.


Conclusiones y recomendaciones. 8. Es necesario reconocer y completar el ciclo económico del proyecto, para poder garantizar su sustentabilidad.  Imprecisión entre lo que expresa el informe respecto de los conceptos y montos a los que ascienden las compras en las comunidades beneficiarias del proyecto. 62% de las compras no se ha realizado sólo en las localidades dónde se encuentran las escuelas, pero se ha realizado en las comunidades cercanas a ellas, por lo que hay un radio de influencia actual del proyecto que no se ha considerado. El abasto de productos locales es de ese nivel, sigue siendo muy alto, toda vez que el diagnóstico situacional elaborado por el proyecto menciona que no hay producción suficiente para satisfacer la demanda local; de esta forma no se sabe, ni en términos absolutos, ni relativos, cuál ha sido el aporte del proyecto a la economía de las familias. Recomendaciones: Hacer cálculos de los aportes económicos por familia que ha participado en el proyecto, para poder definir con claridad a cuantas familias y en qué medida se han beneficiado; así como identificar posibles vicios entorno a la concentración de dinero en las familias de los ‘Comités’.  Trabajar valores cooperativos y solidarios, aun cuando todavía no se está hablando de producción y posible venta; solo así los actores comunitarios llegaran con una mayor receptividad cuando empiecen los trabajos sobre aspectos económicos. Definir claramente cuál será el ciclo económico completo del proyecto. Si al pago a las cocineras ha sido tan importante ¿qué pasará cuando ya no exista este subsidio? ¿Cuándo el dinero para comprar alimentos se agote, cómo continuará el proyecto si no hay esfuerzos locales para sostener las funciones y la producción de los mismos? Esto reitera la importancia de trabajar desde los conceptos propuestos por la Vía Campesina para poder concientizar a la población local sobre que el bienestar no sólo proviene del dinero que puedan percibir; trabajo que supone mucho tiempo y que debe de prolongarse más allá de los dos años señalados en la propuesta financiada por la Fundación W.K. Kellog.


Conclusiones y recomendaciones 9. Necesidad del impulso al ahorro comunitario para establecer un mecanismo local de retorno a las transferencias económicas, como base a la reproducción autogestiva en el largo plazo.  No hay una esquema completo de cómo se pretende fomentar y usar el dinero del ahorro que se promueva.  Se percibe desconocimiento sobre las implicaciones que ahora suponen la creación y operación de una bajo el tema ahorro, como por ejemplo lo son los temas fiscales y las implicaciones sobre la constitución formal a las que se verían sujetos. Recomendación: El equipo operativo debe de capacitarse formalmente para el diseño e implementación de sistemas de ahorro y sus implicaciones legales.


Conclusiones y recomendaciones. 10. Mejorar la información pública del proyecto desde la coordinación, el Círculo de Organizaciones Aliadas y el equipo operativo.  Existe libertad de operación del equipo operativo que denota la confianza que se tiene sobre él.  Las organizaciones aliadas están conformes con la información que les llega en los períodos establecidos sobre la operación del proyecto.  Hay un déficit en la participación de las organizaciones entorno al fortalecimiento del proyecto, con la realización de acciones coordinadas en campo. Generar sinergias implica más que unirse en una causa, como lo es en este año la ejecución del proyecto Círculos de Alimentación Escolar, pero sí unir esfuerzos para multiplicar los resultados. Recomendación: Se debe contar con un programa de acciones coordinadas que favorezcan la participación de las organizaciones en el proyecto, ya sea para fortalecerlo en campo o para capacitar al equipo operativo, así como mejorar los informes periódicos sobre las condiciones del proyecto y sus efectos. Las acciones planeadas no sólo deben ser acciones conjuntas o complementarias, sino que también impulsen desde otro frente acciones que subrayen lo que el equipo operativo promueve.


ยกGRACIAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.