Cuadernillo 3º 12-13

Page 1

AENOR/CE/0021.05

Curso 2012-2013


LOGROS CURSO 2011/2012 

Mejora de los resultados en evaluaciones externas: - En la evaluación diagnóstica donde se evalúan las competencias: comprensión lectora, matemática, científica e inglés ha disminuido en todas el porcentaje de alumnado en el nivel más bajo (N1) y ha aumentado el de los niveles más altos (N3 y N3+). - En EOIDNA se han obtenido buenos resultados en nivel básico de Francés y nivel intermedio de Inglés.

Datos de titulación del alumnado de 4º de ESO: -

El 88 % del alumnado obtiene el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Premios y reconocimientos: - Obtención del reconocimiento Excelencia Navarra 400+ EFQM, por la gestión de calidad llevada en el centro desde hace varios años. - Obtención del primer premio del concurso “Aprender a Emprender” (CEIN). - El alumno Mario Sesma Chivite (1º ESO) gana el concurso de “collage” del Diario Escolar (Diario de Navarra). - Concesión del Diploma de Honor de la Cruz Roja de Navarra al IESO La Paz.

Mejoras en la organización y atención del alumnado: - Implantación del grupo PROA en 2º. - Se amplía la oferta de la EOIDNA al idioma francés. - Instalación de pizarras digitales y proyectores en numerosas aulas. - Nuevo canal de comunicación con las familias: posibilidad de escribir vía mail al centro, a iesocint@educacion.navarra.es, a la atención de profesores concretos. - Ampliación de recursos para el alumnado en el aula virtual (Moodle) de la página web del centro: www.iesolapaz.es

Conmemoración del Día contra la Violencia de Género (25/11/11), con asistencia de la alcaldesa de Cintruénigo, Raquel Garbayo Chivite.

Celebración del Día de la Paz (30/01/12), con beneficios obtenidos del bocadillo solidario destinados a la Cruz Roja de la localidad.

Intercambio alumnado del IESO La Paz en lengua francesa con alumnado de la localidad de Mugrón (hermanada con Cintruénigo).

Participación en la firma del Pacto Local por la Conciliación.

Proyecto solidario para ayudar a los damnificados del terremoto de Haití a través de Tribucan.

Desarrollo de la VI Semana de la Ciencia, con apertura a cargo de Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.

Exposición de trabajos de plástica, tecnología y música en el Centro de Artes Avenida de Cintruénigo y donación posterior de dos cuadros al ayuntamiento.

Representaciones varias de la obra “Scaramouche” (adaptación de la novela de Rafael Sabatini), a cargo del grupo de teatro del IESO La Paz.

Actuación de final de curso de la Agrupación Musical del IESO La Paz.


CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013 SEPTIEMBRE (14) L M M J 3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

V S 1 7 8 14 15 21 22 28 29

D 2 9 16 23 30

OCTUBRE (22) L 1 8 15 22 29

FEBRERO (19) L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28

S 2 9 16 23

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24 31

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

NOVIEMBRE (20) D 7 14 21 28

L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29

MARZO (19) D 3 10 17 24

L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

S 2 9 16 23 30

V 2 9 16 23 30

S 3 10 17 24

D 4 11 18 25

ABRIL (17) D 3 10 17 24 31

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

DICIEMBRE (12) L M M J 3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

V S 1 7 8 14 15 21 22 28 29

D 2 9 16 23 30

MAYO (22) D 7 14 21 28

L M M 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29

J 2 9 16 23 30

V 3 10 17 24 31

S 4 11 18 25

ENERO (17) L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29

M 2 9 16 23 30

J 3 10 17 24 31

V 4 11 18 25

S 5 12 19 26

JUNIO (13) D 5 12 19 26

L M M J V S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29

ENTREGA DE CALIFICACIONES

ANOTACIONES EN EDUCA

14/12/2012

Semana del 22 de octubre de 2012

2ª EVALUACIÓN: 19 - 20/03/2013

22/03/2013

Semana del 12 de febrero de 2013

EVALUACIÓN FINAL: 20/06/2013

21/06/2013

Semana del 13 de mayo de 2013

CALENDARIO DE EVALUACIONES EVALUACIÓN INICIAL: 16 - 17/10/2012 1ª EVALUACIÓN: 11 - 12/12/2012

DÍA DE PRESENTACIÓN:

14/09/2012

PATRÓN DEL NIVEL:

11/02/2013

DÍA FESTIVO LOCALIDAD:

24/01/2013

SEPTIEMBRE de 2012 3 y 4 5

HORARIO: 8 - 14,10 h. PRIMERA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS Miércoles, 10 de Octubre de 2012 Total días lectivos: 175

Exámenes Evaluación

JUNIO de 2013 17, 18 y 19 20

D 6 13 20 27

Exámenes Evaluación

D 2 9 16 23 30


CURSO ESCOLAR 2012-2013 3º A 1ª

LUNES

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 1ª

MARTES

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª

MIÉRCOLES

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 1ª

JUEVES

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 1ª

VIERNES

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

3º B

3º C

3º AB

3º D

Naturales (Estela V.) Tutoría (Víctor J) Naturales (Ana C.) A. Soc-Lin (Nieves D.) B11 B12 B17 B13 EF (Marta H.) Naturales (Estela V.) Música (Íñigo G.) A. Cient-Tec (Celia A.) D05 B12 A13 B13 Lengua (Rafael R.) Matemáticas (Víctor J) Matemát. (Mª José V.) Lengua (Cristina S.) A. Cient-Tec (Celia A.) B11 B12 B17 C02 B13 Sociales (Pilar A.) Plástica (Fernando G.) Inglés (Guadalupe B.) Pr. Energ. (Estela V.) B11 A12 B17 B13 Inglés (Guadalupe B.) E. Ciud. (Mª José C.) Sociales (Pilar A.) Inglés (María R.) B11 B12 B17 B13 Matemát. (Mª José V.) Lengua (Rafael R.) Lengua (Cristina S.) Matemáticas (Víctor J) A. Soc-Lin (Nieves D.) B11 B12 B17 C02 B13 Plástica (Fernando G.) Música (Íñigo G.) EF (Marta H.) A. Soc-Lin (Nieves D.) A12 A13 D05 B13 Inglés (Guadalupe B.) EF (Marta H.) Tutoría (Pilar A.) A. Cient-Tec (Celia A.) B11 D05 B17 B13 OPTATIVAS: Francés (Blanca M) B11, Tecnología (Joaquín P) A06, Pr. Energ. (Estela V.) Cultura clásica (Paula V.) B12 y Euskera (Aitziber J.) A11 B13 Naturales (Estela V.) Sociales (Pilar A.) Naturales (Ana C.) A. Soc-Lin (Nieves D.) B11 B12 B17 B13 Música (Íñigo G.) Inglés (Guadalupe B.) Sociales (Pilar A.) Pr. Tecno. (Joaquín P.) A13 B12 B17 B13 EF (Marta H.) Naturales (Estela V.) Inglés (Guadalupe B.) A. Cient-Tec (Celia A.) D05 B12 B17 B13 EOIDNA FRANCÉS Plástica (Fernando G.) Naturales (Estela V.) Sociales (Pilar A.) A12 B12 B17 Lengua (Rafael R.) Matemáticas (Víctor J) Matemát. (Mª José V.) Lengua (Cristina S.) B11 B12 B17 C02 Matemát. (Mª José V.) Lengua (Rafael R.) Lengua (Cristina S.) Matemáticas (Víctor J) B11 B12 B17 C02 OPTATIVAS: Francés (Blanca M) B11, Tecnología (Joaquín P) A06, Cultura clásica (Paula V.) B12 y Euskera (Aitziber J.) A11 Rel. (Carolina P.) B11 Sociales (Pilar A.) Plástica (Fernando G.) AE (Patricia M.) B13 B12 A12 E. Ciud. (Mª José C.) Inglés (Guadalupe B.) Música (Íñigo G.) B11 B12 A13

Pr. Tecno. (Joaquín P.) B13 Pr. Energ. (Estela V.) B13 A. Cient-Tec (Celia A.) B13 EF (Marta H.) D05 Rel. (Carolina P.) B13 AE (Patricia M.) B11 Inglés (María R.) B13

EOIDNA INGLÉS Lengua (Rafael R.) Matemáticas (Víctor J) Matemát. (Mª José V.) Lengua (Cristina S.) B11 B12 B17 C02 Matemát. (Mª José V.) Lengua (Rafael R.) Lengua (Cristina S.) Matemáticas (Víctor J) B11 B12 B17 C02 Tutoría (Fernando G.) EF (Marta H.) Religión (Carolina P.) B11 D05 B17 OPTATIVAS: Francés (Blanca M) B11, Tecnología (Joaquín P) A06 y (Óscar C.) A01 Cultura clásica (Paula V.) B12 y Euskera (Aitziber J.) A11 Naturales (Estela V.) Plástica (Fernando G.) Naturales (Ana C.) B11 A12 B17 Sociales (Pilar A.) Naturales (Estela V.) E. Ciud. (Mª José C.) B11 B12 B17 Lengua (Rafael R.) Matemáticas (Víctor J) Matemát. (Mª José V.) Lengua (Cristina S.) B11 B12 B17 C02 Matemát. (Mª José V.) Lengua (Rafael R.) Lengua (Cristina S.) Matemáticas (Víctor J) B11 B12 B17 C02 Sociales (Pilar A.) Música (Íñigo G.) Inglés (Guadalupe B.) B11 A13 B17 Inglés (Guadalupe B.) Sociales (Pilar A.) EF (Marta H.) B11 B12 D05 Música (Íñigo G.) Relig. (Carolina P.) B17 Plástica (Fernando G.) A13 AE (Víctor J.) B12 A12 Naturales (Estela V.) Inglés (Guadalupe B.) Naturales (Ana C.) B11 B12 B17

E. Ciud. (Mª José C.) B13 Pr. Tecno. (Joaquín P.) B13 A. Soc-Lin (Nieves D.) B13 A. Soc-Lin (Nieves D.) B13 A. Cient-Tec (Celia A.) B13 A. Cient-Tec (Celia A.) B13 A. Soc-Lin (Nieves D.) B13 A. Soc-Lin (Nieves D.) B13 Pr. Tecno. (Joaquín P.) B13 A. Cient-Tec (Celia A.) B13 EF (Marta H.) D05 Tutoría (María R.) B13


