Anuario IES El Temple La Malahá—Granada
Junio 2010 Precio: 3€
2009-2010
La Celestina Visitamos Fórmate París bajo la nieve El jardín del instituto Violencia de género Visita al Aljibe del Rey Todos somos discapacitados
Los alumnos de 2º de ESO consiguen el segundo puesto en un concurso a nivel europeo
Página 2
Anuario
Mª Isabel Murcia López Profesora de Biología y Geología
El Jardín del Instituto planta que a pesar de no tener ningún cuidado resistía heroicamente , y plásticos , muchos plásticos... pero también mucha ilusión. He de decir en honor a la verdad que aquel primer grupo de jardinería trabajó con ahínco, Juan Manuel, Eloy, Berta, Carolina..... y muchos otros que entre azada y azada, tijera y poda conseguimos más o menos meter en cintura nuestro pequeño trocito de jardín.
Agradecer desde aquí a todos los
que participan en el cuidado del
jardín y a todos los que nos traéis esquejes o plantas
nuevas de vuestra casa, de vuestros jardines.
L
os que lleváis en el Centro algunos años habéis podido observar el cambio que ha experimentado nuestro jardín, y os puedo asegurar que no ha sido fruto de un día , ni de dos... En realidad todo esto comenzó hace tres cursos, cuando decidimos ofertar la jardinería como objetivo de estudio y trabajo en la asignatura Métodos de la Ciencia. El primer año fue bastante duro, muchas malas hierbas, cardos borriqueros, restos de bocadillos, alguna que otra
El siguiente paso fue solicitar a la Diputación de Granada que nos enviara una representación de plantas autóctonas. Efectivamente nos enviaron una gran cantidad de especies, que nos dispusimos a plantar de aquí para allá, intentando siempre buscarles el emplazamiento más adecuado; algunas de ellas se adaptaron perfectamente, otras sucumbieron... De aquella hornada tenemos la suerte de conservar en nuestro jardín algunas especies singulares como el Pinsapo y el Madroño, auténticas joyas del bosque mediterráneo. Gracias a la colaboración de la AMPA, que nos donó un pirograbador, estamos fabricando unas esquelas identificativas en madera, con el nombre común y científico de las plantas y algunos otros datos significativos como el origen o distribución de cada especie para conseguir un pequeño jardín botánico. En la actualidad el grupo de jardinería está integrado por alumnos/as de 4º de ESO en la asignatura de Proyecto Integrado, que igual que en promociones anteriores están dispuestos a dejar el listón muy alto... ¡yo diría que el
jardín está más bonito que nunca...! Hay que decir que el arreglo y mantenimiento del jardín no solamente cumple una función estética, sino también didáctica y educativa. En las clases de jardinería el alumnado aprende las técnicas de básicas de jardinería , a identificar las diferentes especies ornamentales o autóctonas mediterráneas, las adaptaciones de las plantas, las formas de reproducción , los tipos de hojas, frutos o semillas... Pero quizás y tan importante como lo anterior, es que aprendemos a valorar el Trabajo en equipo, la responsabilidad, fomenta hábitos de respeto y cuidado hacia el medio ambiente, valorar la riqueza de la vegetación autóctona mediterránea, mejorar y promover la convivencia y sobre todo lo pasamos muy bien. En la actualidad contamos con una variedad importante de especies, por citar algunas: Morera blanca, Ciprés, Aligustre, Catalpa, Madroño, Pinsapo, Granado, Adelfa,
Página 3 Retama, Espino de Fuego, Rosal, Lavanda, Tomillo, Romero, Aloe , Lirio, Tulipán.... y esperamos contar con muchas más. ¿ Perspectivas de Futuro? Pues soy optimista. Se puede decir que la jardinería es una actividad que ha tenido bas-
IES El Temple tante aceptación entre el alumnado, así que el objetivo es seguir adelante. Para el curso próximo hemos solicitado un Proyecto de Innovación Educativa, con el objetivo de poder seguir mejorando nuestro jardín, introducir el cultivo de algunas especies de agricultura tradicional,
Visita al Aljibe del Rey
C
construir un jardín de aromáticas, obtener las especies mediterráneas más significativas, introducir la lucha biológica, elaborar exposiciones sobre las propiedades de las plantas... Esperemos que todos estos proyectos puedan hacerse realidad.
