PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 04
Grado: Tercero Área: Comunicación
TÍTULO DE LA UNIDAD ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las actividades que ha alcanzado un auge inusitado en el país. Esto se evidencia en el incremento del turismo, atraído por los sabores de la cocina peruana, y por la inclinación de los jóvenes, cada vez más notoria, de seguir carreras técnicas vinculadas con este sector productivo. Es importante, entonces, conocer las ventajas que ofrece esta actividad, no solo como expresión de las costumbres y tradiciones de la región o de aprovechamiento de los productos alimenticios de la zona, sino también como posibilidad ocupacional. La unidad pretende dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo se puede aprovechar esta ocasión? ¿Qué hacer para difundir sus ventajas? Este último aspecto se relaciona con el producto central que se alcanzará en la unidad: trípticos para difundir la gastronomía de la región.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
Recupera y organiza información Identifica información básica y varios detalles dispersos de diversos textos orales. en el texto oral con temática especializada. Comprende textos orales
Infiere el significado de los textos Deduce el tema, idea central, conclusiones y la orales. intención del emisor en los textos que escucha. Reflexiona sobre la forma, Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en contenido y contexto de los textos relación al propósito del texto. orales. Expresa con claridad sus ideas.
Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos.
Utiliza estratégicamente variados Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para recursos expresivos. enfatizar el significado de su texto. Se expresa oralmente
Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando contenido y contexto de sus digresiones, contradicciones y vacíos de información. textos orales. Interactúa colaborativamente Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y manteniendo el hilo temático. empática brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. Recupera información de diversos Localiza información relevante en diversos tipos de textos escritos. texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
Comprende
Reorganiza
información
de Reconstruye la secuencia de un texto con estructura
textos escritos
diversos textos escritos.
compleja y vocabulario variado y especializado.
Infiere el significado de los textos Deduce atributos, características, cualidades y escritos. funciones de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Reflexiona sobre la forma, Explica la intención del autor en el uso de los recursos contenido y contexto de los textos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. escritos. Planifica la producción diversos textos escritos.
Produce textos escritos
de Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.
Interactúa con expresiones literarias
Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.
Crea textos literarios según sus Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para necesidades expresivas. enfatizar significados en la composición de su texto literario.
CAMPOS TEMÁTICOS -
La comunicación empática El informe oral. Características Cualidades de la voz Uso del imperativo en los textos instructivos El tríptico. Elementos, estructura y características Conectores temporales. Lenguaje denotativo y connotativo Elementos textuales y paratextuales Figuras literarias
PRODUCTOS MÁS IMPORTANTE(s) -
Trípticos
-
Informes orales
-
Textos poéticos
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: conectores en la medida que sea necesario. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Explica los modos en que las figuras literarias y recursos paratextuales construyen el sentido global del texto literario.
SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1 (2 horas) Título: Conversamos sobre la alimentación en la adolescencia Indicador:
Sesión 2 (3 horas) Título: Leemos textos sobre la gastronomía en el Perú
Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
Indicador:
Campo temático:
La comunicación empática
Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. Campo temático:
Actividad:
Elementos textuales y paratextuales
Diálogo sobre la situación significativa. Actividad: Conversación sobre la alimentación en la Lectura de textos sobre la gastronomía adolescencia. Identificación de la forma de conexión de las ideas Caracterización de la comunicación empática. Práctica sobre uso de conectores temporales. Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas) Título: Preparamos un informe oral sobre la Título: Realizamos informes orales sobre la gastronomía de la región gastronomías de la región Indicador: Indicador: Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha. Campo temático:
El informe oral: características
Actividad: Observación de un video sobre exposición oral. Sistematización de información sobre el informe. Planificación del informe oral.
Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto. Campo temático:
Cualidades de la voz
Actividad: Toma de acuerdos para realizar los informes orales. Emisión de informes orales sobre la gastronomía de la región. Evaluación de los informes orales realizados.