IESO LA PAZ - CINTRUÉNIGO CURSO 2012-2013

EQUIPO DOCENTE DE 3º Lengua Matemáticas

3º A

3º B

3º C

3º AB

Rafael Rodríguez Natera

Rafael Rodríguez Natera

Cristina Sádaba Elizondo

Cristina Sádaba Elizondo Víctor Jiménez Gallego

Mª José Villegas Sevilla

Víctor Jiménez Gallego

Mª José Villegas Sevilla

Inglés

Guadalupe Barea Sánchez

Guadalupe Barea Sánchez

María Ramírez Yanguas

C. Naturales

Estela Vaquero Valdivieso

Estela Vaquero Valdivieso

Ana Cabrejas Ortega

Pilar Angulo Llano

Pilar Angulo Llano

Pilar Angulo Llano

E. Física

Marta Huguet Pérez

Marta Huguet Pérez

Marta Huguet Pérez

Plástica

Fernando Guadilla de la Peña

Fernando Guadilla de la Peña

Fernando Guadilla de la Peña

Música

Iñigo Garbayo Ágreda

Iñigo Garbayo Ágreda

Iñigo Garbayo Ágreda

Religión

Carolina Pascual Insa

Carolina Pascual Insa

Carolina Pascual Insa

AE

Patricia Medrano Vaquero

Víctor Jiménez Gallego

---

Educación Ciudadanía

Mª José Casanova Esparza

Mª José Casanova Esparza

Mª José Casanova Esparza

C. Sociales

Francés

Blanca Mena Ederra

Tecnología

Joaquín Pérez Chivite / Óscar Carpio Giménez

Cultura Clásica

Paula Val Naval

Euskera Tutoría Horario visita familias

Aitziber Jurío Pasciual

º

Fernando Guadilla de la Peña

Víctor Jiménez Gallego

Pilar Angulo Llano

Martes de 8,55 a 9,50

Jueves de 13,15 a 14,10

Miércoles de 10,10 a 11,05


1.- DESCRIPCIÓN GENERAL La ESO (Educación Secundaria Obligatoria) es la última etapa de la educación obligatoria. Consta de 4 cursos. Su objetivo primordial es desarrollar de forma integral y armónica las capacidades físicas, intelectuales, afectivas, sociales y morales de la persona. Se caracteriza por:  Ser una educación obligatoria para todos los adolescentes (de 12 a 16 años)  Los contenidos curriculares son progresivamente especializados. Cada uno de los cursos que la componen está organizado con arreglo a la normativa vigente. 2.- FINALIDADES La ESO tiene una doble finalidad: - Terminal, preparando ciudadanos que se integren adecuadamente en la sociedad. - Propedéutica, capacitando al alumnado, que supere la etapa, para realizar estudios de Bachillerato o de Formación Profesional Para ello la ESO debe desarrollar en los alumnos una serie de capacidades tanto en el terreno de los conocimientos como de los valores. 3.- MODELO LINGÜÍSTICO El IESO La Paz oferta en 3º de ESO el modelo lingüístico G (enseñanza en castellano en todas las áreas) y A (enseñanza en castellano con el euskera como asignatura). 4.- CALENDARIO ESCOLAR Un curso académico consta de 175 días lectivos. La jornada es de mañana, de 8 a 14:10 h. con dos recreos y 6 períodos lectivos (clases) de 55 minutos. 5.- MATERIAS PARA LOS GRUPOS QUE CURSAN CURRÍCULO ORDINARIO MATERIAS COMUNES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN FÍSICA PLÁSTICA LENGUA CASTELLANA INGLÉS (Opción EOIDNA) MATEMÁTICAS MÚSICA RELIGIÓN / HISTORIA DE LAS RELIGIONES / ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS OPTATIVAS CULTURA CLÁSICA TECNOLOGÍA FRANCÉS (obliga a cursarla en toda la ESO) EUSKERA (obliga a cursarla en toda la ESO)

Horas semana 4 3 2 2 4 3+1 4 2 1 1 Horas semana 3 3 3 3


6.- AGRUPAMIENTOS / ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El alumnado de 3º está distribuido en cuatro grupos: 

Tres grupos de 3º de currículo ordinario (A, B, y C) atendiendo a los siguientes criterios: - Reparto equitativo según calificaciones de 2º ESO y consenso de los tutores del curso anterior. - Similar número de chicos y chicas en cada una de las clases. - Similar número de alumnado repetidor por aula.

Un grupo de 3º Diversificación Curricular (D) con una organización curricular diferente.

Dentro del Plan de Atención a la Diversidad del centro se contemplan las siguientes posibilidades para el alumnado de 3º de currículo ordinario: 

Grupo AB.- Es una medida de carácter organizativo y curricular dirigida al alumnado con dificultades de aprendizaje y motivado hacia el trabajo. En las materias de matemáticas y lengua, el alumnado objeto de esta medida de los distintos grupos de 3º ESO es atendido por profesorado del centro en un grupo diferenciado donde se trabajan contenidos mínimos.

EOIDNA (Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra). Medida de carácter voluntario para preparar al alumnado con un adecuado nivel de inglés o francés a obtener certificaciones de la Escuela de Idiomas de estos idiomas. Se imparte fuera del horario lectivo.