Gabriel Molina Santaella, Profesor de Ciencias Naturales
uando programé las actividades extraescolares tenía que tener en cuenta por un lado el conocimiento de ciertas limitaciones económicas y por otra parte que tuviese una vinculación con los contenidos que los alumnos tienen en su currículum. De ahí surgió la idea de visitar el Aljibe del Rey, directamente entroncada en la unidad del agua y de acceso gratuito para los alumnos. Partimos del IES hacia las nueve y media en dirección al Mirador de San Cristóbal a donde llegamos poco después de las diez. Desde allí fuimos andando al Aljibe del Rey. Posteriormente fuimos a la plaza de San Nicolás donde tomamos un bocadillo. Complementaríamos la mañana realizando una visita al Bañuelo o los Baños Árabes situados en la Carrera del Darro, a donde tendríamos que llegar haciendo un recorrido a pie por las singulares calles del barrio del Albaicín. En el desarrollo de esta actividad, y ante la masiva acogida que tuvo por parte del alumnado, la totalidad de los alumnos matriculados en el Primer Ciclo, unos setenta chicos y chicas más profesorado, contratamos dos autobuses, uno de ellos adaptado, al ir un chico con minusvalía.
La mayor dificultad que tuvimos que afrontar es la presencia de algunos alumnos, especialmente uno de ellos, que con su actitud extremadamente indisciplinada, arrastró a otros alumnos a mostrarse igualmente de forma negativa y perjudicial para el resto de sus compañeros y compañeras. Otro segundo problema fue una descoordinación por parte del personal del Bañuelo que nos concedieron una reserva para el día 30 de noviembre, lunes, sin advertirnos que los lunes estaba cerrado.
La experiencia resultó muy interesante y enriquecedora aún a pesar de los inconvenientes citados, y creo que se puede considerar oportuno repetirla. Los profesores que hicieron posible el viaje fueron Doña Vanesa Martínez Martínez, Don Antonio Torres Márquez y Don Gabriel Molina Santaella. Acompañando al alumno con minusvalía la monitora Doña Inmaculada Gállego Gutiérrez.
Es el mayor de los aljibes
musulmanes de Granada, con más de 300 m3 de capacidad. Consta de cuatro naves. En la
actualidad su bóveda queda dentro del
llamado Carmen del
Aljibe del Rey, sede de la Fundación Albaicín Granada.
Página 4
Anuario
Proyecto Enercities
Antonio Riera y Rosario Salinas Profesores de Tecnología y Ciencias Sociales
El juego está pensado para que su duración este entre 15 y 30 minutos. Se debe construir una ciudad con los servicios que optimicen el bienestar de los ciudadanos, sin agredir excesivamente el medio y sin que se agoten los recursos fósiles. El objetivo es obtener la mayor puntuación posible alcanzando un número de 200 familias durante un periodo máximo de 100 años. El programa parte de un núcleo con el ayuntamiento y una familia. 100 unidades monetarias y 100 unidades de recursos fósiles.
El objetivo es obtener la mayor puntuación posible alcanzando un número de 200
familias durante un periodo máximo de 100 años.
E
l pasado mes de noviembre supimos de la existencia del Proyecto Enercities a través de la Agencia de la Energía de Granada que pertenece a la Diputación de Granada. Este proyecto que está financiado y promocionado por la Unión Europea, dentro del programa Intelligent Energy, que promociona el uso eficiente de la energía y el uso de recursos renovables.
Un videojuego El proyecto intenta que los jóvenes de 14 a 35 años comprendan los problemas derivados del bienestar económico, social, de la escasez de los recursos fósiles: petróleo y carbón, así como de la necesidad de generación de la energía eléctrica tal y como se necesita. Habiendo una relación íntima entre progreso y consumo energético sin olvidar los beneficios de la protección del medio ambiente.
Existen 4 niveles en los que podemos utilizar las parcelas para urbanizar viviendas. Hay 3 tipologías que se pueden utilizar suburbano (densidad de población bajo 7 familias), hasta Torre residencial (50 familias). También podemos urbanizar las parcelas con tres niveles diferentes de polígonos de industriales, con industria ligera, pesada y centros financieros y de servicios. En las parcelas podemos instalar parques, bosques, reservas forestales, como herramientas de protección ambientales. También se pueden construir elementos que mejoran el bienestar de los ciudadanos como mercados, edificios de
Página 5
IES El Temple
Componentes del consorcio Enercities servicios públicos y estadios deportivos. Se le ha dado mucha importancia a la generación de energía eléctrica.
Se pueden construir desde aerogeneradores a centrales de fusión, pasando por plantas solares, centrales nucleares. En la imagen se muestra el coste de cada una de ellas.
¿Qué pasa con Guadalinex? El programa se puede jugar por Internet desde cualquier parte del mundo, tan solo es necesario instalar un añadido para permitir jugar.
se el juego e investigamos como obtener puntos para ser más competitivos. Por razones de protección de datos se dio a todos los alumnos de alta para poder jugar con un nombre de usuario que no permita mostrar datos y que nos permita saber a nosotros quién es. Un ejemplo de alumno nuestro es Alumno6A.
En un piano Fátima Navarro nos deleitó con Hijo de la Luna. Nos tomamos un tentempié para estar preparados para nuestra hora con el juego.