Sesión 6 (3 horas) Título: Creamos gastronomía Indicador:
Sesión 5 (2 horas) Título: Leemos textos literarios sobre la gastronomía Indicador:
textos
literarios
sobre
la
Explica los modos en que las figuras literarias y Emplea recursos paratextuales y figuras literarias recursos paratextuales construyen el sentido para enfatizar significados en la composición de global del texto literario. su texto literario. Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes (personas, animales), Campo temático: objetos y lugares en diversos tipos de textos con Figuras literarias estructura compleja. Elementos paratextuales Campo temático: Actividad: Lenguaje denotativo y connotativo Generación de ideas para crear textos literarios. Figuras literarias Creación de los textos literarios. Socialización de los textos literarios. Actividad: Lectura de textos literarios inspirados en la gastronomía. Caracterización del lenguaje denotativo y connotativo. Identificación de figuras literarias. Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas) Título: Leemos trípticos sobre temas diversos Título: Producimos un tríptico sobre la gastronomía de la región Indicador: Indicador: Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. Campo temático: El elementos Actividad:
tríptico.
Características
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: conectores en la medida que sea necesario. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. y Revisa la adecuación de su texto al propósito. Campo temático: Conectores temporales El imperativo en los instructivos
Lectura de trípticos sobre temas diversos. Sistematización de información sobre el tríptico y sus características. Actividad: Conversación sobre la función comunicativa de los trípticos. Planificación de los trípticos.
textos
Sistematización de información sobre el uso del imperativo en los textos instructivos. Redacción de la primera versión del tríptico. Revisión y corrección del tríptico. Sesión 9 (2 horas) Título: Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendido Esta sesión está reservada para la evaluación final de las competencias, cuyo proceso de desarrollo se haya mantenido hasta el término de la unidad. El docente seleccionará las situaciones de evaluación y los instrumentos que se considere adecuados para tal fin, teniendo en cuenta los indicadores que se ha considerado para cada competencia. En esta sesión también se realizará una reflexión sobre los aprendizajes logrados en la unidad.
EVALUACIÓN Situación de evaluación
Competencias
Audición de informes orales
Comprende textos orales
Capacidades Recupera y información de textos orales.
Indicadores
organiza Identifica información básica y varios diversos detalles dispersos en el texto oral con temática especializada.
Infiere el significado de los Deduce el tema, idea central, conclusiones y textos orales. la intención del emisor en los textos que escucha. Reflexiona sobre la forma, Evalúa las ideas, las posturas y los contenido y contexto de los argumentos en relación al propósito del textos orales. texto. Se expresa oralmente Emisión de informes orales
Expresa con claridad sus Relaciona ideas o informaciones utilizando ideas. pertinentemente diversos recursos cohesivos. Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas variados recursos expresivos. para enfatizar el significado de su texto. Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, contenido y contexto de sus evitando digresiones, contradicciones y textos orales. vacíos de información. Interactúa colaborativamente Coopera, en sus interacciones, de manera manteniendo el hilo temático. cortés y empática brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
Comprende textos escritos Lectura de un texto
Recupera información diversos textos escritos.
de Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
Reorganiza información de Reconstruye la secuencia de un texto con diversos textos escritos. estructura compleja y vocabulario variado y especializado. Infiere el significado de los Deduce atributos, características, cualidades textos escritos. y funciones de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos
tipos de textos con estructura compleja. Reflexiona sobre la forma, Explica la intención del autor en el uso de los contenido y contexto de los recursos textuales a partir de su textos escritos. conocimiento y experiencia.
Producción de un tríptico
Lectura de textos literarios Creación de textos literarios
Produce textos escritos
Interactúa con expresiones literarias
Planifica la producción de Propone de manera autónoma un plan de diversos textos escritos. escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza sus ideas, según Mantiene el tema cuidando de no presentar las convenciones de la digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. escritura. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: conectores en la medida que sea necesario. Reflexiona sobre la forma, Revisa si ha utilizado de forma precisa los contenido y contexto de los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. textos escritos. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Explica los modos en que las figuras literarias y recursos paratextuales Interpreta textos literarios en construyen el sentido global del texto relación con diversos literario. contextos.
Crea textos literarios según Emplea recursos paratextuales y figuras sus necesidades expresivas. literarias para enfatizar significados en la composición de su texto literario.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD -
PARA EL DOCENTE: BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014).Módulo de comprensión lectora 3. Manual para el docente. Lima. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012).Comunicación °3 grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial: Bruño. Revistas y periódicos Equipos audiovisuales
PARA EL ESTUDIANTE: - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014).Módulo de comprensión lectora 3. Manual para el docente. Lima. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012).Comunicación 3 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial: Bruño. - Diccionario - Páginas de Internet - Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas - Revistas y periódicos - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones