REVISTA PÉGATE AL PLAN 6

Page 1

Ciclorrutas:

Los espacios de la movilidad humana.


Ciclorrutas:

Los espacios de la movilidad humana. Cronología: *La primera ciclorruta en Bogotá surge en diciembre de 1974 cuando se cede una calzada vehicular para la circulación de bicicletas. *En la primera Administración de Antanas Mockus en 1996; el estudio JICA para Bogotá recomendó el desarrollo de una red de ciclorrutas. *En la Administración de Enrique Peñalosa 1998-2000, surge el Plan Maestro de Ciclorrutas PMC y se construye el primer tramo en la Avenida Ciudad de Cali entre la Av. Villavicencio y la Cll. 13. *En el 2000, la ciudad contaba con 117 Km construidos. *La ciudad recibe el premio León de Oro de la Bienal de Venecia en el año 2006 por las propuestas novedosas de inclusión social, espacio público y avances en movilidad.

Las ciclorrutas en la Bogotá Humana. Con base en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, se proyecta la construcción de 145,5 Kms de ciclorrutas con una inversión de 178.152 millones de pesos. Se busca generar una red de ciclorrutas interconectadas entre si que respondan a las necesidades de movilidad local, generando equidad y sostenibilidad ambiental además de la integración con la infraestructura del sistema público masivo.



METAS PROYECTADAS SEGÚN PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA 2012-2016 La actual Administración Distrital se propone aumentar la infraestructura vial de la red de ciclorrutas en un 38,7% entorno a la infraestructura de transporte masivo de la siguiente manera:

*CICLORRUTAS SITP: 37,7 Km. *CICLORRUTA RAPS: 33,4 Km. *CICLORRUTA ZONAL TINTAL: 8,06 Km. *CICLORRUTAS ALIMENTADORAS: 24,7Km. *CONEXIONES MENORES: 41,4 Km. *MANTENIMIENTO: 100% de las ciclorrutas existentes. *CICLOPUENTES: 3 *CICLOPARQUEADEROS: 23 como mobiliario complementario de la red de ciclorrutas y para el intercambio modal.


#SoyPeaton #VoyEnBici #TertuliasIdu #MovilidadHumana #DesarrolloUrbano

Tú ciudadano

Síguenos en:


TĂş funcionario

En una sociedad injusta, las decisiones de las mujeres producen vulnerabilidad... ÂĄEn una sociedad justa, generan capacidad!

CampaĂąa institucional.


CAF financiará construcción del Metro Ligero: Petro El Alcalde Mayor, Gustavo Petro, anunció que el próximo año se iniciará la construcción del Metro Ligero de Bogotá por la Carrera Séptima con la financiación de Corporación Andina de Fomento, CAF. “Con la CAF, Corporación Andina de Fomento, se están finiquitando los trámites para que sea la banca de inversión, y realice los estudios para entrar a un proceso licitatorio, para iniciar la construcción el año entrante", dijo Petro. Manifestó que quiere que comiencen la construcción de los tramos fundamentales de los 88 kilómetros del Metro Ligero en 2013. “El Metro Ligero tendrá 88 kilómetros, por la Carrera Séptima y todos los corredores ferroviarios de la ciudad, el que va del centro a Fontibón, del centro a Soacha, la calle 126 y la ALO, esa será la red del Metro Ligero”. Tomado de RCN Radio Julio 3 de 2012

¿Cómo vamos con el Plan?

MOVILIDAD- Instituto de Desarrollo Urbano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.