Tuvimos poco tiempo para practicar comparado con otros centros, que desde navidad estuvieron jugando. Se intentó motivar a los alumnos para obtener la máxima puntuación posible en el concurso a pesar de todas las limitaciones.
Todos los alumnos se pusieron manos a la obra y los resultados podrían haber sido mejores, aun así cuando acabamos éramos segundos.
La competición
En el aula Sagan, donde jugamos, nos repartieron los premios para los 4 mejores alumnos del centro que fueron:
Un autobús nos recogió a las 8 y cuarto de la mañana, pasamos a recoger a ocho compañeros del IES Hispanidad de Santa Fé. Por cierto en el grupo de Santa Fé había algún individuo muy desagradable, que no consiguió enturbiar el viaje. Llegamos al Parque muy pronto y mientras esperábamos nos hicimos unas fotos.
El problema lo tienen los europeos al haber elegido una combinación de programas que requieren software propietario.
Nos juntaron a todos los grupos en el salón de actos donde los políticos nos aburrieron y tras esto nos pudimos pasear libremente por el parque de las ciencias. Muy interesantes las exposiciones del cuerpo humano y de Darwin.
Para prepararnos el profesor con un portátil con Windows y un cañón explicaba a la cla-
con el que nos hicimos algunas fotos.
Empezó la competición y cada alumno tenía un portátil con el que participar en el juego una hora que se nos hizo corta para intentar superar a un alumno que había conseguido 766 puntos.
Los sistemas operativos para los que se ha compilado el añadido son Windows y Mac, por lo que no existe versión para Linux, a pesar de que se ha conseguido hacer funcionar el programa en un Guadalinex v4, desde Sevilla se niegan a instalarlo en nuestros equipos, algo muy lógico.
Preparativos
No hemos ganado
Al entrar en el Parque nos dieron unas camisetas y un batido. Las chicas se quejaron de que eran unas camisetas muy feas por lo que les hicieron un retoque.
En el Parque estaba nuestro antiguo orientador José Ruiz
pero estamos
orgullosos de ser el
segundo centro en
cuanto a puntuación de toda Europa.
1. Ana 2. Yhadira 3. Fátima 4. José Daniel
La motivación del
Conclusiones
grupo fue el com-
La motivación del grupo fue el combustible óptimo para obtener estos resultados y nuestros alumnos fueron capaces de mantener la concentración hasta que nos obligaron a dejar los equipos. No hemos ganado pero estamos orgullosos de ser los segundos, es decir el segundo centro en cuanto a puntuación de toda Europa. Este articulo y cinco videos que se realizaron se pueden ver en www.ieseltemple.com/ Noticia.php?id=284
bustible óptimo para obtener estos resultados y nuestros alumnos fueron capaces de mantener la concentración hasta que nos obligaron a dejar los equipos.
Página 6
Anuario
Asistencia a la representación teatral “La Celestina” y visita a la Biblioteca del Hospital Real
“En la Biblioteca
tuvimos la suerte de poder ver un libro
muy antiguo escrito y pintado a mano”. Yolanda Molina
Martín, alumna de 4ºA.
L
os grupos de 3º y 4º participaron el día 16 de marzo de una salida a Granada, acompañados por todo el profesorado del Departamento. A primera hora de la mañana, el grupo de alumnos llegó al Hospital Real para visitar la Biblioteca de este bello y emblemático edificio granadino. Se les explicó la historia del edificio y de la Biblioteca, la procedencia de sus fondos. Además, se les mostró un interesante facsímil del Codex Granatensis encontrado en perfectas condiciones y realizado entre 1425 y 1448. Una vez terminada esta visita y dando un paseo desde los jardines del Triunfo hasta el salón de actos del colegio Compañía de María, el grupo compartió con otros alumnos de la provincia de Granada la experiencia de asistir a la representación de La Celestina en la que un grupo de actores mallorquines llevan a escena a los ya conocidos personajes de esta obra.
Comentarios de nuestro alumnado con respecto a esta actividad. “Los actores de la obra bastante jóvenes, pero profesionales”. Antonio dos Sánchez, alumno de
eran muy Pra4ºA
“Lo que más me gustó de la salida a Granada fue el teatro porque los actores lo hacían muy bien y nos reímos mucho con ellos”. Mº Carmen Villegas Aguilar, alumna de 3ºA.
Visitamos Fórmate en la Feria de Muestras de Armilla
E
l día 17 de febrero el alumnado de 4º ESO estuvimos en el IV Salón de la Formación para el Empleo que se celebró en la Feria de Muestras de Armilla. Salimos a las diez de nuestro
IES para llegar justo cuando abrían las puertas del recinto. Esta feria estaba organizada por FERMASA, en colaboración con la Junta de Andalucía, la Consejería de Empleo y Educación y la Universidad de Granada, era práctica y didáctica en la cual había más de cuarenta expositores en la que empresas e instituciones dan a conocer a los estudiantes, padres-madres, profesorado las últimas novedades en el campo de la formación. Entre algunos citaré La Escuela de Comunicación de Granada, Centro de Estudios Hermanos Naranjo, Ministerio de Defensa, IES Albayzín, IES Virgen de las Nieves, IES Montes Orientales, IES Hurtado de Mendoza, Escuela de Arte, Universidad de Granada, Universidad de Mála-
María Parra Profesora de Lengua Española
“En la Biblioteca tuvimos la suerte de poder ver un libro muy antiguo escrito y pintado a mano”. Yolanda Molina Martín, alumna de 4ºA. “Pienso que ir al teatro y al Hospital Real fue muy interesante. Sobre todo porque escuchar a unos actores hablar como se hacía en otra época, eso no se experimenta todos los días”. Mº Carmen Castilla Gallardo, alumna de 3ºB.
Inmaculada Márquez Orientadora del centro
ga,… pero algunos eran más interactivos y nos permitieron ponernos mechas de colores y hacernos determinados peinados, maquillarnos, nos miraron los oídos como los del IES Aynadamar y Bucle Formación. Este tipo de eventos es interesante porque nos ponen en contacto con la Formación Profesional, Carreras Universitarias o cualquier tipo de lección que nos ayude a buscar un empleo. Bueno, pues os animo a que el próximo curso visitéis la feria y la juzguéis ¡Os gustará!, Espero que en vuestra próxima visita hayáis consultado el parte meteorológico para venir preparados en caso de lluvia y no os suceda como a nosotros y nosotras que no cogimos ni un paraguas.
Página 7
IES El Temple
Todos somos discapacitados
H
ablar de discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. ¿Qué se está haciendo para mejorar la vida cotidiana de las personas con discapacidad? Unos seiscientos millones de personas viven con algún tipo de discapacidad debida a una enfermedad crónica o a lesiones, violencia, una enfermedad infecciosa, malnutrición u otra causa estrechamente relacionada con la pobreza. Ese número está
aumentando. El 80% de esas personas vive en países de bajos ingresos; en su mayor parte son pobres y tienen un acceso limitado a servicios básicos, por ejemplo de rehabilitación, o carecen de dicho acceso. Una resolución del Consejo Ejecutivo de la OMS tiene como finalidad mejorar la vida cotidiana de estas personas y pide a sus Estados Miembros a que procuren asegurar la igualdad de oportunidades y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. En Granada tenemos La Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física CANF COCEMFE GRANADA, creada en el año 1987, es una organización sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que aglutina y trabaja con asociaciones provinciales y comarcales para la integración plena del colectivo. A su vez FEGRADI es miembro de la Confederación Andaluza de Per-
Inmaculada Márquez Orientadora del centro
sonas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF COCEMFE ANDALUCIA) y de la Coordinadora Nacional de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE).
Estuvimos trabajando
La Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física (FEGRADI) nos envío a un monitor, Antonio, al IES.
durante la mañana hasta
Estuvimos trabajando durante la mañana hasta el recreo en la normalización de la discapacidad en todos los ámbitos de la vida. Para ello se nos presentó de manera lúdica y amena la problemática general de las personas afectadas con discapacidades físicas y orgánicas. Se trabajaron programas como accesibilidad, ocio y tiempo libre, formación, empleo, educación…
discapacidad en todos
el recreo en la
normalización de la los ámbitos de la vida.
Para ello se nos presentó de manera lúdica y
amena la problemática general de las personas afectadas con
discapacidades físicas y orgánicas.
El objetivo
fundamental de la
visita era profundizar
en el conocimiento de la lengua y la cultura francesas.
Página 8
Anuario
París bajo la nieve
E
n el mes de febrero un grupo de alumnos y
Nicolás Moreno y Antonio Alcaide Profesor de francés y Lengua y Literatura
alumnas de 3º y 4º de la asignatura de Francés viajó a París acompañado por dos profesores, en una actividad organizada por D. Nicolás Moreno, al frente del Dpto. de Francés de nuestro Instituto. El objetivo fundamental de la visita era profundizar en el conocimiento de la lengua y la cultura francesas. Desde estas páginas queremos dar un especial agradecimiento a D. Nicolás por la impecable organización del viaje hasta en sus mínimos detalles, animándolo a que vuelva a proponer nuevos viajes en los años próximos. Bélgica o, por qué no Quebec y Montreal, podrían
ser los destinos. Para muchos de los alumnos era la primera vez que subían a un avión, la primera gran ciudad, la primera vez que viajaban al extranjero. Se podía palpar esa mezcla de expectación, nerviosismo y alegría en el Aeropuerto de Málaga o, un rato más tarde, dentro del avión, en el que nadie podía estarse quieto. Cuando llegamos, nuestro primer contacto con el que iba a ser nuestro medio de transporte exclusivo, casi nuestra segunda casa, el metro de París. Luego el hotel. Esos viejos hoteles del centro de París. Al final no resultó ser tan deficiente como nos pareció en un principio. Y, sin parar un momento, a ver París. Casi nadie es capaz de recordar todos los monumentos y lugares que pudimos contemplar y en qué orden. Tal era la cantidad de desplazamientos que hacíamos cada día. Afortunadamente tenemos las fotos bien ordenadas en las tarjetas de memoria de las cámaras.
“Profe, profe... que estos
Página 9
IES El Temple
policías (gendarmes) nos están hablando muy
enfadados en francés...” El primer día recuerdo la Torre Eiffel, en la que no pudimos subir hasta arriba debido a unas obras (queda para la próxima vez), el Arco del Triunfo, la primera panorámica sobre la ciudad. El Louvre, el museo infinito, tanto que el profe de Lengua, un servidor, fue el primero en perderse en sus salas. Bueno, no estuve perdido, hice una visita “paralela”, buscando al grupo en una sala cuando estaba en la de al lado. Un laberinto lleno de tesoros. También se perdieron, quedaron “olvidadas” algunas alumnas en la Plaza del Ayuntamiento. Benditos móviles. Y es que han sido muchas las anécdotas que vivimos esos días. Aunque hay que felicitar a los alumnos por su comportamiento durante todo el viaje, algún pequeño susto tuvo Javier Aguilera con la policía francesa por colarse en el metro para no picar el ticket: “Profe, profe... que estos policías nos están hablando muy enfadados en francés...” El mismo Javier que estuvo a punto de incrustarse en un desnudo de Matisse en el Museo
D'Orsay de tanto que se acercó. Recordamos también Versalles bajo la nieve, la lucha cuerpo a cuerpo para tirar al suelo a los profesores -no pudieron, claro, porque D. Nicolás creció en un barrio de St. Etienne en el que no se andaban con muchas bromas.Podríamos evocar tantos momentos: Yolanda Molina retratada por el artista anónimo en Montmartre, como tantos otros turistas de todos los tiempos; la terraza de los elevados rascacielos de la Defense, la Torre Montparnasse, Los Inválidos... nuestro pequeño cafetín-estanco donde un par de croissants nos daban la energía suficiente para la agotadora mañana. Ver París es siempre maravilloso. París bajo la nieve, algo excepcional. París con quince años, sencillamente inolvidable.
Página 10
Anuario
Homenaje a las victimas de la violencia de género
Mª José Praena Praena Texto: Antonio Riera Departamento de Tecnología
Quizás nos hemos acostumbrado a desayunar con
noticias a las que no ponemos nombre ni cara.
H
oy cuando he entrado en el instituto, me he sentido menos persona, menos humano. Es impresionante ver todos los nombres de las victimas de género, colgadas como si fuese ropa tendida.
“Tenemos que ser fuertes y luchar contra la adversidad, y para ello nada mejor que la fuerza de voluntad, la perseverancia y el esfuerzo”
No es un número, son personas y todas juntas si viviesen no podrían caber en el hall del centro. Quizás nos hemos acostumbrado a desayunar con noticias a las que no ponemos nombre ni cara. Quizás pensamos que todo esto, está muy lejos de nosotros. Quizás este mundo se está
Sobre la espina bífida
H
ablar de Espina Bífida en nuestro IES, es hablar de Ángel. Nuestro alumno padece una limitación funcional de la movilidad por esta patología.
deshumanizando y nos esta arrastrando miserablemente en esta deshumanización. Esta simple experiencia que se ha desarrollado en el instituto sirve para reflexionar y mediante estas líneas te propongo que lo hagas. No te deshumanices.
Inmaculada Márquez y Vanessa Martínez Departamento de Orientación
¿En qué consiste exactamente la espina bífida? .¿Qué tipos de espina bífida hay?. ¿Cómo se puede prevenir?.... estos y más interrogantes es lo que hemos venido desarrollando en las horas de tutoría con la ayuda de Ángel.
Siempre es grato encontrar en nuestro camino personas que nos ayudan a no perder nuestra humanidad en una sociedad cada vez más compleja donde en los valores reinantes no tiene cabida ningún tipo de discapacidad. Olvidamos, que todos estamos discapacitados para realizar determinadas actividades y la perfección es difícil de alcanzar dado que todo es relativo y depende del “color del cristal con que se mire”. Gracias Ángel, por esta lección que nos has dado “tenemos que ser fuertes y luchar contra la adversidad, y para ello nada mejor que la fuerza de voluntad, la perseverancia y el esfuerzo”.
Página 11
IES El Temple
Jornada de acogida
E
n el Proyecto Educativo del IES El Temple, se establece como uno de sus objetivos prioritarios, la mejora de la convivencia, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos. Con este fin se elaboró en su momento el Plan de Convivencia en el cual se recoge de manera especial un programa de acogida para el alumnado de 6º de primaria, que se va a matricular por primera vez en el centro, que incluye una serie de medidas y actividades cuyo fin es facilitar la integración y la participación de dicho alumnado. Desde principios de curso, los equipos directivos de todos los centros implicados, así como los responsables del EOE y del Departamento de Orientación del Instituto, hemos trabajado para diseñar un programa de actuaciones de acogida que se concretaron en una jornada que tuvo lugar el pasado 29 de abril. Este día fue muy especial y supuso una preparación muy intensa. La jornada comenzó con una recepción por parte del equipo directivo. El Director, dio la bienvenida a los futuros alumnos y a sus profe-
sores y profesoras acompañantes, les presentó al resto del equipo directivo y les explicó la finalidad de dicha jornada. A continuación, los alumnos de 1º de ESO, José Alberto Lizana López y Ana María Romero Delgado, explicaron mediante la proyección de una presentación multimedia, la oferta de enseñanzas del Instituto, las actividades que realizamos y las normas de convivencia. La nota musical del evento la pusieron las alumnas Ana Martín Jiménez (quien recientemente ha cantado en el musical "Boabdil") y Andrea Garcés Dionisio, quienes interpretaron el concierto para dos voces y la canción "Ve con él" escrita y dirigida al piano por nuestro profesor de música D. Santiago Martín. Los mismos alumnos, José Antonio y Ana María, hicieron de cicerone en la visita guiada que se realizó después, mostrándoles y explicándoles a nuestros invitados las diferentes dependencias del centro: aulas, laboratorio, biblioteca, etc. Tras degustar un desayuno, se visitó la Feria del Libro y después se asistió a un recital poético por parte del alumnado de 1º de ESO. El deporte también estuvo presente
Día de la constitución “La Historia” se escribe en femenino
E
ste año se celebró el Día de la Constitución bajo el lema “ La Historia se escribe en femenino”, con el que se pretendía incardinar dicha efemérides en el Proyecto de Coeducación y en el Proyecto de Igualdad que se desarrollan en nuestro Instituto por lo que sus respectivas coordinadoras y el Departamento de Ciencias Sociales nos pusimos a trabajar con los alumnos de 3º y 4º de ESO. Los cursos se dividieron en grupos y a cada grupo se les dio el nombre de una mujer importante en la Historia, generalmente de la Historia de España, para que investiga-
ran en la red su vida y la labor desempeñada en relación con la defensa de los derechos políticos y sociales, para resaltar y reconocer la labor, tantas veces callada, de la mujer en la historia de la que, sin duda, es coprotagonista junto con el hombre. Los personajes trabajados han sido: Clara Campoamor, Dolores Ibárruri, Victoria Kent, Federica Montseny, entre otras. Con el material obtenido se elaboraron una serie de carteles que después se expusieron en el Instituto para darla a conocer a toda la comunidad educativa. La experiencia hay que valorarla como muy positiva puesto que no debemos desapro-
Francisco Romero Director del centro
mediante diversos talleres de juegos, de boccia y competiciones deportivas. Para finalizar la jornada, el director hizo entrega a todos los alumnos un diploma acreditativo de su participación en la Jornada de Acogida del IES El Temple. Para terminar, quisiera agradecer a todo el profesorado del IES El Temple, así como al PAS, su colaboración y comprensión en la realización de este evento. Y por supuesto, también manifestar nuestra gratitud al profesorado que desde los centros de primaria se han implicado en que esta actuación se haga realidad.
Rosario Salinas Departamento de Ciencias Sociales
vechar las oportunidades que nos ofrecen determinadas efemérides para poner de manifiesto una educación en IGUALDAD amparada por nuestra CONSTITUCIÓN.
Este día fue
muy especial y supuso una
preparación
muy intensa.