7.- EVALUACIÓN Mediante la evaluación, el equipo de profesores valora la evolución del alumnado teniendo en cuenta los conocimientos que ha adquirido en cada una de las materias y el grado de consecución de los objetivos y de las competencias básicas. A comienzo de curso, el profesorado de las distintas áreas dará a conocer al alumnado, por escrito, los criterios de evaluación, calificación y recuperación de la materia. Al mes del inicio de curso, el equipo docente realizará una sesión de evaluación inicial con objeto de recoger e intercambiar información sobre las características del grupo, así como valorar la posible inclusión de alumnado en el grupo AB o la conveniencia de que alumnado de grupo AB se incorpore a sus grupos de referencia en todas las materias A lo largo del proceso de aprendizaje se realizarán tres sesiones de evaluación ordinaria, repartidas proporcionalmente de acuerdo con el calendario lectivo. De cada sesión de evaluación se remitirá a las familias del alumnado el correspondiente boletín de calificaciones. Cuando, tras la evaluación final de junio, un alumno obtenga calificación negativa en alguna materia, podrá realizar la prueba extraordinaria de septiembre. La evaluación de los alumnos y alumnas tendrá las siguientes características:  Se realizará teniendo en cuenta los objetivos educativos de la etapa que se desarrollan en las programaciones de cada materia donde se establecen los criterios de evaluación de las mismas. 

Se realizará de forma diferenciada por materias.

Se realiza de forma continua y con carácter formativo. El carácter continuo de la evaluación implica el seguimiento permanente del proceso educativo del


alumnado. El profesorado recogerá información sistemática, análisis de trabajos y pruebas específicas.

mediante

observación

La calificación se indicará según una escala acompañada de una expresión numérica de uno a diez, de insuficiente (1,2,3,4), suficiente (5), bien (6), notable (7,8) y sobresaliente (9,10). A los alumnos/as que obtengan en una determinada área la calificación de 10, podrá otorgárseles una “Mención Honorífica”.

Junto a la calificación de la materia se indicará la actitud en clase según los siguientes criterios: “A” muy buena, “B” buena, “C” normal, “D” pasiva y “E” negativa.

Cada departamento incluye en sus programaciones la forma en que concretará los procesos de evaluación y recuperación en el marco de la evaluación continua. El resumen de esta programación se entrega al alumnado en la hoja de presentación de la materia.

El alumnado que tenga alguna materia pendiente de cursos anteriores la podrá recuperar según el programa concreto de cada materia que le entregará el tutor al alumno/a. Con carácter general habrá dos fechas de recuperación, a finales de enero y a mediados de mayo. 8.- PROMOCIÓN / CONDICIONES DE ACCESO A 4º ESO JUNIO / SEPTIEMBRE Aprueba todas las materias

Promociona a 4º: Opciones A, B o C

Pendientes 1 o 2 materias

Promociona con pendientes, condicionadas las materias de 4º a la recuperación de las de años anteriores: Opciones A, B o C

1ª vez que cursa y pendientes 3 o más materias incluidas las de años anteriores.

Repetición en grupo ordinario 3º de Diversificación Curricular, con pendientes si las tuviera Acceso a PCPI

9.- TUTORÍA En el horario escolar tienen una hora a la semana destinada al desarrollo del Plan de Acción Tutorial del centro. En esa hora de tutoría grupal se realizan propuestas de actividad específicas, o bien se destina al seguimiento del alumnado individualmente y resolución de asuntos puntuales que van surgiendo en el aula. Contamos con la colaboración de servicios externos al centro para el desarrollo de programas específicos que complementen la formación de nuestro alumnado. Una parte del trabajo que se realiza en tutoría con el alumnado de 3º es la orientación académica y profesional. Son contenidos de la misma la información sobre las opciones de 4º, y las diferentes alternativas que ofrece el sistema educativo para que cada uno, de acuerdo con sus capacidades e intereses, pueda encauzar con éxito un itinerario formativo que puede o no coincidir con la oferta que realiza el centro. En el blog de orientación de la página web del centro (www.iesolapaz.es) se podrá encontrar información útil, relacionada con la orientación académica y profesional, para alumnado y familias.


