EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
En la noche del Lunes 29 de octubre se celebró el evento de los 40 años IDU, en auditorio de la Universidad Central, donde funcionarios de la entidad y algunos invitados, disfrutaron de una velada de percusión y teatro a cargo del colectivo Crash.
Inauguración evento 40 años IDU
Tú funcionario
“Rico participar en estas cosas, integrarse con la gente. Hacer parte de esto, sentir que se es parte del IDU” Martha Lasso Funcionaria Subdirección de operaciones
Crash
Crash
Como en toda celebración de cumpleaños, al final del evento los asistentes degustaron un delicioso pastel.
“Este año hubo acompañamiento de los Directivos. Me gustó la inauguración donde la gente estuvo por compromiso. No fue obligado y eso no se había visto en el IDU” Fulvia Helena Vásquez Área de Salud Ocupacional
¡Espéralas los jueves!
“...Se aprende a hacer un alto en el camino, tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que nos falta por hacer para mejorar” Diego Felipe Ortiz. Subdirección Técnica de Tesorería y recaudo.
Coloquio: Bogotá protagonista de la literatura colombiana
Tertulia Nuevos tiempos, nuevas perspectivas.
En estos espacios durante la semana “IDU 40 años, Nuevos tiempos”, expertos pertenecientes al IDU y algunos invitados externos, compartieron con los funcionarios y contratistas sus conocimientos, experiencias y procesos que han motivado a la entidad a reconocerse, identificarse y crecer, no sólo en su aspecto técnico, sino también en la creatividad, la capacidad de innovación e inspiración necesarias para una mejor gestión.
Conferencia: Cuidar es amar...conversar es amar. “...A través de la organización es como uno hace converger sus intereses. Si no hay convergencia de intereses no hay transformación posible.” Bernardo Toro Conferencista.
“A las ciudades las deben definir los urbanistas, no los constructores”. El pensador multidisciplinario Bernardo Toro, en el marco de la semana de los 40 años IDU, ofreció para nuestra entidad una conferencia denominada “La organización y los valores en la transformación de ciudad” en la cual destacó la importancia de pensar, transformar y dirigir la ciudad para hacer posible la protección de los derechos humanos. Argumentó que la capacidad de organización convierte a los individuos en actores sociales para proteger, concertar y hacer converger los intereses ya que un entramado de organizaciones económicas, sociales, políticas y culturales se generan transacciones que dan fortaleza y autorregulación a la sociedad. Asímismo señaló que la ciudad es un conjunto de espacios de socialización en los cuales ocurren múltiples transacciones que generan aprendizajes y valores. Desde la familia, la calle, los amigos, las organizaciones de barrio, la escuela, la universidad, las empresas, las organizaciones políticas, la iglesia, los medios de comunicación, etc.; surgen los vínculos emocionales, la solidaridad, el saber, la producción, la asociación, la convergencia de intereses, la trascendencia, las redes, la democracia, entre otros valores importantes para vivir en sociedad. Este gran filósofo subraya en su discurso que la ciudad debe planificarse teniendo en cuenta que es un bien público. Por ello considera que: “Las ciudades las deben definir los urbanistas, no los constructores”.
World cafĂŠ: Cuidar es amar...conversar es amar.
El jueves 1 de noviembre en las instalaciones del auditorio de la Alcaldía Mayor se desarrolló el world café: Cuidar es amar…conversar es amar; con la participación de 200 funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano que al ritmo de música, color e ideas; exploraron con profundidad su pensar y sentir sobre la entidad.
“ El IDU ha venido mejorando demasiado las condiciones de la ciudad y eso nunca se ha tenido en cuenta, entonces es importante destacar la labor en estos 40 aĂąos.â€? Tony Mena Oficina de Control Interno
Tarde de karaoke: Los 40 prinicipiantes
Auditorio Alcaldía Mayor.
Con el fin de estimular el sano esparcimiento y el talento de nuestra gente IDU, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre la tarde de karaoke: Los 40 principiantes, en el auditorio de la sede de la calle 22. Nueve participantes amenizaron la tarde con interpretaciones de diferentes géneros musicales pero solo tres de ellos clasificaron como finalistas y recibieron premios: Yumil Javier Rincón de la Subdirección Técnica de Operaciones en el primer lugar, Marcela Cuéllar de la Oficina Asesora de Comunicaciones en el segundo puesto y Franklin Rojas, conductor del instituto, en el tercer puesto.
“El dinamismo, el trabajo en equipo, los recorridos, las preguntas. Fue muy interesante la carrera de observación.” Alexander Useque Subdirección de operaciones
Por medio de esta actividad, los participantes de la carrera de observación tuvieron la oportunidad de reconocer 40 puntos importantes de la ciudad.
Carrera de observación
Fiesta de integraci贸n IDU Nuestra fiesta de aniversario cont贸 con la creatividad de las 谩reas para conformar comparsas inspiradas en pel铆culas de cine famosas.
Tú ciudadano El parque Francia (Cl 106 con Cra 15) tendrá los personajes más fantásticos de la temporada!