Anuario
1º ESO A BERRA, MOHAMMED CASTAÑEDA LEIVA, PABLO CASTILLO AVILA, MARTA CASTILLO ORTIZ, ALBA MARIA COLLADO ALMAGRO, DAVID GARCÉS DIONISIO, ANDREA GARCÉS DIONISIO, JESÚS M. GARCIA CASTILLO, LUIS GÓMEZ TEJADA, JOSE LUIS GUTIERREZ GUERRERO, MANUEL LIZANA LÓPEZ, JOSÉ ALBERTO LORENZO RODRÍGUEZ, MOISES MARTÍN JIMÉNEZ, ANA MARTIN MARTÍN, MARTA MARTÍN SANDOVAL, ANGEL MEDINA LOPEZ, ALEJANDRO ROMERO SANTOS, ALBA MARIA VERA MUÑOZ, JUAN CARLOS
1º ESO B LIZANA CASTRO, EDUARDO M. MUÑOZ BARRIENTOS, HERMINIA NUÑEZ LÓPEZ, JESÚS MANUEL NUÑEZ ROMERO, ANTONIO O´BRIEN, STEFAN KIERAN OLMOS GUZMAN, CRISTINA PÉREZ DIÉGUEZ, ALBA MARÍA PÉREZ MARTÍN, FRANCISCO M. RAMÍREZ FERNÁNDEZ, MÓNICA RAMÍREZ LÓPEZ, JONATHAN RAMÍREZ RUIZ, ESTHER ROMAN MUÑOZ, SAMUEL ROMERO DELGADO, ANA MARÍA RUBIO MORENO, JESÚS RUIZ, RODRIGUEZ, ROSA SÁNCHEZ JIMÉNEZ, SERGIO VILLALBA SAAVEDRA, ANA BELÉN VLAD, CRISTINA-SIDONIA
Página 12
Página 13
2º ESO A
IES El Temple
BAYO SIERRA, VICTOR BERTOS VILLEGAS, ENCARNACIÓN CARRILLO GARCÍA, CRISTIAN CASTILLO CARRILLO, JOSE LUIS CASTILLO DELGADO, MANUEL CASTILLO DIONISIO, YADHIRA CIRUELA MARTIN, Mª ROSARIO CRUZ JIMÉNEZ, PEDRO DIÉGUEZ MORENO, ANA FERNÁNDEZ VELÁZQUEZ, IVAN GÁMEZ HERNÁNDEZ, FRANCISCO GÓMEZ DIONISIO, PATRICIA GONZÁLEZ LEÓN, CRISTINA GRANADA BUITRAGO, JOSE DANIEL GUERRA SANTIAGO, Fº JOSÉ GUERRERO MOLINA, DANIELLA GUZMÁN DIONISIO, AGUSTIN
Tí t ul o d el a rt í c ul o i nt e ri o r
2º ESO B LIMONES IRANZO, LUIS LÓPEZ MARTÍN, SERGIO MARTÍN CARRILLO, ENCARNACIÓN MARTÍN DIÉGUEZ, ESTELA MARTÍN SÁNCHEZ, CELIA MARTÍN SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ MUÑOZ DIONISIO, ANTONIO JOSÉ MUÑOZ MARTIN, JOSÉ NAVARRO URBANO, FÁTIMA O´BRIEN, NATASHA ORTEGA FERNÁNDEZ, MANUEL A. PÉREZ AGUADO, MANUELA PIÑAR DEL BARRIO, IVAN RODRIGUEZ JIMENA, CARLOS ROMERO MARTIN, AZAHARA A. ROMERO MARTÍN, Mº VICTORIA SALAS ROMERO, PILAR SÁNCHEZ MARTÍN, NOHÁ ENRIQUE
Anuario
3º ESO A GÓMEZ MARTÍN, ANA CRISTINA LORENTE MUÑOZ, Mª AZAHARA LORENZO MARTÍN, JOSE ANTONIO MARTÍN DIÉGUEZ, JESÚS MARTÍN LÓPEZ, MANUEL PEÑA LÓPEZ, RAÚL PÉREZ CARRILLO, ISABEL PINO NAVARRO, RAQUEL PRADOS SÁNCHEZ, Fº JAVIER REINA SÁNCHEZ, ÁFRICA ROMERO ARRABAL, MARIO RUIZ RUIZ, MARINA SAUCIUC, CRISTINA URBANO SÁNCHEZ, IRENE VEGA SALDAÑA, MARINA VERA MUÑOZ, ABIGAIL VILLEGAS AGUILAR, Mª CARMEN
3º ESO B AGUILERA JIMÉNEZ, JAVIER BOCALANDRO HITOS, JUAN JOSÉ CABALLERO LÓPEZ, DANIEL CARRILLO JIMÉNEZ, JOSÉ JAVIER CASTILLA GALLARDO, Mª CARMEN CASTILLO GARCÍA, DAVID DIONISIO RODERO, ISMAEL ESPEJO MORENO, SUSANA MARÍA GALIOT PÉREZ, INMACULADA GARCIA VILLEGAS, ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍN, SARA GUERRERO MORENO, Fº JAVIER HEREDIA ROMÁN, JOSE ANTONIO JIMÉNEZ CASTRO, MANUEL LÓPEZ VACA, JAVIER LÓPEZ VALVERDE, MARÍA
Página 14
Página 15
IES El Temple CARRILLO LORENZO, ROSA MARIA DELGADO VILLEGAS, BEATRIZ
4º ESO
ESPEJO GARCÉS, Fº ISMAEL GUERRERO MOLINA, JULIAN JENKINS, CHELSEA LEANNE LÓPEZ LÓPEZ, EMILIO LÓPEZ LÓPEZ, ESTÍBALIZ MARTÍN CASTILLO, MIGUEL MARTIN LINARES, Mª ANGUSTIAS MARTÍN RUIZ, Mª SALVADORA MOLINA MARTÍN, YOLANDA MORENO GARCÉS, DAVID MUÑOZ DIONISIO, Fº JESÚS MUÑOZ MARTÍN, FERNANDO NAVAS URBANO, LIDIA O´BRIEN, FRANCIS RODNEY OLMOS GUZMÁN, Fº MANUEL PADILLA ARCOS, MELODY POLO PÉREZ, YOLANDA PRADOS SÁNCHEZ, ANTONIO ROMERO SANTOS, ENRIQUE SÁNCHEZ VILLEGAS, LAURA TERCERO CARRILLO, IRENE VEGA DIONISIO, SERGIO VELASCO RAMÍREZ, VERÓNICA
Tí t ul o d el a rt í c ul o i nt e ri o r
VILLEGAS JIMÉNEZ, CORAIMA
Rap de la igualdad