10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Actividades complementarias son aquellas que, formando parte de la programación docente, se realizan fundamentalmente durante el horario lectivo y tienen un carácter diferenciado, bien por el momento o el lugar donde se realizan. Estas actividades son obligatorias para el alumnado El alumno que no participe en alguna actividad complementaria justificará previamente su ausencia. Actividades extraescolares son aquellas que se realizan con el alumnado fuera del horario lectivo. La participación será voluntaria para el alumnado. El alumnado que no participe en estas actividades tiene obligación de acudir al centro y será atendido sin adelantar materia. Cuando las actividades supongan el desplazamiento fuera de la localidad, es necesaria la autorización de los padres, madres o tutores de los mismos. La propuesta de actividades se realizará desde cada departamento y se informará al alumnado y familias del desarrollo de las mismas con suficiente antelación.


COLABORACIÓN FAMILIAR

Cómo se puede ayudar a su hijo/a en los estudios: 1.- Valorando el estudio y esfuerzo que realizan    

Elogiando sus éxitos y logros Valorando positivamente sus esfuerzos y cualidades personales. Aceptando incondicionalmente sus limitaciones. Criticando o corrigiendo los fallos o errores de su hijo/a, pero nunca su persona.  Tratando a cada hijo/a según su modo de ser, no comparando nunca los éxitos o fracasos de su hijo/a con los éxitos o fracasos de otros miembros de la familia 2.- Favoreciendo las condiciones de estudio en casa    

Aconsejándole una buena organización y planificación del tiempo de estudio. Creando un buen ambiente de estudio. Evitar elementos que distraigan (música alta, televisión,...) Estudiar en lugar fijo, bien iluminado y con buena postura,...

3.- Controlando el estudio y su “Plan de Trabajo” (todos los días hay tarea)   

Revisando sus cuadernos de trabajo Observando su agenda Supervisando su forma de estudiar: hace esquemas, resúmenes, subraya, tiene ordenadas las actividades, mantiene en orden su material de trabajo,...

4.- Educándolos en la responsabilidad y en la libertad    

Proponiéndole metas y esfuerzos posibles y realistas. Ofreciéndole su colaboración, pero sin suplantar su trabajo. Dejándole crecer asumiendo sus obligaciones. Preocupándose de él como persona cuyo objetivo es la preparación para la vida de adulto.


INSTRUCCIONES PARA ACCEDER A EDUCA

Para entrar en Educa y ver todo lo relacionado con los temas académicos de su hijo/a hay dos opciones: -

Entrar en Internet en la página del Centro: www.iesolapaz.es. Una vez en la web del Centro aparecerá el icono de Educa desde donde podremos acceder al programa.

-

En la dirección del programa https://educa.navarra.es.

Si se accede por primera vez, la pantalla principal nos muestra: 1. Usuario: escribir el número de usuario que se les entregó en el centro. 2. Contraseña: introducir de nuevo el mismo número de usuario y pulsar en Entrar. 3. Les aparecerá otra pantalla diciendo que pongan una nueva contraseña y su confirmación. Escribir la que ustedes quieran (les aconsejamos que sea una fácil, que puedan recordarla). 4. Elegir el idioma: castellano. 5. Pulsar en aceptar. 6. Ya pueden entrar a ver todo lo relacionado académicamente con sus hijos/as.

Si ya se ha accedido anteriormente, la pantalla principal nos muestra: 1.

Usuario: escribir el número de usuario que se les entregó en el centro.

2.

Contraseña: introducir la contraseña que ustedes pusieron la primera vez que accedieron a EDUCA.

3.

Pulsar en aceptar.

4.

Ya pueden entrar a ver todo lo relacionado académicamente con sus hijos/as.

Si tienen algún problema de acceso, por favor consulten en Secretaría.


IESO LA PAZ Avda. Constitución, 5 31592 Cintruénigo Tfno.: 948815011 / Fax: 948815155 E-mail: iesocint@educacion.navarra.es Web: www.iesolapaz.es

Revisado –

Octubre 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.