CARTAS DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS DEL I.E.S.O. LA PAZ DE CINTRUÉNIGO en Rechazo a los recortes en educación 21 DE MAYO DE 2012 1
Estimadas familias: El profesorado del IESO La Paz de Cintruénigo manifiesta su rotundo rechazo a los recortes planteados en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Este Real Decreto tiene su desarrollo en una Nota informativa del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra enviada posteriormente a los centros educativos navarros. En esa nota destaca principalmente la ratio aplicada a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), etapa en la que están matriculados sus hijos. En concreto señala una ratio de 32 alumnos /grupo. •
•
•
•
•
Esta medida ocasionaría una ampliación muy significativa de alumnos en unas aulas que no están preparadas para albergar un número tan elevado. En contra de la opinión del Ministro de Educación, que señala que no se verá afectada la calidad en la educación, tenemos que manifestar que esa afirmación no se sostiene aplicando simplemente el sentido común. No hay que pasar por alto la complejidad que supone hoy en día dar clase a un grupo de adolescentes que en nada se parece al de generaciones anteriores cuando había más alumnos por clase. Hay que tener en cuenta la diversidad del alumnado en cuanto a su procedencia. Se ha establecido un mínimo de 8 alumnos sin conocimiento del idioma castellano para que se cree un grupo específico (PIL: Programa de Inmersión Lingüística). Además, hay que atender a todos aquellos alumnos que confluyen en el aula con sus particularidades individuales a las que hay que intentar dar respuesta para conseguir una educación óptima. Si se aplicase la ratio en estos casos nos podemos encontrar con que si no hay un número suficiente de alumnos en Diversificación en 3º y 4º ESO (mínimo de 8 alumnos por grupo) no se podría crear el grupo. Los Programas de Currículo Adaptado (PCA) exigen contar con un número mínimo de 6 alumnos para que se puedan llevar a cabo. Otro obstáculo añadido es el cambio de valores que ha sufrido nuestra sociedad que ocasiona que haya que realizar un esfuerzo añadido para conseguir los objetivos planteados en esta educación secundaria obligatoria. Será mucho más complicado impartir nuestras clases intentando fomentar valores como el esfuerzo, el hábito de trabajo, la atención personalizada...
Otra medida que señala la nota del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra es el aumento del horario lectivo del profesorado. Pasa a 20 horas de horario lectivo, pudiendo excepcionalmente llegar a 22. El curso anterior ya se produjo también un aumento de nuestro horario lectivo y ocasionó una disminución del profesorado en el Centro. Conviene explicar que al inicio del curso nos llega una Resolución del Departamento de Educación, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento del instituto. Instrucciones que concretan y aclaran nuestra actuación docente. Siguiendo estas Instrucciones, además de la atención al alumnado en los recreos, asistencia a reuniones de Claustros, a sesiones de evaluación, reuniones con las familias... el resto de horas dedicadas a las actividades del centro se utiliza para otras tareas como:
2
• • • • • • • • • • •
Horas de guardias para atender al alumnado debido a la ausencia de su profesor. Reunión de los Departamentos para una mejor coordinación. Tareas relacionadas con la concreción del currículo de ESO, para la adquisición de las competencias básicas, Plan Institucional de mejora de la lectura y de la escritura. Desarrollo del Plan de Igualdad, Plan de Convivencia, Promoción de la creación de un entorno escolar en el que se den las condiciones para proteger y promover la salud. Plan de refuerzo para el alumnado con materias pendientes. Programa de colaboración con la EOIDNA. Acción tutorial. Coordinaciones de equipos docentes. Atención a la diversidad. Evaluación diagnóstica en 2º ESO. Evaluación internacional PISA... Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad con la autoevaluación EFQM. Plan de formación del profesorado.
El horario lectivo realizado en el Instituto es sólo una parte de nuestro horario, ya que fuera del centro continúa nuestra jornada laboral para la preparación de las clases, de exámenes, la corrección de los cuadernos y tareas... La aplicación de las medidas señaladas anteriormente (aumento de la ratio de 32 alumnos /grupo y el aumento del horario lectivo del profesorado a 20 horas de horario lectivo (pudiendo ser 22 de forma excepcional) tendrá como consecuencias: •
•
• • •
•
Masificación del alumnado en las aulas con los problemas que conlleva, fundamentalmente en lo relativo a convivencia, sin olvidar la merma en la calidad de la enseñanza al tener que atender a más alumnos en espacios reducidos. Mengua de profesorado en este centro. A esto hay que unir la cobertura de sustituciones que se producirá únicamente cuando hayan transcurrido 10 días lectivos desde la notificación de la baja del profesor. Reducción de las medidas de atención a la diversidad en un centro con las características del nuestro (alto porcentaje de alumnado inmigrante, otro tipo de alumnado con problemas específicos). Disminución o supresión de Programas como el PROA, PCA, PIL, DIVERSIFICACIÓN... si no cuentan con un número mínimo de alumnos. Anulación de actividades extraescolares y complementarias organizadas por el profesorado por ese aumento de horario lectivo, entre otras razones. Este curso ya se han visto afectadas numerosas actividades por este motivo. Pérdida de horas específicas de atención a las familias por parte de los profesores (no de los tutores). Este curso el profesorado ha perdido la hora semanal dedicada a la atención a padres, debido al aumento de la carga lectiva en una hora.
En conclusión, creemos que estas medidas perjudicarán de una forma muy significativa la calidad de la educación de sus hijos e hijas. Si queremos ser competitivos y formar adecuadamente a estos estudiantes necesitamos que se invierta en Educación. Esta generación de jóvenes no tiene la culpa de la crisis que nos asola. Se ha visto que con imaginación y, sobre todo, con valentía se puede recortar en otros sectores. Solicitamos su colaboración para enviar al Consejero de Educación del Gobierno de Navarra la petición adjunta.
Atentamente, el profesorado del IESO La Paz de Cintruénigo. Las asociaciones de padres y madres (Herrikoa y Sortzen) apoyan la huelga del 22 de mayo. Artículo publicado en el Diario de Noticias, el sábado 19 de mayo. 3
Cintruénigo, 21 de mayo de 2012. Estimada familia: El Claustro de profesores del IESO La Paz, reunido el miércoles, 16 de mayo, ante los recortes en Educación, anunciados en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y desarrollada posteriormente en la Nota informativa del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra enviada a los centros educativos navarros, decidió: • • • • •
Mostrar su rechazo a estas medidas. Solicitar que no haya recortes presupuestarios de este tipo en el Departamento de Educación. Enviar un documento a las familias para que estas puedan también mostrar su rechazo a estas medidas. Reivindicar al Consejero de Educación de Navarra que el Instituto siga funcionando, como mínimo, con los recursos que actualmente dispone. Hacer extensiva esta propuesta al resto de centros educativos de Navarra.
Los padres que quieran adherirse deberán rellenar la hoja adjunta y entregarla firmada al Tutor de su hijo antes del viernes, 25 de mayo. Atentamente El Claustro de profesores del IESO La Paz de Cintruénigo
Al Consejero de Educación de Navarra: Yo (D./Dña.) __________________________________________ con DNI: _______________________________ y padre/madre/tutor legal del alumno/a: ________________________________________________ del curso ________ de ESO, muestro mi más rotundo rechazo a las medidas de recorte de gasto en Educación anunciadas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y desarrollada posteriormente en la Nota informativa del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Además le pido que, como mínimo, la asignación de recursos y organización de los centros de Educación de Navarra se realice de la misma manera como se ha hecho hasta ahora. Cintruénigo, a 21 de mayo de 2012.
Firmado 4