La teoría de los Medios de vida se centra principalmente en las personas. Su objetivo consiste en lograr una comprensión precisa y realista de las fortalezas de las comunidades (activos o dotaciones de capital) y de su lucha por convertir éstos en logros en materia de una mejor vida. Esta teoría está fundamentada en la creencia de que los grupos sociales requieren de un sistema diverso y complejo de activos para lograr cambios orientados hacia la sustentabilidad, los cuales son también múltiples y variados. Esto es así sobre todo en el caso de las poblaciones menos favorecidas, que tienen un acceso limitado a determinados capitales estratégicos, por lo que se ven obligadas a alimentar y combinar los escasos activos que poseen de una forma innovadora para asegurar su supervivencia.