Anexo 1: Esquema de presentación del Plan de Mejora
ESQUEMA DEL PLAN DE MEJORA I.
DATOS GENERALES
Nombre de la IE del plan de mejora: Código Modular: Tipo de gestión: Dirección: Centro poblado: Distrito: Región: UGEL: DRE: Teléfono de contacto: Correo electrónico de contacto: Nombre del director:
II. RESUMEN DE LA AUTO EVALUACIÓN Estándar
Indicadores
Calificación
Causas
Soluciones/ acciones
III. OBJETIVO DEL PLAN DE MEJORA CON FINES DE ACREDITACIÓN1
IV. PLANEAMIENTO DEL PLAN DE MEJORA Estándares Indicadores relacionados relacionado Producto s
Acciones
Recursos
Cronograma
Responsables
1 Contiene información referida al objetivo general del Plan de Mejora vinculado a mejoras para fines de acreditación.
V. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MEJORA Producto2: Indicador
Actividad3/Acción
Descripció n del gasto
Cantidad
U. de Costo medida unitario
Rubro presupuesta l
T o t a l
Producto : Indicador
Actividad/Acció n
Descripción del gasto
Cantida d
U. de Costo medida unitario
Rubro presupuesta l
Nota: El número de tablas de presupuesto podrán incrementarse de acuerdo al número de productos a presupuestar. VI. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA • Monitoreo4 • Acciones de sostenibilidad y mejora continua 2 Contiene la descripción de los productos a lograr para el cumplimiento de los indicadores (o indicadores priorizados) que requieren ser atendidos. Deben ser concretos y verificables y trabajados en procesos participativos. 3 Se refiere a la descripción de las actividades que permiten obtener el producto previsto y que guarden relación con los indicadores (grupo de indicadores priorizados), estándares o factores de la matriz de evaluación. Al respecto se recomienda que no se sobredimensione la presentación de actividades, sino que sea mesurable a lo que realmente es viable de desarrollar en función a una temporalidad máxima de 2 años académicos para la implementación del Plan de Mejora. Asimismo, se requiere que las actividades sean proyectadas en el tiempo a fin de visualizar su real implementación y definir los procesos que implican su desarrollo con la participación de los responsables de esta experiencia.
To tal
4 Son las acciones que realizarรก la comisiรณn de autoevaluaciรณn para identificar el nivel de avance del desarrollo de actividades y sus productos que se orienten hacia el logro de la implementaciรณn de su plan de mejora. Se recomienda llevar el registro de dichos reportes y definir un tiempo permanente de verificaciรณn.