Dei01 presentación

Page 1

UNIDAD UNIDAD 11

El papel del t茅cnico en educaci贸n infantil.

1


1  

La profesión de educador y educadora infantil 0-3 años

Mujeres. Motivaciones: 

Inclinación por los niños y niñas Interés por los problemas sociales En menor medida: interés técnicoprofesional Casualidad Esta parte no entra en examen


1 

La profesión de educador y educadora infantil 0-3 años

Hay padres y madres que piensan que las educadoras están preparadas por naturaleza −

− −

La experiencia de maternidad en la educadora se considera una garantía. “si ha criado a sus hijos sabrá cuidar del mío” En el caso de chicas jóvenes sin hijos: se valora el cariño y la cercanía. La educadora se gana (o no) la confianza de los padres en la primera charla. Esta parte no entra en examen


1 

La profesión de educador y educadora infantil 0-3 años Mucha gente cree que en esencia la finalidad de una escuela 0-3 es un lugar para pasar el tiempo. •

Se trata de que los niños pasen un tiempo en el centro para jugar y estar con los demás. La educación en estas edades no se consideraría labor de la escuela sino, exclusivamente, de las familias. Muchas familias esperan muy poco de la escuela infantil

Esta parte no entra en examen


3 

La profesión de educador y educadora infantil 0-3 años Existe una opinión muy generalizada de que los verdaderos aprendizajes sólo se efectuarán posteriormente. Muchos padres y madres piensan que es un trabajo fácil, que no necesita un alto grado de profesionalidad.

Esta parte no entra en examen


1 

La profesión de educador y educadora infantil 0-3 años La educación infantil es un oficio:  Complejo  Imprevisible  Requiere determinadas competencias personales y sociales: sensibilidad, empatía, capacidad de acogida, creatividad...y un largo etc.  Requiere competencias profesionales: conocimientos pedagógicos, psicológicos, sanitarios, legales, y un largo etc.

Esta parte no entra en examen


2

El papel del técnico de educación infantil. a.- Como adulto de referencia

SENSIBILIDAD − Es una habilidad compleja que requiere un alto nivel de empatía. (no sólo entender sino sentir con él) − Probablemente, las personas con bajo nivel de empatía no eligen esta profesión. − Hay casos excepcionales:  Insensibilización defensiva.  Sensibilidad excesiva


El papel del técnico de educación infantil.

2

a.- Como adulto de referencia •

DISPONIBILIDAD FÍSICA Y AFECTIVA −

El niño y la niña tiene que sentir que puede contar con el adulto, que puede tener dedicación y afecto. 

Importancia del lenguaje corporal: altura, miradas, contacto físico, cercanía Importancia del lenguaje verbal:

Existen diferencias culturales en relación a las manifestaciones de cariño


El papel del técnico de educación infantil.

2 •

a.- Como adulto de referencia VALORACIONES −

Para contribuir a la autoestima de los niños es necesario que el adulto le devuelva una imagen positiva Diferencias notables entre los educadores: 

Unos son optimistas, disfrutan de las ocurrencias de los niños, de su curiosidad, ingenuidad, etc (importancia de la formación) Otros ven al niño como un ser lleno de errores, que hay que corregir, etc.

Importancia de las valoraciones positivas y frecuentes pero no excesivas o aparatosas.


2

El papel del técnico de educación infantil. a.- Como adulto de referencia

PONER LÍMITES − −

− − −

Uno de los aspectos que más define el estilo educativo es la forma en que el adulto ejerce la autoridad dentro del aula.. Existen notables diferencias entre los educadores. Esto muchas veces depende de las opciones metodológicas del educador. Los extremos: permisividad-autoritarismo no son buenos Depende de otras capacidades: paciencia, autocontrol, etc. Importancia de la coherencia del educador.


2

El papel del técnico de educación infantil. a.- Como adulto de referencia

PONER LÍMITES −

Algunas indicaciones para la etapa infantil:    

No puede ser violento (física ni verbal) No tiene que ser humillante (ridiculización) Tiene que ser proporcionado (a la edad, al incidente) En la medida de lo posible tiene que estar relacionado con lo que se ha hecho o reparar lo que se ha hecho. Tiene que establecerse próximo al tiempo y realizarlo en el contexto que se produce.


2 •

El papel del técnico de educación infantil. b.- Coordinación y dirección del grupo

Equilibrio entre lo individual y lo grupal. −

El educador infantil tiene que saber dirigir un grupo de niños.  Esto requiere una atención compartida, “una mirada periférica”  Es necesario contemplar unas condiciones organizativas: − Espacio − Agrupamiento − Posición del adulto. Tiene que existir un equilibrio entre lo individual y lo grupal  La masificación de las aulas es un auténtico problema  La Puede resultar agotador Algunos educadores descuidan la atención individualizada en beneficio del control grupal


4 •

El papel del técnico de educación infantil. b.- Coordinación y dirección del grupo

ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD − − − −

La diversidad define la educación infantil: diversidad de ritmos, de intereses, capacidades, etc Los profesionales difieren significativamente en cómo viven esta diversidad y en cómo la respetan Esta dimensión tiene mucho que ver con lo que el educador entienda como “normal”. La tolerancia a la diversidad tiene que ver con  Las actitudes  La ideología Importancia de ser un profesional reflexivo.


El papel del técnico de educación infantil.

4 •

b.- Coordinación y dirección del grupo

ECUANIMIDAD. −

Es normal que exista cierta “química” entre distintos alumnos y sus profesores.  

Esto no debe suponer “preferencias” ni “rechazos” Debemos saber que el “enganche” positivo o negativo es evidente para el resto del grupo.

La ecuanimidad supone un trato justo e igualitario con todos los niños del grupo. Supone en el educador un esfuerzo de racionalización y profesionalización. 

Esto no debe confundirse con una dedicación por igual a todos. Esto no encaja con la atención a la diversidad.


4 •

El papel del técnico de educación infantil. c.- Estilo comunicativo

EXPRESIVIDAD −

Son todos los elementos que acompañan al mensaje oral y que sirven para matizarlo y mantener la atención del interlocutor. 

− −

Es imprescindible para asegurar la atención y la comunicación con niños y en situación grupal Los extremos son malos  

Velocidad del habla, tono, intensidad, gesticulación facial y corporal, etc

Expresividad exagerada y artificial Falta de expresividad

Debemos cuidar, especialmente, la intensidad de la voz


2

El papel del técnico de educación infantil. c.- Estilo comunicativo

Protagonistas ellos − −

Lo importante “no es hablarles mucho” sino “hablarles bien” Debemos evitar acaparar el lenguaje del aula y dar la oportunidad para que ellos hablen  

Importancia de la escucha activa Respetar los tiempos de silencio


El papel del técnico de educación infantil.

2 •

c.- Estilo comunicativo.

ESTIMULAR FRENTE A CORREGIR 

El profesorado difiere − −

En el esfuerzo que hace por comprender a los niños y niñas Ante las emisiones de los niños 

Las CORRECIONES DIRECTAS − No son eficaces − Frenan las ganas de expresión del niño La actitud es repetir el mensaje de forma apropiada y en ampliarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.