Visite nuestra página www.ieseltemple.com
Aunque somos diferentes, podemos ser iguales. (Ellos) No eres sólo mi chica, puedes ser mi amiga. (Ellas) No eres sólo mi chico, puedes ser mi amigo. Escucha lo que digo. Escucha, escucha, escucha lo que digo. Mejor lo hablamos que llegar a las manos. Escucha lo que digo. Hay palabras tan duras que también se clavan. Escucha, escucha, escucha lo que digo. Aunque somos diferentes, podemos ser iguales. (Ellos) No eres sólo mi chica, puedes ser mi amiga. (Ellas) No eres sólo mi chico, puedes ser mi amigo. (Ellas) No me importan la moto, ni el coche tuneado, ni las pelas que manejas ni el músculo en el brazo. Me importa que te portes. Escucha lo que digo, me importa sobre todo que seas mi amigo. (Ellos) No me importan las tallas, ni el color de tu pelo, ni los novios que has tenido ni la sombra de los celos. Me importa que te portes, déjame que te diga, me importa sobre todo que seas mi amiga. (Estribillo) Somos hombre y mujer cuando nacemos, pero a ser personas tenemos que aprender. Está abierta la escuela de la vida. (Ellos) Entra conmigo como amiga (Ellas) Como amigo entra conmigo.
Organigrama
Aunque somos diferentes, podemos ser iguales. (Ellos) No eres sólo mi chica, puedes ser mi amiga. (Ellas) No eres sólo mi chico, puedes ser mi amigo. Antonio Alcaide– Profesor de Lengua y Literatura
Equipo directivo
Un curso inolvidable ya ha pasado
E
l curso ha pasado muy rápido casi no nos hemos dado cuenta y revisando este anuaFco. Romero Director del instituto rio , se puede comprobar la gran cantidad de actividades que hemos realizado , que aquí no se han incluido porque simplemente no caben. Algunas de las actividades que hemos realizado y no aparecen en el Anuario, no están todas, ni las que aparecen son las más importantes: Liga de futbol. Copa de ajedrez. Copa de Boccia. Copa de futbol (suspendida). Programa Teenergie. Programa europeo sobre eficiencia energética en edificios educativos. Han participado 10 centros en España. Yo creo que son los únicos edificios de
Proyecto de Coeducación IES El Temple
España, a los que se ha certificado. Nuestro centro ha tenido una calificación por encima de la media: C. La Flora en Sierra Nevada. Visita al centro Memoria de Andalucía. Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares. La Casa de Bernarda Alba y villancicos en la residencia La Milagrosa de Armilla. Prevención alcohólica: Fundación Alcohol y Sociedad. Charla con internos del C. Penitenciario de Albolote. Concurso Logo Plan de Igualdad (Se puede ver abajo). Por último un recuerdo para aquellas compañeras y amigas que no pueden venir a trabajar con nosotros por estar de baja, en nombre de toda la comunidad educativa, un deseo para que mejoren a Elena Mezcua, Mª Carmen Rodríguez y May Murcia.
Director: Francisco Romero
Personal de administración y servicios
Jefa de estudios: Encarnación
Administrativo: Jesús
Secretaria: May Murcia
Conserjería: Isabel
Departamentos didácticos Lengua y literatura
Ciencias Naturales
Matemáticas
Orientación
Lengua extranjera Inglés
Educación Física
Lengua extranjera Francés
Religión
Tecnología Ciencias Sociales
IES El Temple Instituto de Enseñanza Secundaria Maquetación: Antonio Riera
In dubio pro discipulo
Actividades extraescolares
C/Gloria Fuertes nº 2 18130 La Malahá - Granada - España 958 89 32 95 Fax 958 89 32 94 ieseltemple@gmail.com www. ieseltemple.com
Dep rte
Proyecto de innovación educativa
Música
Plan de igualdad
en la escuela